SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.galeriatripiyon.com                               Tutoriales Tripiyon.

                                              Retoque y reparación de imágenes.




 Retoque y reparación
 de imágenes




                                  –1–

                                 © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                                                               Tutoriales Tripiyon.

                                                                                                      Retoque y reparación de imágenes.




 1.       RETOQUE Y REPARACIÓN DE IMÁGENES............................................................................3
      1.1.     HERRAMIENTAS DE REPARACIÓN ...................................................................................3
      1.2.     REPARAR OJOS ROJOS Y CAMBIARLOS DE COLOR ......................................................4
         1.2.1. Reparar ojos rojos.................................................................................................................4
         1.2.2. Coloreado de ojos .................................................................................................................7
      1.3.     BLANQUEAR DIENTES.........................................................................................................9
      1.4.     QUITAR OJERAS ..................................................................................................................12
      1.5.     QUITAR IMPUREZAS ..........................................................................................................14
      1.6.     QUITAR SIGNOS DE ENVEJECIMIENTO..........................................................................19
         1.6.1. Quitar arrugas con el Pincel Corrector o el Parche.............................................................19
         1.6.2. Quitar arrugas ligeramente .................................................................................................22
      1.7.     TRUCOS DE EMBELLECIMIENTO ....................................................................................23
         1.7.1. Cambiar el color del pelo....................................................................................................23
         1.7.2. Darle más Glamour a un retrato..........................................................................................26
         1.7.3. Darle más vida a los ojos....................................................................................................28
         1.7.4. Arreglar cejas......................................................................................................................29




                                                                        –2–

                                                                     © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                           Tutoriales Tripiyon.

                                                                        Retoque y reparación de imágenes.




 Todos nos encontramos alguna vez con el problema de que una foto nos ha salido con ojos rojos, o
 queremos embellecer un poco más un retrato y tenemos que blanquear los dientes de la modelo, o nos
 traen una foto vieja y quieren que la restauremos, o hay que quitar imperfecciones en la piel de la modelo
 y así podría seguir enumerando problemas con los que nos encontraremos a menudo. En este tema
 procuraré que se vean todo este tipo de truquillos para conseguir hacer todo ese tipo de reparaciones en
 una imagen.


 1. RETOQUE Y REPARACIÓN DE IMÁGENES
 1.1.   HERRAMIENTAS DE REPARACIÓN

 Haré una breve descripción de las herramientas que podemos llegar a usar para todo este tipo de retoque
 en las imágenes:

        Tampón de clonar: Con esta herramienta tomamos una muestra y después la vamos aplicando
        sobre las partes de la imagen que nos interese. Nos da la posibilidad de muestrear en una capa y
        aplicar en otra, jugar con los modos de fusión y opacidad (de manera que siempre podemos tener
        un control sobre el clonado).
        Tampón de motivo: Su funcionamiento es similar al Tampón de clonar, la diferencia es que aquí lo
        que vamos a aplicar es un motivo, en vez de hacer un muestreado en la imagen.




        Pincel corrector: A la hora de trabajar con esta herramienta hacemos un uso similar al Tampón de
        clonar. La diferencia, es que es bastante más potente que la herramienta anterior, ya que hace un
        cálculo de aproximación entre los píxeles que estamos corrigiendo y hace coincidir textura,
        iluminación, transparencia y sombras de los píxeles muestreados. De manera que si tuviésemos
        que quitar por ejemplo un grano en una piel, tan solo tendríamos que muestrear en una zona que
        esté lisa y pasar por encima del grano. Tiene prácticamente las mismas opciones que el Tampón de
        clonar.
        Pincel corrector puntual: Trabaja de manera similar al Pincel corrector, la diferencia es que con
        esta herramienta no tenemos que marcar un punto de muestreo. Yo prefiero trabajar con el Pincel
        corrector, ya que me permite decidir en base a que zona quiero que repare las imperfecciones,
        mientras que esta herramienta se ajusta directamente a la zona que la rodea y eso nos puede
        provocar algunos problemas indeseados.
        Parche: Tiene un funcionamiento similar al Pincel corrector en cuanto a la reparación que hace de
        una zona concreta. La diferencia es que con esta herramienta lo que hacemos es seleccionar un
        área para reparar otra área. También nos permite reparar esa área seleccionada con un motivo.ç
        Pincel de ojos rojos: Como su nombre indica nos permite corregir unos ojos rojos en una
        fotografía.




        Sustitución de color: Con ella podemos reemplazar un color de la imagen con un color corrector.
                                                   –3–

                                                 © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                         Tutoriales Tripiyon.

                                                                       Retoque y reparación de imágenes.




          Dedo: Esta herramienta nos permite restregar un color. Lo que hace es coger los píxeles donde
          empezamos a aplicarlo y empujarlos de manera que los extiende.
          Desenfocar: Ya hemos usado esta herramienta en temas anteriores, por lo que no creo que sea
          necesario decir mucho de ella.
          Enfoque. Con ella hacemos justo lo contrario que con la herramienta anterior. Nos enfoca los
          bordes de una imagen, en función de la opacidad y modo de fusión que estemos usando.




          Sobreexponer: Esta herramienta se usa para aclarar zonas subexpuestas de una imagen.
          Subexponer: Oscurece zonas de una imagen que estén demasiado claras.
          Esponja: Con ella podemos tanto saturar como desaturar una imagen, con un nivel que depende de
          la opacidad con la que estemos trabajando. En una imagen en escala de grises, lo que haríamos
          sería moficar el contraste a la alta o a la baja.




             Consejo
             Cuando trabajes con cualquiera de estas herramientas procura trabajar con un Pincel Preciso.
             De esta forma siempre visualizarás mejor lo que estás haciendo. Lo puedes configurar en
             Edición>Preferencias>Pantalla y cursores>Otros cursores.



 1.2.     REPARAR OJOS ROJOS Y CAMBIARLOS DE COLOR

 1.2.1.      Reparar ojos rojos

 Abrimos la imagen ojos-rojos.jpg, vamos a arreglar este ojo rojo por medio del Pincel de ojos rojos,
 una herramienta que viene como novedad en Photoshop CS2. Con esta nueva herramienta verás que el
 proceso para corregir unos ojos rojos es bastante sencillo, no hay más que decir el Tamaño de pupila del
 ojo y la Cantidad de oscurecimiento que queremos, después aplicamos el pincel en el centro de la
 pupila. En la imagen siguiente puedes ver el resultado y los valores que yo he usado para la misma.




                                                  –4–

                                                 © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                          Tutoriales Tripiyon.

                                                                        Retoque y reparación de imágenes.




 Claro que ahora podrías decir que no tienes el CS2 y entonces nos encontramos con el problema de que
 no tienes esta herramienta. Vamos a hacer esto mismo pero sin la herramienta en cuestión.

 Seguimos con la imagen ojos-rojos.jpg. Cogemos la herramienta de selección Marco elíptico y
 seleccionamos la pupila (si pulsas Ctrl+Alt al mismo tiempo que haces la selección verás que la selección
 se hace desde el centro de la pupila hacia fuera empezando en el centro de la pupila). Antes de hacer la
 selección tienes que poner un valor de Calado en su barra de opciones (1 px en este caso), ya que no
 queremos que salgan unos bordes muy duros.




 Pulsamos Ctrl+J (Capa vía copiar) y tendremos en una capa nueva la pupila. Pulsamos Ctrl+Sfhit+U o
 vamos a Imagen>Ajustes>Desaturar.




                                                  –5–

                                                © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                            Tutoriales Tripiyon.

                                                                          Retoque y reparación de imágenes.



 Con la capa que acabamos de crear con la pupila, nos vamos a Niveles (Ctrl+L) y movemos el regulador
 central hacia la derecha hasta que oscurezcamos la pupila a nuestro gusto. Ya solo nos quedaría jugar un
 poco con la opacidad de la capa, hasta que esté a nuestro gusto.




           Nota
           Guarda este fichero en formato .psd ya que te hará falta para el ejercicio de coloreado.




                                                   –6–

                                                  © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                        Tutoriales Tripiyon.

                                                                      Retoque y reparación de imágenes.




 1.2.2.    Coloreado de ojos

 Partiremos del fichero con el que hemos corregido los ojos rojos. Seleccionamos la capa Fondo, una vez
 estamos en ella, seleccionamos el ojo con la herramienta de selección que más nos acomode. Después le
 aplicamos un Radio de calado de 2 px para que cuando cambiemos el color nos de un borde más suave.




 Restamos de esta selección la selección la correspondiente a la pupila, para esto pulsamos Ctrl+Alt al
 mismo tiempo que clicamos sobre la miniatura de su capa (Capa 1).




                                                 –7–

                                               © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                        Tutoriales Tripiyon.

                                                                      Retoque y reparación de imágenes.




 Pulsamos Ctrl+J (Capa vía copiar) y tenemos ahora otra capa (Capa 2), donde tenemos la parte de
 imagen correspondiente al iris del ojo. Hacemos un ajuste de Tono/Saturación para modificar el color
 del iris tal como se muestra en la siguiente imagen y ya tenemos realizado el cambio de color de ojos.




                                                 –8–

                                               © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                 Tutoriales Tripiyon.

                                                                Retoque y reparación de imágenes.




 1.3.   BLANQUEAR DIENTES

 Muchas veces nos encontramos con un retrato donde los dientes de la persona fotografiada están
 amarillos. Vamos a ver como solucionar este problema de una manera sencilla.




 Abrimos la imagen dientes.jpg. Empezamos haciendo una selección con la herramienta que más nos
 acomode de los dientes. Pulsamos Ctrl+J para tener los dientes en otra capa (Capa 1).




                                             –9–

                                           © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                Tutoriales Tripiyon.

                                                               Retoque y reparación de imágenes.




 Hacemos un ajuste de Corrección selectiva en el Canal de Blancos y reducimos el regulador de
 amarillos a nuestro gusto.




                                            – 10 –

                                           © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                      Tutoriales Tripiyon.

                                                                    Retoque y reparación de imágenes.



 Ahora hacemos un ajuste de Tono/Saturación para quitar los restos de amarillo que han quedado. Para
 esto entramos en el Canal de Amarillos y le quitamos Saturación.




 Por último solo nos queda jugar con la opacidad, aunque esto no es obligado, solamente le quitaremos
 opacidad en el caso que no queramos que queden tan blancos.




           Nota
           Como habrás visto hasta ahora, siempre que hacemos una corrección o retoque, duplicamos la
           capa Fondo o sacamos en otra capa nueva (Capa vía copiar) la parte de la imagen que queremos
           corregir. Esto es bueno que lo tomes como costumbre, ya que de esta manera no perderás nunca
 la imagen original y podrás recuperar parte de lo que estés corrigiendo en cualquier momento.

                                               – 11 –

                                              © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                       Tutoriales Tripiyon.

                                                                     Retoque y reparación de imágenes.



 Esta misma técnica la puedes usar para blanquear los ojos.




 1.4. QUITAR OJERAS
 Otro de los problemas que solemos encontrar en un retrato es un exceso de ojeras. Vamos a ver como
 podemos corregir este problema.
 Para corregir las ojeras vamos a usar el Tampón de clonar. Hay varias maneras de trabajar con él para
 hacer este tipo de correcciones. Una de ellas sería, poner el modo de Fusión en Aclarar u Oscurecer
 dependiendo del tipo de ojera y modificando la opacidad del pincel (se podrían usar otros modos de
 Fusión, prueba las diferencias entre ellos). En este caso vamos a trabajar con el Tampón de clonar en
 modo de Fusión Normal y con una opacidad de 50 % (siempre hay que tener en cuenta que estos
 valores pueden variar en función de cada imagen, tú decides).




 Abrimos la imagen ojeras.jpg. Cogemos el Tampón de clonar, en su barra de opciones dejamos el
 modo de Fusión en Normal (como viene por defecto) y bajamos la opacidad del pincel a 50 %.
 Tenemos que corregir la zona remarcada en rojo.




                                                 – 12 –

                                                © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                        Tutoriales Tripiyon.

                                                                      Retoque y reparación de imágenes.



 Creamos una Capa nueva. En ella iremos haciendo la corrección, para eso marcamos la casilla
 Muestrear todas las capas (con esta opción marcada podemos coger la muestra en la capa de abajo y
 hacer el retoque en la de arriba). Como puedes ver estoy usando un pincel de 10 px (en este caso de
 bordes suaves). Tomamos la muestra un poco más abajo (donde ves la cruz roja) y empezamos a hacer la
 corrección.




            Truco
            Cuando tomes la muestra, es conveniente que empieces a hacer la corrección en línea y
            perpendicular a lo que quieras corregir.


 Una vez terminada la corrección con el Tampón de clonar podemos apreciar que queda una pequeña
 unión entre la zona corregida y el resto de la imagen (marcada con línea roja). Para corregirla vamos a
 usar el Pincel Corrector. Antes de nada acoplamos las capas, a continuación tomamos una muestra
 (cruz roja) con el Pincel Corrector y pasamos levemente por encima de la zona mencionada.




                                                 – 13 –

                                                © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                          Tutoriales Tripiyon.

                                                                        Retoque y reparación de imágenes.



 Este sería el resultado.




 1.5. QUITAR IMPUREZAS
 Normalmente una de nuestras mayores pesadillas es tener que quitar impurezas de la piel, sobre todo si se
 nos presenta una cara que está completamente llena de granos o agujeros provocados por los mismos. En
 este capítulo vamos a ver como se puede solucionar este problema. Las herramientas a usar para una
 corrección de este tipo pueden ser muchas, todo depende de ti. Entre otras usaremos Tampón de clonar,
 Pincel corrector, Dedo y Desenfocar. Aunque esto no significa que no puedas usar otras.

 Abrimos la imagen imperfecciones.jpg. Como puedes comprobar le haría falta hacer algún ajuste de
 corrección de color, pero cuando hay que quitar impurezas o hacer cualquier otro retoque en la imagen,
 siempre prefiero hacer el retoque y los ajustes de corrección de color después (ante esto cada maestro
 tiene su librillo, con el tiempo tendrás tus propias preferencias). Lo primero que hacemos es coger la
 herramienta Dedo         y restregamos una pequeña zona que nos servirá como muestra para usar el
 Pincel corrector (zona rodeada de rojo).




                                                  – 14 –

                                                © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                             Tutoriales Tripiyon.

                                                                          Retoque y reparación de imágenes.



 Creamos una Capa nueva (es donde iremos creando la corrección), seleccionamos la Capa 1 para
 trabajar en ella, ahora cogemos el Pincel corrector con un Tamaño de pincel no muy grande (ver
 imagen), tomamos la muestra en el centro de la zona que modificamos antes con la herramienta Dedo
 (cruz roja) y empezamos a pasarlo alrededor de esta misma zona tal como muestra la flecha en la imagen
 y a tramos muy pequeños (líneas verdes).




           Nota
           Recuerda tener activada la casilla Muestrear todas las capas, de esta forma se irá creando la
           nueva textura en la capa nueva que has creado.


 Seguimos pasando el Pincel corrector hasta quedarnos a una distancia prudencial de las orillas de la piel
 (pelo, cejas, etc.). Tal como vemos en la imagen, la línea roja nos marcaría los límites hasta donde llegar.
 El círculo verde marca una zona donde me he aproximado demasiado a la ceja, ahí puedes ver el
 problema de acercarse demasiado a los límites.




                                                   – 15 –

                                                  © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                         Tutoriales Tripiyon.

                                                                       Retoque y reparación de imágenes.



 Para terminar esas zonas cercanas al pelo, cejas, etc., seguimos con el Pincel corrector pero ahora
 pondremos un Tamaño de pincel muy pequeño, yo he usado uno de 2 px. pero puedes usar el que más te
 acomode, ten en cuenta que hay que llegar hasta el pelo e incluso hay que corregir zonas de luz que
 quedan entre las cejas. También puedes corregir las zonas entre los pelillos con el Tampón de clonar con
 una opacidad baja, de esta forma controlas mejor la corrección.




 Cogemos ahora la herramienta Desenfocar y repasamos todos los bordes de unión entre la piel que
 hemos creado en la Capa 1 y los pelos, de esta forma conseguimos que se fusione un poco mejor.




                                                 – 16 –

                                                © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                          Tutoriales Tripiyon.

                                                                        Retoque y reparación de imágenes.



 Supongo que estarás pensando que ya está hecha la corrección, el caso es que por un lado se podría decir
 que si, ya que en algunas revistas sacan a las modelos con esta Piel de seda. Pero nosotros vamos a ir un
 poco más allá. Tenemos que crear una textura similar a la de la piel para que no se vea tan falsa como se
 ve. Seleccionamos la capa Fondo (desactivamos el ojo de la Capa 1 para poder ver lo que hacemos),
 hacemos una selección de una parte de la textura de la piel (nos servirá de patrón para poder simular la
 textura original de la piel). Pulsamos Ctrl+J y la capa resultante (Capa 2) con parte de la textura de la
 piel la ponemos por encima de la Capa 1 (esto nos servirá como referencia) volvemos a activar el ojo de
 la Capa 1.




 Ha llegado el momento de simular la textura de manera que parezca la misma que tenía (poros de la piel),
 para esto vamos a aplicar Filtro>Ruido>Añadir ruido. Seleccionamos de nuevo la Capa 1 y nos vamos
 a añadir ruido, antes de eso es conveniente que amplíes un poco la imagen para ver mejor los resultados.
 Los valores que he aplicado son: Cantidad 2, Gaussiana y la casilla de Monocromático marcada (te
 recuerdo que estos valores no tienen porqué valerte a ti, prueba hasta que lo veas bien).




                                                  – 17 –

                                                © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                   Tutoriales Tripiyon.

                                                                  Retoque y reparación de imágenes.




 Le aplicamos un pequeño desenfoque para que no se marque tanto la textura, para ello nos vamos a
 Filtro>Desenfoque>Desenfoque Gaussiano y yo le he añadido un valor casi imperceptible 0,3 px. de
 radio.




 Eliminamos la Capa 2 y ya tenemos lo que queríamos.




                                               – 18 –

                                              © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                          Tutoriales Tripiyon.

                                                                        Retoque y reparación de imágenes.




            Truco
            Te habrás dado cuenta de que la textura nueva la hemos creado en una capa aparte. Cuando
            ya está creada toda la textura, puedes irte a la Paleta de canales y crearte un canal Alfa con
            ella. De esta forma cada vez que te haga falta cargar la selección la tendrás en un Canal,
 aparte de que cuando guardes el .psd, se guardará también esa selección.



 1.6. QUITAR SIGNOS DE ENVEJECIMIENTO
 Necesitaremos alguna vez reducir o quitar algunas arrugas en la piel para mejorar el aspecto del retrato
 que estemos retocando. Existen distintas técnicas con las que se puede conseguir este arreglo, nos vamos
 a centrar en dos de ellas.


 1.6.1.    Quitar arrugas con el Pincel Corrector o el Parche

 Ya hemos usado el uso del Pincel corrector eliminando impurezas, por lo que nos centraremos en la
 herramienta Parche.
 Abrimos la imagen arrugas.jpg. Duplicamos la capa y nos colocamos en ella. Cogemos la herramienta
 Parche, en sus opciones de configuración marcamos Origen y empezamos haciendo una selección de la
 primera arruga.




                                                  – 19 –

                                                © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                        Tutoriales Tripiyon.

                                                                      Retoque y reparación de imágenes.



 Movemos la selección hecha, pinchando en el centro de la misma, hacia una zona donde no haya ninguna
 arruga y podemos comprobar como la zona seleccionada cambia a tener la textura de la zona a la que nos
 hemos dirigido. De esta forma nos hemos quitado una arruga.




                                                – 20 –

                                               © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                        Tutoriales Tripiyon.

                                                                      Retoque y reparación de imágenes.



 Hacemos lo mismo con las demás arrugas. Procura no ir siempre a la misma zona de la imagen para
 tomar como muestra para que no se vea un motivo repetitivo una vez que has quitado las arrugas.
 También puedes usar el Pincel corrector o el Tampón de clonar para ir mejorando la textura que ha
 quedado una vez quitadas todas las arrugas. Así es como quedaría ya quitadas todas.




           Nota
           Normalmente no es conveniente quitar las arrugas de forma tan drástica. En este ejercicio he
           exagerado lo que se puede hacer para que veas hasta donde se puede llegar.




                                                – 21 –

                                               © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                         Tutoriales Tripiyon.

                                                                       Retoque y reparación de imágenes.



 1.6.2.     Quitar arrugas ligeramente
 Como ya he comentado en el ejercicio anterior, lo normal no es quitar las arrugas tan severamente, y
 menos cuando el modelo al que se le ha hecho el retrato ya está entrado en años, no sería muy creíble.
 Únicamente se quitan por completo cuando se trata de una persona de mediana edad que apenas se le
 notan las arrugas.
 Ahora vamos a ver como quitar las arrugas ligeramente. Seguimos trabajando con el archivo con el que
 estábamos trabajando antes. El paso a seguir es sencillo, tan solo tienes que quitar opacidad a la capa
 donde has quitado las arrugas y dejar entrever parte de la capa original. De esta manera se habrán
 suavizado las arrugas sin llegar a anularlas por completo. Yo en este ejercicio he dejado la Opacidad en
 50 %.




                                                 – 22 –

                                                © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                             Tutoriales Tripiyon.

                                                            Retoque y reparación de imágenes.




 1.7.     TRUCOS DE EMBELLECIMIENTO


 1.7.1.     Cambiar el color del pelo

 Abrimos la imagen pelo.jpg. Creamos una Capa de ajuste de Equilibrio de color (Con ella
 modificaremos el color del pelo de una manera controlada).




                                         – 23 –

                                        © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                     Tutoriales Tripiyon.

                                                                    Retoque y reparación de imágenes.



 Empezamos modificando los reguladores hacia el color que queramos que tenga el pelo, en este caso
 modifico lo reguladores hacia el Rojo ya que es el color que quiero que tenga el pelo (hacemos las
 modificaciones necesarios tanto en sombras, medios tonos e iluminaciones para que quede a nuestro
 gusto). Vemos como se tiñe toda la imagen del color Rojo.




 Ahora ponemos como color frontal el color Negro y rellenamos la Capa de ajuste, veremos como
 desaparece todo el color Rojo. Cogemos la herramienta Pincel, cambiamos el color frontal a Blanco y
 empezamos a pintar todo el pelo, vemos como vamos recuperando el color Rojo que habíamos aplicado
 antes. Pintamos todo el pelo de esta forma.




                                               – 24 –

                                              © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                      Tutoriales Tripiyon.

                                                                    Retoque y reparación de imágenes.




 Ahora cambiamos el modo de fusión de la Capa de ajuste a Color y modificamos la opacidad hasta
 que veamos un resultado aceptable, en este caso he aplicado 70 %. De esta forma conseguimos darle un
 aspecto al pelo más natural. Con esto tenemos el cambio realizado.




                                               – 25 –

                                              © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                    Tutoriales Tripiyon.

                                                                   Retoque y reparación de imágenes.




 1.7.2.     Darle más Glamour a un retrato
 Vamos a darle un poco más de vida a un retrato. Abrimos la imagen glamour.jpg y duplicamos la capa
 Fondo. Seleccionamos la Capa 1 y le aplicamos un Desenfoque Gaussiano de 5 px (este valor suele
 variar entre 5 y 10 px dependiendo del tamaño de la imagen).




 Ponemos la Capa 1 en modo de Fusión Luz Suave y bajamos la opacidad al 50 % (la opacidad puede
 variar según la imagen). De esta forma mejora bastante el retrato.




                                              – 26 –

                                             © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                        Tutoriales Tripiyon.

                                                                      Retoque y reparación de imágenes.



 Vamos a darle algo más de vida al rostro. Para esto nos creamos una capa nueva por encima de todas las
 capas (Capa 2). Ponemos como color Frontal un color Morado con los siguientes valores en sus
 canales RGB: R=75, G=25, B=25. Rellenamos con este color la Capa 2, ahora ponemos la Capa 2 en
 modo de Fusión Luz Suave y bajamos su Opacidad al 30 %. Con esto terminamos.




                                                – 27 –

                                               © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                          Tutoriales Tripiyon.

                                                                        Retoque y reparación de imágenes.




           Nota
           Como ya he dicho a lo largo del temario, los valores que tú uses a la hora de hacer los ajustes
           no tienen porque ser los mismos que se usan aquí, lo importante es que el resultado sea el
           mismo.


 1.7.3.     Darle más vida a los ojos
 Seguimos trabajando con la imagen que hemos terminado en el capítulo anterior glamour.jpg. Para
 realzar los ojos cogemos la herramienta Enfocar (he usado los valores que ves en la imagen). Ahora
 pasamos por los ojos con el pincel hasta dejarlos a nuestro gusto. Conviene no abusar mucho de esta
 herramienta, ya que podríamos sobreenfocar los ojos. De ahí que haya usado una opacidad baja, siempre
 es mejor pasar varias veces hasta dejar bien lo que queremos.




                                                  – 28 –

                                                © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                        Tutoriales Tripiyon.

                                                                      Retoque y reparación de imágenes.




 1.7.4.    Arreglar cejas
 Vamos a ver una sencilla manera de arreglar unas cejas. Abrimos la imagen cejas.jpg. Hacemos una
 selección alrededor de la ceja y pulsamos Ctrl+J, de esta forma tenemos la ceja en una capa por encima
 (Capa 1).




 Cambiamos el modo de Fusión de la Capa 1 a Multiplicar, añadimos una Máscara de capa desde el
 botón que hay en la Paleta de capas (pulsamos Alt+clic en el botón de añadir Máscara de capa en la
 Paleta de capas para quede rellena de negro).




 Cogemos ahora la herramienta Pincel con un pincel de bordes suaves, baja opacidad en su barra de
 opciones y del tamaño aproximado de la ceja, con el color Blanco como color Frontal. Vamos
 repasando las partes de la ceja que queramos mejorar.




                                                – 29 –

                                               © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                         Tutoriales Tripiyon.

                                                                       Retoque y reparación de imágenes.




 Creamos ahora una capa nueva (Capa 2) en la que iremos dibujando algunos pelillos para tapar los
 huecos que quedan y que se vea más poblada. Usaremos el mismo Pincel que usamos antes y con una
 opacidad de al menos 50 %. Para conseguir que se vean iguales que los que hay, vamos tomando la
 muestra de color del pincel pulsando Alt+clic en la zona que queramos (veremos que el puntero cambia
 cuando pulsamos Alt      ). Una vez dibujados los pelillos que queramos, cogemos la herramienta
 Desenfocar con una opacidad de 30 % y la pasamos por encima de lo que hemos dibujado para que se
 iguale al resto de ceja.




            Consejo
            Cuando trabajes con detalles, es aconsejable que amplíes la imagen para trabajar mejor.




                                                 – 30 –

                                                © Tripiyon
http://www.galeriatripiyon.com                                                     Tutoriales Tripiyon.

                                                                    Retoque y reparación de imágenes.



 Para terminar podemos repasar alrededor de la ceja con el Tampón de clonar. Lo usaremos con un Modo
 de fusión Normal y una opacidad de 50 % (Este paso no sería obligado, siempre es en función de la
 imagen y de lo que queramos conseguir).




                                               – 31 –

                                              © Tripiyon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compendio de practicas
Compendio de practicasCompendio de practicas
Compendio de practicasJorge Campos
 
Clonar - Curita - Parche
Clonar - Curita - ParcheClonar - Curita - Parche
Clonar - Curita - Parchemvalegarcia
 
Barra de herramientas de photoShop
Barra de herramientas de photoShopBarra de herramientas de photoShop
Barra de herramientas de photoShop
ale_martinez_19
 
photo shop
photo shopphoto shop
photo shop
maribe29
 
Clase 12 diseño grafico photoshop
Clase 12 diseño grafico photoshopClase 12 diseño grafico photoshop
Clase 12 diseño grafico photoshop
Esmeralda2227
 
4. photoshop
4.  photoshop4.  photoshop
4. photoshopmikaulloa
 

La actualidad más candente (12)

Compendio de practicas
Compendio de practicasCompendio de practicas
Compendio de practicas
 
Clonar - Curita - Parche
Clonar - Curita - ParcheClonar - Curita - Parche
Clonar - Curita - Parche
 
Practica 9 de photoshop
Practica 9 de photoshopPractica 9 de photoshop
Practica 9 de photoshop
 
Barra de herramientas de photoShop
Barra de herramientas de photoShopBarra de herramientas de photoShop
Barra de herramientas de photoShop
 
photo shop
photo shopphoto shop
photo shop
 
Guia gimp
Guia gimpGuia gimp
Guia gimp
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
Mod2
Mod2Mod2
Mod2
 
Clase 12 diseño grafico photoshop
Clase 12 diseño grafico photoshopClase 12 diseño grafico photoshop
Clase 12 diseño grafico photoshop
 
Photoshop & cocodrile
Photoshop & cocodrilePhotoshop & cocodrile
Photoshop & cocodrile
 
Photoshop
Photoshop Photoshop
Photoshop
 
4. photoshop
4.  photoshop4.  photoshop
4. photoshop
 

Destacado

Revisión de las Implicaciones Ocupacionales por Exposición al Plomo
Revisión de las Implicaciones Ocupacionales por Exposición al PlomoRevisión de las Implicaciones Ocupacionales por Exposición al Plomo
Revisión de las Implicaciones Ocupacionales por Exposición al PlomoJhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Diferencia Entre Madura E Inmadura[1][1]
Diferencia Entre  Madura E  Inmadura[1][1]Diferencia Entre  Madura E  Inmadura[1][1]
Diferencia Entre Madura E Inmadura[1][1]tatancito1
 
Dios Nunca Se Equivoca
Dios Nunca Se EquivocaDios Nunca Se Equivoca
Dios Nunca Se Equivoca
LUZ BECERRA
 
Serie Belleza -No Concepto
Serie Belleza -No Concepto Serie Belleza -No Concepto
Serie Belleza -No Concepto
Lorian
 
Encuentros En Movimiento 2010 - Mariantonia Ríos
Encuentros En Movimiento 2010 - Mariantonia RíosEncuentros En Movimiento 2010 - Mariantonia Ríos
Encuentros En Movimiento 2010 - Mariantonia Ríos
Marian Ríos
 
Base De Datos Access
Base De Datos AccessBase De Datos Access
Base De Datos Access
gamatv
 
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeoCurso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeomarco gamonal suarez
 
Guia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stoneGuia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stone
Lilian Torrente Paternina
 
Prueba de informática
Prueba de informáticaPrueba de informática
Prueba de informáticaUNACH
 
La investigación documental
La investigación documentalLa investigación documental
La investigación documentalColmayor
 
Amor Universal 8763
Amor Universal 8763Amor Universal 8763
Amor Universal 8763
Manuel
 
Meme tarea
Meme tareaMeme tarea
Meme tareaAngel
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
andrea1963
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
ci industrias fh sa
 
Woman emprende
Woman emprendeWoman emprende
Woman emprende
44837874
 
T R A B A J O D E P E D A G O G I A
T R A B A J O    D E    P E D A G O G I AT R A B A J O    D E    P E D A G O G I A
T R A B A J O D E P E D A G O G I Autpl123
 

Destacado (20)

Revisión de las Implicaciones Ocupacionales por Exposición al Plomo
Revisión de las Implicaciones Ocupacionales por Exposición al PlomoRevisión de las Implicaciones Ocupacionales por Exposición al Plomo
Revisión de las Implicaciones Ocupacionales por Exposición al Plomo
 
Diferencia Entre Madura E Inmadura[1][1]
Diferencia Entre  Madura E  Inmadura[1][1]Diferencia Entre  Madura E  Inmadura[1][1]
Diferencia Entre Madura E Inmadura[1][1]
 
Dios Nunca Se Equivoca
Dios Nunca Se EquivocaDios Nunca Se Equivoca
Dios Nunca Se Equivoca
 
Serie Belleza -No Concepto
Serie Belleza -No Concepto Serie Belleza -No Concepto
Serie Belleza -No Concepto
 
Encuentros En Movimiento 2010 - Mariantonia Ríos
Encuentros En Movimiento 2010 - Mariantonia RíosEncuentros En Movimiento 2010 - Mariantonia Ríos
Encuentros En Movimiento 2010 - Mariantonia Ríos
 
Base De Datos Access
Base De Datos AccessBase De Datos Access
Base De Datos Access
 
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeoCurso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
 
Guia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stoneGuia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stone
 
Tema 1cmc
Tema 1cmcTema 1cmc
Tema 1cmc
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Prueba de informática
Prueba de informáticaPrueba de informática
Prueba de informática
 
La investigación documental
La investigación documentalLa investigación documental
La investigación documental
 
Amor Universal 8763
Amor Universal 8763Amor Universal 8763
Amor Universal 8763
 
Meme tarea
Meme tareaMeme tarea
Meme tarea
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
plazas vacantes
plazas vacantesplazas vacantes
plazas vacantes
 
Woman emprende
Woman emprendeWoman emprende
Woman emprende
 
T R A B A J O D E P E D A G O G I A
T R A B A J O    D E    P E D A G O G I AT R A B A J O    D E    P E D A G O G I A
T R A B A J O D E P E D A G O G I A
 

Similar a Correccion

Contenido de practicas
Contenido de practicasContenido de practicas
Contenido de practicasmakapxndx
 
Restaurar fotografías antiguas
Restaurar fotografías antiguasRestaurar fotografías antiguas
Restaurar fotografías antiguas
josemiguel180993
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2taniamabel
 
Retoque digital diana elizabeth gavilanez espinoza 1 b
Retoque digital diana elizabeth  gavilanez espinoza 1 bRetoque digital diana elizabeth  gavilanez espinoza 1 b
Retoque digital diana elizabeth gavilanez espinoza 1 b
Diana Gavilanez
 
ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptxACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
jonjaner2007
 
Ejercicios gimp tamara gonzalez 4ºa
Ejercicios gimp tamara gonzalez 4ºaEjercicios gimp tamara gonzalez 4ºa
Ejercicios gimp tamara gonzalez 4ºatamagonzalez25
 
Tutorial pixlr express
Tutorial pixlr expressTutorial pixlr express
Tutorial pixlr expressmariave
 
Analisis fotografico
Analisis fotograficoAnalisis fotografico
Analisis fotografico
Mio Enmarcado
 
Actividad 4 photoshop..
Actividad 4 photoshop..Actividad 4 photoshop..
Actividad 4 photoshop..
Vivy Rojas Torres
 
Práctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratorioPráctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratoriodgalan704
 
Herramientas de photoshop
Herramientas de photoshopHerramientas de photoshop
Herramientas de photoshop
Ruben Mamani
 
Colegio de estudios científicos dianan
Colegio  de    estudios   científicos  diananColegio  de    estudios   científicos  dianan
Colegio de estudios científicos dianan
Diiianis
 
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARAELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARAFredy Cajma
 
Manual de practicas de corel i, p
Manual de practicas de corel i, pManual de practicas de corel i, p
Manual de practicas de corel i, pCECYTEM
 
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºb
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºbEjercicios gimp david atanes martinez 4ºb
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºbDavidAtanes
 
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºb
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºbEjercicios gimp david atanes martinez 4ºb
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºbfcabo
 
tutorial facil de photoshop
tutorial facil de photoshoptutorial facil de photoshop
tutorial facil de photoshop
Luis Bellido
 

Similar a Correccion (20)

Trabajo photoshop
Trabajo photoshopTrabajo photoshop
Trabajo photoshop
 
Contenido de practicas
Contenido de practicasContenido de practicas
Contenido de practicas
 
Restaurar fotografías antiguas
Restaurar fotografías antiguasRestaurar fotografías antiguas
Restaurar fotografías antiguas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Retoque digital diana elizabeth gavilanez espinoza 1 b
Retoque digital diana elizabeth  gavilanez espinoza 1 bRetoque digital diana elizabeth  gavilanez espinoza 1 b
Retoque digital diana elizabeth gavilanez espinoza 1 b
 
ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptxACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
 
Ejercicios gimp tamara gonzalez 4ºa
Ejercicios gimp tamara gonzalez 4ºaEjercicios gimp tamara gonzalez 4ºa
Ejercicios gimp tamara gonzalez 4ºa
 
Tutorial pixlr express
Tutorial pixlr expressTutorial pixlr express
Tutorial pixlr express
 
Tutorial photoshop
Tutorial photoshopTutorial photoshop
Tutorial photoshop
 
Trabajo Unformatica
Trabajo UnformaticaTrabajo Unformatica
Trabajo Unformatica
 
Analisis fotografico
Analisis fotograficoAnalisis fotografico
Analisis fotografico
 
Actividad 4 photoshop..
Actividad 4 photoshop..Actividad 4 photoshop..
Actividad 4 photoshop..
 
Práctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratorioPráctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratorio
 
Herramientas de photoshop
Herramientas de photoshopHerramientas de photoshop
Herramientas de photoshop
 
Colegio de estudios científicos dianan
Colegio  de    estudios   científicos  diananColegio  de    estudios   científicos  dianan
Colegio de estudios científicos dianan
 
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARAELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
 
Manual de practicas de corel i, p
Manual de practicas de corel i, pManual de practicas de corel i, p
Manual de practicas de corel i, p
 
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºb
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºbEjercicios gimp david atanes martinez 4ºb
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºb
 
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºb
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºbEjercicios gimp david atanes martinez 4ºb
Ejercicios gimp david atanes martinez 4ºb
 
tutorial facil de photoshop
tutorial facil de photoshoptutorial facil de photoshop
tutorial facil de photoshop
 

Más de guestfc08647

El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento QueEl Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Queguestfc08647
 

Más de guestfc08647 (8)

El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento QueEl Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El Comic Manga
El Comic MangaEl Comic Manga
El Comic Manga
 
Doc4
Doc4Doc4
Doc4
 
Marta Trabajo
Marta TrabajoMarta Trabajo
Marta Trabajo
 
Marta Trabajo
Marta TrabajoMarta Trabajo
Marta Trabajo
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Correccion

  • 1. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Retoque y reparación de imágenes –1– © Tripiyon
  • 2. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. 1. RETOQUE Y REPARACIÓN DE IMÁGENES............................................................................3 1.1. HERRAMIENTAS DE REPARACIÓN ...................................................................................3 1.2. REPARAR OJOS ROJOS Y CAMBIARLOS DE COLOR ......................................................4 1.2.1. Reparar ojos rojos.................................................................................................................4 1.2.2. Coloreado de ojos .................................................................................................................7 1.3. BLANQUEAR DIENTES.........................................................................................................9 1.4. QUITAR OJERAS ..................................................................................................................12 1.5. QUITAR IMPUREZAS ..........................................................................................................14 1.6. QUITAR SIGNOS DE ENVEJECIMIENTO..........................................................................19 1.6.1. Quitar arrugas con el Pincel Corrector o el Parche.............................................................19 1.6.2. Quitar arrugas ligeramente .................................................................................................22 1.7. TRUCOS DE EMBELLECIMIENTO ....................................................................................23 1.7.1. Cambiar el color del pelo....................................................................................................23 1.7.2. Darle más Glamour a un retrato..........................................................................................26 1.7.3. Darle más vida a los ojos....................................................................................................28 1.7.4. Arreglar cejas......................................................................................................................29 –2– © Tripiyon
  • 3. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Todos nos encontramos alguna vez con el problema de que una foto nos ha salido con ojos rojos, o queremos embellecer un poco más un retrato y tenemos que blanquear los dientes de la modelo, o nos traen una foto vieja y quieren que la restauremos, o hay que quitar imperfecciones en la piel de la modelo y así podría seguir enumerando problemas con los que nos encontraremos a menudo. En este tema procuraré que se vean todo este tipo de truquillos para conseguir hacer todo ese tipo de reparaciones en una imagen. 1. RETOQUE Y REPARACIÓN DE IMÁGENES 1.1. HERRAMIENTAS DE REPARACIÓN Haré una breve descripción de las herramientas que podemos llegar a usar para todo este tipo de retoque en las imágenes: Tampón de clonar: Con esta herramienta tomamos una muestra y después la vamos aplicando sobre las partes de la imagen que nos interese. Nos da la posibilidad de muestrear en una capa y aplicar en otra, jugar con los modos de fusión y opacidad (de manera que siempre podemos tener un control sobre el clonado). Tampón de motivo: Su funcionamiento es similar al Tampón de clonar, la diferencia es que aquí lo que vamos a aplicar es un motivo, en vez de hacer un muestreado en la imagen. Pincel corrector: A la hora de trabajar con esta herramienta hacemos un uso similar al Tampón de clonar. La diferencia, es que es bastante más potente que la herramienta anterior, ya que hace un cálculo de aproximación entre los píxeles que estamos corrigiendo y hace coincidir textura, iluminación, transparencia y sombras de los píxeles muestreados. De manera que si tuviésemos que quitar por ejemplo un grano en una piel, tan solo tendríamos que muestrear en una zona que esté lisa y pasar por encima del grano. Tiene prácticamente las mismas opciones que el Tampón de clonar. Pincel corrector puntual: Trabaja de manera similar al Pincel corrector, la diferencia es que con esta herramienta no tenemos que marcar un punto de muestreo. Yo prefiero trabajar con el Pincel corrector, ya que me permite decidir en base a que zona quiero que repare las imperfecciones, mientras que esta herramienta se ajusta directamente a la zona que la rodea y eso nos puede provocar algunos problemas indeseados. Parche: Tiene un funcionamiento similar al Pincel corrector en cuanto a la reparación que hace de una zona concreta. La diferencia es que con esta herramienta lo que hacemos es seleccionar un área para reparar otra área. También nos permite reparar esa área seleccionada con un motivo.ç Pincel de ojos rojos: Como su nombre indica nos permite corregir unos ojos rojos en una fotografía. Sustitución de color: Con ella podemos reemplazar un color de la imagen con un color corrector. –3– © Tripiyon
  • 4. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Dedo: Esta herramienta nos permite restregar un color. Lo que hace es coger los píxeles donde empezamos a aplicarlo y empujarlos de manera que los extiende. Desenfocar: Ya hemos usado esta herramienta en temas anteriores, por lo que no creo que sea necesario decir mucho de ella. Enfoque. Con ella hacemos justo lo contrario que con la herramienta anterior. Nos enfoca los bordes de una imagen, en función de la opacidad y modo de fusión que estemos usando. Sobreexponer: Esta herramienta se usa para aclarar zonas subexpuestas de una imagen. Subexponer: Oscurece zonas de una imagen que estén demasiado claras. Esponja: Con ella podemos tanto saturar como desaturar una imagen, con un nivel que depende de la opacidad con la que estemos trabajando. En una imagen en escala de grises, lo que haríamos sería moficar el contraste a la alta o a la baja. Consejo Cuando trabajes con cualquiera de estas herramientas procura trabajar con un Pincel Preciso. De esta forma siempre visualizarás mejor lo que estás haciendo. Lo puedes configurar en Edición>Preferencias>Pantalla y cursores>Otros cursores. 1.2. REPARAR OJOS ROJOS Y CAMBIARLOS DE COLOR 1.2.1. Reparar ojos rojos Abrimos la imagen ojos-rojos.jpg, vamos a arreglar este ojo rojo por medio del Pincel de ojos rojos, una herramienta que viene como novedad en Photoshop CS2. Con esta nueva herramienta verás que el proceso para corregir unos ojos rojos es bastante sencillo, no hay más que decir el Tamaño de pupila del ojo y la Cantidad de oscurecimiento que queremos, después aplicamos el pincel en el centro de la pupila. En la imagen siguiente puedes ver el resultado y los valores que yo he usado para la misma. –4– © Tripiyon
  • 5. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Claro que ahora podrías decir que no tienes el CS2 y entonces nos encontramos con el problema de que no tienes esta herramienta. Vamos a hacer esto mismo pero sin la herramienta en cuestión. Seguimos con la imagen ojos-rojos.jpg. Cogemos la herramienta de selección Marco elíptico y seleccionamos la pupila (si pulsas Ctrl+Alt al mismo tiempo que haces la selección verás que la selección se hace desde el centro de la pupila hacia fuera empezando en el centro de la pupila). Antes de hacer la selección tienes que poner un valor de Calado en su barra de opciones (1 px en este caso), ya que no queremos que salgan unos bordes muy duros. Pulsamos Ctrl+J (Capa vía copiar) y tendremos en una capa nueva la pupila. Pulsamos Ctrl+Sfhit+U o vamos a Imagen>Ajustes>Desaturar. –5– © Tripiyon
  • 6. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Con la capa que acabamos de crear con la pupila, nos vamos a Niveles (Ctrl+L) y movemos el regulador central hacia la derecha hasta que oscurezcamos la pupila a nuestro gusto. Ya solo nos quedaría jugar un poco con la opacidad de la capa, hasta que esté a nuestro gusto. Nota Guarda este fichero en formato .psd ya que te hará falta para el ejercicio de coloreado. –6– © Tripiyon
  • 7. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. 1.2.2. Coloreado de ojos Partiremos del fichero con el que hemos corregido los ojos rojos. Seleccionamos la capa Fondo, una vez estamos en ella, seleccionamos el ojo con la herramienta de selección que más nos acomode. Después le aplicamos un Radio de calado de 2 px para que cuando cambiemos el color nos de un borde más suave. Restamos de esta selección la selección la correspondiente a la pupila, para esto pulsamos Ctrl+Alt al mismo tiempo que clicamos sobre la miniatura de su capa (Capa 1). –7– © Tripiyon
  • 8. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Pulsamos Ctrl+J (Capa vía copiar) y tenemos ahora otra capa (Capa 2), donde tenemos la parte de imagen correspondiente al iris del ojo. Hacemos un ajuste de Tono/Saturación para modificar el color del iris tal como se muestra en la siguiente imagen y ya tenemos realizado el cambio de color de ojos. –8– © Tripiyon
  • 9. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. 1.3. BLANQUEAR DIENTES Muchas veces nos encontramos con un retrato donde los dientes de la persona fotografiada están amarillos. Vamos a ver como solucionar este problema de una manera sencilla. Abrimos la imagen dientes.jpg. Empezamos haciendo una selección con la herramienta que más nos acomode de los dientes. Pulsamos Ctrl+J para tener los dientes en otra capa (Capa 1). –9– © Tripiyon
  • 10. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Hacemos un ajuste de Corrección selectiva en el Canal de Blancos y reducimos el regulador de amarillos a nuestro gusto. – 10 – © Tripiyon
  • 11. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Ahora hacemos un ajuste de Tono/Saturación para quitar los restos de amarillo que han quedado. Para esto entramos en el Canal de Amarillos y le quitamos Saturación. Por último solo nos queda jugar con la opacidad, aunque esto no es obligado, solamente le quitaremos opacidad en el caso que no queramos que queden tan blancos. Nota Como habrás visto hasta ahora, siempre que hacemos una corrección o retoque, duplicamos la capa Fondo o sacamos en otra capa nueva (Capa vía copiar) la parte de la imagen que queremos corregir. Esto es bueno que lo tomes como costumbre, ya que de esta manera no perderás nunca la imagen original y podrás recuperar parte de lo que estés corrigiendo en cualquier momento. – 11 – © Tripiyon
  • 12. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Esta misma técnica la puedes usar para blanquear los ojos. 1.4. QUITAR OJERAS Otro de los problemas que solemos encontrar en un retrato es un exceso de ojeras. Vamos a ver como podemos corregir este problema. Para corregir las ojeras vamos a usar el Tampón de clonar. Hay varias maneras de trabajar con él para hacer este tipo de correcciones. Una de ellas sería, poner el modo de Fusión en Aclarar u Oscurecer dependiendo del tipo de ojera y modificando la opacidad del pincel (se podrían usar otros modos de Fusión, prueba las diferencias entre ellos). En este caso vamos a trabajar con el Tampón de clonar en modo de Fusión Normal y con una opacidad de 50 % (siempre hay que tener en cuenta que estos valores pueden variar en función de cada imagen, tú decides). Abrimos la imagen ojeras.jpg. Cogemos el Tampón de clonar, en su barra de opciones dejamos el modo de Fusión en Normal (como viene por defecto) y bajamos la opacidad del pincel a 50 %. Tenemos que corregir la zona remarcada en rojo. – 12 – © Tripiyon
  • 13. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Creamos una Capa nueva. En ella iremos haciendo la corrección, para eso marcamos la casilla Muestrear todas las capas (con esta opción marcada podemos coger la muestra en la capa de abajo y hacer el retoque en la de arriba). Como puedes ver estoy usando un pincel de 10 px (en este caso de bordes suaves). Tomamos la muestra un poco más abajo (donde ves la cruz roja) y empezamos a hacer la corrección. Truco Cuando tomes la muestra, es conveniente que empieces a hacer la corrección en línea y perpendicular a lo que quieras corregir. Una vez terminada la corrección con el Tampón de clonar podemos apreciar que queda una pequeña unión entre la zona corregida y el resto de la imagen (marcada con línea roja). Para corregirla vamos a usar el Pincel Corrector. Antes de nada acoplamos las capas, a continuación tomamos una muestra (cruz roja) con el Pincel Corrector y pasamos levemente por encima de la zona mencionada. – 13 – © Tripiyon
  • 14. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Este sería el resultado. 1.5. QUITAR IMPUREZAS Normalmente una de nuestras mayores pesadillas es tener que quitar impurezas de la piel, sobre todo si se nos presenta una cara que está completamente llena de granos o agujeros provocados por los mismos. En este capítulo vamos a ver como se puede solucionar este problema. Las herramientas a usar para una corrección de este tipo pueden ser muchas, todo depende de ti. Entre otras usaremos Tampón de clonar, Pincel corrector, Dedo y Desenfocar. Aunque esto no significa que no puedas usar otras. Abrimos la imagen imperfecciones.jpg. Como puedes comprobar le haría falta hacer algún ajuste de corrección de color, pero cuando hay que quitar impurezas o hacer cualquier otro retoque en la imagen, siempre prefiero hacer el retoque y los ajustes de corrección de color después (ante esto cada maestro tiene su librillo, con el tiempo tendrás tus propias preferencias). Lo primero que hacemos es coger la herramienta Dedo y restregamos una pequeña zona que nos servirá como muestra para usar el Pincel corrector (zona rodeada de rojo). – 14 – © Tripiyon
  • 15. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Creamos una Capa nueva (es donde iremos creando la corrección), seleccionamos la Capa 1 para trabajar en ella, ahora cogemos el Pincel corrector con un Tamaño de pincel no muy grande (ver imagen), tomamos la muestra en el centro de la zona que modificamos antes con la herramienta Dedo (cruz roja) y empezamos a pasarlo alrededor de esta misma zona tal como muestra la flecha en la imagen y a tramos muy pequeños (líneas verdes). Nota Recuerda tener activada la casilla Muestrear todas las capas, de esta forma se irá creando la nueva textura en la capa nueva que has creado. Seguimos pasando el Pincel corrector hasta quedarnos a una distancia prudencial de las orillas de la piel (pelo, cejas, etc.). Tal como vemos en la imagen, la línea roja nos marcaría los límites hasta donde llegar. El círculo verde marca una zona donde me he aproximado demasiado a la ceja, ahí puedes ver el problema de acercarse demasiado a los límites. – 15 – © Tripiyon
  • 16. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Para terminar esas zonas cercanas al pelo, cejas, etc., seguimos con el Pincel corrector pero ahora pondremos un Tamaño de pincel muy pequeño, yo he usado uno de 2 px. pero puedes usar el que más te acomode, ten en cuenta que hay que llegar hasta el pelo e incluso hay que corregir zonas de luz que quedan entre las cejas. También puedes corregir las zonas entre los pelillos con el Tampón de clonar con una opacidad baja, de esta forma controlas mejor la corrección. Cogemos ahora la herramienta Desenfocar y repasamos todos los bordes de unión entre la piel que hemos creado en la Capa 1 y los pelos, de esta forma conseguimos que se fusione un poco mejor. – 16 – © Tripiyon
  • 17. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Supongo que estarás pensando que ya está hecha la corrección, el caso es que por un lado se podría decir que si, ya que en algunas revistas sacan a las modelos con esta Piel de seda. Pero nosotros vamos a ir un poco más allá. Tenemos que crear una textura similar a la de la piel para que no se vea tan falsa como se ve. Seleccionamos la capa Fondo (desactivamos el ojo de la Capa 1 para poder ver lo que hacemos), hacemos una selección de una parte de la textura de la piel (nos servirá de patrón para poder simular la textura original de la piel). Pulsamos Ctrl+J y la capa resultante (Capa 2) con parte de la textura de la piel la ponemos por encima de la Capa 1 (esto nos servirá como referencia) volvemos a activar el ojo de la Capa 1. Ha llegado el momento de simular la textura de manera que parezca la misma que tenía (poros de la piel), para esto vamos a aplicar Filtro>Ruido>Añadir ruido. Seleccionamos de nuevo la Capa 1 y nos vamos a añadir ruido, antes de eso es conveniente que amplíes un poco la imagen para ver mejor los resultados. Los valores que he aplicado son: Cantidad 2, Gaussiana y la casilla de Monocromático marcada (te recuerdo que estos valores no tienen porqué valerte a ti, prueba hasta que lo veas bien). – 17 – © Tripiyon
  • 18. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Le aplicamos un pequeño desenfoque para que no se marque tanto la textura, para ello nos vamos a Filtro>Desenfoque>Desenfoque Gaussiano y yo le he añadido un valor casi imperceptible 0,3 px. de radio. Eliminamos la Capa 2 y ya tenemos lo que queríamos. – 18 – © Tripiyon
  • 19. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Truco Te habrás dado cuenta de que la textura nueva la hemos creado en una capa aparte. Cuando ya está creada toda la textura, puedes irte a la Paleta de canales y crearte un canal Alfa con ella. De esta forma cada vez que te haga falta cargar la selección la tendrás en un Canal, aparte de que cuando guardes el .psd, se guardará también esa selección. 1.6. QUITAR SIGNOS DE ENVEJECIMIENTO Necesitaremos alguna vez reducir o quitar algunas arrugas en la piel para mejorar el aspecto del retrato que estemos retocando. Existen distintas técnicas con las que se puede conseguir este arreglo, nos vamos a centrar en dos de ellas. 1.6.1. Quitar arrugas con el Pincel Corrector o el Parche Ya hemos usado el uso del Pincel corrector eliminando impurezas, por lo que nos centraremos en la herramienta Parche. Abrimos la imagen arrugas.jpg. Duplicamos la capa y nos colocamos en ella. Cogemos la herramienta Parche, en sus opciones de configuración marcamos Origen y empezamos haciendo una selección de la primera arruga. – 19 – © Tripiyon
  • 20. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Movemos la selección hecha, pinchando en el centro de la misma, hacia una zona donde no haya ninguna arruga y podemos comprobar como la zona seleccionada cambia a tener la textura de la zona a la que nos hemos dirigido. De esta forma nos hemos quitado una arruga. – 20 – © Tripiyon
  • 21. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Hacemos lo mismo con las demás arrugas. Procura no ir siempre a la misma zona de la imagen para tomar como muestra para que no se vea un motivo repetitivo una vez que has quitado las arrugas. También puedes usar el Pincel corrector o el Tampón de clonar para ir mejorando la textura que ha quedado una vez quitadas todas las arrugas. Así es como quedaría ya quitadas todas. Nota Normalmente no es conveniente quitar las arrugas de forma tan drástica. En este ejercicio he exagerado lo que se puede hacer para que veas hasta donde se puede llegar. – 21 – © Tripiyon
  • 22. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. 1.6.2. Quitar arrugas ligeramente Como ya he comentado en el ejercicio anterior, lo normal no es quitar las arrugas tan severamente, y menos cuando el modelo al que se le ha hecho el retrato ya está entrado en años, no sería muy creíble. Únicamente se quitan por completo cuando se trata de una persona de mediana edad que apenas se le notan las arrugas. Ahora vamos a ver como quitar las arrugas ligeramente. Seguimos trabajando con el archivo con el que estábamos trabajando antes. El paso a seguir es sencillo, tan solo tienes que quitar opacidad a la capa donde has quitado las arrugas y dejar entrever parte de la capa original. De esta manera se habrán suavizado las arrugas sin llegar a anularlas por completo. Yo en este ejercicio he dejado la Opacidad en 50 %. – 22 – © Tripiyon
  • 23. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. 1.7. TRUCOS DE EMBELLECIMIENTO 1.7.1. Cambiar el color del pelo Abrimos la imagen pelo.jpg. Creamos una Capa de ajuste de Equilibrio de color (Con ella modificaremos el color del pelo de una manera controlada). – 23 – © Tripiyon
  • 24. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Empezamos modificando los reguladores hacia el color que queramos que tenga el pelo, en este caso modifico lo reguladores hacia el Rojo ya que es el color que quiero que tenga el pelo (hacemos las modificaciones necesarios tanto en sombras, medios tonos e iluminaciones para que quede a nuestro gusto). Vemos como se tiñe toda la imagen del color Rojo. Ahora ponemos como color frontal el color Negro y rellenamos la Capa de ajuste, veremos como desaparece todo el color Rojo. Cogemos la herramienta Pincel, cambiamos el color frontal a Blanco y empezamos a pintar todo el pelo, vemos como vamos recuperando el color Rojo que habíamos aplicado antes. Pintamos todo el pelo de esta forma. – 24 – © Tripiyon
  • 25. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Ahora cambiamos el modo de fusión de la Capa de ajuste a Color y modificamos la opacidad hasta que veamos un resultado aceptable, en este caso he aplicado 70 %. De esta forma conseguimos darle un aspecto al pelo más natural. Con esto tenemos el cambio realizado. – 25 – © Tripiyon
  • 26. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. 1.7.2. Darle más Glamour a un retrato Vamos a darle un poco más de vida a un retrato. Abrimos la imagen glamour.jpg y duplicamos la capa Fondo. Seleccionamos la Capa 1 y le aplicamos un Desenfoque Gaussiano de 5 px (este valor suele variar entre 5 y 10 px dependiendo del tamaño de la imagen). Ponemos la Capa 1 en modo de Fusión Luz Suave y bajamos la opacidad al 50 % (la opacidad puede variar según la imagen). De esta forma mejora bastante el retrato. – 26 – © Tripiyon
  • 27. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Vamos a darle algo más de vida al rostro. Para esto nos creamos una capa nueva por encima de todas las capas (Capa 2). Ponemos como color Frontal un color Morado con los siguientes valores en sus canales RGB: R=75, G=25, B=25. Rellenamos con este color la Capa 2, ahora ponemos la Capa 2 en modo de Fusión Luz Suave y bajamos su Opacidad al 30 %. Con esto terminamos. – 27 – © Tripiyon
  • 28. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Nota Como ya he dicho a lo largo del temario, los valores que tú uses a la hora de hacer los ajustes no tienen porque ser los mismos que se usan aquí, lo importante es que el resultado sea el mismo. 1.7.3. Darle más vida a los ojos Seguimos trabajando con la imagen que hemos terminado en el capítulo anterior glamour.jpg. Para realzar los ojos cogemos la herramienta Enfocar (he usado los valores que ves en la imagen). Ahora pasamos por los ojos con el pincel hasta dejarlos a nuestro gusto. Conviene no abusar mucho de esta herramienta, ya que podríamos sobreenfocar los ojos. De ahí que haya usado una opacidad baja, siempre es mejor pasar varias veces hasta dejar bien lo que queremos. – 28 – © Tripiyon
  • 29. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. 1.7.4. Arreglar cejas Vamos a ver una sencilla manera de arreglar unas cejas. Abrimos la imagen cejas.jpg. Hacemos una selección alrededor de la ceja y pulsamos Ctrl+J, de esta forma tenemos la ceja en una capa por encima (Capa 1). Cambiamos el modo de Fusión de la Capa 1 a Multiplicar, añadimos una Máscara de capa desde el botón que hay en la Paleta de capas (pulsamos Alt+clic en el botón de añadir Máscara de capa en la Paleta de capas para quede rellena de negro). Cogemos ahora la herramienta Pincel con un pincel de bordes suaves, baja opacidad en su barra de opciones y del tamaño aproximado de la ceja, con el color Blanco como color Frontal. Vamos repasando las partes de la ceja que queramos mejorar. – 29 – © Tripiyon
  • 30. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Creamos ahora una capa nueva (Capa 2) en la que iremos dibujando algunos pelillos para tapar los huecos que quedan y que se vea más poblada. Usaremos el mismo Pincel que usamos antes y con una opacidad de al menos 50 %. Para conseguir que se vean iguales que los que hay, vamos tomando la muestra de color del pincel pulsando Alt+clic en la zona que queramos (veremos que el puntero cambia cuando pulsamos Alt ). Una vez dibujados los pelillos que queramos, cogemos la herramienta Desenfocar con una opacidad de 30 % y la pasamos por encima de lo que hemos dibujado para que se iguale al resto de ceja. Consejo Cuando trabajes con detalles, es aconsejable que amplíes la imagen para trabajar mejor. – 30 – © Tripiyon
  • 31. http://www.galeriatripiyon.com Tutoriales Tripiyon. Retoque y reparación de imágenes. Para terminar podemos repasar alrededor de la ceja con el Tampón de clonar. Lo usaremos con un Modo de fusión Normal y una opacidad de 50 % (Este paso no sería obligado, siempre es en función de la imagen y de lo que queramos conseguir). – 31 – © Tripiyon