SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotografía Digital. Guía 1 1
Guía de Trabajo Fotografía Digital.
INDICACIÓN: Lee el material y elabora un cuadro comparativo con
cada uno de los siguientes criterios (del 1 al 6) que se presentan a
continuación. El cuadro comparativo lo elaboraran en el cuaderno.
(Aprovechen el tiempo para que puedan terminar su trabajo en la
hora de clase)
TÉCNICAS BÁSICAS DE FOTOGRAFÍA
Contenidos
En esta guía se podrá conocer la aplicación de las funciones manuales básicas de
una cámara digital (aberturas y velocidades) y su aplicación al momento de
tomar fotografías. En este apartado, podrá aplicar las técnicas que se pueden
lograr con la utilización de dichas herramientas.
Objetivo Específico
Que el estudiante conozca los principales controles de la cámara y las diferentes
posiciones para tomar una fotografía.
Materiales y Equipo
Es responsabilidad de cada alumno leer previamente cada una de las guías antes
de asistir a las prácticas de laboratorio, así como traer los materiales y equipo que
se le solicite.
1- Cámara Digital
2- Correa de colgar
3- Tarjeta de memoria
4 Batería cargada
5- Trípode
6- Manual de procedimiento del equipo fotográfico que posee
7-Libreta de apuntes
8-Guía de laboratorio impresa.
Introducción Teórica
Cada fotografía es una nueva experiencia, no existen fórmulas ni recetas para
obtener fotografías buenas; ni siquiera podría decirse a ciencia cierta si existen
fotos buenas y fotos malas. Todo dependerá del mensaje que se desee transmitir.
LOS CONSEJOS MÁS BÁSICOS PARA TOMAR FOTOGRAFÍAS SON:
Fotografía Digital. Guía 1 2
Programar la cámara en función manual, tomar en cuenta el exposímetro.
Seleccionar el ISO adecuado.
Se debe cuidar el enfoque y encuadre de lo que se desee fotografiar, recuerde que
no todo es importante en la fotografía.
La velocidad influye en el congelamiento de la imagen y las aberturas en la
profundidad de campo.
Los cuatro principales controles de una cámara son:
1. El obturador
2. El Diafragma
3. El Enfoque
4. El Balance de Blancos WB.
1. EL OBTURADOR
Dispositivo que regula el tiempo de entrada de luz. El tiempo de
apertura se denomina: velocidad de obturación.
Velocidad de obturación.
Es la velocidad con la cual se abre y cierra el obturador. Las velocidades
también influyen en el congelamiento de la imagen. Las velocidades se
expresa por una fracción cuyo numerador es el segundo: 1/1 - 1/2 - 1/4 - 1/8 -
1/15 - 1/30 (más tiempo) 1/1000, 1/1500, 1/2000 (menos tiempo) No conviene
una velocidad menor a 1/30 sin trípode.
Las velocidades lentas que van de 1/1 hasta 1/15 no congelan, por lo cual se
debe emplear un trípode para garantizar la captura de la imagen sin mayores
distorsiones. Al aplicar este principio obtenemos fotografías sin congelamiento.
Si deseamos congelar la acción de una persona u objeto en movimiento
debemos utilizar velocidades altas como: 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/4000, etc. Es
decir que lograremos fotografías con congelamiento.
Ejemplos:
Fotografía con congelamiento Fotografía sin congelamiento
Fotografía Digital. Guía 1 3
2. EL DIAFRAGMA
Mecanismo que nos permite regular la cantidad de luz que va a pasar a través
del objetivo.
La abertura del diafragma.
Las aberturas se expresan en “ f“ o stop, que van desde: f/2, f/2.8, f/3.1, f/3.5,
f/4, f/4.5, f/5, f/5.6, f/6.3, f/7.1, f/7.9, f/8, f/9, f/10, f/11, f/13, f/14, f/16, f/18,
f/20, f/22, etc. Las aberturas bajas como F2.8 indican que el diafragma está muy
abierto y se usa para condiciones bajas de luz.
Por lo contrario, los
stop o “F” altos
como F 16 indican
que el diafragma
está muy cerrado y
se usa cuando las
condiciones de luz
son muy buenas.
Mayor abertura:
F1.4 (para luz
escasa), menor
abertura: F22 (para
luz excesiva)
La profundidad de campo
La profundidad de campo es el área o distancia dentro de la cual los
motivos permanecen enfocados. La profundidad de campo varía en
función de la abertura del diafragma, de modo que cuánto más se abre
el diafragma, menor es la profundidad de campo. Mientras que a
medida que se cierra el diafragma, va aumentando la profundidad de
campo.
Esto produce
Fotografía Digital. Guía 1 4
que cuando
fotografiamo
s espacios
con mucha
luminosidad,
aumente la
profundidad
de campo y,
por lo
tanto, los
objetos que
aparecen en
la imagen
quedan
enfocados.
En cambio,
cuando
trabajamos en condiciones de escasa luminosidad, es más fácil que aparezcan o
Ejemplos:
Fotografía con profundidad de campo Fotografía sin profundidad de campo
Fotografía Digital. Guía 1 5
3. EL ENFOQUE.
Es el anillo más próximo al lente, sirve para enfocar correctamente la imagen y
además permite dejar fuera de foco elementos que no revisten mayor
importancia.
En las cámaras digitales se tiene la opción de aplicar el enfoque automático o usar
el enfoque manual. Ambos casos son válidos, sin embargo, todo depende del
ejercicio a realizar y del tipo de cámara que poseemos. Es de recordar que existen
cámaras compactas con lente fijo y cámaras profesionales con lente removible. Las
cámaras compactas por lo general, no tienen un anillo de enfoque. Las cámaras digitales
profesionales tienen un lente de enfoque manual y automático.
Fotografía Digital. Guía 1 6
La posición para la toma de fotografías dependerá del motivo a fotografiar, del
mensaje que se desee transmitir y de las condiciones mismas del momento y del
fotógrafo. Recuerde que todos tenemos un ángulo de visión similar por lo cual se
debería de experimentar con ángulos innovadores y diferentes.
Algunas de las posiciones más comunes para tomar fotos digitales con cámaras compactas
sonlas siguientes:
Si su cámara posee pantalla LCD removible, se sugiere sacarla. De igual forma se
recomienda agarrar la cámara con las dos manos para tener mayor estabilidad, ya
que mientras la mano izquierda sostiene el peso de la cámara, con la mano
derecha podrá manipular el zoom óptico y el zoom digital, a la vez podrá
presionar el disparador.
Fotografía Digital. Guía 2 1
Si su cámara no posee pantalla LCD removible tiene esta opción para manipulara la
cámara, sin embargo, se sugiere usar la correa de colgar de la cámara cómo
medida de seguridad, para que esta no se vaya a caer por algún descuido.
4. EL BALANCE DE BLANCOS O WB
El color de la luz reflejada por un objeto depende del color de la fuente de
iluminación. El cerebro humano es capaz de detectar y compensar tales cambios de
color, lo que hace que un objeto blanco parezca blanco para los humanos tanto si
están en la sombra, a la luz del sol o en el interior con una luz incandescente. A
diferencia de la película utilizada en las cámaras de película, las cámaras digitales
pueden imitar este ajuste procesando la información del sensor de imagen de la
cámara (CCD) según el color de la fuente de iluminación. Este ajuste se llama “ajuste
de balance de blancos”. En los modos automático y SCENE el balance de
blancos se ajusta automáticamente para adaptarse a la escena seleccionada. En los
modos P, S, A y M, se puede elegir entre las siguientes opciones de balance de
blancos:
A-WB Automático, el balance de blancos se ajusta automáticamente para adaptarse a
las condiciones de iluminación. Es la mejor elección en la mayoría de situaciones.
PRE Preaj. Bal. Blancos, se utilizan como referencia objetos blancos para
ajustar el balance de blancos en condiciones de iluminación poco habituales.
Luz de día, el balance de blancos se ajusta para la luz solar directa, con esta
opción se pueden obtener colores cálidos yse contrarresta la sobre exposición.
Incandescente, el balance de blancos se ajusta para la luz incandescente.
Fluorescentes, el balance de blancos se ajusta para la luz fluorescente, produce
una fuerte dominante azul. Usado con acierto,
podremos obtener una iluminación fría,
típica de “luz de luna”.
Nublado, se utiliza para fotografías en
exteriores con el cielo nublado.
Flash, el balance de blancos se ajusta
para la luz producida por el flash
incorporado.
El ajuste de blancos deberá estar
correctamente ajustado para no recibir
sorpresas inesperadas en forma de colores
extraños. Según el tipo de iluminación variará,
siendo el neutro el blanco. Las diferentes
combinaciones que se generan entre una
fuente de luz determinada y una temperatura
Fotografía Digital. Guía 2 1
de color que no se corresponde con ella
origina distintas tonalidades que pueden
variar desde el naranja hasta el verde, pasando
por azules o rosas.
Fotografía Digital. Guía 2 1
Calidad y Tamaño de Imagen
Otros controles que debemos conocer para
hacer un buen uso de la cámara fotográfica
digital son: La calidad de la Imagen y el Tamaño
de la imagen, pues de estos depende el tipo
de fotografía que obtengamos y los usos
posteriores que les demos a ellas.
La calidad y el tamaño de las imágenes determinan el espacio que cada fotografía
ocupa en la tarjeta de memoria. Es conveniente aclarar que de acuerdo al modelo
de la cámara se utilizará una tarjeta de memoria que sea compatible con el
equipo, la cual puede variar, ya que cada marca tiende a confiar en un tipo de
tarjeta de memoria: las Sony, en Memory Sticks; las Fuji, en tarjetas SD; y el resto
se alinean con los formatos Secure Digital/Multimedia Card o Compact Flash. Cada
formato tiene unas ventajas e inconvenientes, y el único parámetro que puede
hacernos decidir por una u otra es el precio de las mismas.
5. CALIDAD DE LA IMAGEN
Para explicar este punto, tomaremos como base la calidad de imagen que se
obtiene al trabajar con la cámara digital donde las imágenes se guardan en los
siguientes formatos: TIFF (calidad HI) o JPEG (calidad FINE, NORMAL o BASIC). Las
imágenes JPEG se comprimen para reducir la cantidad de memoria que ocupa
cada fotografía. Las imágenes se analizan en bloques de ocho píxeles por lado,
cuyos detalles se reducen de forma selectiva para que ocupen menos espacio.
Cuanto más se comprime la imagen, los archivos resultantes son menores y ocupan
menos espacio en la tarjeta de memoria.
Sin embargo, si se
comprimen las imágenes
para lograr archivos muy
pequeños, el patrón del
bloque podría hacerse
visible y también podría
producirse una pérdida
significativa de detalles.
El efecto real dependerá del
Fotografía Digital. Guía 2 1
tipo de sujeto y del tamaño
de la imagen cuando se
imprima o se muestre en
pantalla.
Fotografía Digital. Guía 2 12
El efecto real dependerá del tipo de sujeto y del tamaño de la imagen cuando se
imprima o se muestre en pantalla.
Calidad de la imagen
Tamaño de la imagen
El término “tamaño de la imagen” se refiere a las dimensiones físicas de la
fotografía, medidas en píxeles. Las imágenes con tamaños menores ocupan menos
espacio en memoria y son por lo tanto, ideales para la distribución por correo
electrónico o para colgar en páginas web. Por el contrario, cuanto más grande es la
imagen, más grande será el tamaño en el que puede imprimirse sin que presente
un aspecto “granulado”. Se debe elegir un tamaño de imagen en virtud del
espacio disponible en la tarjeta de memoria y del uso que se quiera hacer de la
fotografía.
Fotografía Digital. Guía 2 13
Tabla de medidas en pixeles
6. VALORES DE EXPOSICIÓN
en base a las ISO
elegidas.
El valor de exposición se verá alterada por el nivel de
iluminación a través de la apertura, y el tiempo de
exposición
Ahora bien en este momento es donde debemos tener en
claro que significa la exposición y cómo podemos
modificar su valor. En las cámaras tenemos un
exposímetro que automáticamente mide la luz en la toma
que estamos realizando. Los valores de exposición varían
desde -3 a +3 (esto puede variar dependiendo la cámara)
en la mayoría de las cámaras. Para la cámara un valor de
exposición correcto será 0.
Recordemos que con valores negativos, estamos
ante una toma que está sub expuesta. Es decir que
tendremos pérdida de texturas y claridad en la
fotografía. En el caso de que se incline ante valores
positivos quedará sobre expuesta, con lo cual se
verá demasiado blanca o con un exceso de luz que
también podrá hacer que la fotografía no luzca
como queremos. El valor 0 (cero) indicará que para
la cámara tiene un valor correcto de exposición.
Fotografía Digital. Guía 2 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturadorPresentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturador
Fátima Álvarez López
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
xbox360colombia
 
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOSCOMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
Leticia Núñez Hernández
 
D zoom conoce-tu-camara
D zoom conoce-tu-camaraD zoom conoce-tu-camara
D zoom conoce-tu-camara
softwalt
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexJuliana Villamonte
 
Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
Javier Ballester
 
Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)Jeff Fernandez
 
Fotografia
FotografiaFotografia
FotografiaStoner7
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoAlicia21170
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoquegeorgemeneses
 
Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficosxbox360colombia
 
Taller fotografía
Taller fotografía Taller fotografía
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAFUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
Conceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digitalConceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digital
César Augusto Márqez Ortiz
 
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
johanaaSolisDominguez
 
Fotografia. Teoria
Fotografia. TeoriaFotografia. Teoria
Fotografia. Teoria
Jorge Marulanda
 

La actualidad más candente (20)

Presentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturadorPresentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturador
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
 
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOSCOMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
 
Modos de escena
Modos de escenaModos de escena
Modos de escena
 
Tema de fotografia
Tema de fotografiaTema de fotografia
Tema de fotografia
 
D zoom conoce-tu-camara
D zoom conoce-tu-camaraD zoom conoce-tu-camara
D zoom conoce-tu-camara
 
Exposicion y enfoque
Exposicion y enfoqueExposicion y enfoque
Exposicion y enfoque
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
 
Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía Básico
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
 
Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficos
 
Taller fotografía
Taller fotografía Taller fotografía
Taller fotografía
 
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAFUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Conceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digitalConceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digital
 
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
 
Fotografia. Teoria
Fotografia. TeoriaFotografia. Teoria
Fotografia. Teoria
 

Similar a Guia de trabajo informática primer año

Taller foto digital intro
Taller foto digital introTaller foto digital intro
Taller foto digital intro
Francho Anandatmasingh
 
Manejo de camara digital
Manejo de camara digitalManejo de camara digital
Manejo de camara digitalOmar Duarte
 
Fotografia nocturna
Fotografia nocturnaFotografia nocturna
Fotografia nocturna
Mattia Carenini
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
Silvia Sánchez Fernández
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
fatimach98
 
Fundamentos Fotografía
Fundamentos FotografíaFundamentos Fotografía
Fundamentos Fotografía
Campus Sanofi
 
Curso Fotografia digital
 Curso Fotografia digital Curso Fotografia digital
Curso Fotografia digital
Luis Fernando Salgado
 
Sariita carmona
Sariita carmonaSariita carmona
Sariita carmonaJuanmaloko
 
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la CámaraFotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Lizbella Molina
 
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámaraFotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Lizbella Molina
 
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptxApuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
Curso de fotografia
Curso de fotografiaCurso de fotografia
Curso de fotografia
Andres Goitia
 
Clase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografíaClase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
Consejos para hacer fotografía panorámica
Consejos para hacer fotografía panorámicaConsejos para hacer fotografía panorámica
Consejos para hacer fotografía panorámica
imagine fotografia
 
Fotografia
FotografiaFotografia
FotografiaStoner7
 

Similar a Guia de trabajo informática primer año (20)

Taller foto digital intro
Taller foto digital introTaller foto digital intro
Taller foto digital intro
 
Manejo de camara digital
Manejo de camara digitalManejo de camara digital
Manejo de camara digital
 
Fotografia nocturna
Fotografia nocturnaFotografia nocturna
Fotografia nocturna
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
Saramoreno
SaramorenoSaramoreno
Saramoreno
 
Taller de fotografía
Taller de fotografíaTaller de fotografía
Taller de fotografía
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Fundamentos Fotografía
Fundamentos FotografíaFundamentos Fotografía
Fundamentos Fotografía
 
Curso Fotografia digital
 Curso Fotografia digital Curso Fotografia digital
Curso Fotografia digital
 
Sariita carmona
Sariita carmonaSariita carmona
Sariita carmona
 
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la CámaraFotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
 
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámaraFotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
 
Fotografía nocturna
Fotografía nocturnaFotografía nocturna
Fotografía nocturna
 
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptxApuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
 
Curso de fotografia
Curso de fotografiaCurso de fotografia
Curso de fotografia
 
Modos de disparo
Modos de disparoModos de disparo
Modos de disparo
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Clase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografíaClase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografía
 
Consejos para hacer fotografía panorámica
Consejos para hacer fotografía panorámicaConsejos para hacer fotografía panorámica
Consejos para hacer fotografía panorámica
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 

Más de Inmaculada Concepción

Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3
Inmaculada Concepción
 
Tablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas ClaseTablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas Clase
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1
Inmaculada Concepción
 
Insertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en htmlInsertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en html
Inmaculada Concepción
 
Capas en HTML
Capas en HTMLCapas en HTML
Capas en HTML
Inmaculada Concepción
 
Enlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página webEnlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página web
Inmaculada Concepción
 
Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado  Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado
Inmaculada Concepción
 
Selectores avanzados
Selectores avanzadosSelectores avanzados
Selectores avanzados
Inmaculada Concepción
 
Listas desplegables 2
Listas desplegables 2Listas desplegables 2
Listas desplegables 2
Inmaculada Concepción
 
Listas desplegables en formularios
Listas desplegables en formulariosListas desplegables en formularios
Listas desplegables en formularios
Inmaculada Concepción
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
Inmaculada Concepción
 
Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1
Inmaculada Concepción
 
Ejercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulosEjercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulos
Inmaculada Concepción
 

Más de Inmaculada Concepción (20)

Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3
 
Tablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas ClaseTablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas Clase
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
 
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
 
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019
 
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
 
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
 
Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1
 
Insertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en htmlInsertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en html
 
Capas en HTML
Capas en HTMLCapas en HTML
Capas en HTML
 
Enlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página webEnlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página web
 
Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado  Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado
 
Selectores avanzados
Selectores avanzadosSelectores avanzados
Selectores avanzados
 
Listas desplegables 2
Listas desplegables 2Listas desplegables 2
Listas desplegables 2
 
Listas desplegables en formularios
Listas desplegables en formulariosListas desplegables en formularios
Listas desplegables en formularios
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
 
Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1
 
Ejercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulosEjercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Guia de trabajo informática primer año

  • 1. Fotografía Digital. Guía 1 1 Guía de Trabajo Fotografía Digital. INDICACIÓN: Lee el material y elabora un cuadro comparativo con cada uno de los siguientes criterios (del 1 al 6) que se presentan a continuación. El cuadro comparativo lo elaboraran en el cuaderno. (Aprovechen el tiempo para que puedan terminar su trabajo en la hora de clase) TÉCNICAS BÁSICAS DE FOTOGRAFÍA Contenidos En esta guía se podrá conocer la aplicación de las funciones manuales básicas de una cámara digital (aberturas y velocidades) y su aplicación al momento de tomar fotografías. En este apartado, podrá aplicar las técnicas que se pueden lograr con la utilización de dichas herramientas. Objetivo Específico Que el estudiante conozca los principales controles de la cámara y las diferentes posiciones para tomar una fotografía. Materiales y Equipo Es responsabilidad de cada alumno leer previamente cada una de las guías antes de asistir a las prácticas de laboratorio, así como traer los materiales y equipo que se le solicite. 1- Cámara Digital 2- Correa de colgar 3- Tarjeta de memoria 4 Batería cargada 5- Trípode 6- Manual de procedimiento del equipo fotográfico que posee 7-Libreta de apuntes 8-Guía de laboratorio impresa. Introducción Teórica Cada fotografía es una nueva experiencia, no existen fórmulas ni recetas para obtener fotografías buenas; ni siquiera podría decirse a ciencia cierta si existen fotos buenas y fotos malas. Todo dependerá del mensaje que se desee transmitir. LOS CONSEJOS MÁS BÁSICOS PARA TOMAR FOTOGRAFÍAS SON:
  • 2. Fotografía Digital. Guía 1 2 Programar la cámara en función manual, tomar en cuenta el exposímetro. Seleccionar el ISO adecuado. Se debe cuidar el enfoque y encuadre de lo que se desee fotografiar, recuerde que no todo es importante en la fotografía. La velocidad influye en el congelamiento de la imagen y las aberturas en la profundidad de campo. Los cuatro principales controles de una cámara son: 1. El obturador 2. El Diafragma 3. El Enfoque 4. El Balance de Blancos WB. 1. EL OBTURADOR Dispositivo que regula el tiempo de entrada de luz. El tiempo de apertura se denomina: velocidad de obturación. Velocidad de obturación. Es la velocidad con la cual se abre y cierra el obturador. Las velocidades también influyen en el congelamiento de la imagen. Las velocidades se expresa por una fracción cuyo numerador es el segundo: 1/1 - 1/2 - 1/4 - 1/8 - 1/15 - 1/30 (más tiempo) 1/1000, 1/1500, 1/2000 (menos tiempo) No conviene una velocidad menor a 1/30 sin trípode. Las velocidades lentas que van de 1/1 hasta 1/15 no congelan, por lo cual se debe emplear un trípode para garantizar la captura de la imagen sin mayores distorsiones. Al aplicar este principio obtenemos fotografías sin congelamiento. Si deseamos congelar la acción de una persona u objeto en movimiento debemos utilizar velocidades altas como: 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/4000, etc. Es decir que lograremos fotografías con congelamiento. Ejemplos: Fotografía con congelamiento Fotografía sin congelamiento
  • 3. Fotografía Digital. Guía 1 3 2. EL DIAFRAGMA Mecanismo que nos permite regular la cantidad de luz que va a pasar a través del objetivo. La abertura del diafragma. Las aberturas se expresan en “ f“ o stop, que van desde: f/2, f/2.8, f/3.1, f/3.5, f/4, f/4.5, f/5, f/5.6, f/6.3, f/7.1, f/7.9, f/8, f/9, f/10, f/11, f/13, f/14, f/16, f/18, f/20, f/22, etc. Las aberturas bajas como F2.8 indican que el diafragma está muy abierto y se usa para condiciones bajas de luz. Por lo contrario, los stop o “F” altos como F 16 indican que el diafragma está muy cerrado y se usa cuando las condiciones de luz son muy buenas. Mayor abertura: F1.4 (para luz escasa), menor abertura: F22 (para luz excesiva) La profundidad de campo La profundidad de campo es el área o distancia dentro de la cual los motivos permanecen enfocados. La profundidad de campo varía en función de la abertura del diafragma, de modo que cuánto más se abre el diafragma, menor es la profundidad de campo. Mientras que a medida que se cierra el diafragma, va aumentando la profundidad de campo. Esto produce
  • 4. Fotografía Digital. Guía 1 4 que cuando fotografiamo s espacios con mucha luminosidad, aumente la profundidad de campo y, por lo tanto, los objetos que aparecen en la imagen quedan enfocados. En cambio, cuando trabajamos en condiciones de escasa luminosidad, es más fácil que aparezcan o Ejemplos: Fotografía con profundidad de campo Fotografía sin profundidad de campo
  • 5. Fotografía Digital. Guía 1 5 3. EL ENFOQUE. Es el anillo más próximo al lente, sirve para enfocar correctamente la imagen y además permite dejar fuera de foco elementos que no revisten mayor importancia. En las cámaras digitales se tiene la opción de aplicar el enfoque automático o usar el enfoque manual. Ambos casos son válidos, sin embargo, todo depende del ejercicio a realizar y del tipo de cámara que poseemos. Es de recordar que existen cámaras compactas con lente fijo y cámaras profesionales con lente removible. Las cámaras compactas por lo general, no tienen un anillo de enfoque. Las cámaras digitales profesionales tienen un lente de enfoque manual y automático.
  • 6. Fotografía Digital. Guía 1 6 La posición para la toma de fotografías dependerá del motivo a fotografiar, del mensaje que se desee transmitir y de las condiciones mismas del momento y del fotógrafo. Recuerde que todos tenemos un ángulo de visión similar por lo cual se debería de experimentar con ángulos innovadores y diferentes. Algunas de las posiciones más comunes para tomar fotos digitales con cámaras compactas sonlas siguientes: Si su cámara posee pantalla LCD removible, se sugiere sacarla. De igual forma se recomienda agarrar la cámara con las dos manos para tener mayor estabilidad, ya que mientras la mano izquierda sostiene el peso de la cámara, con la mano derecha podrá manipular el zoom óptico y el zoom digital, a la vez podrá presionar el disparador.
  • 7. Fotografía Digital. Guía 2 1 Si su cámara no posee pantalla LCD removible tiene esta opción para manipulara la cámara, sin embargo, se sugiere usar la correa de colgar de la cámara cómo medida de seguridad, para que esta no se vaya a caer por algún descuido. 4. EL BALANCE DE BLANCOS O WB El color de la luz reflejada por un objeto depende del color de la fuente de iluminación. El cerebro humano es capaz de detectar y compensar tales cambios de color, lo que hace que un objeto blanco parezca blanco para los humanos tanto si están en la sombra, a la luz del sol o en el interior con una luz incandescente. A diferencia de la película utilizada en las cámaras de película, las cámaras digitales pueden imitar este ajuste procesando la información del sensor de imagen de la cámara (CCD) según el color de la fuente de iluminación. Este ajuste se llama “ajuste de balance de blancos”. En los modos automático y SCENE el balance de blancos se ajusta automáticamente para adaptarse a la escena seleccionada. En los modos P, S, A y M, se puede elegir entre las siguientes opciones de balance de blancos: A-WB Automático, el balance de blancos se ajusta automáticamente para adaptarse a las condiciones de iluminación. Es la mejor elección en la mayoría de situaciones. PRE Preaj. Bal. Blancos, se utilizan como referencia objetos blancos para ajustar el balance de blancos en condiciones de iluminación poco habituales. Luz de día, el balance de blancos se ajusta para la luz solar directa, con esta opción se pueden obtener colores cálidos yse contrarresta la sobre exposición. Incandescente, el balance de blancos se ajusta para la luz incandescente. Fluorescentes, el balance de blancos se ajusta para la luz fluorescente, produce una fuerte dominante azul. Usado con acierto, podremos obtener una iluminación fría, típica de “luz de luna”. Nublado, se utiliza para fotografías en exteriores con el cielo nublado. Flash, el balance de blancos se ajusta para la luz producida por el flash incorporado. El ajuste de blancos deberá estar correctamente ajustado para no recibir sorpresas inesperadas en forma de colores extraños. Según el tipo de iluminación variará, siendo el neutro el blanco. Las diferentes combinaciones que se generan entre una fuente de luz determinada y una temperatura
  • 8. Fotografía Digital. Guía 2 1 de color que no se corresponde con ella origina distintas tonalidades que pueden variar desde el naranja hasta el verde, pasando por azules o rosas.
  • 9. Fotografía Digital. Guía 2 1 Calidad y Tamaño de Imagen Otros controles que debemos conocer para hacer un buen uso de la cámara fotográfica digital son: La calidad de la Imagen y el Tamaño de la imagen, pues de estos depende el tipo de fotografía que obtengamos y los usos posteriores que les demos a ellas. La calidad y el tamaño de las imágenes determinan el espacio que cada fotografía ocupa en la tarjeta de memoria. Es conveniente aclarar que de acuerdo al modelo de la cámara se utilizará una tarjeta de memoria que sea compatible con el equipo, la cual puede variar, ya que cada marca tiende a confiar en un tipo de tarjeta de memoria: las Sony, en Memory Sticks; las Fuji, en tarjetas SD; y el resto se alinean con los formatos Secure Digital/Multimedia Card o Compact Flash. Cada formato tiene unas ventajas e inconvenientes, y el único parámetro que puede hacernos decidir por una u otra es el precio de las mismas. 5. CALIDAD DE LA IMAGEN Para explicar este punto, tomaremos como base la calidad de imagen que se obtiene al trabajar con la cámara digital donde las imágenes se guardan en los siguientes formatos: TIFF (calidad HI) o JPEG (calidad FINE, NORMAL o BASIC). Las imágenes JPEG se comprimen para reducir la cantidad de memoria que ocupa cada fotografía. Las imágenes se analizan en bloques de ocho píxeles por lado, cuyos detalles se reducen de forma selectiva para que ocupen menos espacio. Cuanto más se comprime la imagen, los archivos resultantes son menores y ocupan menos espacio en la tarjeta de memoria. Sin embargo, si se comprimen las imágenes para lograr archivos muy pequeños, el patrón del bloque podría hacerse visible y también podría producirse una pérdida significativa de detalles. El efecto real dependerá del
  • 10. Fotografía Digital. Guía 2 1 tipo de sujeto y del tamaño de la imagen cuando se imprima o se muestre en pantalla.
  • 11. Fotografía Digital. Guía 2 12 El efecto real dependerá del tipo de sujeto y del tamaño de la imagen cuando se imprima o se muestre en pantalla. Calidad de la imagen Tamaño de la imagen El término “tamaño de la imagen” se refiere a las dimensiones físicas de la fotografía, medidas en píxeles. Las imágenes con tamaños menores ocupan menos espacio en memoria y son por lo tanto, ideales para la distribución por correo electrónico o para colgar en páginas web. Por el contrario, cuanto más grande es la imagen, más grande será el tamaño en el que puede imprimirse sin que presente un aspecto “granulado”. Se debe elegir un tamaño de imagen en virtud del espacio disponible en la tarjeta de memoria y del uso que se quiera hacer de la fotografía.
  • 12. Fotografía Digital. Guía 2 13 Tabla de medidas en pixeles 6. VALORES DE EXPOSICIÓN en base a las ISO elegidas. El valor de exposición se verá alterada por el nivel de iluminación a través de la apertura, y el tiempo de exposición Ahora bien en este momento es donde debemos tener en claro que significa la exposición y cómo podemos modificar su valor. En las cámaras tenemos un exposímetro que automáticamente mide la luz en la toma que estamos realizando. Los valores de exposición varían desde -3 a +3 (esto puede variar dependiendo la cámara) en la mayoría de las cámaras. Para la cámara un valor de exposición correcto será 0. Recordemos que con valores negativos, estamos ante una toma que está sub expuesta. Es decir que tendremos pérdida de texturas y claridad en la fotografía. En el caso de que se incline ante valores positivos quedará sobre expuesta, con lo cual se verá demasiado blanca o con un exceso de luz que también podrá hacer que la fotografía no luzca como queremos. El valor 0 (cero) indicará que para la cámara tiene un valor correcto de exposición.