SlideShare una empresa de Scribd logo
La gestión de color en Lightroom: configuración y uso
Temario:
• Gestión de color a nivel interno en Lightroom.
• Cómo crear de perfiles de cámara con
ColorChecker Passport.
• Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof) y
cómo corregir las fotos en función del perfil de
salida.
• Configuración de perfiles de impresión.
• Espacios de color recomendados para la
exportación.
Gestión de color a nivel interno y externo en
Lightroom.
El espacio de color interno que usa Lightroom, en el módulo de
revelado es muy parecido al Prophoto RGB y no es modificable.
Los cálculos y procesos se realizan en su espacio de color con los
valores del ProPhoto RGB, pero con una corrección del valor de
gamma de 1.0, ya que los archivos en Raw usan este valor. A esta
gamma se le aplica una curva sRGB (muy parecida a la gamma 2,2)
para conseguir una distribución más uniforme de los valores del
histograma y una edición más fácil e intuitiva.
El motor de conversión de color, aunque no he encontrado
documentación al respecto, entiendo que es el Adobe ACE. Por lo
que en Photoshop deberíamos seleccionar el mismo para igualar
resultados.
Gestión de color a nivel interno:
Cómo crear de perfiles de cámara con ColorChecker
Passport
Perfilado de cámara de fotos digital, conColorChecker Passport
La gestión de color puede ser un círculo cerrado, desde la toma o adquisición de
la imagen pasando por la visualización en el monitor y llegando hasta la copia
impresa.
La creación de un flujo de trabajo completo empieza creando un perfil de color en
la toma, por lo que debemos empezar preparando la iluminación.
Para incluir la captura en el proceso deberemos realizar un perfil de color a partir
de una fotografía de una carta de color en las condiciones de luz que tenga la
sesión a realizar. No sirviendo el resultado si cambiamos de escena o de tipo de
luz.
Debemos cuidar mucho la iluminación, ya que es muy importante que sea
uniforme en toda la superficie de la carta de color, para conseguir un perfil preciso
de las condiciones de luz de la sesión actual. Si la luz no es uniforme daremos una
falsa información de densidades, que el software de perfilado interpretará
erróneamente.
También hay que tener en cuenta que solo podemos trabajar con un solo tipo de
luz, ya que si trabajamos con luz cruzada (ejemplo: flash + tungsteno) los
resultados no serán fiables. En cuyo caso es mejor realizar el perfilado escogiendo
la luz principal y apagando la otra fuente de luz. Una vez tengamos la foto para
realizar el perfil, podemos añadir las otras luces de distinta temperatura de color.
Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
X-Rite, fabricante de soluciones de calibración, vende (entre otras) una carta de parches de color
llamada Color Checker Passport. Su finalidad es conseguir un perfil de color con la respuesta
cromática de nuestra cámara, con un determinado objetivo y unas condiciones de luz específicas,
obteniendo la máxima precisión de color, aprovechando la máxima gama de reproducción que
nuestra cámara sea capaz de captar.
El paquete incluye:
-Cd con software para la creación de perfiles de cámara.
-Cinta para colgar al cuello.
-Tres cartas de color:
-Carta Color Checker Classic. Contiene 24 parches de color para realizar perfiles.
-Carta de “mejora creativa”:
-10 parches para realizar un balance de blancos “frío” o “caliente” en retratos o paisajes
-8 parches de colores espectrales (HSL), (permiten un ajuste visual, cuando no es posible
generar un perfil de color, con los ajustes de tonalidad (Tono, matiz), saturación y
luminosidad (en ajustes visuales la correcta calibración y calibrado de nuestro monitor es
imprescindible)
-8 parches con una escala de grises creciente en valores de 1/3 de valor “f”. Su rango
dinámico es de 32:1 (5 aperturas) aproximadamente.
-Carta de Balance de blancos. Imprescindible para realizar un balance de color antes de
empezar una sesión fotográfica en formato jpeg.
Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
Carta Color Checker Classic. Contiene 24 parches de color para realizar perfiles.
Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
Carta de “mejora creativa”: 10 parches para realizar un balance de
blancos “frío” o “caliente” en retratos o
paisajes.
8 parches de colores espectrales (HSL),
(permiten un ajuste visual, cuando no es
posible generar un perfil de color, con los
ajustes de tonalidad (Tono, matiz),
saturación y luminosidad (en ajustes
visuales la correcta calibración y calibrado
de nuestro monitor es imprescindible).
8 parches con una escala de grises creciente en
valores de 1/3 de valor “f”. Su rango dinámico es de
32:1 (5 aperturas) aproximadamente.
Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
Carta de Balance de blancos. Imprescindible para realizar un balance de color antes de
empezar una sesión fotográfica en formato jpeg.
Con la carta Color Checker Classic podremos realizar un perfil de color
especifico para nuestra cámara y nuestro/s objetivo/s en una situación de luz
determinada. Aunque, sin realizar un perfil y con un balance de blancos preciso,
podemos tener una cierta consistencia en colores “difíciles”, pero no tendremos
la misma fidelidad cromática, ni uniformidad con distintos objetivos, cámaras y
fuentes de luz.
Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
La carta Color Checker Passport está pensada para dar el máximo rendimiento
utilizando fotos en formato Raw (o específicamente en “Dng”). Para ello nos ofrece
dos soluciones de software, una a modo de plug-in para Adobe Lightroom y otra,
como programa independiente, para generar perfiles desde archivos DNG (si
tenemos formatos raw propietarios (nef, Cr2, etc.) debemos convertirlos
previamente a Dng para la creación del perfil).
No obstante si usamos un formato de imagen que no sea Raw o nuestro programa
de ajuste/retoque no es soportado por la aplicación de creación de perfiles para
archivos DNG de X-Rite no podremos aplicar ni generar los perfiles realizables con
la carta de color. (los programas que lo soportan, a día de hoy son: Lightroom y
Camera Raw (Photoshop y Photoshop Elements).
El primer paso es realizar una de las fotografías (antes, durante o después) de la
sesión, a la carta ColorChecker Passport (No es imprescindible que cubra toda la
superficie de la imagen). La exposición debe ser lo más precisa posible, para evitar
sub o sobreexposición.
Una vez tenemos la foto (en Raw o Dng) con la carta Color Checker Classic,
procederemos a usarla con el software de X-Rite.
Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
ColorChecker Passport, usando Lightroom
1 - Seleccionar la foto de la carta de color, corregir la exposición, si es necesario. Si el
error de exposición es demasiado elevado, perdiendo información en altas o bajas
luces, deberemos repetir la toma.
ColorChecker Passport, usando Lightroom
2 - Exportar la fotografía. En el módulo de exportación seleccionaremos el ajuste
preestablecido “Preestablecidos X-Rite/ColorChecker Passport”. En “nombre de perfil Dng”
pondremos un nombre descriptivo (por ejemplo D3s+24-70/2,8+flash), para que este nos
indique las características de como hemos obtenido el perfil.
ColorChecker Passport, usando Lightroom
3 – Aparece una ventana informando que el perfil se ha generado correctamanet y que
hemos de reiniciar Lightroom para tenerlo disponible.
ColorChecker Passport, usando Lightroom
4 - Seleccionar las fotografías a las que nos interese aplicarles el perfil. Ir al módulo de
“Revelar” y en el apartado “calibración de cámara” aplicar el perfil en el apartado “perfil”.
ColorChecker Passport, usando Lightroom
5 - Para aplicar el perfil al resto de fotos, seleccionaremos todas las fotografías con la
misma cámara-objetivo-condiciones de luz y pulsamos el botón “sincronizar”, en la
parte inferior del panel de la derecha (del módulo “Revelar”). Pulsar el botón “no
seleccionar nada”, marcar la casilla “calibración” y posteriormente pulsar el botón
“sincronizar”.
ColorChecker Passport, usando Lightroom
Además de aplicar este perfil a las fotos actuales, nos interesará crear un ajuste
preestablecido para poderlo usar desde cualquier carpeta, sin que contenga alguna foto con
el perfil aplicado para usar como referencia para hacer la sincronía:
1 - Seleccionar una foto a la que, previamente, le hayamos cargado el perfil.
2 - En el apartado “ajustes preestablecidos” (en la columna izquierda, del módulo
“Revelar”), pulsar sobre el botón “+”.
Creación de un ajuste preestablecido, para el nuevo perfil
3 - Pulsar el botón “no seleccionar nada”, marcar la casilla “calibración”. En nombre
del ajuste poner el nombre de perfil Dng (por ejemplo “D3s+24-70/2,8+flash”). Es
recomendable crear una carpeta de ajustes para perfiles en “Carpeta”. Posteriormente
pulsar el botón “Crear”.
En posteriores importaciones de fotos a nuestro catálogo, solo tendremos que
seleccionar este ajuste para que se aplique directamente sobre las fotos.
ColorChecker Passport, usando Lightroom
¿Qué es Pruebas en pantalla?
Esta opción nos permite cargar un perfil de color y mostrar nuestra fotografía ‘a
través’ de él. Así podemos ver una simulación del resultado de pasar nuestra
foto, desde nuestro espacio de color  a otro espacio de color o perfil de destino.
Es decir, podemos ver en pantalla cómo cambiará mi fotografía al enviarla a
imprimir, al laboratorio, etc.
¿Cómo funciona?
Para activar la simulación en pantalla he de seleccionar el módulo de ‘Revelar‘.
En la ‘barra de herramientas’ (justo debajo de la foto actual), he de seleccionar
‘Pruebas en pantalla‘ (si no aparece pulsaré sobre el triángulo del extremo
derecho y seleccionaré esta opción). En el caso de que no tenga vivible la barra
de herramientas pulsaré la tecla ‘T‘ del teclado.
Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof)
Lo único que necesito es tener el perfil (o espacio de color) de destino cargado en
el ordenador y seleccionarlo en Lightroom. Para ello seleccionaré el perfil en la
opción ‘Perfil:‘ (debajo del histograma, que ahora lo llama ‘Pruebas en pantalla’).
Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof)
Si el perfil que necesito no esta en el breve listado, seleccionaré la opción “Otro
…” y Lightroom me mostrará una ventana (Elegir perfiles) con muchos más perfiles
(deben estar cargados en mi sistema operativo). En esta lista puedo marcar los
más habituales y aparecerán en la lista anterior.
Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof)
Una vez cargados los perfiles he de seleccionar el que quiero usar.
Opciones:
Puedo activar el aviso de gama del monitor, marcando el icono del monitor, en la
esquina superior izquierda de la zona del histograma. Esta opción me muestra los
colores que están fuera de los reproducibles por mi perfil de monitor.
Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof)
Puedo activar el aviso de gama de destino, marcando el icono del monitor, en la
esquina superior derecha de la zona del histograma. Esta opción me muestra los
colores que están fuera de los reproducibles por mi perfil de impresión,
laboratorio, etc.
Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof)
Propósito (Propósito de conversión): Puedo escoger entre dos métodos de
conversión de color para poder adaptar un espacio de color a otro que contiene una
gama más grande o más pequeña de colores.
Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof)
Estos métodos son:
Perceptual. Adapta o comprime todos los
colores del origen a los del destino.
Mantiene la apariencia de proporciones de
color, pero modificándolos todos.
Relativa (Relativo colorimétrico): Adapta
los colores que están fuera de la gama del
espacio de color de destino a su
equivalente más cercano, manteniendo los
valores de los colores que son
reproducibles (no los modifica).
Recomendable para colores muy suaves o
pasteles, como los vestidos de novia.
Simular papel y tinta: Intenta representar
el blanco real del papel y el gris oscuro de
tinta negra. No está disponible para todos
los perfiles.
Una vez aprecio los problemas con los que me voy a encontrar al enviar la fotografía
a la impresora (por ejemplo), puedo adelantarme y corregirlos.
Tenemos distintas soluciones:
Evitar usar ese papel, impresora, laboratorio, etc. y usar otra opción que nos dé más
gama de color. Por ejemplo el papel Mate tiene menos contraste y gama de
reproducción que uno brillante.
Reducir la saturación del color o colores que represente un problema en la foto.
Modificar el tono del color o colores que represente un problema en la foto.
Los papeles Mate no suelen funcionar bien con fotografías muy contrastadas:
Cómo corregir las fotos en función del perfil de salida.
Para reducir la saturación o modificar un tono podemos usar la herramienta HSL del
módulo de ‘Revelar’ de Lightroom.
Cómo corregir las fotos en función del perfil de salida.
Si seleccionamos la herramienta ‘ajuste mediante arrastre en la fotografía’, también
llamado ‘Ajuste de destino’ en Camera Raw (es esa bolita que aparece en la
esquina superior izquierda), podemos hacer un click sobre la zona que nos indica
que no es reproducible y arrastrar con el ratón (sin soltar el botón) hacia abajo o
hacia arriba para modificar su valor.
Cómo corregir las fotos en función del perfil de salida.
Al intentar modificar un valor de la imagen, en Pruebas de pantalla, Lightroom nos
mostrará una ventana que nos va a ofrecer la opción de crear una copia virtual de
nuestra foto con los nuevos ajustes aplicados para la prueba en pantalla,
manteniendo la versión original de nuestra foto (en la foto original) y los cambios
para adaptar la foto a la impresión (por ejemplo) en esta copia virtual. Esta opción
es ‘Crear copia de la prueba‘.
Si no nos interesa mantener la foto original sin los nuevos ajustes de destino
escogeré la opción ‘Convertir en una prueba‘.
Cómo corregir las fotos en función del perfil de salida.
Lightroom nos permite configurar la gestión de impresión al imprimir y aplicar los
ajustes habituales y alguno más.
Configuración de perfiles de impresión
Podemos escoger entre que sea el driver o Lightroom quién interprete los perfiles y
realice las conversiones.
Configuración de perfiles de impresión
Al escoger un perfil específico del listado desplegable, la gestión de color la
realizará Lightroom.
Si el perfil deseado no esta en la lista escogeremos la opción ‘Otro …’
Configuración de perfiles de impresión
En la ventana ‘Elegir perfiles’ seleccionamos los que queremos que aparezcan en el
listado anterior.
Configuración de perfiles de impresión
Ajustar el propósito de conversión y si es necesario los ajustes de impresión (brillo y
contraste).
Configuración de perfiles de impresión
Nota: Al realizar la gestión de color en Lightroom tenemos que deshabilitarla en el
driver de la impresora, para que no cree conflicto con la gestión del programa.
Configuración de perfiles de impresión
Los principales espacios de color recomendados, en RGB, para exportar fotografías
son:
sRGB. Para aquellas fotografías cuyo destino sea su visualización final en pantalla o
para algunos laboratorios.
Adobe RGB (1998). Para imprimir en impresoras o plotters, para algunos
laboratorios y para imprentas.
Profoto RGB. Uno de los perfiles más amplios, pero que puede generar problemas
si no esta correctamente implementado en el flujo de trabajo. Para imprimir en
impresoras o plotters y para imprentas.
Espacios de color recomendados para la exportación
www.joanboira.comwww.joanboira.com
www.xritephoto.comwww.xritephoto.com
¡Gracias por tu asistencia!
La gestión de color en Lightroom:
configuración y uso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Procesado de Fotografía Digital (Introducción)
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Introducción)Curso de Procesado de Fotografía Digital (Introducción)
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Introducción)
domingo leiva
 
Tutoriales de _photoshop_terra
Tutoriales de _photoshop_terraTutoriales de _photoshop_terra
Tutoriales de _photoshop_terra
Glòria García García
 
Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4
Maikitoo Malca
 
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenesBloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
María José Gómez Redondo
 
Unidad 1 tema2
Unidad 1 tema2Unidad 1 tema2
Unidad 1 tema2MERYULE
 
Photoshop® lightroom® 4
Photoshop® lightroom® 4Photoshop® lightroom® 4
Photoshop® lightroom® 4johnjv2009
 
Flujo de trabajo fotografia digital
Flujo de trabajo fotografia digitalFlujo de trabajo fotografia digital
Flujo de trabajo fotografia digital
tucamon
 
Tutorial de gimp unidad 2
Tutorial  de gimp unidad 2Tutorial  de gimp unidad 2
Tutorial de gimp unidad 2
Aura Duque
 
Photo story 3. manual
Photo story 3. manualPhoto story 3. manual
Photo story 3. manualPepe Potamo
 
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOP
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOPHISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOP
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOPHowl W. Hayghan
 
Photoshop 1
Photoshop 1Photoshop 1
Photoshop 1
Ale Xito
 
macromedia flash
macromedia flashmacromedia flash
macromedia flash
martha caceres
 
Photoshop cs5 clase 1
Photoshop cs5 clase 1Photoshop cs5 clase 1
Photoshop cs5 clase 1Yerko Bravo
 
Planos de cámara y softwares de edición de video
Planos de cámara y softwares de edición de videoPlanos de cámara y softwares de edición de video
Planos de cámara y softwares de edición de video
Doménika Domenech
 
Introducción al photoshop
Introducción al photoshopIntroducción al photoshop
Introducción al photoshop
disseny2d1
 
Herramientas De Flash
Herramientas De FlashHerramientas De Flash
Herramientas De Flash
OoMaRwebpag
 

La actualidad más candente (19)

Curso de Procesado de Fotografía Digital (Introducción)
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Introducción)Curso de Procesado de Fotografía Digital (Introducción)
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Introducción)
 
Tutoriales de _photoshop_terra
Tutoriales de _photoshop_terraTutoriales de _photoshop_terra
Tutoriales de _photoshop_terra
 
Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4
 
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenesBloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
 
Unidad 1 tema2
Unidad 1 tema2Unidad 1 tema2
Unidad 1 tema2
 
Photoshop cs6
Photoshop cs6Photoshop cs6
Photoshop cs6
 
Photoshop® lightroom® 4
Photoshop® lightroom® 4Photoshop® lightroom® 4
Photoshop® lightroom® 4
 
Flujo de trabajo fotografia digital
Flujo de trabajo fotografia digitalFlujo de trabajo fotografia digital
Flujo de trabajo fotografia digital
 
Tutorial de gimp unidad 2
Tutorial  de gimp unidad 2Tutorial  de gimp unidad 2
Tutorial de gimp unidad 2
 
Photo story 3. manual
Photo story 3. manualPhoto story 3. manual
Photo story 3. manual
 
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOP
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOPHISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOP
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOP
 
Photoshop 1
Photoshop 1Photoshop 1
Photoshop 1
 
macromedia flash
macromedia flashmacromedia flash
macromedia flash
 
4. GIMP
4. GIMP4. GIMP
4. GIMP
 
06 Gimp. Filtros
06 Gimp. Filtros06 Gimp. Filtros
06 Gimp. Filtros
 
Photoshop cs5 clase 1
Photoshop cs5 clase 1Photoshop cs5 clase 1
Photoshop cs5 clase 1
 
Planos de cámara y softwares de edición de video
Planos de cámara y softwares de edición de videoPlanos de cámara y softwares de edición de video
Planos de cámara y softwares de edición de video
 
Introducción al photoshop
Introducción al photoshopIntroducción al photoshop
Introducción al photoshop
 
Herramientas De Flash
Herramientas De FlashHerramientas De Flash
Herramientas De Flash
 

Similar a Gestión de color en lightroom configuración y uso

Tema 9 isamar y trinidad
Tema 9 isamar y trinidadTema 9 isamar y trinidad
Tema 9 isamar y trinidad
iestrinity
 
Modos de color
Modos de colorModos de color
Modos de color
ErickAsk
 
Presentación El Color
Presentación El ColorPresentación El Color
Presentación El Color
pedrosura94
 
Macromedia flash 8 unidad 2
Macromedia flash 8 unidad 2Macromedia flash 8 unidad 2
Macromedia flash 8 unidad 2Rafael Carlos
 
TESIS - GESTION DE COLOR.ppt
TESIS - GESTION DE COLOR.pptTESIS - GESTION DE COLOR.ppt
TESIS - GESTION DE COLOR.ppt
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de DiseñoUnidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de DiseñoCesar Govea Rodriguez
 
Modos de color Santiago Leon 3ro "A"
Modos de color Santiago Leon 3ro "A"Modos de color Santiago Leon 3ro "A"
Modos de color Santiago Leon 3ro "A"
SanthyLp
 
Quintero genesis
Quintero genesisQuintero genesis
Quintero genesis
Quintero_98
 
Como Escanear Imagenes
Como Escanear ImagenesComo Escanear Imagenes
Como Escanear ImagenesDiana Carolina
 
Elian Bravo
Elian Bravo Elian Bravo
Elian Bravo
ElianMarceSteamjack
 
Color e Impresión
Color e ImpresiónColor e Impresión
Adquisición de imágenes
Adquisición de imágenesAdquisición de imágenes
Adquisición de imágenes
Universidad Veracruzana
 
Unidad 2 gaem
Unidad 2 gaemUnidad 2 gaem
Unidad 2 gaemCrx Irre
 
Photoshop cs3
Photoshop cs3Photoshop cs3
Photoshop cs3
jerson123456
 

Similar a Gestión de color en lightroom configuración y uso (20)

Tema 9 isamar y trinidad
Tema 9 isamar y trinidadTema 9 isamar y trinidad
Tema 9 isamar y trinidad
 
Ajuste de color
Ajuste de colorAjuste de color
Ajuste de color
 
Modos de color
Modos de colorModos de color
Modos de color
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Presentación El Color
Presentación El ColorPresentación El Color
Presentación El Color
 
Macromedia flash 8 unidad 2
Macromedia flash 8 unidad 2Macromedia flash 8 unidad 2
Macromedia flash 8 unidad 2
 
TESIS - GESTION DE COLOR.ppt
TESIS - GESTION DE COLOR.pptTESIS - GESTION DE COLOR.ppt
TESIS - GESTION DE COLOR.ppt
 
Practica ajuste de color
Practica ajuste de colorPractica ajuste de color
Practica ajuste de color
 
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de DiseñoUnidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
 
Modos de color Santiago Leon 3ro "A"
Modos de color Santiago Leon 3ro "A"Modos de color Santiago Leon 3ro "A"
Modos de color Santiago Leon 3ro "A"
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Quintero genesis
Quintero genesisQuintero genesis
Quintero genesis
 
Como Escanear Imagenes
Como Escanear ImagenesComo Escanear Imagenes
Como Escanear Imagenes
 
Elian Bravo
Elian Bravo Elian Bravo
Elian Bravo
 
Color e Impresión
Color e ImpresiónColor e Impresión
Color e Impresión
 
Adquisición de imágenes
Adquisición de imágenesAdquisición de imágenes
Adquisición de imágenes
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2 gaem
Unidad 2 gaemUnidad 2 gaem
Unidad 2 gaem
 
PICASA, FOTOLOG, ETC...
PICASA, FOTOLOG, ETC...PICASA, FOTOLOG, ETC...
PICASA, FOTOLOG, ETC...
 
Photoshop cs3
Photoshop cs3Photoshop cs3
Photoshop cs3
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Gestión de color en lightroom configuración y uso

  • 1. La gestión de color en Lightroom: configuración y uso
  • 2. Temario: • Gestión de color a nivel interno en Lightroom. • Cómo crear de perfiles de cámara con ColorChecker Passport. • Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof) y cómo corregir las fotos en función del perfil de salida. • Configuración de perfiles de impresión. • Espacios de color recomendados para la exportación.
  • 3. Gestión de color a nivel interno y externo en Lightroom.
  • 4. El espacio de color interno que usa Lightroom, en el módulo de revelado es muy parecido al Prophoto RGB y no es modificable. Los cálculos y procesos se realizan en su espacio de color con los valores del ProPhoto RGB, pero con una corrección del valor de gamma de 1.0, ya que los archivos en Raw usan este valor. A esta gamma se le aplica una curva sRGB (muy parecida a la gamma 2,2) para conseguir una distribución más uniforme de los valores del histograma y una edición más fácil e intuitiva. El motor de conversión de color, aunque no he encontrado documentación al respecto, entiendo que es el Adobe ACE. Por lo que en Photoshop deberíamos seleccionar el mismo para igualar resultados. Gestión de color a nivel interno:
  • 5. Cómo crear de perfiles de cámara con ColorChecker Passport
  • 6. Perfilado de cámara de fotos digital, conColorChecker Passport
  • 7. La gestión de color puede ser un círculo cerrado, desde la toma o adquisición de la imagen pasando por la visualización en el monitor y llegando hasta la copia impresa. La creación de un flujo de trabajo completo empieza creando un perfil de color en la toma, por lo que debemos empezar preparando la iluminación. Para incluir la captura en el proceso deberemos realizar un perfil de color a partir de una fotografía de una carta de color en las condiciones de luz que tenga la sesión a realizar. No sirviendo el resultado si cambiamos de escena o de tipo de luz. Debemos cuidar mucho la iluminación, ya que es muy importante que sea uniforme en toda la superficie de la carta de color, para conseguir un perfil preciso de las condiciones de luz de la sesión actual. Si la luz no es uniforme daremos una falsa información de densidades, que el software de perfilado interpretará erróneamente. También hay que tener en cuenta que solo podemos trabajar con un solo tipo de luz, ya que si trabajamos con luz cruzada (ejemplo: flash + tungsteno) los resultados no serán fiables. En cuyo caso es mejor realizar el perfilado escogiendo la luz principal y apagando la otra fuente de luz. Una vez tengamos la foto para realizar el perfil, podemos añadir las otras luces de distinta temperatura de color. Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
  • 8. X-Rite, fabricante de soluciones de calibración, vende (entre otras) una carta de parches de color llamada Color Checker Passport. Su finalidad es conseguir un perfil de color con la respuesta cromática de nuestra cámara, con un determinado objetivo y unas condiciones de luz específicas, obteniendo la máxima precisión de color, aprovechando la máxima gama de reproducción que nuestra cámara sea capaz de captar. El paquete incluye: -Cd con software para la creación de perfiles de cámara. -Cinta para colgar al cuello. -Tres cartas de color: -Carta Color Checker Classic. Contiene 24 parches de color para realizar perfiles. -Carta de “mejora creativa”: -10 parches para realizar un balance de blancos “frío” o “caliente” en retratos o paisajes -8 parches de colores espectrales (HSL), (permiten un ajuste visual, cuando no es posible generar un perfil de color, con los ajustes de tonalidad (Tono, matiz), saturación y luminosidad (en ajustes visuales la correcta calibración y calibrado de nuestro monitor es imprescindible) -8 parches con una escala de grises creciente en valores de 1/3 de valor “f”. Su rango dinámico es de 32:1 (5 aperturas) aproximadamente. -Carta de Balance de blancos. Imprescindible para realizar un balance de color antes de empezar una sesión fotográfica en formato jpeg. Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
  • 9. Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport Carta Color Checker Classic. Contiene 24 parches de color para realizar perfiles.
  • 10. Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport Carta de “mejora creativa”: 10 parches para realizar un balance de blancos “frío” o “caliente” en retratos o paisajes. 8 parches de colores espectrales (HSL), (permiten un ajuste visual, cuando no es posible generar un perfil de color, con los ajustes de tonalidad (Tono, matiz), saturación y luminosidad (en ajustes visuales la correcta calibración y calibrado de nuestro monitor es imprescindible). 8 parches con una escala de grises creciente en valores de 1/3 de valor “f”. Su rango dinámico es de 32:1 (5 aperturas) aproximadamente.
  • 11. Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport Carta de Balance de blancos. Imprescindible para realizar un balance de color antes de empezar una sesión fotográfica en formato jpeg.
  • 12. Con la carta Color Checker Classic podremos realizar un perfil de color especifico para nuestra cámara y nuestro/s objetivo/s en una situación de luz determinada. Aunque, sin realizar un perfil y con un balance de blancos preciso, podemos tener una cierta consistencia en colores “difíciles”, pero no tendremos la misma fidelidad cromática, ni uniformidad con distintos objetivos, cámaras y fuentes de luz. Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
  • 13. La carta Color Checker Passport está pensada para dar el máximo rendimiento utilizando fotos en formato Raw (o específicamente en “Dng”). Para ello nos ofrece dos soluciones de software, una a modo de plug-in para Adobe Lightroom y otra, como programa independiente, para generar perfiles desde archivos DNG (si tenemos formatos raw propietarios (nef, Cr2, etc.) debemos convertirlos previamente a Dng para la creación del perfil). No obstante si usamos un formato de imagen que no sea Raw o nuestro programa de ajuste/retoque no es soportado por la aplicación de creación de perfiles para archivos DNG de X-Rite no podremos aplicar ni generar los perfiles realizables con la carta de color. (los programas que lo soportan, a día de hoy son: Lightroom y Camera Raw (Photoshop y Photoshop Elements). El primer paso es realizar una de las fotografías (antes, durante o después) de la sesión, a la carta ColorChecker Passport (No es imprescindible que cubra toda la superficie de la imagen). La exposición debe ser lo más precisa posible, para evitar sub o sobreexposición. Una vez tenemos la foto (en Raw o Dng) con la carta Color Checker Classic, procederemos a usarla con el software de X-Rite. Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport
  • 15. 1 - Seleccionar la foto de la carta de color, corregir la exposición, si es necesario. Si el error de exposición es demasiado elevado, perdiendo información en altas o bajas luces, deberemos repetir la toma. ColorChecker Passport, usando Lightroom
  • 16. 2 - Exportar la fotografía. En el módulo de exportación seleccionaremos el ajuste preestablecido “Preestablecidos X-Rite/ColorChecker Passport”. En “nombre de perfil Dng” pondremos un nombre descriptivo (por ejemplo D3s+24-70/2,8+flash), para que este nos indique las características de como hemos obtenido el perfil. ColorChecker Passport, usando Lightroom
  • 17. 3 – Aparece una ventana informando que el perfil se ha generado correctamanet y que hemos de reiniciar Lightroom para tenerlo disponible. ColorChecker Passport, usando Lightroom
  • 18. 4 - Seleccionar las fotografías a las que nos interese aplicarles el perfil. Ir al módulo de “Revelar” y en el apartado “calibración de cámara” aplicar el perfil en el apartado “perfil”. ColorChecker Passport, usando Lightroom
  • 19. 5 - Para aplicar el perfil al resto de fotos, seleccionaremos todas las fotografías con la misma cámara-objetivo-condiciones de luz y pulsamos el botón “sincronizar”, en la parte inferior del panel de la derecha (del módulo “Revelar”). Pulsar el botón “no seleccionar nada”, marcar la casilla “calibración” y posteriormente pulsar el botón “sincronizar”. ColorChecker Passport, usando Lightroom
  • 20. Además de aplicar este perfil a las fotos actuales, nos interesará crear un ajuste preestablecido para poderlo usar desde cualquier carpeta, sin que contenga alguna foto con el perfil aplicado para usar como referencia para hacer la sincronía: 1 - Seleccionar una foto a la que, previamente, le hayamos cargado el perfil. 2 - En el apartado “ajustes preestablecidos” (en la columna izquierda, del módulo “Revelar”), pulsar sobre el botón “+”. Creación de un ajuste preestablecido, para el nuevo perfil
  • 21. 3 - Pulsar el botón “no seleccionar nada”, marcar la casilla “calibración”. En nombre del ajuste poner el nombre de perfil Dng (por ejemplo “D3s+24-70/2,8+flash”). Es recomendable crear una carpeta de ajustes para perfiles en “Carpeta”. Posteriormente pulsar el botón “Crear”. En posteriores importaciones de fotos a nuestro catálogo, solo tendremos que seleccionar este ajuste para que se aplique directamente sobre las fotos. ColorChecker Passport, usando Lightroom
  • 22. ¿Qué es Pruebas en pantalla? Esta opción nos permite cargar un perfil de color y mostrar nuestra fotografía ‘a través’ de él. Así podemos ver una simulación del resultado de pasar nuestra foto, desde nuestro espacio de color  a otro espacio de color o perfil de destino. Es decir, podemos ver en pantalla cómo cambiará mi fotografía al enviarla a imprimir, al laboratorio, etc. ¿Cómo funciona? Para activar la simulación en pantalla he de seleccionar el módulo de ‘Revelar‘. En la ‘barra de herramientas’ (justo debajo de la foto actual), he de seleccionar ‘Pruebas en pantalla‘ (si no aparece pulsaré sobre el triángulo del extremo derecho y seleccionaré esta opción). En el caso de que no tenga vivible la barra de herramientas pulsaré la tecla ‘T‘ del teclado. Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof)
  • 23. Lo único que necesito es tener el perfil (o espacio de color) de destino cargado en el ordenador y seleccionarlo en Lightroom. Para ello seleccionaré el perfil en la opción ‘Perfil:‘ (debajo del histograma, que ahora lo llama ‘Pruebas en pantalla’). Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof)
  • 24. Si el perfil que necesito no esta en el breve listado, seleccionaré la opción “Otro …” y Lightroom me mostrará una ventana (Elegir perfiles) con muchos más perfiles (deben estar cargados en mi sistema operativo). En esta lista puedo marcar los más habituales y aparecerán en la lista anterior. Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof) Una vez cargados los perfiles he de seleccionar el que quiero usar.
  • 25. Opciones: Puedo activar el aviso de gama del monitor, marcando el icono del monitor, en la esquina superior izquierda de la zona del histograma. Esta opción me muestra los colores que están fuera de los reproducibles por mi perfil de monitor. Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof)
  • 26. Puedo activar el aviso de gama de destino, marcando el icono del monitor, en la esquina superior derecha de la zona del histograma. Esta opción me muestra los colores que están fuera de los reproducibles por mi perfil de impresión, laboratorio, etc. Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof)
  • 27. Propósito (Propósito de conversión): Puedo escoger entre dos métodos de conversión de color para poder adaptar un espacio de color a otro que contiene una gama más grande o más pequeña de colores. Configuración de Pruebas en pantalla (soft proof) Estos métodos son: Perceptual. Adapta o comprime todos los colores del origen a los del destino. Mantiene la apariencia de proporciones de color, pero modificándolos todos. Relativa (Relativo colorimétrico): Adapta los colores que están fuera de la gama del espacio de color de destino a su equivalente más cercano, manteniendo los valores de los colores que son reproducibles (no los modifica). Recomendable para colores muy suaves o pasteles, como los vestidos de novia. Simular papel y tinta: Intenta representar el blanco real del papel y el gris oscuro de tinta negra. No está disponible para todos los perfiles.
  • 28. Una vez aprecio los problemas con los que me voy a encontrar al enviar la fotografía a la impresora (por ejemplo), puedo adelantarme y corregirlos. Tenemos distintas soluciones: Evitar usar ese papel, impresora, laboratorio, etc. y usar otra opción que nos dé más gama de color. Por ejemplo el papel Mate tiene menos contraste y gama de reproducción que uno brillante. Reducir la saturación del color o colores que represente un problema en la foto. Modificar el tono del color o colores que represente un problema en la foto. Los papeles Mate no suelen funcionar bien con fotografías muy contrastadas: Cómo corregir las fotos en función del perfil de salida.
  • 29. Para reducir la saturación o modificar un tono podemos usar la herramienta HSL del módulo de ‘Revelar’ de Lightroom. Cómo corregir las fotos en función del perfil de salida.
  • 30. Si seleccionamos la herramienta ‘ajuste mediante arrastre en la fotografía’, también llamado ‘Ajuste de destino’ en Camera Raw (es esa bolita que aparece en la esquina superior izquierda), podemos hacer un click sobre la zona que nos indica que no es reproducible y arrastrar con el ratón (sin soltar el botón) hacia abajo o hacia arriba para modificar su valor. Cómo corregir las fotos en función del perfil de salida.
  • 31. Al intentar modificar un valor de la imagen, en Pruebas de pantalla, Lightroom nos mostrará una ventana que nos va a ofrecer la opción de crear una copia virtual de nuestra foto con los nuevos ajustes aplicados para la prueba en pantalla, manteniendo la versión original de nuestra foto (en la foto original) y los cambios para adaptar la foto a la impresión (por ejemplo) en esta copia virtual. Esta opción es ‘Crear copia de la prueba‘. Si no nos interesa mantener la foto original sin los nuevos ajustes de destino escogeré la opción ‘Convertir en una prueba‘. Cómo corregir las fotos en función del perfil de salida.
  • 32. Lightroom nos permite configurar la gestión de impresión al imprimir y aplicar los ajustes habituales y alguno más. Configuración de perfiles de impresión
  • 33. Podemos escoger entre que sea el driver o Lightroom quién interprete los perfiles y realice las conversiones. Configuración de perfiles de impresión
  • 34. Al escoger un perfil específico del listado desplegable, la gestión de color la realizará Lightroom. Si el perfil deseado no esta en la lista escogeremos la opción ‘Otro …’ Configuración de perfiles de impresión
  • 35. En la ventana ‘Elegir perfiles’ seleccionamos los que queremos que aparezcan en el listado anterior. Configuración de perfiles de impresión
  • 36. Ajustar el propósito de conversión y si es necesario los ajustes de impresión (brillo y contraste). Configuración de perfiles de impresión
  • 37. Nota: Al realizar la gestión de color en Lightroom tenemos que deshabilitarla en el driver de la impresora, para que no cree conflicto con la gestión del programa. Configuración de perfiles de impresión
  • 38. Los principales espacios de color recomendados, en RGB, para exportar fotografías son: sRGB. Para aquellas fotografías cuyo destino sea su visualización final en pantalla o para algunos laboratorios. Adobe RGB (1998). Para imprimir en impresoras o plotters, para algunos laboratorios y para imprentas. Profoto RGB. Uno de los perfiles más amplios, pero que puede generar problemas si no esta correctamente implementado en el flujo de trabajo. Para imprimir en impresoras o plotters y para imprentas. Espacios de color recomendados para la exportación
  • 39. www.joanboira.comwww.joanboira.com www.xritephoto.comwww.xritephoto.com ¡Gracias por tu asistencia! La gestión de color en Lightroom: configuración y uso