SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PARTICULAR
“SAN GABRIEL”
TECNOLOGÍA EN ANALISTA PROGRAMADOR DE
SISTEMAS
ANALISIS Y DISEÑOS ORIENTADA A OBJETOS
Nombres: Adriana Fala
Semestre: Cuarto
Tema: Elementos del Análisis Orientada a Objetos
RIOBAMBA 2016
DISEÑO ORIENTADO A LOS OBJETOS
El Diseño Orientado a los Objetos (DOO) crea una representación del
problema del mundo real y la hace corresponder con el ámbito de la
solución, que es el software.
A diferencia con otros métodos de diseño, el DOO produce un diseño
que interconecta objetos de datos y operaciones de procesamiento
para esos objetos, de forma que se modularía la información y el
procesamiento, en lugar de aislar el procesamiento.
Las técnicas orientadas a objetos permiten que el software se
construya a partir de objetos de compartimiento especifico.
Los propios objetos se pueden constituir a partir de otros , que a su
vez pueden estar formados por otros objetos .
Elementos del Análisis Orientado a Objetos
Mensaje
Herencia
Polimorfismo
Abstracción
Encapsulamiento
Súper clase
Subclase
Mensaje
Peticiones que se realizan a los objetos para que realicen alguna de sus
operaciones. Las operaciones contienen construcciones procedimentales y
de control, que se invocan mediante un mensaje.
Objeto Vehículo
Marco
Modelo
Costo
Acelera
Frena
Gira
Propiedades
Operaciones
Los objetos con sus operaciones proporcionan una modularidad inherente,
es decir los elementos del software (datos y procesos) están agrupados
con un mecanismo de interfaz bien definido, que son los mensajes.
Herencia
Una clase puede ser formada a partir de otra clase la clase original o
madre es llamada “clase base”. La clase hija es llamada clase derivada.
Una derivada puede ser creada en forma tal que herede todos los
atributos y comportamientos de la clase base
El polimorfismo consiste en conseguir que un objeto de una clase se comporte
como un objeto de cualquiera de sus subclases, dependiendo de la forma de llamar
a los métodos de dicha clase o subclases. Una forma de conseguir objetos
polimórficos es mediante el uso de punteros a la superclase. De esta forma
podemos tener dentro de una misma estructura objetos de distintas subclases,
haciendo que el tipo base de dichas estructuras sea un puntero a la superclase
POLIMORISMO
ENCAPSULAMIENTO
Consiste en separar aquellos atributos del objeto que deben ser conocidos
por el resto, de aquellos necesario para su funcionamiento propio. No es
propio de los lenguajes orientados a objetos, pero la capacidad de éstos para
unir las estructuras de datos a los procedimientos que los modifican lo hacen
más potente que los lenguajes llamados <<Modulares>>
Consiste en captar las características esenciales de un objeto, así como su
comportamiento que los distingue de todos los demás tipos de objetos y
proporciona fronteras conceptuales definitivas.
ABSTRACCION
SUBCLASE
Las subclases heredan el estado y el comportamiento en forma de las variables y
los métodos de su superclase. La subclase puede utilizar los ítems heredados de
su superclase tal y como son, o puede modificarlos o sobre escribirlos. Por eso,
según se va bajando por el árbol de la herencia, las clases se convierten en más y
más especializadas
Una subclase es una clase que desciende de otra clase. Una subclase hereda el
estado y el comportamiento de todos sus ancestros.
SUPERCLASE
El término superclase se refiere a la clase que es el ancestro más
directo, así como a todas las clases ascendentes.
muchas superclases proporcionan implementaciones de métodos
vacías con la esperanza de que la mayoría, si no todas, sus
subclases reemplacen completamente la implementación de ese
método.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bdoo
Bdoo Bdoo
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Jose Angel Rodriguez
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
juliomancerotroya
 
Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1
Thekavenet
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
guest160f88
 
Programacion oientado a objetos
Programacion oientado a objetosProgramacion oientado a objetos
Programacion oientado a objetos
Marco Antonio Mozombite Grandez
 
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetoProgramación orientada a objeto
Programación orientada a objeto
HRS1993
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
andres0323
 
Edhiel medina tello
Edhiel medina telloEdhiel medina tello
Edhiel medina tello
Eduardo Medina
 
Exposicion orientada a objetos
Exposicion orientada a objetosExposicion orientada a objetos
Exposicion orientada a objetos
pc79599paty
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
ronnyme21
 
Paradigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a ObjetosParadigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a Objetos
Ismael Perea
 
Orientada a objetos
Orientada a objetosOrientada a objetos
2clasesdeprogramacion
2clasesdeprogramacion2clasesdeprogramacion
2clasesdeprogramacion
Amado Arcaya
 
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación  estructurada  a objetos.pptmProgramación  estructurada  a objetos.pptm
Programación estructurada a objetos.pptm
elvis mendieta
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Vivi Marquez
 
Asignación 1 astrid c.
Asignación 1 astrid c.Asignación 1 astrid c.
Asignación 1 astrid c.
edmundo38castillo
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
ANGIEZAMBRANO57
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
ricardoloja
 

La actualidad más candente (19)

Bdoo
Bdoo Bdoo
Bdoo
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
 
Programacion oientado a objetos
Programacion oientado a objetosProgramacion oientado a objetos
Programacion oientado a objetos
 
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetoProgramación orientada a objeto
Programación orientada a objeto
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Edhiel medina tello
Edhiel medina telloEdhiel medina tello
Edhiel medina tello
 
Exposicion orientada a objetos
Exposicion orientada a objetosExposicion orientada a objetos
Exposicion orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Paradigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a ObjetosParadigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a Objetos
 
Orientada a objetos
Orientada a objetosOrientada a objetos
Orientada a objetos
 
2clasesdeprogramacion
2clasesdeprogramacion2clasesdeprogramacion
2clasesdeprogramacion
 
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación  estructurada  a objetos.pptmProgramación  estructurada  a objetos.pptm
Programación estructurada a objetos.pptm
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
 
Asignación 1 astrid c.
Asignación 1 astrid c.Asignación 1 astrid c.
Asignación 1 astrid c.
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 

Destacado

Product proposal: Elle Casterton
Product proposal: Elle CastertonProduct proposal: Elle Casterton
Product proposal: Elle Casterton
Elle Casterton
 
Instalación y Configuración de Sistemas Operativos Dual
Instalación y Configuración de Sistemas Operativos DualInstalación y Configuración de Sistemas Operativos Dual
Instalación y Configuración de Sistemas Operativos Dual
Ricardo Alfonso Quiñones Lerma
 
Official 2008 AASCU-JSI
Official 2008 AASCU-JSIOfficial 2008 AASCU-JSI
Official 2008 AASCU-JSI
Q. A. Bradford
 
Barnes presentation
Barnes presentationBarnes presentation
Barnes presentation
Grant Barnes
 
BroomfieldJ - MP Document_Bark in the Park_v1.3
BroomfieldJ - MP Document_Bark in the Park_v1.3BroomfieldJ - MP Document_Bark in the Park_v1.3
BroomfieldJ - MP Document_Bark in the Park_v1.3
Jasmine Mae Broomfield
 
Digital magazine
Digital magazineDigital magazine
Digital magazine
Elle Casterton
 
Finisterre brand book: Ellr Casterton
Finisterre brand book: Ellr CastertonFinisterre brand book: Ellr Casterton
Finisterre brand book: Ellr Casterton
Elle Casterton
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martíncSem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Luis Castro
 
Campaign proposal: The Nude Clique: Elle casterton
Campaign proposal: The Nude Clique:  Elle castertonCampaign proposal: The Nude Clique:  Elle casterton
Campaign proposal: The Nude Clique: Elle casterton
Elle Casterton
 
Japan_Studies_Institute
Japan_Studies_InstituteJapan_Studies_Institute
Japan_Studies_Institute
Q. A. Bradford
 
Gowthami Exp_resume 1+
Gowthami Exp_resume 1+Gowthami Exp_resume 1+
Gowthami Exp_resume 1+
gowthami vanka
 
Rapport PFE Génie Electrique (2016)
Rapport PFE Génie Electrique (2016)Rapport PFE Génie Electrique (2016)
Rapport PFE Génie Electrique (2016)
Mohsen Sadok
 
Travail industriel à l'ère du numérique
Travail industriel à l'ère du numériqueTravail industriel à l'ère du numérique
Travail industriel à l'ère du numérique
La Fabrique de l'industrie
 

Destacado (13)

Product proposal: Elle Casterton
Product proposal: Elle CastertonProduct proposal: Elle Casterton
Product proposal: Elle Casterton
 
Instalación y Configuración de Sistemas Operativos Dual
Instalación y Configuración de Sistemas Operativos DualInstalación y Configuración de Sistemas Operativos Dual
Instalación y Configuración de Sistemas Operativos Dual
 
Official 2008 AASCU-JSI
Official 2008 AASCU-JSIOfficial 2008 AASCU-JSI
Official 2008 AASCU-JSI
 
Barnes presentation
Barnes presentationBarnes presentation
Barnes presentation
 
BroomfieldJ - MP Document_Bark in the Park_v1.3
BroomfieldJ - MP Document_Bark in the Park_v1.3BroomfieldJ - MP Document_Bark in the Park_v1.3
BroomfieldJ - MP Document_Bark in the Park_v1.3
 
Digital magazine
Digital magazineDigital magazine
Digital magazine
 
Finisterre brand book: Ellr Casterton
Finisterre brand book: Ellr CastertonFinisterre brand book: Ellr Casterton
Finisterre brand book: Ellr Casterton
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martíncSem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
 
Campaign proposal: The Nude Clique: Elle casterton
Campaign proposal: The Nude Clique:  Elle castertonCampaign proposal: The Nude Clique:  Elle casterton
Campaign proposal: The Nude Clique: Elle casterton
 
Japan_Studies_Institute
Japan_Studies_InstituteJapan_Studies_Institute
Japan_Studies_Institute
 
Gowthami Exp_resume 1+
Gowthami Exp_resume 1+Gowthami Exp_resume 1+
Gowthami Exp_resume 1+
 
Rapport PFE Génie Electrique (2016)
Rapport PFE Génie Electrique (2016)Rapport PFE Génie Electrique (2016)
Rapport PFE Génie Electrique (2016)
 
Travail industriel à l'ère du numérique
Travail industriel à l'ère du numériqueTravail industriel à l'ère du numérique
Travail industriel à l'ère du numérique
 

Similar a Analisis orientado a objetos

Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
alcrrsc
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
David Palomo
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Agapito26
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Conceptos poo progra visual
Conceptos poo progra visualConceptos poo progra visual
Conceptos poo progra visual
Libertad25
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
lindacajaperuiz
 
Informe
InformeInforme
Programacion orientada a objeto
Programacion orientada  a objetoProgramacion orientada  a objeto
Programacion orientada a objeto
kcarbache
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
alexmoncada21
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Juan Carlos Riva
 
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Jose Angel Rodriguez
 
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Jose Angel Rodriguez
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
SILVA19_PAMELA
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
David Vidal
 
Actividad nº 7
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7
marcos_77
 
Orientado a objeto
Orientado a objetoOrientado a objeto
Orientado a objeto
Unefa
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
franciscocain
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Abraham Morales
 
Poo y visual
Poo y visualPoo y visual

Similar a Analisis orientado a objetos (20)

Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Conceptos poo progra visual
Conceptos poo progra visualConceptos poo progra visual
Conceptos poo progra visual
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Programacion orientada a objeto
Programacion orientada  a objetoProgramacion orientada  a objeto
Programacion orientada a objeto
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
 
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
Actividad nº 7
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7
 
Orientado a objeto
Orientado a objetoOrientado a objeto
Orientado a objeto
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
 
Poo y visual
Poo y visualPoo y visual
Poo y visual
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Analisis orientado a objetos

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PARTICULAR “SAN GABRIEL” TECNOLOGÍA EN ANALISTA PROGRAMADOR DE SISTEMAS ANALISIS Y DISEÑOS ORIENTADA A OBJETOS Nombres: Adriana Fala Semestre: Cuarto Tema: Elementos del Análisis Orientada a Objetos RIOBAMBA 2016
  • 2. DISEÑO ORIENTADO A LOS OBJETOS El Diseño Orientado a los Objetos (DOO) crea una representación del problema del mundo real y la hace corresponder con el ámbito de la solución, que es el software. A diferencia con otros métodos de diseño, el DOO produce un diseño que interconecta objetos de datos y operaciones de procesamiento para esos objetos, de forma que se modularía la información y el procesamiento, en lugar de aislar el procesamiento. Las técnicas orientadas a objetos permiten que el software se construya a partir de objetos de compartimiento especifico. Los propios objetos se pueden constituir a partir de otros , que a su vez pueden estar formados por otros objetos .
  • 3. Elementos del Análisis Orientado a Objetos Mensaje Herencia Polimorfismo Abstracción Encapsulamiento Súper clase Subclase
  • 4. Mensaje Peticiones que se realizan a los objetos para que realicen alguna de sus operaciones. Las operaciones contienen construcciones procedimentales y de control, que se invocan mediante un mensaje. Objeto Vehículo Marco Modelo Costo Acelera Frena Gira Propiedades Operaciones Los objetos con sus operaciones proporcionan una modularidad inherente, es decir los elementos del software (datos y procesos) están agrupados con un mecanismo de interfaz bien definido, que son los mensajes.
  • 5. Herencia Una clase puede ser formada a partir de otra clase la clase original o madre es llamada “clase base”. La clase hija es llamada clase derivada. Una derivada puede ser creada en forma tal que herede todos los atributos y comportamientos de la clase base
  • 6. El polimorfismo consiste en conseguir que un objeto de una clase se comporte como un objeto de cualquiera de sus subclases, dependiendo de la forma de llamar a los métodos de dicha clase o subclases. Una forma de conseguir objetos polimórficos es mediante el uso de punteros a la superclase. De esta forma podemos tener dentro de una misma estructura objetos de distintas subclases, haciendo que el tipo base de dichas estructuras sea un puntero a la superclase POLIMORISMO ENCAPSULAMIENTO Consiste en separar aquellos atributos del objeto que deben ser conocidos por el resto, de aquellos necesario para su funcionamiento propio. No es propio de los lenguajes orientados a objetos, pero la capacidad de éstos para unir las estructuras de datos a los procedimientos que los modifican lo hacen más potente que los lenguajes llamados <<Modulares>>
  • 7. Consiste en captar las características esenciales de un objeto, así como su comportamiento que los distingue de todos los demás tipos de objetos y proporciona fronteras conceptuales definitivas. ABSTRACCION SUBCLASE Las subclases heredan el estado y el comportamiento en forma de las variables y los métodos de su superclase. La subclase puede utilizar los ítems heredados de su superclase tal y como son, o puede modificarlos o sobre escribirlos. Por eso, según se va bajando por el árbol de la herencia, las clases se convierten en más y más especializadas Una subclase es una clase que desciende de otra clase. Una subclase hereda el estado y el comportamiento de todos sus ancestros.
  • 8. SUPERCLASE El término superclase se refiere a la clase que es el ancestro más directo, así como a todas las clases ascendentes. muchas superclases proporcionan implementaciones de métodos vacías con la esperanza de que la mayoría, si no todas, sus subclases reemplacen completamente la implementación de ese método.