SlideShare una empresa de Scribd logo
Fredy Nicolas Moreno Puerto
Ingeniería Sistemas y Computación
Ing. Jairo Botero
UPTC
2016
Paradigma Programación
Orientada a Objetos (POO)
Paradigma POO
 Un paradigma es la forma de ver y entender la
realidad, gracias a un conjunto de teorías y
métodos que representan la organización del
pensamiento. El paradigma de POO esta
centrado en el uso de objetos y sus
interacciones.
 En programación, un paradigma es la forma de
conceptualizar la ejecución, su estructura y su
organización.
 El paradigma de la programación orientada a
objetos esta centrado a los objetos. Estos objetos
pueden ser agrupados en clases, si tienen
características en común.
 Los objetos son entidades que encapsulan tipos
Conceptos POO
 Clase: Define propiedades y comportamiento de
un objeto
 Objeto: Los objetos son entidades que
encapsulan tipos de datos o atributos y un
comportamiento.
 Evento: Es un suceso en el sistema, cuando
este ocurre el sistema responde de manera
apropiada enviando al objeto necesario
Características de la POO
 Abstracción: Permite resaltar las características
especiales de un objeto sin revelar el trabajo de
sus características.
 Encapsulamiento: Es reunir los objetos que
puedan hacer parte de una misma entidad, lo que
aumenta la unión de los componentes en el
sistema. Se puede confundir con el principio de
ocultación
 Principio de ocultación: Permite que la
información que contiene una unidad no pueda
ser vista o usada por otra entidad diferente.
Características POO
 Polimorfismo: Son objetos que pueden tener
comportamientos distintos, así tengan el mismo
nombre. Las referencias y las colecciones de
objetos pueden contener objetos de diferentes
tipos, y la invocación de un comportamiento en
una referencia producirá el comportamiento
correcto para el tipo real del objeto referenciado.
 Herencia: Las clases tienen una relación, que
forma una jerarquía de clasificación. Estos
objetos heredan las características de otras
clases. La herencia ayuda a hacer mas fácil la
encapsulación y el polimorfismo.
Infografia
 http://es.slideshare.net/NesMey/paradigma-
orientado-a-objetos-4954115
 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea
/mod/page/view.php?id=19537
 http://javaenejemplos.blogspot.com.co/2010/06/p
aradigma-de-la-programacion-orientada_07.html
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
yoiner santiago
 
Patrones de diseño I
Patrones de diseño IPatrones de diseño I
Patrones de diseño I
kaolong
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
LuiS YmAY
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
josecuartas
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetosFundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
 
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
 
Modelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendidoModelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendido
 
Elementos De Una Clase
Elementos De Una ClaseElementos De Una Clase
Elementos De Una Clase
 
Programación orientada al objeto
Programación orientada al objetoProgramación orientada al objeto
Programación orientada al objeto
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
7 Curso de POO en java - diagrama de clases
7 Curso de POO en java - diagrama de clases7 Curso de POO en java - diagrama de clases
7 Curso de POO en java - diagrama de clases
 
Patrones de diseño I
Patrones de diseño IPatrones de diseño I
Patrones de diseño I
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de DatosListas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
 
Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Tipos de Datos Abstractos (TDA)Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Tipos de Datos Abstractos (TDA)
 
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Lenguajes de programación: UML
Lenguajes de programación: UMLLenguajes de programación: UML
Lenguajes de programación: UML
 
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 18b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
 
Clases abstractas
Clases abstractasClases abstractas
Clases abstractas
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 

Destacado

Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Jose Angel Rodriguez
 
12 programación-orientada-a-objetos-expo1-1..2
12 programación-orientada-a-objetos-expo1-1..212 programación-orientada-a-objetos-expo1-1..2
12 programación-orientada-a-objetos-expo1-1..2
zeta2015
 
Paradigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a ObjetosParadigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a Objetos
Nestor Traña
 
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
Whaleejaa Wha
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Michael de la Cruz
 

Destacado (19)

Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
 
POO: Herencia, Abstraccion y Polimorfismo
POO: Herencia, Abstraccion y PolimorfismoPOO: Herencia, Abstraccion y Polimorfismo
POO: Herencia, Abstraccion y Polimorfismo
 
Cuatro elementos claves para entender poo en java
Cuatro elementos claves para entender poo en javaCuatro elementos claves para entender poo en java
Cuatro elementos claves para entender poo en java
 
Conceptos adicionales a la programación orientada a objetos con JavaScript
Conceptos adicionales a la programación orientada a objetos con JavaScriptConceptos adicionales a la programación orientada a objetos con JavaScript
Conceptos adicionales a la programación orientada a objetos con JavaScript
 
12 programación-orientada-a-objetos-expo1-1..2
12 programación-orientada-a-objetos-expo1-1..212 programación-orientada-a-objetos-expo1-1..2
12 programación-orientada-a-objetos-expo1-1..2
 
Introducción a la programación orientada a aspectos
Introducción a la programación orientada a aspectosIntroducción a la programación orientada a aspectos
Introducción a la programación orientada a aspectos
 
Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos Programación: conceptos básicos
Programación: conceptos básicos
 
Aprendiendo java y-poo
Aprendiendo java y-pooAprendiendo java y-poo
Aprendiendo java y-poo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Poo Java
Poo JavaPoo Java
Poo Java
 
Uml diagrama clase objeto
Uml diagrama clase objetoUml diagrama clase objeto
Uml diagrama clase objeto
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Conceptos basicos POO
Conceptos basicos POOConceptos basicos POO
Conceptos basicos POO
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Paradigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a ObjetosParadigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a Objetos
 
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
 
Programacion Orientada a Objetos - Undiad 4 polimorfismo
Programacion Orientada a Objetos - Undiad 4 polimorfismoProgramacion Orientada a Objetos - Undiad 4 polimorfismo
Programacion Orientada a Objetos - Undiad 4 polimorfismo
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
 
POO
POOPOO
POO
 

Similar a Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
ALfonsx Viejo
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Angel Laverde ID
 
Lenguajes2
Lenguajes2Lenguajes2
Lenguajes2
Ernesto
 
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGpptpresentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
jorgealfarol
 

Similar a Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO) (20)

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Java
Java Java
Java
 
Taller 1 1a
Taller 1 1aTaller 1 1a
Taller 1 1a
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Caracteristicas de un lenguaje de p.o.o
Caracteristicas de un lenguaje de p.o.oCaracteristicas de un lenguaje de p.o.o
Caracteristicas de un lenguaje de p.o.o
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Lenguajes2
Lenguajes2Lenguajes2
Lenguajes2
 
Caracteristicas poo
Caracteristicas pooCaracteristicas poo
Caracteristicas poo
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
Características de la programación orientada a objetos
Características de la programación orientada a objetosCaracterísticas de la programación orientada a objetos
Características de la programación orientada a objetos
 
Diapositivas poo
Diapositivas pooDiapositivas poo
Diapositivas poo
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
 
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGpptpresentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
D.poo
D.pooD.poo
D.poo
 
Cap3.0
Cap3.0Cap3.0
Cap3.0
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Análisis y Diseño Orientado a Objetos
Análisis y Diseño Orientado a ObjetosAnálisis y Diseño Orientado a Objetos
Análisis y Diseño Orientado a Objetos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)

  • 1. Fredy Nicolas Moreno Puerto Ingeniería Sistemas y Computación Ing. Jairo Botero UPTC 2016 Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
  • 2. Paradigma POO  Un paradigma es la forma de ver y entender la realidad, gracias a un conjunto de teorías y métodos que representan la organización del pensamiento. El paradigma de POO esta centrado en el uso de objetos y sus interacciones.  En programación, un paradigma es la forma de conceptualizar la ejecución, su estructura y su organización.  El paradigma de la programación orientada a objetos esta centrado a los objetos. Estos objetos pueden ser agrupados en clases, si tienen características en común.  Los objetos son entidades que encapsulan tipos
  • 3. Conceptos POO  Clase: Define propiedades y comportamiento de un objeto  Objeto: Los objetos son entidades que encapsulan tipos de datos o atributos y un comportamiento.  Evento: Es un suceso en el sistema, cuando este ocurre el sistema responde de manera apropiada enviando al objeto necesario
  • 4. Características de la POO  Abstracción: Permite resaltar las características especiales de un objeto sin revelar el trabajo de sus características.  Encapsulamiento: Es reunir los objetos que puedan hacer parte de una misma entidad, lo que aumenta la unión de los componentes en el sistema. Se puede confundir con el principio de ocultación  Principio de ocultación: Permite que la información que contiene una unidad no pueda ser vista o usada por otra entidad diferente.
  • 5. Características POO  Polimorfismo: Son objetos que pueden tener comportamientos distintos, así tengan el mismo nombre. Las referencias y las colecciones de objetos pueden contener objetos de diferentes tipos, y la invocación de un comportamiento en una referencia producirá el comportamiento correcto para el tipo real del objeto referenciado.  Herencia: Las clases tienen una relación, que forma una jerarquía de clasificación. Estos objetos heredan las características de otras clases. La herencia ayuda a hacer mas fácil la encapsulación y el polimorfismo.