SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco
Taller de Comunicación II
Análisis Matar al Mensajero
Prof. Lic. Francisco Martínez Saldaña
Alumno: Bolaños Sánchez Axel Amadis
Grupo: 609
Fecha de entrega: 05/05/2015
Análisis Matar al Mensajero
La película, para comenzar es bastante buena, narra los hechos de una manera tan cierta que
te hacen dudar de todo lo que hayas leído, oído y visto, puesto que lo que plantea es verdad,
así de descarados son los gobiernos con las noticias que son verdad, solo muestran lo que a
ellos les conviene, y ocultan lo que les afecta.
Haciendo una semblanza sobre la película, podemos decir que es sobre un reportero,
bastante interesado en hacer su trabajo bien, el cual trabajaba en una empresa de periódico
no muy reconocida, el cual un día recibe un llamado de una mujer novia de un
narcotraficante, la cual le dice que tiene pruebas de que la CIA había estado comerciando
con la droga específicamente Crack, y él tenía unos papeles que lo aprobaban. El problema
comienza cuando él decide empezar a presionar a la CIA con esa información, y ellos se
dan cuenta que es capaz de hacerles daño, por lo que deciden checar sus movimientos.
Posteriormente él publica el artículo, el cual tiene muchísimo éxito, todo el país lo lee,
genera movimientos en contra de la CIA y los mete en estragos, se vuelve demasiado
popular y lo nominan como el periodista del año, no recuerdo bien, pero esto empieza a
generarle más presión por parte del gobierno, lo entrevistan por todos lados, y lo peor de
todo, es que empiezan a generarse mentiras sobre Webb, que según él está mintiendo, que
va conforme a malas intenciones, es decir ellos empiezan a controlar la prensa, con tal de
que no les afecte.
Al ir metiéndose más en eso y se da cuenta que no puede ir en contra del gobierno y decide
abandonar el caso y el ser periodista, con la razón de que el escogió esa profesión porque el
ser periodista estaba hecho para reportar las verdades o situaciones del país o de algún
suceso, y al darse cuenta que eso estaba controlado por el gobierno no le gusta el asunto y
decide dejarlo, porque pierde el verdadero motivo el ser periodista, si va a ser solo para
contar mentiras a la sociedad.
Esta película representa muy bien la situación de muchos países y un ejemplo que tenemos,
es México, puesto que todos los movimientos, o robos, o negocios “oscuros” son
escondidos día a día, para que parezca que ellos no hacen nada malo y es solo la sociedad,
cuando los que arruinan el sistema son ellos. Son manipuladores de mentiras que en
realidad lavan el cerebro de las personas para que crean cosas y estas se rebelen contra lo
que el gobierno quiere.
Es la parte terrible de la sociedad, puesto que creen todo lo que ven; pero el problema es
¿En qué debo creer? Ya no se sabe quién dice mentira o verdad, lo peor es que tenemos el
derecho y el poder de exigir mejor información y rebelarnos en contra del gobierno pero
somos tontos y no lo hacemos, porque esperamos a que el cambio caiga del cielo, y eso
jamás en la vida va a pasar; solo seguiremos en ese hoyo que nos hace ser simples
receptores de mentiras.
La prensa es fundamental en toda sociedad, es nuestra fuente de información, con ella
podemos saber todo lo que sucede de verdad, el problema de esta es que trabaja para los
más adinerados, los más poderosos, con base a sus intereses, a sus amenazas, entonces
¿Para que existe? Solo para inventar cuentos, mejor que no se llame prensa, y sean cuenta
cuentos. Esta tiene la finalidad de informar con bases bien fundamentadas y con base a lo
real, es lo que está fallando por eso la gente ya no cree tan fácil, pero hay gente que sí,
¿Porque será? Pues es muy sencillo son gente ignorante que solo escuchan y no piensan no
razonan, creen que la verdad es lo que les dicen y lo más terrible es que la mayoría es ese
tipo de gente.
Los periodistas son mentirosos en todo caso, ¿Para qué estudiar algo así? O dedicarse a
algo así, solo para ser una marioneta de lo que debes decir lo que no, y callar los hechos
verdaderos, porque si no estás amenazado, a tu integridad como persona o la de tu familia,
si no cooperas. Ser reportero hoy en día es un arma de doble filo, puedes tener éxito, pero
con base a lo que te pidan y si no quieres cooperar, y ser en verdad honesto como todos
deberían ser, pues estas ya muerto, o ya no tienes trabajo, es así de sencillo, el mundo ha
cambiado, porque la clase dominante no puede ser cuestionada por la mayoría por
incompetentes e ignorantes. Estamos viviendo en una mentira.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo comunitario
Periodismo comunitarioPeriodismo comunitario
Periodismo comunitario
nefi_rocafuerte
 
Hablante lírico
Hablante líricoHablante lírico
Hablante lírico
Ricardo A. Funes Varela
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
Martín Acosta
 
Análisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódicoAnálisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódico
LilyGzz25
 
"Modos de significación" Sergio Nuñez
"Modos de significación" Sergio Nuñez"Modos de significación" Sergio Nuñez
"Modos de significación" Sergio NuñezProfElenaLujan
 
Teattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y dramaTeattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y dramapedrojesus1963
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
profeale2005
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
emetk
 
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2 Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Ensayo el amor
Ensayo el amorEnsayo el amor
Ensayo el amor
linetth
 
LA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICALA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICAMike Almeida
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
David Nuñez
 
Ley del ejercicio del periodismo
Ley del ejercicio del periodismoLey del ejercicio del periodismo
Ley del ejercicio del periodismo
Jesús Pérez
 
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoLa entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoGUIDO PELAEZ BALLON
 
Regulaciones del Ejercicio Profesional: Comunicación, Comunicador organiz
Regulaciones del Ejercicio Profesional: Comunicación, Comunicador organizRegulaciones del Ejercicio Profesional: Comunicación, Comunicador organiz
Regulaciones del Ejercicio Profesional: Comunicación, Comunicador organiz
MelannieMestanzaQuim
 
Act 3 ensayo sobre la noticia
Act 3 ensayo sobre la noticiaAct 3 ensayo sobre la noticia
Act 3 ensayo sobre la noticiaandrea_alvarado
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
guest6040e8
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
Paola Minaya
 
Magazine de tv
Magazine de tvMagazine de tv
Magazine de tv
Canal Parcerostv
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo comunitario
Periodismo comunitarioPeriodismo comunitario
Periodismo comunitario
 
Hablante lírico
Hablante líricoHablante lírico
Hablante lírico
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
Análisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódicoAnálisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódico
 
"Modos de significación" Sergio Nuñez
"Modos de significación" Sergio Nuñez"Modos de significación" Sergio Nuñez
"Modos de significación" Sergio Nuñez
 
Teattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y dramaTeattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y drama
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2 Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
 
Resumen y comentario
Resumen y comentarioResumen y comentario
Resumen y comentario
 
Ensayo el amor
Ensayo el amorEnsayo el amor
Ensayo el amor
 
LA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICALA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICA
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
 
Ley del ejercicio del periodismo
Ley del ejercicio del periodismoLey del ejercicio del periodismo
Ley del ejercicio del periodismo
 
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoLa entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
 
Regulaciones del Ejercicio Profesional: Comunicación, Comunicador organiz
Regulaciones del Ejercicio Profesional: Comunicación, Comunicador organizRegulaciones del Ejercicio Profesional: Comunicación, Comunicador organiz
Regulaciones del Ejercicio Profesional: Comunicación, Comunicador organiz
 
Act 3 ensayo sobre la noticia
Act 3 ensayo sobre la noticiaAct 3 ensayo sobre la noticia
Act 3 ensayo sobre la noticia
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
 
Magazine de tv
Magazine de tvMagazine de tv
Magazine de tv
 

Similar a Analisis pelicula matar al mensajero

El Mito De La Inseguridad
El Mito De La InseguridadEl Mito De La Inseguridad
El Mito De La Inseguridadguest4adb4e
 
El Mito De La Inseguridad
El Mito De La InseguridadEl Mito De La Inseguridad
El Mito De La InseguridadJuan
 
México 2014
México 2014México 2014
CRITICAS Wag the dog
CRITICAS Wag the dogCRITICAS Wag the dog
CRITICAS Wag the dogMiguel Angel
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
MLPZ 03
MLPZ 03MLPZ 03
MLPZ 03
Juan Mora
 
Cuando se lee poco se dispara mucho
Cuando se lee poco se dispara muchoCuando se lee poco se dispara mucho
Cuando se lee poco se dispara muchojuansebastian166
 
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA AvellanedaGacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Sandra Goñi
 
Perfil Biográfico: Ángel Páez
Perfil Biográfico: Ángel PáezPerfil Biográfico: Ángel Páez
Perfil Biográfico: Ángel Páez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Cortometrajes
Cortometrajes Cortometrajes
Cortometrajes bananaspli
 
María Pilar Diezhandino Nieto - A vueltas con la culpabilización a los medios.
María Pilar Diezhandino Nieto - A vueltas con la culpabilización a los medios.María Pilar Diezhandino Nieto - A vueltas con la culpabilización a los medios.
María Pilar Diezhandino Nieto - A vueltas con la culpabilización a los medios.
Pilar Diezhandino Nieto
 
Angel Paéz - Periodista de investigación
Angel Paéz   - Periodista de investigaciónAngel Paéz   - Periodista de investigación
Angel Paéz - Periodista de investigación
Jhony Carhuallanqui
 

Similar a Analisis pelicula matar al mensajero (20)

El Mito De La Inseguridad
El Mito De La InseguridadEl Mito De La Inseguridad
El Mito De La Inseguridad
 
El Mito De La Inseguridad
El Mito De La InseguridadEl Mito De La Inseguridad
El Mito De La Inseguridad
 
Pelicula andrea
Pelicula andreaPelicula andrea
Pelicula andrea
 
Pelicula mc
Pelicula mcPelicula mc
Pelicula mc
 
México 2014
México 2014México 2014
México 2014
 
Pelicula vicky
Pelicula vickyPelicula vicky
Pelicula vicky
 
Solucion del 4 to capitulo
Solucion del 4 to capituloSolucion del 4 to capitulo
Solucion del 4 to capitulo
 
CRITICAS Wag the dog
CRITICAS Wag the dogCRITICAS Wag the dog
CRITICAS Wag the dog
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
 
George orwell...
George orwell...George orwell...
George orwell...
 
MLPZ 03
MLPZ 03MLPZ 03
MLPZ 03
 
Comun
ComunComun
Comun
 
CORPUS CLÁSICO
CORPUS CLÁSICOCORPUS CLÁSICO
CORPUS CLÁSICO
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
 
Cuando se lee poco se dispara mucho
Cuando se lee poco se dispara muchoCuando se lee poco se dispara mucho
Cuando se lee poco se dispara mucho
 
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA AvellanedaGacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
 
Perfil Biográfico: Ángel Páez
Perfil Biográfico: Ángel PáezPerfil Biográfico: Ángel Páez
Perfil Biográfico: Ángel Páez
 
Cortometrajes
Cortometrajes Cortometrajes
Cortometrajes
 
María Pilar Diezhandino Nieto - A vueltas con la culpabilización a los medios.
María Pilar Diezhandino Nieto - A vueltas con la culpabilización a los medios.María Pilar Diezhandino Nieto - A vueltas con la culpabilización a los medios.
María Pilar Diezhandino Nieto - A vueltas con la culpabilización a los medios.
 
Angel Paéz - Periodista de investigación
Angel Paéz   - Periodista de investigaciónAngel Paéz   - Periodista de investigación
Angel Paéz - Periodista de investigación
 

Más de Axel Bolaños

Un día en cch
Un día en cchUn día en cch
Un día en cch
Axel Bolaños
 
Entrevista a alumna del CCH
Entrevista a alumna del CCHEntrevista a alumna del CCH
Entrevista a alumna del CCH
Axel Bolaños
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Axel Bolaños
 
Origen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensaOrigen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensa
Axel Bolaños
 
Origen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensaOrigen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensa
Axel Bolaños
 
Origen y desarrollo de la prensa Ilustrado
Origen y desarrollo de la prensa IlustradoOrigen y desarrollo de la prensa Ilustrado
Origen y desarrollo de la prensa Ilustrado
Axel Bolaños
 
Origen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensaOrigen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensa
Axel Bolaños
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Axel Bolaños
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Axel Bolaños
 

Más de Axel Bolaños (9)

Un día en cch
Un día en cchUn día en cch
Un día en cch
 
Entrevista a alumna del CCH
Entrevista a alumna del CCHEntrevista a alumna del CCH
Entrevista a alumna del CCH
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Origen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensaOrigen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensa
 
Origen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensaOrigen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensa
 
Origen y desarrollo de la prensa Ilustrado
Origen y desarrollo de la prensa IlustradoOrigen y desarrollo de la prensa Ilustrado
Origen y desarrollo de la prensa Ilustrado
 
Origen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensaOrigen y desarrollo de la prensa
Origen y desarrollo de la prensa
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 

Analisis pelicula matar al mensajero

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Taller de Comunicación II Análisis Matar al Mensajero Prof. Lic. Francisco Martínez Saldaña Alumno: Bolaños Sánchez Axel Amadis Grupo: 609 Fecha de entrega: 05/05/2015
  • 2. Análisis Matar al Mensajero La película, para comenzar es bastante buena, narra los hechos de una manera tan cierta que te hacen dudar de todo lo que hayas leído, oído y visto, puesto que lo que plantea es verdad, así de descarados son los gobiernos con las noticias que son verdad, solo muestran lo que a ellos les conviene, y ocultan lo que les afecta. Haciendo una semblanza sobre la película, podemos decir que es sobre un reportero, bastante interesado en hacer su trabajo bien, el cual trabajaba en una empresa de periódico no muy reconocida, el cual un día recibe un llamado de una mujer novia de un narcotraficante, la cual le dice que tiene pruebas de que la CIA había estado comerciando con la droga específicamente Crack, y él tenía unos papeles que lo aprobaban. El problema comienza cuando él decide empezar a presionar a la CIA con esa información, y ellos se dan cuenta que es capaz de hacerles daño, por lo que deciden checar sus movimientos. Posteriormente él publica el artículo, el cual tiene muchísimo éxito, todo el país lo lee, genera movimientos en contra de la CIA y los mete en estragos, se vuelve demasiado popular y lo nominan como el periodista del año, no recuerdo bien, pero esto empieza a generarle más presión por parte del gobierno, lo entrevistan por todos lados, y lo peor de todo, es que empiezan a generarse mentiras sobre Webb, que según él está mintiendo, que va conforme a malas intenciones, es decir ellos empiezan a controlar la prensa, con tal de que no les afecte. Al ir metiéndose más en eso y se da cuenta que no puede ir en contra del gobierno y decide abandonar el caso y el ser periodista, con la razón de que el escogió esa profesión porque el ser periodista estaba hecho para reportar las verdades o situaciones del país o de algún suceso, y al darse cuenta que eso estaba controlado por el gobierno no le gusta el asunto y decide dejarlo, porque pierde el verdadero motivo el ser periodista, si va a ser solo para contar mentiras a la sociedad. Esta película representa muy bien la situación de muchos países y un ejemplo que tenemos, es México, puesto que todos los movimientos, o robos, o negocios “oscuros” son escondidos día a día, para que parezca que ellos no hacen nada malo y es solo la sociedad, cuando los que arruinan el sistema son ellos. Son manipuladores de mentiras que en realidad lavan el cerebro de las personas para que crean cosas y estas se rebelen contra lo que el gobierno quiere. Es la parte terrible de la sociedad, puesto que creen todo lo que ven; pero el problema es ¿En qué debo creer? Ya no se sabe quién dice mentira o verdad, lo peor es que tenemos el derecho y el poder de exigir mejor información y rebelarnos en contra del gobierno pero somos tontos y no lo hacemos, porque esperamos a que el cambio caiga del cielo, y eso jamás en la vida va a pasar; solo seguiremos en ese hoyo que nos hace ser simples receptores de mentiras.
  • 3. La prensa es fundamental en toda sociedad, es nuestra fuente de información, con ella podemos saber todo lo que sucede de verdad, el problema de esta es que trabaja para los más adinerados, los más poderosos, con base a sus intereses, a sus amenazas, entonces ¿Para que existe? Solo para inventar cuentos, mejor que no se llame prensa, y sean cuenta cuentos. Esta tiene la finalidad de informar con bases bien fundamentadas y con base a lo real, es lo que está fallando por eso la gente ya no cree tan fácil, pero hay gente que sí, ¿Porque será? Pues es muy sencillo son gente ignorante que solo escuchan y no piensan no razonan, creen que la verdad es lo que les dicen y lo más terrible es que la mayoría es ese tipo de gente. Los periodistas son mentirosos en todo caso, ¿Para qué estudiar algo así? O dedicarse a algo así, solo para ser una marioneta de lo que debes decir lo que no, y callar los hechos verdaderos, porque si no estás amenazado, a tu integridad como persona o la de tu familia, si no cooperas. Ser reportero hoy en día es un arma de doble filo, puedes tener éxito, pero con base a lo que te pidan y si no quieres cooperar, y ser en verdad honesto como todos deberían ser, pues estas ya muerto, o ya no tienes trabajo, es así de sencillo, el mundo ha cambiado, porque la clase dominante no puede ser cuestionada por la mayoría por incompetentes e ignorantes. Estamos viviendo en una mentira.