SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos periodísticos
Características y clasificación
Mª Dolores Vicente
Los Textos Periodísticos
2
ELEMENTOS PRAGMÁTICOS
EMISOR
Empresa, periodista,
una agencia de prensa,
un colaborador habitual
CÓDIGO MIXTO
Lingüísticos, extralingüísticos
(tamaño de tipos) e icónicos
(fotografías, gráficos)
RECEPTOR MÚLTIPLE
Anónimo, heterogéneo.
Tiene un papel pasivo en la
información.
CANAL
Diarios, revistas…
MENSAJE
contenido concreto +
finalidad: informar, persuadir…
CONTEXTO
Circunstancias del tema: lugar,
momento, protagonista
3
GÉNEROS
INFORMACIÓN
Informan de hechos
concretos sin incluir
valoraciones. Función
representativa.
Objetividad.
OPINIÓN
Interpretan y valoran la
información. La juzgan e
incluyen valoraciones
personales. Función
expresiva y conativa.
subjetividad
NOTICIA REPORTAJE
ENTREVISTA
MIXTOS
Comparten características
de ambos. Funciones
representativa y expresiva.
CRÓNICA
REPORTAJE
INTERPRETATIVO
EL EDITORIAL
ARTÍCULO DE OPINIÓN
COLUMNA
CARTA AL DIRECTOR
CRÍTICA.
4
NOTICIA
 Es objetiva
 Estilo impersonal. Firmada o no.
1º) Titulares (antetítulo -opcional-,
titular, subtítulo -también opcional-)
Recogen la información esencial.
2º) Lead, sumario o entrada: Un
párrafo de información esencial:
¿qué?¿quién?¿cuándo?
¿dónde? ¿cómo? ¿por qué?
3º) Cuerpo: Variable número de
párrafos independientes
significativamente.
Se organiza según el principio de
relevancia: lo importante en
primer lugar
Relato breve de un hecho actual.
5
RASGOS LINGÜÍSTICOS NOTICIA
Objetividad, concisión, claridad,
PLANO FÓNICO
Entonación enunciativa
PLANO MORFOSINTÁCTICO
 Uso de la 3ª persona gramatical
Sustantivos concretos, topónimos,
antropónimos (datos empíricos)
 Adjetivos especificativos, descriptivos.
Formas verbales en Indicativo
Pretérito perfecto simple y compuesto en
las partes narrativas, y pretérito imperfecto,
en las descripciones. Futuro previsiones.
Sintaxis sencilla, oraciones simples y
compuestas por coordinación.
 Pasivas reflejas e impersonales
Escasa aparición de adverbios.
PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO
 Registro formalizado, nivel
estándar-culto
 Lengua denotativa el valor objetivo
de las palabras
Tecnicismos explicados, siglas,
acrónimos, extranjerismos.
Código mixto
6
REPORTAJE OBJETIVO
Es la ampliación de una noticia
 Incluye datos complementarios, su
extensión es mayor.
 Recursos lingüísticos de información,
más libertad expresiva
Estructura
 Titular: habitualmente llamativo.
 Entradilla: no contiene las 6w. Trata
de captar el interés de los receptores.
 Cuerpo: no tiene que seguir el orden
decreciente. Puede incluir datos
complementarios, entrevistas.
Normalmente el párrafo final conecta
con la idea principal.
Siempre aparece firmado.
Se busca la objetividad
informativa, pero humanizada.
En el reportaje el emisor se
convierte en un testigo de los
hechos
Las series tumban a las películas. Al menos en la
Red. Según datos registrados en 2011 por la
empresa de medición de audiencia Nielsen
Online, los usuarios de SeriesYonkis (casi 2,6
millones) superan con creces a los de Películas
Yonkis (que no llegan a 1,6). Ambas webs
facilitan contenidos sin autorización del
propietario de los derechos. The walking dead,
basada en la historia de Robert Kirkman y Tony
Moore sobre la difícil supervivencia tras un
apocalipsis zombi, es la serie que más audiencia
online ha registrado en estas webs durante los
pasados 12 meses, muy por encima de cualquier
película. The walking dead casi alcanzó el medio
millón (481.000) de promedio mensual de
usuarios conectados desde España mientras que
Torrente 4 (la película que más visitas ha tenido
en España durante 2011 en PelículasYonkis) se
quedó lejos, en los 122.000. Puede sonar obvio,
pero es la demostración de que la degustación
de series y cine va por diferentes caminos. Y,
como reconoce el escritor Jorge Carrión, autor
del libro Teleshakespeare (Errata naturae) la
voracidad del seguidor de series es insaciable.
“El fenómeno fan de The walking dead es muy
parecido al de Perdidos. Es muy intenso; los
seguidores carecemos de paciencia para esperar
a que la serie llegue de Estados Unidos
Las series tumban al cine en la Red
'The walking dead’ fue la ficción televisiva más ‘visionada’ en España el año pasado
La saga de los zombis batió de largo al filme más descargado: ‘Torrente 4’
Elsa Fernández-Santos / Adrián Segovia Madrid 26 ENE 2012 -
California (Caltech) y que son presentados como unos completos geeks.
Los gustos de los españoles (pese a ese primer puesto para The walking
dead) se decanta más por las series de humor o de intensidad dramática
leve. Siguiendo con el ránking elaborado a partir de estos datos de Nielsen,
en cuarto lugar (con 168.000 usuarios) llega el incombustible doctor House,
quien en el género médico detectivesco parece no tener rival (la serie data
de 2004). Al quinto puesto se aúpa el drama adolescente Gossip girl
(163.000 usuarios), esa serie de enredos de cama y ropa de las pijas del
Upper East Side de Manhattan y, finalmente, en el sexto, se encuentra True
blood (152.000), cuyo argumento gira alrededor de otro fértil fenómeno
adolescente: vampiros diurnos.
“Hoy en día si no ves fútbol y series estás al margen de la conversación
social”, continúa Carrión. “Y las series sintonizan mejor con la pantalla de
ordenador que el cine y además tienen la velocidad perfecta para una
sociedad acelerada como la nuestra”.
El reparto que dibujan estos datos relativos a 2011, se ha visto alterados en
los últimos días por el terremoto virtual que ha supuesto el cierre de la
página de alojamiento Megaupload, donde se guardaban parte de los
contenidos a los que apuntan páginas de enlaces como SeriesYonkis o
PelículasYonkis. En concreto, tras la detención de Kim Dotcom, fundador de
Megaupload, y sus secuaces, se supo que el 30% del tráfico de Megaupload
se lo aportaban SeriesYonkis y PelículasYonkis. Frente a las cifras millonarias
de las webs españolas, la argentina Cuevana (uno de los sitios de series y
películas que más ha crecido en los últimos años y que más oferta tiene y en
la que tambien las series son más demandadas que el cine) tan solo registra
150.000 usuarios. De los casi 96 millones de usuarios de Megaupload en el
mundo, un 6% pertenecía a España frente a, por ejemplo, el 8,3% de EE UU,
esta vez según datos de Comscore.
Cada capítulo nuevo es mejor que el anterior”. Para Carrión, la
importancia de esta serie no se limita al nivel estético y dramático
sino también al ético. “Una invasión de zombies permite una
reflexión moral, ya sea sobre la fundación de Estados Unidos, sobre
las armas o sobre el ser humano, que no te permitiría una serie
realista. Es extraordinaria”.
Pero no solo de zombis vive el enfermo de las series. En el segundo
lugar de visionados online de estas webs de enlaces figura, según
los datos a los que ha tenido acceso EL PAÍS, Cómo conocí a vuestra
madre, que alcanzó los 323.000 usuarios. The big bang theory se
sitúa en el tercer puesto con 282.000. Aunque en ambas las
tensiones sexuales y las relaciones de amigos van de la mano, la
primera transcurre en la costa Este (de hecho el cliché la tacha
como el nuevo Friends) y la segunda en la Oeste, donde una
aspirante a actriz y camarera hace amistad con un grupo de amigos
físicos que trabajan en el Instituto Tecnológico de
7
ENTREVISTA
R
A
S
G
O
S
Generalmente es un texto dialogado con una presentación
expositiva-narrativa. El titular resume un aspecto o una
declaración del entrevistado.
Reproducción de una conversación
Alterna las intervenciones de entrevistador y entrevistado
mediante el diálogo directo.
Se diferencian: la entrevista informativa o de declaraciones
(sobre hechos de actualidad) o la psicológica o de
personalidad (semblanza)
8
GÉNEROS MIXTOS CRÓNICA
Consiste en la narración cronológica de un
hecho o suceso determinado. El modo de
discurso es la narración centrada en el
proceso o desarrollo de los acontecimientos.
Permite al lector informarse de cómo ha
ocurrido un hecho siguiendo su evolución
temporal.
Su estructura es la propia de los géneros
informativos.
Según el tema tratado, la crónica puede ser
política, económica, policial, etc.
Aparece firmada y es frecuente la valoración
personal mediante la aparición de adjetivos
valorativos, adverbios de modo, comparaciones y
metáforas. Existe una clara voluntad de estilo por
parte del emisor.
La función predominante es la representativa,
pero las valoraciones personales introducen la
expresiva.
La cantera del Valencia existe
Bernat se alía con Piatti para batir al Levante y el
conjunto de Emery se medirá al Barça
CAYETANO ROS - Valencia - 26/01/2012 LEVANTE, 0 -
VALENCIA, 3
El Valencia se ha desgastado poco en esta eliminatoria tan desigual contra sus
vecinos granota. Mucho menos que su rival en las semifinales, el Barça, a partir
del próximo miércoles en Mestalla, a las 21.00. Emery ha recuperado a
futbolistas escondidos hasta la fecha: por fin el esperado Piatti, goleador en la
ida y en la vuelta; y Bernat, burbujeante interior zurdo del filial. Aunque le diera
alegrías, por primera vez en cuartos de final en 70 años, al Levante se le ha
hecho larga la Copa y le ha salido muy cara porque la ha pagado con las
lesiones de dos de sus jugadores clave: Juanlu y Barkero.
La cantera del Valencia es un milagro. En el sentido de que nadie apuesta
decididamente por ella, pero no deja de producir pequeños tesoros.
Ininterrumpidamente. El año pasado surgió Guaita y, en la Copa, el Isco que
después se marcharía al Málaga de manera traumática. También para el
entrenador, Unai Emery, consciente de que pudo haber hecho algo más. Quizá
por eso se apresuró a que debutara Bernat en el primer duelo liguero, ante el
Racing, aunque lo apartara después en toda la primera vuelta. Hasta el
domingo en Pamplona, un regreso agradecido por el grupo, sangre fresca para
el momento más cargado de la temporada. Pero ahora sin prisas. Irá entrando
poco a poco. De vez en cuando. En un partido cómodo como el de anoche,
lleno de espacios para que los duendecillos Bernat y Piatti se conjuraran
contra el gigante Ballesteros. E impusieran la velocidad y el cambio de ritmo.
Piatti le sirvió el primer gol a Aduriz y Bernat el segundo a Piatti. En el tanto
anotado en la ida en Mestalla, el diminuto atacante argentino se ha quitado
todos los complejos de encima, mostrando la bala que se ganó un prestigio en
el Almería.
El Levante no creía en la remontada, sino en recuperar efectivos e incorporar
otros para la causa. Por eso JIM alineó a los dos recién llegados, Serrano y
Botelho, uno por cada extremo, sin que ninguno de los dos brillara en su
estreno, si bien fue mucho más participativo el brasileño. Serrano se marchó a
la ducha en la segunda parte, víctima de la impotencia, tras una segunda tarjeta
por caerse encima de Piatti.
A pesar de algunas faltas, el Levante jugó sin apenas intensidad, dosificando
fuerzas para la Liga. Y el Valencia se sintió dueño del partido, permitiendo una
cierta rehabilitación de Parejo, más suelto y dinámico. Ya con uno menos, JIM
optó por darle minutos a los chicos de la casa: se juntaron el lateral Iván, el
extremo Higón y el delantero Roger, este último procedente de la escuela
valencianista, eclipsado en su día por la irrupción de Alcácer, ahora lesionado.
Emery probó a Albelda de central en el último tramo y Piatti despidió con un
nuevo gol la noche de la confirmación de su regreso.
9
REPORTAJE INTERPRETATIVO
Etiquetas, ¿papel mojado?
El etiquetado nutricional es voluntario. Pero la
mayoría de los productos alimenticios lo lleva. El 60%
de los consumidores no lo lee y la mitad no lo
entiende. Un fracaso que pesa en la alimentación
ELENA SEVILLANO 13/11/2010
El estudio elaborado por el Consejo Europeo de Información sobre
la Alimentación (EUFIC, según sus siglas en inglés) y la Universidad
de Aarhus (Dinamarca) sobre el papel del etiquetado nutricional
entre los consumidores británicos deja una sensación de decepción
semejante a la del opositor que va superando todos los exámenes y
falla en el último. Cada vez más alimentos envasados incluyen
etiquetado nutricional. Y los usuarios lo entienden. Pero, y aquí
viene la decepción, "solo el 27% lo usa para realizar opciones de
compra saludable", subraya la encuesta.
El etiquetado informativo, que indica peso o fecha de caducidad, es
obligatorio. El nutricional es voluntario y, aun así, entre el 85% y el
90% de los productos que se comercializan en España contienen
alguno, mejor o peor, según calcula Roberto Sabrido, presidente de
la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Ahora bien, el 60% de los españoles nunca lo lee y a la mitad le
cuesta entenderlo, según datos que manejan AESAN y la
Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa,
Consumidores y Usuarios (CEACCU).
La CEACCU estima que una etiqueta alimentaria de las actuales
necesita, como mínimo, ocho minutos para ser leída y
comprendida. Los compradores le dedican, de media, menos de un
minuto. Sabrido cree que el problema de fondo radica en que no
seguimos una dieta saludable y equilibrada, por mucho que
digamos que sí, y no prestamos la suficiente atención a nuestra
ingesta. Él lo denomina banalización del hecho de comer.
Sigue la estructura de los
informativos, pero incluye rasgos de
opinión.
Junto a datos estadísticos, siglas y
paréntesis explicativos, se incluyen
opiniones y valoraciones.
Figuras retóricas, frases hechas,
valoraciones personales, incluso en
1ª persona.
Metáfora
1ª pers. plural
Comparación
Datos estadísticos,
porcentajes
10
GÉNEROS DE OPINIÓN
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
GENERALES MORFOSINTÁCTICO LÉXICO-SEMÁNTICO
Emisor en 1ª p.
Exposición-argumentación
Secuencias narrativas-
descriptivas.
Introducción, desarrollo,
conclusión
Funciones expresiva,
conativa, poética.
Cambios de entonación
Sustantivos abstractos,
adjetivos valorativos,
adverbios.
Apelación a los receptores,
1ª del plural
Formas del condicional,
subjuntivo.
Sintaxis elaborada:
condicionales, causales.
Registro formalizado. Nivel
culto.
Lengua connotativa.
Recursos estilísticos:
metáforas, hipérboles.
Coloquialismos como
recurso de estilo.
Campos semánticos según
tema.
11
 Es un texto firmado por un colaborador
habitual. Un experto en la materia.
Cuando ocupa un lugar fijo en el
periódico: columna
 Subjetivo, lenguaje valorativo.
 Adjetivos explicativos y valorativos
 adverbios de modo
 Léxico connotativo
 1ª persona
 Clara voluntad de estilo personal:
 Comparaciones, metáforas,
 enumeraciones, hipérboles...
 Se busca la generalización,
 artículos: el hombre, la mujer...,
 sustantivos colectivos: la humanidad,
abstractos..
 Registro culto:
 términos seleccionados,
 estructuras sintácticas complejas,
 amplia variedad de nexos. Utilización
de un lenguaje más familiar o
coloquial.
 Expositivo- argumentativo
 Temas variados, pero de actualidad y de
interés social.
¡Vitalicios!
MARUJA TORRES 26/01/2012
El martes me entregué, durante un montón de horas, a
un ejercicio de realismo -no de resignación-,
siguiendo la comparecencia de doña Soraya Sáenz de
Santamaría en la sesión de control del Parlamento. De
su enérgica intervención retengo dos cosas. La una
tiene que ver con ella, y me parece una cualidad
magnífica para su grupo: se lanza como una tanqueta,
apenas toma aliento y bebe poca agua, no se
interrumpe, no deja que los contrarios hablen más de
lo estricto. Perfecto. Como periodista, me he ido
acostumbrando -no resignando- a que los políticos
impongan sus discursos y callen al que tienen
enfrente.
Lo que sí me sobrecogió fue una palabra pronunciada
casi al final, cuando andaba yo ya grogui -ella no:
firme y a la defensiva, como al principio-, y que tuvo la
virtud de sacarme del sopor. ¡Vitalicios! Eso dijo la
vicepresidenta: vitalicios. Refiriéndose a los jueces del
Constitucional, añado. Como en Estados Unidos, qué
ilu. ¿Recuerdan ustedes el argumento de El informe
pelícano, la novela de John Grisham que protagonizó
en cine Julia Roberts? Desde presidencia del
Gobierno -mandato Bush jr., o similar, se suponía-, se
cargaban a tres jueces (vitalicios) progresistas de la
Corte Suprema, contrarios a un proyecto de
depredación ecológica; el presidente pretendía
nombrar a tres amigotes suyos afines al expolio.
Cuánto más cómodo no será, sin tener que matar a
nadie ni consultar con nadie, y con un cuerpo jurídico
como el nuestro, tan mayoritariamente reaccionario,
elegir magistrados entre lo más granado de lo
conservador, para que representen los intereses en
juego, y perduren hasta quedarse tiesos.
Venga, ánimo. Todos vitalicios, coño, y todos
escogidos según las afinidades electivas.
Constitucional, Supremo, CGPJ. A ver si nos
ahorraremos que se nos infiltre un Garzón que nos
obligue a deshacernos de él como sea.
Se me olvidaba. Viva Gallardón.
ARTÍCULO O COLUMNA
Coloquialismos
Apelación receptores
Valoraciones
12
CARTAS AL DIRECTOR
 Es un escrito de opinión sobre
cualquier tema de actualidad.
 Supone la única posibilidad de
interacción entre receptores y el
periódico.
 Debe ir siempre firmado.
 Los temas son variados
 El periódico pone límites a la
extensión y la presentación.
 Generalmente, expositivo-
argumentativo
 Rasgos lingüísticos:
 Subjetividad: 1ª per, adjetivos
valorativos, adverbios.
 Entonación interrogativa, complicidad
con los receptores.
 Inclusión de coloquialismos, figuras
retóricas.
JESÚS MANUEL MORENO - Valencia -
25/01/2012
Yo no suelo entender las explicaciones que nos dan los
diarios sobre la crisis. Quizás nuestro ministro Guindos
pueda ser algo más didáctico, ya que le toca actuar. ¿Por
qué para salir de la crisis la solución pasa por estrujar
aún más a los funcionarios y subir los impuestos?
Los más de 180.000 millones de euros que el Estado ha
dado a los bancos -resulta irrisoria la cantidad que se
piensa ahorrar con los sueldos de los funcionarios
comparada con esta-, ¿eran préstamos? ¿Cuándo se les
va a reclamar?
Me asombra que los bancos sigan teniendo ganancias
anuales millonarias (esto sí que lo entiendo) y que el
Estado no les reclame lo que nos deben a todos los
españoles.
¿Por qué los políticos, en general, están de acuerdo con
que quienes no puedan pagar su hipoteca no sirva el piso
o casa como garantía suficiente, y que además de salir
de su vivienda quienes firmaron el aval (muchas veces
los padres pensionistas) tengan que seguir pagando los
recibos?.
Cae la esperanza de vida
ÁNGELES GARCÍA PORTELA - Oleiros, A Coruña -
23/01/2012
Nos vendieron la moto de que había que alargar la vida laboral
porque cada vez se vive más y curiosamente comienza a caer la
esperanza de vida. Por primera vez en 50 años la tendencia en
España se invierte, comenzamos a vivir menos años. Y
lamentablemente parece que sea solo el comienzo, los recortes a
los sectores menos favorecidos, el paro con los consiguientes
trastornos psicosomáticos que genera, la privatización de la
sanidad y la de los geriátricos se encargarán de que siga
descendiendo.
El ejemplo lo tenemos en Rusia tras la desmembración de la Unión
Soviética.
Coloquialismos
1ª persona
Interrogación: apelación
Adverbios, adjetivos
valorativos
13
LA CRÍTICA
TIPOS
Teatral, musical, literaria, televisiva,
cinematográfica, taurina…
Crónica de espectáculo, reseña de obra
literaria, valoración de film, etc.
ESTRUCTURA:
Titular temático o valorativo,
Datos del evento/ referencia de la obra
Cuerpo del artículo
 Opinión subjetiva y valorativa de un
experto.
Rasgos habituales de opinión:
adjetivos valorativos, figuras retóricas,
cambios de entonación. Sustantivos
abstractos.
Registro formalizado, nivel culto,
lenguaje propio del campo de la crítica.
Un amor que da miedo
Daniel Glattauer se aleja del romanticismo de
'Contra el viento del norte' en su nueva obra
Después de una vida dedicada a la crónica periodística en
los tribunales de Viena, Daniel Glattauer escribió una
novela que conmovió al mercado y a los corazones.
Contra el viento del norte (Alfaguara), la historia de amor
entre Emmi y Leo que nace, crece y se adormece a través
del correo electrónico, arrasó. Texto a texto, se intrigan, se
malinterpretan, se confían, se seducen y se obsesionan.
Sin haberse visto, ni escuchado ni olido ni tocado. Su
desenlace, además, disgustó tanto que los lectores casi
empujaron al autor a escribir una segunda parte, Cada
siete olas, que se ajustase más al final feliz de la tradición
romántica.
No solo le aplaudieron los lectores, muchos críticos
alabaron la obra. Justo Navarro, en su reseña para
Babelia del 24 de julio de 2007, le aclamaba por haber
escrito "una estupenda novela de costumbres, un
divertido estudio de la banalidad contemporánea. La
trivialidad de la clase media puede ser apasionante". Para
muchos significó el triunfo de la novela epistolar del siglo
XXI. De ambas entregas vendió 2,5 millones de ejemplares
en todo el mundo.
La cuestión que siguió a este maremoto editorial era
obvia: ¿Qué escribiría después Daniel Glattauer? El
miércoles 1 de febrero lo sabrán lectores de todo el
mundo, ya que el lanzamiento es simultáneo. Ese día
saldrá a la venta su nueva novela, Siempre tuyo, de la que
adelantamos las primeras páginas. Es también una historia
de amor, pero la conmoción que puede causar es de
naturaleza bien distinta a la que acompañaban los
diálogos vibrantes de Emmi y Leo.
Protejamos el interés de la novela y corramos un denso
cortinón, pero esta es su somera síntesis: Judith, soltera,
equilibrada, propietaria de una tienda de lámparas de
Viena, conoce por azar en la caja de un supermercado a
Hannes, un arquitecto con una sólida carrera que se
enamora intensamente de ella y que rápidamente
conquista a todo su entorno. Y... hasta aquí puedo leer.
Metáfora
14
EDITORIAL
 Se explican, se interpretan, se
relacionan y se valoran los hechos
con la finalidad de la crear un estado
de opinión consecuente con la línea
ideológica del periódico
 Registro lingüístico culto y claro
 Aunque debe tender a la objetividad son
frecuente los términos valorativos
acordes con la postura ideológica del
periódico: adjetivos, juicios de valor.
 No aparece firmado
 Es frecuente la aparición de la primera
persona del plural para implicar a los
receptores en el tema.
 perífrasis verbales, condicionales en
conclusiones,
 La estructura interna debe ser lógica:
planteamiento del tema, exposición y
análisis argumental, conclusiones y
expectativas
EDITORIAL
Absolución para Camps
El expresidente recibe el favor del jurado de
"conciudadanos" a los que apeló en el juicio
26/01/2012
Si la justicia que reclamó Francisco Camps en su alegato final en el juicio por los
trajes de la trama Gürtel fue la absolución, al menos cinco de los nueve
miembros del jurado popular han atendido su ruego dictando a su favor un
veredicto de inocencia. El guiño de complicidad que el expresidente de la
Generalitat valenciana hizo en ese momento al jurado no pudo ser más explícito.
"Vengo a buscar la justicia que imparten mis conciudadanos", señaló volviendo
su mirada hacia sus nueve miembros. Si el veredicto de no culpabilidad es fruto
de un análisis fundado y coherente de las pruebas presentadas a lo largo del
juicio, o más bien de esa proximidad de paisanaje -¿ideológica también?- que
invocó Camps es algo que no se sabrá hasta analizar con detalle las respuestas
dadas por el jurado a las cuestiones planteadas por el juez.
En el juicio, Camps no dudó en presentar de nuevo el aval en las urnas que le
había otorgado una mayoría de valencianos como prueba de su inocencia. La
representante del ministerio fiscal debió recordar al jurado que tal estrategia
constituía un intento de meter la política en la sala de audiencia. De ahí que en
su alegato final también se dirigiera a los miembros del jurado para recordarles
que no estaban ante un juicio político.
Lo que se deduce del veredicto de no culpabilidad es que al menos cinco
miembros del jurado no han considerado probado que la trama Gürtel haya
pagado a Camps y a Ricardo Costa los trajes que adquirieron en las tiendas
Milano y Forever Young en Madrid. Y ello a pesar de que Víctor Campos y Rafael
Betoret -los otros dos altos cargos imputados en la misma causa- reconocieron
ante la justicia que a ellos sí se los pagó la trama que mantenía estrechas
relaciones de negocio con el Gobierno de Camps. De nuevo, solo la sentencia
que redacte el presidente del tribunal desvelará cómo los miembros del jurado
que han optado por la absolución han valorado las pruebas y cuáles son sus
razones para desecharlas. Solo entonces se conocerá el fundamento del
veredicto y se sabrá si estamos ante un mayúsculo error judicial a enmendar
mediante recurso por un tribunal profesional.
La absolución de Camps y Costa por un jurado popular podría ser interpretada
como un gesto más de complacencia ciudadana con los políticos corruptos;
como el voto en las urnas a favor de ellos. A quienes menos ha debido
complacer, aunque manifiesten lo contrario, es a sus herederos en la Comunidad
Valenciana, obligados a gestionar una herencia ruinosa. Su absolución por la
justicia, como antes el voto en las urnas, podría servirle a Camps y sus fieles
para sacar pecho y causar engorros. Rajoy, que apoyó a Camps cuando era su
aliado en su lucha por el poder en el PP y que le dejó caer cuando se convirtió en
un obstáculo en su camino hacia La Moncloa, puede sentirse feliz, pero no en
demasía. Camps podría pedirle una reparación.
1ª persona plural
Perífrasis, condicionales
Cambios de entonación
15
TITULARES
SEGÚN EXTENSIÓN
 Amplios
Abreviados:
suprimen elementos
SEGÚN LA ACTITUD
Objetivos
Valorativos: incluyen
valoraciones que se
transmiten al receptor.
MODO INFORMACIÓN
Explícitos : aluden
directamente a los hechos.
Implícitos: expresión
llamativa, su sentido se
deduce de la lectura del
texto. Artículos de opinión
España, fuera de la final del Europeo
.5,3 millones de parados
Jaén, una provincia golpeada
La grandeza de un gran fracaso
Madrid prohíbe fumar en los bares
Cumbre sobre el empleo
Toda España se volcó con la Selección
METÁFORA
HIPÉRBOLE
PARADOJA
METONIMIA
Botella al Ayuntamiento y botellón en las calles
DILOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
Angelica Toledo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
Francisco López
 
Lengua la noticia
Lengua la noticiaLengua la noticia
Lengua la noticiaLLESOLLESO
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
Lu Hdez
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
La noticia y el reportaje
La noticia y el reportajeLa noticia y el reportaje
La noticia y el reportaje
Belén Casarrubios
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativosLuniih
 
Qué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptxQué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptx
Rocío Goyenaga
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
Cándida Vásquez
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitariosLedy Cabrera
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
Cronica periodística
Cronica periodísticaCronica periodística
Cronica periodística
Sandicary Riveros
 

La actualidad más candente (20)

Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
 
Lengua la noticia
Lengua la noticiaLengua la noticia
Lengua la noticia
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
 
La noticia y el reportaje
La noticia y el reportajeLa noticia y el reportaje
La noticia y el reportaje
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativos
 
Qué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptxQué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptx
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
Cronica periodística
Cronica periodísticaCronica periodística
Cronica periodística
 

Destacado

Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
emetk
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
marco antonio
 
Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan
emetk
 
bach.
bach.bach.
Análisis de un periódico
Análisis de un periódicoAnálisis de un periódico
Análisis de un periódicoMaría Eugenia
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
fredbuster
 
Generos periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y PublicidadGeneros periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y Publicidad
javilasan
 
Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Principe de Paz
 
Presentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niñosPresentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niños
Paola Arancibia
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
emetk
 

Destacado (12)

Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan
 
Selectividad lcl
Selectividad lclSelectividad lcl
Selectividad lcl
 
bach.
bach.bach.
bach.
 
Análisis de un periódico
Análisis de un periódicoAnálisis de un periódico
Análisis de un periódico
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
 
Generos periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y PublicidadGeneros periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y Publicidad
 
Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)
 
Presentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niñosPresentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niños
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 

Similar a Los textos periodísticos

The art of immersion - Resumen
The art of immersion - ResumenThe art of immersion - Resumen
The art of immersion - Resumen
Rodrigo Mesonero
 
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
contreraschongo
 
Another 20
Another 20Another 20
Another 20
Andretti Díaz
 
Audiencias activas serie narcos
Audiencias activas serie narcosAudiencias activas serie narcos
Audiencias activas serie narcos
Miguel Modrego Sanjuán
 
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
mariaclaramb
 
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloLa libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloVeronica Lopez Yanez
 
El precio de la verdad: la imagen de los periodistas en las series de televis...
El precio de la verdad: la imagen de los periodistas en las series de televis...El precio de la verdad: la imagen de los periodistas en las series de televis...
El precio de la verdad: la imagen de los periodistas en las series de televis...
Alberto Nahum García Martínez
 
Portadas de prensa 11-S y 11-M: Información vs espectacularización.
Portadas de prensa 11-S y 11-M: Información vs espectacularización.Portadas de prensa 11-S y 11-M: Información vs espectacularización.
Portadas de prensa 11-S y 11-M: Información vs espectacularización.
Universidad de Málaga
 
Analisis periodico
Analisis periodicoAnalisis periodico
Analisis periodico
Sergio Delgado
 
¿Es posible una democracia sin diarios?
¿Es posible una democracia sin diarios?¿Es posible una democracia sin diarios?
¿Es posible una democracia sin diarios?
Francisco Fernández-Beltrán
 
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectivaYouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
UAI, Sede Rosario
 
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Patricia Bertolotti
 
Ministerio de Cultura y cine español
Ministerio de Cultura y cine españolMinisterio de Cultura y cine español
Ministerio de Cultura y cine español
Carmen RSandianes-G
 
BOLETÍN PATRIÓTA No.1
BOLETÍN PATRIÓTA No.1BOLETÍN PATRIÓTA No.1
BOLETÍN PATRIÓTA No.1
coordinadoraear
 
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodologíaAnálisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
Zoila Pablos
 
Productos mediáticos el affair belsunce
Productos mediáticos  el affair belsunceProductos mediáticos  el affair belsunce
Productos mediáticos el affair belsunceMalu Falsetti
 

Similar a Los textos periodísticos (20)

The art of immersion - Resumen
The art of immersion - ResumenThe art of immersion - Resumen
The art of immersion - Resumen
 
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
 
3mass i iparte
3mass i iparte3mass i iparte
3mass i iparte
 
Another 20
Another 20Another 20
Another 20
 
Audiencias activas serie narcos
Audiencias activas serie narcosAudiencias activas serie narcos
Audiencias activas serie narcos
 
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloLa libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
 
El precio de la verdad: la imagen de los periodistas en las series de televis...
El precio de la verdad: la imagen de los periodistas en las series de televis...El precio de la verdad: la imagen de los periodistas en las series de televis...
El precio de la verdad: la imagen de los periodistas en las series de televis...
 
Portadas de prensa 11-S y 11-M: Información vs espectacularización.
Portadas de prensa 11-S y 11-M: Información vs espectacularización.Portadas de prensa 11-S y 11-M: Información vs espectacularización.
Portadas de prensa 11-S y 11-M: Información vs espectacularización.
 
Mineros
MinerosMineros
Mineros
 
Analisis periodico
Analisis periodicoAnalisis periodico
Analisis periodico
 
¿Es posible una democracia sin diarios?
¿Es posible una democracia sin diarios?¿Es posible una democracia sin diarios?
¿Es posible una democracia sin diarios?
 
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectivaYouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
 
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
 
Ministerio de Cultura y cine español
Ministerio de Cultura y cine españolMinisterio de Cultura y cine español
Ministerio de Cultura y cine español
 
BOLETÍN PATRIÓTA No.1
BOLETÍN PATRIÓTA No.1BOLETÍN PATRIÓTA No.1
BOLETÍN PATRIÓTA No.1
 
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodologíaAnálisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
 
Productos mediáticos el affair belsunce
Productos mediáticos  el affair belsunceProductos mediáticos  el affair belsunce
Productos mediáticos el affair belsunce
 

Más de emetk

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
emetk
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
emetk
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
emetk
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emetk
 
Comparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasComparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivas
emetk
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
emetk
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016
emetk
 
B fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOB fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESO
emetk
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
emetk
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
emetk
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
emetk
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
emetk
 
Corrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesCorrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbiales
emetk
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
emetk
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
emetk
 
El verbo
El  verboEl  verbo
El verbo
emetk
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
emetk
 
Pregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumenPregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumen
emetk
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
emetk
 

Más de emetk (20)

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Comparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasComparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivas
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016
 
B fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOB fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESO
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Corrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesCorrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbiales
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El  verboEl  verbo
El verbo
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
Pregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumenPregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumen
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Los textos periodísticos

  • 1. Textos periodísticos Características y clasificación Mª Dolores Vicente Los Textos Periodísticos
  • 2. 2 ELEMENTOS PRAGMÁTICOS EMISOR Empresa, periodista, una agencia de prensa, un colaborador habitual CÓDIGO MIXTO Lingüísticos, extralingüísticos (tamaño de tipos) e icónicos (fotografías, gráficos) RECEPTOR MÚLTIPLE Anónimo, heterogéneo. Tiene un papel pasivo en la información. CANAL Diarios, revistas… MENSAJE contenido concreto + finalidad: informar, persuadir… CONTEXTO Circunstancias del tema: lugar, momento, protagonista
  • 3. 3 GÉNEROS INFORMACIÓN Informan de hechos concretos sin incluir valoraciones. Función representativa. Objetividad. OPINIÓN Interpretan y valoran la información. La juzgan e incluyen valoraciones personales. Función expresiva y conativa. subjetividad NOTICIA REPORTAJE ENTREVISTA MIXTOS Comparten características de ambos. Funciones representativa y expresiva. CRÓNICA REPORTAJE INTERPRETATIVO EL EDITORIAL ARTÍCULO DE OPINIÓN COLUMNA CARTA AL DIRECTOR CRÍTICA.
  • 4. 4 NOTICIA  Es objetiva  Estilo impersonal. Firmada o no. 1º) Titulares (antetítulo -opcional-, titular, subtítulo -también opcional-) Recogen la información esencial. 2º) Lead, sumario o entrada: Un párrafo de información esencial: ¿qué?¿quién?¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 3º) Cuerpo: Variable número de párrafos independientes significativamente. Se organiza según el principio de relevancia: lo importante en primer lugar Relato breve de un hecho actual.
  • 5. 5 RASGOS LINGÜÍSTICOS NOTICIA Objetividad, concisión, claridad, PLANO FÓNICO Entonación enunciativa PLANO MORFOSINTÁCTICO  Uso de la 3ª persona gramatical Sustantivos concretos, topónimos, antropónimos (datos empíricos)  Adjetivos especificativos, descriptivos. Formas verbales en Indicativo Pretérito perfecto simple y compuesto en las partes narrativas, y pretérito imperfecto, en las descripciones. Futuro previsiones. Sintaxis sencilla, oraciones simples y compuestas por coordinación.  Pasivas reflejas e impersonales Escasa aparición de adverbios. PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO  Registro formalizado, nivel estándar-culto  Lengua denotativa el valor objetivo de las palabras Tecnicismos explicados, siglas, acrónimos, extranjerismos. Código mixto
  • 6. 6 REPORTAJE OBJETIVO Es la ampliación de una noticia  Incluye datos complementarios, su extensión es mayor.  Recursos lingüísticos de información, más libertad expresiva Estructura  Titular: habitualmente llamativo.  Entradilla: no contiene las 6w. Trata de captar el interés de los receptores.  Cuerpo: no tiene que seguir el orden decreciente. Puede incluir datos complementarios, entrevistas. Normalmente el párrafo final conecta con la idea principal. Siempre aparece firmado. Se busca la objetividad informativa, pero humanizada. En el reportaje el emisor se convierte en un testigo de los hechos Las series tumban a las películas. Al menos en la Red. Según datos registrados en 2011 por la empresa de medición de audiencia Nielsen Online, los usuarios de SeriesYonkis (casi 2,6 millones) superan con creces a los de Películas Yonkis (que no llegan a 1,6). Ambas webs facilitan contenidos sin autorización del propietario de los derechos. The walking dead, basada en la historia de Robert Kirkman y Tony Moore sobre la difícil supervivencia tras un apocalipsis zombi, es la serie que más audiencia online ha registrado en estas webs durante los pasados 12 meses, muy por encima de cualquier película. The walking dead casi alcanzó el medio millón (481.000) de promedio mensual de usuarios conectados desde España mientras que Torrente 4 (la película que más visitas ha tenido en España durante 2011 en PelículasYonkis) se quedó lejos, en los 122.000. Puede sonar obvio, pero es la demostración de que la degustación de series y cine va por diferentes caminos. Y, como reconoce el escritor Jorge Carrión, autor del libro Teleshakespeare (Errata naturae) la voracidad del seguidor de series es insaciable. “El fenómeno fan de The walking dead es muy parecido al de Perdidos. Es muy intenso; los seguidores carecemos de paciencia para esperar a que la serie llegue de Estados Unidos Las series tumban al cine en la Red 'The walking dead’ fue la ficción televisiva más ‘visionada’ en España el año pasado La saga de los zombis batió de largo al filme más descargado: ‘Torrente 4’ Elsa Fernández-Santos / Adrián Segovia Madrid 26 ENE 2012 - California (Caltech) y que son presentados como unos completos geeks. Los gustos de los españoles (pese a ese primer puesto para The walking dead) se decanta más por las series de humor o de intensidad dramática leve. Siguiendo con el ránking elaborado a partir de estos datos de Nielsen, en cuarto lugar (con 168.000 usuarios) llega el incombustible doctor House, quien en el género médico detectivesco parece no tener rival (la serie data de 2004). Al quinto puesto se aúpa el drama adolescente Gossip girl (163.000 usuarios), esa serie de enredos de cama y ropa de las pijas del Upper East Side de Manhattan y, finalmente, en el sexto, se encuentra True blood (152.000), cuyo argumento gira alrededor de otro fértil fenómeno adolescente: vampiros diurnos. “Hoy en día si no ves fútbol y series estás al margen de la conversación social”, continúa Carrión. “Y las series sintonizan mejor con la pantalla de ordenador que el cine y además tienen la velocidad perfecta para una sociedad acelerada como la nuestra”. El reparto que dibujan estos datos relativos a 2011, se ha visto alterados en los últimos días por el terremoto virtual que ha supuesto el cierre de la página de alojamiento Megaupload, donde se guardaban parte de los contenidos a los que apuntan páginas de enlaces como SeriesYonkis o PelículasYonkis. En concreto, tras la detención de Kim Dotcom, fundador de Megaupload, y sus secuaces, se supo que el 30% del tráfico de Megaupload se lo aportaban SeriesYonkis y PelículasYonkis. Frente a las cifras millonarias de las webs españolas, la argentina Cuevana (uno de los sitios de series y películas que más ha crecido en los últimos años y que más oferta tiene y en la que tambien las series son más demandadas que el cine) tan solo registra 150.000 usuarios. De los casi 96 millones de usuarios de Megaupload en el mundo, un 6% pertenecía a España frente a, por ejemplo, el 8,3% de EE UU, esta vez según datos de Comscore. Cada capítulo nuevo es mejor que el anterior”. Para Carrión, la importancia de esta serie no se limita al nivel estético y dramático sino también al ético. “Una invasión de zombies permite una reflexión moral, ya sea sobre la fundación de Estados Unidos, sobre las armas o sobre el ser humano, que no te permitiría una serie realista. Es extraordinaria”. Pero no solo de zombis vive el enfermo de las series. En el segundo lugar de visionados online de estas webs de enlaces figura, según los datos a los que ha tenido acceso EL PAÍS, Cómo conocí a vuestra madre, que alcanzó los 323.000 usuarios. The big bang theory se sitúa en el tercer puesto con 282.000. Aunque en ambas las tensiones sexuales y las relaciones de amigos van de la mano, la primera transcurre en la costa Este (de hecho el cliché la tacha como el nuevo Friends) y la segunda en la Oeste, donde una aspirante a actriz y camarera hace amistad con un grupo de amigos físicos que trabajan en el Instituto Tecnológico de
  • 7. 7 ENTREVISTA R A S G O S Generalmente es un texto dialogado con una presentación expositiva-narrativa. El titular resume un aspecto o una declaración del entrevistado. Reproducción de una conversación Alterna las intervenciones de entrevistador y entrevistado mediante el diálogo directo. Se diferencian: la entrevista informativa o de declaraciones (sobre hechos de actualidad) o la psicológica o de personalidad (semblanza)
  • 8. 8 GÉNEROS MIXTOS CRÓNICA Consiste en la narración cronológica de un hecho o suceso determinado. El modo de discurso es la narración centrada en el proceso o desarrollo de los acontecimientos. Permite al lector informarse de cómo ha ocurrido un hecho siguiendo su evolución temporal. Su estructura es la propia de los géneros informativos. Según el tema tratado, la crónica puede ser política, económica, policial, etc. Aparece firmada y es frecuente la valoración personal mediante la aparición de adjetivos valorativos, adverbios de modo, comparaciones y metáforas. Existe una clara voluntad de estilo por parte del emisor. La función predominante es la representativa, pero las valoraciones personales introducen la expresiva. La cantera del Valencia existe Bernat se alía con Piatti para batir al Levante y el conjunto de Emery se medirá al Barça CAYETANO ROS - Valencia - 26/01/2012 LEVANTE, 0 - VALENCIA, 3 El Valencia se ha desgastado poco en esta eliminatoria tan desigual contra sus vecinos granota. Mucho menos que su rival en las semifinales, el Barça, a partir del próximo miércoles en Mestalla, a las 21.00. Emery ha recuperado a futbolistas escondidos hasta la fecha: por fin el esperado Piatti, goleador en la ida y en la vuelta; y Bernat, burbujeante interior zurdo del filial. Aunque le diera alegrías, por primera vez en cuartos de final en 70 años, al Levante se le ha hecho larga la Copa y le ha salido muy cara porque la ha pagado con las lesiones de dos de sus jugadores clave: Juanlu y Barkero. La cantera del Valencia es un milagro. En el sentido de que nadie apuesta decididamente por ella, pero no deja de producir pequeños tesoros. Ininterrumpidamente. El año pasado surgió Guaita y, en la Copa, el Isco que después se marcharía al Málaga de manera traumática. También para el entrenador, Unai Emery, consciente de que pudo haber hecho algo más. Quizá por eso se apresuró a que debutara Bernat en el primer duelo liguero, ante el Racing, aunque lo apartara después en toda la primera vuelta. Hasta el domingo en Pamplona, un regreso agradecido por el grupo, sangre fresca para el momento más cargado de la temporada. Pero ahora sin prisas. Irá entrando poco a poco. De vez en cuando. En un partido cómodo como el de anoche, lleno de espacios para que los duendecillos Bernat y Piatti se conjuraran contra el gigante Ballesteros. E impusieran la velocidad y el cambio de ritmo. Piatti le sirvió el primer gol a Aduriz y Bernat el segundo a Piatti. En el tanto anotado en la ida en Mestalla, el diminuto atacante argentino se ha quitado todos los complejos de encima, mostrando la bala que se ganó un prestigio en el Almería. El Levante no creía en la remontada, sino en recuperar efectivos e incorporar otros para la causa. Por eso JIM alineó a los dos recién llegados, Serrano y Botelho, uno por cada extremo, sin que ninguno de los dos brillara en su estreno, si bien fue mucho más participativo el brasileño. Serrano se marchó a la ducha en la segunda parte, víctima de la impotencia, tras una segunda tarjeta por caerse encima de Piatti. A pesar de algunas faltas, el Levante jugó sin apenas intensidad, dosificando fuerzas para la Liga. Y el Valencia se sintió dueño del partido, permitiendo una cierta rehabilitación de Parejo, más suelto y dinámico. Ya con uno menos, JIM optó por darle minutos a los chicos de la casa: se juntaron el lateral Iván, el extremo Higón y el delantero Roger, este último procedente de la escuela valencianista, eclipsado en su día por la irrupción de Alcácer, ahora lesionado. Emery probó a Albelda de central en el último tramo y Piatti despidió con un nuevo gol la noche de la confirmación de su regreso.
  • 9. 9 REPORTAJE INTERPRETATIVO Etiquetas, ¿papel mojado? El etiquetado nutricional es voluntario. Pero la mayoría de los productos alimenticios lo lleva. El 60% de los consumidores no lo lee y la mitad no lo entiende. Un fracaso que pesa en la alimentación ELENA SEVILLANO 13/11/2010 El estudio elaborado por el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC, según sus siglas en inglés) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca) sobre el papel del etiquetado nutricional entre los consumidores británicos deja una sensación de decepción semejante a la del opositor que va superando todos los exámenes y falla en el último. Cada vez más alimentos envasados incluyen etiquetado nutricional. Y los usuarios lo entienden. Pero, y aquí viene la decepción, "solo el 27% lo usa para realizar opciones de compra saludable", subraya la encuesta. El etiquetado informativo, que indica peso o fecha de caducidad, es obligatorio. El nutricional es voluntario y, aun así, entre el 85% y el 90% de los productos que se comercializan en España contienen alguno, mejor o peor, según calcula Roberto Sabrido, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Ahora bien, el 60% de los españoles nunca lo lee y a la mitad le cuesta entenderlo, según datos que manejan AESAN y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU). La CEACCU estima que una etiqueta alimentaria de las actuales necesita, como mínimo, ocho minutos para ser leída y comprendida. Los compradores le dedican, de media, menos de un minuto. Sabrido cree que el problema de fondo radica en que no seguimos una dieta saludable y equilibrada, por mucho que digamos que sí, y no prestamos la suficiente atención a nuestra ingesta. Él lo denomina banalización del hecho de comer. Sigue la estructura de los informativos, pero incluye rasgos de opinión. Junto a datos estadísticos, siglas y paréntesis explicativos, se incluyen opiniones y valoraciones. Figuras retóricas, frases hechas, valoraciones personales, incluso en 1ª persona. Metáfora 1ª pers. plural Comparación Datos estadísticos, porcentajes
  • 10. 10 GÉNEROS DE OPINIÓN CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS GENERALES MORFOSINTÁCTICO LÉXICO-SEMÁNTICO Emisor en 1ª p. Exposición-argumentación Secuencias narrativas- descriptivas. Introducción, desarrollo, conclusión Funciones expresiva, conativa, poética. Cambios de entonación Sustantivos abstractos, adjetivos valorativos, adverbios. Apelación a los receptores, 1ª del plural Formas del condicional, subjuntivo. Sintaxis elaborada: condicionales, causales. Registro formalizado. Nivel culto. Lengua connotativa. Recursos estilísticos: metáforas, hipérboles. Coloquialismos como recurso de estilo. Campos semánticos según tema.
  • 11. 11  Es un texto firmado por un colaborador habitual. Un experto en la materia. Cuando ocupa un lugar fijo en el periódico: columna  Subjetivo, lenguaje valorativo.  Adjetivos explicativos y valorativos  adverbios de modo  Léxico connotativo  1ª persona  Clara voluntad de estilo personal:  Comparaciones, metáforas,  enumeraciones, hipérboles...  Se busca la generalización,  artículos: el hombre, la mujer...,  sustantivos colectivos: la humanidad, abstractos..  Registro culto:  términos seleccionados,  estructuras sintácticas complejas,  amplia variedad de nexos. Utilización de un lenguaje más familiar o coloquial.  Expositivo- argumentativo  Temas variados, pero de actualidad y de interés social. ¡Vitalicios! MARUJA TORRES 26/01/2012 El martes me entregué, durante un montón de horas, a un ejercicio de realismo -no de resignación-, siguiendo la comparecencia de doña Soraya Sáenz de Santamaría en la sesión de control del Parlamento. De su enérgica intervención retengo dos cosas. La una tiene que ver con ella, y me parece una cualidad magnífica para su grupo: se lanza como una tanqueta, apenas toma aliento y bebe poca agua, no se interrumpe, no deja que los contrarios hablen más de lo estricto. Perfecto. Como periodista, me he ido acostumbrando -no resignando- a que los políticos impongan sus discursos y callen al que tienen enfrente. Lo que sí me sobrecogió fue una palabra pronunciada casi al final, cuando andaba yo ya grogui -ella no: firme y a la defensiva, como al principio-, y que tuvo la virtud de sacarme del sopor. ¡Vitalicios! Eso dijo la vicepresidenta: vitalicios. Refiriéndose a los jueces del Constitucional, añado. Como en Estados Unidos, qué ilu. ¿Recuerdan ustedes el argumento de El informe pelícano, la novela de John Grisham que protagonizó en cine Julia Roberts? Desde presidencia del Gobierno -mandato Bush jr., o similar, se suponía-, se cargaban a tres jueces (vitalicios) progresistas de la Corte Suprema, contrarios a un proyecto de depredación ecológica; el presidente pretendía nombrar a tres amigotes suyos afines al expolio. Cuánto más cómodo no será, sin tener que matar a nadie ni consultar con nadie, y con un cuerpo jurídico como el nuestro, tan mayoritariamente reaccionario, elegir magistrados entre lo más granado de lo conservador, para que representen los intereses en juego, y perduren hasta quedarse tiesos. Venga, ánimo. Todos vitalicios, coño, y todos escogidos según las afinidades electivas. Constitucional, Supremo, CGPJ. A ver si nos ahorraremos que se nos infiltre un Garzón que nos obligue a deshacernos de él como sea. Se me olvidaba. Viva Gallardón. ARTÍCULO O COLUMNA Coloquialismos Apelación receptores Valoraciones
  • 12. 12 CARTAS AL DIRECTOR  Es un escrito de opinión sobre cualquier tema de actualidad.  Supone la única posibilidad de interacción entre receptores y el periódico.  Debe ir siempre firmado.  Los temas son variados  El periódico pone límites a la extensión y la presentación.  Generalmente, expositivo- argumentativo  Rasgos lingüísticos:  Subjetividad: 1ª per, adjetivos valorativos, adverbios.  Entonación interrogativa, complicidad con los receptores.  Inclusión de coloquialismos, figuras retóricas. JESÚS MANUEL MORENO - Valencia - 25/01/2012 Yo no suelo entender las explicaciones que nos dan los diarios sobre la crisis. Quizás nuestro ministro Guindos pueda ser algo más didáctico, ya que le toca actuar. ¿Por qué para salir de la crisis la solución pasa por estrujar aún más a los funcionarios y subir los impuestos? Los más de 180.000 millones de euros que el Estado ha dado a los bancos -resulta irrisoria la cantidad que se piensa ahorrar con los sueldos de los funcionarios comparada con esta-, ¿eran préstamos? ¿Cuándo se les va a reclamar? Me asombra que los bancos sigan teniendo ganancias anuales millonarias (esto sí que lo entiendo) y que el Estado no les reclame lo que nos deben a todos los españoles. ¿Por qué los políticos, en general, están de acuerdo con que quienes no puedan pagar su hipoteca no sirva el piso o casa como garantía suficiente, y que además de salir de su vivienda quienes firmaron el aval (muchas veces los padres pensionistas) tengan que seguir pagando los recibos?. Cae la esperanza de vida ÁNGELES GARCÍA PORTELA - Oleiros, A Coruña - 23/01/2012 Nos vendieron la moto de que había que alargar la vida laboral porque cada vez se vive más y curiosamente comienza a caer la esperanza de vida. Por primera vez en 50 años la tendencia en España se invierte, comenzamos a vivir menos años. Y lamentablemente parece que sea solo el comienzo, los recortes a los sectores menos favorecidos, el paro con los consiguientes trastornos psicosomáticos que genera, la privatización de la sanidad y la de los geriátricos se encargarán de que siga descendiendo. El ejemplo lo tenemos en Rusia tras la desmembración de la Unión Soviética. Coloquialismos 1ª persona Interrogación: apelación Adverbios, adjetivos valorativos
  • 13. 13 LA CRÍTICA TIPOS Teatral, musical, literaria, televisiva, cinematográfica, taurina… Crónica de espectáculo, reseña de obra literaria, valoración de film, etc. ESTRUCTURA: Titular temático o valorativo, Datos del evento/ referencia de la obra Cuerpo del artículo  Opinión subjetiva y valorativa de un experto. Rasgos habituales de opinión: adjetivos valorativos, figuras retóricas, cambios de entonación. Sustantivos abstractos. Registro formalizado, nivel culto, lenguaje propio del campo de la crítica. Un amor que da miedo Daniel Glattauer se aleja del romanticismo de 'Contra el viento del norte' en su nueva obra Después de una vida dedicada a la crónica periodística en los tribunales de Viena, Daniel Glattauer escribió una novela que conmovió al mercado y a los corazones. Contra el viento del norte (Alfaguara), la historia de amor entre Emmi y Leo que nace, crece y se adormece a través del correo electrónico, arrasó. Texto a texto, se intrigan, se malinterpretan, se confían, se seducen y se obsesionan. Sin haberse visto, ni escuchado ni olido ni tocado. Su desenlace, además, disgustó tanto que los lectores casi empujaron al autor a escribir una segunda parte, Cada siete olas, que se ajustase más al final feliz de la tradición romántica. No solo le aplaudieron los lectores, muchos críticos alabaron la obra. Justo Navarro, en su reseña para Babelia del 24 de julio de 2007, le aclamaba por haber escrito "una estupenda novela de costumbres, un divertido estudio de la banalidad contemporánea. La trivialidad de la clase media puede ser apasionante". Para muchos significó el triunfo de la novela epistolar del siglo XXI. De ambas entregas vendió 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo. La cuestión que siguió a este maremoto editorial era obvia: ¿Qué escribiría después Daniel Glattauer? El miércoles 1 de febrero lo sabrán lectores de todo el mundo, ya que el lanzamiento es simultáneo. Ese día saldrá a la venta su nueva novela, Siempre tuyo, de la que adelantamos las primeras páginas. Es también una historia de amor, pero la conmoción que puede causar es de naturaleza bien distinta a la que acompañaban los diálogos vibrantes de Emmi y Leo. Protejamos el interés de la novela y corramos un denso cortinón, pero esta es su somera síntesis: Judith, soltera, equilibrada, propietaria de una tienda de lámparas de Viena, conoce por azar en la caja de un supermercado a Hannes, un arquitecto con una sólida carrera que se enamora intensamente de ella y que rápidamente conquista a todo su entorno. Y... hasta aquí puedo leer. Metáfora
  • 14. 14 EDITORIAL  Se explican, se interpretan, se relacionan y se valoran los hechos con la finalidad de la crear un estado de opinión consecuente con la línea ideológica del periódico  Registro lingüístico culto y claro  Aunque debe tender a la objetividad son frecuente los términos valorativos acordes con la postura ideológica del periódico: adjetivos, juicios de valor.  No aparece firmado  Es frecuente la aparición de la primera persona del plural para implicar a los receptores en el tema.  perífrasis verbales, condicionales en conclusiones,  La estructura interna debe ser lógica: planteamiento del tema, exposición y análisis argumental, conclusiones y expectativas EDITORIAL Absolución para Camps El expresidente recibe el favor del jurado de "conciudadanos" a los que apeló en el juicio 26/01/2012 Si la justicia que reclamó Francisco Camps en su alegato final en el juicio por los trajes de la trama Gürtel fue la absolución, al menos cinco de los nueve miembros del jurado popular han atendido su ruego dictando a su favor un veredicto de inocencia. El guiño de complicidad que el expresidente de la Generalitat valenciana hizo en ese momento al jurado no pudo ser más explícito. "Vengo a buscar la justicia que imparten mis conciudadanos", señaló volviendo su mirada hacia sus nueve miembros. Si el veredicto de no culpabilidad es fruto de un análisis fundado y coherente de las pruebas presentadas a lo largo del juicio, o más bien de esa proximidad de paisanaje -¿ideológica también?- que invocó Camps es algo que no se sabrá hasta analizar con detalle las respuestas dadas por el jurado a las cuestiones planteadas por el juez. En el juicio, Camps no dudó en presentar de nuevo el aval en las urnas que le había otorgado una mayoría de valencianos como prueba de su inocencia. La representante del ministerio fiscal debió recordar al jurado que tal estrategia constituía un intento de meter la política en la sala de audiencia. De ahí que en su alegato final también se dirigiera a los miembros del jurado para recordarles que no estaban ante un juicio político. Lo que se deduce del veredicto de no culpabilidad es que al menos cinco miembros del jurado no han considerado probado que la trama Gürtel haya pagado a Camps y a Ricardo Costa los trajes que adquirieron en las tiendas Milano y Forever Young en Madrid. Y ello a pesar de que Víctor Campos y Rafael Betoret -los otros dos altos cargos imputados en la misma causa- reconocieron ante la justicia que a ellos sí se los pagó la trama que mantenía estrechas relaciones de negocio con el Gobierno de Camps. De nuevo, solo la sentencia que redacte el presidente del tribunal desvelará cómo los miembros del jurado que han optado por la absolución han valorado las pruebas y cuáles son sus razones para desecharlas. Solo entonces se conocerá el fundamento del veredicto y se sabrá si estamos ante un mayúsculo error judicial a enmendar mediante recurso por un tribunal profesional. La absolución de Camps y Costa por un jurado popular podría ser interpretada como un gesto más de complacencia ciudadana con los políticos corruptos; como el voto en las urnas a favor de ellos. A quienes menos ha debido complacer, aunque manifiesten lo contrario, es a sus herederos en la Comunidad Valenciana, obligados a gestionar una herencia ruinosa. Su absolución por la justicia, como antes el voto en las urnas, podría servirle a Camps y sus fieles para sacar pecho y causar engorros. Rajoy, que apoyó a Camps cuando era su aliado en su lucha por el poder en el PP y que le dejó caer cuando se convirtió en un obstáculo en su camino hacia La Moncloa, puede sentirse feliz, pero no en demasía. Camps podría pedirle una reparación. 1ª persona plural Perífrasis, condicionales Cambios de entonación
  • 15. 15 TITULARES SEGÚN EXTENSIÓN  Amplios Abreviados: suprimen elementos SEGÚN LA ACTITUD Objetivos Valorativos: incluyen valoraciones que se transmiten al receptor. MODO INFORMACIÓN Explícitos : aluden directamente a los hechos. Implícitos: expresión llamativa, su sentido se deduce de la lectura del texto. Artículos de opinión España, fuera de la final del Europeo .5,3 millones de parados Jaén, una provincia golpeada La grandeza de un gran fracaso Madrid prohíbe fumar en los bares Cumbre sobre el empleo Toda España se volcó con la Selección METÁFORA HIPÉRBOLE PARADOJA METONIMIA Botella al Ayuntamiento y botellón en las calles DILOGÍA