SlideShare una empresa de Scribd logo
La objetividad en
el periodismo.
Clase VII
Lo objetivo y lo subjetivo
Lo objetivo y lo subjetivo
Definiciones y conceptos
 Se dice que la objetividad es un propósito externo al cual el periodista supuestamente
sirve.
 Una definición de objetividad dice que se trata del respeto a la verdad de los hechos. Las
informaciones se expresan claramente bajo un punto de vista.
 Según Miguel Ángel Bastenier, periodista de El País de España y autor del libro “El Blanco
Móvil”, la objetividad no existe y no hace ninguna falta que exista, porque si fuera así todos
los diarios, al menos los que cumplen con sus objetivos profesionales darían siempre la
misma versión de los hechos.
 Siempre habrá subjetividad porque se codifica el mensaje, se le da forma, hay una
construcción afectiva, por lo tanto la información no es exacta ni objetiva porque las
noticias son producto de un juicio.
 “No existe la objetividad, pero en cambio sí existe la honestidad.
 La información no es exacta ni objetiva, no puede serlo porque
las noticias son productos de un juicio.
 La noticia es la reconstrucción de un hecho de interés público.
Cada periodista interpreta los hechos de acuerdo a sus
considerandos personales.
 La objetividad es una suma de subjetividades. Si en una
noticia se logran aportar diferentes partes, el resultado es
objetivo.
 La objetividad es un mito. Aunque utilice datos, cite a testigos
y describa hechos, esos datos y citas se han seleccionado
personalmente y las descripciones son personales. Es imposible
separar a una persona de su subjetividad (ya que es un sujeto).
 Alguien que informa no tiene que ser ni objetivo ni subjetivo,
sino responsable.
 Características de los seres humanos de
otorgarle valor a un objeto dependiendo
del interés que le tengamos.
 Las cosas no son valiosas por ellas
mismas, sino por la relación que tienen
con nosotros.
¿Qué es la subjetividad?
 La objetividad químicamente pura no existe
en el periodismo moderno. Los medios
actuales toman posición frente a los hechos,
poniendo en riesgo a veces su credibilidad.
 La misma construcción de las noticias
desmiente la objetividad. Por ejemplo:
 Cuando elegimos un tema en lugar
de otro.
 Cuando escogemos algunas voces
para comentarlo.
 Cómo se hará despliegue para su
cobertura.
 Cada enfoque dependerá de la línea
editorial del medio.
 Un mismo hecho puede ser observado por distintos periodistas, recibe
tratamientos y versiones diferentes.
 El periodista Peter Raymont afirma: “No existe la objetividad. Todo el
mundo tiene un punto de vista".
 Michael Bugeja, de la Escuela de periodismo de la Universidad estatal de
Iowa, afirma: "Todos tenemos prejuicios, pero también sabemos cómo
dejarlos de lado cuando trabajamos“.
 El mayor problema de la objetividad es que los seres humanos somos
subjetivos,… y el periodista es un ser humano.
 Sin embargo, la objetividad es una especie de garantía que el lector busca
para poder creer.
 Muestra dos versiones distintas de un mismo hecho. Por
ejemplo: Perro mordió a Juan, pero fue porque antes Juan
molestó al perro.
 Otorga derecho a réplica (replicar: instar o argüir contra la
respuesta o argumento) a personaje o representante de
organismo o institución aludido en una noticia.
 Es plural sobre un tema polémico. Da tribuna a diferentes
voces (a favor y en contra). Ejemplo: la Unión Civil. Lo
contrario sería propaganda.
 Presenta los hechos desde distintos ángulos con el fin de que la
audiencia se forme su propio criterio y/o saque sus propias
conclusiones.
El periodista es más objetivo
cuando…
 Toma una posición basado en hechos comprobables y medibles.
Ejemplo: un alcalde ha malversado fondos, un ministro ha cometido
tráfico de influencia, una persona cometió violación.
 No niega los hechos históricos ni oculta información. Ejemplo:
gobierno de Fujimori. Arregló la economía y reinsertó al Perú en el
panorama económico mundial, pero por otro lado hubo corrupción y
atentó contra Derechos Humanos.
 No oculta información ni la manipula. Eso sería parcializarse.
 A las personas que piensan distinto hay que darles espacio. Ejemplo:
entrevistar a jóvenes del Movadef, pero hacerles preguntas que
rebatan sus argumentos.
Pluralidad
Acepta, reconoce y
tolera la existencia de
diferentes posiciones o
pensamientos.
Nuevo primer ministro… ¿cómo
informan los medios?
¿Objetividad o parcialidad?
Objetividad en relación con
géneros periodísticos
Las agencias de noticias
 Uno de los momentos más importantes en el desarrollo y consolidación
del periodismo objetivista fue el surgimiento de las agencias de noticias
en Europa y Estados Unidos, a mediados del siglo XIX.
 La francesa Havas (1835), la estadunidense Associated Press (1848), la
alemana Wolff (1849) y la británica Reuter (1851) fueron las pioneras de
un sistema informativo internacional incorporado al proceso de
globalización de las relaciones capitalistas de producción y su visión del
mundo, sin descuidar la defensa de los intereses específicos de sus
países de origen.
 Los relatos generalmente breves, sin opiniones ni adjetivos, redactados
de forma impersonal, con lenguaje llano, directo y preciso, formaron
parte del estilo asumido por las agencias para que sus productos y
servicios informativos pudieran ser utilizados por medios y otros
abonados de los más variados formatos, tendencias y líneas editoriales.
Ese modelo discursivo, que en líneas generales aún perdura, ha sido, en
gran medida, el principal argumento de las agencias de noticias a favor
de la pretendida objetividad e imparcialidad de sus relatos.
Conclusiones
 Contra lo que pudiera parecer, los hechos noticiosos no son algo
puro, dado, objetivo y externo al observador que los percibe.
 La percepción de un acontecimiento y su verbalización es una
actividad interpretativa, un proceso constructivo realizado por el
receptor de los estímulos, el periodista.
 “No existe la objetividad, pero en cambio la honestidad y la
responsabilidad”
 La objetividad, más que un fin, es un medio para aproximarse lo
más posible a la realidad de los hechos.
 Si bien no se puede ser 100% objetivo, el periodista debe intentar
acercarse a la objetividad lo más posible. Eso le dará más
credibilidad ante la audiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
LILIANA BAROTTO
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
Paola Minaya
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
Edgar Wong
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaUniversidad Autónoma
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodísticaClaudia Ospina
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
leonardo cadena
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosMartha Guarin
 
Periodismo interpretativo
Periodismo interpretativoPeriodismo interpretativo
Periodismo interpretativo
SOPHIANO COLLEGE
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
Genesis Cuevas
 
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
juanlquintana
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
Crónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboraciónCrónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboración
Viviana Hereñú
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
Matheus Nascimento
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
maivilo
 

La actualidad más candente (20)

La nota interpretativa
La nota interpretativaLa nota interpretativa
La nota interpretativa
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodista
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodística
 
Criterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticiaCriterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticia
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Periodismo interpretativo
Periodismo interpretativoPeriodismo interpretativo
Periodismo interpretativo
 
Redacción periodística. Introducción
Redacción periodística. IntroducciónRedacción periodística. Introducción
Redacción periodística. Introducción
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
 
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
Crónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboraciónCrónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboración
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
 
El editorial periodístico
El editorial periodísticoEl editorial periodístico
El editorial periodístico
 

Similar a La objetividad en el periodismo

OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD PERIODÍSTICA.pptx
OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD PERIODÍSTICA.pptxOBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD PERIODÍSTICA.pptx
OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD PERIODÍSTICA.pptx
FRANCODANIELRAMOSAPA1
 
noticioso
noticiosonoticioso
noticiosomerla23
 
Periodismo noticioso
Periodismo noticiosoPeriodismo noticioso
Periodismo noticiosomerla23
 
Hecho y noticia
Hecho y noticiaHecho y noticia
El periodismo y sus limites
El periodismo y sus limitesEl periodismo y sus limites
El periodismo y sus limites
jhon omar palacios melendrez
 
El periodismo.
El periodismo.El periodismo.
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
Tutora Patricia Chavez
 
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2BettyVasquez
 
Responsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los MediosResponsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los Mediosguestf85129
 
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidosEnsayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Bibi Cevallos Bumbila
 
Selección de la información
Selección de la informaciónSelección de la información
Selección de la informaciónatril1954
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Biblioteca TM
 

Similar a La objetividad en el periodismo (20)

OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD PERIODÍSTICA.pptx
OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD PERIODÍSTICA.pptxOBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD PERIODÍSTICA.pptx
OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD PERIODÍSTICA.pptx
 
Periodista
PeriodistaPeriodista
Periodista
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
 
noticioso
noticiosonoticioso
noticioso
 
Periodismo noticioso
Periodismo noticiosoPeriodismo noticioso
Periodismo noticioso
 
Hecho y noticia
Hecho y noticiaHecho y noticia
Hecho y noticia
 
El periodismo y sus limites
El periodismo y sus limitesEl periodismo y sus limites
El periodismo y sus limites
 
El periodismo.
El periodismo.El periodismo.
El periodismo.
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
 
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2
 
Responsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los MediosResponsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los Medios
 
LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN
LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓNLA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN
LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN
 
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidosEnsayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
 
Selección de la información
Selección de la informaciónSelección de la información
Selección de la información
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Publireportaje
PublireportajePublireportaje
Publireportaje
 

Más de Martín Acosta

El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
Martín Acosta
 
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
Martín Acosta
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
Martín Acosta
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
Martín Acosta
 
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Martín Acosta
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
Martín Acosta
 
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Martín Acosta
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Errores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcciónErrores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcción
Martín Acosta
 
Tema 5 (1)
Tema 5 (1)Tema 5 (1)
Tema 5 (1)
Martín Acosta
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
Martín Acosta
 
Tema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del textoTema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del texto
Martín Acosta
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
Martín Acosta
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
Martín Acosta
 
El periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticiaEl periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticia
Martín Acosta
 
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
Martín Acosta
 

Más de Martín Acosta (20)

El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
 
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
 
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Errores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcciónErrores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcción
 
Tema 5 (1)
Tema 5 (1)Tema 5 (1)
Tema 5 (1)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
 
Tema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del textoTema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del texto
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
El periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticiaEl periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticia
 
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La objetividad en el periodismo

  • 1. La objetividad en el periodismo. Clase VII
  • 2. Lo objetivo y lo subjetivo
  • 3. Lo objetivo y lo subjetivo
  • 4. Definiciones y conceptos  Se dice que la objetividad es un propósito externo al cual el periodista supuestamente sirve.  Una definición de objetividad dice que se trata del respeto a la verdad de los hechos. Las informaciones se expresan claramente bajo un punto de vista.  Según Miguel Ángel Bastenier, periodista de El País de España y autor del libro “El Blanco Móvil”, la objetividad no existe y no hace ninguna falta que exista, porque si fuera así todos los diarios, al menos los que cumplen con sus objetivos profesionales darían siempre la misma versión de los hechos.  Siempre habrá subjetividad porque se codifica el mensaje, se le da forma, hay una construcción afectiva, por lo tanto la información no es exacta ni objetiva porque las noticias son producto de un juicio.  “No existe la objetividad, pero en cambio sí existe la honestidad.
  • 5.  La información no es exacta ni objetiva, no puede serlo porque las noticias son productos de un juicio.  La noticia es la reconstrucción de un hecho de interés público. Cada periodista interpreta los hechos de acuerdo a sus considerandos personales.  La objetividad es una suma de subjetividades. Si en una noticia se logran aportar diferentes partes, el resultado es objetivo.  La objetividad es un mito. Aunque utilice datos, cite a testigos y describa hechos, esos datos y citas se han seleccionado personalmente y las descripciones son personales. Es imposible separar a una persona de su subjetividad (ya que es un sujeto).  Alguien que informa no tiene que ser ni objetivo ni subjetivo, sino responsable.
  • 6.  Características de los seres humanos de otorgarle valor a un objeto dependiendo del interés que le tengamos.  Las cosas no son valiosas por ellas mismas, sino por la relación que tienen con nosotros. ¿Qué es la subjetividad?
  • 7.  La objetividad químicamente pura no existe en el periodismo moderno. Los medios actuales toman posición frente a los hechos, poniendo en riesgo a veces su credibilidad.  La misma construcción de las noticias desmiente la objetividad. Por ejemplo:  Cuando elegimos un tema en lugar de otro.  Cuando escogemos algunas voces para comentarlo.  Cómo se hará despliegue para su cobertura.  Cada enfoque dependerá de la línea editorial del medio.
  • 8.  Un mismo hecho puede ser observado por distintos periodistas, recibe tratamientos y versiones diferentes.  El periodista Peter Raymont afirma: “No existe la objetividad. Todo el mundo tiene un punto de vista".  Michael Bugeja, de la Escuela de periodismo de la Universidad estatal de Iowa, afirma: "Todos tenemos prejuicios, pero también sabemos cómo dejarlos de lado cuando trabajamos“.  El mayor problema de la objetividad es que los seres humanos somos subjetivos,… y el periodista es un ser humano.  Sin embargo, la objetividad es una especie de garantía que el lector busca para poder creer.
  • 9.  Muestra dos versiones distintas de un mismo hecho. Por ejemplo: Perro mordió a Juan, pero fue porque antes Juan molestó al perro.  Otorga derecho a réplica (replicar: instar o argüir contra la respuesta o argumento) a personaje o representante de organismo o institución aludido en una noticia.  Es plural sobre un tema polémico. Da tribuna a diferentes voces (a favor y en contra). Ejemplo: la Unión Civil. Lo contrario sería propaganda.  Presenta los hechos desde distintos ángulos con el fin de que la audiencia se forme su propio criterio y/o saque sus propias conclusiones. El periodista es más objetivo cuando…
  • 10.  Toma una posición basado en hechos comprobables y medibles. Ejemplo: un alcalde ha malversado fondos, un ministro ha cometido tráfico de influencia, una persona cometió violación.  No niega los hechos históricos ni oculta información. Ejemplo: gobierno de Fujimori. Arregló la economía y reinsertó al Perú en el panorama económico mundial, pero por otro lado hubo corrupción y atentó contra Derechos Humanos.  No oculta información ni la manipula. Eso sería parcializarse.  A las personas que piensan distinto hay que darles espacio. Ejemplo: entrevistar a jóvenes del Movadef, pero hacerles preguntas que rebatan sus argumentos.
  • 11. Pluralidad Acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos.
  • 12. Nuevo primer ministro… ¿cómo informan los medios?
  • 14. Objetividad en relación con géneros periodísticos
  • 15. Las agencias de noticias  Uno de los momentos más importantes en el desarrollo y consolidación del periodismo objetivista fue el surgimiento de las agencias de noticias en Europa y Estados Unidos, a mediados del siglo XIX.  La francesa Havas (1835), la estadunidense Associated Press (1848), la alemana Wolff (1849) y la británica Reuter (1851) fueron las pioneras de un sistema informativo internacional incorporado al proceso de globalización de las relaciones capitalistas de producción y su visión del mundo, sin descuidar la defensa de los intereses específicos de sus países de origen.  Los relatos generalmente breves, sin opiniones ni adjetivos, redactados de forma impersonal, con lenguaje llano, directo y preciso, formaron parte del estilo asumido por las agencias para que sus productos y servicios informativos pudieran ser utilizados por medios y otros abonados de los más variados formatos, tendencias y líneas editoriales. Ese modelo discursivo, que en líneas generales aún perdura, ha sido, en gran medida, el principal argumento de las agencias de noticias a favor de la pretendida objetividad e imparcialidad de sus relatos.
  • 16. Conclusiones  Contra lo que pudiera parecer, los hechos noticiosos no son algo puro, dado, objetivo y externo al observador que los percibe.  La percepción de un acontecimiento y su verbalización es una actividad interpretativa, un proceso constructivo realizado por el receptor de los estímulos, el periodista.  “No existe la objetividad, pero en cambio la honestidad y la responsabilidad”  La objetividad, más que un fin, es un medio para aproximarse lo más posible a la realidad de los hechos.  Si bien no se puede ser 100% objetivo, el periodista debe intentar acercarse a la objetividad lo más posible. Eso le dará más credibilidad ante la audiencia.