SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOMATIZACIÒN DE REGISTRO DE LABORATORIO

EN EL AMBULARORIO URBANO TIPO II URBANIZACION LOS PRÒCERES

                    CIUDAD BOLIVAR ESTADO BOLIVAR



Al desarrollar las interrogantes considerando, el siguiente planteamiento en el
laboratorio existen problemas, a la hora de presentar los resultados ya que la
información de los análisis se lleva de forma manual.

En las actividades de investigación científica y tecnológica es muy útil el
empleo de muestras. El análisis de una muestra permite inferir conclusiones
susceptibles de generalización a la población de estudio con cierto grado de
certeza



 Al desarrollar este proyecto de investigación “el total de observaciones en las
cuales se esta interesado, sea su número finito o infinito, constituye lo que se
llama una población, La muestra es una pequeña parte de la población
estudiada. La muestra debe caracterizarse por ser representativa de la
población.


Por ejemplo si se va a realizar una encuesta sobre las condiciones del
laboratorio en el ambulatorio urbano tipo II los próceres, la unidad muestral es
el laboratorio y las unidades de análisis están representadas en exámenes o
resultados.

    Que tipo se investigación se aplicaría

Se aplicaría la investigación descriptiva de campo.



    Población y muestra

Tipo de muestra



    Cual seria el tipo de muestra

No probabilístico
 Porque es “no Probabilístico”

No garantizan la representatividad de la muestra y por lo tanto no permiten
realizar estimaciones inferenciales sobre la población.



    Tipos de instrumentos a utilizar para recolectar la información

Entrevistas y cuestionarios.



Integrantes.

Yasneidy Bastidas.

Ingrid Pérez.

Enio Azuaje.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis Probabilistico

MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
UNEFA
 
Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
AlejandroLafuenteBal
 
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdfDialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
Herminio Leiva Barrios
 
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdfDialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
Herminio Leiva Barrios
 
Capitulo viii
Capitulo viiiCapitulo viii
Capitulo viii
Carlos Alberto Torres
 
Los principios del muestreo
Los principios del muestreoLos principios del muestreo
Los principios del muestreo
GaryPerez12
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
DanielLeonardoQuispe
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
joclpacheb
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
yoleizamota1
 
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdfPPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
DiegoAyalaBlas1
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
andreaayalaheredia2
 
CAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdfCAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdf
RosmeryCristinaValer
 
CAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdfCAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdf
RosmeryCristinaValer
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
Daniel Flores
 
Muestreo (recuperado 1)
Muestreo (recuperado 1)Muestreo (recuperado 1)
Muestreo (recuperado 1)
Sara Ramirez
 
Universo y confección de muestras
Universo y confección de muestrasUniverso y confección de muestras
Universo y confección de muestras
edomarino
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
NaydePaulaZequitaZel
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Gladys Cando
 
Selección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdfSelección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdf
phavlo
 
Muestra
MuestraMuestra

Similar a Analisis Probabilistico (20)

MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
 
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdfDialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
 
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdfDialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
 
Capitulo viii
Capitulo viiiCapitulo viii
Capitulo viii
 
Los principios del muestreo
Los principios del muestreoLos principios del muestreo
Los principios del muestreo
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdfPPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
PPT Clase Prof. Nicolás Vega_07 nov_Muestreo.pdf
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
CAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdfCAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdf
 
CAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdfCAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdf
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
 
Muestreo (recuperado 1)
Muestreo (recuperado 1)Muestreo (recuperado 1)
Muestreo (recuperado 1)
 
Universo y confección de muestras
Universo y confección de muestrasUniverso y confección de muestras
Universo y confección de muestras
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Selección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdfSelección de la muestra.pdf
Selección de la muestra.pdf
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Analisis Probabilistico

  • 1. AUTOMATIZACIÒN DE REGISTRO DE LABORATORIO EN EL AMBULARORIO URBANO TIPO II URBANIZACION LOS PRÒCERES CIUDAD BOLIVAR ESTADO BOLIVAR Al desarrollar las interrogantes considerando, el siguiente planteamiento en el laboratorio existen problemas, a la hora de presentar los resultados ya que la información de los análisis se lleva de forma manual. En las actividades de investigación científica y tecnológica es muy útil el empleo de muestras. El análisis de una muestra permite inferir conclusiones susceptibles de generalización a la población de estudio con cierto grado de certeza Al desarrollar este proyecto de investigación “el total de observaciones en las cuales se esta interesado, sea su número finito o infinito, constituye lo que se llama una población, La muestra es una pequeña parte de la población estudiada. La muestra debe caracterizarse por ser representativa de la población. Por ejemplo si se va a realizar una encuesta sobre las condiciones del laboratorio en el ambulatorio urbano tipo II los próceres, la unidad muestral es el laboratorio y las unidades de análisis están representadas en exámenes o resultados.  Que tipo se investigación se aplicaría Se aplicaría la investigación descriptiva de campo.  Población y muestra Tipo de muestra  Cual seria el tipo de muestra No probabilístico
  • 2.  Porque es “no Probabilístico” No garantizan la representatividad de la muestra y por lo tanto no permiten realizar estimaciones inferenciales sobre la población.  Tipos de instrumentos a utilizar para recolectar la información Entrevistas y cuestionarios. Integrantes. Yasneidy Bastidas. Ingrid Pérez. Enio Azuaje.