SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITRIA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHÁVEZ FRÍAS
GUASDULITO ESTADO APURE
ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
CONSULTORIO POPULAR BARRIO OBRERO
 AUTORES:
• Gisel Álvarez
• David Arias
• Javier Maldonado
• Lisandro Lizcano
• Reinaldo Tuta
• Veruzca Rodríguez
 TUTORA:
DRA. SAIDA JAIMES
NOVIEMBRE 2022
RESEÑA HISTÓRICA
FECHA DE FUNDACIÓN
UBICACIÓN ANTIGUA
FAMILIAS ANTIGUAS
IDIOMA Y FE PREDOMINANTES
RAZAS
CLASES SOCIALES
OBJETIVOS
GENERAL ESPECÍFICOS
CARACTERISTICAS GENERALES
DE LA COMUNIDAD
• ESPACIO POBLACIONAL
• LÍMITES GEOGRÁFICOS
• DATOS DEMOGRÁFICOS
• TOPOGRAFÍA
• CLIMA
• ESTACIONES CLIMÁTICAS
• FLORA Y FAUNA
• MEDIOS DE COMUNICACION
• ELECTRICIDAD
• ESTADO DE LAS CALLES
• ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE PREDOMINA
• INSTITUCIONES DE SALUD
BARRIO OBRERO
• COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD
• RECREACIÓN
• CARNAVALES
• SEMANA SANTA
• FIESTAS PATRONALES
• SERVICIOS CON LO QUE CUENTA LA COMUNIDAD
• ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
• ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
DETERMINANTES
BIOGENÉTICOS:
• MORBILIDAD HEREDITARIA DESARROLLADA POR FACTORES
AMBIENTALES.
• EL PREDOMINIO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO
TRANSMISIBLES ES DE TIPO MULTIFACTORIAL.
• ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
AMBIENTALES:
• AGUA DE CONSUMO
• DISPOSICIÓN DE RESIDUALES LÍQUIDOS
• ATMÓSFERA
• EXISTENCIA DE VECTORES
• CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA VIVIENDA
• AGUA
MATERIALES Y MÉTODOS
• ESTUDIO DESCRIPTIVO
• ESTUDIO RETROSPECTIVO
• ESTUDIO TRANSVERSAL
ESTRUCTURA POBLACIONAL POR
GRUPO DE EDADES
• PROGRESIVA O JOVEN
• REGRESIVA O ENVEJECIDA
• ESTACIONARIA
ESTUDIO DEMOGRÁFICO
POBLACIÓN ESTÁTICA:
• DIMENSIÓN
TABLA N° 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES Y SEXO EN EL
CONSULTORIO POPULAR BARRIO OBRERO ASIC PÁEZ I GUASDUALITO
Grupo de Edades Masculino Femenino Total
N° % N° % N° %
Menor de 1 año 26 1.17 27 1.21 53 2.38
1 – 4 años 78 3.51 79 3.55 157 7.06
5 – 6 años 38 1.71 41 1.84 79 3.55
7 – 9 años 62 2.79 63 2.83 125 2.62
10 – 11 años 48 2.16 56 2.52 104 4.68
12 – 14 años 72 3.24 118 5.31 190 8.55
15 – 19 años 121 5.45 119 5.36 240 10.83
20 – 24 años 113 5.09 123 5.54 236 10.63
25 – 44 años 264 11.89 318 14.32 582 26.21
45 – 59 años 135 6.08 150 6.75 285 6.75
60 – 64 años 34 1.53 30 1.35 64 2.88
Más de 65 años 45 2.02 61 2.74 106 4.76
Total 1036 46.64 1184 53.32 2220 100
TABLA N° 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES Y SEXO EN EL
CONSULTORIO POPULAR BARRIO OBRERO ASIC PÁEZ I GUASDUALITO
FUENTE: FICHAS DE HISTORIA DE SALUD FAMILIAR
PIRÁMIDE POBLACIONAL
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
MORBILIDAD E INVALIDEZ
TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DISPENSARIALES
Grupos
Dispensariales
Masculino Femenino Total
N° % N° % N° %
Grupo I 0 0.00 0 0.00 0.0 0.00
Grupo II 856 38.5 984 44.3 1844 83
Grupo III 170 7.6 186 8.40 356 16.2
Grupo IV 10 0.45 12 0.54 22 0.99
Total 1036 46.75 1184 53.24 1220 100
DINÁMICA POBLACIONAL
MOVIMIENTO ESPACIAL:
• INMIGRACIONES:
• EMIGRACIONES:
MOVIMIENTO NATURAL:
• NACIDOS VIVOS: 52
• ABORTOS: 5
• MUJERES EN EDAD FÉRTIL ENTRE 12 Y 50 AÑOS: 778
• TOTAL DE MUERTES:15
FECUNDIDAD:
• TASA BRUTA DE NATALIDAD (TBN)= NV / P X 100= 2.3
• TASA DE FECUNDIDAD GENERAL (TFG): NV / MEF X 100= 6.6
• TASA DE FECUNDIDAD POR EDAD (TFE):
TFE (<19) = NV / M < 19A EF X 100= 29.8
TFE (>35) = NV / M > 35A EF X 100= 5.5
• TASA BRUTA DE REPRODUCCIÓN (TBR)= NHH /NM X 100 = 34
• TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF)= NH / NM X 100
= 66
MORTALIDAD
• TASA BRUTA DE MORTALIDAD (TBM): TM / P X 100 = 0.6
• TASA BRUTA DE MORTALIDAD INFANTIL (TMI): D < 1A / TN X
100 = 0
• TASA DE CRECIMIENTO NATURAL (TCN) = TBN – TBM
TCN = 2.3 – 0.6
TCN = 1.7
TABLA 3. PRINCIPALES ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN
EL CMP BARRIO OBRERO
Enfermedades 2021
N° %
Covid - 19 30 23
Dengue 45 35
Chikungunya 3 2
Zika 9 7
Escabiosis 19 15
Hepatitis 25 19
Total 131 100
Fuente: Estadísticas
TABLA 4. ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN EL CMP
BARRIO OBRERO
Enfermedades Masculino Femenino Total
N° % N° % N° %
HTA 68 20 101 28.3 169 47
Diabetes Mellitus 31 9 43 12.0 74 21
Asma Bronquial 34 8.55 33 9.2 67 19
Cardiopatía
Isquémica
7 1.9 3 0.84 10 3
Otras 30 8.4 6 1.70 36 10
Total 170 39.3 186 42.84 356 100
Fuente: H.S.F.
CASOS EN LA POBLACIÓN
ESTUDIADA
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL (169 CASOS) 28.3%
• DIABETES MELLITUS (74 CASOS DE DM) 21%
• ASMA BRONQUIAL (67 CASOS) 9,2%
• CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (10 CASOS) 3%
TABLA 5. FACTORES DE RIESGO MÁS FRECUENTES EN EL CMP
BARRIO OBRERO 2016
Factores de Riesgo Masculino Femenino Total
N° % N° % N° %
Hábito de fumar 210 13.1 131 8.21 341 21.31
Accidentes 50 3.13 45 2.82 95 5.95
Alcohol 77 4.82 58 3.51 135 8.33
Obesidad 70 4.38 66 4.13 136 8.51
Café 302 19 217 13.6 519 32.6
Sedentarismo 120 7.5 79 4.95 194 12.45
Stress 112 7.02 63 3.94 175 11.4
Total 941 58.95 180 41.16 1595 100
Fuente: Fichas de historia de salud familiar
DETERMINANTES DEL ESTADO DE
SALUD
TABLA 6. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SU ESCOLARIDAD
EN EL CMP BARRIO OBRERO
Nivel de Escolaridad Masculino Femenino Total
N° % N° % N° %
Iletrados 60 2.70 49 2.20 109 4.90
Primaria sin terminar 51 2.29 48 216 99 4.45
Primaria terminada 88 3.96 85 2.92 173 7.79
Secundaria sin terminar 72 3.24 83 3.73 155 6.98
Secundaria terminada 104 4.68 110 4.95 214 9.63
Bachiller sin terminar 250 11.26 194 8.73 444 20
Bachiller terminado 230 10.36 263 11.84 493 22.2
Universitario 264 11.89 266 11.98 533 24
Total 1122 50.38 1098 48.51 2220 100
TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE LAS FAMILIAS SEGÚN EL NÚMERO
DE MIEMBROS EN EL CMP BARRIO OBRERO.
Familias N° %
Pequeña 159 23.3
Mediana 255 37.5
Grande 266 39.1
Total 680 100
Fuente: Fichas de historia de salud familiar
TABLA 8. DISTRIBUCIÓN DE LA FAMILIA SEGÚN LA
ONTOGÉNESIS EN EL CMP BARRIO OBRERO.
ONTOGÉNESIS DE LA FAMILIA
Familia N° %
Nuclear 185 27.2
Extensa 272 40
Ampliada 223 32.7
Total 680 100
Fuente: Fichas familiares
TABLA 9. DISTRIBUCIÓN DE LAS FAMILIAS SEGÚN EL
FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)
Funcionamiento Familiar N° %
Funcionales 358 52
Moderadamente funcional 215 32
Disfuncional 74 11
Severamente disfuncional 33 5
Total 680 100
Fuente: Fichas familiares
Tabla 10. Distribución de las familias según cultura
sanitaria.
Condiciones estructurales de la Vivienda N° %
Buena 328 48.2
Regular 255 37.5
Mala 97 14.2
Total 680 100
Fuente: Fichas de historia de salud familiar
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
DE SALUD Y NECESIDADES SENTIDAS
• POCA POTABILIZACIÓN DEL AGUA
• LA PRESENCIA DE VECTORES EN LAS VIVIENDAS
• LOS RESIDUALES SOLIDOS QUE SE ENCUENTRAN FUERA DE
LOS HOGARES Y ESQUINAS DE LA COMUNIDAD
• RETRASO EN LA RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUALES SOLIDOS
• CALLES EN MAL ESTADO
• EXISTENCIA DE HÁBITOS TÓXICOS COMO EL TABACO Y EL
CAFÉ
PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS
EN NUESTRA POBLACIÓN
• PROBLEMAS AMBIENTALES
• PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS
• PROBLEMAS DEL ESTILO DE VIDA
• PROBLEMAS BIOLÓGICOS
PLAN DE ACCIÓN (VECTORES Y POTABILIZACIÓN DEL AGUA)
Objetivo Indicador Tareas Evaluación Responsables Recursos
La alta incidencia
de vectores
Disminuir la
incidencia y
proliferación de
vectores
-Realizar charlas
educativas en la
comunidad sobre la
eliminación de micro
vertederos
-Audiencia sanitaria a la
población de riesgo
-Actividades de promoción
de salud
-Disminuir la
incidencia de la
población de
vectores mediante el
cumplimiento de las
medidas generales,
en aquellos
pacientes que tienen
riesgo de
predisponer a esta
entidad
Dra. Saida Jaimes
Humanos
Materiales:
Lápiz
Papel
Folletos
Diapositivas
Laminas
Computadoras
Poca
potabilización
del agua
Dar a conocer a
la población en
general, sobre el
consumo del
agua bien tratada
-Dar charlas educativas a
toda la población sobre el
cuidado y tratamiento
para el agua de consumo
sobre las posibles
enfermedades o
infecciones que pueden
ser adquiridas
-Por el consumo de agua
mal tratada
-Dar a conocer a la
población de riesgo
las consecuencias de
contraer diferentes
enfermedades al
consumir agua no
potable
Dra. Saida Jaimes
Humanos
Materiales:
Lápiz
Papel
Folletos
Diapositivas
Laminas
Computadoras
PLAN DE ACCIÓN (ENFERMEDADES CRÓNICAS)
Objetivo Periodicidad Espera de resultados Lugar Responsables Participantes Producto
esperado
Charlas sobre
la importancia
de los
ejercicios
físicos a través
de la
bailoterapia
Permanente A corto plazo Comunidad
Dra. Saida
Jaimes
Integrantes
de la
comunidad
Eliminación
del
sedentarism
o, la
obesidad y el
estrés.
Charla sobre
estilos de vida
y métodos de
cuidado
personal sanos
Permanente A corto plazo
Consultorio
Popular Barrio
Obrero
Dra. Saida
Jaimes
Integrantes
de la
comunidad
Elevar la
calidad de
vida.
Charla sobre la
importancia de
la dieta terapia
y el
tratamiento
farmacológico
Permanente A corto plazo
Consultorio
Popular Barrio
Obrero
Dra. Saida
Jaimes
Integrantes
de la
comunidad
Mantener
compensado
s a los
pacientes
con
patologías
crónicas.
BIBLIOGRAFIA
• Análisis de la situación de salud, Consultorio Popular Barrio
Obrero – 2013
• Narey RD, HJ. Medicina Social y Salud Pública en Cuba.
Editorial Pueblo y Educación – 1990
• Márquez FM. Análisis de la situación de salud #58, policlínico
Carlos J. Finlay I.S.C.M 2003_ISCM2003
• Alvares Sintes, Cosme Ordoñez Carcellet, La Habana.
Medicina General Integral Salud y Medicina. Editorial
Ciencias Médicas_2008
• Epidemiología a la APS. MINSAP. 1994

Más contenido relacionado

Similar a Analisis Situacional de salud bo 4TO.pptx

ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptxASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
amorrolando
 
02_2223.pdf
02_2223.pdf02_2223.pdf
02_2223.pdf
IsmaelCoyoteIxn
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Fanny Marlene
 
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptxpdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
JuliaSurez8
 
Ponencia tbc infantil para promocion
Ponencia tbc infantil para promocionPonencia tbc infantil para promocion
Ponencia tbc infantil para promocion
Paul Jean Alvarez Soto
 
ASIS CPN, modelo para policlinicas en republica dominicana
ASIS CPN, modelo para policlinicas en republica dominicanaASIS CPN, modelo para policlinicas en republica dominicana
ASIS CPN, modelo para policlinicas en republica dominicana
katherinemassiel2
 
FIEBRE AMARILLA BROTE EPIDEMICO. INVESTIGACION DR. JAVIER GUZMAN. PROVINCIA ...
FIEBRE AMARILLA BROTE EPIDEMICO. INVESTIGACION DR. JAVIER GUZMAN.  PROVINCIA ...FIEBRE AMARILLA BROTE EPIDEMICO. INVESTIGACION DR. JAVIER GUZMAN.  PROVINCIA ...
FIEBRE AMARILLA BROTE EPIDEMICO. INVESTIGACION DR. JAVIER GUZMAN. PROVINCIA ...
javier jaime
 
Mortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la LibertadMortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la Libertad
Centro de Salud de Ascope
 
Epidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. LunaEpidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. Lunaguested4b08
 
Unan managua sve
Unan  managua sveUnan  managua sve
Unan managua svehtf08
 
Datos Epidemiologicos
Datos EpidemiologicosDatos Epidemiologicos
Datos Epidemiologicos
amavidazulia
 
Fernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
Fernando Diaz Barriga: SERO RiesgosFernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
Fernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
North American Commission for Environmental Cooperation
 
cáncer de piel.ppt
cáncer de piel.pptcáncer de piel.ppt
cáncer de piel.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Universidad Particular de Loja
 
Boletín Epidemiológico Semanal No.04 año 2022.pdf
Boletín Epidemiológico Semanal No.04 año 2022.pdfBoletín Epidemiológico Semanal No.04 año 2022.pdf
Boletín Epidemiológico Semanal No.04 año 2022.pdf
Esteban Lasso
 
Emfermedades venereas
Emfermedades venereasEmfermedades venereas
Emfermedades venereaslilianabasa
 
Emfermedades venereas
Emfermedades venereasEmfermedades venereas
Emfermedades venereasalejaha
 
PRESENTACION ASIS ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
PRESENTACION ASIS  ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptxPRESENTACION ASIS  ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
PRESENTACION ASIS ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
GustavoPaulTumbacoMe
 
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Carlos Gomez
 

Similar a Analisis Situacional de salud bo 4TO.pptx (20)

ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptxASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
 
02_2223.pdf
02_2223.pdf02_2223.pdf
02_2223.pdf
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptxpdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
 
Ponencia tbc infantil para promocion
Ponencia tbc infantil para promocionPonencia tbc infantil para promocion
Ponencia tbc infantil para promocion
 
ASIS CPN, modelo para policlinicas en republica dominicana
ASIS CPN, modelo para policlinicas en republica dominicanaASIS CPN, modelo para policlinicas en republica dominicana
ASIS CPN, modelo para policlinicas en republica dominicana
 
FIEBRE AMARILLA BROTE EPIDEMICO. INVESTIGACION DR. JAVIER GUZMAN. PROVINCIA ...
FIEBRE AMARILLA BROTE EPIDEMICO. INVESTIGACION DR. JAVIER GUZMAN.  PROVINCIA ...FIEBRE AMARILLA BROTE EPIDEMICO. INVESTIGACION DR. JAVIER GUZMAN.  PROVINCIA ...
FIEBRE AMARILLA BROTE EPIDEMICO. INVESTIGACION DR. JAVIER GUZMAN. PROVINCIA ...
 
Mortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la LibertadMortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la Libertad
 
Demografia 2
Demografia 2Demografia 2
Demografia 2
 
Epidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. LunaEpidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. Luna
 
Unan managua sve
Unan  managua sveUnan  managua sve
Unan managua sve
 
Datos Epidemiologicos
Datos EpidemiologicosDatos Epidemiologicos
Datos Epidemiologicos
 
Fernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
Fernando Diaz Barriga: SERO RiesgosFernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
Fernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
 
cáncer de piel.ppt
cáncer de piel.pptcáncer de piel.ppt
cáncer de piel.ppt
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
 
Boletín Epidemiológico Semanal No.04 año 2022.pdf
Boletín Epidemiológico Semanal No.04 año 2022.pdfBoletín Epidemiológico Semanal No.04 año 2022.pdf
Boletín Epidemiológico Semanal No.04 año 2022.pdf
 
Emfermedades venereas
Emfermedades venereasEmfermedades venereas
Emfermedades venereas
 
Emfermedades venereas
Emfermedades venereasEmfermedades venereas
Emfermedades venereas
 
PRESENTACION ASIS ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
PRESENTACION ASIS  ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptxPRESENTACION ASIS  ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
PRESENTACION ASIS ENERO - AGOSTO 2023pptx (2).pptx
 
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Analisis Situacional de salud bo 4TO.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITRIA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHÁVEZ FRÍAS GUASDULITO ESTADO APURE ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD CONSULTORIO POPULAR BARRIO OBRERO  AUTORES: • Gisel Álvarez • David Arias • Javier Maldonado • Lisandro Lizcano • Reinaldo Tuta • Veruzca Rodríguez  TUTORA: DRA. SAIDA JAIMES NOVIEMBRE 2022
  • 2. RESEÑA HISTÓRICA FECHA DE FUNDACIÓN UBICACIÓN ANTIGUA FAMILIAS ANTIGUAS IDIOMA Y FE PREDOMINANTES RAZAS CLASES SOCIALES
  • 4. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD • ESPACIO POBLACIONAL • LÍMITES GEOGRÁFICOS • DATOS DEMOGRÁFICOS • TOPOGRAFÍA • CLIMA • ESTACIONES CLIMÁTICAS
  • 5. • FLORA Y FAUNA • MEDIOS DE COMUNICACION • ELECTRICIDAD • ESTADO DE LAS CALLES • ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE PREDOMINA • INSTITUCIONES DE SALUD
  • 6. BARRIO OBRERO • COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD • RECREACIÓN • CARNAVALES • SEMANA SANTA • FIESTAS PATRONALES
  • 7. • SERVICIOS CON LO QUE CUENTA LA COMUNIDAD • ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA • ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
  • 8. DETERMINANTES BIOGENÉTICOS: • MORBILIDAD HEREDITARIA DESARROLLADA POR FACTORES AMBIENTALES. • EL PREDOMINIO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES ES DE TIPO MULTIFACTORIAL. • ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
  • 9. AMBIENTALES: • AGUA DE CONSUMO • DISPOSICIÓN DE RESIDUALES LÍQUIDOS • ATMÓSFERA • EXISTENCIA DE VECTORES • CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA VIVIENDA • AGUA
  • 10. MATERIALES Y MÉTODOS • ESTUDIO DESCRIPTIVO • ESTUDIO RETROSPECTIVO • ESTUDIO TRANSVERSAL
  • 11. ESTRUCTURA POBLACIONAL POR GRUPO DE EDADES • PROGRESIVA O JOVEN • REGRESIVA O ENVEJECIDA • ESTACIONARIA
  • 13. TABLA N° 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES Y SEXO EN EL CONSULTORIO POPULAR BARRIO OBRERO ASIC PÁEZ I GUASDUALITO Grupo de Edades Masculino Femenino Total N° % N° % N° % Menor de 1 año 26 1.17 27 1.21 53 2.38 1 – 4 años 78 3.51 79 3.55 157 7.06 5 – 6 años 38 1.71 41 1.84 79 3.55 7 – 9 años 62 2.79 63 2.83 125 2.62 10 – 11 años 48 2.16 56 2.52 104 4.68 12 – 14 años 72 3.24 118 5.31 190 8.55 15 – 19 años 121 5.45 119 5.36 240 10.83 20 – 24 años 113 5.09 123 5.54 236 10.63 25 – 44 años 264 11.89 318 14.32 582 26.21 45 – 59 años 135 6.08 150 6.75 285 6.75 60 – 64 años 34 1.53 30 1.35 64 2.88 Más de 65 años 45 2.02 61 2.74 106 4.76 Total 1036 46.64 1184 53.32 2220 100 TABLA N° 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES Y SEXO EN EL CONSULTORIO POPULAR BARRIO OBRERO ASIC PÁEZ I GUASDUALITO FUENTE: FICHAS DE HISTORIA DE SALUD FAMILIAR
  • 14. PIRÁMIDE POBLACIONAL FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
  • 15. MORBILIDAD E INVALIDEZ TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DISPENSARIALES Grupos Dispensariales Masculino Femenino Total N° % N° % N° % Grupo I 0 0.00 0 0.00 0.0 0.00 Grupo II 856 38.5 984 44.3 1844 83 Grupo III 170 7.6 186 8.40 356 16.2 Grupo IV 10 0.45 12 0.54 22 0.99 Total 1036 46.75 1184 53.24 1220 100
  • 16. DINÁMICA POBLACIONAL MOVIMIENTO ESPACIAL: • INMIGRACIONES: • EMIGRACIONES: MOVIMIENTO NATURAL: • NACIDOS VIVOS: 52 • ABORTOS: 5 • MUJERES EN EDAD FÉRTIL ENTRE 12 Y 50 AÑOS: 778 • TOTAL DE MUERTES:15
  • 17. FECUNDIDAD: • TASA BRUTA DE NATALIDAD (TBN)= NV / P X 100= 2.3 • TASA DE FECUNDIDAD GENERAL (TFG): NV / MEF X 100= 6.6 • TASA DE FECUNDIDAD POR EDAD (TFE): TFE (<19) = NV / M < 19A EF X 100= 29.8 TFE (>35) = NV / M > 35A EF X 100= 5.5 • TASA BRUTA DE REPRODUCCIÓN (TBR)= NHH /NM X 100 = 34 • TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF)= NH / NM X 100 = 66
  • 18. MORTALIDAD • TASA BRUTA DE MORTALIDAD (TBM): TM / P X 100 = 0.6 • TASA BRUTA DE MORTALIDAD INFANTIL (TMI): D < 1A / TN X 100 = 0 • TASA DE CRECIMIENTO NATURAL (TCN) = TBN – TBM TCN = 2.3 – 0.6 TCN = 1.7
  • 19. TABLA 3. PRINCIPALES ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN EL CMP BARRIO OBRERO Enfermedades 2021 N° % Covid - 19 30 23 Dengue 45 35 Chikungunya 3 2 Zika 9 7 Escabiosis 19 15 Hepatitis 25 19 Total 131 100 Fuente: Estadísticas
  • 20. TABLA 4. ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN EL CMP BARRIO OBRERO Enfermedades Masculino Femenino Total N° % N° % N° % HTA 68 20 101 28.3 169 47 Diabetes Mellitus 31 9 43 12.0 74 21 Asma Bronquial 34 8.55 33 9.2 67 19 Cardiopatía Isquémica 7 1.9 3 0.84 10 3 Otras 30 8.4 6 1.70 36 10 Total 170 39.3 186 42.84 356 100 Fuente: H.S.F.
  • 21. CASOS EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA • HIPERTENSIÓN ARTERIAL (169 CASOS) 28.3% • DIABETES MELLITUS (74 CASOS DE DM) 21% • ASMA BRONQUIAL (67 CASOS) 9,2% • CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (10 CASOS) 3%
  • 22. TABLA 5. FACTORES DE RIESGO MÁS FRECUENTES EN EL CMP BARRIO OBRERO 2016 Factores de Riesgo Masculino Femenino Total N° % N° % N° % Hábito de fumar 210 13.1 131 8.21 341 21.31 Accidentes 50 3.13 45 2.82 95 5.95 Alcohol 77 4.82 58 3.51 135 8.33 Obesidad 70 4.38 66 4.13 136 8.51 Café 302 19 217 13.6 519 32.6 Sedentarismo 120 7.5 79 4.95 194 12.45 Stress 112 7.02 63 3.94 175 11.4 Total 941 58.95 180 41.16 1595 100 Fuente: Fichas de historia de salud familiar
  • 23. DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD TABLA 6. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SU ESCOLARIDAD EN EL CMP BARRIO OBRERO Nivel de Escolaridad Masculino Femenino Total N° % N° % N° % Iletrados 60 2.70 49 2.20 109 4.90 Primaria sin terminar 51 2.29 48 216 99 4.45 Primaria terminada 88 3.96 85 2.92 173 7.79 Secundaria sin terminar 72 3.24 83 3.73 155 6.98 Secundaria terminada 104 4.68 110 4.95 214 9.63 Bachiller sin terminar 250 11.26 194 8.73 444 20 Bachiller terminado 230 10.36 263 11.84 493 22.2 Universitario 264 11.89 266 11.98 533 24 Total 1122 50.38 1098 48.51 2220 100
  • 24. TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE LAS FAMILIAS SEGÚN EL NÚMERO DE MIEMBROS EN EL CMP BARRIO OBRERO. Familias N° % Pequeña 159 23.3 Mediana 255 37.5 Grande 266 39.1 Total 680 100 Fuente: Fichas de historia de salud familiar
  • 25. TABLA 8. DISTRIBUCIÓN DE LA FAMILIA SEGÚN LA ONTOGÉNESIS EN EL CMP BARRIO OBRERO. ONTOGÉNESIS DE LA FAMILIA Familia N° % Nuclear 185 27.2 Extensa 272 40 Ampliada 223 32.7 Total 680 100 Fuente: Fichas familiares
  • 26. TABLA 9. DISTRIBUCIÓN DE LAS FAMILIAS SEGÚN EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL) Funcionamiento Familiar N° % Funcionales 358 52 Moderadamente funcional 215 32 Disfuncional 74 11 Severamente disfuncional 33 5 Total 680 100 Fuente: Fichas familiares
  • 27. Tabla 10. Distribución de las familias según cultura sanitaria. Condiciones estructurales de la Vivienda N° % Buena 328 48.2 Regular 255 37.5 Mala 97 14.2 Total 680 100 Fuente: Fichas de historia de salud familiar
  • 28. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD Y NECESIDADES SENTIDAS • POCA POTABILIZACIÓN DEL AGUA • LA PRESENCIA DE VECTORES EN LAS VIVIENDAS • LOS RESIDUALES SOLIDOS QUE SE ENCUENTRAN FUERA DE LOS HOGARES Y ESQUINAS DE LA COMUNIDAD • RETRASO EN LA RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUALES SOLIDOS • CALLES EN MAL ESTADO • EXISTENCIA DE HÁBITOS TÓXICOS COMO EL TABACO Y EL CAFÉ
  • 29. PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN NUESTRA POBLACIÓN • PROBLEMAS AMBIENTALES • PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS • PROBLEMAS DEL ESTILO DE VIDA • PROBLEMAS BIOLÓGICOS
  • 30. PLAN DE ACCIÓN (VECTORES Y POTABILIZACIÓN DEL AGUA) Objetivo Indicador Tareas Evaluación Responsables Recursos La alta incidencia de vectores Disminuir la incidencia y proliferación de vectores -Realizar charlas educativas en la comunidad sobre la eliminación de micro vertederos -Audiencia sanitaria a la población de riesgo -Actividades de promoción de salud -Disminuir la incidencia de la población de vectores mediante el cumplimiento de las medidas generales, en aquellos pacientes que tienen riesgo de predisponer a esta entidad Dra. Saida Jaimes Humanos Materiales: Lápiz Papel Folletos Diapositivas Laminas Computadoras Poca potabilización del agua Dar a conocer a la población en general, sobre el consumo del agua bien tratada -Dar charlas educativas a toda la población sobre el cuidado y tratamiento para el agua de consumo sobre las posibles enfermedades o infecciones que pueden ser adquiridas -Por el consumo de agua mal tratada -Dar a conocer a la población de riesgo las consecuencias de contraer diferentes enfermedades al consumir agua no potable Dra. Saida Jaimes Humanos Materiales: Lápiz Papel Folletos Diapositivas Laminas Computadoras
  • 31. PLAN DE ACCIÓN (ENFERMEDADES CRÓNICAS) Objetivo Periodicidad Espera de resultados Lugar Responsables Participantes Producto esperado Charlas sobre la importancia de los ejercicios físicos a través de la bailoterapia Permanente A corto plazo Comunidad Dra. Saida Jaimes Integrantes de la comunidad Eliminación del sedentarism o, la obesidad y el estrés. Charla sobre estilos de vida y métodos de cuidado personal sanos Permanente A corto plazo Consultorio Popular Barrio Obrero Dra. Saida Jaimes Integrantes de la comunidad Elevar la calidad de vida. Charla sobre la importancia de la dieta terapia y el tratamiento farmacológico Permanente A corto plazo Consultorio Popular Barrio Obrero Dra. Saida Jaimes Integrantes de la comunidad Mantener compensado s a los pacientes con patologías crónicas.
  • 32. BIBLIOGRAFIA • Análisis de la situación de salud, Consultorio Popular Barrio Obrero – 2013 • Narey RD, HJ. Medicina Social y Salud Pública en Cuba. Editorial Pueblo y Educación – 1990 • Márquez FM. Análisis de la situación de salud #58, policlínico Carlos J. Finlay I.S.C.M 2003_ISCM2003 • Alvares Sintes, Cosme Ordoñez Carcellet, La Habana. Medicina General Integral Salud y Medicina. Editorial Ciencias Médicas_2008 • Epidemiología a la APS. MINSAP. 1994