SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: ANALISIS Y MODELADO DE
SISTEMAS DE INFORMACION.
NOMBRE : ANGEL ALBERTO GOMEZ OLEA.
.
1.3 Metodología de desarrollo de
software Orientado por Objetos
 Una metodología de desarrollo de
software OO consta de
 Conceptos y diagramas
 Etapas y definición de entregas en
cada una de ellas
 Actividades y recomendaciones
 Una metodología de desarrollo de software OO basada en UML
 Se presenta a continuación un resumen de las principales etapas y
actividades basadas en UML.
 Esta metodología es extractada de las metodologías existentes, en
particular.
 Object Oriented Design
 Grady Booch :Object Oriented Design
with Applications.
Benjamming Cummings 1991
 Análisis de Requerimientos
Análisis de Dominio
Diseño.
 Objectory
 Ivar Jacobson
 Object-Oriented Software Enginnering
A Use Case Driven Approach
Addison-Wesley
1992
 Análisis de Requerimientos
Análisis de Robustez
Diseño
Implementación
Pruebas
 Object Modeling Technique
 James Rumbaugh et. al.
 Object Oriented Modeling and Design
Prentice Hall
1991
 Análisis
Diseño del Sistema
Diseño de Objetos
Implementación
1.2 METODOLOGIAS DE
DESARROLLO
EMERGENTES. MODELO ES CASCADA.
 Modelo en cascada
 Es un proceso secuencial de desarrollo en el que los pasos de desarrollo
son vistos hacia abajo (como en una cascada de agua) a través de las fases
de análisis de las necesidades, el diseño, implementación, pruebas
(validación), la integración, y mantenimiento. La primera descripción formal
del modelo de cascada se cita a menudo a un artículo publicado
por Winston Royce W.2 en 1970, aunque Royce no utiliza el término
"cascada" de este artículo.
 Los principios básicos del modelo de cascada son los siguientes:1
 El proyecto está dividido en fases secuenciales, con cierta superposición y
splashback aceptable entre fases.
 Se hace hincapié en la planificación, los horarios, fechas, presupuestos y
ejecución de todo un sistema de una sola vez.
 Un estricto control se mantiene durante la vida del proyecto a través de la
utilización de una amplia documentación escrita, así como a través de
comentarios y aprobación / signoff por el usuario y la tecnología de la
información de gestión al final de la mayoría de las fases antes de comenzar
la próxima fase.
 Prototipado
 El prototipado es el framework de actividades dedicada al desarrollo
de software prototipo, es decir, versiones incompletas del software a
desarrollar.
 Incremental
 Provee una estrategia para controlar la complejidad y los
riesgos, desarrollando una parte del producto software reservando el
resto de aspectos para el futuro.
 Los principios básicos son:
 Una serie de mini-Cascadas se llevan a cabo, donde todas las fases
de la cascada modelo de desarrollo se han completado para una
pequeña parte de los sistemas, antes de proceder a la próxima
incremental
 Se definen los requisitos antes de proceder con lo evolutivo, se
realiza un mini-Cascada de desarrollo de cada uno de los
incrementos del sistema
 El concepto inicial de software, análisis de las necesidades, y el
diseño de la arquitectura y colectiva básicas se definen utilizando el
enfoque de cascada, seguida por iterativo de prototipos, que culmina
en la instalación del prototipo final.
 Espiral
 Los principios básicos son:
 La atención se centra en la evaluación y reducción del
riesgo del proyecto dividiendo el proyecto en
segmentos más pequeños y proporcionar más
facilidad de cambio durante el proceso de desarrollo,
así como ofrecer la oportunidad de evaluar los riesgos
y con un peso de la consideración de la continuación
del proyecto durante todo el ciclo de vida.
 Cada viaje alrededor de la espiral atraviesa cuatro
cuadrantes básicos: (1) determinar objetivos,
alternativas, y desencadenantes de la iteración; (2)
Evaluar alternativas; Identificar y resolver los riesgos;
(3) desarrollar y verificar los resultados de la iteración,
y (4) plan de la próxima iteración.3
 Cada ciclo comienza con la identificación de los
interesados y sus condiciones de ganancia, y termina
con la revisión y examinación.3
 Rapid Application Development (RAD)
 El desarrollo rápido de aplicaciones (RAD) es
una metodología de desarrollo de
software, que implica el desarrollo iterativo y
la construcción de prototipos. El desarrollo
rápido de aplicaciones es un término
originalmente utilizado para describir
un proceso de desarrollo de
software introducido por James Martin en
1991.
 Principios básicos:
 Objetivo clave es para un rápido desarrollo y entrega de una alta calidad en un
sistema de relativamente bajo coste de inversión.
 Intenta reducir el riesgos inherente del proyecto partiéndolo en segmentos más
pequeños y proporcionar más facilidad de cambio durante el proceso de desarrollo.
 Orientación dedicada a producir sistemas de alta calidad con rapidez, principalmente
mediante el uso de iteración por prototipos (en cualquier etapa de
desarrollo), promueve la participación de los usuarios y el uso de herramientas de
desarrollo computarizadas. Estas herramientas pueden incluir constructores
de Interfaz gráfica de usuario (GUI), Computer Aided Software Engineering (CASE)
las herramientas, lossistemas de gestión de bases de datos (DBMS), lenguajes de
programación de cuarta generación, generadores de código, y técnicas orientada a
objetos.
 Hace especial hincapié en el cumplimiento de la necesidad comercial, mientras que la
ingeniería tecnológica o la excelencia es de menor importancia.
 Control de proyecto implica el desarrollo de prioridades y la definición de los plazos
de entrega. Si el proyecto empieza a aplazarse, se hace hincapié en la reducción de
requisitos para el ajuste, no en el aumento de la fecha límite.
 En general incluye Joint application development (JAD), donde los usuarios están
intensamente participando en el diseño del sistema, ya sea a través de la creación de
consenso estructurado en talleres, o por vía electrónica.
 La participación activa de los usuarios es imprescindible.
 Iterativamente realiza la producción de software, en lugar de enfocarse en un
prototipo.
 Produce la documentación necesaria para facilitar el futuro desarrollo y
mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Roxmaury Reyes
 
Proceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo VProceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo V
VivitaGranizo
 
Ciclo de vida del desarrollo de software
Ciclo de vida del desarrollo de softwareCiclo de vida del desarrollo de software
Ciclo de vida del desarrollo de software
Diana Ortiz
 
Modelo en-espiral
Modelo en-espiralModelo en-espiral
Modelo en-espiral
soniaposligua
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
Cristhian Aguilar
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
yinethperez
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Ejemplo de fdd
Ejemplo de fddEjemplo de fdd
Ejemplo de fdd
Jose Marpartida Caceres
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
masferrer1998
 
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWAREUnidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Pablo Daniel Bazan Carmona
 
Jhostin vasquez modelos de software
Jhostin vasquez   modelos de softwareJhostin vasquez   modelos de software
Jhostin vasquez modelos de software
jhostinvasquez
 
Modelo en espiral
Modelo en espiralModelo en espiral
Modelo en espiral
Sadot Hernandez
 
Rup
RupRup
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De SoftwareModelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
victor mamani
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
miguelgv
 
Rup
RupRup
Rup
waz666
 
Presentacion fdd
Presentacion fddPresentacion fdd
Presentacion fdd
Ricardo Valentino
 

La actualidad más candente (19)

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Proceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo VProceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo V
 
Ciclo de vida del desarrollo de software
Ciclo de vida del desarrollo de softwareCiclo de vida del desarrollo de software
Ciclo de vida del desarrollo de software
 
Modelo en-espiral
Modelo en-espiralModelo en-espiral
Modelo en-espiral
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
 
Ejemplo de fdd
Ejemplo de fddEjemplo de fdd
Ejemplo de fdd
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWAREUnidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
 
Jhostin vasquez modelos de software
Jhostin vasquez   modelos de softwareJhostin vasquez   modelos de software
Jhostin vasquez modelos de software
 
Modelo en espiral
Modelo en espiralModelo en espiral
Modelo en espiral
 
Rup
RupRup
Rup
 
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De SoftwareModelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Rup
RupRup
Rup
 
Presentacion fdd
Presentacion fddPresentacion fdd
Presentacion fdd
 

Destacado

Metodologia WEB RNA
Metodologia WEB RNAMetodologia WEB RNA
Metodologia WEB RNA
Universidad Técnica del Norte
 
0102 introducción e ingeniería web
0102  introducción e ingeniería web0102  introducción e ingeniería web
0102 introducción e ingeniería web
casilda87
 
Wilmar viuche actividad1_2_mapac
Wilmar viuche actividad1_2_mapacWilmar viuche actividad1_2_mapac
Wilmar viuche actividad1_2_mapac
Wilmar Viuche
 
Determinacion viabilidad---isiv---ds-i
Determinacion viabilidad---isiv---ds-iDeterminacion viabilidad---isiv---ds-i
Determinacion viabilidad---isiv---ds-i
Irving Pazo
 
Alix rocíoduartesuescún actividad1_2mapac
Alix rocíoduartesuescún actividad1_2mapacAlix rocíoduartesuescún actividad1_2mapac
Alix rocíoduartesuescún actividad1_2mapac
alix suescun
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
veronica
 
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de softwareUnidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Modelado de sistemas software
Modelado de sistemas softwareModelado de sistemas software
Modelado de sistemas software
Javier Ramírez
 
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Erika Susan Villcas
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
jcezarv
 
Modelado, Ingenieria de Software
Modelado, Ingenieria de SoftwareModelado, Ingenieria de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Daniel Castillo
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
yanezcabrera
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
Javier García García Barros, PMP
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
UDEC
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Joel Fernandez
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
IUTA
 

Destacado (19)

Metodologia WEB RNA
Metodologia WEB RNAMetodologia WEB RNA
Metodologia WEB RNA
 
0102 introducción e ingeniería web
0102  introducción e ingeniería web0102  introducción e ingeniería web
0102 introducción e ingeniería web
 
Wilmar viuche actividad1_2_mapac
Wilmar viuche actividad1_2_mapacWilmar viuche actividad1_2_mapac
Wilmar viuche actividad1_2_mapac
 
Determinacion viabilidad---isiv---ds-i
Determinacion viabilidad---isiv---ds-iDeterminacion viabilidad---isiv---ds-i
Determinacion viabilidad---isiv---ds-i
 
Alix rocíoduartesuescún actividad1_2mapac
Alix rocíoduartesuescún actividad1_2mapacAlix rocíoduartesuescún actividad1_2mapac
Alix rocíoduartesuescún actividad1_2mapac
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
 
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de softwareUnidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
 
Modelado de sistemas software
Modelado de sistemas softwareModelado de sistemas software
Modelado de sistemas software
 
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
 
Modelado, Ingenieria de Software
Modelado, Ingenieria de SoftwareModelado, Ingenieria de Software
Modelado, Ingenieria de Software
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
 

Similar a analisis y modelado de sistemas de informacion

Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
Hermes Romero
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
Diego Sinche
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Radel Fuentes
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
Diego Llusco
 
M1
M1M1
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
Alvaro Richard Guarachi Ticona
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Norerod
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Juan Avendaño
 
Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Act18
Act18Act18
Act18
karinaaura
 
Modelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vidaModelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vida
Gabriel Méndez
 
Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
mireya2022
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Alejandro Silva
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
UVM
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Juan Carlos Salvador Garcia
 
Morales aguirreguillermo
Morales aguirreguillermoMorales aguirreguillermo
Morales aguirreguillermo
Guillermo Morales
 

Similar a analisis y modelado de sistemas de informacion (20)

Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
 
M1
M1M1
M1
 
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Act18
Act18Act18
Act18
 
Modelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vidaModelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vida
 
Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquest
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Morales aguirreguillermo
Morales aguirreguillermoMorales aguirreguillermo
Morales aguirreguillermo
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

analisis y modelado de sistemas de informacion

  • 1. MATERIA: ANALISIS Y MODELADO DE SISTEMAS DE INFORMACION. NOMBRE : ANGEL ALBERTO GOMEZ OLEA. .
  • 2. 1.3 Metodología de desarrollo de software Orientado por Objetos  Una metodología de desarrollo de software OO consta de  Conceptos y diagramas  Etapas y definición de entregas en cada una de ellas  Actividades y recomendaciones
  • 3.  Una metodología de desarrollo de software OO basada en UML  Se presenta a continuación un resumen de las principales etapas y actividades basadas en UML.  Esta metodología es extractada de las metodologías existentes, en particular.  Object Oriented Design  Grady Booch :Object Oriented Design with Applications. Benjamming Cummings 1991  Análisis de Requerimientos Análisis de Dominio Diseño.
  • 4.  Objectory  Ivar Jacobson  Object-Oriented Software Enginnering A Use Case Driven Approach Addison-Wesley 1992  Análisis de Requerimientos Análisis de Robustez Diseño Implementación Pruebas
  • 5.  Object Modeling Technique  James Rumbaugh et. al.  Object Oriented Modeling and Design Prentice Hall 1991  Análisis Diseño del Sistema Diseño de Objetos Implementación
  • 6. 1.2 METODOLOGIAS DE DESARROLLO EMERGENTES. MODELO ES CASCADA.  Modelo en cascada  Es un proceso secuencial de desarrollo en el que los pasos de desarrollo son vistos hacia abajo (como en una cascada de agua) a través de las fases de análisis de las necesidades, el diseño, implementación, pruebas (validación), la integración, y mantenimiento. La primera descripción formal del modelo de cascada se cita a menudo a un artículo publicado por Winston Royce W.2 en 1970, aunque Royce no utiliza el término "cascada" de este artículo.  Los principios básicos del modelo de cascada son los siguientes:1  El proyecto está dividido en fases secuenciales, con cierta superposición y splashback aceptable entre fases.  Se hace hincapié en la planificación, los horarios, fechas, presupuestos y ejecución de todo un sistema de una sola vez.  Un estricto control se mantiene durante la vida del proyecto a través de la utilización de una amplia documentación escrita, así como a través de comentarios y aprobación / signoff por el usuario y la tecnología de la información de gestión al final de la mayoría de las fases antes de comenzar la próxima fase.
  • 7.  Prototipado  El prototipado es el framework de actividades dedicada al desarrollo de software prototipo, es decir, versiones incompletas del software a desarrollar.  Incremental  Provee una estrategia para controlar la complejidad y los riesgos, desarrollando una parte del producto software reservando el resto de aspectos para el futuro.  Los principios básicos son:  Una serie de mini-Cascadas se llevan a cabo, donde todas las fases de la cascada modelo de desarrollo se han completado para una pequeña parte de los sistemas, antes de proceder a la próxima incremental  Se definen los requisitos antes de proceder con lo evolutivo, se realiza un mini-Cascada de desarrollo de cada uno de los incrementos del sistema  El concepto inicial de software, análisis de las necesidades, y el diseño de la arquitectura y colectiva básicas se definen utilizando el enfoque de cascada, seguida por iterativo de prototipos, que culmina en la instalación del prototipo final.
  • 8.  Espiral  Los principios básicos son:  La atención se centra en la evaluación y reducción del riesgo del proyecto dividiendo el proyecto en segmentos más pequeños y proporcionar más facilidad de cambio durante el proceso de desarrollo, así como ofrecer la oportunidad de evaluar los riesgos y con un peso de la consideración de la continuación del proyecto durante todo el ciclo de vida.  Cada viaje alrededor de la espiral atraviesa cuatro cuadrantes básicos: (1) determinar objetivos, alternativas, y desencadenantes de la iteración; (2) Evaluar alternativas; Identificar y resolver los riesgos; (3) desarrollar y verificar los resultados de la iteración, y (4) plan de la próxima iteración.3  Cada ciclo comienza con la identificación de los interesados y sus condiciones de ganancia, y termina con la revisión y examinación.3
  • 9.  Rapid Application Development (RAD)  El desarrollo rápido de aplicaciones (RAD) es una metodología de desarrollo de software, que implica el desarrollo iterativo y la construcción de prototipos. El desarrollo rápido de aplicaciones es un término originalmente utilizado para describir un proceso de desarrollo de software introducido por James Martin en 1991.
  • 10.  Principios básicos:  Objetivo clave es para un rápido desarrollo y entrega de una alta calidad en un sistema de relativamente bajo coste de inversión.  Intenta reducir el riesgos inherente del proyecto partiéndolo en segmentos más pequeños y proporcionar más facilidad de cambio durante el proceso de desarrollo.  Orientación dedicada a producir sistemas de alta calidad con rapidez, principalmente mediante el uso de iteración por prototipos (en cualquier etapa de desarrollo), promueve la participación de los usuarios y el uso de herramientas de desarrollo computarizadas. Estas herramientas pueden incluir constructores de Interfaz gráfica de usuario (GUI), Computer Aided Software Engineering (CASE) las herramientas, lossistemas de gestión de bases de datos (DBMS), lenguajes de programación de cuarta generación, generadores de código, y técnicas orientada a objetos.  Hace especial hincapié en el cumplimiento de la necesidad comercial, mientras que la ingeniería tecnológica o la excelencia es de menor importancia.  Control de proyecto implica el desarrollo de prioridades y la definición de los plazos de entrega. Si el proyecto empieza a aplazarse, se hace hincapié en la reducción de requisitos para el ajuste, no en el aumento de la fecha límite.  En general incluye Joint application development (JAD), donde los usuarios están intensamente participando en el diseño del sistema, ya sea a través de la creación de consenso estructurado en talleres, o por vía electrónica.  La participación activa de los usuarios es imprescindible.  Iterativamente realiza la producción de software, en lugar de enfocarse en un prototipo.  Produce la documentación necesaria para facilitar el futuro desarrollo y mantenimiento.