SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS COMBINATORIO
 El análisis combinatorio es un sistema que permite
agrupar y ordenar en diversas formas, los elementos de
un conjunto.
 Los dos principios fundamentales de conteo son:
 Principio de multiplicación
 Principio de adición
 Los tres principales tipos de análisis combinatorio son:
 Permutaciones
 Variaciones
 Combinaciones
 Si un evento «A» ocurre de «m» maneras distintas y otro evento
«B» ocurre de «n» maneras distintas, entonces el evento «A» y «B»
puede ocurrir de «m.n» maneras distintas.
Ejemplo:
 Si un evento «A» ocurre de «m» maneras distintas y otro
evento «B» ocurre de «n» maneras distintas, entonces el
evento «A» o «B» puede ocurrir de «m+n» maneras distintas.
Ejemplo:
• Se denominan permutaciones de «n» elementos, a los
diferentes grupos que se pueden formar con dichos
elementos, tomándolos todos a la vez.
• Las permutaciones implican orden.
• Cada conjunto ordenado de «n» elementos se
denominará una permutación de los «n» elementos
diferentes.
• La formula es P(n) = n!, donde P(n) corresponde al
número de permutaciones posibles.
• Las variaciones corresponden a aquellas permutaciones
donde los elementos no se toman en su totalidad.Dado
un conjunto de n elementos diferentes, se denominará
permutación parcial o variación al subconjunto de r
elementos (r<n) pertenecientes al conjunto dado.
 !
!
r
n
n
V n
r


La formula será:
• Son aquellas agrupaciones en las que no interesa el orden
de aparición de los elementos del conjunto dado. Será lo
mismo AB que BA. Cuando se toma la totalidad de
elementos, solamente se puede hacer una combinación.
La fórmula será:
 !
!
!
r
n
r
n
C
r
n n
r









Se lee de la siguiente manera, la combinación de n
elementos tomados de r en r.
1. Determina el número de permutaciones posibles de las
letras A, B, C y D.
Solución:
P4 = 4! = 4 x 3 x 2 x 1 = 24
Rpta.: 24
2. Determina el número de variaciones posibles de las letras A,
B, C y D; tomados de 2 en 2.
Solución:
Rpta.: 12
 
12
1
2
1
2
3
4
!
2
4
!
4
4
2




x
x
x
x
V
3. ¿Cuántos números diferentes de 4 dígitos se pueden formar
con los dígitos del 1 al 9, usándolos una vez?
Solución:
Rpta.: 2520
 !
4
9
!
9
9
4


V
 
2520
!
5
!
5
6
7
8
9
!
4
9
!
9
9
4 



x
x
x
x
V
4. ¿De cuántas maneras se pueden combinar las vocales a, e, i,
o y u tomadas de dos en dos?
Solución:
𝐶2
5
=
5!
2! 5 − 2 !
→ 𝐶2
5
= 10
Rpta.: 10

Más contenido relacionado

Similar a Analisis_combinatorio.pptx

Metodos de conteo new
Metodos de conteo newMetodos de conteo new
Metodos de conteo new
Rafaa Gomeez
 
Metodos de conteo new
Metodos de conteo newMetodos de conteo new
Metodos de conteo new
Rafaa Gomeez
 
Unidad didáctica combinatoria
Unidad didáctica  combinatoriaUnidad didáctica  combinatoria
Unidad didáctica combinatoria
mga14ori14
 
Proyecto modelo uti
Proyecto modelo utiProyecto modelo uti
Proyecto modelo uti
Luis Medina
 
El sistema de los números reales
El sistema de los números realesEl sistema de los números reales
El sistema de los números reales
sadiyata
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
bubrocris
 
Combinatoria
Combinatoria Combinatoria
Combinatoria
Juan Gonzalez
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
Enzo Sandoval Pisfil
 
La estadística se puede dividir en dos grandes áreas
La estadística se puede dividir en dos grandes áreasLa estadística se puede dividir en dos grandes áreas
La estadística se puede dividir en dos grandes áreas
ReeNee Eiren
 
Teoría y problemas de Análisis Combinatorio ac63 ccesa007
Teoría y problemas de Análisis Combinatorio  ac63  ccesa007Teoría y problemas de Análisis Combinatorio  ac63  ccesa007
Teoría y problemas de Análisis Combinatorio ac63 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo María Aular V31205896 ( 0403R)
Trabajo María Aular  V31205896 (  0403R)Trabajo María Aular  V31205896 (  0403R)
Trabajo María Aular V31205896 ( 0403R)
studyaular
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
sadiyata
 
333 tecnicas-de-conteo
333 tecnicas-de-conteo333 tecnicas-de-conteo
333 tecnicas-de-conteo
Cecilia Loeza
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
perezito1982
 
conjuntos
conjuntosconjuntos
Metodos cuantitativos
Metodos cuantitativosMetodos cuantitativos
Metodos cuantitativos
andy_asz
 
Circuitos rlc (1)
Circuitos rlc (1)Circuitos rlc (1)
Circuitos rlc (1)
JORGE BENITEZ
 
Presentación
Presentación  Presentación
Presentación
karlimarrojas
 
Relaciones funciones
Relaciones funciones Relaciones funciones
Relaciones funciones
Luis Alejandro Pico
 
Jose r benitez matematicas actividad 2
Jose r benitez matematicas actividad 2Jose r benitez matematicas actividad 2
Jose r benitez matematicas actividad 2
JoseBenitez102
 

Similar a Analisis_combinatorio.pptx (20)

Metodos de conteo new
Metodos de conteo newMetodos de conteo new
Metodos de conteo new
 
Metodos de conteo new
Metodos de conteo newMetodos de conteo new
Metodos de conteo new
 
Unidad didáctica combinatoria
Unidad didáctica  combinatoriaUnidad didáctica  combinatoria
Unidad didáctica combinatoria
 
Proyecto modelo uti
Proyecto modelo utiProyecto modelo uti
Proyecto modelo uti
 
El sistema de los números reales
El sistema de los números realesEl sistema de los números reales
El sistema de los números reales
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
 
Combinatoria
Combinatoria Combinatoria
Combinatoria
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
La estadística se puede dividir en dos grandes áreas
La estadística se puede dividir en dos grandes áreasLa estadística se puede dividir en dos grandes áreas
La estadística se puede dividir en dos grandes áreas
 
Teoría y problemas de Análisis Combinatorio ac63 ccesa007
Teoría y problemas de Análisis Combinatorio  ac63  ccesa007Teoría y problemas de Análisis Combinatorio  ac63  ccesa007
Teoría y problemas de Análisis Combinatorio ac63 ccesa007
 
Trabajo María Aular V31205896 ( 0403R)
Trabajo María Aular  V31205896 (  0403R)Trabajo María Aular  V31205896 (  0403R)
Trabajo María Aular V31205896 ( 0403R)
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
333 tecnicas-de-conteo
333 tecnicas-de-conteo333 tecnicas-de-conteo
333 tecnicas-de-conteo
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
conjuntos
conjuntosconjuntos
conjuntos
 
Metodos cuantitativos
Metodos cuantitativosMetodos cuantitativos
Metodos cuantitativos
 
Circuitos rlc (1)
Circuitos rlc (1)Circuitos rlc (1)
Circuitos rlc (1)
 
Presentación
Presentación  Presentación
Presentación
 
Relaciones funciones
Relaciones funciones Relaciones funciones
Relaciones funciones
 
Jose r benitez matematicas actividad 2
Jose r benitez matematicas actividad 2Jose r benitez matematicas actividad 2
Jose r benitez matematicas actividad 2
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Analisis_combinatorio.pptx

  • 2.  El análisis combinatorio es un sistema que permite agrupar y ordenar en diversas formas, los elementos de un conjunto.  Los dos principios fundamentales de conteo son:  Principio de multiplicación  Principio de adición  Los tres principales tipos de análisis combinatorio son:  Permutaciones  Variaciones  Combinaciones
  • 3.  Si un evento «A» ocurre de «m» maneras distintas y otro evento «B» ocurre de «n» maneras distintas, entonces el evento «A» y «B» puede ocurrir de «m.n» maneras distintas. Ejemplo:
  • 4.  Si un evento «A» ocurre de «m» maneras distintas y otro evento «B» ocurre de «n» maneras distintas, entonces el evento «A» o «B» puede ocurrir de «m+n» maneras distintas. Ejemplo:
  • 5. • Se denominan permutaciones de «n» elementos, a los diferentes grupos que se pueden formar con dichos elementos, tomándolos todos a la vez. • Las permutaciones implican orden. • Cada conjunto ordenado de «n» elementos se denominará una permutación de los «n» elementos diferentes. • La formula es P(n) = n!, donde P(n) corresponde al número de permutaciones posibles.
  • 6. • Las variaciones corresponden a aquellas permutaciones donde los elementos no se toman en su totalidad.Dado un conjunto de n elementos diferentes, se denominará permutación parcial o variación al subconjunto de r elementos (r<n) pertenecientes al conjunto dado.  ! ! r n n V n r   La formula será:
  • 7. • Son aquellas agrupaciones en las que no interesa el orden de aparición de los elementos del conjunto dado. Será lo mismo AB que BA. Cuando se toma la totalidad de elementos, solamente se puede hacer una combinación. La fórmula será:  ! ! ! r n r n C r n n r          Se lee de la siguiente manera, la combinación de n elementos tomados de r en r.
  • 8. 1. Determina el número de permutaciones posibles de las letras A, B, C y D. Solución: P4 = 4! = 4 x 3 x 2 x 1 = 24 Rpta.: 24 2. Determina el número de variaciones posibles de las letras A, B, C y D; tomados de 2 en 2. Solución: Rpta.: 12   12 1 2 1 2 3 4 ! 2 4 ! 4 4 2     x x x x V
  • 9. 3. ¿Cuántos números diferentes de 4 dígitos se pueden formar con los dígitos del 1 al 9, usándolos una vez? Solución: Rpta.: 2520  ! 4 9 ! 9 9 4   V   2520 ! 5 ! 5 6 7 8 9 ! 4 9 ! 9 9 4     x x x x V 4. ¿De cuántas maneras se pueden combinar las vocales a, e, i, o y u tomadas de dos en dos? Solución: 𝐶2 5 = 5! 2! 5 − 2 ! → 𝐶2 5 = 10 Rpta.: 10