SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE RIESGO Y
PROGRAMA ESPECIFICO DE
SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos
de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los
centros de trabajo.
Análisis de Riesgo
 Riesgo potencial *: es la probabilidad de que la
maquinaria y equipo causen lesiones a los
trabajadores
 * Punto 4 (Definiciones) de la NOM-004-STPS-1999
PELIGROS EJEMPLO DE CONSECUENCIAS
(LESIONES)
Falta de guardas /
Guarda rota
Machucón…..Mutilación
Cables eléctricos
sin protección
Choque eléctrico….Quemaduras por
electrocutamiento
Superficies
cortantes
Cortaduras en manos, brazos, cara
5.2 Elaborar un estudio para analizar el riesgo potencial generado por la
maquinaria y equipo en el que se debe hacer un inventario de todos los
factores y condiciones peligrosas que afecten a la salud del trabajador.
Análisis de Riesgo
a) las partes en movimiento, generación de calor
y electricidad estática
b) las superficies cortantes, proyección de partículas
c) el manejo y condiciones de la herramienta.
 William T. Fine (METODO FINE)
 Este método nos permite establecer prioridades
entre las distintas situaciones de riesgo en función
del peligro causado.
 La evaluación del peligro toma en cuenta tres
criterios:
Análisis de Riesgo
¿ Cómo estimo el riesgo?
Método FINE
 Gravedad o consecuencias (C)
 Exposición (E)
 Probabilidad (P)
Estimación del Riesgo = C ● E ● P
Análisis de Riesgo
Método FINE
Riesgo = C ● E ● P
Método FINE
Riesgo = C ● E ● P
Método FINE
Riesgo = C ● E ● P
Método FINE
Jerarquización del riesgo, con el valor del riesgo obtenido, y
comparándolo con el valor del riesgo tolerable, se emite un juicio sobre
la tolerabilidad del riesgo en cuestión. Para ello se tienen los siguientes
criterios:
EJERCICIO
PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E
HIGIENE PARA LA OPERACIÓN
El programa debe contener procedimientos para que:
a) los protectores y dispositivos de seguridad se instalen
en el lugar requerido y se utilicen durante la operación
b) se mantenga limpia y ordenada el área de trabajo
c) la maquinaria y equipo estén ajustados para prevenir
un riesgo
TIP: Revisar Manuales de Operación de la maquinaria
PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E
HIGIENE PARA LA OPERACIÓN
El programa debe contener procedimientos para que:
d) las conexiones de la maquinaria y equipo y sus
contactos eléctricos estén protegidos y no sean un factor
de riesgo (Ej. Manual de Operación + Evaluación del
riesgo)
e) el cambio y uso de la herramienta y el herramental se
realice en forma segura (Ej: Cambio de moldes en
Inyectoras)
f) el desarrollo de las actividades de operación se efectúe
en forma segura (Evitar actos y condiciones inseguras)
PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E
HIGIENE PARA LA OPERACIÓN
El programa debe contener procedimientos para que:
g) el sistema de alimentación y retiro de la materia prima,
subproducto y producto terminado no sean un factor de
riesgo (Ej. Manual de Operación de la Maquina +
Evaluación del riesgo + Experiencia)
PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E
HIGIENE PARA EL MANTENIMIENTO
7.2.1 EVIDENCIA DE CAPACITACION
Se debe otorgar a los trabajadores que realicen las actividades de
mantenimiento.
CONTENIDO
7.2.2 PERIODICIDAD Y PROCEDIMIENTOS
PREVENTIVO CORRECTIVO
PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E
HIGIENE PARA EL MANTENIMIENTO
CONTENIDO
a) Al concluir el mantenimiento, los protectores y dispositivos deben
estar en su lugar y en condiciones de funcionamiento;
b) Cuando se modifique o reconstruya una maquinaria o equipo, se
deben preservar las condiciones de seguridad;
c) El bloqueo de energía se realizará antes y durante el mantenimiento
de la maquinaria y equipo
PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E
HIGIENE PARA EL MANTENIMIENTO
1) Responsable : Mantenimiento
2) AVISAR (antes de la actividad)
3) IDENTIFICAR puntos que requieran inmovilización
(interruptores, válvulas, etc)
4) IMPEDIR la operación de la maquinaria (desenergizar, bloquear
la energía en tableros, controles, etc)
BLOQUEO DE ENERGIA
PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E
HIGIENE PARA EL MANTENIMIENTO
5) Colocar tarjetas de aviso
6) Colocar los candados de seguridad
7) Asegurarse que se realizó el bloqueo
8) AVISAR (después de la actividad)
BLOQUEO DE ENERGIA
IN F O R M A C IO N
P R IN C IP A L
a /3
a
IN F O R M A C IO N
S E C U N D A R IA
IN F O R M A C IO N
A D IC IO N A L
b
D IM E N S IO N E S
b < a < 2 b
d o n d e :
a = a ltu ra
b = b a s e
PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E
HIGIENE PARA EL MANTENIMIENTO
Se debe llevar un registro del mantenimiento preventivo y correctivo
Mantener este registro, al menos, durante doce meses.
REGISTRO
CATEHE
webmaster@catehe.com
Aplicaciones, Seguridad e Higiene, Legislación
www.catehe.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
David Ruiz
 
Nr18
Nr18 Nr18
7- Procedimentos para Emergências.pdf
7- Procedimentos para Emergências.pdf7- Procedimentos para Emergências.pdf
7- Procedimentos para Emergências.pdf
Thiago Thome
 
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdfAnexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
DIANAPATRICIAVALENCI6
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Luis Alfonso Almestar Navidad
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
treinamento nr 18
treinamento nr 18treinamento nr 18
treinamento nr 18
pwolter
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdfSIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
NestorHugo2
 
Trabalho em altura nr 35
Trabalho em altura   nr 35Trabalho em altura   nr 35
Trabalho em altura nr 35
Joaogc
 
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptxPresentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
dianamoros1
 
Guindola CSS
Guindola  CSSGuindola  CSS
Guindola CSS
Michael Castillo
 
Politica sst
Politica sstPolitica sst
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
arrislanCFS
 
NR 33 - Adequação dos espaços confinados das usinas sucroalcooleiras à nova N...
NR 33 - Adequação dos espaços confinados das usinas sucroalcooleiras à nova N...NR 33 - Adequação dos espaços confinados das usinas sucroalcooleiras à nova N...
NR 33 - Adequação dos espaços confinados das usinas sucroalcooleiras à nova N...
RobertoFailache1
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
TVPerú
 
Presentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosasPresentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosas
WilliamalbertoArroya
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cristian Hoyos
 
(Ferramentas elétricas portáteis)
(Ferramentas elétricas portáteis)(Ferramentas elétricas portáteis)
(Ferramentas elétricas portáteis)
Nilton Goulart
 

La actualidad más candente (20)

Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
 
Nr18
Nr18 Nr18
Nr18
 
7- Procedimentos para Emergências.pdf
7- Procedimentos para Emergências.pdf7- Procedimentos para Emergências.pdf
7- Procedimentos para Emergências.pdf
 
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdfAnexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
treinamento nr 18
treinamento nr 18treinamento nr 18
treinamento nr 18
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdfSIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
 
Trabalho em altura nr 35
Trabalho em altura   nr 35Trabalho em altura   nr 35
Trabalho em altura nr 35
 
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptxPresentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
 
Guindola CSS
Guindola  CSSGuindola  CSS
Guindola CSS
 
Politica sst
Politica sstPolitica sst
Politica sst
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
NR 33 - Adequação dos espaços confinados das usinas sucroalcooleiras à nova N...
NR 33 - Adequação dos espaços confinados das usinas sucroalcooleiras à nova N...NR 33 - Adequação dos espaços confinados das usinas sucroalcooleiras à nova N...
NR 33 - Adequação dos espaços confinados das usinas sucroalcooleiras à nova N...
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Presentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosasPresentacion energias peligrosas
Presentacion energias peligrosas
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
(Ferramentas elétricas portáteis)
(Ferramentas elétricas portáteis)(Ferramentas elétricas portáteis)
(Ferramentas elétricas portáteis)
 

Similar a analisis-de-riesgo-de-maquinaria-y-equipo.pptx

Norma .pptx
Norma .pptxNorma .pptx
Norma .pptx
AnnaLau32
 
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptxNOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
Carlosivancastellano
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
AlenkaMejia
 
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
OmarValdez39
 
Seleccion de epp (bomberos)
Seleccion de epp (bomberos)Seleccion de epp (bomberos)
Seleccion de epp (bomberos)
J. Guillermo Mercado
 
et y riesgo electrico.pdf
et y riesgo electrico.pdfet y riesgo electrico.pdf
et y riesgo electrico.pdf
iromeroma
 
et y riesgo electrico equipos de trabajo guia tecnica
et y riesgo electrico equipos de trabajo guia tecnicaet y riesgo electrico equipos de trabajo guia tecnica
et y riesgo electrico equipos de trabajo guia tecnica
dewosgalaxymini
 
NOM 009T.pptx
NOM 009T.pptxNOM 009T.pptx
NOM 009T.pptx
Taniagutierrezchan1
 
Norma G.050
Norma G.050Norma G.050
NOM-004-STPS-1999.pptx
NOM-004-STPS-1999.pptxNOM-004-STPS-1999.pptx
NOM-004-STPS-1999.pptx
juanaxelcastro6
 
nom 004 stps
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stps
AbrahamRivasMiguel
 
Instalación de guías en piques, Roy Yto Vera, 140885
Instalación de guías en piques, Roy Yto Vera, 140885Instalación de guías en piques, Roy Yto Vera, 140885
Instalación de guías en piques, Roy Yto Vera, 140885
roy neyell yto vera
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
AMAXAC
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
ErickdJesus
 
F.sig.003 charla pre operacional de seguridad v07
F.sig.003 charla pre operacional de seguridad v07F.sig.003 charla pre operacional de seguridad v07
F.sig.003 charla pre operacional de seguridad v07
Jose A. Reyes S.
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
CesarAugustoPumaMedi
 
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Jonatan Trejos Velandia
 
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
libia nurys espitia hernandez
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 

Similar a analisis-de-riesgo-de-maquinaria-y-equipo.pptx (20)

Norma .pptx
Norma .pptxNorma .pptx
Norma .pptx
 
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptxNOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
 
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
 
Seleccion de epp (bomberos)
Seleccion de epp (bomberos)Seleccion de epp (bomberos)
Seleccion de epp (bomberos)
 
et y riesgo electrico.pdf
et y riesgo electrico.pdfet y riesgo electrico.pdf
et y riesgo electrico.pdf
 
et y riesgo electrico equipos de trabajo guia tecnica
et y riesgo electrico equipos de trabajo guia tecnicaet y riesgo electrico equipos de trabajo guia tecnica
et y riesgo electrico equipos de trabajo guia tecnica
 
NOM 009T.pptx
NOM 009T.pptxNOM 009T.pptx
NOM 009T.pptx
 
Norma G.050
Norma G.050Norma G.050
Norma G.050
 
NOM-004-STPS-1999.pptx
NOM-004-STPS-1999.pptxNOM-004-STPS-1999.pptx
NOM-004-STPS-1999.pptx
 
nom 004 stps
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stps
 
Instalación de guías en piques, Roy Yto Vera, 140885
Instalación de guías en piques, Roy Yto Vera, 140885Instalación de guías en piques, Roy Yto Vera, 140885
Instalación de guías en piques, Roy Yto Vera, 140885
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
 
F.sig.003 charla pre operacional de seguridad v07
F.sig.003 charla pre operacional de seguridad v07F.sig.003 charla pre operacional de seguridad v07
F.sig.003 charla pre operacional de seguridad v07
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
 
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

analisis-de-riesgo-de-maquinaria-y-equipo.pptx

  • 1. ANALISIS DE RIESGO Y PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
  • 2. Análisis de Riesgo  Riesgo potencial *: es la probabilidad de que la maquinaria y equipo causen lesiones a los trabajadores  * Punto 4 (Definiciones) de la NOM-004-STPS-1999 PELIGROS EJEMPLO DE CONSECUENCIAS (LESIONES) Falta de guardas / Guarda rota Machucón…..Mutilación Cables eléctricos sin protección Choque eléctrico….Quemaduras por electrocutamiento Superficies cortantes Cortaduras en manos, brazos, cara
  • 3. 5.2 Elaborar un estudio para analizar el riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo en el que se debe hacer un inventario de todos los factores y condiciones peligrosas que afecten a la salud del trabajador. Análisis de Riesgo a) las partes en movimiento, generación de calor y electricidad estática b) las superficies cortantes, proyección de partículas c) el manejo y condiciones de la herramienta.
  • 4.  William T. Fine (METODO FINE)  Este método nos permite establecer prioridades entre las distintas situaciones de riesgo en función del peligro causado.  La evaluación del peligro toma en cuenta tres criterios: Análisis de Riesgo ¿ Cómo estimo el riesgo?
  • 5. Método FINE  Gravedad o consecuencias (C)  Exposición (E)  Probabilidad (P) Estimación del Riesgo = C ● E ● P Análisis de Riesgo
  • 6. Método FINE Riesgo = C ● E ● P
  • 7. Método FINE Riesgo = C ● E ● P
  • 8. Método FINE Riesgo = C ● E ● P
  • 9. Método FINE Jerarquización del riesgo, con el valor del riesgo obtenido, y comparándolo con el valor del riesgo tolerable, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión. Para ello se tienen los siguientes criterios:
  • 11. PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA OPERACIÓN El programa debe contener procedimientos para que: a) los protectores y dispositivos de seguridad se instalen en el lugar requerido y se utilicen durante la operación b) se mantenga limpia y ordenada el área de trabajo c) la maquinaria y equipo estén ajustados para prevenir un riesgo TIP: Revisar Manuales de Operación de la maquinaria
  • 12. PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA OPERACIÓN El programa debe contener procedimientos para que: d) las conexiones de la maquinaria y equipo y sus contactos eléctricos estén protegidos y no sean un factor de riesgo (Ej. Manual de Operación + Evaluación del riesgo) e) el cambio y uso de la herramienta y el herramental se realice en forma segura (Ej: Cambio de moldes en Inyectoras) f) el desarrollo de las actividades de operación se efectúe en forma segura (Evitar actos y condiciones inseguras)
  • 13. PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA OPERACIÓN El programa debe contener procedimientos para que: g) el sistema de alimentación y retiro de la materia prima, subproducto y producto terminado no sean un factor de riesgo (Ej. Manual de Operación de la Maquina + Evaluación del riesgo + Experiencia)
  • 14. PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL MANTENIMIENTO 7.2.1 EVIDENCIA DE CAPACITACION Se debe otorgar a los trabajadores que realicen las actividades de mantenimiento. CONTENIDO 7.2.2 PERIODICIDAD Y PROCEDIMIENTOS PREVENTIVO CORRECTIVO
  • 15. PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL MANTENIMIENTO CONTENIDO a) Al concluir el mantenimiento, los protectores y dispositivos deben estar en su lugar y en condiciones de funcionamiento; b) Cuando se modifique o reconstruya una maquinaria o equipo, se deben preservar las condiciones de seguridad; c) El bloqueo de energía se realizará antes y durante el mantenimiento de la maquinaria y equipo
  • 16. PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL MANTENIMIENTO 1) Responsable : Mantenimiento 2) AVISAR (antes de la actividad) 3) IDENTIFICAR puntos que requieran inmovilización (interruptores, válvulas, etc) 4) IMPEDIR la operación de la maquinaria (desenergizar, bloquear la energía en tableros, controles, etc) BLOQUEO DE ENERGIA
  • 17. PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL MANTENIMIENTO 5) Colocar tarjetas de aviso 6) Colocar los candados de seguridad 7) Asegurarse que se realizó el bloqueo 8) AVISAR (después de la actividad) BLOQUEO DE ENERGIA IN F O R M A C IO N P R IN C IP A L a /3 a IN F O R M A C IO N S E C U N D A R IA IN F O R M A C IO N A D IC IO N A L b D IM E N S IO N E S b < a < 2 b d o n d e : a = a ltu ra b = b a s e
  • 18. PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL MANTENIMIENTO Se debe llevar un registro del mantenimiento preventivo y correctivo Mantener este registro, al menos, durante doce meses. REGISTRO
  • 19. CATEHE webmaster@catehe.com Aplicaciones, Seguridad e Higiene, Legislación www.catehe.com