SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación y análisis
de incidentes y
accidentes de trabajo
Octubre 2019
Brindar herramientas técnicas y metodológicas
que favorezcan la investigación y análisis de los
incidentes y accidentes laborales, que conlleven
a prevenir la ocurrencia de nuevos eventos en el
lugar de trabajo.
¿Qué
queremos?
Contexto
Resolución 1401 de 2007. Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes
y accidentes de trabajo.
“Corresponde al ministerio de trabajo unificar las variables para la investigación
de incidentes y accidentes de trabajo para que sus resultados puedan ser
aplicados en el desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiológica y en la
recolección y análisis de la información”
Conforme lo dispone el artículo 4 del Decreto 1530 de 1996, “los comités
paritarios o vigías de Seguridad y salud en el trabajo (hoy COPASST), deben
participar en la investigación de los accidentes de trabajo mortales que ocurran
en las empresas que laboran”.
Accidente de trabajo
Corresponde a “todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte...” (Ley 1562 de 2012. Art. 3).
Por ejemplo: sufrir una fractura al caer por las
escaleras, punción con aguja y afectación de la
visión por salpicadura de sustancias, entre otros.
En el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
Durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en
permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha
función.
En la ejecución de órdenes del empleador o contratante o la ejecución de una labor
bajo su autoridad aun fuera del lugar y horas de trabajo.
En la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actué por
cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
También es accidente de trabajo
Resultados de los accidentes
Daños a
equipos o
propiedad
Muerte o
lesiones
Pérdida de
productividad
Enfermedad
Costos legales
Accidente grave: aquel que trae como consecuencia amputación de
cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia,
peroné, humero, radio y cubito); trauma craneoencefálico,
quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano,
tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna
vertebral con compromiso de medula espinal; lesiones oculares que
comprometa la agudeza o el campo visual o lesiones que
comprometan la capacidad auditiva.
Incidente de trabajo: es un evento ocurrido durante el desarrollo de
nuestra labor, el cual pudo haber desencadenado una enfermedad o
accidente, pero no lo logró.
Conceptos básicos
Conceptos básicos
Causas básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas. Razones por
las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros. Factores que
una vez identificados permiten un control administrativo significativo.
Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto;
por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares
o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un
accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones inseguras
(circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).
Técnica de seguridad reactiva que tiene como propósito analizar los hechos y definir el
conjunto de causas que, directa o indirectamente, intervinieron en el accidente, con el
ánimo de establecer y priorizar acciones correctivas y preventivas para evitar que ocurra
de nuevo.
“Entender qué sucedió a partir de toda la evidencia que se puede recopilar”
Investigación de accidente de trabajo
¿Para qué realizar una
investigación de accidentes?
• Describir el acontecimiento.
• Identificar las causas inmediatas y básicas.
• Determinar los peligros y riesgos.
• Desarrollar controles.
• Identificar tendencias de accidentalidad.
• Promover y motivar la prevención de riesgos.
Pasos para la
investigación
1. Recoger
evidencias
2. Análisis de
posibles causas
del accidente
3. Administración
de planes de
acción
4. Informe de
investigación
Recoger evidencias
1
¿QUÉ?
¿CUÁNDO?
¿DÓNDE?
¿CÓMO?
¿POR QUÉ?
Análisis de caso
Siendo el día viernes 06 de septiembre a las 080:30am, el señor Carlos Armando
Leal gomez, identificado con c.c. 93135580, montacarguista de la operación de
almacenamiento receta Cali, se encontraba izando carga de 10 estibas vacías para
ser ubicadas en la estación secos 4 en el nivel 2, posición 2b, el señor leal se
encontraba realizando la actividad con la montacargas de pie por el pasillo 2 y la Sra.
Norma Sileny Revelo (afectada), aprendiz de la operación, se encontraba realizando
la inspección de estibadores mecánicos en el pasillo 3 y paralelo la estación secos 4;
en el momento en el que el sr. leal ubica las estibas en la posición 2b, procede a
retirar las horquillas de la carga sin considerar que estas se encontraban inclinadas
hacia arriba, ocasionando que las estibas se desplacen hacia atrás y pierdan
estabilidad cayendo hacia el pasillo 3, en donde se encontraba la señora revelo; al
caer las estibas, una de estas impacta de frente a la colaboradora a la altura del
pecho y el hombro izquierdo, lanzándola con fuerza al suelo y una segunda estiba
impacta en la pierna izquierda.
Análisis de caso
Peso de la estiba es de 39,1kg
Altura que se encontraba la estiba es de 3,37 metros
No estaban envueltas las estibas en strech film
En el check list de la montacargas de las dos ultimas semanas no se relacionan
inconvenientes con las horquillas
El Sr. Leal había ingresado a laborar a las 07:00am
El Sr. leal laboró el día anterior hasta las 13:00 horas
En el examen de control realizado el 02-08-2019, en las conductas preventivas se relaciona lo
siguiente "3. uso de gafas o lentes de contacto para laborar, según las indicaciones del
profesional que lo formulo"
Información adicional
Registro fotográfico
Causas Básicas
Factores de trabajo Factores personales
Causas Inmediatas
Condición insegura
Comportamiento
inseguro
Análisis de posibles causas del accidente
2
Es un procedimiento que permite remontarse hasta
el origen de la cadena de disfunciones que terminó
en lesiones personales o daños materiales. Cuando
se simboliza la red de posibles eventos que
terminaron en el acontecimiento no deseado, el
diagrama adquiere la configuración de un árbol que
se va agrandando en la medida en que se profundiza
en las causas básicas.
En el árbol causal se indican las conexiones
cronológicas y lógicas entre los hechos detectados o
factores de riesgo que precedieron a la ocurrencia del
suceso.
Árbol de causas
El análisis permite la identificación de las causas básicas o causa
raíz a través de la evidencia que se consiga durante la
investigación
Se debe evitar iniciar con las listas que tienen los métodos la
búsqueda de las posibles causas, esto lleva a que el proceso no
sea correcto y se dejen de identificar elementos muy
importantes. Una vez determinadas las causas a través del
análisis, se puede proceder a buscar las categorías a las que
corresponde.
Administración de planes de acción
3
La administración de las medidas de
prevención y control debe ser producto de
un análisis juicioso de las causas del evento,
con el fin de identificar claramente la
problemática y las alternativas de solución
así como de elaborar e implementar el plan
de acción, hacer seguimiento y evaluación
de los resultados. Modelo para la toma de
decisiones:
El informe de investigación es de gran importancia preventiva y legal porque en
este se encuentran resumidos los hechos básicos del suceso, relacionados con las
variables de persona, tiempo y lugar, la evaluación del riesgo, la descripción del
suceso, las causas básicas y directas que desencadenaron el accidente y las
medidas de prevención y control definidas, así como el responsable del informe.
Informe de investigación
4
La clave de un buen informe de investigación es ser claro y simple. Este debe garantizar que:
• La descripción del evento incluya las acciones que participaron en el evento (precontacto,
contacto y poscontacto).
• Las ideas y los razonamientos se encuentren bien desarrollados y fundamentados en hechos.
• Se encuentren claramente diferenciados las causas inmediatas (actos y condiciones
subestándares) de las causas básicas (factores personales y de trabajo).
• Los hechos comprobados estén claramente diferenciados de las suposiciones. Si se requiere
dejar notas de un hecho no comprobado, dada la imposibilidad de conseguir más
información, estas deben quedar en el campo de observaciones.
• Se defina un plan de acción con responsables y fechas.
• Todos los espacios en blanco se encuentren llenos.
¡Recuerda!
• La investigación de los accidentes e incidentes se debe realizar tan pronto como
ocurra, para poder localizar, rápidamente, todos los elementos que intervinieron en
el suceso y contar con toda la evidencia necesaria para determinar las causas. La
tardanza origina variación en las condiciones existentes y variación en las opiniones
de los testigos.
• La investigación se debe realizar en el sitio del evento.
• Los investigadores han de evitar los prejuicios en la toma de datos: su visión de la
realidad debe ser imparcial.
• El objetivo de la investigación es recolectar toda la evidencia, evitar asignar
responsables, para no perderse en acusaciones mutuas.
• Se deben aceptar como causas inmediatas o factor causal los hechos demostrados,
nunca los que se apoyan en suposiciones.
• El análisis permite la identificación de las causas básicas o causa raíz, a través de la
evidencia que se consiga durante la investigación
¿Alguien tiene
alguna
pregunta o
comentario?
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
john363582
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
JORGE GOMEZ
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSASMÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
Yohismilena
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.
MarcelaKarineQuirozB
 
1. CAPACITACION HIGIENE OCUPACIONAL RRSS.pptx
1. CAPACITACION HIGIENE OCUPACIONAL RRSS.pptx1. CAPACITACION HIGIENE OCUPACIONAL RRSS.pptx
1. CAPACITACION HIGIENE OCUPACIONAL RRSS.pptx
VeritoCastaeda1
 
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspeccionesHerramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Manuel Cano
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Victor Cortes
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 

La actualidad más candente (20)

Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
 
Arbol de-causas
Arbol de-causasArbol de-causas
Arbol de-causas
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSASMÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.registro entrega bloqueador solar.
registro entrega bloqueador solar.
 
iperc a4.pdf
iperc a4.pdfiperc a4.pdf
iperc a4.pdf
 
1. CAPACITACION HIGIENE OCUPACIONAL RRSS.pptx
1. CAPACITACION HIGIENE OCUPACIONAL RRSS.pptx1. CAPACITACION HIGIENE OCUPACIONAL RRSS.pptx
1. CAPACITACION HIGIENE OCUPACIONAL RRSS.pptx
 
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspeccionesHerramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Modelo causalidad de perdidas
Modelo causalidad de perdidasModelo causalidad de perdidas
Modelo causalidad de perdidas
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 

Similar a Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx

Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
JhonFredyGarcia4
 
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptxCAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
LEIDYGONZALEZ103805
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
alejha06
 
Copasst investigación AT.pptx
Copasst investigación AT.pptxCopasst investigación AT.pptx
Copasst investigación AT.pptx
JohnGaitan3
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucionAnii HErnandez
 
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptxINVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
DarwinAlexisLunaTorr
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajokellyvelr105
 
Accidentes e incapacidades
Accidentes e incapacidadesAccidentes e incapacidades
Accidentes e incapacidades
Jonathan Gonzalez
 
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptxINVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
york peru
 
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
ALEJANDRAKATHERINESA
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
marisela delgado
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionmdaminsal
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionmdaminsal
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionmdaminsal
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionmdaminsal
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionmdaminsal
 
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdftriptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
Guido Flores
 

Similar a Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx (20)

Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
 
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptxCAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
 
Copasst investigación AT.pptx
Copasst investigación AT.pptxCopasst investigación AT.pptx
Copasst investigación AT.pptx
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptxINVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
 
Accidentes e incapacidades
Accidentes e incapacidadesAccidentes e incapacidades
Accidentes e incapacidades
 
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptxINVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
 
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
 
Investiga..[1]
Investiga..[1]Investiga..[1]
Investiga..[1]
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investiga..[1]
Investiga..[1]Investiga..[1]
Investiga..[1]
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdftriptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx

  • 1. Investigación y análisis de incidentes y accidentes de trabajo Octubre 2019
  • 2. Brindar herramientas técnicas y metodológicas que favorezcan la investigación y análisis de los incidentes y accidentes laborales, que conlleven a prevenir la ocurrencia de nuevos eventos en el lugar de trabajo. ¿Qué queremos?
  • 3. Contexto Resolución 1401 de 2007. Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. “Corresponde al ministerio de trabajo unificar las variables para la investigación de incidentes y accidentes de trabajo para que sus resultados puedan ser aplicados en el desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiológica y en la recolección y análisis de la información” Conforme lo dispone el artículo 4 del Decreto 1530 de 1996, “los comités paritarios o vigías de Seguridad y salud en el trabajo (hoy COPASST), deben participar en la investigación de los accidentes de trabajo mortales que ocurran en las empresas que laboran”.
  • 4.
  • 5. Accidente de trabajo Corresponde a “todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte...” (Ley 1562 de 2012. Art. 3). Por ejemplo: sufrir una fractura al caer por las escaleras, punción con aguja y afectación de la visión por salpicadura de sustancias, entre otros.
  • 6. En el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. Durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. En la ejecución de órdenes del empleador o contratante o la ejecución de una labor bajo su autoridad aun fuera del lugar y horas de trabajo. En la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actué por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. También es accidente de trabajo
  • 7. Resultados de los accidentes Daños a equipos o propiedad Muerte o lesiones Pérdida de productividad Enfermedad Costos legales
  • 8. Accidente grave: aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, humero, radio y cubito); trauma craneoencefálico, quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de medula espinal; lesiones oculares que comprometa la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva. Incidente de trabajo: es un evento ocurrido durante el desarrollo de nuestra labor, el cual pudo haber desencadenado una enfermedad o accidente, pero no lo logró. Conceptos básicos
  • 9. Conceptos básicos Causas básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas. Razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros. Factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).
  • 10. Técnica de seguridad reactiva que tiene como propósito analizar los hechos y definir el conjunto de causas que, directa o indirectamente, intervinieron en el accidente, con el ánimo de establecer y priorizar acciones correctivas y preventivas para evitar que ocurra de nuevo. “Entender qué sucedió a partir de toda la evidencia que se puede recopilar” Investigación de accidente de trabajo
  • 11. ¿Para qué realizar una investigación de accidentes? • Describir el acontecimiento. • Identificar las causas inmediatas y básicas. • Determinar los peligros y riesgos. • Desarrollar controles. • Identificar tendencias de accidentalidad. • Promover y motivar la prevención de riesgos.
  • 12. Pasos para la investigación 1. Recoger evidencias 2. Análisis de posibles causas del accidente 3. Administración de planes de acción 4. Informe de investigación
  • 15. Siendo el día viernes 06 de septiembre a las 080:30am, el señor Carlos Armando Leal gomez, identificado con c.c. 93135580, montacarguista de la operación de almacenamiento receta Cali, se encontraba izando carga de 10 estibas vacías para ser ubicadas en la estación secos 4 en el nivel 2, posición 2b, el señor leal se encontraba realizando la actividad con la montacargas de pie por el pasillo 2 y la Sra. Norma Sileny Revelo (afectada), aprendiz de la operación, se encontraba realizando la inspección de estibadores mecánicos en el pasillo 3 y paralelo la estación secos 4; en el momento en el que el sr. leal ubica las estibas en la posición 2b, procede a retirar las horquillas de la carga sin considerar que estas se encontraban inclinadas hacia arriba, ocasionando que las estibas se desplacen hacia atrás y pierdan estabilidad cayendo hacia el pasillo 3, en donde se encontraba la señora revelo; al caer las estibas, una de estas impacta de frente a la colaboradora a la altura del pecho y el hombro izquierdo, lanzándola con fuerza al suelo y una segunda estiba impacta en la pierna izquierda. Análisis de caso
  • 16. Peso de la estiba es de 39,1kg Altura que se encontraba la estiba es de 3,37 metros No estaban envueltas las estibas en strech film En el check list de la montacargas de las dos ultimas semanas no se relacionan inconvenientes con las horquillas El Sr. Leal había ingresado a laborar a las 07:00am El Sr. leal laboró el día anterior hasta las 13:00 horas En el examen de control realizado el 02-08-2019, en las conductas preventivas se relaciona lo siguiente "3. uso de gafas o lentes de contacto para laborar, según las indicaciones del profesional que lo formulo" Información adicional
  • 18. Causas Básicas Factores de trabajo Factores personales Causas Inmediatas Condición insegura Comportamiento inseguro Análisis de posibles causas del accidente 2
  • 19. Es un procedimiento que permite remontarse hasta el origen de la cadena de disfunciones que terminó en lesiones personales o daños materiales. Cuando se simboliza la red de posibles eventos que terminaron en el acontecimiento no deseado, el diagrama adquiere la configuración de un árbol que se va agrandando en la medida en que se profundiza en las causas básicas. En el árbol causal se indican las conexiones cronológicas y lógicas entre los hechos detectados o factores de riesgo que precedieron a la ocurrencia del suceso. Árbol de causas
  • 20. El análisis permite la identificación de las causas básicas o causa raíz a través de la evidencia que se consiga durante la investigación Se debe evitar iniciar con las listas que tienen los métodos la búsqueda de las posibles causas, esto lleva a que el proceso no sea correcto y se dejen de identificar elementos muy importantes. Una vez determinadas las causas a través del análisis, se puede proceder a buscar las categorías a las que corresponde.
  • 22. La administración de las medidas de prevención y control debe ser producto de un análisis juicioso de las causas del evento, con el fin de identificar claramente la problemática y las alternativas de solución así como de elaborar e implementar el plan de acción, hacer seguimiento y evaluación de los resultados. Modelo para la toma de decisiones:
  • 23. El informe de investigación es de gran importancia preventiva y legal porque en este se encuentran resumidos los hechos básicos del suceso, relacionados con las variables de persona, tiempo y lugar, la evaluación del riesgo, la descripción del suceso, las causas básicas y directas que desencadenaron el accidente y las medidas de prevención y control definidas, así como el responsable del informe. Informe de investigación 4
  • 24. La clave de un buen informe de investigación es ser claro y simple. Este debe garantizar que: • La descripción del evento incluya las acciones que participaron en el evento (precontacto, contacto y poscontacto). • Las ideas y los razonamientos se encuentren bien desarrollados y fundamentados en hechos. • Se encuentren claramente diferenciados las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares) de las causas básicas (factores personales y de trabajo). • Los hechos comprobados estén claramente diferenciados de las suposiciones. Si se requiere dejar notas de un hecho no comprobado, dada la imposibilidad de conseguir más información, estas deben quedar en el campo de observaciones. • Se defina un plan de acción con responsables y fechas. • Todos los espacios en blanco se encuentren llenos.
  • 25. ¡Recuerda! • La investigación de los accidentes e incidentes se debe realizar tan pronto como ocurra, para poder localizar, rápidamente, todos los elementos que intervinieron en el suceso y contar con toda la evidencia necesaria para determinar las causas. La tardanza origina variación en las condiciones existentes y variación en las opiniones de los testigos. • La investigación se debe realizar en el sitio del evento. • Los investigadores han de evitar los prejuicios en la toma de datos: su visión de la realidad debe ser imparcial.
  • 26. • El objetivo de la investigación es recolectar toda la evidencia, evitar asignar responsables, para no perderse en acusaciones mutuas. • Se deben aceptar como causas inmediatas o factor causal los hechos demostrados, nunca los que se apoyan en suposiciones. • El análisis permite la identificación de las causas básicas o causa raíz, a través de la evidencia que se consiga durante la investigación