SlideShare una empresa de Scribd logo
“Analizador de Gases de Escape”
Medidor de Opacidad de Humo
(QDO – 6000)
¿Qué es un analizador de gases?
 Es una herramienta, generalmente portátil, utilizada para
que se conozca de manera exacta los niveles de
contaminantes que hay en los gases de combustión. Hay
modelos que sirven para identificar varios tipos de gases,
separarlos y arrojar una cifra de forma individual, para
que se tenga conocimiento preciso de lo que está
emitiendo el vehículo.
 La función principal de un analizador de gases de
combustión es conocer con precisión los tipos de gases
que salen por el tubo de escape tras la quema de
combustible y la cantidad producida; de igual forma
sirven para identificar la presencia de fugas de gases.
 Las emisiones que se miden son el dióxido de carbono, el
monóxido de carbono (CO), el óxido de nitrógeno (NO) y
los hidrocarburos no quemados (HC), los cuales pueden
salir alterados según la temperatura de la combustión, la
homogeneidad de la mezcla, la presión, la turbulencia,
entre otros.
Tipos de analizadores de gases
Analizadores de gases portátiles
• Son analizadores de pequeño tamaño y diseño resistente que
permiten medir una gran variedad de gases simultáneamente
(modulares) con una buena precisión, fácil lectura y muy
fáciles de manejar.
Analizadores de gases en continuo
• Son analizadores de gases de elevado coste, complejos, que
requieren de un mantenimiento y operación especializados y
que aportan una elevada precisión y selectividad en sus
mediciones. Se emplean habitualmente en las mediciones en
las que existe un requisito de cumplimento legal o en control
de procesos críticos.
Analizadores de nueva generación
• Son analizadores de gases que se caracterizan por el empleo
de las últimas tecnologías disponibles. Se caracterizar por
tener un tamaño reducido, de bajo coste, modulares,
autónomos, los cuales permiten la medición simultánea de
gases y otros parámetros como temperatura, humedad
relativa, ruido, radiación solar, etc.
Características del modelo QDO - 6000
 Tiempo de medición rápido, muestra los resultados de la
medición de turbidez
 Alta precisión, operación estable y alta durabilidad.
 Valor de visualización por LED
 Hay un puerto para conectarse a una computadora a
través de RS232
 Operación más fácil cuando se conecta a dispositivos de
mano - terminal de mano
 Consumo: Cerca de 100W
 Tiempo de calentamiento del quemador: 3~6 minutos
 Tiempo de respuesta: 0.5 segundos
 Voltaje: 220V / 110V CA 50/60Hz
 Temperatura de trabajo: -10 ℃ ~ 40 ℃
 Dimensiones: 450(R)x200(D)x245(425)(C) mm
 Peso: unos 7 kg.
Accesorios
1) Muestreador de escape
2) Tubo de muestra de
gases de escape
3) Cable de alimentación
4) Cable de conexión a la
computadora
5) Disco de software
6) Manual
7) Fusibles
Gases
Contaminantes
 Los gases contaminantes de los vehículos provocan
efectos negativos para el medio ambiente, aunque sí
que es cierto que no todos emiten todos los tipos de
emisiones contaminantes y en la misma proporción,
ya que depende de si el motor es diésel o gasolina.
 Consecuencias de emisiones de estos gases:
 Se reduce la cantidad de oxígeno en la atmósfera.
 Son los causantes de la llamada lluvia ácida, lluvia
que contiene varios productos químicos tóxicos.
 Se acentúa el efecto invernadero, debido a que los
gases dañan la capa de ozono, que nos protege de los
rayos ultravioletas del sol, y, por tanto, se acelera el
calentamiento de la Tierra.
 Por tanto, los gases contaminantes emitidos en parte
por los vehículos son los responsables de los daños a
los recursos biológicos y a los ecosistemas del
planeta.
Gases contaminantes del vehículo
Gases procedentes del Depósito
Se liberan por el respiradero del depósito de
combustible.
Representa en torno al 20% de los hidrocarburos
totales sin quemar que emite un vehículo.
Gases procedentes del Carter
Se liberan por el respiradero del motor y son
favorecidos además por las altas temperaturas.
Representan entre el 20 y el 25% de los
hidrocarburos sin quemar emitidos por el vehículo.
Gases procedentes del Escape
Se libera a través del tubo de escape.
Se emiten en torno al 50% restante de los
hidrocarburos sin quemar, así como el resto de
sustancias nocivas a la atmósfera, fruto de la
quema del combustible.
Gases contaminantes
GASES PROCEDENTES DEL DEPÓSITO
 Es una fuente bastante obvia si uno se para a pensar en
ella, pero muchas veces pasamos por alto el elevado grado
de volatilidad del combustible, sobre todo la gasolina, que,
en conjunción con las altas temperaturas, favorecen que
los vapores de hidrocarburos se liberen por el respiradero
del depósito.
 En este aspecto, y desde hace un tiempo, se colocan junto
a la boca de llenado unos depósitos de carbón activo
capaces de derivar y retener estos vapores cuando el
coche se encuentra detenido, gracias a la acción de un
sensor de presión en el depósito de carburante. Una vez en
marcha, éstos se recuperan al hacer circular una corriente
de aire fresco a través del carbón activo.
Gases contaminantes
GASES PROCEDENTES DEL CÁRTER
 Estas emisiones se componen de vapores de aceite
mezclados en mayor o menor medida con
subproductos de la combustión filtrados al cárter,
que salen por el respiradero del motor y son
favorecidos además por las altas temperaturas en la
mencionada zona de la mecánica.
 El tratamiento ante los mismos es hacerlos recircular
a la admisión del motor para ser aprovechados en la
combustión, un procedimiento bastante sensible,
pues puede afectar a la dosificación de la mezcla.
 En su caso, estos vapores representan entre el 20 y
el 25% de los hidrocarburos sin quemar emitidos por
el vehículo.
Gases contaminantes
GASES PROCEDENTES DEL ESCAPE
 La principal vía de emisión de los gases contaminantes de
un vehículo de combustión.
 Para contenerlas en la medida de lo posible se instalan
catalizadores a tal cometido, que en el caso del monóxido
de carbono e hidrocarburos permiten su oxidación y
reconversión a dióxido de carbono y agua respectivamente.
 Desde hace algunos años, también es obligatorio para
cualquier vehículo de combustión la instalación de un filtro
de partículas para retener las diminutas partículas sólidas
que se generan en el sistema. Finalmente, cabe también
mencionar los catalizadores de reducción o SCR en el caso
de las mecánicas Diesel, a pesar de estar cada vez más
desaparecidas, orientados a la contención de las emisiones
por óxido de nitrógeno, especialmente nocivas para la
salud.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Analizador de Gases RO.pptx

Análisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escapeAnálisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escape
martk1626
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
jenniferbracho11
 
Anticontaminacion
AnticontaminacionAnticontaminacion
Anticontaminacion
Toni Gim
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escape
martk1626
 
AdBlue - DEF - GPS
AdBlue - DEF - GPSAdBlue - DEF - GPS
AdBlue - DEF - GPS
Armando Torres Zerda
 
Sensores de oxige.ppt
Sensores de oxige.pptSensores de oxige.ppt
Sensores de oxige.ppt
JaumeAmbrosEspua
 
Milanyely gomez
Milanyely gomezMilanyely gomez
Milanyely gomez
IngenieriaPetroleo
 
Tratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas NaturalTratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas Natural
mariannaquinteroguti
 
Control de emisión de gases
Control de emisión de gasesControl de emisión de gases
Control de emisión de gases
martk1626
 
Contaminantes gas natural
Contaminantes gas naturalContaminantes gas natural
Contaminantes gas natural
Jeyson Montaño
 
Sistemas-Antipolucion_2020.pdf
Sistemas-Antipolucion_2020.pdfSistemas-Antipolucion_2020.pdf
Sistemas-Antipolucion_2020.pdf
salusfrank
 
20% contaminantes
20% contaminantes 20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
vidaluz06
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
Todo sobre los sistemas de escape
Todo sobre los sistemas de escapeTodo sobre los sistemas de escape
Todo sobre los sistemas de escape
Pablo Bueno Llorente
 
Informe sobre el sscape
Informe sobre el sscapeInforme sobre el sscape
Informe sobre el sscape
Pablo Bueno Llorente
 
Linea del tiempo catalizadores
Linea del tiempo catalizadoresLinea del tiempo catalizadores
Linea del tiempo catalizadores
dianahdez
 
Sistema de Escape
Sistema de EscapeSistema de Escape
Sistema de Escape
CANATAME
 
Info catalizador
Info catalizadorInfo catalizador
Info catalizador
Ricardo Ortega
 

Similar a Analizador de Gases RO.pptx (20)

Análisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escapeAnálisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escape
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
 
Anticontaminacion
AnticontaminacionAnticontaminacion
Anticontaminacion
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escape
 
AdBlue - DEF - GPS
AdBlue - DEF - GPSAdBlue - DEF - GPS
AdBlue - DEF - GPS
 
Sensores de oxige.ppt
Sensores de oxige.pptSensores de oxige.ppt
Sensores de oxige.ppt
 
Milanyely gomez
Milanyely gomezMilanyely gomez
Milanyely gomez
 
Tratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas NaturalTratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas Natural
 
Control de emisión de gases
Control de emisión de gasesControl de emisión de gases
Control de emisión de gases
 
Contaminantes gas natural
Contaminantes gas naturalContaminantes gas natural
Contaminantes gas natural
 
Sistemas-Antipolucion_2020.pdf
Sistemas-Antipolucion_2020.pdfSistemas-Antipolucion_2020.pdf
Sistemas-Antipolucion_2020.pdf
 
20% contaminantes
20% contaminantes 20% contaminantes
20% contaminantes
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
 
contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
 
Todo sobre los sistemas de escape
Todo sobre los sistemas de escapeTodo sobre los sistemas de escape
Todo sobre los sistemas de escape
 
Informe sobre el sscape
Informe sobre el sscapeInforme sobre el sscape
Informe sobre el sscape
 
Linea del tiempo catalizadores
Linea del tiempo catalizadoresLinea del tiempo catalizadores
Linea del tiempo catalizadores
 
Sistema de Escape
Sistema de EscapeSistema de Escape
Sistema de Escape
 
Info catalizador
Info catalizadorInfo catalizador
Info catalizador
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Analizador de Gases RO.pptx

  • 1. “Analizador de Gases de Escape” Medidor de Opacidad de Humo (QDO – 6000)
  • 2. ¿Qué es un analizador de gases?  Es una herramienta, generalmente portátil, utilizada para que se conozca de manera exacta los niveles de contaminantes que hay en los gases de combustión. Hay modelos que sirven para identificar varios tipos de gases, separarlos y arrojar una cifra de forma individual, para que se tenga conocimiento preciso de lo que está emitiendo el vehículo.  La función principal de un analizador de gases de combustión es conocer con precisión los tipos de gases que salen por el tubo de escape tras la quema de combustible y la cantidad producida; de igual forma sirven para identificar la presencia de fugas de gases.  Las emisiones que se miden son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono (CO), el óxido de nitrógeno (NO) y los hidrocarburos no quemados (HC), los cuales pueden salir alterados según la temperatura de la combustión, la homogeneidad de la mezcla, la presión, la turbulencia, entre otros.
  • 3. Tipos de analizadores de gases Analizadores de gases portátiles • Son analizadores de pequeño tamaño y diseño resistente que permiten medir una gran variedad de gases simultáneamente (modulares) con una buena precisión, fácil lectura y muy fáciles de manejar. Analizadores de gases en continuo • Son analizadores de gases de elevado coste, complejos, que requieren de un mantenimiento y operación especializados y que aportan una elevada precisión y selectividad en sus mediciones. Se emplean habitualmente en las mediciones en las que existe un requisito de cumplimento legal o en control de procesos críticos. Analizadores de nueva generación • Son analizadores de gases que se caracterizan por el empleo de las últimas tecnologías disponibles. Se caracterizar por tener un tamaño reducido, de bajo coste, modulares, autónomos, los cuales permiten la medición simultánea de gases y otros parámetros como temperatura, humedad relativa, ruido, radiación solar, etc.
  • 4. Características del modelo QDO - 6000  Tiempo de medición rápido, muestra los resultados de la medición de turbidez  Alta precisión, operación estable y alta durabilidad.  Valor de visualización por LED  Hay un puerto para conectarse a una computadora a través de RS232  Operación más fácil cuando se conecta a dispositivos de mano - terminal de mano  Consumo: Cerca de 100W  Tiempo de calentamiento del quemador: 3~6 minutos  Tiempo de respuesta: 0.5 segundos  Voltaje: 220V / 110V CA 50/60Hz  Temperatura de trabajo: -10 ℃ ~ 40 ℃  Dimensiones: 450(R)x200(D)x245(425)(C) mm  Peso: unos 7 kg.
  • 5. Accesorios 1) Muestreador de escape 2) Tubo de muestra de gases de escape 3) Cable de alimentación 4) Cable de conexión a la computadora 5) Disco de software 6) Manual 7) Fusibles
  • 6. Gases Contaminantes  Los gases contaminantes de los vehículos provocan efectos negativos para el medio ambiente, aunque sí que es cierto que no todos emiten todos los tipos de emisiones contaminantes y en la misma proporción, ya que depende de si el motor es diésel o gasolina.  Consecuencias de emisiones de estos gases:  Se reduce la cantidad de oxígeno en la atmósfera.  Son los causantes de la llamada lluvia ácida, lluvia que contiene varios productos químicos tóxicos.  Se acentúa el efecto invernadero, debido a que los gases dañan la capa de ozono, que nos protege de los rayos ultravioletas del sol, y, por tanto, se acelera el calentamiento de la Tierra.  Por tanto, los gases contaminantes emitidos en parte por los vehículos son los responsables de los daños a los recursos biológicos y a los ecosistemas del planeta.
  • 7. Gases contaminantes del vehículo Gases procedentes del Depósito Se liberan por el respiradero del depósito de combustible. Representa en torno al 20% de los hidrocarburos totales sin quemar que emite un vehículo. Gases procedentes del Carter Se liberan por el respiradero del motor y son favorecidos además por las altas temperaturas. Representan entre el 20 y el 25% de los hidrocarburos sin quemar emitidos por el vehículo. Gases procedentes del Escape Se libera a través del tubo de escape. Se emiten en torno al 50% restante de los hidrocarburos sin quemar, así como el resto de sustancias nocivas a la atmósfera, fruto de la quema del combustible.
  • 8. Gases contaminantes GASES PROCEDENTES DEL DEPÓSITO  Es una fuente bastante obvia si uno se para a pensar en ella, pero muchas veces pasamos por alto el elevado grado de volatilidad del combustible, sobre todo la gasolina, que, en conjunción con las altas temperaturas, favorecen que los vapores de hidrocarburos se liberen por el respiradero del depósito.  En este aspecto, y desde hace un tiempo, se colocan junto a la boca de llenado unos depósitos de carbón activo capaces de derivar y retener estos vapores cuando el coche se encuentra detenido, gracias a la acción de un sensor de presión en el depósito de carburante. Una vez en marcha, éstos se recuperan al hacer circular una corriente de aire fresco a través del carbón activo.
  • 9. Gases contaminantes GASES PROCEDENTES DEL CÁRTER  Estas emisiones se componen de vapores de aceite mezclados en mayor o menor medida con subproductos de la combustión filtrados al cárter, que salen por el respiradero del motor y son favorecidos además por las altas temperaturas en la mencionada zona de la mecánica.  El tratamiento ante los mismos es hacerlos recircular a la admisión del motor para ser aprovechados en la combustión, un procedimiento bastante sensible, pues puede afectar a la dosificación de la mezcla.  En su caso, estos vapores representan entre el 20 y el 25% de los hidrocarburos sin quemar emitidos por el vehículo.
  • 10. Gases contaminantes GASES PROCEDENTES DEL ESCAPE  La principal vía de emisión de los gases contaminantes de un vehículo de combustión.  Para contenerlas en la medida de lo posible se instalan catalizadores a tal cometido, que en el caso del monóxido de carbono e hidrocarburos permiten su oxidación y reconversión a dióxido de carbono y agua respectivamente.  Desde hace algunos años, también es obligatorio para cualquier vehículo de combustión la instalación de un filtro de partículas para retener las diminutas partículas sólidas que se generan en el sistema. Finalmente, cabe también mencionar los catalizadores de reducción o SCR en el caso de las mecánicas Diesel, a pesar de estar cada vez más desaparecidas, orientados a la contención de las emisiones por óxido de nitrógeno, especialmente nocivas para la salud.