SlideShare una empresa de Scribd logo
Anamnesis
La anamnesis sin duda es la base primordial para el establecimiento de un diagnóstico y a
seguir del pronóstico. En general es realizada antes del examen objetivo, todavía algunos
dermatólogos proponen que debe ser realizada concomitantemente o después del
examen dermatológico, pues según ellos, muchas veces las lesiones bien caracterizadas
por el clínico “hablan” por la dermatopatía, restando al clínico explorar su génesis.
La anamnesis completa, detallada, sin prisa en su ejecución, creando hasta una cierta
complicidad con el paciente (cliente) es bastante importante en los casos dermatológicos.
El diagnóstico dermatológico es un proceso sistemático similar al usado en la medicina
general y comprende una anamnesis, un examen físico y estudios complementarios. El
cliente (paciente) que consulta por motivos dermatológicos puede tener una enfermedad
esencialmente cutánea o diversos hechos cutáneos que traducen o hacen sospechar una
enfermedad sistémica; por ende, el cliente (paciente) debe ser interrogado (anamnesis) y
examinado globalmente, para correlacionar cualquier antecedente, síntoma o signo
sistémico con los cutáneos (de la piel).
Así, una buena información proporcionada por nuestros clientes sumados al conocimiento
de las distintas lesiones primarias y/o secundarias esfundamental para una presunción
diagnóstica, determinando su derivación a un especialista clínico en caso de ser necesario
para proseguir con los exámenes complementarios pertinentes y un tratamiento
adecuado.
Por todo lo anterior es que es primordial contar con cierta información que debe ser
seguida cuidadosamente. La historia clínica o anamnesis general debe considerar:
 Sexo.
 Edad.
 Procedencia geográfica.
 Ocupación.
 Antecedentes mórbidos personales (enfermedades) y familiares.
 Estilo de vida y hábitos alimenticios.
 Datos técnicos (coloración, textura, tipo de la piel, brillo, grado de hidratación,
etc.)
Una anamnesis dirigida debe investigar:
 Síntomas cutáneos como prurito, ardor, dolor y otros.
 La asociación de la afección con presumibles factores desencadenantes,
incluyendo trastornos emocionales, agentes físicos y químicos ambientales y
medicamentos.
 Las características de las lesiones cutáneas hasta el momento de la consulta, esto
es, su duración total, su forma y localización inicial y sus cambios morfológicos o
topográficos (relieve) ulteriores en su evolución.
 Los efectos de tratamientos previos tópicos y/o sistemáticos (si los hubo) sobre
esas lesiones.
 Su relación con manifestaciones en otros órganos.
Beneficios de una buena anamnesis:
Claramente una anamnesis bien realizada, en donde logremos colectar la mayor cantidad
de información que nuestros mismos clientes nos proporcionen sumado a una descripción
pormenorizada de lo que observa el profesional conducirán a un buen diagnóstico de la
situación que presente la persona y la toma de decisiones de manera asertiva basada en
la información.
Limitaciones para una anamnesis:
 Entrega limitada de información desde el cliente a la profesional.
 Falsa información del paciente que entrega al profesional o desconocimiento de
información que no permite ser concluyente.
 Falta de conocimientos del profesional.
 Recolección de información incompleta o apresurada por parte del profesional.
 Etc.
Ejemplos de fichas técnicas:
Responda las siguientes preguntas
1) ¿Cuáles son los límites que tiene un examen físico dermatológico para un
profesional de la estética?
2) ¿Qué importancia tiene un acuciosos examen físico dermocosmético para un
profesional estético?
3) ¿Qué elementos debe contener una anamnesis dermocosmética?
4) ¿Una anamnesis se adecúa a las necesidades del profesional o no? ¿Si, no, por
qué?
* Revise ppt adjunto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaFicha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaelygangas
 
El Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial TeoriaEl Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial Teoria
guest47ae35
 
Tipología y estados de la piel
Tipología y estados de la pielTipología y estados de la piel
Tipología y estados de la piel
Patricia Bolaño
 
Protocolos para masajes
Protocolos para masajesProtocolos para masajes
Protocolos para masajes
ARMO INSUMOS MULTIPLES
 
Presentación skin scrubber.pptx
Presentación skin scrubber.pptxPresentación skin scrubber.pptx
Presentación skin scrubber.pptx
frankmartinez903640
 
Alta Frecuencia
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuenciaundiamaaas
 
ANDREA OSORIO VARGAS ESTETICA FACIAL Y CORPORAL
ANDREA OSORIO VARGAS ESTETICA FACIAL Y CORPORALANDREA OSORIO VARGAS ESTETICA FACIAL Y CORPORAL
ANDREA OSORIO VARGAS ESTETICA FACIAL Y CORPORALAOVESTETICA
 
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de FitzpatrickFototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Dina Salazar
 
Tecnologia Láser en Dermatologia
Tecnologia Láser en DermatologiaTecnologia Láser en Dermatologia
Tecnologia Láser en Dermatologia
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
Drenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorioDrenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatoriomibebitoprecioso
 
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptxANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
julietamotteflores
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
hannia7
 
Dermis
DermisDermis
Dermis
PAMELIS
 
La cosmetologia
La cosmetologiaLa cosmetologia
La cosmetologia
Vane Cervantes
 
1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente
Emagister
 
DIAPOSITIVAS N°1 - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA.pptx
DIAPOSITIVAS N°1 - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA.pptxDIAPOSITIVAS N°1 - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA.pptx
DIAPOSITIVAS N°1 - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA.pptx
AlejandroAlay1
 
Ficha cosmiátrica
Ficha cosmiátricaFicha cosmiátrica
Ficha cosmiátrica
Dina Salazar
 
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la ElectroestéticaPrincipios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Gustavo Ealssär
 
Drenaje Linfatico Manual
Drenaje Linfatico ManualDrenaje Linfatico Manual
Drenaje Linfatico Manual
Pablo Vollmar
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaFicha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion estetica
 
El Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial TeoriaEl Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial Teoria
 
Tipología y estados de la piel
Tipología y estados de la pielTipología y estados de la piel
Tipología y estados de la piel
 
Protocolos para masajes
Protocolos para masajesProtocolos para masajes
Protocolos para masajes
 
Presentación skin scrubber.pptx
Presentación skin scrubber.pptxPresentación skin scrubber.pptx
Presentación skin scrubber.pptx
 
Alta Frecuencia
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuencia
 
ANDREA OSORIO VARGAS ESTETICA FACIAL Y CORPORAL
ANDREA OSORIO VARGAS ESTETICA FACIAL Y CORPORALANDREA OSORIO VARGAS ESTETICA FACIAL Y CORPORAL
ANDREA OSORIO VARGAS ESTETICA FACIAL Y CORPORAL
 
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de FitzpatrickFototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de Fitzpatrick
 
Tecnologia Láser en Dermatologia
Tecnologia Láser en DermatologiaTecnologia Láser en Dermatologia
Tecnologia Láser en Dermatologia
 
La sesión de masaje
La sesión de masajeLa sesión de masaje
La sesión de masaje
 
Drenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorioDrenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorio
 
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptxANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
 
Dermis
DermisDermis
Dermis
 
La cosmetologia
La cosmetologiaLa cosmetologia
La cosmetologia
 
1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente
 
DIAPOSITIVAS N°1 - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA.pptx
DIAPOSITIVAS N°1 - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA.pptxDIAPOSITIVAS N°1 - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA.pptx
DIAPOSITIVAS N°1 - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COSMÉTICA.pptx
 
Ficha cosmiátrica
Ficha cosmiátricaFicha cosmiátrica
Ficha cosmiátrica
 
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la ElectroestéticaPrincipios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
Principios de Electricidad y Magnetismo aplicados a la Electroestética
 
Drenaje Linfatico Manual
Drenaje Linfatico ManualDrenaje Linfatico Manual
Drenaje Linfatico Manual
 

Similar a Anamnesis aiep - guía breve

Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
Christian López
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
carolinajuliodelrio
 
6, 7 y 8
6, 7 y 86, 7 y 8
6, 7 y 8
PerezRAntonioJ
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
secretaria de salud
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
Claudia Basurto
 
Toma de decisiones en cirugia
Toma de decisiones en cirugiaToma de decisiones en cirugia
Toma de decisiones en cirugiaSelva Macero
 
Introducción a la patología general y oral
Introducción a la patología general y oralIntroducción a la patología general y oral
Introducción a la patología general y oral
IsraelRodriguezGuzma
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
Arturo Espinoza
 
el diagnóstico de una enfermedad laboral
el  diagnóstico de una enfermedad laboralel  diagnóstico de una enfermedad laboral
el diagnóstico de una enfermedad laboral
monrou
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
pamegarciam
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
pamegarciam
 
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalHistoria Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Desirée Rodríguez
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.DoriamGranados
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
felix campos
 
Cap 1 Interrogatorio.pptx
Cap 1 Interrogatorio.pptxCap 1 Interrogatorio.pptx
Cap 1 Interrogatorio.pptx
ELVINEDGARDOMALDONAD
 
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Josefina Donoso
 

Similar a Anamnesis aiep - guía breve (20)

Anamnesis odontologica
Anamnesis odontologicaAnamnesis odontologica
Anamnesis odontologica
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
 
6, 7 y 8
6, 7 y 86, 7 y 8
6, 7 y 8
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
 
Toma de decisiones en cirugia
Toma de decisiones en cirugiaToma de decisiones en cirugia
Toma de decisiones en cirugia
 
Introducción a la patología general y oral
Introducción a la patología general y oralIntroducción a la patología general y oral
Introducción a la patología general y oral
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
 
el diagnóstico de una enfermedad laboral
el  diagnóstico de una enfermedad laboralel  diagnóstico de una enfermedad laboral
el diagnóstico de una enfermedad laboral
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
 
Semio trabajo
Semio trabajoSemio trabajo
Semio trabajo
 
Semio trabajo1
Semio trabajo1Semio trabajo1
Semio trabajo1
 
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalHistoria Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
Cap 1 Interrogatorio.pptx
Cap 1 Interrogatorio.pptxCap 1 Interrogatorio.pptx
Cap 1 Interrogatorio.pptx
 
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Anamnesis aiep - guía breve

  • 1. Anamnesis La anamnesis sin duda es la base primordial para el establecimiento de un diagnóstico y a seguir del pronóstico. En general es realizada antes del examen objetivo, todavía algunos dermatólogos proponen que debe ser realizada concomitantemente o después del examen dermatológico, pues según ellos, muchas veces las lesiones bien caracterizadas por el clínico “hablan” por la dermatopatía, restando al clínico explorar su génesis. La anamnesis completa, detallada, sin prisa en su ejecución, creando hasta una cierta complicidad con el paciente (cliente) es bastante importante en los casos dermatológicos. El diagnóstico dermatológico es un proceso sistemático similar al usado en la medicina general y comprende una anamnesis, un examen físico y estudios complementarios. El cliente (paciente) que consulta por motivos dermatológicos puede tener una enfermedad esencialmente cutánea o diversos hechos cutáneos que traducen o hacen sospechar una enfermedad sistémica; por ende, el cliente (paciente) debe ser interrogado (anamnesis) y examinado globalmente, para correlacionar cualquier antecedente, síntoma o signo sistémico con los cutáneos (de la piel). Así, una buena información proporcionada por nuestros clientes sumados al conocimiento de las distintas lesiones primarias y/o secundarias esfundamental para una presunción diagnóstica, determinando su derivación a un especialista clínico en caso de ser necesario para proseguir con los exámenes complementarios pertinentes y un tratamiento adecuado. Por todo lo anterior es que es primordial contar con cierta información que debe ser seguida cuidadosamente. La historia clínica o anamnesis general debe considerar:  Sexo.  Edad.  Procedencia geográfica.  Ocupación.  Antecedentes mórbidos personales (enfermedades) y familiares.  Estilo de vida y hábitos alimenticios.  Datos técnicos (coloración, textura, tipo de la piel, brillo, grado de hidratación, etc.)
  • 2. Una anamnesis dirigida debe investigar:  Síntomas cutáneos como prurito, ardor, dolor y otros.  La asociación de la afección con presumibles factores desencadenantes, incluyendo trastornos emocionales, agentes físicos y químicos ambientales y medicamentos.  Las características de las lesiones cutáneas hasta el momento de la consulta, esto es, su duración total, su forma y localización inicial y sus cambios morfológicos o topográficos (relieve) ulteriores en su evolución.  Los efectos de tratamientos previos tópicos y/o sistemáticos (si los hubo) sobre esas lesiones.  Su relación con manifestaciones en otros órganos. Beneficios de una buena anamnesis: Claramente una anamnesis bien realizada, en donde logremos colectar la mayor cantidad de información que nuestros mismos clientes nos proporcionen sumado a una descripción pormenorizada de lo que observa el profesional conducirán a un buen diagnóstico de la situación que presente la persona y la toma de decisiones de manera asertiva basada en la información. Limitaciones para una anamnesis:  Entrega limitada de información desde el cliente a la profesional.  Falsa información del paciente que entrega al profesional o desconocimiento de información que no permite ser concluyente.  Falta de conocimientos del profesional.  Recolección de información incompleta o apresurada por parte del profesional.  Etc.
  • 3. Ejemplos de fichas técnicas:
  • 4.
  • 5. Responda las siguientes preguntas 1) ¿Cuáles son los límites que tiene un examen físico dermatológico para un profesional de la estética? 2) ¿Qué importancia tiene un acuciosos examen físico dermocosmético para un profesional estético? 3) ¿Qué elementos debe contener una anamnesis dermocosmética? 4) ¿Una anamnesis se adecúa a las necesidades del profesional o no? ¿Si, no, por qué? * Revise ppt adjunto