SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema esquelético
El conjunto estructural integrado por huesos y cartílagos se denomina Sistema Esquelético.Es una
estructura viva, activa y compleja que se encuentra en constante remodelación dinámica, es decir,
activa y enérgica.
El estudio de la estructura ósea se llama Osteología. Y el tratamiento de las enfermedades de los
huesos está a cargo de la Ortopedia o Traumatología.
El esqueleto humano es interno, por lo tanto es un endoesqueleto. El cuál se compone de 206
huesos que se encuentran divididos en 2 partes: El axial que tiene 80 huesos y el apendicular con
126 huesos.
El esqueleto axial: incluye los huesos de la cabeza, de la columna vertebral y del tórax, es
decir que forman el armazón del tronco y la cabeza.
El esqueleto apendicular: son los que forman las extremidades superiores, hombros, los
huesos de la pelvis y las piernas.
Funciones: (Nemotecnia: MAPA-R)
1. Forma una armazón que sostiene otros órganos y mantiene la forma del cuerpo.
2. Provee un lugar en el cual se fijan los músculos, lo que permite que se produzcan los
movimientos.
3. Protege órganos vitales como el cerebro, la medula espinal, el corazón y los pulmones.
4. El calcio y el fósforo son minerales que se almacenan en los huesos para cuando otros
tejidos lo requieren.
5. En el interior de los huesos existe una reserva de grasa que es la médula ósea amarilla, y
que algunos huesos contienen la médula ósea roja que es el tejido que fabrica las células
sanguíneas.
Huesos de la cabeza
Son 22 huesos divididos en 2 partes: 8 del cráneo y 14 de la cara. El cráneo es la estructura
ósea que protege al encéfalo. Y los de la cara incluyen los huesos de la mejilla, nariz, los
del maxilar superior y el inferior (único hueso de la cara móvil).
Huesos del cráneo
1. Hueso par – temporal
2. Hueso par – parietal
3. Hueso impar – occipital
4. Hueso impar – frontal
5. Hueso impar – esfenoides
6. Hueso impar – etmoides (Interno)
Características de los huesos del cráneo
Hueso temporal: es un hueso que tiene un orificio para la entrada de la arteria
carótida y un orificio para la vena yugular. Presenta además el orificio del conducto
auditivo. Tiene una concavidad llamada glenoidea que es la zona donde se articula
el maxilar inferior para formar la llamada articulación temporo-mandibular.
Hueso parietal: Forman las porciones más grandes de las partes laterales del
cráneo, así como su techo.
Hueso occipital:tiene un orificio de gran tamaño llamado agujero magno que es la
zona por donde pasa el bulbo raquídeo. Presenta 2 huellas en forma de zapato que
son la zona de articulación con la primera vértebra llamada Atlas.
Hueso esfenoides: es un hueso impar localizado en la base del encéfalo, tiene una
forma de biplano, tiene en el centro en su cara superior una estructura llamada
silla turca que es la zona de donde se aloja la hipófisis. Es el único de los 8 huesos
del cráneo que se articula con los 7 restantes.
Hueso frontal: Forma la frente, el techo de las órbitas y la mayor parte de la
porción anterior de la base del cráneo.
Hueso etmoides: constituye una de las principales estructuras de sostén de la
cavidad nasal.
Huesos de la cara
Son los malares (cigomáticos), huesos nasales, unguis o lagrimal, los cornetes, el maxilar
superior y el inferior, huesos palatinos y el vómer.
De todos los huesos del cráneo y cara, el único móvil es el maxilar inferior. Que se articula
con el temporal por medio del cóndilo1
en la cavidad glenoidea del temporal formando
una articulación temporo-mandibular (ATM).
El hueso Hioides es un hueso impar localizado arriba del cartílago de la tiroides. Se
encuentra suspendido gracias a ligamentos y músculos, es el hueso que no tiene
articulación con ninguno de los otros huesos del cuerpo.
El hueso más largo del cuerpo humano es el Fémur. Los huesos más pequeños son los 3
que forman el oído interno, del tamaño de un arroz: Yunque, Martillo y Estribo.
Columna vertebral
Es una serie de huesos que rodea a la médula espinal. Hay 33 huesos llamados vértebras,
colocadas una sobre otra formando la columna.
Cervicales: Son las primeras 7 vértebras y son las que sostienen la cabeza (La
primera se llama atlas y la segunda axis).
Dorsales: Son las 12 siguientes y es donde se articulan las costillas.
Lumbares: Son 5 y es la parte baja de la espalda.
Sacro: Extremo inferior con otras 5 vértebras.
Coxis: Con 4 vértebras fusionadas.
1
Extremo redondeado en la terminación de un hueso que forma articulación encajando en el hueco de otro
hueso.
La caja torácica
Es la caja que protege al corazón y los pulmones, tiene 12 pares de costillas, unidas en la
parte posterior a la columna vertebral y al frente al esternón que se unen 7 pares en
forma directa, las cuales se llaman costillas verdaderas o vertebro-esternales, las
articulaciones entre las costillas verdaderas y el esternón se llaman costoesternales. Y 3
pares por medio de cartílago que son las costillas falsas o verte-broncondales. Las 2
restantes se llaman costillas flotantes porque no se unen al esternón.
En el esqueleto apendicular, 2 grupos de huesos proveen el enlace con el esqueleto axial.
El cinturón pectoral que consta de 2 clavículas y 2 escápulas u homoplatos (Los huesos del
hombro) que es la estructura a la que están unidos los huesos de los brazos.
Esternón
Hueso impar en la parte anterior de la caja torácica. En la parte superior tiene una
prominencia ósea llamada manguito del esternón que provee una zona para la
articulación de las clavículas. En la parte inferior tiene una prolongación ósea llamada
apófisis sifoides.
El esqueleto apendicular: Tiene 3 grupos de huesos.Las extremidades superiores, la
cadera y las extremidades inferiores.
Las extremidades superiores: son las clavículas, homoplatos o escápulas, húmero,
radio y cúbito, huesos del carpo y metacarpo y falangues.
El cinturón pélvico: consiste en 3 huesos soldados: El ileon, el isquion y el pubis. (La
pelvis)
Las estructuras inferiores: el fémur, la rótula, tibia y peroné, huesos del tarso y
metatarso y falanges.
Tipos de huesos
Casi todos se clasifican en 5 tipos principales con base a su forma, ya sean largos, cortos,
planos, irregulares y sesamoideos (Función).
Largos: tienen mayor longitud que anchura como el fémur, tibia, peroné y humero.
Cortos: Son huesos con anchura y longitud casi igual como los huesos de la
muñeca o carpo, los del tobillo o tarso.
Planos: son huesos delgados como el homoplato, el cráneo y el esternón.
Irregulares: son los huesos de forma compleja como las vértebras y algunos
huesos de la cara.
Sesamoideos: son huesos por donde hay fricción, tensión o esfuerzo físico
considerablemente como las palmas de las manos y plantas de los pies. O son los
huesos que protegen tendones.
Estructura de los huesos
Las características de un hueso largo:
1. La diáfisis es el cuerpo o porción cilíndrica principal de un
hueso.
2. La Epífisis son los extremos proximal y distal del hueso.
3. La metáfisis son las regiones donde la diáfisis se une con la
epífisis. (La metáfisis comprende la placa epifisiaria, sitio
donde el cartílago es reemplazado por el tejido óseo.) Este
permite que la diáfisis aumente su longitud pero nunca su
anchura.
4. El cartílago articular, constituye una capa delgada de
cartílago hialino que cubre la parte de la epífisis donde un
hueso se articula con otro. Este cartílago reduce la fricción
y absorbe impactos que sufren las articulaciones.
5. El periostio es una vaina resistente de tejido conectivo
denso e irregular; rodea la superficie ósea que no está
cubierta por el cartílago auricular. Esta capa contiene las
células formadoras de tejido óseo, gracias a las cuales el
hueso aumenta su grosor, pero no su longitud. Además
protege al hueso, participa en la reparación de fracturas, la
nutrición ósea y sirve como punto de inserción para
tendones y ligamentos.
6. La cavidad medular corresponde al espacio interno de la
diáfisis que contiene la médula ósea amarilla, grasa.
7. El endostio es una membrana que contiene las células formadoras de hueso y
recubre la cavidad medular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferioresExtremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferiores
DMITRIX
 
Sistema oseo´´
Sistema oseo´´Sistema oseo´´
Sistema oseo´´
Juan Santos Gallegos
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
roxi
 
Esqueleto Humano
Esqueleto HumanoEsqueleto Humano
Esqueleto Humano
guest55c038fb
 
Sistema oseo 3 pwp
 Sistema oseo 3 pwp Sistema oseo 3 pwp
Sistema oseo 3 pwp
Johana Cañete
 
EL ESQUELETO HUMANO
EL ESQUELETO HUMANOEL ESQUELETO HUMANO
Extremidades del cuerpo humano
Extremidades del cuerpo humano Extremidades del cuerpo humano
Extremidades del cuerpo humano wilson
 
El craneo
El craneoEl craneo
El craneo
DMITRIX
 
Esqueleto Apendicular
Esqueleto ApendicularEsqueleto Apendicular
Esqueleto Apendicularmunizchesca
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Leticia Duran Rodriguez
 
Locomotor
LocomotorLocomotor
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
Yenifer Contreras Arrazola
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularmarianasg13
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
Extremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferioresExtremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferiores
 
Sistema oseo´´
Sistema oseo´´Sistema oseo´´
Sistema oseo´´
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Esqueleto Humano
Esqueleto HumanoEsqueleto Humano
Esqueleto Humano
 
Sistema oseo 3 pwp
 Sistema oseo 3 pwp Sistema oseo 3 pwp
Sistema oseo 3 pwp
 
EL ESQUELETO HUMANO
EL ESQUELETO HUMANOEL ESQUELETO HUMANO
EL ESQUELETO HUMANO
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Extremidades del cuerpo humano
Extremidades del cuerpo humano Extremidades del cuerpo humano
Extremidades del cuerpo humano
 
Es esqueleto 2º
Es esqueleto 2ºEs esqueleto 2º
Es esqueleto 2º
 
El craneo
El craneoEl craneo
El craneo
 
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el troncoSistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Esqueleto Apendicular
Esqueleto ApendicularEsqueleto Apendicular
Esqueleto Apendicular
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Locomotor
LocomotorLocomotor
Locomotor
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Destacado

Dimension Design Speed Briefing Slides
Dimension Design Speed Briefing SlidesDimension Design Speed Briefing Slides
Dimension Design Speed Briefing SlidesJeremy Biewer
 
Icen advies fesivak 2015 sfeerbeleving
Icen advies  fesivak 2015 sfeerbelevingIcen advies  fesivak 2015 sfeerbeleving
Icen advies fesivak 2015 sfeerbeleving
Festivak
 
SOQ Slideshow
SOQ SlideshowSOQ Slideshow
SOQ Slideshowghq55
 
CV Mariano Palacios
CV Mariano PalaciosCV Mariano Palacios
CV Mariano Palacios
unionprogresodemocracia
 
Photo caption sbc3_closing
Photo caption sbc3_closingPhoto caption sbc3_closing
Photo caption sbc3_closingsinghabizcourse
 
กิจกรรมโรดโชว์ ณ มหาวิทยาลัยรัตนบัณฑิต
กิจกรรมโรดโชว์ ณ มหาวิทยาลัยรัตนบัณฑิตกิจกรรมโรดโชว์ ณ มหาวิทยาลัยรัตนบัณฑิต
กิจกรรมโรดโชว์ ณ มหาวิทยาลัยรัตนบัณฑิตsinghabizcourse
 
Un amigo es con quien se puede no 001
Un amigo es con quien se puede no 001Un amigo es con quien se puede no 001
Un amigo es con quien se puede no 001juliana0128
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
khorack
 
Catarina do 7º1
Catarina do 7º1Catarina do 7º1
Catarina do 7º1Mayjö .
 
Techstars Boulder Webinar - Aug 2016
Techstars Boulder Webinar - Aug 2016Techstars Boulder Webinar - Aug 2016
Techstars Boulder Webinar - Aug 2016
Natty Zola
 
CA Japan seminar CA Easytrieve updates 2012/6/5
CA Japan seminar CA Easytrieve updates 2012/6/5CA Japan seminar CA Easytrieve updates 2012/6/5
CA Japan seminar CA Easytrieve updates 2012/6/5Kaneko Izumi
 
Chiste
ChisteChiste
Chiste
lopez80
 
Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3
asd asd
 
Key features of draft Model GST law
Key features of draft Model GST lawKey features of draft Model GST law
Key features of draft Model GST law
Sundeep Gupta
 
21st Century Crystal Ball
21st Century Crystal Ball21st Century Crystal Ball
21st Century Crystal Ball
FITC
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
guest6b7539
 
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
alvarogo12
 
Salient features of model gst act
Salient features of model gst actSalient features of model gst act
Salient features of model gst act
Ashish Chaudhary
 
Virtual Office brochure
Virtual Office brochureVirtual Office brochure
Virtual Office brochure
Melody Hach
 

Destacado (20)

Dimension Design Speed Briefing Slides
Dimension Design Speed Briefing SlidesDimension Design Speed Briefing Slides
Dimension Design Speed Briefing Slides
 
Icen advies fesivak 2015 sfeerbeleving
Icen advies  fesivak 2015 sfeerbelevingIcen advies  fesivak 2015 sfeerbeleving
Icen advies fesivak 2015 sfeerbeleving
 
SOQ Slideshow
SOQ SlideshowSOQ Slideshow
SOQ Slideshow
 
CV Mariano Palacios
CV Mariano PalaciosCV Mariano Palacios
CV Mariano Palacios
 
Photo caption sbc3_closing
Photo caption sbc3_closingPhoto caption sbc3_closing
Photo caption sbc3_closing
 
กิจกรรมโรดโชว์ ณ มหาวิทยาลัยรัตนบัณฑิต
กิจกรรมโรดโชว์ ณ มหาวิทยาลัยรัตนบัณฑิตกิจกรรมโรดโชว์ ณ มหาวิทยาลัยรัตนบัณฑิต
กิจกรรมโรดโชว์ ณ มหาวิทยาลัยรัตนบัณฑิต
 
Un amigo es con quien se puede no 001
Un amigo es con quien se puede no 001Un amigo es con quien se puede no 001
Un amigo es con quien se puede no 001
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Catarina do 7º1
Catarina do 7º1Catarina do 7º1
Catarina do 7º1
 
Techstars Boulder Webinar - Aug 2016
Techstars Boulder Webinar - Aug 2016Techstars Boulder Webinar - Aug 2016
Techstars Boulder Webinar - Aug 2016
 
CA Japan seminar CA Easytrieve updates 2012/6/5
CA Japan seminar CA Easytrieve updates 2012/6/5CA Japan seminar CA Easytrieve updates 2012/6/5
CA Japan seminar CA Easytrieve updates 2012/6/5
 
Chiste
ChisteChiste
Chiste
 
Herzberg
HerzbergHerzberg
Herzberg
 
Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3
 
Key features of draft Model GST law
Key features of draft Model GST lawKey features of draft Model GST law
Key features of draft Model GST law
 
21st Century Crystal Ball
21st Century Crystal Ball21st Century Crystal Ball
21st Century Crystal Ball
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
 
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
Diseño e implementacion de un equipo capaz de emular señales electricas cardi...
 
Salient features of model gst act
Salient features of model gst actSalient features of model gst act
Salient features of model gst act
 
Virtual Office brochure
Virtual Office brochureVirtual Office brochure
Virtual Office brochure
 

Similar a Sistema esquelético

Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
JosePedroMartinezDocente
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
Fsanperg
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
saray Jaimes
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseocararar
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Gloria Gomez
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Luis Guadalupe
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
terezazavala
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebralTania
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseoivanowi
 
Aparatos y sistemas1
Aparatos y sistemas1Aparatos y sistemas1
Aparatos y sistemas1
ROBERTO DE LA TORRE
 
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdfSISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
AndreaVarelaAndrade
 
Sisema oseo expo
Sisema oseo expoSisema oseo expo
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
brigitte ocampo
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2Tegyn
 
Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4auxviyagu
 
Mapa osea
Mapa oseaMapa osea
Mapa osea
Kristy Vega
 

Similar a Sistema esquelético (20)

Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Aparatos y sistemas1
Aparatos y sistemas1Aparatos y sistemas1
Aparatos y sistemas1
 
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdfSISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
 
Sisema oseo expo
Sisema oseo expoSisema oseo expo
Sisema oseo expo
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4aux
 
Mapa osea
Mapa oseaMapa osea
Mapa osea
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Sistema esquelético

  • 1. Sistema esquelético El conjunto estructural integrado por huesos y cartílagos se denomina Sistema Esquelético.Es una estructura viva, activa y compleja que se encuentra en constante remodelación dinámica, es decir, activa y enérgica. El estudio de la estructura ósea se llama Osteología. Y el tratamiento de las enfermedades de los huesos está a cargo de la Ortopedia o Traumatología. El esqueleto humano es interno, por lo tanto es un endoesqueleto. El cuál se compone de 206 huesos que se encuentran divididos en 2 partes: El axial que tiene 80 huesos y el apendicular con 126 huesos. El esqueleto axial: incluye los huesos de la cabeza, de la columna vertebral y del tórax, es decir que forman el armazón del tronco y la cabeza. El esqueleto apendicular: son los que forman las extremidades superiores, hombros, los huesos de la pelvis y las piernas. Funciones: (Nemotecnia: MAPA-R) 1. Forma una armazón que sostiene otros órganos y mantiene la forma del cuerpo. 2. Provee un lugar en el cual se fijan los músculos, lo que permite que se produzcan los movimientos. 3. Protege órganos vitales como el cerebro, la medula espinal, el corazón y los pulmones. 4. El calcio y el fósforo son minerales que se almacenan en los huesos para cuando otros tejidos lo requieren. 5. En el interior de los huesos existe una reserva de grasa que es la médula ósea amarilla, y que algunos huesos contienen la médula ósea roja que es el tejido que fabrica las células sanguíneas. Huesos de la cabeza Son 22 huesos divididos en 2 partes: 8 del cráneo y 14 de la cara. El cráneo es la estructura ósea que protege al encéfalo. Y los de la cara incluyen los huesos de la mejilla, nariz, los del maxilar superior y el inferior (único hueso de la cara móvil). Huesos del cráneo 1. Hueso par – temporal 2. Hueso par – parietal 3. Hueso impar – occipital 4. Hueso impar – frontal 5. Hueso impar – esfenoides 6. Hueso impar – etmoides (Interno)
  • 2. Características de los huesos del cráneo Hueso temporal: es un hueso que tiene un orificio para la entrada de la arteria carótida y un orificio para la vena yugular. Presenta además el orificio del conducto auditivo. Tiene una concavidad llamada glenoidea que es la zona donde se articula el maxilar inferior para formar la llamada articulación temporo-mandibular. Hueso parietal: Forman las porciones más grandes de las partes laterales del cráneo, así como su techo. Hueso occipital:tiene un orificio de gran tamaño llamado agujero magno que es la zona por donde pasa el bulbo raquídeo. Presenta 2 huellas en forma de zapato que son la zona de articulación con la primera vértebra llamada Atlas. Hueso esfenoides: es un hueso impar localizado en la base del encéfalo, tiene una forma de biplano, tiene en el centro en su cara superior una estructura llamada silla turca que es la zona de donde se aloja la hipófisis. Es el único de los 8 huesos del cráneo que se articula con los 7 restantes. Hueso frontal: Forma la frente, el techo de las órbitas y la mayor parte de la porción anterior de la base del cráneo. Hueso etmoides: constituye una de las principales estructuras de sostén de la cavidad nasal.
  • 3. Huesos de la cara Son los malares (cigomáticos), huesos nasales, unguis o lagrimal, los cornetes, el maxilar superior y el inferior, huesos palatinos y el vómer. De todos los huesos del cráneo y cara, el único móvil es el maxilar inferior. Que se articula con el temporal por medio del cóndilo1 en la cavidad glenoidea del temporal formando una articulación temporo-mandibular (ATM). El hueso Hioides es un hueso impar localizado arriba del cartílago de la tiroides. Se encuentra suspendido gracias a ligamentos y músculos, es el hueso que no tiene articulación con ninguno de los otros huesos del cuerpo. El hueso más largo del cuerpo humano es el Fémur. Los huesos más pequeños son los 3 que forman el oído interno, del tamaño de un arroz: Yunque, Martillo y Estribo. Columna vertebral Es una serie de huesos que rodea a la médula espinal. Hay 33 huesos llamados vértebras, colocadas una sobre otra formando la columna. Cervicales: Son las primeras 7 vértebras y son las que sostienen la cabeza (La primera se llama atlas y la segunda axis). Dorsales: Son las 12 siguientes y es donde se articulan las costillas. Lumbares: Son 5 y es la parte baja de la espalda. Sacro: Extremo inferior con otras 5 vértebras. Coxis: Con 4 vértebras fusionadas. 1 Extremo redondeado en la terminación de un hueso que forma articulación encajando en el hueco de otro hueso.
  • 4. La caja torácica Es la caja que protege al corazón y los pulmones, tiene 12 pares de costillas, unidas en la parte posterior a la columna vertebral y al frente al esternón que se unen 7 pares en forma directa, las cuales se llaman costillas verdaderas o vertebro-esternales, las articulaciones entre las costillas verdaderas y el esternón se llaman costoesternales. Y 3 pares por medio de cartílago que son las costillas falsas o verte-broncondales. Las 2 restantes se llaman costillas flotantes porque no se unen al esternón. En el esqueleto apendicular, 2 grupos de huesos proveen el enlace con el esqueleto axial. El cinturón pectoral que consta de 2 clavículas y 2 escápulas u homoplatos (Los huesos del hombro) que es la estructura a la que están unidos los huesos de los brazos. Esternón Hueso impar en la parte anterior de la caja torácica. En la parte superior tiene una prominencia ósea llamada manguito del esternón que provee una zona para la articulación de las clavículas. En la parte inferior tiene una prolongación ósea llamada apófisis sifoides. El esqueleto apendicular: Tiene 3 grupos de huesos.Las extremidades superiores, la cadera y las extremidades inferiores. Las extremidades superiores: son las clavículas, homoplatos o escápulas, húmero, radio y cúbito, huesos del carpo y metacarpo y falangues. El cinturón pélvico: consiste en 3 huesos soldados: El ileon, el isquion y el pubis. (La pelvis) Las estructuras inferiores: el fémur, la rótula, tibia y peroné, huesos del tarso y metatarso y falanges.
  • 5. Tipos de huesos Casi todos se clasifican en 5 tipos principales con base a su forma, ya sean largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos (Función). Largos: tienen mayor longitud que anchura como el fémur, tibia, peroné y humero. Cortos: Son huesos con anchura y longitud casi igual como los huesos de la muñeca o carpo, los del tobillo o tarso. Planos: son huesos delgados como el homoplato, el cráneo y el esternón. Irregulares: son los huesos de forma compleja como las vértebras y algunos huesos de la cara. Sesamoideos: son huesos por donde hay fricción, tensión o esfuerzo físico considerablemente como las palmas de las manos y plantas de los pies. O son los huesos que protegen tendones. Estructura de los huesos Las características de un hueso largo: 1. La diáfisis es el cuerpo o porción cilíndrica principal de un hueso. 2. La Epífisis son los extremos proximal y distal del hueso. 3. La metáfisis son las regiones donde la diáfisis se une con la epífisis. (La metáfisis comprende la placa epifisiaria, sitio donde el cartílago es reemplazado por el tejido óseo.) Este permite que la diáfisis aumente su longitud pero nunca su anchura. 4. El cartílago articular, constituye una capa delgada de cartílago hialino que cubre la parte de la epífisis donde un hueso se articula con otro. Este cartílago reduce la fricción y absorbe impactos que sufren las articulaciones. 5. El periostio es una vaina resistente de tejido conectivo denso e irregular; rodea la superficie ósea que no está cubierta por el cartílago auricular. Esta capa contiene las células formadoras de tejido óseo, gracias a las cuales el hueso aumenta su grosor, pero no su longitud. Además protege al hueso, participa en la reparación de fracturas, la nutrición ósea y sirve como punto de inserción para tendones y ligamentos. 6. La cavidad medular corresponde al espacio interno de la diáfisis que contiene la médula ósea amarilla, grasa. 7. El endostio es una membrana que contiene las células formadoras de hueso y recubre la cavidad medular.