SlideShare una empresa de Scribd logo
IES	
  Bañaderos	
  Cipriano	
  Acosta	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  APARATO	
  LOCOMOTOR	
   1
APARATO LOCOMOTOR
El aparato locomotor permite los movimientos del cuerpo, sirve de soporte al organismo y
protege los órganos. Está constituido por el sistema esquelético y el sistema muscular
1.Sistema esquelético
Está formado por los huesos (en los que se insertan los músculos) y los cartílagos. El esqueleto
interviene en el movimiento del organismo y protege las estructuras blandas del cuerpo, como el
encéfalo o la médula espinal.
1.1. Huesos
Los huesos son los órganos que forman el sistema esquelético. Su apariencia es compacta debido al
depósito de sales de calcio que endurece la parte externa. Los humanos adultos tenemos unos
206 huesos.
TIPOS DE HUESOS
Largos: Cortos: Planos: Irregulares:
alargados, forma
cilíndrica. Se encuentran
en las extremidades,
como el fémur
Son pequeños, como
las muñecas.
huesos grandes con
función protectora,
como los huesos del
cráneo, omóplato.
como las vértebras
1.1.1. Partes de los huesos largos:
Epífisis: extremo del hueso está formada por tejido óseo
esponjoso. En sus huecos se aloja la médula ósea roja. Es la
zona de acoplamiento en una articulación.
Diáfisis o caña: zona alargada del hueso. El interior está
ocupado por la médula ósea amarilla, formada por tejido
adiposo.
Periostio: lámina que recubre el hueso. En la epífisis es
sustituida por el cartílago, que protege del rozamiento.
Endostio: conjuntivo que recubre la cavidad medular.
1.2. Partes del esqueleto
Los huesos se asocian para formar el esqueleto, que se divide en las siguientes partes:
1.2.1. Esqueleto central o axial
Tiene la función de proteger las partes blandas del organismo.
Cráneo. Protege el encéfalo y los órganos de los sentidos.
Columna vertebral. Protege la médula espinal.
Tórax. Protege el corazón y los pulmones.
1.2.2. Esqueleto apendicular
Realiza los movimientos.
Extremidades superiores.
Extremidades inferiores.
1.3. Cartílago
Son estructuras más blandas que los huesos. Están formados por tejido cartilaginoso. Se
localizan en la parte anterior de la nariz, en las orejas, entre las vértebras (discos
intervertebrales), en las articulaciones y en el esqueleto de los embriones.
1.4. Articulaciones
La zona donde se unen dos o más huesos se denomina articulación.
Se pueden distinguir tres tipos de articulaciones, atendiendo a la capacidad de movimiento que
permiten:
Tipos de articulaciones
Móviles Semimóviles Inmóviles o fijas
Permiten todo tipo de
movimiento. Rodilla,
hombro, codo,…
Permiten cierta movilidad. Los
huesos no se tocan, ya que entre
ellos aparece un disco de
cartílago. Columna vertebral.
No permiten el movimiento.
Están formadas por huesos
con borde irregular, que se
unen por suturas. Cráneo.
IES	
  Bañaderos	
  Cipriano	
  Acosta	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  APARATO	
  LOCOMOTOR	
   3
1.4.1. En una articulación móvil se distinguen estos elementos:
Ligamentos. Son conjunto de fibras que
unen los huesos de las articulación.
Cartílago articular. Es el tejido que
recubre la superficie de los huesos y evita el
rozamiento entre ellos.
Bolsa sinovial. Es una estructura que se
encuentra entre los huesos. Contiene un
líquido viscoso que actúa como lubricante.
1.5. Principales huesos del cuerpo humano
1.5.1. Huesos de la cabeza
La cabeza se dividen en: huesos del cráneo y los huesos de la cara.
Huesos del cráneo. Los huesos del cráneo son ocho y están articuladas entre sí. Protegen
el cerebro y forman la caja craneana.
§ Frontal: forma la frente.
§ Temporales: laterales, a cada lado
§ Parietales: arriba.
§ Occipital: posterior.
§ Etmoides: entre el frontal y el esfenoides.
§ Esfeonides: en la base del cráneo.
Huesos de la cara.
Los huesos de la cara son
catorce. Protegen a
algunos órganos de los
sentidos. Están unidos
entre si, a excepción de la
mandíbula inferior que
esta suelta.
§ Maxilares
§ Mandíbulas
§ Pómulos o malares
§ Nasales
1.5.2. Huesos del tronco
El tronco está constituido por 58 huesos.
La columna vertebral:La columna vertebral constituye el eje del cuerpo y está situada en
la línea media posterior del cuerpo. Se extiende desde la base del cráneo hasta la región coxígea.
Está constituida por 33 vertebras que se unen por discos cartilaginosos intervertebrales. La
columna vertebral está constituida por las vertebras:
§ Cervicales
§ Dorsales o Torácicas
§ Lumbares
§ Sacro
§ Cóccix
Las costillas:Son huesos
largos arqueados y planos que se
articulan por detrás con la
columna vertebral y por delante
con el esternón. Son doce pares:
§ Costillas verdaderas: Las
siete primeras, se unen
directamente al esternón.
§ Costillas falsas: Las tres siguientes, no se unen al esternón sino a los cartílagos de las
costillas verdaderas.
§ Costillas flotantes: Las dos últimas, su extremidad anterior queda libre.
El esternón. Es un hueso plano situado por delante en la línea media del cuerpo. En el
esternón se apoyan las dos clavículas y los diez primeros pares de costillas.
1.5.3. Huesos de las extremidades
Extremidades superiores,
se dividen en cuatro regiones:
hombro, brazo, antebrazo y mano.
o Huesos del hombro:
§ Clavícula
§ Omóplato.
o Huesos del brazo:
§ Húmero.
o Huesos del antebrazo:
§ Cúbito
§ Radio.
o Huesos de la mano:
§ Carpo, metacarpo, falanges: (falange, falangina, falangeta)
IES	
  Bañaderos	
  Cipriano	
  Acosta	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  APARATO	
  LOCOMOTOR	
   5
Extremidades inferiores, se dividen en cuatro regiones: cadera, muslo, pierna y pie.
o Huesos de la cadera:
§ Ilion, isquion y pubis.
o Hueso del muslo:
§ Fémur.
o Huesos de la pierna:
§ Tibia, peroné y rótula.
o Hueso del pie:
§ Tarso, metatarso y falanges.
A.01. Rellena los nombres del dibujo del esquema del hueso.
A.02. A qué huesos se refieren las siguientes frase:
a) Es el único móvil de la cabeza.
b) Los dos forman el antebrazo.
c) Tiene forma de corbata.
d) Son dos y forman la bóveda del cráneo.
e) Forman un eje que recorre todo el tronco
f) Se encuentra en el hombro y es de forma triangular
A.03. Pon nombre a los huesos del dibujo
Cráneo
1
2
3
4
5
6
7
8
IES	
  Bañaderos	
  Cipriano	
  Acosta	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  APARATO	
  LOCOMOTOR	
   7
2.Sistema muscular
El Sistema Muscular es otro de los componentes de Aparato Locomotor. Es el responsable del
movimiento y el mantenimiento de la postura del cuerpo. El cuerpo humano posee alrededor de unos
650 músculos
Este sistema está formado por unos órganos llamados músculos, que son capaces de contraerse y
relajarse.
El sistema muscula esquelético está formado por los músculos esqueléticos, que están constituidos
por tejido muscular estriado, el cual posee células alargadas con varios núcleos que se denominan
fibras musculares.
2.1. Estructura de los músculos
Cada músculo está formado por agrupaciones de haces o fascículos de fibras musculares
(cada una de las células alargadas que forma el tejido).
Epimisio. Capa de tejido conjuntivo
que rodea al músculo.
Perimisio. Capa de tejido conjuntivo
que recubre cada fascículo.
Endomisio. Capa de tejido conjuntivo
que rodea cada fibra muscular.
Al reunirse estas envolturas forman los
tendones, que constituyen el punto de unión de
los músculos con los huesos.
2.2. Tipos de músculos
Fusiformes o alargados, en forma de huso,
engrosados en la zona central y fino en los extremos,
como el bíceps.
Orbiculares, con forma de anillo. Se sitúan en
zonas de apertura y cierre, como el orbicular del ojo
o los esfínteres.
Planos, con forma cuadrada o en abanico, como el
pectoral mayor.
2.3. Principales músculos del cuerpo humano
Cabeza
§ Frontal.
§ Occipital
§ Temporal
§ Masetero
Cuello-hombros
§ Esternocleidomastoideo.
§ Trapecio.
§ Deltoide.
Tóra
§ Intercostales (son 11 pares). § Pectoral mayor.
Abdomen
§ Recto mayor abdominal. § Oblicuo externo abdominal.
Espalda
§ Dorsal ancho. § Redondo mayor.
Brazos
§ Bíceps braquial. § Tríceps braquial.
Caderas
§ Glúteo medio. § Glúteo mayor.
Piernas
§ Aductor mayor.
§ Cuádriceps.
§ Gemelo interno
§ Gemelo externo
§ Sóleo
§ Tendón de Aquiles
IES	
  Bañaderos	
  Cipriano	
  Acosta	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  APARATO	
  LOCOMOTOR	
   9
A.04. Nombra los músculos marcados.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
3.Salud locomotora
Las lesiones del aparato locomotor pueden afectar a los huesos, las articulaciones, los músculos y
los tendones. Se producen golpes, choques violentos u osteoporosis.
3.1. Enfermedades y lesiones que afectan a los huesos:
Fisura y fractura
o Fisuras: grietas que se producen en los huesos sin que éstos
lleguen a romperse.
o Fracturas: rotura total del hueso. La fractura puede ser:
§ Interna, si el hueso roto no rompe la piel y queda en el
interior del cuerpo.
§ Externa, que provoca el desgarro de la piel y el hueso queda
al descubierto.
Alteraciones de la columna
vertebral
o Escoliasis: desviación de la columna
que se debe a una curvatura lateral.
§ Hiperlodosis: curvatura exagerada
de la zona lumbar.
§ Cifosis: curvatura exagerada de la
zona dorsal que da lugar a una joroba.
3.2. Enfermedades y lesiones que afectan a las articulaciones:
Esguince: suele afectar al tobillo o la muñeca. Se produce
por una torcedura de la articulación, provocada por apoyar mal la
estructura que se lesiona. Se rompe o distiende el ligamento.
Esta lesión produce dolor intenso, hinchazón en la zona e
imposibilita el movimiento de la articulación. La lesión es leve y
la recuperación suele ser rápida, aunque no suele ser total, por
lo que puede repetirse la misma lesión en la zona al cabo de un
tiempo.
Luxación o dislocación. Se trata de una lesión en la que
los extremos de los huesos de una articulación se salen de su
posición normal. Los síntomas son dolor agudo, inflamación y
deformación de la articulación.
3.3. Enfermedades y lesiones de músculos y tendones:
Contusión: se produce debido a un golpe. Es una lesión leve que produce dolor al estirarse el
músculo.
Desgarro: los deportistas lo llaman tirón muscular. Consiste en una rotura de varias fibras
musculares (miofibrillas). Esto origina un intenso dolor que provoca dificultades en el
movimiento. Este tipo de lesión es debido a un golpe o aparece cuando el músculo realiza un
sobreesfuerzo.
Rotura: consiste en la rotura de varios paquetes musculares. Provoca dolor intenso, hinchazón
y, en ocasiones, hematomas, lo que impide el movimiento. Puede ser producido por un accidente,
un sobreesfuerzo o una mala coordinación muscular. La recuperación no es total, porque las
fibras musculares han perdido la capacidad de regenerarse. En la zona donde han desaparecido
las fibras musculares dañadas se produce un relleno de fibras colágenas sintetizadas a partir de
células del tejido conjuntivo. Este hecho hace que esa zona no pueda contraerse y pierda
elasticidad.
Tendinitis: Inflamación del tendón, que causa dolor y dificultad para mover la articulación.
Se suele producir por una sobrecarga de ese tendón.. Suele aparecer en codos, hombros,
muñecas, rodillas y talones.
TRABAJOS
1. Lesiones por sobrecarga
2. Lesiones musculares
3. Lesiones en los tendones
4. Lesiones en los ligamentos
5. Lesiones en los huesos
6. Lesiones en las articulaciones
7. Lesiones habituales en el
baloncesto
8. Lesiones habituales en el futbol
9. Lesiones habituales en el footing
10. Primeros auxilios (lesiones del
aparato locomotor)
11. Posturas correctas e incorrectas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Fátima Miró
 
El sistema locomotor
El sistema locomotorEl sistema locomotor
El sistema locomotor
c.p. alejandro rubio
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
Power point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorPower point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorpmachinrueda
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesusssec1
 
Animales invertebrados poríferos
Animales  invertebrados   poríferosAnimales  invertebrados   poríferos
Animales invertebrados poríferos
Giuliana Tinoco
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
kellyaquino
 
Preguntas del sistema muscular y articular
Preguntas del sistema muscular y articularPreguntas del sistema muscular y articular
Preguntas del sistema muscular y articular
Marco Vinicio IG
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
JesusAlejanmdroB
 
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebradosJuego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Fátima Miró
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEO
DMITRIX
 
El Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El EsqueletoEl Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El EsqueletoJose Reyes
 
Sistema Esqueletico
Sistema EsqueleticoSistema Esqueletico
Sistema Esqueletico
guestacdd83
 

La actualidad más candente (20)

Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
 
El sistema locomotor
El sistema locomotorEl sistema locomotor
El sistema locomotor
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Power point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorPower point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotor
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidades
 
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales mineralesBiomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
 
Animales invertebrados poríferos
Animales  invertebrados   poríferosAnimales  invertebrados   poríferos
Animales invertebrados poríferos
 
Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Los huesos del cuerpo humano
Los huesos del cuerpo humanoLos huesos del cuerpo humano
Los huesos del cuerpo humano
 
Preguntas del sistema muscular y articular
Preguntas del sistema muscular y articularPreguntas del sistema muscular y articular
Preguntas del sistema muscular y articular
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebradosJuego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEO
 
El Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El EsqueletoEl Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El Esqueleto
 
Sistema Esqueletico
Sistema EsqueleticoSistema Esqueletico
Sistema Esqueletico
 
Histologia animal
Histologia  animalHistologia  animal
Histologia animal
 

Similar a 06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO

Ser Humano
Ser HumanoSer Humano
Ser Humanomagimora
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseomaiidiias
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esqueléticoIván QA
 
Sisema oseo expo
Sisema oseo expoSisema oseo expo
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
leonardopolo8
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
JosePedroMartinezDocente
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
terezazavala
 
sistema-musculo-esqueletico-384521-downloable-1173573.pdf
sistema-musculo-esqueletico-384521-downloable-1173573.pdfsistema-musculo-esqueletico-384521-downloable-1173573.pdf
sistema-musculo-esqueletico-384521-downloable-1173573.pdf
AlexValds5
 
Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4auxviyagu
 
Clase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotorClase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotor
María Palchizaca
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Angeles Cobo
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Gloria Gomez
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Luis Guadalupe
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseocararar
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
3200000000
 

Similar a 06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO (20)

Ser Humano
Ser HumanoSer Humano
Ser Humano
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Sisema oseo expo
Sisema oseo expoSisema oseo expo
Sisema oseo expo
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
sistema-musculo-esqueletico-384521-downloable-1173573.pdf
sistema-musculo-esqueletico-384521-downloable-1173573.pdfsistema-musculo-esqueletico-384521-downloable-1173573.pdf
sistema-musculo-esqueletico-384521-downloable-1173573.pdf
 
Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4aux
 
Clase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotorClase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotor
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 

Más de Fsanperg

T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
Fsanperg
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
Fsanperg
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
Fsanperg
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
Fsanperg
 
T 10 hialop
T 10 hialopT 10 hialop
T 10 hialop
Fsanperg
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
Fsanperg
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
Fsanperg
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
Fsanperg
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
Fsanperg
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
Fsanperg
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
Fsanperg
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
Fsanperg
 
T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18
Fsanperg
 
T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017
Fsanperg
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
Fsanperg
 
T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18
Fsanperg
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Fsanperg
 
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
Fsanperg
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
Fsanperg
 

Más de Fsanperg (20)

T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
 
T 10 hialop
T 10 hialopT 10 hialop
T 10 hialop
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
 
T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18
 
T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
 
T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
 
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO

  • 1. IES  Bañaderos  Cipriano  Acosta                                                                        3º  ESO  BIOLOGÍA  Y  GEOLOGÍA                                                                                APARATO  LOCOMOTOR   1 APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor permite los movimientos del cuerpo, sirve de soporte al organismo y protege los órganos. Está constituido por el sistema esquelético y el sistema muscular 1.Sistema esquelético Está formado por los huesos (en los que se insertan los músculos) y los cartílagos. El esqueleto interviene en el movimiento del organismo y protege las estructuras blandas del cuerpo, como el encéfalo o la médula espinal. 1.1. Huesos Los huesos son los órganos que forman el sistema esquelético. Su apariencia es compacta debido al depósito de sales de calcio que endurece la parte externa. Los humanos adultos tenemos unos 206 huesos. TIPOS DE HUESOS Largos: Cortos: Planos: Irregulares: alargados, forma cilíndrica. Se encuentran en las extremidades, como el fémur Son pequeños, como las muñecas. huesos grandes con función protectora, como los huesos del cráneo, omóplato. como las vértebras 1.1.1. Partes de los huesos largos: Epífisis: extremo del hueso está formada por tejido óseo esponjoso. En sus huecos se aloja la médula ósea roja. Es la zona de acoplamiento en una articulación. Diáfisis o caña: zona alargada del hueso. El interior está ocupado por la médula ósea amarilla, formada por tejido adiposo. Periostio: lámina que recubre el hueso. En la epífisis es sustituida por el cartílago, que protege del rozamiento. Endostio: conjuntivo que recubre la cavidad medular.
  • 2. 1.2. Partes del esqueleto Los huesos se asocian para formar el esqueleto, que se divide en las siguientes partes: 1.2.1. Esqueleto central o axial Tiene la función de proteger las partes blandas del organismo. Cráneo. Protege el encéfalo y los órganos de los sentidos. Columna vertebral. Protege la médula espinal. Tórax. Protege el corazón y los pulmones. 1.2.2. Esqueleto apendicular Realiza los movimientos. Extremidades superiores. Extremidades inferiores. 1.3. Cartílago Son estructuras más blandas que los huesos. Están formados por tejido cartilaginoso. Se localizan en la parte anterior de la nariz, en las orejas, entre las vértebras (discos intervertebrales), en las articulaciones y en el esqueleto de los embriones. 1.4. Articulaciones La zona donde se unen dos o más huesos se denomina articulación. Se pueden distinguir tres tipos de articulaciones, atendiendo a la capacidad de movimiento que permiten: Tipos de articulaciones Móviles Semimóviles Inmóviles o fijas Permiten todo tipo de movimiento. Rodilla, hombro, codo,… Permiten cierta movilidad. Los huesos no se tocan, ya que entre ellos aparece un disco de cartílago. Columna vertebral. No permiten el movimiento. Están formadas por huesos con borde irregular, que se unen por suturas. Cráneo.
  • 3. IES  Bañaderos  Cipriano  Acosta                                                                        3º  ESO  BIOLOGÍA  Y  GEOLOGÍA                                                                                APARATO  LOCOMOTOR   3 1.4.1. En una articulación móvil se distinguen estos elementos: Ligamentos. Son conjunto de fibras que unen los huesos de las articulación. Cartílago articular. Es el tejido que recubre la superficie de los huesos y evita el rozamiento entre ellos. Bolsa sinovial. Es una estructura que se encuentra entre los huesos. Contiene un líquido viscoso que actúa como lubricante. 1.5. Principales huesos del cuerpo humano 1.5.1. Huesos de la cabeza La cabeza se dividen en: huesos del cráneo y los huesos de la cara. Huesos del cráneo. Los huesos del cráneo son ocho y están articuladas entre sí. Protegen el cerebro y forman la caja craneana. § Frontal: forma la frente. § Temporales: laterales, a cada lado § Parietales: arriba. § Occipital: posterior. § Etmoides: entre el frontal y el esfenoides. § Esfeonides: en la base del cráneo. Huesos de la cara. Los huesos de la cara son catorce. Protegen a algunos órganos de los sentidos. Están unidos entre si, a excepción de la mandíbula inferior que esta suelta. § Maxilares § Mandíbulas § Pómulos o malares § Nasales
  • 4. 1.5.2. Huesos del tronco El tronco está constituido por 58 huesos. La columna vertebral:La columna vertebral constituye el eje del cuerpo y está situada en la línea media posterior del cuerpo. Se extiende desde la base del cráneo hasta la región coxígea. Está constituida por 33 vertebras que se unen por discos cartilaginosos intervertebrales. La columna vertebral está constituida por las vertebras: § Cervicales § Dorsales o Torácicas § Lumbares § Sacro § Cóccix Las costillas:Son huesos largos arqueados y planos que se articulan por detrás con la columna vertebral y por delante con el esternón. Son doce pares: § Costillas verdaderas: Las siete primeras, se unen directamente al esternón. § Costillas falsas: Las tres siguientes, no se unen al esternón sino a los cartílagos de las costillas verdaderas. § Costillas flotantes: Las dos últimas, su extremidad anterior queda libre. El esternón. Es un hueso plano situado por delante en la línea media del cuerpo. En el esternón se apoyan las dos clavículas y los diez primeros pares de costillas. 1.5.3. Huesos de las extremidades Extremidades superiores, se dividen en cuatro regiones: hombro, brazo, antebrazo y mano. o Huesos del hombro: § Clavícula § Omóplato. o Huesos del brazo: § Húmero. o Huesos del antebrazo: § Cúbito § Radio. o Huesos de la mano: § Carpo, metacarpo, falanges: (falange, falangina, falangeta)
  • 5. IES  Bañaderos  Cipriano  Acosta                                                                        3º  ESO  BIOLOGÍA  Y  GEOLOGÍA                                                                                APARATO  LOCOMOTOR   5 Extremidades inferiores, se dividen en cuatro regiones: cadera, muslo, pierna y pie. o Huesos de la cadera: § Ilion, isquion y pubis. o Hueso del muslo: § Fémur. o Huesos de la pierna: § Tibia, peroné y rótula. o Hueso del pie: § Tarso, metatarso y falanges.
  • 6. A.01. Rellena los nombres del dibujo del esquema del hueso. A.02. A qué huesos se refieren las siguientes frase: a) Es el único móvil de la cabeza. b) Los dos forman el antebrazo. c) Tiene forma de corbata. d) Son dos y forman la bóveda del cráneo. e) Forman un eje que recorre todo el tronco f) Se encuentra en el hombro y es de forma triangular A.03. Pon nombre a los huesos del dibujo Cráneo 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 7. IES  Bañaderos  Cipriano  Acosta                                                                        3º  ESO  BIOLOGÍA  Y  GEOLOGÍA                                                                                APARATO  LOCOMOTOR   7 2.Sistema muscular El Sistema Muscular es otro de los componentes de Aparato Locomotor. Es el responsable del movimiento y el mantenimiento de la postura del cuerpo. El cuerpo humano posee alrededor de unos 650 músculos Este sistema está formado por unos órganos llamados músculos, que son capaces de contraerse y relajarse. El sistema muscula esquelético está formado por los músculos esqueléticos, que están constituidos por tejido muscular estriado, el cual posee células alargadas con varios núcleos que se denominan fibras musculares. 2.1. Estructura de los músculos Cada músculo está formado por agrupaciones de haces o fascículos de fibras musculares (cada una de las células alargadas que forma el tejido). Epimisio. Capa de tejido conjuntivo que rodea al músculo. Perimisio. Capa de tejido conjuntivo que recubre cada fascículo. Endomisio. Capa de tejido conjuntivo que rodea cada fibra muscular. Al reunirse estas envolturas forman los tendones, que constituyen el punto de unión de los músculos con los huesos. 2.2. Tipos de músculos Fusiformes o alargados, en forma de huso, engrosados en la zona central y fino en los extremos, como el bíceps. Orbiculares, con forma de anillo. Se sitúan en zonas de apertura y cierre, como el orbicular del ojo o los esfínteres. Planos, con forma cuadrada o en abanico, como el pectoral mayor.
  • 8. 2.3. Principales músculos del cuerpo humano Cabeza § Frontal. § Occipital § Temporal § Masetero Cuello-hombros § Esternocleidomastoideo. § Trapecio. § Deltoide. Tóra § Intercostales (son 11 pares). § Pectoral mayor. Abdomen § Recto mayor abdominal. § Oblicuo externo abdominal. Espalda § Dorsal ancho. § Redondo mayor. Brazos § Bíceps braquial. § Tríceps braquial. Caderas § Glúteo medio. § Glúteo mayor. Piernas § Aductor mayor. § Cuádriceps. § Gemelo interno § Gemelo externo § Sóleo § Tendón de Aquiles
  • 9. IES  Bañaderos  Cipriano  Acosta                                                                        3º  ESO  BIOLOGÍA  Y  GEOLOGÍA                                                                                APARATO  LOCOMOTOR   9 A.04. Nombra los músculos marcados. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 3.Salud locomotora Las lesiones del aparato locomotor pueden afectar a los huesos, las articulaciones, los músculos y los tendones. Se producen golpes, choques violentos u osteoporosis. 3.1. Enfermedades y lesiones que afectan a los huesos: Fisura y fractura o Fisuras: grietas que se producen en los huesos sin que éstos lleguen a romperse. o Fracturas: rotura total del hueso. La fractura puede ser: § Interna, si el hueso roto no rompe la piel y queda en el interior del cuerpo. § Externa, que provoca el desgarro de la piel y el hueso queda al descubierto. Alteraciones de la columna vertebral o Escoliasis: desviación de la columna que se debe a una curvatura lateral. § Hiperlodosis: curvatura exagerada de la zona lumbar. § Cifosis: curvatura exagerada de la zona dorsal que da lugar a una joroba.
  • 10. 3.2. Enfermedades y lesiones que afectan a las articulaciones: Esguince: suele afectar al tobillo o la muñeca. Se produce por una torcedura de la articulación, provocada por apoyar mal la estructura que se lesiona. Se rompe o distiende el ligamento. Esta lesión produce dolor intenso, hinchazón en la zona e imposibilita el movimiento de la articulación. La lesión es leve y la recuperación suele ser rápida, aunque no suele ser total, por lo que puede repetirse la misma lesión en la zona al cabo de un tiempo. Luxación o dislocación. Se trata de una lesión en la que los extremos de los huesos de una articulación se salen de su posición normal. Los síntomas son dolor agudo, inflamación y deformación de la articulación. 3.3. Enfermedades y lesiones de músculos y tendones: Contusión: se produce debido a un golpe. Es una lesión leve que produce dolor al estirarse el músculo. Desgarro: los deportistas lo llaman tirón muscular. Consiste en una rotura de varias fibras musculares (miofibrillas). Esto origina un intenso dolor que provoca dificultades en el movimiento. Este tipo de lesión es debido a un golpe o aparece cuando el músculo realiza un sobreesfuerzo. Rotura: consiste en la rotura de varios paquetes musculares. Provoca dolor intenso, hinchazón y, en ocasiones, hematomas, lo que impide el movimiento. Puede ser producido por un accidente, un sobreesfuerzo o una mala coordinación muscular. La recuperación no es total, porque las fibras musculares han perdido la capacidad de regenerarse. En la zona donde han desaparecido las fibras musculares dañadas se produce un relleno de fibras colágenas sintetizadas a partir de células del tejido conjuntivo. Este hecho hace que esa zona no pueda contraerse y pierda elasticidad. Tendinitis: Inflamación del tendón, que causa dolor y dificultad para mover la articulación. Se suele producir por una sobrecarga de ese tendón.. Suele aparecer en codos, hombros, muñecas, rodillas y talones. TRABAJOS 1. Lesiones por sobrecarga 2. Lesiones musculares 3. Lesiones en los tendones 4. Lesiones en los ligamentos 5. Lesiones en los huesos 6. Lesiones en las articulaciones 7. Lesiones habituales en el baloncesto 8. Lesiones habituales en el futbol 9. Lesiones habituales en el footing 10. Primeros auxilios (lesiones del aparato locomotor) 11. Posturas correctas e incorrectas.