SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE AXILA Y BRAZO
REGION AXILAR
• Espacio piramidal situado entre el brazo y
la parte superior de la pared torácica.
Límites:
• Vértice:
Espacio situado entre el borde posterior de la
clavícula, superior de la escápula y el lateral
de la 1a. costilla.
Base: Aponeurosis axilar, capa s.c. y piel.
• Medial: M. Serrato mayor.
• Lateral: Cuello quirúrgico del húmero
• Posterior: M. Subescapular, redondo
mayor y dorsal ancho.
• Anterior: M. Pectorales mayor
y menor.
CONTENIDO
• Vasos axilares y ramas.
• Troncos 2º y ramas terminales del plexo
braquial
• Porción terminal de la v. cefálica
• Ganglios axilares
• N. Torácico largo que desciende por
la pared lateral del tórax
BRAZO
Región del miembro superior
comprendido entre el hombro y el codo.
Dividido en dos regiones:
• a) Anteromedial
• b) Posterior
M. Porción
larga
del tríceps
M. Vasto
lateral
M. Braquial
anterior
Bíceps
M. vasto
medial
REGION ANTEROMEDIAL
Límites:
• Superior. Línea horizontal que pase
por el borde inferior del pectoral mayor.
• Inferior. Línea horizontal que pase 2
cm. por arriba de epicóndilo y epitróclea.
• Laterales. Líneas verticales que pasen
por el epicóndilo y epitróclea
Planos anatómicos:
a) Piel
b) Capa subcutánea
• Venas superficiales cefálica y basílica.
• Nervios superficiales. Nervio braquial
cutáneo
• medial
• Ramos del nervio antebraquial cutáneo.
c) Aponeurosis braquial.
Emite 2 tabiques intermusculares: Medial y
lateral.
d) Capa subaponeurótica
• Plano muscular superficial
M. Bíceps
Paquete v.n. del brazo
N. Musculocutáneo
• Plano muscular profundo
M. Coracobraquial
M. Braquial anterior
• N. Cubital
e) Plano esquelético N. cubital
N. Antebraquial
cutáneo medial
N. Mediano
N. Musculocutáneo
REGION POSTERIOR
Planos anatómicos:
a) Piel.
b) Capa subcutánea.
• Vasos superficiales.
• Nervios superficiales. Ramos
• cutáneos de los nervios radial,
• circunflejo e intercostobraquial.
c) Aponeurosis braquial.
• d) Capa subaponeurótica.
• - Músculo tríceps
• - N. Radial
• - Vasos humerales profundos.
e) Plano esquelético.
N. Radial y
A. humeral profunda
plt
mvl
mplt
mvl
mvm
N. Cubital
N. Cutáneo
antebraquial
dorsal
Nervio circunflejo y
arterial humeral
circunfleja posterior
PLEXO BRAQUIAL
• El plexo braquial está formado por el adosamiento de las ramas anteriores de los nervios
espinales de C5 a T1. Al salir de los agujeros de conjunción convergen formando tres
troncos primarios situados entre los músculos escaleno anterior y medio.
Nervio
torácico
largo
• Son el tronco primario superior formado
por C5-C6, medio por C7 e inferior por C8-
T1.
• Ramas Terminales
• Nervio Axilar o circunflejo: Cursa hacia el
margen axilar de la escápula, rodea el
cuello del húmero en compañía, de la
arteria circunfleja humeral posterior
pasando por el cuadrilátero
humerotricipital. Inerva el músculo
deltoides y el músculo redondo menor,
enviando algunas ramificaciones
articulares para la articulación
escapulohumeral y el nervio cutáneo
lateral del brazo para la piel de la parte
superior y posterior del brazo.
Nervio Cutáneo braquial medial:
• Es un nervio sensitivo, que se dirige por detrás de los vasos axilares, delante del músculo
subescapular, distribuyendo ramas a la piel de la axila y de la superficie interna del brazo
hasta el codo.
Nervio Cutáneo antebraquial medial:
• Es un nervio sensitivo, que se dirige hacia
abajo, paralelamente al nervio cubital, por
detrás de la arteria axilar, por dentro del
nervio mediano; atraviesa la fascia del
brazo junto con la vena basílica y se hace
subcutáneo siguiendo a esta vena,
distribuyéndose en la cara medial del
antebrazo
Nervio Músculocutáneo:
• Se origina del tronco secundario
anterolateral, es un nervio mixto que se
origina lateralmente al nervio mediano,
descendiendo medialmente al músculo
coracobraquial, luego atraviesa este
músculo, pasando entre el músculo
branquial anterior y bíceps y haciéndose
subcutáneo, tomando el nombre de nervio
cutáneo lateral del antebrazo (como rama
terminal), para inervar la piel de la parte
lateral del antebrazo hasta la muñeca.
Inerva los músculos de la región anterior
del brazo.
• Nervio Mediano: Es un nervio mixto que
atraviesa progresivamente todo el miembro
superior; en la axila está situado por detrás del
músculo pectoral mayor, lateralmente a la
arteria axilar, teniendo su curso por el brazo en
el surco bicipital interno, cruzando
oblicuamente la arteria humeral, por lo cual al
principio es externo, luego anterior y luego
interno respecto a la misma arteria.
• Nervio Cubital: Se origina del tronco secundario
medial del plexo braquial, se extiende desde la
axila a la extremidad de los dedos. En la axila
transcurre entre la arteria axilar, situada
lateralmente, y la vena axilar, que es interna,
está muy cerca del nervio mediano. En su largo
recorrido el nervio cubital, cursa por la cara
medial del brazo por detrás de la arteria
humeral, luego perfora el septo intermuscular
medial, que alcanza la zona posterior,
descendiendo entre las fibras del músculo
vasto medial.
Nervio Radial
• Se origina del tronco secundario posterior , en
la axila está situado, al principio, por detrás de
la vena y de la arteria axilar, colocándose luego
lateralmente a ésta. Está situado por delante
de los tendones de los músculos dorsal mayor,
subescapular y redondo mayor. En la parte
superior del brazo perfora el septo
intermuscular medial y alcanza la zona
posterior, transcurriendo luego en el canal de
torsión del húmero(surco del nervio radial),
junto a la arteria humeral profunda, a nivel del
tercio inferior, se encuentra en el intersticio
entre los músculos supinador largo y braquial
anterior, alcanzando la parte lateral de la fosa
cubital y que a la altura del epicóndilo se divide
en sus ramas terminales: ramo superficial y
profundo.

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA DE AXILA Y BRAZO.pptx

Region anterior del brazo
Region anterior del brazoRegion anterior del brazo
Region anterior del brazo
Monseoa
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
Day Slendy
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
rosa0530
 
Innervación del miembro superior
Innervación del miembro superiorInnervación del miembro superior
Innervación del miembro superior
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
plexo braquial.pptx
plexo braquial.pptxplexo braquial.pptx
plexo braquial.pptx
reeycris
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
Leidy JG
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
lina guzman
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
Andrés Cruz
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptxARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
anatomiamacro
 
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superiorVascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
IvanHernandezSoto
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
Nikki Valerio Reyes
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
DARWINNATERA2
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
Sergio Chacons
 
clase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdfclase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdf
TamaraGarro1
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
chaco_b
 
AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR
TiaraAbigailJaque
 
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial

Similar a ANATOMIA DE AXILA Y BRAZO.pptx (20)

Region anterior del brazo
Region anterior del brazoRegion anterior del brazo
Region anterior del brazo
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Innervación del miembro superior
Innervación del miembro superiorInnervación del miembro superior
Innervación del miembro superior
 
plexo braquial.pptx
plexo braquial.pptxplexo braquial.pptx
plexo braquial.pptx
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptxARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
 
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superiorVascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
Vascularización, inervación, linfáticos, dermatomas de el miembro superior
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
clase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdfclase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdf
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
 
AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR AXILA PLEXO VASCULAR
AXILA PLEXO VASCULAR
 
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Plexo blaquial
 

Más de MayraCarmona13

EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
MayraCarmona13
 
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptxRadiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
MayraCarmona13
 
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptxFX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
MayraCarmona13
 
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdfmiembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
MayraCarmona13
 
6.- Estudios descriptivos .pptx
6.-  Estudios descriptivos .pptx6.-  Estudios descriptivos .pptx
6.- Estudios descriptivos .pptx
MayraCarmona13
 
Diseño Narrativo.pptx
Diseño Narrativo.pptxDiseño Narrativo.pptx
Diseño Narrativo.pptx
MayraCarmona13
 
TIPOS DE MUESTREO.pptx
TIPOS DE MUESTREO.pptxTIPOS DE MUESTREO.pptx
TIPOS DE MUESTREO.pptx
MayraCarmona13
 

Más de MayraCarmona13 (7)

EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
 
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptxRadiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
 
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptxFX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
 
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdfmiembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
 
6.- Estudios descriptivos .pptx
6.-  Estudios descriptivos .pptx6.-  Estudios descriptivos .pptx
6.- Estudios descriptivos .pptx
 
Diseño Narrativo.pptx
Diseño Narrativo.pptxDiseño Narrativo.pptx
Diseño Narrativo.pptx
 
TIPOS DE MUESTREO.pptx
TIPOS DE MUESTREO.pptxTIPOS DE MUESTREO.pptx
TIPOS DE MUESTREO.pptx
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

ANATOMIA DE AXILA Y BRAZO.pptx

  • 2. REGION AXILAR • Espacio piramidal situado entre el brazo y la parte superior de la pared torácica.
  • 3. Límites: • Vértice: Espacio situado entre el borde posterior de la clavícula, superior de la escápula y el lateral de la 1a. costilla. Base: Aponeurosis axilar, capa s.c. y piel. • Medial: M. Serrato mayor.
  • 4. • Lateral: Cuello quirúrgico del húmero • Posterior: M. Subescapular, redondo mayor y dorsal ancho. • Anterior: M. Pectorales mayor y menor.
  • 5. CONTENIDO • Vasos axilares y ramas. • Troncos 2º y ramas terminales del plexo braquial • Porción terminal de la v. cefálica • Ganglios axilares • N. Torácico largo que desciende por la pared lateral del tórax
  • 6. BRAZO Región del miembro superior comprendido entre el hombro y el codo. Dividido en dos regiones: • a) Anteromedial • b) Posterior M. Porción larga del tríceps M. Vasto lateral M. Braquial anterior Bíceps M. vasto medial
  • 7. REGION ANTEROMEDIAL Límites: • Superior. Línea horizontal que pase por el borde inferior del pectoral mayor. • Inferior. Línea horizontal que pase 2 cm. por arriba de epicóndilo y epitróclea. • Laterales. Líneas verticales que pasen por el epicóndilo y epitróclea
  • 8. Planos anatómicos: a) Piel b) Capa subcutánea • Venas superficiales cefálica y basílica. • Nervios superficiales. Nervio braquial cutáneo • medial • Ramos del nervio antebraquial cutáneo. c) Aponeurosis braquial. Emite 2 tabiques intermusculares: Medial y lateral.
  • 9. d) Capa subaponeurótica • Plano muscular superficial M. Bíceps Paquete v.n. del brazo N. Musculocutáneo • Plano muscular profundo M. Coracobraquial M. Braquial anterior • N. Cubital e) Plano esquelético N. cubital N. Antebraquial cutáneo medial N. Mediano N. Musculocutáneo
  • 10.
  • 11. REGION POSTERIOR Planos anatómicos: a) Piel. b) Capa subcutánea. • Vasos superficiales. • Nervios superficiales. Ramos • cutáneos de los nervios radial, • circunflejo e intercostobraquial. c) Aponeurosis braquial. • d) Capa subaponeurótica. • - Músculo tríceps • - N. Radial • - Vasos humerales profundos. e) Plano esquelético.
  • 12. N. Radial y A. humeral profunda plt mvl mplt mvl mvm N. Cubital N. Cutáneo antebraquial dorsal Nervio circunflejo y arterial humeral circunfleja posterior
  • 13.
  • 14. PLEXO BRAQUIAL • El plexo braquial está formado por el adosamiento de las ramas anteriores de los nervios espinales de C5 a T1. Al salir de los agujeros de conjunción convergen formando tres troncos primarios situados entre los músculos escaleno anterior y medio. Nervio torácico largo
  • 15. • Son el tronco primario superior formado por C5-C6, medio por C7 e inferior por C8- T1.
  • 16. • Ramas Terminales • Nervio Axilar o circunflejo: Cursa hacia el margen axilar de la escápula, rodea el cuello del húmero en compañía, de la arteria circunfleja humeral posterior pasando por el cuadrilátero humerotricipital. Inerva el músculo deltoides y el músculo redondo menor, enviando algunas ramificaciones articulares para la articulación escapulohumeral y el nervio cutáneo lateral del brazo para la piel de la parte superior y posterior del brazo.
  • 17.
  • 18. Nervio Cutáneo braquial medial: • Es un nervio sensitivo, que se dirige por detrás de los vasos axilares, delante del músculo subescapular, distribuyendo ramas a la piel de la axila y de la superficie interna del brazo hasta el codo.
  • 19. Nervio Cutáneo antebraquial medial: • Es un nervio sensitivo, que se dirige hacia abajo, paralelamente al nervio cubital, por detrás de la arteria axilar, por dentro del nervio mediano; atraviesa la fascia del brazo junto con la vena basílica y se hace subcutáneo siguiendo a esta vena, distribuyéndose en la cara medial del antebrazo
  • 20. Nervio Músculocutáneo: • Se origina del tronco secundario anterolateral, es un nervio mixto que se origina lateralmente al nervio mediano, descendiendo medialmente al músculo coracobraquial, luego atraviesa este músculo, pasando entre el músculo branquial anterior y bíceps y haciéndose subcutáneo, tomando el nombre de nervio cutáneo lateral del antebrazo (como rama terminal), para inervar la piel de la parte lateral del antebrazo hasta la muñeca. Inerva los músculos de la región anterior del brazo.
  • 21. • Nervio Mediano: Es un nervio mixto que atraviesa progresivamente todo el miembro superior; en la axila está situado por detrás del músculo pectoral mayor, lateralmente a la arteria axilar, teniendo su curso por el brazo en el surco bicipital interno, cruzando oblicuamente la arteria humeral, por lo cual al principio es externo, luego anterior y luego interno respecto a la misma arteria.
  • 22. • Nervio Cubital: Se origina del tronco secundario medial del plexo braquial, se extiende desde la axila a la extremidad de los dedos. En la axila transcurre entre la arteria axilar, situada lateralmente, y la vena axilar, que es interna, está muy cerca del nervio mediano. En su largo recorrido el nervio cubital, cursa por la cara medial del brazo por detrás de la arteria humeral, luego perfora el septo intermuscular medial, que alcanza la zona posterior, descendiendo entre las fibras del músculo vasto medial.
  • 23. Nervio Radial • Se origina del tronco secundario posterior , en la axila está situado, al principio, por detrás de la vena y de la arteria axilar, colocándose luego lateralmente a ésta. Está situado por delante de los tendones de los músculos dorsal mayor, subescapular y redondo mayor. En la parte superior del brazo perfora el septo intermuscular medial y alcanza la zona posterior, transcurriendo luego en el canal de torsión del húmero(surco del nervio radial), junto a la arteria humeral profunda, a nivel del tercio inferior, se encuentra en el intersticio entre los músculos supinador largo y braquial anterior, alcanzando la parte lateral de la fosa cubital y que a la altura del epicóndilo se divide en sus ramas terminales: ramo superficial y profundo.

Notas del editor

  1. En el antebrazo pasa entre las dos cabezas del músculo pronador redondo, cruza la arteria cubital y desciende a lo largo de la línea media, entre el músculo flexor común superficial de los dedos y flexor común profundo. En las proximidades del carpo se hace subaponeurótico colocándose entre los tendones del flexor superficial y el del músculo palmar mayor. En la mano atraviesa el conducto del carpo por delante de los tendones flexores de los dedos y bajo la aponeurosis palmar se divide en los ramos terminales. Ramas colaterales: Ramas articulares para la articulación del codo; ramas musculares para el músculo pronador redondo y para todos los músculos flexores del antebrazo, a excepción del músculo cubital anterior(flexor cubital del carpo) y de la porción lateral del flexor profundo de los dedos. Ramas terminales: Ramos musculares para los músculos de la región tenar y I- II lumbricales. Ramos sensitivos para los tres primeros dedos y mitad lateral del anular.
  2. Alcanza el codo, donde transcurre en el surco epitrócleo-olecraneano, y penetra en el antebrazo, pasando por delante del músculo flexor profundo, en cuya vaina está contenido y cubierto por el músculos cubital anterior. En el tercio medio del antebrazo está en relación con la arteria cubital, que se dispone lateralmente a él y alcanza la región radiocarpiana pasando por le canal de Guyón, donde el nervio se bifurca en sus ramas terminales. Ramas colaterales: Ramas para la articulación del codo, para el músculo cubital anterior y para los fascículos mediales del músculo flexor profundo de los dedos y para la piel de la región hipotenar. Ramas Terminales: - Ramos motores para los músculos de la región hipotenar, aductor del pulgar, fascículo profundo del flexor corto del pulgar, los músculos lumbricales III-IV y los músculos interóseos. - Ramos sensitivos para la parte medial de la palma, el dedo meñique, mitad medial del anular y superficie dorsal de la porción medial de la mano y dedos.