SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PUBLICO “MASISEA”
CARRERA PROFESIONAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
UNIDAD DIDACTICA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
SESION DE APRENDIZAJE: CONTENIDO BASICO
SESION 1
Temas:
 Anatomía fisiología y nutrición animal definición
 importancia
 Anatomía macroscópica y microscópica
 Anatomía sistémica o descriptiva
 Anatomía comparada
 Organización general del cuerpo del animas (células, tejidos, órganos y sistemas)
 Direcciones anatómicas
Propósitos de la sesión:
 Describir con criterio técnico los aspectos generales de anatomía y fisiología
animal.
ANATOMIA
Rama de las ciencias naturales que estudia la organización
estructural de los seres vivos.
Estudia la composición, disposición, ubicación y relación
topográfica de los diferentes órganos que componen el
organismo.
FISIOLOGIA
Rama de las ciencias biológicas que estudia las funciones de
los seres vivos.
Estudia los procesos químicos y físicos que ocurren en los
seres vivos durante la realización de las funciones vitales.
Nutrición Animal
Es la ciencia que estudia las reacciones bioquímicas y procesos
fisiológicos que sufre el alimento en el organismo animal para
transformarse en leche, carne, trabajo, etc. y que a su vez
permite que los animales expresen al máximo su potencial
genético.
Es decir, cuando los alimentos suministrados a los animales no
satisfacen sus necesidades, éstos no podrán expresar al
máximo su potencial productivo. La importancia de la
nutrición animal es evidente y representa uno de los aspectos
más importantes que determina la rentabilidad de las
explotaciones ganaderas.
IMPORTANCIA
El estudio de la anatomía y fisiología animal es de vital importancia
para los profesionales en producción animal (Ing. Agrónomo, Ing.
Zootecnista, Med. Veterinario) para el conocimiento de la
estructura y funcionamiento de los diferentes aparatos y sistemas
del organismo animal.
A través del estudio de la anatomía y fisiología de los órganos,
podemos ser capaces de identificar posibles alteraciones o
anomalías de los sistemas que están compuestos los animales y
realizar un buen diagnóstico.
ANATOMIA MACROSCOPICA
Es el estudio de la anatomía a nivel macroscópico (a simple vista).Se
entiende por anatomía macroscópica el estudio de los órganos o
partes del cuerpo lo suficientemente grandes como para que se
puedan observar a simple vista y sin la necesidad de usar
microscopio. La anatomía macroscópica permite analizar y estudiar
estos órganos mediante la observación directa o indirecta, es decir a
través del uso de instrumentos que lo permitan.
ANATOMIA MICROSCOPICA
Es la ciencia morfológica que estudia los tejidos que forman el
cuerpo , relacionando células y matriz extracelular que los
componen, con estructura y funciones correspondientes.
ANATOMIA SISTEMATICA O DESCRIPTIVA
La anatomía sistemática es la disciplina de la anatomía que
estudia los elementos del cuerpo animal, dividiéndolos en
sistemas ,describiendo su situación, su forma, sus
relaciones, su constitución y estructura, su vascularización e
inervación.
Divide al cuerpo en una serie de sistemas o de aparatos que
lo va describiendo aisladamente. Así, estudia en primer
término el esqueleto con sus músculos y ligamentos, los
vasos sanguíneos y linfáticos y así sucesivamente.
ANATOMIA COMPARADA
La anatomía comparada es un área de la biología que estudia las semejanzas y
diferencias de las estructuras morfológicas entre los organismos. Esta disciplina
permitió inferir el parentesco entre especies y también la relación entre el
ambiente y las adaptaciones de los organismos. Así, especies adaptadas a
diferentes ambientes y, en consecuencia, morfológicamente muy diferentes,
muestran semejanzas que sugieren un ancestro común.
Por ejemplo, las extremidades superiores de anfibios, reptiles, aves y mamíferos
presentan variaciones morfológicas que reflejan sus diferentes modos de vida.
Sin embargo, sus estructuras internas revelan grandes semejanzas: los huesos
húmero, radio y cúbito están presentes en las extremidades de dichos organismos
y han sido identificados también en fósiles. Esta evidencia sugiere un ancestro
común para estos grupos de animales.
El estudio comparativo de la morfología de las especies sugiere que algunas de
ellas tienen una especie ancestral (extinta) en común. Por ejemplo, las ballenas
y los humanos comparten una especie ancestral, al igual que los lagartos y las
aves. Además. ambas especies ancestrales tienen otra especie ancestral en
común. Este tipo de análisis ha sido una evidencia para el proceso de evolución y
origen de las especies.
Organización general del cuerpo del animal
CÉLULAS
La célula, como componente elemental de
los tejidos, constituye la mínima porción de
protoplasma (materia viva) que posee
existencia independiente. Las definiciones
y descripciones detalladas de los
componentes celulares pueden encontrarse
en libros de biología, citología e histología.
En esta sección se mencionarán, en forma
de preguntas o inquietudes, algunas
características morfológicas que son
importantes cuando se estudian fenómenos
fisiológicos.
TEJIDOS
Los tejidos están formados por células y sustancias
extracelulares que se organizan y asocian
desarrollando colectivamente funciones
determinadas. En un tejido las células pueden ser
iguales o distintas entre sí, pueden estar unidas
entre sí o separadas por la sustancia extracelular.
Si bien existen importantes diferencias entre las
estructuras del cuerpo, ya sea en sus aspectos
(estructuras transparentes, opacas, blancas,
grises, rojas, amarillas, líquidas, sólidas, rígidas,
elásticas) o en sus funciones (acortamiento,
generación de impulsos eléctricos, hidrólisis o
síntesis de sustancias), sólo existen cuatro tipos de
tejidos fundamentales o básicos que se diferencian
y organizan formando todos los órganos de los
distintos aparatos y sistemas y sus respectivas
funciones. Estos cuatro tejidos fundamentales se
clasifican en:
ÓRGANOS
Los órganos son estructuras formadas por dos o más tejidos dispuestos u
ordenados de una forma particular capaces de cumplir funciones específicas.
Un rasgo macroscópico clasifica a los órganos como huecos o macizos; esta
clasificación es sencilla y facilita el estudio. En los órganos huecos se describe
la pared que está formada por capas y se encuentra en torno a una cavidad
denominada luz. En los órganos macizos se describen dos porciones:
Parénquima y estroma.
El parénquima está formado por los componentes que dan la función particular
del órgano y se distribuye por las distintas partes del volumen del órgano. El
estroma, formado generalmente por un tipo de tejido que se denomina
conectivo, es la porción que da sostén, estabiliza y protege al parénquima,
participando además en la regulación de su desarrollo y diferenciación.
Organización general del cuerpo del animal
SISTEMAS O APARATO
El cuerpo de la mayoría de los animales se organiza en
sistemas o aparatos, cada uno de los cuales permite cumplir
con ciertas funciones. De esta manera existen distintos
agrupamientos de estructuras que se ocupan de la digestión,
la respiración, la locomoción, etc.
Cada sistema o aparato está formado por grupos de órganos
que se disponen ordenadamente generando distintas
aptitudes (como ejemplos: la capacidad de degradar un
alimento hasta convertirlo en moléculas pequeñas que
puedan ser absorbidas; tener un sistema de conducción de
aire que lo acondicione y lo lleve a donde pueda
intercambiar O2 y CO2 con la sangre; la posibilidad de
retirar automáticamente la mano de una superficie que
queme o que genere dolor).
Para su estudio, el cuerpo puede dividirse en los sistemas nervioso, endócrino
y linfático, y los aparatos digestivo, respiratorio, cardiovascular, locomotor,
reproductor y urinario. Corresponde aclarar que esta clasificación no es
unívoca y pueden describirse otras formas de agrupar las funciones (y por lo
tanto los órganos).
Los sistemas o aparatos a su vez están formados por órganos. Algunos aparatos
tienen sus órganos en ubicaciones precisas (como ejemplo el aparato
respiratorio tiene todos sus componentes distribuidos entre la cabeza, el
cuello y el tórax), mientras que sistemas como el nervioso, el linfático o el
endócrino tienen sus componentes dispersos, localizados en distintas partes
del cuerpo o en órganos que cumplen otras funciones (como ciertas células que
se ubican en la pared del estómago y secretan hormonas).
Direcciones Anatómicas:
Las direcciones en Anatomía se indican con los siguientes términos.
CRANEAL: término usado para nombrar una estructura cercana a la cabeza, se puede
utilizar en el cuello, tronco, cola y miembros (excepto en la región de la mano y del
pie). Y en la cabeza se cambia la terminología de craneal por rostral para evitar
confusiones.
CAUDAL: término contrario a craneal, cercano a la cola, usado en cabeza, cuello,
tronco, cola y miembros (excepto en la región de la mano y del pie).
DORSAL: término utilizado para indicar todo lo que se ubica contrario al piso o al
punto de sustentación del animal. Corresponde a toda la superficie por encima del
dorso animal desde la cabeza hasta la cola. En la región de la mano y del pie se le
denomina superficie dorsal, aquella que se ubica en la superficie craneal desde el
carpo y el tarso hacia el suelo
VENTRAL: término contrario a dorsal, cercano al vientre, es usado en cabeza,
cuello tronco y cola. Designa estructuras que se encuentran hacia el vientre del
animal o relativamente cerca del mismo.
MEDIAL: término que indica, hacia el plano mediano o centro del animal, se
puede aplicar a todo el cuerpo (excepto a los dedos de las especies con más de
un dedo). Se aplica a toda estructura que se ubica hacia el plano mediano o
centro del animal.
LATERAL: término referido a estructuras cercanas a los laterales del animal o
hacia el plano lateral derecho o izquierdo del cuerpo. Se puede aplicar en todo el
cuerpo (excepto en los dedos de especies con más de un dedo). Es aplicado a
estructuras que se ubican lejos del plano mediano o del centro del animal.
ROSTRAL: término utilizado solo en la cabeza que reemplaza a craneal, aplica a
las estructuras que se ubican hacia la nariz o cerca de ella
En la descripción Anatómica de los miembros se utiliza una terminología más específica:
DORSAL: como ya se mencionó anteriormente este término reemplaza a craneal desde el
Carpo y Tarso hacia el suelo, es decir, en la región de la mano y del pie.
PALMAR: término que indica lo opuesto a dorsal en el miembro torácico.
PLANTAR: término que indica lo opuesto a dorsal en el miembro pelviano.
PROXIMAL: término ocupado en los miembros al referirse a estructuras lo más cercanas al
tronco, también se puede utilizar para denominar estructuras cercanas al operador durante
una cirugía o una disección.
DISTAL: término ocupado en los miembros al referirse a estructuras lo más distantes al
tronco, también se puede utilizar para denominar estructuras distantes al operador durante
una cirugía o una disección.
Términos topográficos
Descripción y ubicación de los planos topográficos
anatomia y fisiologia animal sesion 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a anatomia y fisiologia animal sesion 1.pptx

Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018Edwin Ambulodegui
 
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptxAnatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptxdaniel romero
 
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADESPresentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADESjeimyliz0404
 
Manual de anatomía del perro
Manual de anatomía del perroManual de anatomía del perro
Manual de anatomía del perromauricio982937
 
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldanaCatalinaLeon17
 
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docx
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docxANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docx
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docxsuperlite1
 
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.pptx
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.pptxGENERALIDADES DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.pptx
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.pptxYessyTorresA
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomíajulio alburgue
 
Unidad 1 Conceptos Basicos de Anatomia y Fisiologia Animal
Unidad 1 Conceptos Basicos de Anatomia y Fisiologia AnimalUnidad 1 Conceptos Basicos de Anatomia y Fisiologia Animal
Unidad 1 Conceptos Basicos de Anatomia y Fisiologia AnimalRicardo Hernandez Ordoñez
 
Manual anatomia humana
Manual anatomia humanaManual anatomia humana
Manual anatomia humanaancove
 
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin AmbulodeguiManual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin AmbulodeguiPablo Vollmar
 
Manualdeanatomiahumana
ManualdeanatomiahumanaManualdeanatomiahumana
ManualdeanatomiahumanaMellany Soca
 

Similar a anatomia y fisiologia animal sesion 1.pptx (20)

Manualde anatomiahumana
Manualde anatomiahumanaManualde anatomiahumana
Manualde anatomiahumana
 
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
 
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptxAnatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
 
1.1 Generalidades Anatomía
1.1 Generalidades Anatomía 1.1 Generalidades Anatomía
1.1 Generalidades Anatomía
 
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADESPresentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
 
Manual de anatomía del perro
Manual de anatomía del perroManual de anatomía del perro
Manual de anatomía del perro
 
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
 
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docx
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docxANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docx
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docx
 
Anatomía y fisiología
Anatomía  y fisiologíaAnatomía  y fisiología
Anatomía y fisiología
 
anatomia 1
anatomia 1 anatomia 1
anatomia 1
 
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdfTema 1 (1ª parte) 2023.pdf
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf
 
anatomia.pptx
anatomia.pptxanatomia.pptx
anatomia.pptx
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
ANATOMIA
 
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.pptx
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.pptxGENERALIDADES DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.pptx
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.pptx
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Unidad 1 Conceptos Basicos de Anatomia y Fisiologia Animal
Unidad 1 Conceptos Basicos de Anatomia y Fisiologia AnimalUnidad 1 Conceptos Basicos de Anatomia y Fisiologia Animal
Unidad 1 Conceptos Basicos de Anatomia y Fisiologia Animal
 
Manual anatomia humana
Manual anatomia humanaManual anatomia humana
Manual anatomia humana
 
manualdeanatomiahumana.pdf
manualdeanatomiahumana.pdfmanualdeanatomiahumana.pdf
manualdeanatomiahumana.pdf
 
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin AmbulodeguiManual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
 
Manualdeanatomiahumana
ManualdeanatomiahumanaManualdeanatomiahumana
Manualdeanatomiahumana
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

anatomia y fisiologia animal sesion 1.pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MASISEA” CARRERA PROFESIONAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA UNIDAD DIDACTICA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL SESION DE APRENDIZAJE: CONTENIDO BASICO
  • 2. SESION 1 Temas:  Anatomía fisiología y nutrición animal definición  importancia  Anatomía macroscópica y microscópica  Anatomía sistémica o descriptiva  Anatomía comparada  Organización general del cuerpo del animas (células, tejidos, órganos y sistemas)  Direcciones anatómicas Propósitos de la sesión:  Describir con criterio técnico los aspectos generales de anatomía y fisiología animal.
  • 3. ANATOMIA Rama de las ciencias naturales que estudia la organización estructural de los seres vivos. Estudia la composición, disposición, ubicación y relación topográfica de los diferentes órganos que componen el organismo.
  • 4. FISIOLOGIA Rama de las ciencias biológicas que estudia las funciones de los seres vivos. Estudia los procesos químicos y físicos que ocurren en los seres vivos durante la realización de las funciones vitales.
  • 5. Nutrición Animal Es la ciencia que estudia las reacciones bioquímicas y procesos fisiológicos que sufre el alimento en el organismo animal para transformarse en leche, carne, trabajo, etc. y que a su vez permite que los animales expresen al máximo su potencial genético. Es decir, cuando los alimentos suministrados a los animales no satisfacen sus necesidades, éstos no podrán expresar al máximo su potencial productivo. La importancia de la nutrición animal es evidente y representa uno de los aspectos más importantes que determina la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.
  • 6. IMPORTANCIA El estudio de la anatomía y fisiología animal es de vital importancia para los profesionales en producción animal (Ing. Agrónomo, Ing. Zootecnista, Med. Veterinario) para el conocimiento de la estructura y funcionamiento de los diferentes aparatos y sistemas del organismo animal. A través del estudio de la anatomía y fisiología de los órganos, podemos ser capaces de identificar posibles alteraciones o anomalías de los sistemas que están compuestos los animales y realizar un buen diagnóstico.
  • 7. ANATOMIA MACROSCOPICA Es el estudio de la anatomía a nivel macroscópico (a simple vista).Se entiende por anatomía macroscópica el estudio de los órganos o partes del cuerpo lo suficientemente grandes como para que se puedan observar a simple vista y sin la necesidad de usar microscopio. La anatomía macroscópica permite analizar y estudiar estos órganos mediante la observación directa o indirecta, es decir a través del uso de instrumentos que lo permitan. ANATOMIA MICROSCOPICA Es la ciencia morfológica que estudia los tejidos que forman el cuerpo , relacionando células y matriz extracelular que los componen, con estructura y funciones correspondientes.
  • 8. ANATOMIA SISTEMATICA O DESCRIPTIVA La anatomía sistemática es la disciplina de la anatomía que estudia los elementos del cuerpo animal, dividiéndolos en sistemas ,describiendo su situación, su forma, sus relaciones, su constitución y estructura, su vascularización e inervación. Divide al cuerpo en una serie de sistemas o de aparatos que lo va describiendo aisladamente. Así, estudia en primer término el esqueleto con sus músculos y ligamentos, los vasos sanguíneos y linfáticos y así sucesivamente.
  • 9. ANATOMIA COMPARADA La anatomía comparada es un área de la biología que estudia las semejanzas y diferencias de las estructuras morfológicas entre los organismos. Esta disciplina permitió inferir el parentesco entre especies y también la relación entre el ambiente y las adaptaciones de los organismos. Así, especies adaptadas a diferentes ambientes y, en consecuencia, morfológicamente muy diferentes, muestran semejanzas que sugieren un ancestro común. Por ejemplo, las extremidades superiores de anfibios, reptiles, aves y mamíferos presentan variaciones morfológicas que reflejan sus diferentes modos de vida. Sin embargo, sus estructuras internas revelan grandes semejanzas: los huesos húmero, radio y cúbito están presentes en las extremidades de dichos organismos y han sido identificados también en fósiles. Esta evidencia sugiere un ancestro común para estos grupos de animales.
  • 10. El estudio comparativo de la morfología de las especies sugiere que algunas de ellas tienen una especie ancestral (extinta) en común. Por ejemplo, las ballenas y los humanos comparten una especie ancestral, al igual que los lagartos y las aves. Además. ambas especies ancestrales tienen otra especie ancestral en común. Este tipo de análisis ha sido una evidencia para el proceso de evolución y origen de las especies.
  • 11. Organización general del cuerpo del animal CÉLULAS La célula, como componente elemental de los tejidos, constituye la mínima porción de protoplasma (materia viva) que posee existencia independiente. Las definiciones y descripciones detalladas de los componentes celulares pueden encontrarse en libros de biología, citología e histología. En esta sección se mencionarán, en forma de preguntas o inquietudes, algunas características morfológicas que son importantes cuando se estudian fenómenos fisiológicos.
  • 12. TEJIDOS Los tejidos están formados por células y sustancias extracelulares que se organizan y asocian desarrollando colectivamente funciones determinadas. En un tejido las células pueden ser iguales o distintas entre sí, pueden estar unidas entre sí o separadas por la sustancia extracelular. Si bien existen importantes diferencias entre las estructuras del cuerpo, ya sea en sus aspectos (estructuras transparentes, opacas, blancas, grises, rojas, amarillas, líquidas, sólidas, rígidas, elásticas) o en sus funciones (acortamiento, generación de impulsos eléctricos, hidrólisis o síntesis de sustancias), sólo existen cuatro tipos de tejidos fundamentales o básicos que se diferencian y organizan formando todos los órganos de los distintos aparatos y sistemas y sus respectivas funciones. Estos cuatro tejidos fundamentales se clasifican en:
  • 13. ÓRGANOS Los órganos son estructuras formadas por dos o más tejidos dispuestos u ordenados de una forma particular capaces de cumplir funciones específicas. Un rasgo macroscópico clasifica a los órganos como huecos o macizos; esta clasificación es sencilla y facilita el estudio. En los órganos huecos se describe la pared que está formada por capas y se encuentra en torno a una cavidad denominada luz. En los órganos macizos se describen dos porciones: Parénquima y estroma. El parénquima está formado por los componentes que dan la función particular del órgano y se distribuye por las distintas partes del volumen del órgano. El estroma, formado generalmente por un tipo de tejido que se denomina conectivo, es la porción que da sostén, estabiliza y protege al parénquima, participando además en la regulación de su desarrollo y diferenciación.
  • 14. Organización general del cuerpo del animal SISTEMAS O APARATO El cuerpo de la mayoría de los animales se organiza en sistemas o aparatos, cada uno de los cuales permite cumplir con ciertas funciones. De esta manera existen distintos agrupamientos de estructuras que se ocupan de la digestión, la respiración, la locomoción, etc. Cada sistema o aparato está formado por grupos de órganos que se disponen ordenadamente generando distintas aptitudes (como ejemplos: la capacidad de degradar un alimento hasta convertirlo en moléculas pequeñas que puedan ser absorbidas; tener un sistema de conducción de aire que lo acondicione y lo lleve a donde pueda intercambiar O2 y CO2 con la sangre; la posibilidad de retirar automáticamente la mano de una superficie que queme o que genere dolor).
  • 15. Para su estudio, el cuerpo puede dividirse en los sistemas nervioso, endócrino y linfático, y los aparatos digestivo, respiratorio, cardiovascular, locomotor, reproductor y urinario. Corresponde aclarar que esta clasificación no es unívoca y pueden describirse otras formas de agrupar las funciones (y por lo tanto los órganos). Los sistemas o aparatos a su vez están formados por órganos. Algunos aparatos tienen sus órganos en ubicaciones precisas (como ejemplo el aparato respiratorio tiene todos sus componentes distribuidos entre la cabeza, el cuello y el tórax), mientras que sistemas como el nervioso, el linfático o el endócrino tienen sus componentes dispersos, localizados en distintas partes del cuerpo o en órganos que cumplen otras funciones (como ciertas células que se ubican en la pared del estómago y secretan hormonas).
  • 16. Direcciones Anatómicas: Las direcciones en Anatomía se indican con los siguientes términos. CRANEAL: término usado para nombrar una estructura cercana a la cabeza, se puede utilizar en el cuello, tronco, cola y miembros (excepto en la región de la mano y del pie). Y en la cabeza se cambia la terminología de craneal por rostral para evitar confusiones. CAUDAL: término contrario a craneal, cercano a la cola, usado en cabeza, cuello, tronco, cola y miembros (excepto en la región de la mano y del pie). DORSAL: término utilizado para indicar todo lo que se ubica contrario al piso o al punto de sustentación del animal. Corresponde a toda la superficie por encima del dorso animal desde la cabeza hasta la cola. En la región de la mano y del pie se le denomina superficie dorsal, aquella que se ubica en la superficie craneal desde el carpo y el tarso hacia el suelo
  • 17. VENTRAL: término contrario a dorsal, cercano al vientre, es usado en cabeza, cuello tronco y cola. Designa estructuras que se encuentran hacia el vientre del animal o relativamente cerca del mismo. MEDIAL: término que indica, hacia el plano mediano o centro del animal, se puede aplicar a todo el cuerpo (excepto a los dedos de las especies con más de un dedo). Se aplica a toda estructura que se ubica hacia el plano mediano o centro del animal. LATERAL: término referido a estructuras cercanas a los laterales del animal o hacia el plano lateral derecho o izquierdo del cuerpo. Se puede aplicar en todo el cuerpo (excepto en los dedos de especies con más de un dedo). Es aplicado a estructuras que se ubican lejos del plano mediano o del centro del animal. ROSTRAL: término utilizado solo en la cabeza que reemplaza a craneal, aplica a las estructuras que se ubican hacia la nariz o cerca de ella
  • 18. En la descripción Anatómica de los miembros se utiliza una terminología más específica: DORSAL: como ya se mencionó anteriormente este término reemplaza a craneal desde el Carpo y Tarso hacia el suelo, es decir, en la región de la mano y del pie. PALMAR: término que indica lo opuesto a dorsal en el miembro torácico. PLANTAR: término que indica lo opuesto a dorsal en el miembro pelviano. PROXIMAL: término ocupado en los miembros al referirse a estructuras lo más cercanas al tronco, también se puede utilizar para denominar estructuras cercanas al operador durante una cirugía o una disección. DISTAL: término ocupado en los miembros al referirse a estructuras lo más distantes al tronco, también se puede utilizar para denominar estructuras distantes al operador durante una cirugía o una disección.
  • 19. Términos topográficos Descripción y ubicación de los planos topográficos