SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Modalidad Virtual
NATACIÓN
REGLAS FINA
Nombre : Ariel Anchaluiza
N.1. Organización y dirección de las
competiciones
N.1.2.La RFEN es la encargada de la
dirección de los Campeonatos de
España y demás competiciones
nacionales.
Para ello nombrará:
Director Técnico de Competición
Comisión de Competición
Jurado de Competición
N.1.3.El Director Técnico de la Competición, tendrá competencia plena sobre
los asuntos no atribuidos según el Reglamento al Juez Árbitro, Juez; tendrá la
capacidad de modificar el horario de las pruebas
N.1.4.La Comisión de Competición estará facultada para resolver, en primera
instancia, las anomalías de la competición. Su fallo podrá ser recurrido, con
posterioridad, ante el Comité de Competición de la RFEN.
La Federación sede de la competición, designará:
-Un (1) cronometrador por calle
-Un (1) cronometrador adicional
-Un (1) Jefe de cronometradores
-Un (1) ayudante del Juez de Salidas
-Un (1) locutor
-Secretaría de mesa
-En las pruebas que esté reglamentado, inspectores de
virajes, al menos 4 (5) en piscina de 8 (10) calles
-Dos (2) personas, hombre y mujer, en la pre cámara de
salidas para control de los bañadores
N.1.5. En las competiciones internacionales que organice la RFEN,
Campeonatos de España, y demás competiciones nacionales, el
Jurado de la Competición se formará de acuerdo con las normas que
comunique la RFEN
N.1.6.Cuando no esté disponible un Equipo de Cronometraje
Automático, deberá ser reemplazado por un jefe de cronometradores,
un (1) cronometrador por calle y un (1) cronometrador adicional.
N.1.7.Un Jefe de Jueces de Llegadas y Jueces de llegadas
pueden ser utilizados cuando no se utilice un Equipo
Automático y/o relojes digitales.
N.1.8.La piscina y el equipo técnico, deberán estar
homologados con anterioridad a la competición, y deberá
cumplir la normativa establecida en el Libro de
Instalaciones de la RFEN.
N.2.Oficiales
N.2.1El Juez Árbitro tendrá pleno control y autoridad sobre todos los oficiales,
aprobará sus cometidos y les dará instrucciones de todo lo relativo a las
características de la competición.
N.2.2. El Juez de Salidas tendrá pleno control de los nadadores desde el momento en que el Juez Árbitro
se los confía (N.2.1.5) hasta el inicio de la carrera. La salida deberá darse de acuerdo con la norma N.4.
N.2.3.El Ayudante del Juez de Salidas informará al Juez Árbitro de cualquier falta apreciada en la
publicidad de la vestimenta (GR.6) y si un nadador no se presenta cuando es llamado.
N.2.4. El Jefe de Inspectores de Virajes se asegurará que los
Inspectores de Virajes cumplen con sus cometidos durante la
competición
N.2.5. El cometido del Inspector de Virajes en el frontal de la
salida comienza desde la señal de la salida hasta la finalización
de la primera brazada, a excepción del estilo de braza que será la
segunda brazada
N.2.6.Cada Juez de estilo se asegurará que las reglas relativas al
estilo de natación de la prueba, están siendo cumplidas, y
observará los virajes y las llegadas para ayudar a los inspectores
de virajes.
.
N.3. Selección de eliminatorias y
finales
N.3.1.Si sólo hay una serie, se deberá seleccionar como
una final y nadarla únicamente en la sesión de finales.
N.3.1.1.Para las pruebas de 50 metros en piscinas de 50
metros, las series podrán ser nadadas, contando con la
aprobación de la Comisión de Competición, del extremo
habitual de la salida hacia el extremo de viraje o del
extremo del viraje hacia el extremo de salida.
N.3.2.Las series semifinales serán asignadas según N.3.1.1.2.
N.3.2.1.Para las eliminatorias, semifinales y finales, los nadadores se
presentarán en la Primera Cámara de Salidas con la antelación que
determine la Dirección de la Competición. Después de la inspección,
los nadadores pasarán a la última Cámara de Salidas.
N.3.3.Para los Campeonatos de España y Competiciones Nacionales, los tiempos de todos los nadadores
inscritos, serán comunicados según la Normativa General y/o específica de cada competición, apartado
inscripciones, y enumerados según el orden de los tiempos por la Secretaría Técnica de la RFEN.
Los nadadores sin tiempos serán colocados en último lugar.
El puesto de los nadadores que tengan tiempos idénticos y/o sin tiempo, será determinado por sorteo.
N.4.La salida
N.4.1.La salida para las carreras de Estilo Libre, Braza, Mariposa y Estilos Individual, se efectuará por
medio de un salto. Cuando el Juez Árbitro dé un silbido largo (N.2.1.5), los nadadores subirán a la
plataforma de salidas y permanecerán allí..
N4.2.La salida de Espalda y en las pruebas de Relevos Estilos, se hará desde el agua. Al primer silbido
largo del Juez Árbitro (N.2.1.5), los nadadores deberán entrar inmediatamente en el agua. Al segundo
silbido largo del Juez Árbitro los nadadores deberán ponerse enseguida en la posición de salida (N.6.1).
N.4.3.Para los Campeonatos de España y demás pruebas de la
RFEN la salida deberá ser regulada por altavoces, cada uno
de los cuales estará colocado en cada una de las plataformas
de salida.
N.4.4.Cualquier nadador que salga antes de que la señal de
salida haya sido dada será descalificado. Si la señal de salida
suena antes de que se haya efectuado la descalificación, la
carrera continuará y el nadador o nadadores serán descalificados
al final de la misma.
N.5.Estilo libre
N.5.1.Estilo libre significa que, en una prueba
así llamada, el nadador puede nadar cualquier
estilo, excepto en las pruebas de estilos
individual o por equipos, en las que estilo libre
significa cualquier estilo que no sea espalda,
braza o mariposa.
N.5.2.En los virajes, y a la llegada, el nadador
debe tocar la pared con cualquier parte de su
cuerpo.
N.5.3.El nadador deberá romper la superficie del agua con alguna parte
de su cuerpo a lo largo de la carrera, excepto en los virajes donde el
nadador podrá permanecer completamente sumergido en una distancia
de no más de 15 metros después de la salida y después de cada viraje.
En este punto la cabeza debe haber roto la superficie
N.6.ESTILO ESPALDA
(EXPLICACIÓN)
N.6.1Antes de la señal de salida los
nadadores se alinearán en el agua de
cara a la salida con las manos
colocadas en los agarraderos de
salida.
N.6.2.Cualquier parte del nadador debe
romper la superficie del agua durante toda
la carrera.
N.6.3.Al final de la carrera, el nadador debe
tocar la pared mientras esté de espalda.
N.7.Estilo Braza
(Explicación)
N.7.1.Después de la salida y después de cada viraje, el nadador puede
dar una brazada completa atrás hacia las piernas durante la cual el
nadador puede estar sumergido
N.7.2.Desde el comienzo de la primera brazada, después de la salida y
después de cada viraje, el cuerpo se mantendrá sobre el pecho.
N7.3.Los pies deberán girarse hacia afuera durante la parte propulsiva
de la patada. No están permitidos los movimientos alternativos o de
patadas de mariposa hacia abajo excepto los de la regla N 7.1.
N.8.Estilo Mariposa
(Explicación)
N.8.1.Desde el comienzo de la primera brazada después de la
salida y después de cada viraje el cuerpo deberá mantenerse sobre
el pecho.
N.8.2Ambos brazos deberán ser proyectados simultáneamente
hacia adelante, por encima de la superficie el agua, y llevarse hacia
atrás simultáneamente por debajo del agua durante toda la carrera.
N.8.3A la salida y en los virajes, el nadador está autorizado a hacer
uno o varios movimientos de piernas y una tracción de brazos bajo
el agua, lo que le permitirá salir a la superficie. Se le permitirá a un
nadador estar completamente sumergido en una distancia no
superior a 15 metros.
N.9.Estilos Individual
(Explicación)
N.9.1.En las pruebas de estilos individual, el nadador cubrirá
los cuatro estilos de natación en el orden siguiente: Mariposa,
Espalda, Braza y Estilo Libre. Cada uno de los estilos deberá
cubrir un cuarto (1/4) de la distancia.
N.9.2.En el estilo libre el nadador debe de estar sobre el pecho
a excepción de cuando esté ejecutando un viraje. El nadador
debe de volver al pecho antes de realizar cualquier patada o
brazada.
N.9.3.En las pruebas de relevos de estilos, los nadadores
cubrirán los cuatro estilos de natación en el orden siguiente:
Espalda, Braza, Mariposa y Libre. Cada uno de los estilos
debe de cubrir un cuarto (1/4) de la distancia.
N.10.La Carrera
(Explicación)
N.10.1.Todas las carreras individuales se deben de celebrar por sexos
separados.
N.10.2.De presentarse un solo concursante en una prueba, deberá
recorrer por completo la distancia señalada para poder ser clasificado.
N.10.3.El nadador deberá permanecer y terminar en la misma calle en la
que empezó.
N.10.4.En todas las pruebas, el nadador que efectúe un viraje, deberá
tener contacto físico con el extremo de la piscina. El viraje deberá
efectuarse desde el muro de la pileta, y no está permitido dar una
zancada o paso sobre el fondo de la misma.
REGLAS FINA
(RESUMEN)
N11.Cronometraje
Cuando se utiliza Equipo Automático, los resultados se registrarán a la centésima
de segundo. En caso de igualdad de tiempos, todos los nadadores que hayan
hecho el mismo tiempo a la centésima de segundo, deberán colocarse en el
mismo puesto. En el marcador electrónico, los tiempos deberían mostrarse a la
centésima de segundo.
N12. Records y mejores marcas nacionales
El primer nadador de un relevo, salvo en los relevos mixtos, puede pedir la
homologación de un Récord del España. Si el primer nadador de un equipo de
relevos recorre su distancia en un tiempo récord, conforme a las disposiciones de
esta subsección, su actuación no será anulada por descalificación posterior de su
equipo de relevos por faltas ocurridas después de que él haya realizado su
carrera.
N13.Procedimeitno de clasificación automático
Cuando un Equipo de Clasificación Automático está funcionando en una
competición, los lugares y tiempos determinados, así como las tomas de relevos
realizadas por este Equipo, tendrán preferencia sobre los Cronometradores e
Inspectores de Virajes.
N14.Clasificación y puntuaciones en competencias nacionales
Las bajas deberán comunicarse en el tiempo establecido por la Dirección dela
Competición. En las sesiones de Semifinales y Finales, después de finalizar la sesión
clasificatoria. Dichas bajas se comunicarán por escrito, por el Delegado del Club,
señalando la codificación, según relación de series (número de prueba, serie, calle y
nombre del nadador.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depola enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Colorado Vásquez Tello
 
Planificación del entrenamiento del corredor de fondo
Planificación del entrenamiento del corredor de fondoPlanificación del entrenamiento del corredor de fondo
Planificación del entrenamiento del corredor de fondo
Wilmerzinho
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
Colorado Vásquez Tello
 
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Yorman Punk
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN
METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN  METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN
METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN
FabricioEcheverra
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
Colorado Vásquez Tello
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
kristelrojas
 
Lanzamiento de la bala
Lanzamiento de la balaLanzamiento de la bala
Lanzamiento de la bala
tefyta_sebas
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
mafer_20
 
Cartilla atletismo
Cartilla atletismoCartilla atletismo
Cartilla atletismo
Luis Gutierrez
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
Breve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamientoBreve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamiento
Francisco Javier Retamales Muñoz
 
Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)
juegosolimpicos
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Tema 5 entrenamiento  a largo plazoTema 5 entrenamiento  a largo plazo
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Colorado Vásquez Tello
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
Escuela Virtual de Deportes
 
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / BasketLa preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
Educagratis
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
rykize
 
AnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa BlogAnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa Blog
guest0962ac
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
madafakaa
 

La actualidad más candente (20)

la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depola enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
 
Planificación del entrenamiento del corredor de fondo
Planificación del entrenamiento del corredor de fondoPlanificación del entrenamiento del corredor de fondo
Planificación del entrenamiento del corredor de fondo
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
 
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN
METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN  METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN
METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Lanzamiento de la bala
Lanzamiento de la balaLanzamiento de la bala
Lanzamiento de la bala
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Cartilla atletismo
Cartilla atletismoCartilla atletismo
Cartilla atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Breve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamientoBreve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamiento
 
Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Tema 5 entrenamiento  a largo plazoTema 5 entrenamiento  a largo plazo
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
 
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / BasketLa preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
AnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa BlogAnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa Blog
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Similar a Anchaluiza Ariel - REGLAS FINA

Reglas FINA.pdf
Reglas FINA.pdfReglas FINA.pdf
Reglas FINA.pdf
Jonathan Achachi Lagua
 
Técnicas de Natación
Técnicas de NataciónTécnicas de Natación
Técnicas de Natación
AlexSalazar125
 
Instructivo de regara 1er. camp nal hobie cat 2016
Instructivo de regara   1er. camp nal hobie cat 2016Instructivo de regara   1er. camp nal hobie cat 2016
Instructivo de regara 1er. camp nal hobie cat 2016
hobievalle
 
Instrucciones de regata mensual enero cnp snipe 2016
Instrucciones de regata mensual enero cnp snipe 2016Instrucciones de regata mensual enero cnp snipe 2016
Instrucciones de regata mensual enero cnp snipe 2016
Alejandro Bacot
 
IR Campeonato de Canarias laser 4.7
IR Campeonato de Canarias laser 4.7IR Campeonato de Canarias laser 4.7
IR Campeonato de Canarias laser 4.7
J Lanzarote
 
Reglamento Competencias de Surf
Reglamento Competencias de SurfReglamento Competencias de Surf
Reglamento Competencias de Surf
Claudia Muriel
 
Regacic verano 2016
Regacic verano 2016Regacic verano 2016
Regacic verano 2016
Alejandro Morassutti
 
IV Regata Ciudad de A Coruña de cruceros
IV Regata Ciudad de A Coruña de crucerosIV Regata Ciudad de A Coruña de cruceros
IV Regata Ciudad de A Coruña de cruceros
Peicanosa
 
Natación adaptada
Natación adaptadaNatación adaptada
Natación adaptada
FranPirri
 
Natacion
Natacion Natacion
INSTRUCCIONES REGATA LAGOS-PALOS 2016
INSTRUCCIONES REGATA LAGOS-PALOS 2016INSTRUCCIONES REGATA LAGOS-PALOS 2016
INSTRUCCIONES REGATA LAGOS-PALOS 2016
abargues
 
Anuncio xv regata doñana 2014.
Anuncio xv regata doñana 2014.Anuncio xv regata doñana 2014.
Anuncio xv regata doñana 2014.
abargues
 
La maratón
La maratón La maratón
La maratón
MartaG00
 
Maratón (1)
Maratón (1)Maratón (1)
Maratón (1)
almudenacabezaced
 
Cemo 08
Cemo 08Cemo 08
Cemo 08
furnig
 
Reglamento black bass
Reglamento black  bass Reglamento black  bass
Reglamento black bass
Fernando Prieto
 
Maratón
MaratónMaratón
Reglamento oficial
Reglamento oficialReglamento oficial
Reglamento oficial
emollon
 
27 Alloz copa españa aguas interiores laser y radial y 4.7
27  Alloz copa españa aguas interiores   laser y radial y 4.727  Alloz copa españa aguas interiores   laser y radial y 4.7
27 Alloz copa españa aguas interiores laser y radial y 4.7
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Instrucciones de regata. VI Liga Nautica de Laser. 2012-2013.
Instrucciones de regata. VI Liga Nautica de Laser. 2012-2013.Instrucciones de regata. VI Liga Nautica de Laser. 2012-2013.
Instrucciones de regata. VI Liga Nautica de Laser. 2012-2013.
Lnl Laser
 

Similar a Anchaluiza Ariel - REGLAS FINA (20)

Reglas FINA.pdf
Reglas FINA.pdfReglas FINA.pdf
Reglas FINA.pdf
 
Técnicas de Natación
Técnicas de NataciónTécnicas de Natación
Técnicas de Natación
 
Instructivo de regara 1er. camp nal hobie cat 2016
Instructivo de regara   1er. camp nal hobie cat 2016Instructivo de regara   1er. camp nal hobie cat 2016
Instructivo de regara 1er. camp nal hobie cat 2016
 
Instrucciones de regata mensual enero cnp snipe 2016
Instrucciones de regata mensual enero cnp snipe 2016Instrucciones de regata mensual enero cnp snipe 2016
Instrucciones de regata mensual enero cnp snipe 2016
 
IR Campeonato de Canarias laser 4.7
IR Campeonato de Canarias laser 4.7IR Campeonato de Canarias laser 4.7
IR Campeonato de Canarias laser 4.7
 
Reglamento Competencias de Surf
Reglamento Competencias de SurfReglamento Competencias de Surf
Reglamento Competencias de Surf
 
Regacic verano 2016
Regacic verano 2016Regacic verano 2016
Regacic verano 2016
 
IV Regata Ciudad de A Coruña de cruceros
IV Regata Ciudad de A Coruña de crucerosIV Regata Ciudad de A Coruña de cruceros
IV Regata Ciudad de A Coruña de cruceros
 
Natación adaptada
Natación adaptadaNatación adaptada
Natación adaptada
 
Natacion
Natacion Natacion
Natacion
 
INSTRUCCIONES REGATA LAGOS-PALOS 2016
INSTRUCCIONES REGATA LAGOS-PALOS 2016INSTRUCCIONES REGATA LAGOS-PALOS 2016
INSTRUCCIONES REGATA LAGOS-PALOS 2016
 
Anuncio xv regata doñana 2014.
Anuncio xv regata doñana 2014.Anuncio xv regata doñana 2014.
Anuncio xv regata doñana 2014.
 
La maratón
La maratón La maratón
La maratón
 
Maratón (1)
Maratón (1)Maratón (1)
Maratón (1)
 
Cemo 08
Cemo 08Cemo 08
Cemo 08
 
Reglamento black bass
Reglamento black  bass Reglamento black  bass
Reglamento black bass
 
Maratón
MaratónMaratón
Maratón
 
Reglamento oficial
Reglamento oficialReglamento oficial
Reglamento oficial
 
27 Alloz copa españa aguas interiores laser y radial y 4.7
27  Alloz copa españa aguas interiores   laser y radial y 4.727  Alloz copa españa aguas interiores   laser y radial y 4.7
27 Alloz copa españa aguas interiores laser y radial y 4.7
 
Instrucciones de regata. VI Liga Nautica de Laser. 2012-2013.
Instrucciones de regata. VI Liga Nautica de Laser. 2012-2013.Instrucciones de regata. VI Liga Nautica de Laser. 2012-2013.
Instrucciones de regata. VI Liga Nautica de Laser. 2012-2013.
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Anchaluiza Ariel - REGLAS FINA

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Modalidad Virtual NATACIÓN REGLAS FINA Nombre : Ariel Anchaluiza
  • 2. N.1. Organización y dirección de las competiciones
  • 3. N.1.2.La RFEN es la encargada de la dirección de los Campeonatos de España y demás competiciones nacionales. Para ello nombrará: Director Técnico de Competición Comisión de Competición Jurado de Competición
  • 4. N.1.3.El Director Técnico de la Competición, tendrá competencia plena sobre los asuntos no atribuidos según el Reglamento al Juez Árbitro, Juez; tendrá la capacidad de modificar el horario de las pruebas N.1.4.La Comisión de Competición estará facultada para resolver, en primera instancia, las anomalías de la competición. Su fallo podrá ser recurrido, con posterioridad, ante el Comité de Competición de la RFEN.
  • 5. La Federación sede de la competición, designará: -Un (1) cronometrador por calle -Un (1) cronometrador adicional -Un (1) Jefe de cronometradores -Un (1) ayudante del Juez de Salidas -Un (1) locutor -Secretaría de mesa -En las pruebas que esté reglamentado, inspectores de virajes, al menos 4 (5) en piscina de 8 (10) calles -Dos (2) personas, hombre y mujer, en la pre cámara de salidas para control de los bañadores N.1.5. En las competiciones internacionales que organice la RFEN, Campeonatos de España, y demás competiciones nacionales, el Jurado de la Competición se formará de acuerdo con las normas que comunique la RFEN
  • 6. N.1.6.Cuando no esté disponible un Equipo de Cronometraje Automático, deberá ser reemplazado por un jefe de cronometradores, un (1) cronometrador por calle y un (1) cronometrador adicional.
  • 7. N.1.7.Un Jefe de Jueces de Llegadas y Jueces de llegadas pueden ser utilizados cuando no se utilice un Equipo Automático y/o relojes digitales. N.1.8.La piscina y el equipo técnico, deberán estar homologados con anterioridad a la competición, y deberá cumplir la normativa establecida en el Libro de Instalaciones de la RFEN.
  • 9. N.2.1El Juez Árbitro tendrá pleno control y autoridad sobre todos los oficiales, aprobará sus cometidos y les dará instrucciones de todo lo relativo a las características de la competición.
  • 10. N.2.2. El Juez de Salidas tendrá pleno control de los nadadores desde el momento en que el Juez Árbitro se los confía (N.2.1.5) hasta el inicio de la carrera. La salida deberá darse de acuerdo con la norma N.4. N.2.3.El Ayudante del Juez de Salidas informará al Juez Árbitro de cualquier falta apreciada en la publicidad de la vestimenta (GR.6) y si un nadador no se presenta cuando es llamado.
  • 11. N.2.4. El Jefe de Inspectores de Virajes se asegurará que los Inspectores de Virajes cumplen con sus cometidos durante la competición N.2.5. El cometido del Inspector de Virajes en el frontal de la salida comienza desde la señal de la salida hasta la finalización de la primera brazada, a excepción del estilo de braza que será la segunda brazada N.2.6.Cada Juez de estilo se asegurará que las reglas relativas al estilo de natación de la prueba, están siendo cumplidas, y observará los virajes y las llegadas para ayudar a los inspectores de virajes. .
  • 12. N.3. Selección de eliminatorias y finales
  • 13. N.3.1.Si sólo hay una serie, se deberá seleccionar como una final y nadarla únicamente en la sesión de finales. N.3.1.1.Para las pruebas de 50 metros en piscinas de 50 metros, las series podrán ser nadadas, contando con la aprobación de la Comisión de Competición, del extremo habitual de la salida hacia el extremo de viraje o del extremo del viraje hacia el extremo de salida.
  • 14. N.3.2.Las series semifinales serán asignadas según N.3.1.1.2. N.3.2.1.Para las eliminatorias, semifinales y finales, los nadadores se presentarán en la Primera Cámara de Salidas con la antelación que determine la Dirección de la Competición. Después de la inspección, los nadadores pasarán a la última Cámara de Salidas.
  • 15. N.3.3.Para los Campeonatos de España y Competiciones Nacionales, los tiempos de todos los nadadores inscritos, serán comunicados según la Normativa General y/o específica de cada competición, apartado inscripciones, y enumerados según el orden de los tiempos por la Secretaría Técnica de la RFEN. Los nadadores sin tiempos serán colocados en último lugar. El puesto de los nadadores que tengan tiempos idénticos y/o sin tiempo, será determinado por sorteo.
  • 17. N.4.1.La salida para las carreras de Estilo Libre, Braza, Mariposa y Estilos Individual, se efectuará por medio de un salto. Cuando el Juez Árbitro dé un silbido largo (N.2.1.5), los nadadores subirán a la plataforma de salidas y permanecerán allí.. N4.2.La salida de Espalda y en las pruebas de Relevos Estilos, se hará desde el agua. Al primer silbido largo del Juez Árbitro (N.2.1.5), los nadadores deberán entrar inmediatamente en el agua. Al segundo silbido largo del Juez Árbitro los nadadores deberán ponerse enseguida en la posición de salida (N.6.1).
  • 18. N.4.3.Para los Campeonatos de España y demás pruebas de la RFEN la salida deberá ser regulada por altavoces, cada uno de los cuales estará colocado en cada una de las plataformas de salida. N.4.4.Cualquier nadador que salga antes de que la señal de salida haya sido dada será descalificado. Si la señal de salida suena antes de que se haya efectuado la descalificación, la carrera continuará y el nadador o nadadores serán descalificados al final de la misma.
  • 20. N.5.1.Estilo libre significa que, en una prueba así llamada, el nadador puede nadar cualquier estilo, excepto en las pruebas de estilos individual o por equipos, en las que estilo libre significa cualquier estilo que no sea espalda, braza o mariposa. N.5.2.En los virajes, y a la llegada, el nadador debe tocar la pared con cualquier parte de su cuerpo.
  • 21. N.5.3.El nadador deberá romper la superficie del agua con alguna parte de su cuerpo a lo largo de la carrera, excepto en los virajes donde el nadador podrá permanecer completamente sumergido en una distancia de no más de 15 metros después de la salida y después de cada viraje. En este punto la cabeza debe haber roto la superficie
  • 23. N.6.1Antes de la señal de salida los nadadores se alinearán en el agua de cara a la salida con las manos colocadas en los agarraderos de salida. N.6.2.Cualquier parte del nadador debe romper la superficie del agua durante toda la carrera. N.6.3.Al final de la carrera, el nadador debe tocar la pared mientras esté de espalda.
  • 24. N.7.Estilo Braza (Explicación) N.7.1.Después de la salida y después de cada viraje, el nadador puede dar una brazada completa atrás hacia las piernas durante la cual el nadador puede estar sumergido N.7.2.Desde el comienzo de la primera brazada, después de la salida y después de cada viraje, el cuerpo se mantendrá sobre el pecho. N7.3.Los pies deberán girarse hacia afuera durante la parte propulsiva de la patada. No están permitidos los movimientos alternativos o de patadas de mariposa hacia abajo excepto los de la regla N 7.1.
  • 26. N.8.1.Desde el comienzo de la primera brazada después de la salida y después de cada viraje el cuerpo deberá mantenerse sobre el pecho. N.8.2Ambos brazos deberán ser proyectados simultáneamente hacia adelante, por encima de la superficie el agua, y llevarse hacia atrás simultáneamente por debajo del agua durante toda la carrera. N.8.3A la salida y en los virajes, el nadador está autorizado a hacer uno o varios movimientos de piernas y una tracción de brazos bajo el agua, lo que le permitirá salir a la superficie. Se le permitirá a un nadador estar completamente sumergido en una distancia no superior a 15 metros.
  • 28. N.9.1.En las pruebas de estilos individual, el nadador cubrirá los cuatro estilos de natación en el orden siguiente: Mariposa, Espalda, Braza y Estilo Libre. Cada uno de los estilos deberá cubrir un cuarto (1/4) de la distancia. N.9.2.En el estilo libre el nadador debe de estar sobre el pecho a excepción de cuando esté ejecutando un viraje. El nadador debe de volver al pecho antes de realizar cualquier patada o brazada. N.9.3.En las pruebas de relevos de estilos, los nadadores cubrirán los cuatro estilos de natación en el orden siguiente: Espalda, Braza, Mariposa y Libre. Cada uno de los estilos debe de cubrir un cuarto (1/4) de la distancia.
  • 30. N.10.1.Todas las carreras individuales se deben de celebrar por sexos separados. N.10.2.De presentarse un solo concursante en una prueba, deberá recorrer por completo la distancia señalada para poder ser clasificado. N.10.3.El nadador deberá permanecer y terminar en la misma calle en la que empezó. N.10.4.En todas las pruebas, el nadador que efectúe un viraje, deberá tener contacto físico con el extremo de la piscina. El viraje deberá efectuarse desde el muro de la pileta, y no está permitido dar una zancada o paso sobre el fondo de la misma.
  • 31. REGLAS FINA (RESUMEN) N11.Cronometraje Cuando se utiliza Equipo Automático, los resultados se registrarán a la centésima de segundo. En caso de igualdad de tiempos, todos los nadadores que hayan hecho el mismo tiempo a la centésima de segundo, deberán colocarse en el mismo puesto. En el marcador electrónico, los tiempos deberían mostrarse a la centésima de segundo. N12. Records y mejores marcas nacionales El primer nadador de un relevo, salvo en los relevos mixtos, puede pedir la homologación de un Récord del España. Si el primer nadador de un equipo de relevos recorre su distancia en un tiempo récord, conforme a las disposiciones de esta subsección, su actuación no será anulada por descalificación posterior de su equipo de relevos por faltas ocurridas después de que él haya realizado su carrera.
  • 32. N13.Procedimeitno de clasificación automático Cuando un Equipo de Clasificación Automático está funcionando en una competición, los lugares y tiempos determinados, así como las tomas de relevos realizadas por este Equipo, tendrán preferencia sobre los Cronometradores e Inspectores de Virajes. N14.Clasificación y puntuaciones en competencias nacionales Las bajas deberán comunicarse en el tiempo establecido por la Dirección dela Competición. En las sesiones de Semifinales y Finales, después de finalizar la sesión clasificatoria. Dichas bajas se comunicarán por escrito, por el Delegado del Club, señalando la codificación, según relación de series (número de prueba, serie, calle y nombre del nadador.