SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDALUCÍA
ÍNDICE
 1.¿Cómo se formó la Comunidad Autónoma de Andalucía?
 2.¿Cómo se organiza Andalucía?
 3.¿Qué significan el escudo, el himno y la bandera de Andalucía?
Formación de la C. A.
 El impulso inicial de la autonomía andaluza puede fecharse el 4 de diciembre de 1977. Ese día, cerca
de un millón y medio de andaluces se manifestaron en las capitales de provincia respondiendo a la
convocatoria de los diputados y senadores elegidos en Andalucía.
 El denominado "Pacto de Antequera de 4 de diciembre de 1978" vino a cumplir el primer requerimiento
mediante un compromiso suscrito por todos los partidos políticos consistente en lograr la mayor
autonomía posible en el más breve plazo de tiempo; el segundo, se hacía efectivo a través del Real
Decreto-Ley 11/1978, de 27 de abril, por el que se instituía la Junta de Andalucía como ente
preautonómico. Tras las elecciones generales y locales de 1979, la nueva Junta, presidida por Rafael
Escuredo, acuerda en Granada el 21 de junio seguir la vía del artículo 151 como medio de asegurar la
consecución de una autonomía comprensiva del mayor contenido competencial. A esta decisión se
suman inmediatamente las diputaciones provinciales y más del 90% de los municipios andaluces,
cumpliendo con creces el primer requisito constitucional. Casi al mismo tiempo se procede, por parte de
los representantes de los partidos políticos con presencia parlamentaria, a la redacción en la ciudad de
Carmona de un primer borrador, que, tras algunas modificaciones en la misma ciudad sevillana en
1981, se aprobará en Córdoba el 28 de febrero de ese mismo año.
 Antes de alcanzar su culminación con un texto definitivo, el proceso autonómico andaluz hubo de
sortear dificultades varias ocasionadas por la decantación de dos concepciones que sobre la autonomía
andaluza se enfrentaron durante esos años. De una parte, la mantenida desde el Gobierno del Estado,
por la que se propugnaba la reconducción de todos los procesos iniciados, a excepción de las
denominadas "nacionalidades históricas" -Cataluña, Galicia y País Vasco-, por la vía del artículo 143 de
la Constitución. Se defendía con ello una concepción dual en la distribución territorial del poder o, toda
vez que, en el mejor de los casos, habrían de transcurrir cinco años para que el resto de las
nacionalidades y regiones, incluida Andalucía, alcanzara una autonomía plena. La consecuencia de
esta opción sería la existencia de dos clases de comunidades autónomas, unas de primer grado y
dotadas de contenido político, que dispondrían de un Parlamento o Asamblea con capacidad legislativa
elegida por sufragio universal directo y un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas, y otras de
segundo grado, sin una organización institucional definida y de incierta potestad legislativa, que bien
pudieran desembocar en una nueva descentralización de tipo administrativo.
ORGANIZACIÓN INTITUCIONAL
La Junta de Andalucía es la institución en la que se organiza políticamente el autogobierno de la
Comunidad Autónoma. Está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el
Consejo de Gobierno.
También forman parte de la Junta de Andalucía
 Defensor del Pueblo Andaluz
 Consejo Consultivo de Andalucía
 Cámara de Cuentas de Andalucía
 Consejo Audiovisual de Andalucía
 Consejo Económico y Social de Andalucía
ESCUDO
 El escudo de Andalucía muestra la figura de un Hércules joven entre dos columnas situadas en el
estrecho de Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: «Andalucía por sí,
para España y la Humanidad», sobre el fondo de una bandera andaluza. Cierra las dos columnas
un arco de medio punto con las palabras latinas «Dominator Hercules Fundator», también sobre el
fondo de la bandera andaluza. La razón de la inclusión de Hércules procede del mito de que el
héroe mitológico viajó a Eriteia (una de las antiguas islas sobre las que actualmente se asienta las
ciudades de Cádiz y San Fernando), donde vivió numerosas aventuras. Supuestamente, para
conmemorar sus hazañas fueron elevadas las columnas que llevan su nombre, que separan
Europa de África.
HIMNO
 El himno de Andalucía tiene su origen en el 'Santo Dios', un canto religioso que entonaban los
campesinos durante las faenas de la siega. Pese a que tanto la letra como la música fueron
anotadas por Blas Infante, su origen es netamente popular. El compositor José del Castillo Díaz
adaptó y armonizó la melodía.
BANDERA
 Por su parte, la bandera, creada por Blas Infante, emplea el verde como símbolo de la esperanza
y la unión, y el blanco como símbolo de paz y diálogo. Según argumentó Infante, el estandarte de
la dinastía andalusí de los Omeyas era verde y representaba la convocatoria del pueblo. El blanco,
en cambio, simbolizaba el perdón entre los almohades, que en la heráldica europea es
interpretado como parlamento o paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sergio-quiros
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
CARALB MOSIL
 
Presentacion andalucia
Presentacion andaluciaPresentacion andalucia
Presentacion andalucia
grupoticcastilleja
 
Parlamento andaluz power point
Parlamento andaluz power pointParlamento andaluz power point
Parlamento andaluz power point
Maria Jose Luquiño Silva
 
La organización de la comunidad
La organización de la comunidadLa organización de la comunidad
La organización de la comunidad
lucia71017
 
La organización de la Comunidad
La organización de la ComunidadLa organización de la Comunidad
La organización de la Comunidad
martagiltoro
 
28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía
Manolo García
 
Comunidad Autónoma de Andalucía
Comunidad Autónoma de AndalucíaComunidad Autónoma de Andalucía
Comunidad Autónoma de Andalucía
Alejandro Lucena Merino
 
Creación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a esoCreación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a eso
fran gil luque
 
Historia de la Autonomía de Andalucía
Historia de la Autonomía de AndalucíaHistoria de la Autonomía de Andalucía
Historia de la Autonomía de Andalucía
garcinotario
 
Autonomía andaluza
Autonomía andaluzaAutonomía andaluza
Autonomía andaluza
Juancrhuelva
 
Estatuto De Andalucia
Estatuto De AndaluciaEstatuto De Andalucia
Estatuto De Andalucia
sergio rp
 
España político
España políticoEspaña político
España político
lauraprofesorageh
 
Clase 2. sangrias
Clase 2. sangriasClase 2. sangrias
Estatuto de Autonomía de Castilla y León
Estatuto de Autonomía de Castilla y LeónEstatuto de Autonomía de Castilla y León
Estatuto de Autonomía de Castilla y León
garherjo
 
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema cono carlota
Esquema cono carlotaEsquema cono carlota
Esquema cono carlota
maitegarciaalvarez9
 
La españa de las autonomías
La españa de las autonomíasLa españa de las autonomías
La españa de las autonomías
albitam
 
Esquema de cono
Esquema de conoEsquema de cono
Esquema de cono
CarmenCarvajal4
 
Presentación el territorio donde vivimos
Presentación el territorio donde vivimosPresentación el territorio donde vivimos
Presentación el territorio donde vivimos
Purificación García
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
Presentacion andalucia
Presentacion andaluciaPresentacion andalucia
Presentacion andalucia
 
Parlamento andaluz power point
Parlamento andaluz power pointParlamento andaluz power point
Parlamento andaluz power point
 
La organización de la comunidad
La organización de la comunidadLa organización de la comunidad
La organización de la comunidad
 
La organización de la Comunidad
La organización de la ComunidadLa organización de la Comunidad
La organización de la Comunidad
 
28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía
 
Comunidad Autónoma de Andalucía
Comunidad Autónoma de AndalucíaComunidad Autónoma de Andalucía
Comunidad Autónoma de Andalucía
 
Creación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a esoCreación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a eso
 
Historia de la Autonomía de Andalucía
Historia de la Autonomía de AndalucíaHistoria de la Autonomía de Andalucía
Historia de la Autonomía de Andalucía
 
Autonomía andaluza
Autonomía andaluzaAutonomía andaluza
Autonomía andaluza
 
Estatuto De Andalucia
Estatuto De AndaluciaEstatuto De Andalucia
Estatuto De Andalucia
 
España político
España políticoEspaña político
España político
 
Clase 2. sangrias
Clase 2. sangriasClase 2. sangrias
Clase 2. sangrias
 
Estatuto de Autonomía de Castilla y León
Estatuto de Autonomía de Castilla y LeónEstatuto de Autonomía de Castilla y León
Estatuto de Autonomía de Castilla y León
 
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
 
Esquema cono carlota
Esquema cono carlotaEsquema cono carlota
Esquema cono carlota
 
La españa de las autonomías
La españa de las autonomíasLa españa de las autonomías
La españa de las autonomías
 
Esquema de cono
Esquema de conoEsquema de cono
Esquema de cono
 
Presentación el territorio donde vivimos
Presentación el territorio donde vivimosPresentación el territorio donde vivimos
Presentación el territorio donde vivimos
 

Destacado

Creación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a esoCreación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a eso
fran gil luque
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Mario Navarro
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
Tiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º esoTiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º eso
María Alvarez
 
Tema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españaTema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españa
copybird
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
mperille
 

Destacado (6)

Creación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a esoCreación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a eso
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Tiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º esoTiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º eso
 
Tema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españaTema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españa
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 

Similar a Andalucía

Anda2
Anda2Anda2
Dia de andalucía
Dia de andalucíaDia de andalucía
Dia de andalucía
Néstor Pérez
 
Presentacion sobre Blas Infante. Por Carlos López. 6º de E.P.
Presentacion sobre Blas Infante. Por Carlos López. 6º de E.P.Presentacion sobre Blas Infante. Por Carlos López. 6º de E.P.
Presentacion sobre Blas Infante. Por Carlos López. 6º de E.P.
javiersabalete
 
Trabajo de Andalucía
Trabajo de Andalucía Trabajo de Andalucía
Trabajo de Andalucía
elchicodja
 
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucíaBreve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
carlos andalucia
 
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucíaBreve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
carlos andalucia
 
Historia breve de la construcción nacional de andalucía
Historia breve de la construcción nacional de andalucíaHistoria breve de la construcción nacional de andalucía
Historia breve de la construcción nacional de andalucía
carlos andalucia
 
La historia de la construcción nacional de andalucista
La historia de la construcción nacional de andalucistaLa historia de la construcción nacional de andalucista
La historia de la construcción nacional de andalucista
carlos andalucia
 
Trabajo andalucía3
Trabajo andalucía3Trabajo andalucía3
Trabajo andalucía3
Daniela Flores
 
Trabajo andalucía2
Trabajo andalucía2Trabajo andalucía2
Trabajo andalucía2
Daniela Flores
 
El movimiento andalucista
El movimiento andalucistaEl movimiento andalucista
El movimiento andalucista
carlos andalucia
 
Movimiento andalucista
Movimiento andalucistaMovimiento andalucista
Movimiento andalucista
carlos andalucia
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
carlos andalucia
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
carlos andalucia
 
28 f
28 f28 f
Bicentenario de la pepa
Bicentenario de la pepaBicentenario de la pepa
Bicentenario de la pepa
corchalinda
 
Estuto andalucia para_escolares
Estuto andalucia para_escolaresEstuto andalucia para_escolares
Estuto andalucia para_escolares
Juan Manuel Garrán Barea
 
1235718252861 estatuto
1235718252861 estatuto1235718252861 estatuto
1235718252861 estatuto
Lucía Fernández
 
estatuto-de-autonomia-de-canarias-en30-preguntas.pdf
estatuto-de-autonomia-de-canarias-en30-preguntas.pdfestatuto-de-autonomia-de-canarias-en30-preguntas.pdf
estatuto-de-autonomia-de-canarias-en30-preguntas.pdf
jesus527413
 
Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]
pacaca
 

Similar a Andalucía (20)

Anda2
Anda2Anda2
Anda2
 
Dia de andalucía
Dia de andalucíaDia de andalucía
Dia de andalucía
 
Presentacion sobre Blas Infante. Por Carlos López. 6º de E.P.
Presentacion sobre Blas Infante. Por Carlos López. 6º de E.P.Presentacion sobre Blas Infante. Por Carlos López. 6º de E.P.
Presentacion sobre Blas Infante. Por Carlos López. 6º de E.P.
 
Trabajo de Andalucía
Trabajo de Andalucía Trabajo de Andalucía
Trabajo de Andalucía
 
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucíaBreve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
 
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucíaBreve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
 
Historia breve de la construcción nacional de andalucía
Historia breve de la construcción nacional de andalucíaHistoria breve de la construcción nacional de andalucía
Historia breve de la construcción nacional de andalucía
 
La historia de la construcción nacional de andalucista
La historia de la construcción nacional de andalucistaLa historia de la construcción nacional de andalucista
La historia de la construcción nacional de andalucista
 
Trabajo andalucía3
Trabajo andalucía3Trabajo andalucía3
Trabajo andalucía3
 
Trabajo andalucía2
Trabajo andalucía2Trabajo andalucía2
Trabajo andalucía2
 
El movimiento andalucista
El movimiento andalucistaEl movimiento andalucista
El movimiento andalucista
 
Movimiento andalucista
Movimiento andalucistaMovimiento andalucista
Movimiento andalucista
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
 
28 f
28 f28 f
28 f
 
Bicentenario de la pepa
Bicentenario de la pepaBicentenario de la pepa
Bicentenario de la pepa
 
Estuto andalucia para_escolares
Estuto andalucia para_escolaresEstuto andalucia para_escolares
Estuto andalucia para_escolares
 
1235718252861 estatuto
1235718252861 estatuto1235718252861 estatuto
1235718252861 estatuto
 
estatuto-de-autonomia-de-canarias-en30-preguntas.pdf
estatuto-de-autonomia-de-canarias-en30-preguntas.pdfestatuto-de-autonomia-de-canarias-en30-preguntas.pdf
estatuto-de-autonomia-de-canarias-en30-preguntas.pdf
 
Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Andalucía

  • 2. ÍNDICE  1.¿Cómo se formó la Comunidad Autónoma de Andalucía?  2.¿Cómo se organiza Andalucía?  3.¿Qué significan el escudo, el himno y la bandera de Andalucía?
  • 3. Formación de la C. A.  El impulso inicial de la autonomía andaluza puede fecharse el 4 de diciembre de 1977. Ese día, cerca de un millón y medio de andaluces se manifestaron en las capitales de provincia respondiendo a la convocatoria de los diputados y senadores elegidos en Andalucía.  El denominado "Pacto de Antequera de 4 de diciembre de 1978" vino a cumplir el primer requerimiento mediante un compromiso suscrito por todos los partidos políticos consistente en lograr la mayor autonomía posible en el más breve plazo de tiempo; el segundo, se hacía efectivo a través del Real Decreto-Ley 11/1978, de 27 de abril, por el que se instituía la Junta de Andalucía como ente preautonómico. Tras las elecciones generales y locales de 1979, la nueva Junta, presidida por Rafael Escuredo, acuerda en Granada el 21 de junio seguir la vía del artículo 151 como medio de asegurar la consecución de una autonomía comprensiva del mayor contenido competencial. A esta decisión se suman inmediatamente las diputaciones provinciales y más del 90% de los municipios andaluces, cumpliendo con creces el primer requisito constitucional. Casi al mismo tiempo se procede, por parte de los representantes de los partidos políticos con presencia parlamentaria, a la redacción en la ciudad de Carmona de un primer borrador, que, tras algunas modificaciones en la misma ciudad sevillana en 1981, se aprobará en Córdoba el 28 de febrero de ese mismo año.
  • 4.  Antes de alcanzar su culminación con un texto definitivo, el proceso autonómico andaluz hubo de sortear dificultades varias ocasionadas por la decantación de dos concepciones que sobre la autonomía andaluza se enfrentaron durante esos años. De una parte, la mantenida desde el Gobierno del Estado, por la que se propugnaba la reconducción de todos los procesos iniciados, a excepción de las denominadas "nacionalidades históricas" -Cataluña, Galicia y País Vasco-, por la vía del artículo 143 de la Constitución. Se defendía con ello una concepción dual en la distribución territorial del poder o, toda vez que, en el mejor de los casos, habrían de transcurrir cinco años para que el resto de las nacionalidades y regiones, incluida Andalucía, alcanzara una autonomía plena. La consecuencia de esta opción sería la existencia de dos clases de comunidades autónomas, unas de primer grado y dotadas de contenido político, que dispondrían de un Parlamento o Asamblea con capacidad legislativa elegida por sufragio universal directo y un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas, y otras de segundo grado, sin una organización institucional definida y de incierta potestad legislativa, que bien pudieran desembocar en una nueva descentralización de tipo administrativo.
  • 5. ORGANIZACIÓN INTITUCIONAL La Junta de Andalucía es la institución en la que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma. Está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. También forman parte de la Junta de Andalucía  Defensor del Pueblo Andaluz  Consejo Consultivo de Andalucía  Cámara de Cuentas de Andalucía  Consejo Audiovisual de Andalucía  Consejo Económico y Social de Andalucía
  • 6. ESCUDO  El escudo de Andalucía muestra la figura de un Hércules joven entre dos columnas situadas en el estrecho de Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: «Andalucía por sí, para España y la Humanidad», sobre el fondo de una bandera andaluza. Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas «Dominator Hercules Fundator», también sobre el fondo de la bandera andaluza. La razón de la inclusión de Hércules procede del mito de que el héroe mitológico viajó a Eriteia (una de las antiguas islas sobre las que actualmente se asienta las ciudades de Cádiz y San Fernando), donde vivió numerosas aventuras. Supuestamente, para conmemorar sus hazañas fueron elevadas las columnas que llevan su nombre, que separan Europa de África.
  • 7. HIMNO  El himno de Andalucía tiene su origen en el 'Santo Dios', un canto religioso que entonaban los campesinos durante las faenas de la siega. Pese a que tanto la letra como la música fueron anotadas por Blas Infante, su origen es netamente popular. El compositor José del Castillo Díaz adaptó y armonizó la melodía.
  • 8. BANDERA  Por su parte, la bandera, creada por Blas Infante, emplea el verde como símbolo de la esperanza y la unión, y el blanco como símbolo de paz y diálogo. Según argumentó Infante, el estandarte de la dinastía andalusí de los Omeyas era verde y representaba la convocatoria del pueblo. El blanco, en cambio, simbolizaba el perdón entre los almohades, que en la heráldica europea es interpretado como parlamento o paz.