SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNTA
DE
ANDALUCÍA
ÍNDICE
 1 Creación de la Junta de Andalucía:
 1.1¿cómo se crea la autonomía de Andalucía?
 1.2. Referéndum autonómico
 1.3 Estatuto de Andalucía
 2 Instituciones de Gobierno:
 2.1 Parlamento de Andalucía
 2.2 Presidente de la Junta
 2.3 Consejo de Gobierno
 2.4 Tribunal Superior de Justicia
 2.5 Defensor del Pueblo Andaluz
 3 Símbolos:
 3.1 La Bandera
 3.2 El Escudo
 3.3 el Himno
1.Creación
de La Junta de Andalucía
1.1¿cómo se crea la autonomía de Andalucía?
 Andalucía era una de las regiones territoriales establecidas ya en 1822. En
este tiempo no era una organización política sino territorial, dependía
totalmente de la política estatal sin ningún ámbito político.
 En el siglo XIX, al igual que en las regiones de Cataluña y las Vascongadas,
en Andalucía surgió la idea de Regionalismo.
 En la década de los 60 esta idea regresó con Antonio Machado Núñez y su
hijo.
 Hubo importantes actuaciones regionalistas como fueron el cantonalismo.
 Ya en la Primera República se estableció la región de Andalucía como una
autonomía. En esta se dividía en Andalucía alta y baja.
1.2. Referéndum autonómico
 Durante la transición y la constitución de 1978 se volvió a retomar el proceso
de comunidad autónoma.
 Andalucía accedió a la autonomía mediante la denominada vía o
procedimiento agravado, recogida en el artículo 151 de la Constitución
española de 1978.
 Siguiendo este procedimiento, la Comunidad Autónoma de Andalucía se
constituyó el 28 de febrero de 1980 tras la celebración de un referéndum.
Part.(%) Si(%) No(%) Blanco(%) Nulo(%) Resultado
53’49 89’38 7 2’87 0’74 Aprobación
1.3 Estatuto de Andalucía
 Tras haber obtenido la aprobación de los ciudadanos andaluces se llevo a
cabo la creación del Estatuto de Andalucía.
 Es la ley básica de la Comunidad
 Se establecen las instituciones encargadas del gobierno
 Se regulan que competencias autonómicas y las que comparte con el
gobierno:
o Competencias autonómicas: política hidráulica, ordenación del litoral…
o Competencias compartidas con el estado: planificación energética,
inmigración…
2. Instituciones de
Gobierno
2.1 PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
 Representa a todos los
andaluces.
 Está compuesto por 109
diputados/as elegidos por
sufragio universal
 Ejerce el poder legislativo, es
decir se encarga de elaborar y
aprobar las leyes para
Andalucía. También controla la
actuación política del gobierno
y aprueba los presupuestos de la
comunidad.
2.2 PRESIDENTE/A DE LA JUNTA
 El presidente de la junta de Andalucía es elegido por el parlamento
entre los miembros que lo forman y nombrado por el rey.
 Actualmente la presidenta de la junta Andalucía es Susana Diaz
elegida en Septiembre de 2013 , es militante del partido socialista
obrero español, licenciada en Derecho por la Universidad Hispalense y
diplomada en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto
Internacional San Telmo.
 A la persona elegida como titular de la presidencia le corresponde
designar a los consejeros o las consejeras , dirigir y coordinar la
actividad del consejo del gobierno y convocar elecciones al parlamento
. El presidente es el máximo representante de nuestra comunidad
2.3 CONSEJO DE GOBIERNO
 Es el órgano colegiado que ostenta y ejerce las funciones ejecutivas y
administrativas de la Junta de Andalucía. Está integrado por la presidenta, los
vicepresidentes y los consejeros y celebra habitualmente sus reuniones los
martes de cada semana.
 El Gobierno de la Junta de Andalucía cuenta con 13 departamentos,
denominados consejerías. Como son: Presidencia y Administración Local,
Economía y Conocimiento o Hacienda y Administración Pública
2.4 EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE
ANDALUCÍA
 Es la máxima expresión del Poder Judicial en la comunidad
autónoma. Se constituyó el 23 de mayo de 1989 como órgano
integrante de la estructura judicial.
 Ceuta y Melilla quedan integradas en la circunscripción del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
 Su sede está establecida en Granada.
2.5 DEFENSOR/A DEL PUEBLO ANDALUZ
 Es la persona nombrada por el parlamento para defender los derechos y
libertades de todos los andaluces.
 Es elegido por el parlamento su cargo dura 5 años .
 Lo han desempeñado: Manuel Conde Pumpido Ferreiro, José Chamizo de la
Rubia y Jesús Maeztu Gregorio de Tejada(actual).
3. símbolos.
Los símbolos de Andalucía son: la bandera, el escudo y el himno. Tanto la
bandera como el himno y el escudo fueron adoptados por la Junta Liberalista de
Andalucía después de la citada Asamblea de Ronda de 1918.
Otros símbolos mas antiguos también son la estrella tartésica y el indalo.
3.1. símbolos: la bandera.
 La bandera está formada por tres franjas horizontales: verde, blanca y
verde, de igual anchura. Sus colores evocan tonalidades del paisaje
andaluz, al tiempo que simbolizan los valores de la pureza y la esperanza
en el futuro.
3.2. Símbolos: el escudo.
 El Escudo Oficial de Andalucía se sitúa en el centro de las dos caras de la bandera
y tiene una altura de dos quintas partes de la anchura de la misma. El escudo se
inspira en el de la ciudad de Cádiz y se compone por la figura de un Hércules
sujetando a dos leones entre columnas y a cuyos pies reza la leyenda: Andalucía
por sí, para España y la Humanidad.
3.3. símbolos: el himno.
 El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz
con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto
religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas
andaluzas cantaban durante la siega. La letra del himno apela a los andaluces
para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de
reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía.
 La letra es:
¡Andaluces levantaos! Pedid tierra y libertad. Sean por Andalucía libre, España y la humanidad.
La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a sembrar paz y esperanza, bajo el sol de
nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!
Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres, alma de
hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!
Trabajo Realizado por:
 Alba Sillero Lucena
 Carlos D. Moreno Llorente
 Manolo Vargas Navajas
 Juan Muñoz Luque
 Carlos Urbano Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
sergio-quiros
 
Creación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a esoCreación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a eso
fran gil luque
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sergio-quiros
 
Trabajo andalucía4
Trabajo andalucía4Trabajo andalucía4
Trabajo andalucía4
Daniela Flores
 
Dia de Andalucia febreo 2019 2
Dia de Andalucia   febreo 2019 2Dia de Andalucia   febreo 2019 2
Dia de Andalucia febreo 2019 2
Juan Ramón
 
Estatuto De Andalucia
Estatuto De AndaluciaEstatuto De Andalucia
Estatuto De Andalucia
sergio rp
 
Organización territorial y política de España y Andalucía
Organización territorial y política de España y AndalucíaOrganización territorial y política de España y Andalucía
Organización territorial y política de España y Andalucíablancasexto
 
La organización de la comunidad
La organización de la comunidadLa organización de la comunidad
La organización de la comunidadlucia71017
 
La organización de la Comunidad
La organización de la ComunidadLa organización de la Comunidad
La organización de la Comunidad
martagiltoro
 
Estructura administrativa del estado español
Estructura administrativa del estado españolEstructura administrativa del estado español
Estructura administrativa del estado español
Marta Fernández Rodríguez
 
Division administrativa de España
Division administrativa de EspañaDivision administrativa de España
Division administrativa de España
Javier Benítez Láinez
 
Organización administrativa de españa
Organización administrativa de españaOrganización administrativa de españa
Organización administrativa de españapilarbueno10
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑAORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑAJose Angel Martínez
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
Alberto Flecha Pérez
 
Organización politico administrativa de España TEMA 1
Organización politico administrativa de España TEMA 1Organización politico administrativa de España TEMA 1
Organización politico administrativa de España TEMA 1
Julia Estévez
 
Estado de auronomías
Estado de auronomíasEstado de auronomías
Estado de auronomíaspedrobernal
 
Clase 2. sangrias
Clase 2. sangriasClase 2. sangrias
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españapalomaromero
 

La actualidad más candente (20)

Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
Creación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a esoCreación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a eso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo andalucía4
Trabajo andalucía4Trabajo andalucía4
Trabajo andalucía4
 
Dia de Andalucia febreo 2019 2
Dia de Andalucia   febreo 2019 2Dia de Andalucia   febreo 2019 2
Dia de Andalucia febreo 2019 2
 
Presentacion andalucia
Presentacion andaluciaPresentacion andalucia
Presentacion andalucia
 
Estatuto De Andalucia
Estatuto De AndaluciaEstatuto De Andalucia
Estatuto De Andalucia
 
Organización territorial y política de España y Andalucía
Organización territorial y política de España y AndalucíaOrganización territorial y política de España y Andalucía
Organización territorial y política de España y Andalucía
 
La organización de la comunidad
La organización de la comunidadLa organización de la comunidad
La organización de la comunidad
 
La organización de la Comunidad
La organización de la ComunidadLa organización de la Comunidad
La organización de la Comunidad
 
Esquema de cono
Esquema de conoEsquema de cono
Esquema de cono
 
Estructura administrativa del estado español
Estructura administrativa del estado españolEstructura administrativa del estado español
Estructura administrativa del estado español
 
Division administrativa de España
Division administrativa de EspañaDivision administrativa de España
Division administrativa de España
 
Organización administrativa de españa
Organización administrativa de españaOrganización administrativa de españa
Organización administrativa de españa
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑAORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
 
Organización politico administrativa de España TEMA 1
Organización politico administrativa de España TEMA 1Organización politico administrativa de España TEMA 1
Organización politico administrativa de España TEMA 1
 
Estado de auronomías
Estado de auronomíasEstado de auronomías
Estado de auronomías
 
Clase 2. sangrias
Clase 2. sangriasClase 2. sangrias
Clase 2. sangrias
 
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españa
 

Destacado

Infografía sena
Infografía senaInfografía sena
Infografía sena
sergio garcia
 
Arham Raza Cv
Arham Raza CvArham Raza Cv
Arham Raza Cv
arhumraza
 
Posturi complete viabilitate cel putin 4 ani arges 10.03.2016 edu.ro
Posturi complete viabilitate cel putin 4 ani arges 10.03.2016 edu.roPosturi complete viabilitate cel putin 4 ani arges 10.03.2016 edu.ro
Posturi complete viabilitate cel putin 4 ani arges 10.03.2016 edu.ro
sparkss
 
Comprehensive pharmacy services | Point of care
Comprehensive pharmacy services | Point of careComprehensive pharmacy services | Point of care
Comprehensive pharmacy services | Point of care
danielbrain10
 
Comprehensive pharmacy services | Point of care
Comprehensive pharmacy services | Point of careComprehensive pharmacy services | Point of care
Comprehensive pharmacy services | Point of care
danielbrain10
 
Presentación día de andalucia
Presentación día de andaluciaPresentación día de andalucia
Presentación día de andaluciamelodiaxd
 
Día de andalucía power point
Día de andalucía power pointDía de andalucía power point
Día de andalucía power point
Rihsos
 
Presentación DÍA DE ANDALUCÍA
Presentación DÍA DE ANDALUCÍAPresentación DÍA DE ANDALUCÍA
Presentación DÍA DE ANDALUCÍA
Manuel Delgado Anguita
 
Project study on establishing lending business
Project study on establishing lending businessProject study on establishing lending business
Project study on establishing lending businessReymar27
 
MONUMENTOS DE ANDALUCÍA
MONUMENTOS DE ANDALUCÍAMONUMENTOS DE ANDALUCÍA
MONUMENTOS DE ANDALUCÍA
adrianapelirroja
 
194959240 property-case-digests
194959240 property-case-digests194959240 property-case-digests
194959240 property-case-digests
homeworkping3
 
Cuento "Hécules llega a Andalucia"
Cuento "Hécules  llega a Andalucia"Cuento "Hécules  llega a Andalucia"
Cuento "Hécules llega a Andalucia"
Manoli Mover
 
Power point andalucía
Power point  andalucíaPower point  andalucía
Power point andalucíaalbaavva
 
Wireless application prorocol
Wireless application prorocolWireless application prorocol
Wireless application prorocol
9535814851
 
Presentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucíaPresentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucía
Rocío Romero
 
Día de Andalucía
Día de AndalucíaDía de Andalucía
Día de Andalucía
danycj
 

Destacado (18)

Infografía sena
Infografía senaInfografía sena
Infografía sena
 
Arham Raza Cv
Arham Raza CvArham Raza Cv
Arham Raza Cv
 
Posturi complete viabilitate cel putin 4 ani arges 10.03.2016 edu.ro
Posturi complete viabilitate cel putin 4 ani arges 10.03.2016 edu.roPosturi complete viabilitate cel putin 4 ani arges 10.03.2016 edu.ro
Posturi complete viabilitate cel putin 4 ani arges 10.03.2016 edu.ro
 
Comprehensive pharmacy services | Point of care
Comprehensive pharmacy services | Point of careComprehensive pharmacy services | Point of care
Comprehensive pharmacy services | Point of care
 
yana2016 resume
yana2016 resumeyana2016 resume
yana2016 resume
 
Comprehensive pharmacy services | Point of care
Comprehensive pharmacy services | Point of careComprehensive pharmacy services | Point of care
Comprehensive pharmacy services | Point of care
 
Presentación día de andalucia
Presentación día de andaluciaPresentación día de andalucia
Presentación día de andalucia
 
Día de andalucía power point
Día de andalucía power pointDía de andalucía power point
Día de andalucía power point
 
Presentación DÍA DE ANDALUCÍA
Presentación DÍA DE ANDALUCÍAPresentación DÍA DE ANDALUCÍA
Presentación DÍA DE ANDALUCÍA
 
Project study on establishing lending business
Project study on establishing lending businessProject study on establishing lending business
Project study on establishing lending business
 
MONUMENTOS DE ANDALUCÍA
MONUMENTOS DE ANDALUCÍAMONUMENTOS DE ANDALUCÍA
MONUMENTOS DE ANDALUCÍA
 
194959240 property-case-digests
194959240 property-case-digests194959240 property-case-digests
194959240 property-case-digests
 
La cocina andaluza
La cocina andaluzaLa cocina andaluza
La cocina andaluza
 
Cuento "Hécules llega a Andalucia"
Cuento "Hécules  llega a Andalucia"Cuento "Hécules  llega a Andalucia"
Cuento "Hécules llega a Andalucia"
 
Power point andalucía
Power point  andalucíaPower point  andalucía
Power point andalucía
 
Wireless application prorocol
Wireless application prorocolWireless application prorocol
Wireless application prorocol
 
Presentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucíaPresentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucía
 
Día de Andalucía
Día de AndalucíaDía de Andalucía
Día de Andalucía
 

Similar a Andalucia

28f
28f28f
Mi Comunidad Autónoma
Mi Comunidad AutónomaMi Comunidad Autónoma
Mi Comunidad Autónomaeumi
 
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍAEsquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
CarmenCarvajal4
 
28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía
Manolo García
 
Trabajo andalucía3
Trabajo andalucía3Trabajo andalucía3
Trabajo andalucía3
Daniela Flores
 
Trabajo andalucía2
Trabajo andalucía2Trabajo andalucía2
Trabajo andalucía2
Daniela Flores
 
Comunidad autónoma andaluza
Comunidad autónoma andaluzaComunidad autónoma andaluza
Comunidad autónoma andaluza
sergio kurosaki sergio kurosaki
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
sergio-quiros
 
Presentacion_Carlos 28_f
Presentacion_Carlos 28_fPresentacion_Carlos 28_f
Presentacion_Carlos 28_f
lupe lupe
 
La Organizacion De La Comunidad
La Organizacion De La ComunidadLa Organizacion De La Comunidad
La Organizacion De La ComunidadSchool in Huelva
 
El DíA De AndalucíAb
El DíA De AndalucíAbEl DíA De AndalucíAb
El DíA De AndalucíAbguest8889525
 
El DíA De AndalucíAb
El DíA De AndalucíAbEl DíA De AndalucíAb
El DíA De AndalucíAbguest8889525
 
Creación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a esoCreación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a eso
fran gil luque
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
carlos andalucia
 
El movimiento andalucista
El movimiento andalucistaEl movimiento andalucista
El movimiento andalucista
carlos andalucia
 
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucíaBreve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
carlos andalucia
 
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucíaBreve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
carlos andalucia
 
Historia breve de la construcción nacional de andalucía
Historia breve de la construcción nacional de andalucíaHistoria breve de la construcción nacional de andalucía
Historia breve de la construcción nacional de andalucía
carlos andalucia
 
La historia de la construcción nacional de andalucista
La historia de la construcción nacional de andalucistaLa historia de la construcción nacional de andalucista
La historia de la construcción nacional de andalucista
carlos andalucia
 

Similar a Andalucia (20)

28f
28f28f
28f
 
Mi Comunidad Autónoma
Mi Comunidad AutónomaMi Comunidad Autónoma
Mi Comunidad Autónoma
 
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍAEsquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
 
28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía
 
Trabajo andalucía3
Trabajo andalucía3Trabajo andalucía3
Trabajo andalucía3
 
Trabajo andalucía2
Trabajo andalucía2Trabajo andalucía2
Trabajo andalucía2
 
Comunidad autónoma andaluza
Comunidad autónoma andaluzaComunidad autónoma andaluza
Comunidad autónoma andaluza
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
 
Presentacion_Carlos 28_f
Presentacion_Carlos 28_fPresentacion_Carlos 28_f
Presentacion_Carlos 28_f
 
La Organizacion De La Comunidad
La Organizacion De La ComunidadLa Organizacion De La Comunidad
La Organizacion De La Comunidad
 
El DíA De AndalucíAb
El DíA De AndalucíAbEl DíA De AndalucíAb
El DíA De AndalucíAb
 
El DíA De AndalucíAb
El DíA De AndalucíAbEl DíA De AndalucíAb
El DíA De AndalucíAb
 
Creación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a esoCreación de andalucia 3 a eso
Creación de andalucia 3 a eso
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
 
El movimiento andalucista
El movimiento andalucistaEl movimiento andalucista
El movimiento andalucista
 
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucíaBreve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
 
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucíaBreve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
 
Historia breve de la construcción nacional de andalucía
Historia breve de la construcción nacional de andalucíaHistoria breve de la construcción nacional de andalucía
Historia breve de la construcción nacional de andalucía
 
La historia de la construcción nacional de andalucista
La historia de la construcción nacional de andalucistaLa historia de la construcción nacional de andalucista
La historia de la construcción nacional de andalucista
 
Anda2
Anda2Anda2
Anda2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Andalucia

  • 2. ÍNDICE  1 Creación de la Junta de Andalucía:  1.1¿cómo se crea la autonomía de Andalucía?  1.2. Referéndum autonómico  1.3 Estatuto de Andalucía  2 Instituciones de Gobierno:  2.1 Parlamento de Andalucía  2.2 Presidente de la Junta  2.3 Consejo de Gobierno  2.4 Tribunal Superior de Justicia  2.5 Defensor del Pueblo Andaluz  3 Símbolos:  3.1 La Bandera  3.2 El Escudo  3.3 el Himno
  • 3. 1.Creación de La Junta de Andalucía
  • 4. 1.1¿cómo se crea la autonomía de Andalucía?  Andalucía era una de las regiones territoriales establecidas ya en 1822. En este tiempo no era una organización política sino territorial, dependía totalmente de la política estatal sin ningún ámbito político.  En el siglo XIX, al igual que en las regiones de Cataluña y las Vascongadas, en Andalucía surgió la idea de Regionalismo.  En la década de los 60 esta idea regresó con Antonio Machado Núñez y su hijo.  Hubo importantes actuaciones regionalistas como fueron el cantonalismo.  Ya en la Primera República se estableció la región de Andalucía como una autonomía. En esta se dividía en Andalucía alta y baja.
  • 5. 1.2. Referéndum autonómico  Durante la transición y la constitución de 1978 se volvió a retomar el proceso de comunidad autónoma.  Andalucía accedió a la autonomía mediante la denominada vía o procedimiento agravado, recogida en el artículo 151 de la Constitución española de 1978.  Siguiendo este procedimiento, la Comunidad Autónoma de Andalucía se constituyó el 28 de febrero de 1980 tras la celebración de un referéndum. Part.(%) Si(%) No(%) Blanco(%) Nulo(%) Resultado 53’49 89’38 7 2’87 0’74 Aprobación
  • 6. 1.3 Estatuto de Andalucía  Tras haber obtenido la aprobación de los ciudadanos andaluces se llevo a cabo la creación del Estatuto de Andalucía.  Es la ley básica de la Comunidad  Se establecen las instituciones encargadas del gobierno  Se regulan que competencias autonómicas y las que comparte con el gobierno: o Competencias autonómicas: política hidráulica, ordenación del litoral… o Competencias compartidas con el estado: planificación energética, inmigración…
  • 8. 2.1 PARLAMENTO DE ANDALUCÍA  Representa a todos los andaluces.  Está compuesto por 109 diputados/as elegidos por sufragio universal  Ejerce el poder legislativo, es decir se encarga de elaborar y aprobar las leyes para Andalucía. También controla la actuación política del gobierno y aprueba los presupuestos de la comunidad.
  • 9. 2.2 PRESIDENTE/A DE LA JUNTA  El presidente de la junta de Andalucía es elegido por el parlamento entre los miembros que lo forman y nombrado por el rey.  Actualmente la presidenta de la junta Andalucía es Susana Diaz elegida en Septiembre de 2013 , es militante del partido socialista obrero español, licenciada en Derecho por la Universidad Hispalense y diplomada en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo.  A la persona elegida como titular de la presidencia le corresponde designar a los consejeros o las consejeras , dirigir y coordinar la actividad del consejo del gobierno y convocar elecciones al parlamento . El presidente es el máximo representante de nuestra comunidad
  • 10. 2.3 CONSEJO DE GOBIERNO  Es el órgano colegiado que ostenta y ejerce las funciones ejecutivas y administrativas de la Junta de Andalucía. Está integrado por la presidenta, los vicepresidentes y los consejeros y celebra habitualmente sus reuniones los martes de cada semana.  El Gobierno de la Junta de Andalucía cuenta con 13 departamentos, denominados consejerías. Como son: Presidencia y Administración Local, Economía y Conocimiento o Hacienda y Administración Pública
  • 11. 2.4 EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA  Es la máxima expresión del Poder Judicial en la comunidad autónoma. Se constituyó el 23 de mayo de 1989 como órgano integrante de la estructura judicial.  Ceuta y Melilla quedan integradas en la circunscripción del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.  Su sede está establecida en Granada.
  • 12. 2.5 DEFENSOR/A DEL PUEBLO ANDALUZ  Es la persona nombrada por el parlamento para defender los derechos y libertades de todos los andaluces.  Es elegido por el parlamento su cargo dura 5 años .  Lo han desempeñado: Manuel Conde Pumpido Ferreiro, José Chamizo de la Rubia y Jesús Maeztu Gregorio de Tejada(actual).
  • 13. 3. símbolos. Los símbolos de Andalucía son: la bandera, el escudo y el himno. Tanto la bandera como el himno y el escudo fueron adoptados por la Junta Liberalista de Andalucía después de la citada Asamblea de Ronda de 1918. Otros símbolos mas antiguos también son la estrella tartésica y el indalo.
  • 14. 3.1. símbolos: la bandera.  La bandera está formada por tres franjas horizontales: verde, blanca y verde, de igual anchura. Sus colores evocan tonalidades del paisaje andaluz, al tiempo que simbolizan los valores de la pureza y la esperanza en el futuro.
  • 15. 3.2. Símbolos: el escudo.  El Escudo Oficial de Andalucía se sitúa en el centro de las dos caras de la bandera y tiene una altura de dos quintas partes de la anchura de la misma. El escudo se inspira en el de la ciudad de Cádiz y se compone por la figura de un Hércules sujetando a dos leones entre columnas y a cuyos pies reza la leyenda: Andalucía por sí, para España y la Humanidad.
  • 16. 3.3. símbolos: el himno.  El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía.  La letra es: ¡Andaluces levantaos! Pedid tierra y libertad. Sean por Andalucía libre, España y la humanidad. La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a sembrar paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad! Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!
  • 17. Trabajo Realizado por:  Alba Sillero Lucena  Carlos D. Moreno Llorente  Manolo Vargas Navajas  Juan Muñoz Luque  Carlos Urbano Jiménez