SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres: Henry Lluay, Andrey Parreño
Curso: 3 Informática “A”
Año Lectivo: 2017-2018

 Son un tipo de programas informáticos que facilitan
la creación de productos multimedia a usuarios sin
conocimientos de programacion.
Sistemas de autor

 Los antecedentes de los Sistemas de Autor actuales
aparecen junto con los primeros proyectos de la
Enseñanza Asistida por Computadoras EAC: el
proyecto plato de la Universidad de Illinois iniciado
en 1960 ya incorporaba un lenguaje de autor
denominado TUTOR. Después le siguieron otros
como coursewriter, pilot y natal.
Antecedentes
 1.Le ofrece al usuario un sistema de trabajo totalmente visual y claro que le permite
obtener buen resultado sin poseer conocimientos especiales de programación.
 2.Están asociados a una metáfora o modelo (libro, ventana, escritorio, organigramas,
etc.) que simplifica la implantación de las ideas informáticas que se pretenden
desarrollar, no solo en términos de su interfaz multimedia, sino también permiten
definir la interactividad con el sistema y en particular el flujo de navegación por la
aplicación.
 3.Integran en su concepción un enfoque “multi-herramienta”, que garantiza el
procesamiento de diferentes tipos de medios (gráfica, sonido, vídeo, etc.) mediante
programas utilitarios propios, pero generalmente invocados desde la propia interface
del entorno de trabajo del sistema.
 4.Poseen “macro-estructuras de alto nivel” que simplifican el logro de tareas en la
fase de implementación. Estas estructuras se manifiestan en ocasiones en forma de
conceptos abstractos (“clips”, “catálogos de widgets (objetos pre-programados)”,
“casting”, “behaviors”, diagramas de iconos y diálogos, etc.) que facilitan el logro de
tareas que involucran a decenas de instrucciones de un lenguaje de propósito
general.
Características

 Esta expresión técnica alude a la metodología mediante la cual
el Sistema de Autor lleva a cabo sus funciones y tareas. Para
ilustrar lo anterior, puede ser útil un ejemplo muy conocido:
el sistema Windows funciona sobre la metáfora principal de un
«Escritorio» sobre el cual se sitúan las distintas carpetas y
documentos con que se trabaja y que poden abrirse,
modificarse, guardarse, etc. y de cierta manera, no se relacionan
con el programa, aceptando de antemano esta convención.
 En la actualidad existen decenas de “Sistemas de Autor” que
generalmente se agrupan en los siguientes paradigmas:
 a) Eje de los tiempos.
 b) Diagrama de flujo.
 c) Modelo Objeto.
Paradigma o metáfora
de autor

 Mediator
 Mediator es un Sistema de Autor de última generación
con muy buenas perspectivas, ya que recoge muchas de
las ventajas de otros sistemas del mercado de forma
coherente, contribuyendo al desarrollo de una aplicación
multimedia o de un sitio Web con un mínimo de esfuerzo,
sin necesidad de conocimientos profundos de
programación y con una calidad óptima. La
programación en este sistema es visual basada en páginas
semejante, por esa parte, a los paquetes de presentación
como el PowerPoint. De hecho los títulos multimedia que
se elaboren pueden ser llamados como Presentaciones,
Proyectos o Documentos.
Tipos de Sistemas de
Autor

 https://www.ecured.cu/Sistema_de_Autor
 https://es.slideshare.net/luisjimenez2015/sistemas-
de-autor
Fuentes

Más contenido relacionado

Similar a Andrey

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Bryancampoverde14
 
tipos de software
tipos de softwaretipos de software
tipos de software
FraanAlvarez
 
Sistemas de autor
Sistemas de autorSistemas de autor
Sistemas de autor
Gabriela Flores Ledesma
 
Software de trabajo colaborativo en redes
Software de trabajo colaborativo en redesSoftware de trabajo colaborativo en redes
Software de trabajo colaborativo en redesreynasarabia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
Maday000
 
Primera evaluacion programacio
Primera evaluacion programacioPrimera evaluacion programacio
Primera evaluacion programacio
hectorfabianremachec
 
Project leo (1)
Project leo (1)Project leo (1)
Project leo (1)
kevinlugo11
 
Info de eidt
Info de eidtInfo de eidt
Info de eidt73531800
 
Actividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacionActividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacion
kevinlugo11
 
Tarea 5 tecnologia educativa
Tarea 5 tecnologia educativaTarea 5 tecnologia educativa
Tarea 5 tecnologia educativa
steffaniaVictoriano
 
Documento Tema 3 Sistemas ofimaticos
Documento Tema 3 Sistemas ofimaticosDocumento Tema 3 Sistemas ofimaticos
Documento Tema 3 Sistemas ofimaticos
Vivi Abreu
 
Informatica taller 3 franklin licuy
Informatica taller 3 franklin licuyInformatica taller 3 franklin licuy
Informatica taller 3 franklin licuy
Franklinlicuy
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
OfimaticaMario
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programación Lenguaje de programación
Lenguaje de programación
Jean Gallardo
 

Similar a Andrey (20)

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Guía TICS
Guía TICSGuía TICS
Guía TICS
 
tipos de software
tipos de softwaretipos de software
tipos de software
 
Sistemas de autor
Sistemas de autorSistemas de autor
Sistemas de autor
 
Software de trabajo colaborativo en redes
Software de trabajo colaborativo en redesSoftware de trabajo colaborativo en redes
Software de trabajo colaborativo en redes
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
 
Software aplicacion
Software aplicacionSoftware aplicacion
Software aplicacion
 
Primera evaluacion programacio
Primera evaluacion programacioPrimera evaluacion programacio
Primera evaluacion programacio
 
Project leo (1)
Project leo (1)Project leo (1)
Project leo (1)
 
Info de eidt
Info de eidtInfo de eidt
Info de eidt
 
Info de eidt
Info de eidtInfo de eidt
Info de eidt
 
Actividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacionActividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacion
 
Tarea 5 tecnologia educativa
Tarea 5 tecnologia educativaTarea 5 tecnologia educativa
Tarea 5 tecnologia educativa
 
Documento Tema 3 Sistemas ofimaticos
Documento Tema 3 Sistemas ofimaticosDocumento Tema 3 Sistemas ofimaticos
Documento Tema 3 Sistemas ofimaticos
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Informatica taller 3 franklin licuy
Informatica taller 3 franklin licuyInformatica taller 3 franklin licuy
Informatica taller 3 franklin licuy
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programación Lenguaje de programación
Lenguaje de programación
 

Más de Andrey Parreño Lucero

Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Andrey Parreño Lucero
 
Trabajo de diseño
Trabajo de diseñoTrabajo de diseño
Trabajo de diseño
Andrey Parreño Lucero
 
Autoplayer
AutoplayerAutoplayer
Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017
Andrey Parreño Lucero
 
Trabajo de diseño
Trabajo de diseñoTrabajo de diseño
Trabajo de diseño
Andrey Parreño Lucero
 
Trabajo de diseño
Trabajo de diseñoTrabajo de diseño
Trabajo de diseño
Andrey Parreño Lucero
 

Más de Andrey Parreño Lucero (8)

Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Trabajo de diseño
Trabajo de diseñoTrabajo de diseño
Trabajo de diseño
 
Autoplayer
AutoplayerAutoplayer
Autoplayer
 
Luis aguaiza
Luis aguaizaLuis aguaiza
Luis aguaiza
 
Marco tenelema
Marco tenelemaMarco tenelema
Marco tenelema
 
Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017
 
Trabajo de diseño
Trabajo de diseñoTrabajo de diseño
Trabajo de diseño
 
Trabajo de diseño
Trabajo de diseñoTrabajo de diseño
Trabajo de diseño
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Andrey

  • 1. Nombres: Henry Lluay, Andrey Parreño Curso: 3 Informática “A” Año Lectivo: 2017-2018
  • 2.   Son un tipo de programas informáticos que facilitan la creación de productos multimedia a usuarios sin conocimientos de programacion. Sistemas de autor
  • 3.   Los antecedentes de los Sistemas de Autor actuales aparecen junto con los primeros proyectos de la Enseñanza Asistida por Computadoras EAC: el proyecto plato de la Universidad de Illinois iniciado en 1960 ya incorporaba un lenguaje de autor denominado TUTOR. Después le siguieron otros como coursewriter, pilot y natal. Antecedentes
  • 4.  1.Le ofrece al usuario un sistema de trabajo totalmente visual y claro que le permite obtener buen resultado sin poseer conocimientos especiales de programación.  2.Están asociados a una metáfora o modelo (libro, ventana, escritorio, organigramas, etc.) que simplifica la implantación de las ideas informáticas que se pretenden desarrollar, no solo en términos de su interfaz multimedia, sino también permiten definir la interactividad con el sistema y en particular el flujo de navegación por la aplicación.  3.Integran en su concepción un enfoque “multi-herramienta”, que garantiza el procesamiento de diferentes tipos de medios (gráfica, sonido, vídeo, etc.) mediante programas utilitarios propios, pero generalmente invocados desde la propia interface del entorno de trabajo del sistema.  4.Poseen “macro-estructuras de alto nivel” que simplifican el logro de tareas en la fase de implementación. Estas estructuras se manifiestan en ocasiones en forma de conceptos abstractos (“clips”, “catálogos de widgets (objetos pre-programados)”, “casting”, “behaviors”, diagramas de iconos y diálogos, etc.) que facilitan el logro de tareas que involucran a decenas de instrucciones de un lenguaje de propósito general. Características
  • 5.   Esta expresión técnica alude a la metodología mediante la cual el Sistema de Autor lleva a cabo sus funciones y tareas. Para ilustrar lo anterior, puede ser útil un ejemplo muy conocido: el sistema Windows funciona sobre la metáfora principal de un «Escritorio» sobre el cual se sitúan las distintas carpetas y documentos con que se trabaja y que poden abrirse, modificarse, guardarse, etc. y de cierta manera, no se relacionan con el programa, aceptando de antemano esta convención.  En la actualidad existen decenas de “Sistemas de Autor” que generalmente se agrupan en los siguientes paradigmas:  a) Eje de los tiempos.  b) Diagrama de flujo.  c) Modelo Objeto. Paradigma o metáfora de autor
  • 6.   Mediator  Mediator es un Sistema de Autor de última generación con muy buenas perspectivas, ya que recoge muchas de las ventajas de otros sistemas del mercado de forma coherente, contribuyendo al desarrollo de una aplicación multimedia o de un sitio Web con un mínimo de esfuerzo, sin necesidad de conocimientos profundos de programación y con una calidad óptima. La programación en este sistema es visual basada en páginas semejante, por esa parte, a los paquetes de presentación como el PowerPoint. De hecho los títulos multimedia que se elaboren pueden ser llamados como Presentaciones, Proyectos o Documentos. Tipos de Sistemas de Autor