SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware y software
Un computador u ordenador se compone principalmente del software, que se
refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas, y el hardware
que es el conjunto de los componentes físicos de los que está hecho el equipo.
¿Qué es el hardware?
El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los
componentes de su estructura física.
La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.
Clasificación del hardware
Microcontrolador Motorola 68HC11 y chips de soporte que podrían constituir el
hardware de un equipo electrónico industrial.
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías:
*El básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios
para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora.
*El hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para
realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente
necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento, la
memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento
constituyen el hardware básico.
¿Cuál es el software?
Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas
específicas dentro de un computador. Por ejemplo, Word, Excel, PowerPoint, los
navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.
Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un
ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las
aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de
cálculo y los editores de imágenes.
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que
permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten
en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el
significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite
a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos
debe operar una computadora.
Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de
sistema o software de base, que permite al usuario tener el control sobre el
hardware (componentes físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los
llamados sistemas operativos, que comienzan a funcionar cuando se enciende la
computadora, son software de base.
La industria del desarrollo de software se ha convertido en un protagonista
importante dentro de la economía global, ya que mueve millones de dólares al
año. La compañía más grande y popular del mundo es Microsoft, fundada en 1975
por Bill Gates y Paul Allen. Esta empresa logró trascender gracias a su sistema
operativo Windows y a su suite de programas de oficina Office.
Herramientas de comunicación en internet
Internet tiene de todo y permite hacer muchas cosas. la principal de ellas para sus
usuarios es comunicarse. y pueden comunicarse de muchas maneras y de forma
gratuita. mediante voz, vídeo o texto y desde diferentes dispositivos podemos
encontrar sustitutos a la llamada telefónica tradicional o al sms mucho más
económicos. La red internet ofrece una gama de servicios o herramientas
comunicación que se utilizan como soporte activo para el proceso enseñanza-
aprendizaje que apoya el desarrollo de actividades individuales y de trabajos en
colaboración y de interacción social de forma sincrónica o asincrónica. permite el
flujo de diferentes tipos de información superando barreras espacio-temporales
que depende en gran medida del desarrollo de la creatividad y la innovación.
Herramientas sincrónicas: con las herramientas sincrónicas la comunicación
coincide en tiempo real, contribuye a motivar la comunicación simulando el cara a
cara, es bidireccional, participativo y social; entre los más utilizados se encuentran
el chat y videoconferencia.
Herramientas asincrónicas: en las herramientas asincrónicas la comunicación
no coincide en tiempo ni en espacio. ofrece la posibilidad de intercambiar
diferentes tipos de información desde cualquier sitio en cualquier momento,
permitiendo el trabajo del estudiante a su propio ritmo y con el tiempo necesario
para leer, reflexionar, escribir y compartir la información, entre los más utilizado
actualmente se encuentran: correo electrónico foro web 2.0, blogs y wiki.
El chat: la herramienta de comunicación sincrónica o en tiempo real chat
(conversación ligera o informal) es útil para realizar conversaciones informales
sobre los temas tratados, para trabajos y aprendizaje colaborativo, reuniones,
intercambio de información y para la socialización académica o informal para
conocerse mejor. se utilizan para dar asesoría privada a uno o varios
participantes y puede asimilarse a una llamada telefónica, sugerencias sea amable
y cortes, su comportamiento en un chat puede decir mucho de usted en dos o tres
intervenciones. recuerde que la libertad de expresión, tolerancia y respeto son
características de la dinámica del chat. salude al ingresar y despídase al retirarse.
antes de entrar en la conversación, entérese de lo que está pasando para evitar
comentarios al aire.
La videoconferencia: es uno de los servicios de comunicación bidireccional y
sincrónico de tipo audiovisual, multimedia flexible y abierto, en el que se posibilita
el intercambio prácticamente en tiempo real y de manera simultánea de imagen,
voz, video y datos y la interactividad entre dos o m á s personas distantes
(docentes y estudiantes), disminuyendo en gran medida las limitaciones espacio-
temporales para la transmisión de la información y del conocimiento, aplicaciones
medio de apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje transmisión de información y
conocimiento conferencias a distancia, clases y talleres
Fases de la videoconferencia: antes el estudiante debe tener información previa
para que pueda tener interrogantes y planifique su participación durante adoptar
una metodología adecuada, anotar conceptos, puntos de interés e interrogantes
para establecer y mantener interacción activa y dinámica después contar con un
tiempo de análisis, preferiblemente en forma grupal para consolidar
conocimientos, procedimientos o técnicas.
Recomendaciones para la videoconferencia: planificar la videoconferencia de
acuerdo a las necesidades formativas de los estudiantes, tiempo y espacio el
contenido de la videoconferencia se debe orientar preferentemente a temas de la
actualidad. es muy importante la presencia de los expertos. se debe mantener la
motivación, interacción y participación activa y dinámica el emisor debe ser
conciso, establecer mecanismos demostrativos de la temática y mantener una
exposición ágil y diversificada del tema, cada sesión debe tener un coordinador de
actividades a parte del instructor o guía tener en cuenta las actividades de
evaluación, autoevaluación, resumen, planteamiento de preguntas significativas o
elaboración de esquemas, debe generar procesos de autoaprendizaje, búsqueda
de información y construcción de conocimientos mediante el trabajo independiente
o colaborativo. para su efectiva utilización se deben seguir un modelo pedagógico
fundamentado y un diseño instruccional, planificando y organizando el proceso.
Adobe connect: el adobe connect proporciona un sistema de comunicación
(síncrona y asíncrona) que permite mantener reuniones en tiempo real, asesorías
y presentaciones de trabajos. ofrece un nivel de colaboración similar a una reunión
face to face con la capacidad de que todos los participantes de la reunión puedan
visualizar presentaciones en PowerPoint, trabajar en pizarras compartidas,
mantener conferencias de video multipunto y compartir documentos, entre otros.
se realizan reuniones de tipo laboral o académico y transmisiones on-line para
aquellos estudiantes que no pueden asistir a las sesiones presenciales,
actividades implementadas en centrum católica: sesiones de asesoría o consultas
sesiones sobre sustentación de trabajos finales de un curso sesiones de debate
sobre un tema específico o resolución de casos sesiones de encuentros grupales
en línea para el desarrollo de un trabajo en equipo.
Colaboración usando el procesador de textos.
Un procesador de textos es un programa que permite la realización, modificación,
el almacenamiento y la impresión de cualquier tipo de escrito, de una forma
flexible y rápida. Es uno del software más utilizados.
Los procesadores de texto fueron las primeras aplicaciones que se incorporaron a
los ordenadores. Los programadores tenían que comunicarse con las máquinas de
una forma complicada, mediante tarjetas perforadas y códigos difíciles, por lo que
diseñaron una aplicación que permitiera hacerlo de una forma más sencilla,
mediante la escritura de comandos en forma de texto. Es así como nacen los
primeros editores de texto, y su evolución es muy rápida.
Un procesador de textos ejerce las siguientes funciones:
De creación: posibilita la creación de un documento de manera sencilla, mediante
su introducción con el teclado del ordenador, y guardándolo en un dispositivo de
memoria.
De edición: un texto ya creado puede ser modificado de diversas maneras.
De impresión: permite darles a los textos una forma adecuada para su salida por
la impresora, delimitando los parámetros que conformarán el escrito.
Complementarias: uso de fichero de datos, diccionario, realización de gráficos,
funciones aritméticas, macros, manejo de grandes documentos.
Estas funciones, más detalladas, nos permite apreciar que un procesador de
textos nos deja: insertar, copiar o pegar, borrar texto e imágenes. Además, darles
formato a estos elementos. También tiene un buscador, corrección ortográfica,
administración de archivos, impresión, hacer columnas y tablas, entre muchas
otras funciones.
Para trabajar con un procesador de textos solo es necesario tener un equipo
informático típico -monitor, teclado, unidad central e impresora. Actualmente hay
bastantes tipos de procesadores de texto disponibles en el mercado, todos con
unas características comunes en cuanto a las funciones que llevan a cabo.
Entre los más conocidos podemos destacar:
Microsoft Word: Es el más difundido dentro de los sistemas operativos de
Windows y MacOS X. Puede mezclar en un documento textos, fórmulas
matemáticas, imágenes, gráficos, tablas, hojas de cálculo y muchas otras cosas
más. Además, muestra en pantalla una imagen exacta de lo que se verá una vez
impreso, por lo cual, es una aplicación WYSIWYG (What You See Is What You
Get), lo que la hace fácil de comprender y utilizar, y los errores se ven de
inmediato.
Word Perfect: Hasta mediados de los noventa fue el más popular. Pertenece a la
suite de Corel, y presenta una gran cantidad de innovadoras características que
demuestran que pretende seguir compitiendo con Microsoft Word.
WordPad: Está instalado por defecto en el sistema operativo Windows. Es ideal
para quienes necesiten un procesador de texto de forma esporádica, sin buscar un
acabado profesional.
Lotus Word Pro: Es una de las alternativas más populares a Microsoft Word, y
está incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus.
Bloc de notas: Presente por defecto en Windows, es ideal para usuarios austeros,
ya que sus posibilidades son reducidas.
El uso educativo del procesador de texto:
Aunque ampliamente utilizado por cualquier persona que maneje un ordenador,
incluido el alumnado, el procesador de texto no es actualmente objeto de gran
reflexión educativa. Sin embargo, esto no debería ser así: creemos que ha de
considerarse una herramienta pedagógica de primer orden si aprovechamos sus
potencialidades, y para ello no es necesario más que un conocimiento técnico
elemental. Por supuesto, el mayor conocimiento de un programa aumenta sus
posibilidades, pero más allá del "acabado" de lo escrito, las funciones de
corrección-mejora, comunicación y colaboración (que son las que más nos
interesan educativamente) se pueden aplicar con un dominio mínimo del
procesador de texto.
Creemos que en cualquier área en que la palabra sea importante el procesador de
texto puede cumplir varias funciones en el aprendizaje del alumnado:
1) Como herramienta que mejora la presentación de lo escrito y su integración con
las imágenes.
2) Como herramienta de reelaboración y, por tanto, de aprendizaje a través de la
corrección-mejora de lo realizado. Esta reelaboración puede darse de forma
individual, pero será más rica si se hace entre varios/as alumnos/as (simultánea o
consecutivamente) y en interacción con el profesorado.
3) Como instrumento de mejora de la comunicación (intercambio). Aunque no es
imprescindible para dar a conocer o intercambiar lo realizado con otras personas,
la utilización de un procesador de texto y su impresión posterior mejora la facilidad
de lectura y la realización de policopias. Si se combina con correo electrónico,
presentaciones multimedia, etc., lógicamente se potenciará su poder
comunicativo.
4) Como instrumento colaborativo para la realización de tareas. En este caso, se
trata de construir un texto "a medias", de forma simultánea (varias personas
piensan lo que escriben a la vez) o consecutiva (unos escriben o reescriben a
continuación de otros). También en este caso es cierto que el procesador no es un
instrumento imprescindible, pero amplía mucho las posibilidades de colaboración,
posibilidades que también se multiplican si lo integramos con la comunicación
telemática.
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término
establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era
básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la
revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las
plataformas para la publicación de contenidos.
• Fotografía: Plataformas para almacenar, publicar, compartir y editar fotografías
digitales. Estas aplicaciones son generalmente de uso libre y permiten clasificar, a
través de tags u otras taxonomías, las fotografías del usuario, facilitando su
búsqueda.
• Blog: (Weblog) En español se le conoce también como bitácora, es un sitio Web
periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de
uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor
conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre
bitácora está basado en los cuadernos de bitácoras (viajes) que se utilizaban en
los barcos para relatar el desarrollo del viaje. Este término inglés blog o weblog
proviene de las palabras web y log (‘log’ = diario). El término bitácora se utiliza
preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un
diario, pero publicado en Internet. Habitualmente, en cada artículo, los lectores
pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es
posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada Weblog es particular, los
hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico,
educativo, etc.
• Blogging: Herramienta para mejorar el uso de los blogs en cuanto a los
siguientes aspectos: lectores, organizadores, recursos para convertir códigos
HTML e PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir, optimizar, indexar
dinámicamente y demás aplicaciones que enriquezcan el uso de los blogs.
• Blogger: (Bloguero) persona que mantiene un Weblog.
• Video: Recurso que permite subir videos para hacerlos públicos, estos servicios
ofrecen simplificar el acceso, edición, organización y búsqueda de materiales
multimedia (audio y video). El usuario además de encontrar diversos espacios
donde publicar sus archivos encontrará algunos recursos para compartir y
distribuir sus videos en otras aplicaciones de Internet. Estas plataformas han
hecho del video una nueva forma de interactuar en la Red.
• Calendario: Herramienta para organizar la agenda de actividades. Puede ser
usada individual o colectivamente. Estas aplicaciones desarrolladas en torno a la
idea de calendarios/agendas virtuales simplifican la planificación de actividades de
una persona o una comunidad (empresa, grupo de trabajo, equipo de
investigadores, etc.).
• Presentación de diapositivas: Estas herramientas ayudan a simplificar la
elaboración, publicación y distribución de las presentaciones estilo Power Point.
Son fáciles de usar y en su gran mayoría gratuitas. Se convierten en un recurso de
gran utilidad para el entorno educativo y laboral.
• Buscadores: Existe un amplio listado de buscadores y meta-buscadores en la
red, algunos de ellos son genéricos y otros especializados. Si bien algunos
motores de búsqueda caen en la clasificación de la Web 1.0 hay muchos servicios
que integran otros tipos de sistemas de rastreo u organización de la información
(RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas capaces de
consultar a varios motores de búsqueda de manera simultánea.
• Lector de RSS y Agregadores Feeds: Son aplicaciones para sindicar los
contenidos de diferentes sitios Web en forma de feeds29 (RSS30, Atom31 y otros
formatos derivados de XML32/RDF33). Estas aplicaciones permiten al usuario
recoger los feeds de blogs o sitios Web que cuenten con este sistema de
sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación de contenido, es decir,
le indican al usuario cada vez que se producen novedades de información en
alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muy
eficiente para ahorrar tiempo de navegación.
• Marcadores Sociales de Favoritos: (Social Bookmark) y Nubes de Tags. Son
administradores de favoritos creados para almacenar, etiquetar, organizar y
compartir, colectivamente, los links más relevantes de la Red (sitios web, blogs,
documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos, entre otros). Su acceso
es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la
colectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que
participan, atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares.
• Almacenamiento en la Web: Existe una serie de servicios que ofrecen
almacenamiento remoto, tanto gratis (hasta 25 GB) como de pago. Estas
plataformas ofrecen la posibilidad de guardar o respaldar en la Web documentos u
otros archivos, protegidos bajo diversos mecanismos de seguridad, según se
requiera. Este tipo de servicios resultan especialmente útiles ya sea para facilitar
la distribución de archivos como para contar con un portafolios virtual que permita
su acceso desde cualquier lugar. Este tipo de aplicaciones también facilita el
compartir documentos con otras personas. Aquí el usuario puede agrupar,
clasificar, almacenar y recuperar sus archivos de una manera gratuita y muy
sencilla.
• Reproductores y agregadores de Música: Herramientas y sitios Web
desarrollados para facilitar la creación, edición, organización (tags o feeds),
distribución, publicación, reproducción y búsqueda de audio (podcasts). Además
de ofrecer la posibilidad de almacenamiento o descarga de música, estas
aplicaciones pueden integrarse con blogs, lectores y otras fuentes disponibles en
la Red.
• BBS: (Bulletin Board System). Tablero de Boletines Electrónicos. Servicio de
comunicaciones que permite tener e-mail, transferir ficheros, etc. y puede ser
accedido desde Internet.
• Foros de discusión: (web forum, message boards, discussion boards, discussion
groups, discussion forums, bulletin boards, foros de mensajes, de opinión, grupo
de discusión). Es el servicio online que permite el debate y discusión de diversos
temas en la World Wide Web, por intermedio de mensajes. Tienen una función
similar a los BBS y los grupos de noticias. Suelen ser dependientes de un sitio
web en particular, lo que significa que los usuarios que poseen una cuenta en un
foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma
cuenta a otros foros de discusión de otros sitios Web. En la mayoría de los foros
de discusión el usuario debe registrarse y obtener una cuenta para poder
participar (Si solo necesita leer no suele ser necesario registrarse). El proceso de
registrarse antes de participar disminuye considerablemente el spamming. La
mayoría de los foros de discusión en Internet son públicos, esto significa que
cualquiera puede registrarse y usarlos. Generalmente los que comienzan los
temas de discusión son los usuarios; otros usuarios pueden responder en las
discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
• Correo electrónico y grupos de correo electrónico: Correo electrónico, o en inglés
e-mail (Electronic Mail). Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y
recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o
cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.
Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este
servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP.
Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto,
sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste
(con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo
ordinario para muchos usos habituales. Una dirección de e-mail tiene la forma:
nombredecliente@nombredeproveedor.com. Podemos siempre identificar una
dirección de correo electrónico por el uso del símbolo arroba “@” entre el nombre
de usuario y el nombre del proveedor del servicio.
• Grupo de noticias o noticias sobre temas específicos: (Newsgroups). Forma de
comunicación dentro del sistema Usenet con el cual sus usuarios pueden enviar
mensajes a diversos grupos de diversas temáticas para que sean leídos y
respondidos por otros usuarios interesados. El hecho de enviar un mensaje a un
grupo de noticias se denomina postear (o post en inglés). Los mensajes son
almacenados por distintos períodos de tiempo dependiendo de los distintos
servidores que pueden ser gratuitos o de pago. El sistema es técnicamente
distinto, pero funciona de forma similar a los grupos de discusión de la World Wide
Web. Hay programas cliente para leer y escribir a grupos de noticias,
generalmente integrados con un programa cliente de correo electrónico. Los
mensajes suelen ser temáticos y el tráfico es enorme, por lo que solo aparecen los
mensajes más recientes. Algunos grupos de noticias son moderados.
• Chat: (español: charla), que también se conoce como cibercharla, es un
anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita realizada de
manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas, desde y hasta
cualquier parte del mundo.
• Dimensión de Usuario Múltiple: (Roles). Sistema que permite a sus usuarios
convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que
participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
• CMS: (Sistema de Gestión de contenido), (Content Management Systems).
También conocidos como gestores de contenido web (Web Content Management)
los cuales permiten modificar la información rapidamente desde cualquier
computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación,
distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la red.
• Procesador de Textos en Línea: Se trata de herramientas de procesamiento de
texto, cuya plataforma está en línea y por tanto se puede acceder desde cualquier
computadora conectada. Esta aplicación permite acceder, editar, reformatear y
compartir documentos. Una de sus cualidades es posibilitar la creación de
contenidos de manera colectiva y colaborativa. Múltiples usuarios pueden editar
texto de manera simultánea, quedando un registro histórico de sus modificaciones.
Aunque se pueden importar/exportar documentos desde y para Microsoft Word
(DOC), también se cuenta con la posibilidad de trabajar con otros formatos como
PDF, ODT, SXW, RTF,HTML, TXT, entre otros.
• Hojas de cálculo en línea: Existen servicios para elaborar hojas de cálculo
(spreadsheet) para realizar bases de datos, planillas, operaciones matemáticas,
gráficos y otras tareas similares a las que ofrece el programa Excel de Microsoft
Office.
• Sistema Peer to Peer: (P2P). De par a par o de punto a punto. Es una red
informática entre iguales, red descentralizada que no tiene clientes ni servidores
fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como
clientes y servidores de los demás nodos de la red. Es una forma legal de
compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajeros
instantáneos, sólo que de una forma más eficiente. Cada nodo (usuario), puede
iniciar, detener o completar una transacción compatible. Este modelo de red
contrasta con el modelo cliente-servidor, el cual se rige mediante una arquitectura
monolítica donde no hay distribución de tareas entre sí, sólo una simple
comunicación entre un usuario y una terminal, en la que el cliente y el servidor no
pueden cambiar de roles. La red P2P en su estado más puro funciona en tres
etapas:
– Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo cualquiera puede
conectarse a múltiples nodos, así como también recibir nuevas conexiones
formando una malla aleatoria no estructurada.
– Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con
los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles
de forma local y reenvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos
están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al nodo
original que lo solicitó. Este es un método de difusión del mensajes llamado
inundación de red.
– Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que
contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y
cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad d total de descarga.
Las redes de ordenadores Peer-to-peer (o “P2P”) son redes que aprovechan,
administran y optimizan el uso de banda ancha que acumulan de los demás
usuarios en una red por medio de la conectividad entre los mismos usuarios
participantes de la red, obteniendo como resultado mucho más rendimiento en las
conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados
convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee
el total de banda ancha y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Típicamente, estas redes se conectan en gran parte con otros nodos vía “ad hoc”.
Conclusión
Por concluir podríamos decir que la estructura de la información nos enseña por
cómo está formado un dispositivo, las partes que lo componen y sus
clasificaciones, en este caso: Software y Hardware.
Haciendo referencia que el Hardware es lo que se puede aprecias, palpar. Y
Software son los programas informáticos que hacen posible la realización de
tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, Word, Excel,
PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.
Posteriormente las herramientas de comunicación en internet, que son todas
aquellas que permiten al usuario comunicarse y pueden hacerlo de muchas
maneras y de forma gratuita. Mediante voz, vídeo o texto y desde diferentes
dispositivos.
La Colaboración usando el procesador de textos. Son programas que nos da la
facilidad de poder modificar documentas de manera flexible y rápida. Por ejemplo:
Microsoft Word.
Por ultimo las herramientas y recursos de la wed 2.0 es el fenómeno social que
surgió en el 2003 a partir del desarrollo de las diversas aplicaciones como son:
Fotografía, Blog. Blogging, Video, Calendario, etc. etc…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
Itza Anali Velazquez Garcia
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
Dorita Umaña
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ovalleslaura22
 
Herramientas digitales 8b
Herramientas digitales 8bHerramientas digitales 8b
Herramientas digitales 8bIsauro Davila
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Gilber Basilio Robles
 
Anai Villa Och
Anai Villa OchAnai Villa Och
Anai Villa Och
Anai Villalobos Ochoa
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
cristiansilverio
 
Informatica en la ensenanza educativa
Informatica en la ensenanza educativaInformatica en la ensenanza educativa
Informatica en la ensenanza educativa
Alicia Garcia
 
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
167621
 
La Informática y la Educación Unidad III
La Informática y la Educación  Unidad IIILa Informática y la Educación  Unidad III
La Informática y la Educación Unidad III
Noely Duran
 
las tics en la educación
las tics en la educación las tics en la educación
las tics en la educación
Marcos Farrera
 
Diapositiva taea tres de tecnologia educativa
Diapositiva taea tres de tecnologia educativaDiapositiva taea tres de tecnologia educativa
Diapositiva taea tres de tecnologia educativa
Denny Marte
 
Informatica libro 1
Informatica libro 1Informatica libro 1
Informatica libro 1
Ana Rico Vargas
 
Informatica libro 2
Informatica libro 2Informatica libro 2
Informatica libro 2
Ana Rico Vargas
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y
Medios informáticos en los procesos de enseñanza yMedios informáticos en los procesos de enseñanza y
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y
Marleny Montes
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
davidrosario80
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
Edili Comprés
 

La actualidad más candente (20)

Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
 
Herramientas digitales 8b
Herramientas digitales 8bHerramientas digitales 8b
Herramientas digitales 8b
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
 
Anai Villa Och
Anai Villa OchAnai Villa Och
Anai Villa Och
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
 
Informatica en la ensenanza educativa
Informatica en la ensenanza educativaInformatica en la ensenanza educativa
Informatica en la ensenanza educativa
 
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
 
La Informática y la Educación Unidad III
La Informática y la Educación  Unidad IIILa Informática y la Educación  Unidad III
La Informática y la Educación Unidad III
 
Tics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docxTics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docx
 
las tics en la educación
las tics en la educación las tics en la educación
las tics en la educación
 
Tema ntic
Tema nticTema ntic
Tema ntic
 
Diapositiva taea tres de tecnologia educativa
Diapositiva taea tres de tecnologia educativaDiapositiva taea tres de tecnologia educativa
Diapositiva taea tres de tecnologia educativa
 
Informatica libro 1
Informatica libro 1Informatica libro 1
Informatica libro 1
 
Informatica libro 2
Informatica libro 2Informatica libro 2
Informatica libro 2
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y
Medios informáticos en los procesos de enseñanza yMedios informáticos en los procesos de enseñanza y
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y
 
Ti cs02
Ti cs02Ti cs02
Ti cs02
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 

Destacado

Prueba final dibujo
Prueba final dibujoPrueba final dibujo
Prueba final dibujo
Quinto Biologico
 
Anyely martinez (1)
Anyely martinez (1)Anyely martinez (1)
Anyely martinez (1)
danielamartinez1999
 
Risitos de oro
Risitos de oroRisitos de oro
Risitos de oro
Yolima Gutierrez Sierra
 
Higiene y salud,signos vitales
Higiene y salud,signos vitalesHigiene y salud,signos vitales
Higiene y salud,signos vitales
Uriel Pascual Sánchez Avendaño
 
Porfiriato.
Porfiriato.Porfiriato.
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Valentina Bernal Ibague
 
Ezekiel parcial-de-dibujoppp
Ezekiel parcial-de-dibujopppEzekiel parcial-de-dibujoppp
Ezekiel parcial-de-dibujoppp
Quinto Biologico
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Javier Andrés Montenegro Tirado
 
T.I.C ted Ramoa
T.I.C ted RamoaT.I.C ted Ramoa
T.I.C ted Ramoa
Diego Ramoa
 
Elma Presentation LinkedIn
Elma Presentation LinkedInElma Presentation LinkedIn
Elma Presentation LinkedInElma Riley
 
Early 2000's TV Shows
Early 2000's TV ShowsEarly 2000's TV Shows
Early 2000's TV Shows
adenhar
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Javier Andrés Montenegro Tirado
 
Martín Mediero Marta-The Beatles
Martín Mediero Marta-The BeatlesMartín Mediero Marta-The Beatles
Martín Mediero Marta-The Beatles
Marta Martín Mediero
 
CDB Diagnostic Report on Proposed Government of Saint Lucia Fiscal Measures (...
CDB Diagnostic Report on Proposed Government of Saint Lucia Fiscal Measures (...CDB Diagnostic Report on Proposed Government of Saint Lucia Fiscal Measures (...
CDB Diagnostic Report on Proposed Government of Saint Lucia Fiscal Measures (...
simeonpultie
 
T.i.C ted Ramoa
T.i.C ted RamoaT.i.C ted Ramoa
T.i.C ted Ramoa
Diego Ramoa
 
Examen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosasExamen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosas
Alma Reyes Casa
 

Destacado (17)

Prueba final dibujo
Prueba final dibujoPrueba final dibujo
Prueba final dibujo
 
Anyely martinez (1)
Anyely martinez (1)Anyely martinez (1)
Anyely martinez (1)
 
Risitos de oro
Risitos de oroRisitos de oro
Risitos de oro
 
Higiene y salud,signos vitales
Higiene y salud,signos vitalesHigiene y salud,signos vitales
Higiene y salud,signos vitales
 
Porfiriato.
Porfiriato.Porfiriato.
Porfiriato.
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Ezekiel parcial-de-dibujoppp
Ezekiel parcial-de-dibujopppEzekiel parcial-de-dibujoppp
Ezekiel parcial-de-dibujoppp
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
T.I.C ted Ramoa
T.I.C ted RamoaT.I.C ted Ramoa
T.I.C ted Ramoa
 
Elma Presentation LinkedIn
Elma Presentation LinkedInElma Presentation LinkedIn
Elma Presentation LinkedIn
 
Manish CV
Manish CVManish CV
Manish CV
 
Early 2000's TV Shows
Early 2000's TV ShowsEarly 2000's TV Shows
Early 2000's TV Shows
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Martín Mediero Marta-The Beatles
Martín Mediero Marta-The BeatlesMartín Mediero Marta-The Beatles
Martín Mediero Marta-The Beatles
 
CDB Diagnostic Report on Proposed Government of Saint Lucia Fiscal Measures (...
CDB Diagnostic Report on Proposed Government of Saint Lucia Fiscal Measures (...CDB Diagnostic Report on Proposed Government of Saint Lucia Fiscal Measures (...
CDB Diagnostic Report on Proposed Government of Saint Lucia Fiscal Measures (...
 
T.i.C ted Ramoa
T.i.C ted RamoaT.i.C ted Ramoa
T.i.C ted Ramoa
 
Examen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosasExamen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosas
 

Similar a Hardware y-software

Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
fabicaroalba14
 
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela ccesa007
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela  ccesa007Las Nuevas Tecnologías en la Escuela  ccesa007
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EXAMEN FINAL DE NTIC.pptx
EXAMEN FINAL DE NTIC.pptxEXAMEN FINAL DE NTIC.pptx
EXAMEN FINAL DE NTIC.pptx
NathanLuna5
 
Unida 2 comunicación y colaboración
Unida 2 comunicación y colaboraciónUnida 2 comunicación y colaboración
Unida 2 comunicación y colaboración
eveidi damaris urrea arias
 
Taller n°3 patricio vimos
Taller n°3 patricio vimosTaller n°3 patricio vimos
Taller n°3 patricio vimos
Patricio Vimos Mora
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
labelig
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
UNIDAD DE APRENDIZAJE IIIUNIDAD DE APRENDIZAJE III
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
Kareny Rivera
 
EXAMEN NTIC
EXAMEN NTICEXAMEN NTIC
EXAMEN NTIC
DELIAAGUILARTAPIA
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Maria Dueñas Hernandez
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3Maria Dueñas Hernandez
 
Actividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacionActividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacion
kevinlugo11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
UNIDAD DE APRENDIZAJE IIUNIDAD DE APRENDIZAJE II
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
Kareny Rivera
 
Informatica aplicada 2.docx final
Informatica aplicada 2.docx finalInformatica aplicada 2.docx final
Informatica aplicada 2.docx final
David Diaz
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Haider Martinez Galvis
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Luis Fernando Matamoros Vasquez
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Luis Fernando Matamoros Vasquez
 
"Comunicación y colaboración"
"Comunicación y colaboración""Comunicación y colaboración"
"Comunicación y colaboración"
AnaVlz
 
informática 2 (1).pptx
informática 2 (1).pptxinformática 2 (1).pptx
informática 2 (1).pptx
armansavi10
 
actividad de informatica
actividad de informaticaactividad de informatica
actividad de informaticaduvais
 
Trabajo tic.
Trabajo tic.Trabajo tic.

Similar a Hardware y-software (20)

Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
 
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela ccesa007
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela  ccesa007Las Nuevas Tecnologías en la Escuela  ccesa007
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela ccesa007
 
EXAMEN FINAL DE NTIC.pptx
EXAMEN FINAL DE NTIC.pptxEXAMEN FINAL DE NTIC.pptx
EXAMEN FINAL DE NTIC.pptx
 
Unida 2 comunicación y colaboración
Unida 2 comunicación y colaboraciónUnida 2 comunicación y colaboración
Unida 2 comunicación y colaboración
 
Taller n°3 patricio vimos
Taller n°3 patricio vimosTaller n°3 patricio vimos
Taller n°3 patricio vimos
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
UNIDAD DE APRENDIZAJE IIIUNIDAD DE APRENDIZAJE III
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
 
EXAMEN NTIC
EXAMEN NTICEXAMEN NTIC
EXAMEN NTIC
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
Actividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacionActividad 1 de programacion
Actividad 1 de programacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
UNIDAD DE APRENDIZAJE IIUNIDAD DE APRENDIZAJE II
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
 
Informatica aplicada 2.docx final
Informatica aplicada 2.docx finalInformatica aplicada 2.docx final
Informatica aplicada 2.docx final
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
"Comunicación y colaboración"
"Comunicación y colaboración""Comunicación y colaboración"
"Comunicación y colaboración"
 
informática 2 (1).pptx
informática 2 (1).pptxinformática 2 (1).pptx
informática 2 (1).pptx
 
actividad de informatica
actividad de informaticaactividad de informatica
actividad de informatica
 
Trabajo tic.
Trabajo tic.Trabajo tic.
Trabajo tic.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Hardware y-software

  • 1. Hardware y software Un computador u ordenador se compone principalmente del software, que se refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas, y el hardware que es el conjunto de los componentes físicos de los que está hecho el equipo. ¿Qué es el hardware? El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física. La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo. Clasificación del hardware Microcontrolador Motorola 68HC11 y chips de soporte que podrían constituir el hardware de un equipo electrónico industrial. Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: *El básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora. *El hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora. Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento, la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el hardware básico.
  • 2. ¿Cuál es el software? Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc. Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes. El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora. Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o software de base, que permite al usuario tener el control sobre el hardware (componentes físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que comienzan a funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base. La industria del desarrollo de software se ha convertido en un protagonista importante dentro de la economía global, ya que mueve millones de dólares al año. La compañía más grande y popular del mundo es Microsoft, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Esta empresa logró trascender gracias a su sistema operativo Windows y a su suite de programas de oficina Office.
  • 3. Herramientas de comunicación en internet Internet tiene de todo y permite hacer muchas cosas. la principal de ellas para sus usuarios es comunicarse. y pueden comunicarse de muchas maneras y de forma gratuita. mediante voz, vídeo o texto y desde diferentes dispositivos podemos encontrar sustitutos a la llamada telefónica tradicional o al sms mucho más económicos. La red internet ofrece una gama de servicios o herramientas comunicación que se utilizan como soporte activo para el proceso enseñanza- aprendizaje que apoya el desarrollo de actividades individuales y de trabajos en colaboración y de interacción social de forma sincrónica o asincrónica. permite el flujo de diferentes tipos de información superando barreras espacio-temporales que depende en gran medida del desarrollo de la creatividad y la innovación. Herramientas sincrónicas: con las herramientas sincrónicas la comunicación coincide en tiempo real, contribuye a motivar la comunicación simulando el cara a cara, es bidireccional, participativo y social; entre los más utilizados se encuentran el chat y videoconferencia. Herramientas asincrónicas: en las herramientas asincrónicas la comunicación no coincide en tiempo ni en espacio. ofrece la posibilidad de intercambiar diferentes tipos de información desde cualquier sitio en cualquier momento, permitiendo el trabajo del estudiante a su propio ritmo y con el tiempo necesario para leer, reflexionar, escribir y compartir la información, entre los más utilizado actualmente se encuentran: correo electrónico foro web 2.0, blogs y wiki. El chat: la herramienta de comunicación sincrónica o en tiempo real chat (conversación ligera o informal) es útil para realizar conversaciones informales sobre los temas tratados, para trabajos y aprendizaje colaborativo, reuniones,
  • 4. intercambio de información y para la socialización académica o informal para conocerse mejor. se utilizan para dar asesoría privada a uno o varios participantes y puede asimilarse a una llamada telefónica, sugerencias sea amable y cortes, su comportamiento en un chat puede decir mucho de usted en dos o tres intervenciones. recuerde que la libertad de expresión, tolerancia y respeto son características de la dinámica del chat. salude al ingresar y despídase al retirarse. antes de entrar en la conversación, entérese de lo que está pasando para evitar comentarios al aire. La videoconferencia: es uno de los servicios de comunicación bidireccional y sincrónico de tipo audiovisual, multimedia flexible y abierto, en el que se posibilita el intercambio prácticamente en tiempo real y de manera simultánea de imagen, voz, video y datos y la interactividad entre dos o m á s personas distantes (docentes y estudiantes), disminuyendo en gran medida las limitaciones espacio- temporales para la transmisión de la información y del conocimiento, aplicaciones medio de apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje transmisión de información y conocimiento conferencias a distancia, clases y talleres Fases de la videoconferencia: antes el estudiante debe tener información previa para que pueda tener interrogantes y planifique su participación durante adoptar una metodología adecuada, anotar conceptos, puntos de interés e interrogantes para establecer y mantener interacción activa y dinámica después contar con un tiempo de análisis, preferiblemente en forma grupal para consolidar conocimientos, procedimientos o técnicas. Recomendaciones para la videoconferencia: planificar la videoconferencia de acuerdo a las necesidades formativas de los estudiantes, tiempo y espacio el contenido de la videoconferencia se debe orientar preferentemente a temas de la actualidad. es muy importante la presencia de los expertos. se debe mantener la
  • 5. motivación, interacción y participación activa y dinámica el emisor debe ser conciso, establecer mecanismos demostrativos de la temática y mantener una exposición ágil y diversificada del tema, cada sesión debe tener un coordinador de actividades a parte del instructor o guía tener en cuenta las actividades de evaluación, autoevaluación, resumen, planteamiento de preguntas significativas o elaboración de esquemas, debe generar procesos de autoaprendizaje, búsqueda de información y construcción de conocimientos mediante el trabajo independiente o colaborativo. para su efectiva utilización se deben seguir un modelo pedagógico fundamentado y un diseño instruccional, planificando y organizando el proceso. Adobe connect: el adobe connect proporciona un sistema de comunicación (síncrona y asíncrona) que permite mantener reuniones en tiempo real, asesorías y presentaciones de trabajos. ofrece un nivel de colaboración similar a una reunión face to face con la capacidad de que todos los participantes de la reunión puedan visualizar presentaciones en PowerPoint, trabajar en pizarras compartidas, mantener conferencias de video multipunto y compartir documentos, entre otros. se realizan reuniones de tipo laboral o académico y transmisiones on-line para aquellos estudiantes que no pueden asistir a las sesiones presenciales, actividades implementadas en centrum católica: sesiones de asesoría o consultas sesiones sobre sustentación de trabajos finales de un curso sesiones de debate sobre un tema específico o resolución de casos sesiones de encuentros grupales en línea para el desarrollo de un trabajo en equipo. Colaboración usando el procesador de textos. Un procesador de textos es un programa que permite la realización, modificación, el almacenamiento y la impresión de cualquier tipo de escrito, de una forma flexible y rápida. Es uno del software más utilizados.
  • 6. Los procesadores de texto fueron las primeras aplicaciones que se incorporaron a los ordenadores. Los programadores tenían que comunicarse con las máquinas de una forma complicada, mediante tarjetas perforadas y códigos difíciles, por lo que diseñaron una aplicación que permitiera hacerlo de una forma más sencilla, mediante la escritura de comandos en forma de texto. Es así como nacen los primeros editores de texto, y su evolución es muy rápida. Un procesador de textos ejerce las siguientes funciones: De creación: posibilita la creación de un documento de manera sencilla, mediante su introducción con el teclado del ordenador, y guardándolo en un dispositivo de memoria. De edición: un texto ya creado puede ser modificado de diversas maneras. De impresión: permite darles a los textos una forma adecuada para su salida por la impresora, delimitando los parámetros que conformarán el escrito. Complementarias: uso de fichero de datos, diccionario, realización de gráficos, funciones aritméticas, macros, manejo de grandes documentos. Estas funciones, más detalladas, nos permite apreciar que un procesador de textos nos deja: insertar, copiar o pegar, borrar texto e imágenes. Además, darles formato a estos elementos. También tiene un buscador, corrección ortográfica, administración de archivos, impresión, hacer columnas y tablas, entre muchas otras funciones. Para trabajar con un procesador de textos solo es necesario tener un equipo informático típico -monitor, teclado, unidad central e impresora. Actualmente hay bastantes tipos de procesadores de texto disponibles en el mercado, todos con unas características comunes en cuanto a las funciones que llevan a cabo.
  • 7. Entre los más conocidos podemos destacar: Microsoft Word: Es el más difundido dentro de los sistemas operativos de Windows y MacOS X. Puede mezclar en un documento textos, fórmulas matemáticas, imágenes, gráficos, tablas, hojas de cálculo y muchas otras cosas más. Además, muestra en pantalla una imagen exacta de lo que se verá una vez impreso, por lo cual, es una aplicación WYSIWYG (What You See Is What You Get), lo que la hace fácil de comprender y utilizar, y los errores se ven de inmediato. Word Perfect: Hasta mediados de los noventa fue el más popular. Pertenece a la suite de Corel, y presenta una gran cantidad de innovadoras características que demuestran que pretende seguir compitiendo con Microsoft Word. WordPad: Está instalado por defecto en el sistema operativo Windows. Es ideal para quienes necesiten un procesador de texto de forma esporádica, sin buscar un acabado profesional. Lotus Word Pro: Es una de las alternativas más populares a Microsoft Word, y está incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus. Bloc de notas: Presente por defecto en Windows, es ideal para usuarios austeros, ya que sus posibilidades son reducidas. El uso educativo del procesador de texto: Aunque ampliamente utilizado por cualquier persona que maneje un ordenador, incluido el alumnado, el procesador de texto no es actualmente objeto de gran reflexión educativa. Sin embargo, esto no debería ser así: creemos que ha de considerarse una herramienta pedagógica de primer orden si aprovechamos sus potencialidades, y para ello no es necesario más que un conocimiento técnico elemental. Por supuesto, el mayor conocimiento de un programa aumenta sus posibilidades, pero más allá del "acabado" de lo escrito, las funciones de corrección-mejora, comunicación y colaboración (que son las que más nos
  • 8. interesan educativamente) se pueden aplicar con un dominio mínimo del procesador de texto. Creemos que en cualquier área en que la palabra sea importante el procesador de texto puede cumplir varias funciones en el aprendizaje del alumnado: 1) Como herramienta que mejora la presentación de lo escrito y su integración con las imágenes. 2) Como herramienta de reelaboración y, por tanto, de aprendizaje a través de la corrección-mejora de lo realizado. Esta reelaboración puede darse de forma individual, pero será más rica si se hace entre varios/as alumnos/as (simultánea o consecutivamente) y en interacción con el profesorado. 3) Como instrumento de mejora de la comunicación (intercambio). Aunque no es imprescindible para dar a conocer o intercambiar lo realizado con otras personas, la utilización de un procesador de texto y su impresión posterior mejora la facilidad de lectura y la realización de policopias. Si se combina con correo electrónico, presentaciones multimedia, etc., lógicamente se potenciará su poder comunicativo. 4) Como instrumento colaborativo para la realización de tareas. En este caso, se trata de construir un texto "a medias", de forma simultánea (varias personas piensan lo que escriben a la vez) o consecutiva (unos escriben o reescriben a continuación de otros). También en este caso es cierto que el procesador no es un instrumento imprescindible, pero amplía mucho las posibilidades de colaboración, posibilidades que también se multiplican si lo integramos con la comunicación telemática. Herramientas y recursos de la Web 2.0 Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término
  • 9. establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos. • Fotografía: Plataformas para almacenar, publicar, compartir y editar fotografías digitales. Estas aplicaciones son generalmente de uso libre y permiten clasificar, a través de tags u otras taxonomías, las fotografías del usuario, facilitando su búsqueda. • Blog: (Weblog) En español se le conoce también como bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácoras (viajes) que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log (‘log’ = diario). El término bitácora se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada Weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc. • Blogging: Herramienta para mejorar el uso de los blogs en cuanto a los siguientes aspectos: lectores, organizadores, recursos para convertir códigos HTML e PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir, optimizar, indexar dinámicamente y demás aplicaciones que enriquezcan el uso de los blogs. • Blogger: (Bloguero) persona que mantiene un Weblog.
  • 10. • Video: Recurso que permite subir videos para hacerlos públicos, estos servicios ofrecen simplificar el acceso, edición, organización y búsqueda de materiales multimedia (audio y video). El usuario además de encontrar diversos espacios donde publicar sus archivos encontrará algunos recursos para compartir y distribuir sus videos en otras aplicaciones de Internet. Estas plataformas han hecho del video una nueva forma de interactuar en la Red. • Calendario: Herramienta para organizar la agenda de actividades. Puede ser usada individual o colectivamente. Estas aplicaciones desarrolladas en torno a la idea de calendarios/agendas virtuales simplifican la planificación de actividades de una persona o una comunidad (empresa, grupo de trabajo, equipo de investigadores, etc.). • Presentación de diapositivas: Estas herramientas ayudan a simplificar la elaboración, publicación y distribución de las presentaciones estilo Power Point. Son fáciles de usar y en su gran mayoría gratuitas. Se convierten en un recurso de gran utilidad para el entorno educativo y laboral. • Buscadores: Existe un amplio listado de buscadores y meta-buscadores en la red, algunos de ellos son genéricos y otros especializados. Si bien algunos motores de búsqueda caen en la clasificación de la Web 1.0 hay muchos servicios que integran otros tipos de sistemas de rastreo u organización de la información (RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas capaces de consultar a varios motores de búsqueda de manera simultánea. • Lector de RSS y Agregadores Feeds: Son aplicaciones para sindicar los contenidos de diferentes sitios Web en forma de feeds29 (RSS30, Atom31 y otros formatos derivados de XML32/RDF33). Estas aplicaciones permiten al usuario recoger los feeds de blogs o sitios Web que cuenten con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación de contenido, es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades de información en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muy eficiente para ahorrar tiempo de navegación.
  • 11. • Marcadores Sociales de Favoritos: (Social Bookmark) y Nubes de Tags. Son administradores de favoritos creados para almacenar, etiquetar, organizar y compartir, colectivamente, los links más relevantes de la Red (sitios web, blogs, documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos, entre otros). Su acceso es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la colectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan, atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares. • Almacenamiento en la Web: Existe una serie de servicios que ofrecen almacenamiento remoto, tanto gratis (hasta 25 GB) como de pago. Estas plataformas ofrecen la posibilidad de guardar o respaldar en la Web documentos u otros archivos, protegidos bajo diversos mecanismos de seguridad, según se requiera. Este tipo de servicios resultan especialmente útiles ya sea para facilitar la distribución de archivos como para contar con un portafolios virtual que permita su acceso desde cualquier lugar. Este tipo de aplicaciones también facilita el compartir documentos con otras personas. Aquí el usuario puede agrupar, clasificar, almacenar y recuperar sus archivos de una manera gratuita y muy sencilla. • Reproductores y agregadores de Música: Herramientas y sitios Web desarrollados para facilitar la creación, edición, organización (tags o feeds), distribución, publicación, reproducción y búsqueda de audio (podcasts). Además de ofrecer la posibilidad de almacenamiento o descarga de música, estas aplicaciones pueden integrarse con blogs, lectores y otras fuentes disponibles en la Red. • BBS: (Bulletin Board System). Tablero de Boletines Electrónicos. Servicio de comunicaciones que permite tener e-mail, transferir ficheros, etc. y puede ser accedido desde Internet. • Foros de discusión: (web forum, message boards, discussion boards, discussion groups, discussion forums, bulletin boards, foros de mensajes, de opinión, grupo de discusión). Es el servicio online que permite el debate y discusión de diversos temas en la World Wide Web, por intermedio de mensajes. Tienen una función
  • 12. similar a los BBS y los grupos de noticias. Suelen ser dependientes de un sitio web en particular, lo que significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios Web. En la mayoría de los foros de discusión el usuario debe registrarse y obtener una cuenta para poder participar (Si solo necesita leer no suele ser necesario registrarse). El proceso de registrarse antes de participar disminuye considerablemente el spamming. La mayoría de los foros de discusión en Internet son públicos, esto significa que cualquiera puede registrarse y usarlos. Generalmente los que comienzan los temas de discusión son los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente. • Correo electrónico y grupos de correo electrónico: Correo electrónico, o en inglés e-mail (Electronic Mail). Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales. Una dirección de e-mail tiene la forma: nombredecliente@nombredeproveedor.com. Podemos siempre identificar una dirección de correo electrónico por el uso del símbolo arroba “@” entre el nombre de usuario y el nombre del proveedor del servicio. • Grupo de noticias o noticias sobre temas específicos: (Newsgroups). Forma de comunicación dentro del sistema Usenet con el cual sus usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos de diversas temáticas para que sean leídos y respondidos por otros usuarios interesados. El hecho de enviar un mensaje a un grupo de noticias se denomina postear (o post en inglés). Los mensajes son almacenados por distintos períodos de tiempo dependiendo de los distintos
  • 13. servidores que pueden ser gratuitos o de pago. El sistema es técnicamente distinto, pero funciona de forma similar a los grupos de discusión de la World Wide Web. Hay programas cliente para leer y escribir a grupos de noticias, generalmente integrados con un programa cliente de correo electrónico. Los mensajes suelen ser temáticos y el tráfico es enorme, por lo que solo aparecen los mensajes más recientes. Algunos grupos de noticias son moderados. • Chat: (español: charla), que también se conoce como cibercharla, es un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas, desde y hasta cualquier parte del mundo. • Dimensión de Usuario Múltiple: (Roles). Sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad. • CMS: (Sistema de Gestión de contenido), (Content Management Systems). También conocidos como gestores de contenido web (Web Content Management) los cuales permiten modificar la información rapidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la red. • Procesador de Textos en Línea: Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma está en línea y por tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicación permite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus cualidades es posibilitar la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa. Múltiples usuarios pueden editar texto de manera simultánea, quedando un registro histórico de sus modificaciones. Aunque se pueden importar/exportar documentos desde y para Microsoft Word (DOC), también se cuenta con la posibilidad de trabajar con otros formatos como PDF, ODT, SXW, RTF,HTML, TXT, entre otros. • Hojas de cálculo en línea: Existen servicios para elaborar hojas de cálculo (spreadsheet) para realizar bases de datos, planillas, operaciones matemáticas,
  • 14. gráficos y otras tareas similares a las que ofrece el programa Excel de Microsoft Office. • Sistema Peer to Peer: (P2P). De par a par o de punto a punto. Es una red informática entre iguales, red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajeros instantáneos, sólo que de una forma más eficiente. Cada nodo (usuario), puede iniciar, detener o completar una transacción compatible. Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor, el cual se rige mediante una arquitectura monolítica donde no hay distribución de tareas entre sí, sólo una simple comunicación entre un usuario y una terminal, en la que el cliente y el servidor no pueden cambiar de roles. La red P2P en su estado más puro funciona en tres etapas: – Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo cualquiera puede conectarse a múltiples nodos, así como también recibir nuevas conexiones formando una malla aleatoria no estructurada. – Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y reenvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al nodo original que lo solicitó. Este es un método de difusión del mensajes llamado inundación de red. – Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad d total de descarga. Las redes de ordenadores Peer-to-peer (o “P2P”) son redes que aprovechan, administran y optimizan el uso de banda ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre los mismos usuarios
  • 15. participantes de la red, obteniendo como resultado mucho más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos para un servicio o aplicación. Típicamente, estas redes se conectan en gran parte con otros nodos vía “ad hoc”.
  • 16. Conclusión Por concluir podríamos decir que la estructura de la información nos enseña por cómo está formado un dispositivo, las partes que lo componen y sus clasificaciones, en este caso: Software y Hardware. Haciendo referencia que el Hardware es lo que se puede aprecias, palpar. Y Software son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc. Posteriormente las herramientas de comunicación en internet, que son todas aquellas que permiten al usuario comunicarse y pueden hacerlo de muchas maneras y de forma gratuita. Mediante voz, vídeo o texto y desde diferentes dispositivos. La Colaboración usando el procesador de textos. Son programas que nos da la facilidad de poder modificar documentas de manera flexible y rápida. Por ejemplo: Microsoft Word. Por ultimo las herramientas y recursos de la wed 2.0 es el fenómeno social que surgió en el 2003 a partir del desarrollo de las diversas aplicaciones como son: Fotografía, Blog. Blogging, Video, Calendario, etc. etc…