SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias políticas
             10°A
Para que la política?
Hablamos de la crisis que atraviesa Colombia y el mundo, frente a esta situación debemo
Tener actitudes concretas que ayuden a superarla. Con este fin reflexionamos sobre algun
De los conceptos fundamentales de la economía.

Que es la política?
Inicialmente los seres humanos se asociaron para recolectar o cazar y dependían de un lí
Que establecía las estrategias y el camino que seguirán y dado que las sociedades crecie
Se hizo necesario organizar el liderazgo a través de instituciones que manejaran el destin
De cada grupo o pueblo.
Esas instituciones establecían leyes, dirigían, controlaban e impartían justicia. Las person
Encargadas de estos que haceres organizativos y directivos que recibieron el nombre de
Gobernantes. Por su parte esta actividad de gobernar recibió el nombre de política.

Objetivo de la política
Dado que la actividad política esta orientada a la organización de la sociedad y en
Consecuencia a la búsqueda del bien común, su objetivo fundamental es la promoción hu
De asociados.
El comportamiento de los políticos y gobernantes no siempre esta de acuerdo con el verd
Objetivo de la política si no que defrauda la confianza de los ciudadanos que los eligieron.
El estado
Las instituciones de gobierno sancionan y ejecutan leyes, conservan el orden y protegen l
Sociedad de peligros externos. Pues bien , toda esta organización del poder político recib
El nombre de estado.
Todos los estamentos de la sociedad , a saber , la familia, las empresas, los grupos de
Profesionales y los individuos en general deben organizarse conforme a las normas gener
Que dicta el estado.
El estado no se halla controlado por ninguna otra estructura social, ya que tiene la capacid
De regirse a si mismo , es decir, es soberano.
El ámbito dentro del cual opera el estado es la nación, comprendida como una agrupación
Humana en la los individuos están unidos por lazos materiales y espirituales, comparten u
Historia especifica y una misma lengua.

La administración publica
Todas las funciones realizadas por el gobierno a través de sus intensiones reciben el nom
Administración publica.
Los funcionarios de la administración publica son nombrados por los gobernantes, que a s
Han sido elegidos por voto popular. Según esto lo lógico que estos funcionarios cumplan c
Políticas de quienes los eligieron, y contribuyan con las estructuras de poder fijadas por
Determinadas clases sociales. Un ejemplo claro es el de los secretarios de educación, qu
Que cumplir con las directrices señaladas por los alcaldes
2. Platón , su definición de política :
Es posible tener una cuidad bien gobernada pues esta será la única en que manden
Los verdaderos ricos, que no solo en oro, si no en lo que hay que poseer en
   abundancia
Para ser feliz : una vida buena y juiciosa. Pero donde son mendigos y hambrientos de
   bienes
Personales, los que van a la política creyendo que es de hay de donde hay que sacar
   las
Riquezas, allí no ocurrirá así. Por que cuando el mando se convierte en objeto de
   luchas
Esa misma guerra domestica e intensa los pierde tan a ellos como al resto de la
   cuidad.

Su definición se relaciona con la economía?
No, platón hizo una teoría que se llama la teoría del dinero de platón en la cual el
   dinero
surge como un medio para materializar el cambio; es decir que no tiene valor en sí,
   es sólo
un signo o un símbolo.
Aristóteles, su definición de política :
Dice que puesto que los hombres, cuales quiera que ellos sean, nunca hacen nada
si no en
Vista de los que les parece ser bueno. Por tanto que todas las asociaciones tienden
a un bien de
Cierta especie y que el mas importante de todos los bienes debe ser el objeto de la
mas
Importante de las asociaciones, de aquella que encierra todas las demás, y a la cual
se llama
Precisamente estado y asociación política.

Su definición se relaciona con la economía?
Si, Aunque su enfoque es simplemente ético, Aristóteles es el primero en distinguir
las diferentes técnicas económicas a usar en el ámbito de empresa y de la familia.
Distingue también entre valor de uso y valor de cambio y entre dinero y riqueza.
Considera al dinero en dos de sus usos, como medio de cambio y como mercancía
útil para facilitar los intercambios.
3. Responda
A. Que es la economía?
La economía es la ciencia, que versa sobre los actos humanos, en la búsqueda de
    satisfacer sus
infinitas necesidades, por medio de productos escasos.
podemos decir, que la economía, es una de las actividades más fundamentales en el
    mundo de
hoy. No es que antiguamente no lo fuera, pero por medio del desarrollo meteórico que
    ha
vivido la población mundial, es que la economía, lo rige casi todo.

B. Que son los bienes del consumo?
Son bienes que no buscan producir otros bienes o servicios. Es aquel que se usa para
   satisfacer
directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo
   adquiere.

C. Que relación encuentras entre microeconomía y macroeconomía ?
Microeconomía Se puede definir como una parte de la economía que estudia los
agentes individuales a nivel particular, es decir, los consumidores, las empresas, los
trabajadores o los inversionistas
Macroeconomía por otro lado es un estudio mas general de la economía de un
territorio, a nivel ciudad, estado o país. Utiliza variables tan diversas como lo son; PIB ,
PNB , tipo de cambio, tasa de desempleo, tasa de interés, nivel de consumo, etc.
4. Se dice que el objetivo de la política y de la economía es la correcta distribución
   de bienes
Y servicios de manera que promuevan el bienestar de los ciudadanos

Plantea tu opinión al respecto :
• Política laboral , haría mejor su trabajo si :
Si controlan precios de los productos básicos
• Política educativa, haría mejor su trabo si:
Si el estado invierte en la educación desde los primeros grados hasta los pregrados
• Política social , haría mejor su trabajo si:
Buscan mayores formas de inversión para una economía sostenible, creando
    empleos, para bajar
El índice de desempleo ( aun que esto haga parte de la política laboral)

5.
Que relación puedes establecer entre la política y la economía ?
La política es la articulación y definición de medidas colectivas de obligado
cumplimiento para la consecución de una serie de fines. Es decir mediante la política
se deciden los fines de una sociedad y lo que se va a hacer para lograrlos.
La economía es la ciencia que nos ayuda a asignar unos recursos escasos para
unas necesidades en principio ilimitadas.
Por que crees que permanecen esos problemas y parecen no tener solución?
 Por que, La labor consiste en puntualizar situaciones sociales y hacer planos de
tratamientos, teniendo en cuenta cierta cordura del pensar sobre la realidad social de
nuestro país.

Consideras que los bienes económicos están bien distribuidos en Colombia? Por que?
No están bien distribuidos. Cada vez la brecha entre el poder económico y los que no
lo poseen, es mayor. Los salarios han perdido su valor adquisitivo, lo que constituye
un empobrecimiento de la clase menos favorecida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias politicas y economias
Ciencias politicas y economiasCiencias politicas y economias
Ciencias politicas y economias
Pipe Cerda II
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
juanpblo28
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasmateolp99
 
Presentación1.00
Presentación1.00Presentación1.00
Presentación1.00
paulajaramillocsj
 
Clase 2: Economia y Politica
Clase 2: Economia y PoliticaClase 2: Economia y Politica
Clase 2: Economia y Politica
Ledis laura Quintana
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 
estifen
estifenestifen
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
teocaso
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicalauriba
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
teocaso
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
mateotaborda123
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicasMateo3
 
Esquema temático grado 10º 2012
Esquema temático grado 10º 2012Esquema temático grado 10º 2012
Esquema temático grado 10º 2012
Jesus Sanchez
 
Economia [reparado]
Economia [reparado]Economia [reparado]
Economia [reparado]
Pipe Cerda II
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.
+Defecto y efectos en la politica. subir.
Reynaldo Martinez Munguia
 
Trabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicasTrabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicas
Valentina Salazar Aguirre
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la políticaSergiocsj
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias politicas y economias
Ciencias politicas y economiasCiencias politicas y economias
Ciencias politicas y economias
 
Actividad economica y politica
Actividad economica y politicaActividad economica y politica
Actividad economica y politica
 
Carolina medina 10 b
Carolina medina  10 bCarolina medina  10 b
Carolina medina 10 b
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicas
 
Presentación1.00
Presentación1.00Presentación1.00
Presentación1.00
 
Clase 2: Economia y Politica
Clase 2: Economia y PoliticaClase 2: Economia y Politica
Clase 2: Economia y Politica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
estifen
estifenestifen
estifen
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Esquema temático grado 10º 2012
Esquema temático grado 10º 2012Esquema temático grado 10º 2012
Esquema temático grado 10º 2012
 
Economia [reparado]
Economia [reparado]Economia [reparado]
Economia [reparado]
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.
+Defecto y efectos en la politica. subir.
 
Trabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicasTrabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicas
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 

Similar a Andrés felipe molina wolff ciencias politicas

Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasJuanitaOcampo
 
la politica
la politicala politica
la politica
thunenafina
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Pipe Cerda II
 
Economia [reparado]
Economia [reparado]Economia [reparado]
Economia [reparado]
Pipe Cerda II
 
Juan
JuanJuan
Yeimi
YeimiYeimi
Yeimi
siste_leno
 
Yeimi
YeimiYeimi
Yeimi
siste_leno
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 
Yarlidis
YarlidisYarlidis
Yarlidis
siste_leno
 
Sebastián ossa castaño (1)
Sebastián ossa castaño (1)Sebastián ossa castaño (1)
Sebastián ossa castaño (1)
ocjs
 
David
DavidDavid
David
siste_leno
 
David
DavidDavid
David
siste_leno
 
Deiver
DeiverDeiver
ciencias economicas
ciencias economicasciencias economicas
ciencias economicas
yeiarrisil
 
Que es la Politica?
Que es la Politica?Que es la Politica?
Que es la Politica?
Andres Arenilla
 
Ciencias politicas dilan
Ciencias politicas dilanCiencias politicas dilan
Ciencias politicas dilan
Adryaniitha De Mamii Dayris Martinez
 

Similar a Andrés felipe molina wolff ciencias politicas (20)

Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicas
 
la politica
la politicala politica
la politica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia [reparado]
Economia [reparado]Economia [reparado]
Economia [reparado]
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Yeimi
YeimiYeimi
Yeimi
 
Yeimi
YeimiYeimi
Yeimi
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Yarlidis
YarlidisYarlidis
Yarlidis
 
Sebastián ossa castaño (1)
Sebastián ossa castaño (1)Sebastián ossa castaño (1)
Sebastián ossa castaño (1)
 
David
DavidDavid
David
 
David
DavidDavid
David
 
Deiver
DeiverDeiver
Deiver
 
ciencias economicas
ciencias economicasciencias economicas
ciencias economicas
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Que es la Politica?
Que es la Politica?Que es la Politica?
Que es la Politica?
 
Ciencias politicas dilan
Ciencias politicas dilanCiencias politicas dilan
Ciencias politicas dilan
 

Más de andresfelipemolina

El mercado y los clientes aspw
El mercado y los clientes aspwEl mercado y los clientes aspw
El mercado y los clientes aspwandresfelipemolina
 
Trabajo pda
Trabajo pdaTrabajo pda
Trabajo pda
andresfelipemolina
 
Actividad
 Actividad Actividad
Actividad
andresfelipemolina
 
La comunicación organizacional wolff
La comunicación organizacional wolffLa comunicación organizacional wolff
La comunicación organizacional wolff
andresfelipemolina
 
Señales inalambricas, andres felipe molina wolff 9 a
Señales inalambricas, andres felipe molina wolff  9 aSeñales inalambricas, andres felipe molina wolff  9 a
Señales inalambricas, andres felipe molina wolff 9 a
andresfelipemolina
 
Andres felipe molina wolff 9°a
Andres felipe molina wolff 9°aAndres felipe molina wolff 9°a
Andres felipe molina wolff 9°aandresfelipemolina
 

Más de andresfelipemolina (18)

Impresoras epson
Impresoras epsonImpresoras epson
Impresoras epson
 
Play 4 w
Play 4 wPlay 4 w
Play 4 w
 
El mercado y los clientes aspw
El mercado y los clientes aspwEl mercado y los clientes aspw
El mercado y los clientes aspw
 
El mercado y los clientes
El mercado y los clientesEl mercado y los clientes
El mercado y los clientes
 
El mercado y los clientes
El mercado y los clientesEl mercado y los clientes
El mercado y los clientes
 
Pc y mac
Pc y macPc y mac
Pc y mac
 
Pc y mac
Pc y macPc y mac
Pc y mac
 
Trabajo pda
Trabajo pdaTrabajo pda
Trabajo pda
 
Trabajo pda
Trabajo pdaTrabajo pda
Trabajo pda
 
Actividad
 Actividad Actividad
Actividad
 
Emprendimientoo
EmprendimientooEmprendimientoo
Emprendimientoo
 
La comunicación organizacional wolff
La comunicación organizacional wolffLa comunicación organizacional wolff
La comunicación organizacional wolff
 
Andrés power
Andrés powerAndrés power
Andrés power
 
Tarea tecnologia hoy
Tarea tecnologia hoyTarea tecnologia hoy
Tarea tecnologia hoy
 
Tarea tecnologia hoy
Tarea tecnologia hoyTarea tecnologia hoy
Tarea tecnologia hoy
 
Tarea tecnologia hoy
Tarea tecnologia hoyTarea tecnologia hoy
Tarea tecnologia hoy
 
Señales inalambricas, andres felipe molina wolff 9 a
Señales inalambricas, andres felipe molina wolff  9 aSeñales inalambricas, andres felipe molina wolff  9 a
Señales inalambricas, andres felipe molina wolff 9 a
 
Andres felipe molina wolff 9°a
Andres felipe molina wolff 9°aAndres felipe molina wolff 9°a
Andres felipe molina wolff 9°a
 

Andrés felipe molina wolff ciencias politicas

  • 2. Para que la política? Hablamos de la crisis que atraviesa Colombia y el mundo, frente a esta situación debemo Tener actitudes concretas que ayuden a superarla. Con este fin reflexionamos sobre algun De los conceptos fundamentales de la economía. Que es la política? Inicialmente los seres humanos se asociaron para recolectar o cazar y dependían de un lí Que establecía las estrategias y el camino que seguirán y dado que las sociedades crecie Se hizo necesario organizar el liderazgo a través de instituciones que manejaran el destin De cada grupo o pueblo. Esas instituciones establecían leyes, dirigían, controlaban e impartían justicia. Las person Encargadas de estos que haceres organizativos y directivos que recibieron el nombre de Gobernantes. Por su parte esta actividad de gobernar recibió el nombre de política. Objetivo de la política Dado que la actividad política esta orientada a la organización de la sociedad y en Consecuencia a la búsqueda del bien común, su objetivo fundamental es la promoción hu De asociados. El comportamiento de los políticos y gobernantes no siempre esta de acuerdo con el verd Objetivo de la política si no que defrauda la confianza de los ciudadanos que los eligieron.
  • 3. El estado Las instituciones de gobierno sancionan y ejecutan leyes, conservan el orden y protegen l Sociedad de peligros externos. Pues bien , toda esta organización del poder político recib El nombre de estado. Todos los estamentos de la sociedad , a saber , la familia, las empresas, los grupos de Profesionales y los individuos en general deben organizarse conforme a las normas gener Que dicta el estado. El estado no se halla controlado por ninguna otra estructura social, ya que tiene la capacid De regirse a si mismo , es decir, es soberano. El ámbito dentro del cual opera el estado es la nación, comprendida como una agrupación Humana en la los individuos están unidos por lazos materiales y espirituales, comparten u Historia especifica y una misma lengua. La administración publica Todas las funciones realizadas por el gobierno a través de sus intensiones reciben el nom Administración publica. Los funcionarios de la administración publica son nombrados por los gobernantes, que a s Han sido elegidos por voto popular. Según esto lo lógico que estos funcionarios cumplan c Políticas de quienes los eligieron, y contribuyan con las estructuras de poder fijadas por Determinadas clases sociales. Un ejemplo claro es el de los secretarios de educación, qu Que cumplir con las directrices señaladas por los alcaldes
  • 4. 2. Platón , su definición de política : Es posible tener una cuidad bien gobernada pues esta será la única en que manden Los verdaderos ricos, que no solo en oro, si no en lo que hay que poseer en abundancia Para ser feliz : una vida buena y juiciosa. Pero donde son mendigos y hambrientos de bienes Personales, los que van a la política creyendo que es de hay de donde hay que sacar las Riquezas, allí no ocurrirá así. Por que cuando el mando se convierte en objeto de luchas Esa misma guerra domestica e intensa los pierde tan a ellos como al resto de la cuidad. Su definición se relaciona con la economía? No, platón hizo una teoría que se llama la teoría del dinero de platón en la cual el dinero surge como un medio para materializar el cambio; es decir que no tiene valor en sí, es sólo un signo o un símbolo.
  • 5.
  • 6. Aristóteles, su definición de política : Dice que puesto que los hombres, cuales quiera que ellos sean, nunca hacen nada si no en Vista de los que les parece ser bueno. Por tanto que todas las asociaciones tienden a un bien de Cierta especie y que el mas importante de todos los bienes debe ser el objeto de la mas Importante de las asociaciones, de aquella que encierra todas las demás, y a la cual se llama Precisamente estado y asociación política. Su definición se relaciona con la economía? Si, Aunque su enfoque es simplemente ético, Aristóteles es el primero en distinguir las diferentes técnicas económicas a usar en el ámbito de empresa y de la familia. Distingue también entre valor de uso y valor de cambio y entre dinero y riqueza. Considera al dinero en dos de sus usos, como medio de cambio y como mercancía útil para facilitar los intercambios.
  • 7.
  • 8. 3. Responda A. Que es la economía? La economía es la ciencia, que versa sobre los actos humanos, en la búsqueda de satisfacer sus infinitas necesidades, por medio de productos escasos. podemos decir, que la economía, es una de las actividades más fundamentales en el mundo de hoy. No es que antiguamente no lo fuera, pero por medio del desarrollo meteórico que ha vivido la población mundial, es que la economía, lo rige casi todo. B. Que son los bienes del consumo? Son bienes que no buscan producir otros bienes o servicios. Es aquel que se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere. C. Que relación encuentras entre microeconomía y macroeconomía ? Microeconomía Se puede definir como una parte de la economía que estudia los agentes individuales a nivel particular, es decir, los consumidores, las empresas, los trabajadores o los inversionistas Macroeconomía por otro lado es un estudio mas general de la economía de un territorio, a nivel ciudad, estado o país. Utiliza variables tan diversas como lo son; PIB , PNB , tipo de cambio, tasa de desempleo, tasa de interés, nivel de consumo, etc.
  • 9. 4. Se dice que el objetivo de la política y de la economía es la correcta distribución de bienes Y servicios de manera que promuevan el bienestar de los ciudadanos Plantea tu opinión al respecto : • Política laboral , haría mejor su trabajo si : Si controlan precios de los productos básicos • Política educativa, haría mejor su trabo si: Si el estado invierte en la educación desde los primeros grados hasta los pregrados • Política social , haría mejor su trabajo si: Buscan mayores formas de inversión para una economía sostenible, creando empleos, para bajar El índice de desempleo ( aun que esto haga parte de la política laboral) 5. Que relación puedes establecer entre la política y la economía ? La política es la articulación y definición de medidas colectivas de obligado cumplimiento para la consecución de una serie de fines. Es decir mediante la política se deciden los fines de una sociedad y lo que se va a hacer para lograrlos. La economía es la ciencia que nos ayuda a asignar unos recursos escasos para unas necesidades en principio ilimitadas.
  • 10. Por que crees que permanecen esos problemas y parecen no tener solución? Por que, La labor consiste en puntualizar situaciones sociales y hacer planos de tratamientos, teniendo en cuenta cierta cordura del pensar sobre la realidad social de nuestro país. Consideras que los bienes económicos están bien distribuidos en Colombia? Por que? No están bien distribuidos. Cada vez la brecha entre el poder económico y los que no lo poseen, es mayor. Los salarios han perdido su valor adquisitivo, lo que constituye un empobrecimiento de la clase menos favorecida