SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra Vallejo
Programa de Formación
Humanística
SESIÓN 2
Vida de César Vallejo:
Hechos importantes y valores trascendentales.
Proyecto emprendedor de difusión cultural: Fichaje
de resumen sobre la vida y obra de César Vallejo.
Evidencia de aprendizaje
Trabajo práctico en BB: Control de lectura 1 sobre la vida de Vallejo y
temática del PROYEDC (TP).
https://e.rpp-
noticias.io/normal/2019/11/16/342834_864855.jpg
Cátedra Vallejo
2023-1
MOMENTO
DEL CONTROL
DE LECTURA
CÁTEDRA
VALLEJO
FORMACIÓN
HUMANÍSTICA
“Saber más es ser más libre”
César Vallejo
https://www.oas.org/ext/Portals/14/EasyDNNnews/2269/Lengua_y_Literatu
ra.png
Cátedra Vallejo
Programa de Formación
Humanística
https://www.youtube.com/watch?v=KDdilw-mujM
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
RESPONDA LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
¿Qué
entendemos
por valores?
¿En nuestra
coyuntura actual,
qué valores se
vienen
practicando en la
comunidad?
¿Qué valores
conoces y
practicas?
https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fenprosayenverso.blogspot.
com
Desde los inicios de sus estudios,
Vallejo demostró ser un estudiante
responsable, distinguiéndose por
ocupar los primeros puestos. Al
concluir la primaria, dejó la casa
familiar para ir a estudiar la
secundaria en el Colegio “San
Nicolás” de Huamachuco, entre 1905
y 1908. En esa ciudad vivió alejado
de su familia, en una pensión,
dedicado plenamente a sus estudios y
siempre ocupó los primeros puestos,
como se puede advertir en su
certificado de estudios.
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
La responsabilidad en la vida
de César Vallejo
La resiliencia en la vida de César Vallejo
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
Entre 1909 y 1912, Vallejo pasa por situaciones de mucha incertidumbre, sobre
todo económicas: un año permanece en Santiago de Chuco (1909). Luego viaja a
Lima e ingresa a San Marcos (1910), regresa a Trujillo y se matricula para estudiar
Letras, lo abandona y trabaja en la minas de Quiruvilca (1910), experiencia que le
servirá más adelante para escribir su novela El tungsteno.
“Los mineros salieron de la
mina remontando sus ruinas
venideras,
fajaron su salud con
estampidos
y, elaborando su función
mental,
cerraron con sus voces
el socavón, en forma de
síntoma profundo.”
(Poemas humanos)
http://tuplaneta.es/foros/download.php?id=2745&sid=7f0c888
55db6e2dc14bf9c10cc69bf42
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
La perseverancia en la vida de César Vallejo
Viaja nuevamente a Lima para estudiar medicina, pero termina de preceptor privado en
Huánuco - Ambo (1911), enseñando a los hijos del hacendado Sotil. Regresa a Trujillo
(1912) y trabaja como ayudante de cajero en la hacienda azucarera Roma, de propiedad
de don Víctor Larco Herrera. En enero de 1913, regresa a Santiago de Chuco para pasar
las vacaciones con su familia, y en marzo se matricula en el primer año de Letras en la
Universidad Nacional de Trujillo. Trabaja como profesor en el Centro Escolar N.º 241.
https://images.app.goo.gl/JKtEWX2wnM8idTnd8
CÁTEDRA VALLEJO
FORMACIÓN HUMANÍSTICA
TIEMPO DE RECESO
Leamos y expliquemos la siguiente oración.
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
A quien madruga, Dios le ayuda.
Quiere decir…
shorturl.at/IPR34
shorturl.at/qRY49
Analicemos.
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
¿Paráfrasis?
¿Se parafrasea solo con
sinónimos?
¿Nuestra opinión debe
estar en la paráfrasis?
¿En la paráfrasis
importa la idea del autor
o la nuestra?
¿En el texto
parafraseado, las
palabras son nuestras?
¿En el texto que hemos parafraseado las ideas son
nuestras o se mantienen las ideas del autor?
Definamos.
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
¿Qué es la paráfrasis?
Maqueo y Méndez (2004) sostienen que parafrasear es “escribir
con otras palabras el contenido de un texto, para que quede más
claro o sea más explícito. Una paráfrasis es, entonces, la
explicación o la interpretación de un texto para hacerlo más
comprensible” (p. 74).
Empleemos estrategias.
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
Para realizar un correcto parafraseo
● Realice una lectura general del texto.
● Reconozca la idea o información importante que el autor plantea.
● Si existen palabras desconocidas emplee el diccionario.
● Si el texto no es sencillo emplee información complementaria para entenderlo.
● Para redactar la paráfrasis, reorganice o reestructure el contenido del texto,
manteniendo la idea del autor.
● Emplee su estilo y sus palabras el contenido del texto, manteniendo la idea del
autor.
Recuerde que la paráfrasis debe explicar de manera sencilla el texto original.
Parafraseemos.
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
Paráfrasis
“El consumidor es nuestro mejor
activo […] Toda empresa aspira a
mucho más que a una venta
esporádica. Y para ello, nada mejor
que ganarse la amistad de los
clientes, que tratarlos como
personas individuales y ofrecerles la
oportunidad de dar su opinión”
(Bassat, 2013, p. 188).
Las empresas para tener mayor
rentabilidad necesitan fidelizar a
sus clientes, es decir, hacerlos
parte de ella, considerando sus
apreciaciones e intereses para que,
de esta manera, su público
consuma en primera instancia lo
que les puede ofrecer (Bassat, 2013,
p. 188).
Texto original
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
Realización de la ficha de resumen
(INF)
Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para
evaluaciones parciales y final
Programa de Formación
Humanística Cátedra Vallejo
MODELO DE FICHA DE RESUMEN
● Responsables:
● Subtema: El emprendedor
● Subtema menor: Características del emprendedor
● Referencia bibliográfica
Duarte, T. y Ruiz Tibana, M. (diciembre de 2009). Emprendimiento, una
opción para el desarrollo. Scientia et Technica, XV(43), 326-331.
https://www.redalyc.org/pdf/849/84917310058.pdf
Programa de Formación
Humanística Cátedra Vallejo
Proceso para obtener el resumen
Captura de los párrafos
seleccionados
(mínimo 3 párrafos)
Programa de Formación
Humanística Cátedra Vallejo
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
1. De manera individual, revisan el material de
la sesión 3.
2. Leen fuentes según el tema asignado sobre
la obra del PROYEDC (organizador o video).
3. Trabajo práctico en BB: Fichaje de resumen
sobre el PROYEDC (INF).
Código de
biblioteca
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
Libros digitales
Libros digitales
Carratalá Teruel, F. (2014). Tratado de didáctica de la ortografía de la lengua española: la competencia
ortográfica. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/30589
Libros digitales
Cisneros, M., Olave Arias, G., & Rojas García, I. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial. Ecoe
Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29871
Libros digitales
Fernández, M. de los Á., & del Valle, J. (2017). Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica.
Fondo Editorial de la Pontificia universidad Católica del Perú.
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=2265444&lang=es&site=ehost-live
Libros digitales
Vallejo Cuspineda, A., & Plaza Morón, S. (2019). César Vallejo. Verbum.
https://www.digitaliapublishing.com/a/63815
Revistas Digitales
Revistas
Digitales
del Pliego, B. (2018). César Vallejo en la obra ensayística de Juan Larrea. Guaraguao, 22(57), 67-89.
https://www.proquest.com/scholarly-journals/césar-vallejo-en-la-obra-ensayística-de-
juan/docview/2090310730/se-2?accountid=37408
Revistas
Digitales
Larrea, J. (2018). César Vallejo, poeta absoluto *. Guaraguao, 22(57), 93-193. Retrieved
from.https://www.proquest.com/scholarly-journals/césar-vallejo-poeta-absoluto/docview/2090304955/se-
2?accountid=37408
Programa de Formación
Humanística
Cátedra Vallejo
REFERENCIAS
ANEXO 1- MATERIAL EXCLUSIVO DEL DOCENTE [Autoguardado] (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a ANEXO 1- MATERIAL EXCLUSIVO DEL DOCENTE [Autoguardado] (2).pptx

Libro 2 manual ensayo 4jul2014
Libro 2 manual ensayo 4jul2014Libro 2 manual ensayo 4jul2014
Libro 2 manual ensayo 4jul2014
Pepe Licto
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
SoyJoaquin
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
ligiafarfan
 
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo1
 

Similar a ANEXO 1- MATERIAL EXCLUSIVO DEL DOCENTE [Autoguardado] (2).pptx (20)

manual_basico_para_escritura_ensayo.pdf
manual_basico_para_escritura_ensayo.pdfmanual_basico_para_escritura_ensayo.pdf
manual_basico_para_escritura_ensayo.pdf
 
Libro 2 manual ensayo 4jul2014
Libro 2 manual ensayo 4jul2014Libro 2 manual ensayo 4jul2014
Libro 2 manual ensayo 4jul2014
 
Manual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayosManual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayos
 
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
 
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docxMATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Conceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos EvaluaciónConceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos Evaluación
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
Informe de Proyecto
Informe de ProyectoInforme de Proyecto
Informe de Proyecto
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
 

Último

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (11)

Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

ANEXO 1- MATERIAL EXCLUSIVO DEL DOCENTE [Autoguardado] (2).pptx

  • 1. Cátedra Vallejo Programa de Formación Humanística SESIÓN 2 Vida de César Vallejo: Hechos importantes y valores trascendentales. Proyecto emprendedor de difusión cultural: Fichaje de resumen sobre la vida y obra de César Vallejo. Evidencia de aprendizaje Trabajo práctico en BB: Control de lectura 1 sobre la vida de Vallejo y temática del PROYEDC (TP). https://e.rpp- noticias.io/normal/2019/11/16/342834_864855.jpg Cátedra Vallejo 2023-1
  • 2. MOMENTO DEL CONTROL DE LECTURA CÁTEDRA VALLEJO FORMACIÓN HUMANÍSTICA “Saber más es ser más libre” César Vallejo https://www.oas.org/ext/Portals/14/EasyDNNnews/2269/Lengua_y_Literatu ra.png
  • 3. Cátedra Vallejo Programa de Formación Humanística https://www.youtube.com/watch?v=KDdilw-mujM
  • 4. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Qué entendemos por valores? ¿En nuestra coyuntura actual, qué valores se vienen practicando en la comunidad? ¿Qué valores conoces y practicas?
  • 5. https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fenprosayenverso.blogspot. com Desde los inicios de sus estudios, Vallejo demostró ser un estudiante responsable, distinguiéndose por ocupar los primeros puestos. Al concluir la primaria, dejó la casa familiar para ir a estudiar la secundaria en el Colegio “San Nicolás” de Huamachuco, entre 1905 y 1908. En esa ciudad vivió alejado de su familia, en una pensión, dedicado plenamente a sus estudios y siempre ocupó los primeros puestos, como se puede advertir en su certificado de estudios. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo La responsabilidad en la vida de César Vallejo
  • 6. La resiliencia en la vida de César Vallejo Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo Entre 1909 y 1912, Vallejo pasa por situaciones de mucha incertidumbre, sobre todo económicas: un año permanece en Santiago de Chuco (1909). Luego viaja a Lima e ingresa a San Marcos (1910), regresa a Trujillo y se matricula para estudiar Letras, lo abandona y trabaja en la minas de Quiruvilca (1910), experiencia que le servirá más adelante para escribir su novela El tungsteno. “Los mineros salieron de la mina remontando sus ruinas venideras, fajaron su salud con estampidos y, elaborando su función mental, cerraron con sus voces el socavón, en forma de síntoma profundo.” (Poemas humanos) http://tuplaneta.es/foros/download.php?id=2745&sid=7f0c888 55db6e2dc14bf9c10cc69bf42
  • 7. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo La perseverancia en la vida de César Vallejo Viaja nuevamente a Lima para estudiar medicina, pero termina de preceptor privado en Huánuco - Ambo (1911), enseñando a los hijos del hacendado Sotil. Regresa a Trujillo (1912) y trabaja como ayudante de cajero en la hacienda azucarera Roma, de propiedad de don Víctor Larco Herrera. En enero de 1913, regresa a Santiago de Chuco para pasar las vacaciones con su familia, y en marzo se matricula en el primer año de Letras en la Universidad Nacional de Trujillo. Trabaja como profesor en el Centro Escolar N.º 241. https://images.app.goo.gl/JKtEWX2wnM8idTnd8
  • 9. Leamos y expliquemos la siguiente oración. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo A quien madruga, Dios le ayuda. Quiere decir… shorturl.at/IPR34 shorturl.at/qRY49
  • 10. Analicemos. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo ¿Paráfrasis? ¿Se parafrasea solo con sinónimos? ¿Nuestra opinión debe estar en la paráfrasis? ¿En la paráfrasis importa la idea del autor o la nuestra? ¿En el texto parafraseado, las palabras son nuestras? ¿En el texto que hemos parafraseado las ideas son nuestras o se mantienen las ideas del autor?
  • 11. Definamos. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo ¿Qué es la paráfrasis? Maqueo y Méndez (2004) sostienen que parafrasear es “escribir con otras palabras el contenido de un texto, para que quede más claro o sea más explícito. Una paráfrasis es, entonces, la explicación o la interpretación de un texto para hacerlo más comprensible” (p. 74).
  • 12. Empleemos estrategias. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo Para realizar un correcto parafraseo ● Realice una lectura general del texto. ● Reconozca la idea o información importante que el autor plantea. ● Si existen palabras desconocidas emplee el diccionario. ● Si el texto no es sencillo emplee información complementaria para entenderlo. ● Para redactar la paráfrasis, reorganice o reestructure el contenido del texto, manteniendo la idea del autor. ● Emplee su estilo y sus palabras el contenido del texto, manteniendo la idea del autor. Recuerde que la paráfrasis debe explicar de manera sencilla el texto original.
  • 13. Parafraseemos. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo Paráfrasis “El consumidor es nuestro mejor activo […] Toda empresa aspira a mucho más que a una venta esporádica. Y para ello, nada mejor que ganarse la amistad de los clientes, que tratarlos como personas individuales y ofrecerles la oportunidad de dar su opinión” (Bassat, 2013, p. 188). Las empresas para tener mayor rentabilidad necesitan fidelizar a sus clientes, es decir, hacerlos parte de ella, considerando sus apreciaciones e intereses para que, de esta manera, su público consuma en primera instancia lo que les puede ofrecer (Bassat, 2013, p. 188). Texto original
  • 14. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo Realización de la ficha de resumen (INF) Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final
  • 15. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo MODELO DE FICHA DE RESUMEN ● Responsables: ● Subtema: El emprendedor ● Subtema menor: Características del emprendedor ● Referencia bibliográfica Duarte, T. y Ruiz Tibana, M. (diciembre de 2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia et Technica, XV(43), 326-331. https://www.redalyc.org/pdf/849/84917310058.pdf
  • 16. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo Proceso para obtener el resumen Captura de los párrafos seleccionados (mínimo 3 párrafos)
  • 18. Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo 1. De manera individual, revisan el material de la sesión 3. 2. Leen fuentes según el tema asignado sobre la obra del PROYEDC (organizador o video). 3. Trabajo práctico en BB: Fichaje de resumen sobre el PROYEDC (INF).
  • 19. Código de biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB. Libros digitales Libros digitales Carratalá Teruel, F. (2014). Tratado de didáctica de la ortografía de la lengua española: la competencia ortográfica. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/30589 Libros digitales Cisneros, M., Olave Arias, G., & Rojas García, I. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29871 Libros digitales Fernández, M. de los Á., & del Valle, J. (2017). Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica. Fondo Editorial de la Pontificia universidad Católica del Perú. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=2265444&lang=es&site=ehost-live Libros digitales Vallejo Cuspineda, A., & Plaza Morón, S. (2019). César Vallejo. Verbum. https://www.digitaliapublishing.com/a/63815 Revistas Digitales Revistas Digitales del Pliego, B. (2018). César Vallejo en la obra ensayística de Juan Larrea. Guaraguao, 22(57), 67-89. https://www.proquest.com/scholarly-journals/césar-vallejo-en-la-obra-ensayística-de- juan/docview/2090310730/se-2?accountid=37408 Revistas Digitales Larrea, J. (2018). César Vallejo, poeta absoluto *. Guaraguao, 22(57), 93-193. Retrieved from.https://www.proquest.com/scholarly-journals/césar-vallejo-poeta-absoluto/docview/2090304955/se- 2?accountid=37408 Programa de Formación Humanística Cátedra Vallejo REFERENCIAS