SlideShare una empresa de Scribd logo
SABERES PREVIOS: Estimado estudiante antes de comenzar con la actividad te invito a responder las siguientes preguntas.
¿Qué es la exposición?, ¿en que nos ayuda la explosión?, ¿Saben que es lo que debemos tener en cuenta al
momento de exponer?
DESARROLLO
FICHA TECNICA DE COMUNICACIÓN ficha 03
GRADO: 4° A, B Y C FECHA: DOCENTE:
TÍTULO Realizamos una exposición sobre los valores e identidad Institucional.
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
CAPACIDADES
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona yevalúa la forma, el contenidoyel contexto deltexto escrito
DESEMPEÑO Explica el tema,los subtemas yel propósito comunicativo del texto expositivo “sobre una receta de cocina para las
medidas sanitarias para la prevención de la salud.
EVIDENCIA  Expone sus temas sobre los valorese identidad Institucional.De manera clara ycoherente, guiándose desu planificador yrespetando
la estructura del textoexpositivo mediante un vídeo. Asimismo, verifica que la situación comunicativa de sutexto que esté acorde
con el tema propuesto.
CRITERIOS
Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto expositivo cuando este presenta información
especializada o abstracta.
- Pronuncia y modela correctamente las palabras al exponer.
- Habla fuerte y claro. Su voz se escucha al momento de exponer.
- Pronuncia con énfasis palabras importantes. Considera los signos de expresión, dando una entonación correcta durante la exposición.
PROPÓSITO  . los estudiantes conocen las pautas para tener en cuenta al momento de exponer ante un público su texto expositivo
terminado.
Tipos Caracterización
Deductiva # La exposición parte de los más generala y llega a lo particular o más concreto.
1. El uso de ejemplos sirve para apoyar lo que trata de explicarse, a la vez que ayuda a la mejor comprensión del contenido.
Inductiva La exposición se inicia con casos particulares que alcanzan una conclusión general.
De casualidad La exposición presenta unos hechos o causas que producen unos efectos determinados.
Cronológica Los hechos se ordenan dentro de una dimensión temporal, según han sucedido históricamente. Por ejemplo, las
exposiciones que abordan, desde una perspectiva histórica, un periodo literario o artístico.
Convencional Se da los contenidos no guardan entre sí ninguna de las relaciones anteriormente mencionadas.
Por ejemplo:
1. Los diccionarios y las enciclopedias siguen un criterio alfabético en el registro de sus entradas.
2. La estructura de comparación o contraste es propia de los textos que presentan las analogías y diferencias entre dos
seres u objetos.
3. La estructura de enumeración es característica de los textos en que se presentan seres. Objetos o actividades que
comparten una misma característica o circunstancia.A veces, se agrupa a los individuos en clase yen tal caso se habla
de clasificación.
4. La estructura de problema solución se da cuando se aportan soluciones a hechos o situaciones adverso s (enfermedad,
crisis económica,incendios forestales,hambreen el mundo).Se trata de una estructura que a menudo aparece asociada
a la estructura de causa efecto. Los conectores propios son la primera otra solución.
La exposición. Texto expositivo
La exposiciones un tipo de discurso
cuyo objetivo es el de ofrecer una
información al receptor de forma
clara, ordenada y progresiva,
descartando toda posible
ambigüedad e impresión; para ello
parte un tema y lo desarrolla en toda
su amplitud.
Los textos expositivos suelen
aparecer en obras divulgativas,
manuales, textos científicos
especializados y en artículos de
periodismo informativos.
Según el tipo de público al que va
dirigida- más o menos culto- y de la
intención que guie al autor- didáctica
o no- pueden distinguirse dos
modalidades.
DIVULGATIVA: El autor informa lo más clara
y objetivamente posible sobre un tema de
interés general.
Va dirigida a un sector amplio de público y
tanto el orden como la elección del léxico
están orientados en esa dirección.
Ejemplo: instrucciones de uso de televisor,
una receta de cocina, el estado de las
carreteras.
ESPECIALIZADA: Requiere el conocimiento
de una determinada ciencia o de alguna
parcela de la misma por parte del receptor.
Informa sobre un tema muy concreto y
especializado. Usa una terminología y un
vocabulario específico: Los tecnicismos
científicos o tecnológicos.
Presenta gran objetividad y precisión.
ESTRUCTURA: La ordenación clara y
coherente delcontenidode laexposiciónha
de serel objetivoque hade perseguirseen
todo momento, pues el lector tiene que
seguir paulatinamente el desarrollo del
mismo. Según el orden de disposición del
contenido nos encontramos con las
siguientes estructuras.
Ventajas de saber hablar enpúblico
 1- Te ayuda a mostrar lo que sabes. ...
 2- Te permite liderar a personas. ...
 3- Puedes conseguir convencera la gente de lo que
quieras. ...
Para Realizar una exposición oral que capte la atención del público de principio a fin es un desafío, especialmente
cuando se trata de temas complejos o tediosos. Si deseas que tu presentación sea un éxito, emplea estas
recomendaciones la próxima vez que estés frente a una audiencia.
1. CONOCEA TU PÚBLICO:Antesde elaborarundiscurso,analizaaquiénestádirigidoyaférrate aello.Investigasusintereses
ymotivacionese inclúyelos,teniendoencuentael mensajeprincipal,asícomolospuntosque necesitasenfatizar.Recuerda
que cuanto más se identifique el oyente con tu exposición, mayor será tu influencia.
2. CONSIDÉRATE COMO UNO MÁS DE LA AUDIENCIA: Cuando escribas el discurso que posteriormente será verbalizado,
sitúate en el lugar del público y piensa qué conceptos pueden resultar aburridos o incomprensibles. Una vez que los
distingas,intentaexplicarlos de formafácil y entretenida.Tenpresente que si túno entiendesel mensaje,menoslohará
el resto.
3. ENSAYA: Una presentaciónimpactante depende,fundamentalmente,del empeñoque pongasenella.Repetirtudiscurso
unay otra vezaltaesuna buenamanerade internalizarloyreducirel riesgode equivocación.Además,practicarte ayudará
a lucir confiado ante el público.
4. UTILIZA DIAPOSITIVAS: Muchas vecesla exposiciónoral requiere explicarconceptosdifícilesde digerir.Unapresentación
de diapositivas permite asimilar mejor la información, en tanto es un material de apoyo para el receptor, pero también
para el emisor.Puedesresumirlosdatosmedularesde tu discursoen un powerpointo prezi,presentadoreselectrónicos
que se descargan de forma gratuita y online.
5. PON EN PRÁCTICA LA REGLA DE 10-20-30: Esta regla creada por Guy Kawasaki implica que si utilizas una presentación
electrónica para dinamizar la exposición,no debe tener más de 10 diapositivas, 20 minutos de duración, ni menos de 30
puntos en el tamaño de letra empleado.
6. COMIENZA CON UNA HISTORIA: Esta táctica funciona como un enganche al resto de la exposición. Debe ser una historia
entretenidaconla cual todoslos presentespuedanidentificarse.Captarel interésdesde unprincipioe introducirlasideas
principales de forma amena te ayudará a controlar la presentación.
7. MANTÉN CONTACTO VISUAL: Mirar directamente a los ojos es la forma más efectiva de persuadir. Quienes te escuchan
debensentirque el discursose pensóespecialmenteparaellos,contemplandosusnecesidadese intereses,asíque tómate
el trabajo de hacer contacto visual con cada persona que asistió a la instancia.
8. MEMORIZA: Conocer el discurso a la perfección genera credibilidad. La vacilación juega en contra a la hora de persuadir,
recuerdaque todoslosojosestaránpuestosenti.Leernosolodistraeráalosoyentes,sinoque transmitirálasensaciónde
que no entiendes tu propio mensaje.
9. REPITE EL MENSAJE CENTRAL: Es importante que al finalizar tu exposición,el mensaje principal persistaclaroy fuerte en
la mente de los oyentes. Las palabras verbalizadas desparecen en su articulación, por lo tanto, para fijarlo necesitarás
reiterarlo al menos tres veces durante la exposición.
10. INTERACTÚA CON TU PÚBLICO: Incluir a la audiencia es una buena estrategia para mantener sus atención a lo largo de
toda la instancia. Puedes emplear frases como “es una buena pregunta”, “¿tú qué opinas?, “excelente aporte”, para
demostrar que te interesan sus participaciones. Así mismo, tendrás unos segundos extra para organizar tu respuesta.
Y lo más importante: ¡relájate y diviértete! El entusiasmo es contagioso. Si te sientes a gusto con los que haces, esa
sensación se transmitirá al público y tu presentación oral será un éxito.
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO
Planteamiento Presentación del tema,mediante una breve explicación de la historia del mismo,el punto de vista o el método que va a
seguir el autor…
Introducción que procure motivar al lector mediante una anécdota que plantee algún interrogante o subraya ndo desdeel
comienzo la importancia y actualidad del tema que se va a tratar.
Cuerpo El autor transmite la información sobre el tema elegido de la forma más clara y ordenada posible, sin entrar en juicios
valorativos.
Conclusión La fórmula habitual de finalizarla es que coincida con el último apartado- dado que se ha transmitido una amplia
información distribuida en partes- o con una recapitulación de las ideas esenciales;el autor finaliza con la afirmación de
una síntesis explicativa del problema o de los fenómenos que aborda.Aunque otras veces,finaliza con sugerencias que
abren nuevos caminos hacia otras perspectivas.
CRITERIOS DEEVALUACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
Explica
el
tema,
los
subtemas
y
el
propósito
comunicativo
del
texto
expositivo
cuando
este
presenta
información
especializada
o
abstracta.
Pronuncia
y
modela
correctamente
las
palabras
al
exponer.
Habla
fuerte
y
claro.
Su
voz
se
escucha
al
momento
de
exponer.
Pronuncia
con
énfasis
palabras
importantes.
Considera
los
signos
de
expresión,
dando
una
entonación
correcta
durante
la
exposición.
SI NO SI NO SI N
O
SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
ErickRamirezCohaila2
 
Tipología de textos orales
Tipología de textos oralesTipología de textos orales
Tipología de textos orales
StefaniaFlores5
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
La presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisDavid Blanco
 
Textos Formales Orales
Textos Formales OralesTextos Formales Orales
Textos Formales Orales
Alexis Castillo
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
Samuel Escobar
 
Elaboración del discurso
Elaboración del discursoElaboración del discurso
Elaboración del discurso
Belén Rivero Mena
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
fabianusach
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Jorge Uvalle Rubio
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaNadia Alvez García
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pool2012
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
Angelica Guevara
 
Competencias comunicativas 31 de mayo
Competencias comunicativas 31 de mayoCompetencias comunicativas 31 de mayo
Competencias comunicativas 31 de mayo
steven-fincaraiz
 
IFB Taller De Redaccion Y Expresion
IFB Taller De Redaccion Y ExpresionIFB Taller De Redaccion Y Expresion
IFB Taller De Redaccion Y Expresion
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 

La actualidad más candente (17)

Terapia
TerapiaTerapia
Terapia
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
Tipología de textos orales
Tipología de textos oralesTipología de textos orales
Tipología de textos orales
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Exposicion oral de temas
Exposicion oral de temasExposicion oral de temas
Exposicion oral de temas
 
La Charla
La CharlaLa Charla
La Charla
 
La presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesis
 
Textos Formales Orales
Textos Formales OralesTextos Formales Orales
Textos Formales Orales
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
 
Elaboración del discurso
Elaboración del discursoElaboración del discurso
Elaboración del discurso
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
Competencias comunicativas 31 de mayo
Competencias comunicativas 31 de mayoCompetencias comunicativas 31 de mayo
Competencias comunicativas 31 de mayo
 
IFB Taller De Redaccion Y Expresion
IFB Taller De Redaccion Y ExpresionIFB Taller De Redaccion Y Expresion
IFB Taller De Redaccion Y Expresion
 

Similar a 3. exposición de un texto expositivo

Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medioLenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
ivi2608
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
DomnguezMeooFridaMar1
 
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdfCOMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
AshlieArias
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
banosjaredlia
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
Mauricio Diaz
 
exposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
DavidVC11
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
Departamento de Educación
 
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptxU3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
OscarAngeloCaceresAn
 
Comunicacion Oral, Importancia y componentes
Comunicacion Oral, Importancia y componentesComunicacion Oral, Importancia y componentes
Comunicacion Oral, Importancia y componentes
ArmandoSebastinPerez
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoLaura Diaz
 
Exposicion_academica.pptx
Exposicion_academica.pptxExposicion_academica.pptx
Exposicion_academica.pptx
SILVANANICOLLDIAZMOS
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
Karla Alvarez
 
Exposit 4 Medio
Exposit 4 MedioExposit 4 Medio
Exposit 4 Medioeducacion
 
Trabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativasTrabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativas
steven-fincaraiz
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
jatisi1227
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
alejandrofranco13
 

Similar a 3. exposición de un texto expositivo (20)

Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medioLenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
 
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdfCOMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
 
exposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
 
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptxU3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
 
Comunicacion Oral, Importancia y componentes
Comunicacion Oral, Importancia y componentesComunicacion Oral, Importancia y componentes
Comunicacion Oral, Importancia y componentes
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Exposicion_academica.pptx
Exposicion_academica.pptxExposicion_academica.pptx
Exposicion_academica.pptx
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Exposit 4 Medio
Exposit 4 MedioExposit 4 Medio
Exposit 4 Medio
 
Trabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativasTrabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativas
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
 

Más de Ilene Sanchez Zambrano

carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
Ilene Sanchez Zambrano
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
Ilene Sanchez Zambrano
 
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docxPLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
Ilene Sanchez Zambrano
 
4. articulo de opinion
4. articulo de opinion4. articulo de opinion
4. articulo de opinion
Ilene Sanchez Zambrano
 
2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo
Ilene Sanchez Zambrano
 
Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2
Ilene Sanchez Zambrano
 

Más de Ilene Sanchez Zambrano (6)

carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
 
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docxPLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
 
4. articulo de opinion
4. articulo de opinion4. articulo de opinion
4. articulo de opinion
 
2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo
 
Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

3. exposición de un texto expositivo

  • 1. SABERES PREVIOS: Estimado estudiante antes de comenzar con la actividad te invito a responder las siguientes preguntas. ¿Qué es la exposición?, ¿en que nos ayuda la explosión?, ¿Saben que es lo que debemos tener en cuenta al momento de exponer? DESARROLLO FICHA TECNICA DE COMUNICACIÓN ficha 03 GRADO: 4° A, B Y C FECHA: DOCENTE: TÍTULO Realizamos una exposición sobre los valores e identidad Institucional. COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna CAPACIDADES  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona yevalúa la forma, el contenidoyel contexto deltexto escrito DESEMPEÑO Explica el tema,los subtemas yel propósito comunicativo del texto expositivo “sobre una receta de cocina para las medidas sanitarias para la prevención de la salud. EVIDENCIA  Expone sus temas sobre los valorese identidad Institucional.De manera clara ycoherente, guiándose desu planificador yrespetando la estructura del textoexpositivo mediante un vídeo. Asimismo, verifica que la situación comunicativa de sutexto que esté acorde con el tema propuesto. CRITERIOS Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto expositivo cuando este presenta información especializada o abstracta. - Pronuncia y modela correctamente las palabras al exponer. - Habla fuerte y claro. Su voz se escucha al momento de exponer. - Pronuncia con énfasis palabras importantes. Considera los signos de expresión, dando una entonación correcta durante la exposición. PROPÓSITO  . los estudiantes conocen las pautas para tener en cuenta al momento de exponer ante un público su texto expositivo terminado. Tipos Caracterización Deductiva # La exposición parte de los más generala y llega a lo particular o más concreto. 1. El uso de ejemplos sirve para apoyar lo que trata de explicarse, a la vez que ayuda a la mejor comprensión del contenido. Inductiva La exposición se inicia con casos particulares que alcanzan una conclusión general. De casualidad La exposición presenta unos hechos o causas que producen unos efectos determinados. Cronológica Los hechos se ordenan dentro de una dimensión temporal, según han sucedido históricamente. Por ejemplo, las exposiciones que abordan, desde una perspectiva histórica, un periodo literario o artístico. Convencional Se da los contenidos no guardan entre sí ninguna de las relaciones anteriormente mencionadas. Por ejemplo: 1. Los diccionarios y las enciclopedias siguen un criterio alfabético en el registro de sus entradas. 2. La estructura de comparación o contraste es propia de los textos que presentan las analogías y diferencias entre dos seres u objetos. 3. La estructura de enumeración es característica de los textos en que se presentan seres. Objetos o actividades que comparten una misma característica o circunstancia.A veces, se agrupa a los individuos en clase yen tal caso se habla de clasificación. 4. La estructura de problema solución se da cuando se aportan soluciones a hechos o situaciones adverso s (enfermedad, crisis económica,incendios forestales,hambreen el mundo).Se trata de una estructura que a menudo aparece asociada a la estructura de causa efecto. Los conectores propios son la primera otra solución. La exposición. Texto expositivo La exposiciones un tipo de discurso cuyo objetivo es el de ofrecer una información al receptor de forma clara, ordenada y progresiva, descartando toda posible ambigüedad e impresión; para ello parte un tema y lo desarrolla en toda su amplitud. Los textos expositivos suelen aparecer en obras divulgativas, manuales, textos científicos especializados y en artículos de periodismo informativos. Según el tipo de público al que va dirigida- más o menos culto- y de la intención que guie al autor- didáctica o no- pueden distinguirse dos modalidades. DIVULGATIVA: El autor informa lo más clara y objetivamente posible sobre un tema de interés general. Va dirigida a un sector amplio de público y tanto el orden como la elección del léxico están orientados en esa dirección. Ejemplo: instrucciones de uso de televisor, una receta de cocina, el estado de las carreteras. ESPECIALIZADA: Requiere el conocimiento de una determinada ciencia o de alguna parcela de la misma por parte del receptor. Informa sobre un tema muy concreto y especializado. Usa una terminología y un vocabulario específico: Los tecnicismos científicos o tecnológicos. Presenta gran objetividad y precisión. ESTRUCTURA: La ordenación clara y coherente delcontenidode laexposiciónha de serel objetivoque hade perseguirseen todo momento, pues el lector tiene que seguir paulatinamente el desarrollo del mismo. Según el orden de disposición del contenido nos encontramos con las siguientes estructuras. Ventajas de saber hablar enpúblico  1- Te ayuda a mostrar lo que sabes. ...  2- Te permite liderar a personas. ...  3- Puedes conseguir convencera la gente de lo que quieras. ...
  • 2. Para Realizar una exposición oral que capte la atención del público de principio a fin es un desafío, especialmente cuando se trata de temas complejos o tediosos. Si deseas que tu presentación sea un éxito, emplea estas recomendaciones la próxima vez que estés frente a una audiencia. 1. CONOCEA TU PÚBLICO:Antesde elaborarundiscurso,analizaaquiénestádirigidoyaférrate aello.Investigasusintereses ymotivacionese inclúyelos,teniendoencuentael mensajeprincipal,asícomolospuntosque necesitasenfatizar.Recuerda que cuanto más se identifique el oyente con tu exposición, mayor será tu influencia. 2. CONSIDÉRATE COMO UNO MÁS DE LA AUDIENCIA: Cuando escribas el discurso que posteriormente será verbalizado, sitúate en el lugar del público y piensa qué conceptos pueden resultar aburridos o incomprensibles. Una vez que los distingas,intentaexplicarlos de formafácil y entretenida.Tenpresente que si túno entiendesel mensaje,menoslohará el resto. 3. ENSAYA: Una presentaciónimpactante depende,fundamentalmente,del empeñoque pongasenella.Repetirtudiscurso unay otra vezaltaesuna buenamanerade internalizarloyreducirel riesgode equivocación.Además,practicarte ayudará a lucir confiado ante el público. 4. UTILIZA DIAPOSITIVAS: Muchas vecesla exposiciónoral requiere explicarconceptosdifícilesde digerir.Unapresentación de diapositivas permite asimilar mejor la información, en tanto es un material de apoyo para el receptor, pero también para el emisor.Puedesresumirlosdatosmedularesde tu discursoen un powerpointo prezi,presentadoreselectrónicos que se descargan de forma gratuita y online. 5. PON EN PRÁCTICA LA REGLA DE 10-20-30: Esta regla creada por Guy Kawasaki implica que si utilizas una presentación electrónica para dinamizar la exposición,no debe tener más de 10 diapositivas, 20 minutos de duración, ni menos de 30 puntos en el tamaño de letra empleado. 6. COMIENZA CON UNA HISTORIA: Esta táctica funciona como un enganche al resto de la exposición. Debe ser una historia entretenidaconla cual todoslos presentespuedanidentificarse.Captarel interésdesde unprincipioe introducirlasideas principales de forma amena te ayudará a controlar la presentación. 7. MANTÉN CONTACTO VISUAL: Mirar directamente a los ojos es la forma más efectiva de persuadir. Quienes te escuchan debensentirque el discursose pensóespecialmenteparaellos,contemplandosusnecesidadese intereses,asíque tómate el trabajo de hacer contacto visual con cada persona que asistió a la instancia. 8. MEMORIZA: Conocer el discurso a la perfección genera credibilidad. La vacilación juega en contra a la hora de persuadir, recuerdaque todoslosojosestaránpuestosenti.Leernosolodistraeráalosoyentes,sinoque transmitirálasensaciónde que no entiendes tu propio mensaje. 9. REPITE EL MENSAJE CENTRAL: Es importante que al finalizar tu exposición,el mensaje principal persistaclaroy fuerte en la mente de los oyentes. Las palabras verbalizadas desparecen en su articulación, por lo tanto, para fijarlo necesitarás reiterarlo al menos tres veces durante la exposición. 10. INTERACTÚA CON TU PÚBLICO: Incluir a la audiencia es una buena estrategia para mantener sus atención a lo largo de toda la instancia. Puedes emplear frases como “es una buena pregunta”, “¿tú qué opinas?, “excelente aporte”, para demostrar que te interesan sus participaciones. Así mismo, tendrás unos segundos extra para organizar tu respuesta. Y lo más importante: ¡relájate y diviértete! El entusiasmo es contagioso. Si te sientes a gusto con los que haces, esa sensación se transmitirá al público y tu presentación oral será un éxito. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO Planteamiento Presentación del tema,mediante una breve explicación de la historia del mismo,el punto de vista o el método que va a seguir el autor… Introducción que procure motivar al lector mediante una anécdota que plantee algún interrogante o subraya ndo desdeel comienzo la importancia y actualidad del tema que se va a tratar. Cuerpo El autor transmite la información sobre el tema elegido de la forma más clara y ordenada posible, sin entrar en juicios valorativos. Conclusión La fórmula habitual de finalizarla es que coincida con el último apartado- dado que se ha transmitido una amplia información distribuida en partes- o con una recapitulación de las ideas esenciales;el autor finaliza con la afirmación de una síntesis explicativa del problema o de los fenómenos que aborda.Aunque otras veces,finaliza con sugerencias que abren nuevos caminos hacia otras perspectivas.
  • 3. CRITERIOS DEEVALUACIÓN N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto expositivo cuando este presenta información especializada o abstracta. Pronuncia y modela correctamente las palabras al exponer. Habla fuerte y claro. Su voz se escucha al momento de exponer. Pronuncia con énfasis palabras importantes. Considera los signos de expresión, dando una entonación correcta durante la exposición. SI NO SI NO SI N O SI NO 01 02 03 04 05 06 07 08 09