SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades Comunicativas IIIHabilidades Comunicativas III
2016 - I2016 - I
Logro del CursoLogro del Curso
Al término del curso, el alumno lee
comprensivamente información seleccionada.
Además, redacta textos formales adecuados a
diversas situaciones académico-empresariales,
evidenciando su estructura particular, la
coherencia lineal y global, y aplicando la
normativa vigente
Logro de la Unidad IILogro de la Unidad II
Al término de la unidad, el alumno lee información
seleccionada de manera comprensiva y redacta
textos, tomando en cuenta su estructura y el
predominio de la intención comunicativa expositiva.
ESTRUCTURA DEL
TEXTO
EXPOSITIVO
Temario
2.1.3 Estructura del Texto Expositivo
1.3.1 La introducción
1.3.1.1 El desarrollo del texto
1.3.1.2 El cierre o conclusión
ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVOESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO
PRESENTACIÓN
Generar interés:
-Idea general
-Presentación del tema
-Definición real
-ejemplificación
-Oración anticipatoria
DESARROLLO
Presentación
ordenada y lógica de
la información
referente del tema
CIERRE
Síntesis
Valoración
TÍTULO
PRESENTACIÓN
GENERALIDAD,
PRESENTACIÓN, DEFINICIÓN
REAL, EJEMPLIFICACIÓN Y
ORACIÓN ANTICIPATORIA
CUERPO O
DESARROLLO
SÍNTESIS Y
VALORACIÓN
DESCRIPCIÓN DE
ESTRUCTURA
¿CÓMO ES?
DESCRIPCIÓN
DE FUNCIÓN
¿QUÉ HACE?
DESCRIPCIÓN
DE PROCESO
¿CÓMO LO HACE?
CIERRE
DESCRIPCIÓN DEL DISCO DURO
Estructura del texto expositivo
Existen diversos elementos naturales en el planeta.
Entre ellos, el agua es la más abundante a lo largo
del globo terráqueo. Ésta es una sustancia formada
por la combinación de un átomo de oxígeno y dos
de hidrógeno que se caracteriza por ser inodora,
incolora e insípida, y porque es imprescindible para
que exista todo ser vivo. Por ejemplo, un ser
humano no podría sobrevivir más de tres días sin
beber agua. A continuación, se presenta algunos
casos que muestran las formas en las que el agua
afecta distintos aspectos de la vida del hombre.
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
Estructura del párrafo de presentaciónEstructura del párrafo de presentación
Generalidad
(no se menciona el tema)
Ejemplificación
Ésta es una sustancia formada por la combinación
de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno que se
caracteriza por ser inodora, incolora e insípida, y
porque es imprescindible para que exista todo ser
vivo.
Presentación del tema
Definición real
Anticipación
Existen diversos elementos naturales en el planeta.
Entre ellos, el agua es la más abundante
a lo largo del globo terráqueo.
Por ejemplo, un ser humano no podría sobrevivir
más de tres días sin beber agua.
A continuación, se presenta algunos casos que
muestran las formas en las que el agua afecta
distintos aspectos de la vida del hombre.
GENERALIDAD
Es un enunciado de significado amplio que se
utiliza para provocar expectativas acerca del
tema o asunto particular que se desarrollará
en el texto.
Es el anuncio del tema que se desarrollará en
el texto.
PRESENTACIÓN
El Perú es una nación moderna que presenta
mixtura de razas. No obstante, en muchos
lugares, todavía se producen algunas
manifestaciones de racismo.
Ejemplo de generalidad:
El Perú es una nación moderna que presenta
mixtura de razas. No obstante, en muchos
lugares, todavía se producen algunas
manifestaciones de racismo.
Ejemplo de presentación:
DEFINICIÓN REAL
Concepto
Diferencia específica
Género próximo (Grupo)
(Característica
Diferenciadora)
ELEMENTOS
=CONCEPTO
Un jeroglíficojeroglífico es un dibujodibujo que
posee significados únicos de
acuerdo con el gráfico que lo
acompañe.
+CLASE
=
CONCEPTO
El racismo es una postura ideológica
que construye una jerarquización
entre individuos a partir del color de
piel.
+
GRUPO CARACTERÍSTICA
DEFINICIÓN REAL
Ejemplo
El Perú es una nación moderna que presenta mixtura
de razas. No obstante, en muchos lugares todavía se
producen algunas manifestaciones de racismo. Éste
es una postura ideológica que construye una
jerarquización entre individuos a partir del color
de piel.
EJEMPLIFICACIÓN
Se sitúa después de la DEFINICIÓN y antes
de la ANTICIPACIÓN.
Es una idea específica o un caso concreto
del concepto que se define.
Ejemplo:
El Perú es una nación moderna que presenta
mixtura de razas. No obstante, en muchos lugares
todavía se producen algunas manifestaciones de
racismo. Éste es una postura ideológica que
construye una jerarquización entre individuos a partir
del color de piel. Por ejemplo, los dueños de
discotecas aplican la política de seleccionar a
quienes dejarán ingresar a sus locales siguiendo
un criterio racial
VERSIONES FINALES DE LOS
EJEMPLOS DE PÁRRAFOS DE
INTRODUCCIÓN
El Perú es una nación moderna que presenta mixtura
de razas. No obstante, en muchos lugares todavía se
producen algunas manifestaciones de racismo. Esta es
una postura ideológica que construye una
jerarquización entre individuos a partir del color de
piel. Por ejemplo, los dueños de discotecas aplican la
política de seleccionar a quienes dejarán ingresar a sus
locales siguiendo un criterio racial. A continuación, se
presentan los efectos psicológicos que produce dicha
ideología en los jóvenes limeños.
El párrafo de cierre
Sirve para sintetizar o recapitular todo lo anteriormente
detallado.
Se busca que la idea principal del texto quede en la mente
del lector.
En este párrafo
Se expresan opiniones a través de sugerencias de
soluciones.
Se plantea la valoración del tema.
Se proponen líneas de análisis para posteriores escritos.
PÁRRAFO DE CIERRE
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO DE CIERRE
 Para redactar el párrafo de cierre, se debe
considerar la siguiente estructura:
En síntesis, el Perú integra un conjuntos de culturas que se ven
representadas por las diversas lenguas amerindias andinas y
selváticas, de modo que, nuestro país resulta ser pluricultural y
multilingüe.
Esto lo convierte en un pais rico en diversidad cultural, por
consiguiente, debemos respetar su concepción del mundo y la
particularidad de la manifestación de los habitantes de las diversas
zonas regionales del Perú.
SÍNTESIS
VALORACIÓN
En síntesis, las múltiples culturas del país se deben
respetar y valorar aunque ello implique la
aceptación de una persona que quizás piense y
actúe distinto a mí. De hecho, en realidad
convivimos con personas que manejan un distinto
registro o dialecto del castellano predominante en
Lima. Es por ello que se debe aprender a convivir
con la diversidad cultural.
Versión final del párrafo de cierre
1. Empiece el texto con una oración temática o enunciado general.
2. Explique el significado de algunas expresiones técnicas.
3. Desarrolle el texto de lo simple a lo complejo (no al revés).
4. Use los términos referenciales para facilitar su comprensión.
5. Use los conectores textuales de secuencia.
6. Use expresiones como una vez culminado, cuando está.., a
medida que..., después de que..., entre otras.
7. Use los verbos en tiempo presente y modo indicativo (acción real y
concreta), no condicional o subjuntivo (conduciría, posiblemente
trasmita).
1. Empiece el texto con una oración temática o enunciado general.
2. Explique el significado de algunas expresiones técnicas.
3. Desarrolle el texto de lo simple a lo complejo (no al revés).
4. Use los términos referenciales para facilitar su comprensión.
5. Use los conectores textuales de secuencia.
6. Use expresiones como una vez culminado, cuando está.., a
medida que..., después de que..., entre otras.
7. Use los verbos en tiempo presente y modo indicativo (acción real y
concreta), no condicional o subjuntivo (conduciría, posiblemente
trasmita).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
cfloresc12
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Sesion
SesionSesion
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
rociobetty
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismomadelnes
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosMaribelCP
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
ErickRamirezCohaila2
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaJoel Suárez Romero
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
 

Destacado

Estructura Texto Expositivo
Estructura Texto ExpositivoEstructura Texto Expositivo
Estructura Texto Expositivoguestff4174
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
Yanina C.J
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivossandra2779
 

Destacado (8)

Estructura Texto Expositivo
Estructura Texto ExpositivoEstructura Texto Expositivo
Estructura Texto Expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Similar a Estructura del texto expositivo

Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
ALICIA MORENO
 
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
vivianaDiaz88
 
Estrategias para la mejora en el uso del español en ELL y ELE
Estrategias para la mejora en el uso del español en ELL y ELEEstrategias para la mejora en el uso del español en ELL y ELE
Estrategias para la mejora en el uso del español en ELL y ELE
Oskar Almazán López
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Guia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavosGuia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavos
claritaanaber
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 
El%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
YilmazHutsonDmir
 
Estrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptxEstrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptx
RosarioTrujillo3
 
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdfGuía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
JuanAndrsPino
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Meryanlo Meryanlo
 
Lengua 1 material 2015-1 u1
Lengua 1   material 2015-1 u1Lengua 1   material 2015-1 u1
Lengua 1 material 2015-1 u1David Espinoza
 

Similar a Estructura del texto expositivo (20)

Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
 
Clase de reforzamiento
Clase de reforzamientoClase de reforzamiento
Clase de reforzamiento
 
Estrategias para la mejora en el uso del español en ELL y ELE
Estrategias para la mejora en el uso del español en ELL y ELEEstrategias para la mejora en el uso del español en ELL y ELE
Estrategias para la mejora en el uso del español en ELL y ELE
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Guia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavosGuia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavos
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 
El%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
 
Estrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptxEstrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptx
 
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdfGuía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Lengua 1 material 2015-1 u1
Lengua 1   material 2015-1 u1Lengua 1   material 2015-1 u1
Lengua 1 material 2015-1 u1
 

Más de Fiorella Gomez Zuñiga

Sesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercialSesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercial
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Sesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes socialesSesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes sociales
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Estructura
EstructuraEstructura
La intención comunicativa
La intención comunicativaLa intención comunicativa
La intención comunicativa
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Descripción de la estructura
Descripción de la estructuraDescripción de la estructura
Descripción de la estructura
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Sesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafoSesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafo
Fiorella Gomez Zuñiga
 

Más de Fiorella Gomez Zuñiga (14)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Sesión 15
 
Sesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercialSesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercial
 
Sesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes socialesSesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes sociales
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
La intención comunicativa
La intención comunicativaLa intención comunicativa
La intención comunicativa
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Descripción de la estructura
Descripción de la estructuraDescripción de la estructura
Descripción de la estructura
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Sesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafoSesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Estructura del texto expositivo

  • 1. Habilidades Comunicativas IIIHabilidades Comunicativas III 2016 - I2016 - I
  • 2. Logro del CursoLogro del Curso Al término del curso, el alumno lee comprensivamente información seleccionada. Además, redacta textos formales adecuados a diversas situaciones académico-empresariales, evidenciando su estructura particular, la coherencia lineal y global, y aplicando la normativa vigente
  • 3. Logro de la Unidad IILogro de la Unidad II Al término de la unidad, el alumno lee información seleccionada de manera comprensiva y redacta textos, tomando en cuenta su estructura y el predominio de la intención comunicativa expositiva.
  • 5. Temario 2.1.3 Estructura del Texto Expositivo 1.3.1 La introducción 1.3.1.1 El desarrollo del texto 1.3.1.2 El cierre o conclusión
  • 6. ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVOESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO PRESENTACIÓN Generar interés: -Idea general -Presentación del tema -Definición real -ejemplificación -Oración anticipatoria DESARROLLO Presentación ordenada y lógica de la información referente del tema CIERRE Síntesis Valoración TÍTULO
  • 7. PRESENTACIÓN GENERALIDAD, PRESENTACIÓN, DEFINICIÓN REAL, EJEMPLIFICACIÓN Y ORACIÓN ANTICIPATORIA CUERPO O DESARROLLO SÍNTESIS Y VALORACIÓN DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURA ¿CÓMO ES? DESCRIPCIÓN DE FUNCIÓN ¿QUÉ HACE? DESCRIPCIÓN DE PROCESO ¿CÓMO LO HACE? CIERRE DESCRIPCIÓN DEL DISCO DURO Estructura del texto expositivo
  • 8. Existen diversos elementos naturales en el planeta. Entre ellos, el agua es la más abundante a lo largo del globo terráqueo. Ésta es una sustancia formada por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno que se caracteriza por ser inodora, incolora e insípida, y porque es imprescindible para que exista todo ser vivo. Por ejemplo, un ser humano no podría sobrevivir más de tres días sin beber agua. A continuación, se presenta algunos casos que muestran las formas en las que el agua afecta distintos aspectos de la vida del hombre. PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
  • 9. Estructura del párrafo de presentaciónEstructura del párrafo de presentación Generalidad (no se menciona el tema) Ejemplificación Ésta es una sustancia formada por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno que se caracteriza por ser inodora, incolora e insípida, y porque es imprescindible para que exista todo ser vivo. Presentación del tema Definición real Anticipación Existen diversos elementos naturales en el planeta. Entre ellos, el agua es la más abundante a lo largo del globo terráqueo. Por ejemplo, un ser humano no podría sobrevivir más de tres días sin beber agua. A continuación, se presenta algunos casos que muestran las formas en las que el agua afecta distintos aspectos de la vida del hombre.
  • 10. GENERALIDAD Es un enunciado de significado amplio que se utiliza para provocar expectativas acerca del tema o asunto particular que se desarrollará en el texto. Es el anuncio del tema que se desarrollará en el texto. PRESENTACIÓN
  • 11. El Perú es una nación moderna que presenta mixtura de razas. No obstante, en muchos lugares, todavía se producen algunas manifestaciones de racismo. Ejemplo de generalidad:
  • 12. El Perú es una nación moderna que presenta mixtura de razas. No obstante, en muchos lugares, todavía se producen algunas manifestaciones de racismo. Ejemplo de presentación:
  • 13. DEFINICIÓN REAL Concepto Diferencia específica Género próximo (Grupo) (Característica Diferenciadora) ELEMENTOS
  • 14. =CONCEPTO Un jeroglíficojeroglífico es un dibujodibujo que posee significados únicos de acuerdo con el gráfico que lo acompañe. +CLASE
  • 15. = CONCEPTO El racismo es una postura ideológica que construye una jerarquización entre individuos a partir del color de piel. + GRUPO CARACTERÍSTICA DEFINICIÓN REAL
  • 16. Ejemplo El Perú es una nación moderna que presenta mixtura de razas. No obstante, en muchos lugares todavía se producen algunas manifestaciones de racismo. Éste es una postura ideológica que construye una jerarquización entre individuos a partir del color de piel.
  • 17. EJEMPLIFICACIÓN Se sitúa después de la DEFINICIÓN y antes de la ANTICIPACIÓN. Es una idea específica o un caso concreto del concepto que se define.
  • 18. Ejemplo: El Perú es una nación moderna que presenta mixtura de razas. No obstante, en muchos lugares todavía se producen algunas manifestaciones de racismo. Éste es una postura ideológica que construye una jerarquización entre individuos a partir del color de piel. Por ejemplo, los dueños de discotecas aplican la política de seleccionar a quienes dejarán ingresar a sus locales siguiendo un criterio racial
  • 19. VERSIONES FINALES DE LOS EJEMPLOS DE PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN
  • 20. El Perú es una nación moderna que presenta mixtura de razas. No obstante, en muchos lugares todavía se producen algunas manifestaciones de racismo. Esta es una postura ideológica que construye una jerarquización entre individuos a partir del color de piel. Por ejemplo, los dueños de discotecas aplican la política de seleccionar a quienes dejarán ingresar a sus locales siguiendo un criterio racial. A continuación, se presentan los efectos psicológicos que produce dicha ideología en los jóvenes limeños.
  • 21. El párrafo de cierre Sirve para sintetizar o recapitular todo lo anteriormente detallado. Se busca que la idea principal del texto quede en la mente del lector. En este párrafo Se expresan opiniones a través de sugerencias de soluciones. Se plantea la valoración del tema. Se proponen líneas de análisis para posteriores escritos. PÁRRAFO DE CIERRE
  • 22. ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO DE CIERRE  Para redactar el párrafo de cierre, se debe considerar la siguiente estructura: En síntesis, el Perú integra un conjuntos de culturas que se ven representadas por las diversas lenguas amerindias andinas y selváticas, de modo que, nuestro país resulta ser pluricultural y multilingüe. Esto lo convierte en un pais rico en diversidad cultural, por consiguiente, debemos respetar su concepción del mundo y la particularidad de la manifestación de los habitantes de las diversas zonas regionales del Perú. SÍNTESIS VALORACIÓN
  • 23. En síntesis, las múltiples culturas del país se deben respetar y valorar aunque ello implique la aceptación de una persona que quizás piense y actúe distinto a mí. De hecho, en realidad convivimos con personas que manejan un distinto registro o dialecto del castellano predominante en Lima. Es por ello que se debe aprender a convivir con la diversidad cultural. Versión final del párrafo de cierre
  • 24. 1. Empiece el texto con una oración temática o enunciado general. 2. Explique el significado de algunas expresiones técnicas. 3. Desarrolle el texto de lo simple a lo complejo (no al revés). 4. Use los términos referenciales para facilitar su comprensión. 5. Use los conectores textuales de secuencia. 6. Use expresiones como una vez culminado, cuando está.., a medida que..., después de que..., entre otras. 7. Use los verbos en tiempo presente y modo indicativo (acción real y concreta), no condicional o subjuntivo (conduciría, posiblemente trasmita). 1. Empiece el texto con una oración temática o enunciado general. 2. Explique el significado de algunas expresiones técnicas. 3. Desarrolle el texto de lo simple a lo complejo (no al revés). 4. Use los términos referenciales para facilitar su comprensión. 5. Use los conectores textuales de secuencia. 6. Use expresiones como una vez culminado, cuando está.., a medida que..., después de que..., entre otras. 7. Use los verbos en tiempo presente y modo indicativo (acción real y concreta), no condicional o subjuntivo (conduciría, posiblemente trasmita).