SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 2
FORMULARIO DE REGISTRO AMBIENTAL INDUSTRIAL (RAI)
Código del registro Fecha de registro:
Registro nuevo Modificación / Renovación
A) INFORMACIÓN QUE DEBE SER PROPORCIONADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL
1. DATOS GENERALES
1.1 Nombre de la Unidad Industrial
1.1.1 Proyecto 1.1.2 En Operación
1.1.3 Ampliación 1.1.4 Diversificación
1.2 Razón Social
1.2.1 Domicilio legal
1.2.2 Teléfono/Fax
1.2.3 E-mail
1.3 Representante Legal
1.4 Actividades desarrolladas:
Rubros de actividad Código CAEB
1.5 Dirección de la Unidad
Industrial
1.6 Municipio
1.7 Departamento
2. INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA UNIDAD INDUSTRIAL
2.1 MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y MATERIALES
Descripción Cantidad Anual Unidad
NOMBRE:
CI:
2.2 CONSUMO DE AGUA, ENERGÍA ELÉCTRICA, COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
Descripción Cantidad Anual Unidad
A) AGUA
B) ENERGÍA ELÉCTRICA
C) OTRA ENERGÍA
...........................................................
.......................................
D) COMBUSTIBLES
GAS NATURAL
DIESEL
E) OTRO COMBUSTIBLE
...........................................................
.......................................
F) LUBRICANTES
2.3 POTENCIA INSTALADA
Potencia Instalada KVA
2.4 PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS OBTENIDOS
Descripción Unidad Capacidad Instalada
(unidades/día)
Porcentaje
Utilizado (%)
2.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
2.5.1 Fuente de provisión de agua:
Red pública Pozo Otros
2.5.2 Energía eléctrica:
Potencia instalada de red pública KVA
Potencia instalada de generación propia KVA
2.5.3 Descargas de efluentes industriales:
Conexión al alcantarillado
Lugar de descarga de efluentes
SI NO
2.5.4 Conexión de gas natural:
2.5.5 Servicio de residuos sólidos:
Lugar de disposición de residuos
2.6 DATOS DEL PERSONAL EMPLEADO
Número de empleados de la Unidad Industrial
2.7 DATOS DE SUPERFICIE
Superficie ocupada de las instalaciones m2
Superficie total del predio m2
2.8 ANEXOS
Fotocopia de documento de identidad de la persona natural o del representante legal. Fotocopia
legalizada del Poder del Representante Legal (en el caso de sociedades). Croquis de ubicación
de la Unidad Industrial.
2.9 DECLARACIÓN JURADA
El suscrito:.................................................... como Representante Legal de la Unidad Industrial
que se registra, doy fe de la veracidad de la información detallada en el presente documento y
asumo la responsabilidad sobre la misma.
Nombre
Nº Cédula de Identidad
Lugar y fecha:........................................................................
SI NO
SI NO
B) INFORMACIÓN QUE DEBE SER COMPLETADA POR LA INSTANCIA AMBIENTAL DEL
GOBIERNO MUNICIPAL
Datos de Registro Catastral Coordenadas geográficas (UTM)
3. USO DE SUELO MUNICIPAL
Residencial Exclusiva: Residencial Mixta: Industrial Mixta:
Industrial Exclusiva: Rural: Parque Industrial:
Otro (especificar)
Localización de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial?
SI NO
4. LICENCIAS
Licencia Municipal de Funcionamiento: Nº Año
Licencia Ambiental: Nº Año
5. CLASIFICACIÓN POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN
Código de Subclase CAEB CIRC (Categoría)
CATEGORIZACIÓN FINAL:
LA UNIDAD INDUSTRIAL CORRESPONDE A LA CATEGORÍA
DE LA CLASIFICACIÓN POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN.
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL RAI
El formulario RAI, debe ser llenado para cada unidad industrial en una localización especifica. La
información proporcionada por el Representante Legal constituye una Declaración Jurada.
CÓDIGO DE REGISTRO. Es el código especifico para cada registro, asignado por la IAGM
FECHA DE REGISTRO. Es la fecha en que se concluye el registro y se otorga la categorización
NUEVO. Corresponde a un registro realizado por primera vez
MODIFICACIÓN / RENOVACIÓN. Corresponde a los casos de modificación por diversificación o
ampliación y en el caso de renovación al cabo del plazo establecido.
1. DATOS GENERALES
1.1 NOMBRE DE LA UNIDAD INDUSTRIAL. Es la identificación especifica de la actividad o
proyecto industrial, que puede ser parte de una empresa.
1.1.1 PROYECTO. Corresponde a una unidad industrial en proyecto de preinversión o a una
actividad resultado de un traslado.
1.1.2 OPERACIÓN. Corresponde a unidad industrial en operación.
1.1.3 AMPLIACIÓN. Corresponde al incremento de la capacidad productiva de la unidad
industrial en el mismo rubro.
1.1.4 DIVERSIFICACIÓN. Corresponde a la diversificación de rubro de producción que
implique la incorporación de otra subclase de CAEB según el Anexo 1 de la CIRC.
1.2 RAZÓN SOCIAL. Es el nombre de la empresa, persona natural o jurídica.
1.3 DIRECCIÓN. Es el domicilio legal completo de la empresa, persona natural o jurídica.
(localidad, distrito, avenida, calle y número)
1.3.1 TELEFONO / FAX. De la empresa, persona natural o jurídica
1.3.2 Email. Dirección, correo electrónico de la empresa, persona natural o jurídica.
1.4 REPRESENTANTE LEGAL. Nombre y Carnet de Identidad de la persona que cuenta con el
poder notariado o la personal natural que representa a la unidad industrial o a la razón social.
1.5 ACTIVIDADES DESARROLLADAS. Es la descripción de la actividades desarrolladas y el
código de numeral a 5 dígitos que identifica la subclase del Clasificador de Actividades
Económicas de Bolivia.
1.6 DIRECCIÓN DE LA UNIDAD INDUSTRIAL. Es la dirección especifica donde se ubica o se
proyecta la unidad industrial (localidad, distrito, avenida, calle y número)
1.7 MUNICIPIO. Es el municipio donde se ubica o se proyecta la unidad industrial.
1.8 DEPARTAMENTO. Es el departamento correspondiente al municipio.
2. INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA UNIDAD INDUSTRIAL
2.1 MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES. Es la descripción de las materias primas y materiales
principales que se utilizan o se proyecta utilizar en el proceso productivo y que no este en el
cuadro 2.2. Si el espacio del cuadro no es suficiente, se adjuntara un anexo.
2.2 CONSUMO DE AGUA, ENERGÍA ELÉCTRICA y COMBUSTIBLES. Es la descripción de los
consumos actuales o proyectados en el proceso productivo. En la casilla donde se especifica
otra energía se podrá colocar: energía eólica, solar, etc. Donde se especifica otro
combustible se podrá colocar: aceites, madera, llantas, aserrín, papel, etc.
2.3 POTENCIA INSTALADA. Es la suma de las potencias de todos los equipos y maquinarias de
la instalación industrial, considerando desde el punto de vista de la demanda bruta.
2.4 PRODUCTOS OBTENIDOS. Es la descripción de los productos resultantes del proceso
productivo, la capacidad instalada de producción en las unidades indicadas y el porcentaje
utilizado referido a esa capacidad. Si el espacio del cuadro no es suficiente, se adjuntara un
anexo.
2.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS. Se debe marcar con un circulo la respuesta que
corresponda y describir la información solicitada.
2.6 DATOS DEL PERSONAL EMPLEADO. Es la cantidad total de personal de la Unidad
Industrial, expresado en promedio mensual de un año de trabajo, incluyendo los eventuales y
permanentes.
2.7 DATOS DE SUPERFICIE. La superficie instalada es el área total construida para la Unidad
Industrial y la superficie total del predio es el área total terreno.
2.8 ANEXOS. Se presentará fotocopia del documento de identidad (Cédula de Identidad o RUN)
de la persona natural o del representante legal, verificable con original al momento del
registro. En el caso de sociedades, se adjuntará fotocopia legalizada del poder del
representante legal. Croquis de la ubicación de la Unidad Industrial.
2.9 DECLARACION JURADA. Es la Declaración que la información contenida en el RAI es
verdadera y se asume responsabilidad sobre la misma. Se indica el día, mes y año en el que
el RL presenta el formulario RAI, el nombre, número de cedula de identidad y firma del RL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regularizaciones ley del mono valparaiso
Regularizaciones ley del mono valparaisoRegularizaciones ley del mono valparaiso
Regularizaciones ley del mono valparaiso
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
PERMISOS DE EDIFICACIÓN RITOQUE - EL MAUCO
PERMISOS DE EDIFICACIÓN RITOQUE - EL MAUCOPERMISOS DE EDIFICACIÓN RITOQUE - EL MAUCO
PERMISOS DE EDIFICACIÓN RITOQUE - EL MAUCO
ClculoEstructuralArq
 
Tasadores Limache
Tasadores LimacheTasadores Limache
Tasadores Limache
Juan-Luis Menares
 
Tasaciones papudo
Tasaciones papudoTasaciones papudo
Tasaciones papudo
Arqui Tecto Papudo
 
Regularizaciones Ley 20898 (ley del mono) Santo Domingo
Regularizaciones Ley 20898 (ley del mono) Santo DomingoRegularizaciones Ley 20898 (ley del mono) Santo Domingo
Regularizaciones Ley 20898 (ley del mono) Santo Domingo
JuanLuis188
 
REGULARIZACIONES CARTAGENA
REGULARIZACIONES CARTAGENAREGULARIZACIONES CARTAGENA
REGULARIZACIONES CARTAGENA
ClculoEstructuralArq
 
Solicitud Permiso de Edificación Valparaíso
Solicitud Permiso de Edificación ValparaísoSolicitud Permiso de Edificación Valparaíso
Solicitud Permiso de Edificación Valparaíso
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Solicitud Certificado D.O.M. La Ligua
Solicitud Certificado D.O.M. La LiguaSolicitud Certificado D.O.M. La Ligua
Solicitud Certificado D.O.M. La Ligua
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Solicitud Cambio de Destino, Valparaíso
Solicitud Cambio de Destino, ValparaísoSolicitud Cambio de Destino, Valparaíso
Solicitud Cambio de Destino, Valparaíso
JuanLuis188
 
Arquitecto Curauma +56941055309
Arquitecto  Curauma  +56941055309Arquitecto  Curauma  +56941055309
Arquitecto Curauma +56941055309
JuanLuis188
 
Valores Unitarios Oficiales de Edificación Para el Ejercicio Fiscal 2020.pdf
Valores Unitarios Oficiales de Edificación Para el Ejercicio Fiscal 2020.pdfValores Unitarios Oficiales de Edificación Para el Ejercicio Fiscal 2020.pdf
Valores Unitarios Oficiales de Edificación Para el Ejercicio Fiscal 2020.pdf
RaulGuerra39
 
Arquitecto permiso de obra menor Cartagena
Arquitecto permiso de obra menor CartagenaArquitecto permiso de obra menor Cartagena
Arquitecto permiso de obra menor Cartagena
ClculoEstructuralArq
 
Solicitud recepcion definitiva, valparaiso
Solicitud recepcion definitiva, valparaisoSolicitud recepcion definitiva, valparaiso
Solicitud recepcion definitiva, valparaiso
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
LEY DEL MONO MICROEMPRESA CONCÓN
LEY DEL MONO MICROEMPRESA CONCÓNLEY DEL MONO MICROEMPRESA CONCÓN
LEY DEL MONO MICROEMPRESA CONCÓN
Arquitecto Chile
 
Informe residente enero quiullapampa 2021
Informe residente enero quiullapampa 2021Informe residente enero quiullapampa 2021
Informe residente enero quiullapampa 2021
GeraldoGaraySoto1
 
Cuadro unitario de valores 2017 (3)
Cuadro unitario de valores 2017 (3)Cuadro unitario de valores 2017 (3)
Cuadro unitario de valores 2017 (3)
carlos galvez alvarez
 
REGULARIZACIONES LEY DEL MONO LAGUNA COLEJUDA
REGULARIZACIONES LEY DEL MONO LAGUNA COLEJUDA REGULARIZACIONES LEY DEL MONO LAGUNA COLEJUDA
REGULARIZACIONES LEY DEL MONO LAGUNA COLEJUDA
Juan-Luis Menares
 
ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4
ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4
ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4
VIDEOS DE URABÁ
 

La actualidad más candente (19)

Regularizaciones ley del mono valparaiso
Regularizaciones ley del mono valparaisoRegularizaciones ley del mono valparaiso
Regularizaciones ley del mono valparaiso
 
PERMISOS DE EDIFICACIÓN RITOQUE - EL MAUCO
PERMISOS DE EDIFICACIÓN RITOQUE - EL MAUCOPERMISOS DE EDIFICACIÓN RITOQUE - EL MAUCO
PERMISOS DE EDIFICACIÓN RITOQUE - EL MAUCO
 
Tasadores Limache
Tasadores LimacheTasadores Limache
Tasadores Limache
 
Tasaciones papudo
Tasaciones papudoTasaciones papudo
Tasaciones papudo
 
Regularizaciones Ley 20898 (ley del mono) Santo Domingo
Regularizaciones Ley 20898 (ley del mono) Santo DomingoRegularizaciones Ley 20898 (ley del mono) Santo Domingo
Regularizaciones Ley 20898 (ley del mono) Santo Domingo
 
REGULARIZACIONES CARTAGENA
REGULARIZACIONES CARTAGENAREGULARIZACIONES CARTAGENA
REGULARIZACIONES CARTAGENA
 
Solicitud Permiso de Edificación Valparaíso
Solicitud Permiso de Edificación ValparaísoSolicitud Permiso de Edificación Valparaíso
Solicitud Permiso de Edificación Valparaíso
 
Solicitud Certificado D.O.M. La Ligua
Solicitud Certificado D.O.M. La LiguaSolicitud Certificado D.O.M. La Ligua
Solicitud Certificado D.O.M. La Ligua
 
Solicitud Cambio de Destino, Valparaíso
Solicitud Cambio de Destino, ValparaísoSolicitud Cambio de Destino, Valparaíso
Solicitud Cambio de Destino, Valparaíso
 
Arquitecto Curauma +56941055309
Arquitecto  Curauma  +56941055309Arquitecto  Curauma  +56941055309
Arquitecto Curauma +56941055309
 
Valores Unitarios Oficiales de Edificación Para el Ejercicio Fiscal 2020.pdf
Valores Unitarios Oficiales de Edificación Para el Ejercicio Fiscal 2020.pdfValores Unitarios Oficiales de Edificación Para el Ejercicio Fiscal 2020.pdf
Valores Unitarios Oficiales de Edificación Para el Ejercicio Fiscal 2020.pdf
 
Arquitecto permiso de obra menor Cartagena
Arquitecto permiso de obra menor CartagenaArquitecto permiso de obra menor Cartagena
Arquitecto permiso de obra menor Cartagena
 
Solicitud recepcion definitiva, valparaiso
Solicitud recepcion definitiva, valparaisoSolicitud recepcion definitiva, valparaiso
Solicitud recepcion definitiva, valparaiso
 
LEY DEL MONO MICROEMPRESA CONCÓN
LEY DEL MONO MICROEMPRESA CONCÓNLEY DEL MONO MICROEMPRESA CONCÓN
LEY DEL MONO MICROEMPRESA CONCÓN
 
Informe residente enero quiullapampa 2021
Informe residente enero quiullapampa 2021Informe residente enero quiullapampa 2021
Informe residente enero quiullapampa 2021
 
Cuadro unitario de valores 2017 (3)
Cuadro unitario de valores 2017 (3)Cuadro unitario de valores 2017 (3)
Cuadro unitario de valores 2017 (3)
 
04 11-10
04 11-1004 11-10
04 11-10
 
REGULARIZACIONES LEY DEL MONO LAGUNA COLEJUDA
REGULARIZACIONES LEY DEL MONO LAGUNA COLEJUDA REGULARIZACIONES LEY DEL MONO LAGUNA COLEJUDA
REGULARIZACIONES LEY DEL MONO LAGUNA COLEJUDA
 
ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4
ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4
ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4
 

Similar a Anexo 2

habilitación de local comercial Villa Primavera
habilitación de local comercial Villa Primaverahabilitación de local comercial Villa Primavera
habilitación de local comercial Villa Primavera
ClculoEstructuralArq
 
Habilitación de local comercial Las Condes
Habilitación de local comercial Las Condes Habilitación de local comercial Las Condes
Habilitación de local comercial Las Condes
ClculoEstructuralArq
 
Arquitecto Llay Llay
Arquitecto Llay Llay Arquitecto Llay Llay
Arquitecto Llay Llay
RegularizacinConcn
 
Arquitecto San Esteban
Arquitecto San EstebanArquitecto San Esteban
Arquitecto San Esteban
RegularizacinConcn
 
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San BernardoRegularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San JoaquínArquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
ClculoEstructuralArq
 
REGULARIZACIONES CATAPILCO
REGULARIZACIONES CATAPILCOREGULARIZACIONES CATAPILCO
REGULARIZACIONES CATAPILCO
ClculoEstructuralArq
 
arquitecto San Bernardo
arquitecto San Bernardoarquitecto San Bernardo
arquitecto San Bernardo
RegularizacinConcn
 
Arquitecto El Yeco - Las Dichas - San José
Arquitecto El Yeco - Las Dichas - San JoséArquitecto El Yeco - Las Dichas - San José
Arquitecto El Yeco - Las Dichas - San José
ClculoEstructuralArq
 
Arquitecto Talca - San Rafael - San Javier
Arquitecto Talca - San Rafael - San JavierArquitecto Talca - San Rafael - San Javier
Arquitecto Talca - San Rafael - San Javier
ARQUITECTOTUNQUN
 
PERMISOS DE OBRA MENOR REÑACA
PERMISOS DE OBRA MENOR REÑACAPERMISOS DE OBRA MENOR REÑACA
PERMISOS DE OBRA MENOR REÑACA
ClculoEstructuralArq
 
Permisos de construcción Renca
Permisos de construcción RencaPermisos de construcción Renca
Permisos de construcción Renca
RegularizacinConcn
 
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TRResolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
AIRUTEC
 
Rm
RmRm
Rm
ronal
 
Rm 050-2013-tr-formatos-referenciales
Rm 050-2013-tr-formatos-referencialesRm 050-2013-tr-formatos-referenciales
Rm 050-2013-tr-formatos-referenciales
Albert Vásquez More
 
11. rm 050-2013-tr formatos referenciales
11.  rm 050-2013-tr formatos referenciales11.  rm 050-2013-tr formatos referenciales
11. rm 050-2013-tr formatos referenciales
Miguel Espinoza Bueno
 
R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843
Enedina Briceño Astuvilca
 
permisos de construcción Algarrobo
permisos de construcción Algarrobopermisos de construcción Algarrobo
permisos de construcción Algarrobo
ClculoEstructuralArq
 
Nuevos formularios minvu 2021
Nuevos formularios minvu 2021Nuevos formularios minvu 2021
Nuevos formularios minvu 2021
ARQUITECTOTUNQUN
 
Arquitecto Catemu
Arquitecto CatemuArquitecto Catemu
Arquitecto Catemu
ClculoEstructuralArq
 

Similar a Anexo 2 (20)

habilitación de local comercial Villa Primavera
habilitación de local comercial Villa Primaverahabilitación de local comercial Villa Primavera
habilitación de local comercial Villa Primavera
 
Habilitación de local comercial Las Condes
Habilitación de local comercial Las Condes Habilitación de local comercial Las Condes
Habilitación de local comercial Las Condes
 
Arquitecto Llay Llay
Arquitecto Llay Llay Arquitecto Llay Llay
Arquitecto Llay Llay
 
Arquitecto San Esteban
Arquitecto San EstebanArquitecto San Esteban
Arquitecto San Esteban
 
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San BernardoRegularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
 
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San JoaquínArquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
 
REGULARIZACIONES CATAPILCO
REGULARIZACIONES CATAPILCOREGULARIZACIONES CATAPILCO
REGULARIZACIONES CATAPILCO
 
arquitecto San Bernardo
arquitecto San Bernardoarquitecto San Bernardo
arquitecto San Bernardo
 
Arquitecto El Yeco - Las Dichas - San José
Arquitecto El Yeco - Las Dichas - San JoséArquitecto El Yeco - Las Dichas - San José
Arquitecto El Yeco - Las Dichas - San José
 
Arquitecto Talca - San Rafael - San Javier
Arquitecto Talca - San Rafael - San JavierArquitecto Talca - San Rafael - San Javier
Arquitecto Talca - San Rafael - San Javier
 
PERMISOS DE OBRA MENOR REÑACA
PERMISOS DE OBRA MENOR REÑACAPERMISOS DE OBRA MENOR REÑACA
PERMISOS DE OBRA MENOR REÑACA
 
Permisos de construcción Renca
Permisos de construcción RencaPermisos de construcción Renca
Permisos de construcción Renca
 
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TRResolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
 
Rm
RmRm
Rm
 
Rm 050-2013-tr-formatos-referenciales
Rm 050-2013-tr-formatos-referencialesRm 050-2013-tr-formatos-referenciales
Rm 050-2013-tr-formatos-referenciales
 
11. rm 050-2013-tr formatos referenciales
11.  rm 050-2013-tr formatos referenciales11.  rm 050-2013-tr formatos referenciales
11. rm 050-2013-tr formatos referenciales
 
R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843
 
permisos de construcción Algarrobo
permisos de construcción Algarrobopermisos de construcción Algarrobo
permisos de construcción Algarrobo
 
Nuevos formularios minvu 2021
Nuevos formularios minvu 2021Nuevos formularios minvu 2021
Nuevos formularios minvu 2021
 
Arquitecto Catemu
Arquitecto CatemuArquitecto Catemu
Arquitecto Catemu
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Anexo 2

  • 1. ANEXO 2 FORMULARIO DE REGISTRO AMBIENTAL INDUSTRIAL (RAI) Código del registro Fecha de registro: Registro nuevo Modificación / Renovación A) INFORMACIÓN QUE DEBE SER PROPORCIONADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la Unidad Industrial 1.1.1 Proyecto 1.1.2 En Operación 1.1.3 Ampliación 1.1.4 Diversificación 1.2 Razón Social 1.2.1 Domicilio legal 1.2.2 Teléfono/Fax 1.2.3 E-mail 1.3 Representante Legal 1.4 Actividades desarrolladas: Rubros de actividad Código CAEB 1.5 Dirección de la Unidad Industrial 1.6 Municipio 1.7 Departamento 2. INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA UNIDAD INDUSTRIAL 2.1 MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y MATERIALES Descripción Cantidad Anual Unidad NOMBRE: CI:
  • 2. 2.2 CONSUMO DE AGUA, ENERGÍA ELÉCTRICA, COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES Descripción Cantidad Anual Unidad A) AGUA B) ENERGÍA ELÉCTRICA C) OTRA ENERGÍA ........................................................... ....................................... D) COMBUSTIBLES GAS NATURAL DIESEL E) OTRO COMBUSTIBLE ........................................................... ....................................... F) LUBRICANTES 2.3 POTENCIA INSTALADA Potencia Instalada KVA 2.4 PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS OBTENIDOS Descripción Unidad Capacidad Instalada (unidades/día) Porcentaje Utilizado (%) 2.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS 2.5.1 Fuente de provisión de agua: Red pública Pozo Otros 2.5.2 Energía eléctrica: Potencia instalada de red pública KVA Potencia instalada de generación propia KVA 2.5.3 Descargas de efluentes industriales: Conexión al alcantarillado Lugar de descarga de efluentes SI NO
  • 3. 2.5.4 Conexión de gas natural: 2.5.5 Servicio de residuos sólidos: Lugar de disposición de residuos 2.6 DATOS DEL PERSONAL EMPLEADO Número de empleados de la Unidad Industrial 2.7 DATOS DE SUPERFICIE Superficie ocupada de las instalaciones m2 Superficie total del predio m2 2.8 ANEXOS Fotocopia de documento de identidad de la persona natural o del representante legal. Fotocopia legalizada del Poder del Representante Legal (en el caso de sociedades). Croquis de ubicación de la Unidad Industrial. 2.9 DECLARACIÓN JURADA El suscrito:.................................................... como Representante Legal de la Unidad Industrial que se registra, doy fe de la veracidad de la información detallada en el presente documento y asumo la responsabilidad sobre la misma. Nombre Nº Cédula de Identidad Lugar y fecha:........................................................................ SI NO SI NO
  • 4. B) INFORMACIÓN QUE DEBE SER COMPLETADA POR LA INSTANCIA AMBIENTAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL Datos de Registro Catastral Coordenadas geográficas (UTM) 3. USO DE SUELO MUNICIPAL Residencial Exclusiva: Residencial Mixta: Industrial Mixta: Industrial Exclusiva: Rural: Parque Industrial: Otro (especificar) Localización de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial? SI NO 4. LICENCIAS Licencia Municipal de Funcionamiento: Nº Año Licencia Ambiental: Nº Año 5. CLASIFICACIÓN POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN Código de Subclase CAEB CIRC (Categoría) CATEGORIZACIÓN FINAL: LA UNIDAD INDUSTRIAL CORRESPONDE A LA CATEGORÍA DE LA CLASIFICACIÓN POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN.
  • 5. INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL RAI El formulario RAI, debe ser llenado para cada unidad industrial en una localización especifica. La información proporcionada por el Representante Legal constituye una Declaración Jurada. CÓDIGO DE REGISTRO. Es el código especifico para cada registro, asignado por la IAGM FECHA DE REGISTRO. Es la fecha en que se concluye el registro y se otorga la categorización NUEVO. Corresponde a un registro realizado por primera vez MODIFICACIÓN / RENOVACIÓN. Corresponde a los casos de modificación por diversificación o ampliación y en el caso de renovación al cabo del plazo establecido. 1. DATOS GENERALES 1.1 NOMBRE DE LA UNIDAD INDUSTRIAL. Es la identificación especifica de la actividad o proyecto industrial, que puede ser parte de una empresa. 1.1.1 PROYECTO. Corresponde a una unidad industrial en proyecto de preinversión o a una actividad resultado de un traslado. 1.1.2 OPERACIÓN. Corresponde a unidad industrial en operación. 1.1.3 AMPLIACIÓN. Corresponde al incremento de la capacidad productiva de la unidad industrial en el mismo rubro. 1.1.4 DIVERSIFICACIÓN. Corresponde a la diversificación de rubro de producción que implique la incorporación de otra subclase de CAEB según el Anexo 1 de la CIRC. 1.2 RAZÓN SOCIAL. Es el nombre de la empresa, persona natural o jurídica. 1.3 DIRECCIÓN. Es el domicilio legal completo de la empresa, persona natural o jurídica. (localidad, distrito, avenida, calle y número) 1.3.1 TELEFONO / FAX. De la empresa, persona natural o jurídica 1.3.2 Email. Dirección, correo electrónico de la empresa, persona natural o jurídica. 1.4 REPRESENTANTE LEGAL. Nombre y Carnet de Identidad de la persona que cuenta con el poder notariado o la personal natural que representa a la unidad industrial o a la razón social. 1.5 ACTIVIDADES DESARROLLADAS. Es la descripción de la actividades desarrolladas y el código de numeral a 5 dígitos que identifica la subclase del Clasificador de Actividades Económicas de Bolivia. 1.6 DIRECCIÓN DE LA UNIDAD INDUSTRIAL. Es la dirección especifica donde se ubica o se proyecta la unidad industrial (localidad, distrito, avenida, calle y número) 1.7 MUNICIPIO. Es el municipio donde se ubica o se proyecta la unidad industrial. 1.8 DEPARTAMENTO. Es el departamento correspondiente al municipio. 2. INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA UNIDAD INDUSTRIAL 2.1 MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES. Es la descripción de las materias primas y materiales principales que se utilizan o se proyecta utilizar en el proceso productivo y que no este en el cuadro 2.2. Si el espacio del cuadro no es suficiente, se adjuntara un anexo. 2.2 CONSUMO DE AGUA, ENERGÍA ELÉCTRICA y COMBUSTIBLES. Es la descripción de los consumos actuales o proyectados en el proceso productivo. En la casilla donde se especifica otra energía se podrá colocar: energía eólica, solar, etc. Donde se especifica otro combustible se podrá colocar: aceites, madera, llantas, aserrín, papel, etc.
  • 6. 2.3 POTENCIA INSTALADA. Es la suma de las potencias de todos los equipos y maquinarias de la instalación industrial, considerando desde el punto de vista de la demanda bruta. 2.4 PRODUCTOS OBTENIDOS. Es la descripción de los productos resultantes del proceso productivo, la capacidad instalada de producción en las unidades indicadas y el porcentaje utilizado referido a esa capacidad. Si el espacio del cuadro no es suficiente, se adjuntara un anexo. 2.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS. Se debe marcar con un circulo la respuesta que corresponda y describir la información solicitada. 2.6 DATOS DEL PERSONAL EMPLEADO. Es la cantidad total de personal de la Unidad Industrial, expresado en promedio mensual de un año de trabajo, incluyendo los eventuales y permanentes. 2.7 DATOS DE SUPERFICIE. La superficie instalada es el área total construida para la Unidad Industrial y la superficie total del predio es el área total terreno. 2.8 ANEXOS. Se presentará fotocopia del documento de identidad (Cédula de Identidad o RUN) de la persona natural o del representante legal, verificable con original al momento del registro. En el caso de sociedades, se adjuntará fotocopia legalizada del poder del representante legal. Croquis de la ubicación de la Unidad Industrial. 2.9 DECLARACION JURADA. Es la Declaración que la información contenida en el RAI es verdadera y se asume responsabilidad sobre la misma. Se indica el día, mes y año en el que el RL presenta el formulario RAI, el nombre, número de cedula de identidad y firma del RL.