SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de septiembre de 2012
DR © 2012, GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Presidencia de la República
Ciudad de México, septiembre de 2012
ISBN: 978-607-450-065-9
Impreso en México
CONTENIDO
CONTENIDO
Presentación

xxvii

I. PRINCIPALES INDICADORES DE LA PLANEACIÓN NACIONAL DEL DESARROLLO
ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD

1
3

Indicadores del Programa Sectorial de Procuración de Justicia, 2007-2012

3

Otros indicadores representativos de la Procuración de Justicia en el Ámbito Federal

4

Indicadores del combate al narcotráfico

4

Indicadores del Programa Sectorial de Seguridad Pública 2007-2012

5

Otros indicadores representativos de la Seguridad Pública

6

Indicadores del Programa Sectorial de Defensa Nacional 2007-2012

7

Indicadores del Programa Sectorial de Marina 2007-2012

8

Indicadores representativos de la Función Pública correspondientes a combate
a la corrupción

9

Indicadores del Programa Sectorial de Economía 2007-2012 correspondientes a
protección de los derechos de la propiedad

9

ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS

10

Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012
correspondientes a finanzas públicas

10

Otros indicadores representativos de finanzas públicas

11

Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012
correspondientes a recaudación tributaria

12

Indicadores de inversión impulsada por el sector público en flujo de efectivo

12

Otros indicadores representativos del gasto federal devengado transferido a las entidades
federativas

13

Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012
correspondientes a deuda pública

14

Otros indicadores representativos de deuda pública

14

Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012
correspondientes al sector Financiero

15

Otros indicadores representativos del sector financiero

16

Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012
correspondientes al Sistema Nacional de Pensiones

16

Otros indicadores representativos del Sistema Nacional de Pensiones

16

Indicadores representativos del marco macroeconómico

17

Indicadores trimestrales del ahorro total de la economía

18

Indicadores representativos del producto interno bruto e importaciones

19

Indicadores representativos de la balanza de pagos

20

Indicadores del Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012
correspondientes a política laboral

21

contenido

v
Otros indicadores representativos de política laboral

22

Indicadores del Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012
correspondientes a procuración e impartición de justicia laboral en el ámbito federal

23

Indicadores del Programa Sectorial de Economía 2007-2012 correspondientes a la
competitividad de la economía y fomento al comercio exterior

24

Indicadores del Programa Sectorial de Economía 2007-2012 correspondientes a los
apoyos para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas

25

Indicadores globales del sector comercio como porcentajes del PIB

25

Otros indicadores representativos de competitividad

26

Indicadores representativos del sector ciencia y tecnología

27

Indicadores del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, 2007-2012

28

Otros indicadores representativos del sector agropecuario

29

Indicadores del Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012

31

Otros indicadores representativos del sector agrario

31

Indicadores del Programa Sectorial de Turismo 2007-2012

32

Otros indicadores representativos de Turismo

33

Indicadores del Programa Nacional de Vivienda 2007-2012

34

Otros indicadores representativos del sector vivienda

34

Indicadores del Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012

35

Otros indicadores representativos de Comunicaciones y Transportes

37

Indicadores del Programa Sectorial de Energía 2007-2012 correspondientes al sector
hidrocarburos

38

Otros indicadores representativos del sector hidrocarburos

39

Indicadores del Programa Sectorial de Energía 2007-2012 correspondientes al
sector eléctrico

40

Otros indicadores representativos del sector eléctrico

41

Indicadores del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 correspondientes a coberturas
de agua potable y alcantarillado, y a infraestructura hidroagrícola

42

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

43

Indicadores representativos de población
Indicadores del Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012 para la Superación
de la Pobreza

43

Otros indicadores representativos de Superación de la Pobreza

44

Indicadores del Programa Nacional de Salud 2007-2012 correspondientes al sector salud

45

Otros indicadores representativos del sector salud

46

Indicadores del Programa Sectorial de Educación 2007-2012

47

Otros indicadores representativos del sector educativo

48

Indicadores del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 para pueblos y comunidades
indígenas

49

Otros indicadores representativos de pueblos y comunidades indígenas

49

Acciones de Apoyo para la juventud

vi

43

49

anexo estadístico del sexto informe de gobierno
Indicadores sobre Igualdad entre Mujeres y Hombres contenidos en programas sectoriales
de mediano plazo

50

Otros indicadores representativos sobre Igualdad entre Mujeres y Hombres

51

Indicadores representativos sobre Igualdad entre Mujeres y Hombres
Indicadores representativos de la seguridad social
Indicadores del Programa Nacional de Cultura 2007-2012 e indicadores
representativos del deporte
DESARROLLO SUSTENTABLE
Indicadores del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012
Otros indicadores representativos de medio ambiente y recursos naturales
DEMOCRACIA EFECTIVA Y POLÍTICA EXTERIOR RESPONSABLE
Indicadores del Programa Sectorial de Gobernación 2007-2012
Indicadores representativos de los procesos electorales
Indicadores representativos de la Función Pública correspondientes a transparencia y
acceso a la información pública gubernamental
Indicadores del Programa Sectorial de Relaciones Exteriores 2007-2012
Indicadores de resultados de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Otros indicadores representativos de la política exterior
II. ESTADÍSTICAS NACIONALES
ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD
Procuración de Justicia y Seguridad Pública
Gasto programable devengado del sector público presupuestario en las funciones de
Justicia, Seguridad Nacional, y Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior
Origen de los recursos del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Destino de los recursos del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Financiamiento Conjunto para los Programas de Seguridad Pública
Recursos humanos autorizados de la Procuraduría General de la República
Recursos humanos en Seguridad Pública
Órdenes cumplidas por la Agencia Federal de Investigación y Dictámenes
emitidos por los Servicios Periciales
Defensa de la constitucionalidad
Averiguaciones previas y personas consignadas
Juicios promovidos, procesos penales y pedimentos de amparo
Posibles hechos delictivos denunciados en el fuero federal
Posibles hechos delictivos denunciados en el fuero común
Delincuentes sentenciados registrados en juzgados de primera instancia
Presuntos delincuentes y delincuentes sentenciados por principales tipos de
delitos del fuero federal según sexo
Presuntos delincuentes y delincuentes sentenciados por principales tipos de
delitos del fuero común según sexo
Combate al Narcotráfico
Esfuerzo nacional en la lucha contra el narcotráfico

contenido

52
58
59
60
60
62
63
63
64
64
65
66
66
67
69
69
69
69
69
70
71
71
72
72
73
73
74
75
75
76
77
78
78

vii
Principales resultados de la Secretaría de la Defensa Nacional en el combate al
narcotráfico
Principales resultados de la Secretaría de Marina en el combate al narcotráfico
Sistema Penitenciario

78
79
79

Población interna de sentenciados y procesados de los fueros federal y común

79

Beneficios de libertad concedida y capacitación a internos y servidores públicos
del Sistema Nacional Penitenciario

80

Fuerzas Armadas

81

Recursos humanos y profesionalización de los miembros de las Fuerzas Armadas

81

Protección y vigilancia del territorio nacional

81

Asistencia a la Población en Casos de Desastres Naturales
Fondo de Desastres Naturales: Gasto federal autorizado con cargo al Ramo 23 y al
Fideicomiso FONDEN por rubro de atención
Control, Detección y Sanción de las Prácticas de Corrupción

82
82
83

Auditoría Gubernamental

83

Auditoría Externa

83

Sanciones impuestas a licitantes, proveedores y contratistas

84

Responsabilidades de los servidores públicos

84

Responsabilidades de los servidores públicos de la Procuraduría General de la
República

85

Inconformidades relacionadas con contrataciones gubernamentales

86

Procedimientos de conciliación con proveedores y contratistas

87

Atención a peticiones ciudadanas

87

ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS
Oferta y Demanda Global

88
88

Oferta y demanda globales (Millones de pesos a precio de 2003)

88

Formación bruta de capital fijo en construcción por origen de los recursos
(Millones de pesos a precio de 2003)

89

Oferta y demanda global trimestral a precios de comprador (Millones de pesos
a precio de 2003) (Base 2003=100)

90

Consumo final trimestral total (Millones de pesos a precios de 2003)
(Base 2003=100)

90

Formación bruta de capital fijo trimestral por tipo de bien y de comprador
(Millones de pesos a precios de 2003) (Base 2003=100)

91

Indicador mensual de la formación bruta de capital fijo (Base 2003=100)

92

Importación de bienes y servicios trimestral por destino
(Millones de pesos a precios de 2003) (Base 2003=100)

93

Exportación de bienes y servicios trimestral por tipo de bien
(Millones de pesos a precios de 2003) (Base 2003=100)

94

Producto Interno Bruto
Producto interno bruto trimestral por sector y subsector de actividad económica
(Millones de pesos) (Base 2003=100)

viii

anexo estadístico del sexto informe de gobierno

95
95
Producto interno bruto trimestral por sector y subsector de actividad económica
(Millones de pesos a precios de 2003) (Base 2003=100)

101

Producto interno bruto por sector (Millones de pesos a precios de 2003)

107

Producto interno bruto por sector de origen y del sector público por nivel
institucional de gobierno y tipo de servicio (Millones de pesos a precios de 2003)

108

Actividad Económica

109

Indicador global de la actividad económica (Base 2003=100)

109

Indicador mensual de la actividad industrial (Base 2003=100)

111

Balance Público

117

Situación financiera del sector público

117

Requerimientos financieros del sector público

117

Situación financiera del sector público presupuestario

118

Ingresos Públicos

119

Ingresos ordinarios del sector público presupuestario

119

Ingresos petroleros y no petroleros del sector público presupuestario

120

Ingresos presupuestarios del Gobierno Federal y total de contribuyentes activos

121

Ingresos totales de las entidades de control presupuestario directo

122

Participaciones pagadas a las entidades federativas y municipios

123

Gasto Público

124

Gasto neto total devengado del sector público presupuestario

124

Costo financiero de la deuda del sector público presupuestario en términos de
gasto devengado

124

Gasto primario devengado del sector público presupuestario según el ejecutor
final de los recursos

125

Gasto programable devengado del sector público presupuestario en clasificación
funcional

127

Gasto programable devengado del sector público presupuestario en clasificación
funcional y por orden de gobierno

129

Gasto programable devengado del sector público presupuestario en clasificación
económica

129

Gasto devengado en servicios personales por nivel institucional y orden de
gobierno

131

Conclusión de la Relación Laboral en la Administración Pública Federal

132

Gasto programable devengado del sector público presupuestario en clasificación
administrativa

134

Inversión física devengada por el sector público presupuestario

137

Inversión impulsada por el sector público en flujo de efectivo

137

Estructura financiera de la inversión física federal
ejercida, 2002-2011

138

Estructura financiera de la inversión física federal por clasificación
administrativa ejercida en 2011

148

Estructura financiera de la inversión física federal por clasificación
administrativa original aprobada para 2012

156

contenido

ix
Gasto federal devengado transferido a los gobiernos locales por fuente de origen

162

Desincorporación y creación de entidades paraestatales

163

Deuda Pública

164

Saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público

164

Deuda del sector público federal bruta y neta

165

Deuda externa bruta del sector público federal por deudor directo ante el
extranjero
Servicio de la deuda externa del sector público federal
Deuda externa total del país y amortizaciones
Calendario de amortizaciones de la deuda externa total del país
Deuda interna del Gobierno Federal
Sector Financiero
Base monetaria
Fuentes y usos de los activos internacionales netos
Agregados monetarios por tipo de instrumento incluyendo al sector público
Agregados monetarios por tipo de moneda incluyendo al sector público
Ahorro financiero por sector de origen incluyendo al sector público
Ahorro financiero por tipo de moneda incluyendo al sector público
Tasas de interés reales
Tasas de interés netas de instrumentos de ahorro bancario y rendimiento de
instrumentos de deuda
Crédito total del sistema bancario
Cartera vencida total del sistema bancario
Cartera vigente de la banca comercial
Destino del crédito bancario otorgado a las empresas
Indicadores financieros del sistema bancario
Índice de precios de las acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores
Valor de capitalización del mercado accionario
Sistema Nacional de Pensiones
Recursos del Sistema de Pensiones
Empleo
Población de 14 años y más
Población ocupada por ámbito y tamaño de la unidad económica
Población ocupada por distribución de acuerdo al tipo de unidad económica
Población ocupada por nivel de ingreso y condición de acceso a las
instituciones de salud
Tasas de la población ocupada y desocupada
Trabajadores asegurados al IMSS
Trabajadores asegurados permanentes al IMSS
Trabajadores asegurados eventuales urbanos al IMSS
Trabajadores permanentes y eventuales urbanos asegurados al IMSS por
rama de actividad económica
Trabajadores eventuales del campo asegurados al IMSS

x

anexo estadístico del sexto informe de gobierno

166
166
167
167
168
169
169
169
170
171
171
172
172
173
174
176
178
178
179
179
180
180
180
181
181
182
183
184
184
185
185
186
186
187
Trabajadores incorporados al régimen del ISSSTE por tipo de institución
Servicio Nacional de Empleo
Capacitación para el Trabajo
Programa de Apoyo para la Productividad
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
Salarios y Remuneraciones
Salarios y remuneraciones pagadas por día por persona ocupada
Salario promedio de cotización al IMSS por sector de actividad económica y
tamaño de establecimiento
Salario promedio de la categoría más baja de las ramas de jurisdicción federal
sujetas a contrato-ley
Salarios contractuales de jurisdicción federal
Salario mínimo general por área geográfica
Procuración e Impartición de Justicia Laboral
Conflictos laborales obrero-patronales en el ámbito de jurisdicción federal
Justicia laboral en el sector público
Mejora Regulatoria
Registro Federal de Trámites y Servicios
Política para el Desarrollo Científico y Tecnológico
Gasto federal ejercido en ciencia y tecnología por sector administrativo
Gasto federal ejercido en ciencia y tecnología por objetivo socioeconómico
Gasto en investigación científica y desarrollo experimental
Actividades de fomento científico y desarrollo tecnológico
Recursos humanos de posgrado y miembros del Sistema Nacional de
Investigadores
Proyectos de cooperación internacional científica y técnica
Solicitud y concesión de patentes
Estímulo fiscal e inversión privada en investigación científica y desarrollo
experimental
Evolución de establecimientos certificados con ISO-9000 en México
Balanza de Pagos
Transferencia neta de recursos al exterior
Resultados generales de la balanza de pagos
Cuenta corriente de la balanza de pagos
Cuenta financiera de la balanza de pagos
Comercio Exterior
Saldo de la balanza comercial e importaciones
Importaciones totales por sector de origen
Importaciones totales de México por países de origen
Exportaciones e importaciones por zonas geoeconómicas
Exportaciones totales

contenido

187
188
190
190
190
190
191
191
192
193
193
194
195
195
195
196
196
197
197
197
198
198
199
199
200
200
201
202
202
202
203
204
204
204
205
206
208
208

xi
Exportaciones totales por sector de origen
Exportaciones totales de México por países de destino
Estructura arancelaria
Inversión Extranjera Directa
Componentes de la inversión extranjera directa total
Inversión extranjera directa notificada por destino económico y país de origen
Tipos de Cambio
Tipos de cambio del peso mexicano respecto al dólar de los Estados Unidos de
América
Índice de tipo de cambio real del peso mexicano
Sector Industrial
Crédito otorgado por NAFIN a las actividades empresariales por sector
Sector Comercio
Producto interno bruto, personal ocupado y remuneraciones del sector comercio
Sector Rural
Producción, consumo y superficie sembrada, cosechada y asegurada de los
principales productos agropecuarios
Producto interno bruto del sector agroalimentario, agropecuario y pesquero
Presupuesto ejercido por la SAGARPA
Producción nacional de granos, oleaginosas, frutas, hortalizas y otros cultivos
agrícolas
Producción, comercio exterior y consumo de granos básicos y oleaginosas
Superficie sembrada y cosechada de granos y oleaginosas
Superficie cosechada de los principales productos frutícolas
Superficie cosechada de los principales productos hortícolas y de otros productos
agrícolas
Rendimientos de los principales cultivos de granos y oleaginosas, productos
frutícolas, hortícolas y otros productos agrícolas
Producción, comercio exterior y consumo de productos pecuarios
Producción pecuaria
Superficie asegurada en riego y temporal de los principales cultivos agrícolas
Apoyos a la Comercialización Agropecuaria
Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO)
Sistema Nacional de Aseguramiento al Medio Rural
Valor de las exportaciones agropecuarias y agroalimentarias por producto
Valor de las importaciones agropecuarias y agroalimentarias por producto
Balanza comercial agropecuaria y agroalimentaria
Producción pesquera
Consumo de productos pesqueros
Acuacultura rural y comercial
Infraestructura pesquera
Industrialización de productos pesqueros

xii

anexo estadístico del sexto informe de gobierno

209
210
212
213
213
213
214
214
214
215
215
215
215
216
216
218
218
219
222
225
226
227
228
230
232
232
233
234
235
236
238
240
240
241
242
242
243
Balanza comercial de productos pesqueros
Ordenamiento y regularización de la propiedad rural
Capacitación y organización agraria
Procuración e Impartición de Justicia Agraria
Procuración de justicia agraria
Impartición de justicia agraria: Expedientes agrarios recibidos y atendidos por los
Tribunales Agrarios
Impartición de justicia agraria: Resoluciones positivas de los Tribunales Agrarios
por categoría
Impartición de justicia agraria: Ejecución de sentencias de los Tribunales Agrarios
por categoría
Minería
Volumen de la producción de los principales productos minerometalúrgicos
Valor de la producción de los principales productos minerometalúrgicos
Balanza comercial minerometalúrgica
Producto interno bruto minero
Inversión privada en el sector minerometalúrgico
Zonas de reserva minera, concesiones, cartografía y sociedades mineras
Turismo
Producto interno bruto, consumo y personal ocupado del sector turismo
Oferta hotelera nacional, crédito e inversión extranjera en turismo
Inversión canalizada por FONATUR al desarrollo de infraestructura turística
Balanza turística
Viajeros internacionales y gasto medio
Oferta hotelera por centros turísticos seleccionados
Desarrollo Regional
Programa de Electrificación Rural y de Colonias Populares
Acciones de L@ Red de la Gente
Vivienda
Número de financiamientos para viviendas por tipo de programas y principales
entidades
Número de Financiamientos y su equivalencia en viviendas a nivel nacional
Inversión ejercida en viviendas por tipo de programas y principales entidades
Costos indirectos de naturaleza estatal y municipal asociados a la producción
y titulación de vivienda de interés social
Telecomunicaciones y Transportes
Inversión en infraestructura de comunicaciones
Infraestructura de telefonía
Servicios de radiocomunicación y usuarios de Internet
Gasto e inversión pública y privada en infraestructura de transportes y
comunicaciones, y producto interno bruto de transporte, correos,
almacenamiento e información en medios masivos

contenido

243
244
245
246
246
246
247
247
248
248
249
250
250
250
251
252
252
253
253
254
255
256
257
257
257
258
258
259
260
261
262
262
262
263

264

xiii
Inversión pública y privada en infraestructura carretera y aforo vehicular en las
principales carreteras de cuota
Red nacional de carreteras
Autotransporte público federal
Inversión en infraestructura y operación ferroviaria
Inversión en infraestructura y operación aérea
Inversión en infraestructura portuaria
Movimiento de carga y pasajeros transportados por vía marítima
Sector Hidrocarburos
Inversión impulsada en el sector energético
Producto interno bruto de la actividad petrolera, producción primaria e
industrialización de hidrocarburos
Destino del volumen de la producción primaria e industrial de hidrocarburos
Reservas de hidrocarburos
Producción, importación y exportación de productos petrolíferos de PEMEX
Volumen de las importaciones de petrolíferos, gas y petroquímicos de PEMEX
como proporción de su producción
Precios y exportaciones de petróleo crudo
Balanza comercial de PEMEX
Saldo de la balanza comercial de PEMEX
Inversión pública en la industria petrolera
Exploración y explotación de pozos petroleros
Red de ductos y capacidad instalada de la industria petrolera
Seguridad industrial en la industria petrolera
Sector Eléctrico
Producto interno bruto de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al
consumidor final
Generación bruta de energía eléctrica
Generación neta de energía eléctrica
Ahorro de energía eléctrica por programas institucionales
Tarifas y relación precio-costo de energía eléctrica por sector de consumo
Capacidad instalada de la industria eléctrica
Infraestructura de la industria eléctrica
Inversión impulsada en la industria eléctrica
Sector Hidráulico
Inversión ejercida para el desarrollo, conservación y operación de
la infraestructura hidráulica
Inversión en infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento
Inversión pública en infraestructura hidroagrícola, protección a centros
de población y obras de prevención y protección contra inundaciones
Superficie incorporada a la producción agrícola
Programa Agua Limpia
Plantas potabilizadoras

xiv

anexo estadístico del sexto informe de gobierno

265
266
267
267
268
268
269
270
270
271
272
273
274
275
275
276
277
278
279
279
280
280
280
281
282
283
284
286
286
287
288
288
288
289
290
291
291
Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales

291

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Población
Proyecciones de población e indicadores demográficos
Superación de la Pobreza
Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio
Pobreza multidimensional, 2008-2010
Gasto federal ejercido para la superación de la pobreza por ejecutor y estrategia
Apoyos y beneficiarios del programa Oportunidades
Estrategia 100 X 100
Programas 3 x 1 para Migrantes
Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Programa de Apoyo Alimentario
Programa de Abasto Social de Leche
Programa de Abasto Rural
Habitantes beneficiados con obras de agua potable y alcantarillado en los
estados con grado de pobreza extrema
Programas para Vivienda Digna
Programa Hábitat
Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario
Resultados generales del FONAES
Programa de Opciones Productivas
Programa de Empleo Temporal
Programa de Rescate de Espacios Públicos
Salud
Programas de protección contra riesgos sanitarios
Programas de participación social en el mejoramiento de la salud
Indicadores de la salud infantil
Número de casos nuevos por principales enfermedades transmisibles
Casos y defunciones por SIDA
Evolución de las principales causas de muerte por grandes grupos de edad
Indicadores de calidad de los servicios de salud
Total de consultas externas
Consultas generales
Consultas de especialidad
Otras consultas
Intervenciones quirúrgicas
Egresos hospitalarios
Recursos humanos y servicios en establecimientos particulares de salud
Población usuaria de servicios de salud
Población derechohabiente del IMSS y del ISSSTE, según tipo de afiliación
Asuntos atendidos por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

contenido

292
292
292
293
293
294
295
296
297
297
297
298
298
298
298
299
300
300
300
301
302
302
302
303
303
303
304
304
305
306
309
309
310
310
311
311
312
312
313
313
314

xv
Infraestructura en salud
Total de unidades de salud
Unidades de consulta externa
Unidades de hospitalización
Equipamiento en instituciones de salud
Infraestructura en establecimientos particulares de salud
Médicos del sector público
Enfermeras del sector público
Usuarias activas de métodos de planificación familiar
Nuevas aceptantes de métodos de planificación familiar
Indicadores de salud del IMSS
Indicadores de salud del Programa IMSS-Oportunidades
Indicadores de salud del ISSSTE
Principales indicadores del Sistema de Protección Social en Salud
Transformación Educativa
Gasto nacional en educación
Matrícula del sistema educativo escolarizado por tipo de control y nivel
Maestros del sistema educativo escolarizado por tipo de control y nivel
Matrícula y maestros en educación básica por tipo de servicio
Matrícula y maestros en educación básica por tipo de control
Matrícula por edad y porcentaje de atención por edad de educación preescolar
Matrícula y maestros en educación media superior por tipo de control y servicio
Matrícula en educación superior
Maestros en educación superior por tipo de control
Escuelas del sistema educativo escolarizado por tipo de control y nivel
Escuelas en educación básica por tipo de servicio
Escuelas en educación básica por tipo de control
Escuelas en educación media superior
Escuelas en educación superior por tipo de control
Becas
Becas Oportunidades por nivel educativo y género
Monto mensual de las becas del Programa Oportunidades por nivel educativo
y género
Matrícula, maestros y escuelas en capacitación para el trabajo por tipo de control
Educación para la vida y el trabajo
Resultados de la prueba ENLACE
Población de 3 años y más en los Estados Unidos Mexicanos por edad y condición de
asistencia escolar según nivel de escolaridad y grados aprobados en primaria, 2010
Población de 12 años y más en los Estados Unidos Mexicanos por grupos
quinquenales de edad y sexo según nivel de escolaridad y grados aprobados en
secundaria y en estudios técnicos o comerciales con primaria terminada, 2010
Población de 15 años y más en los Estados Unidos Mexicanos por grupos
quinquenales de edad y sexo según nivel de escolaridad y grado promedio
de escolaridad, 2010

xvi

anexo estadístico del sexto informe de gobierno

315
315
316
317
318
319
320
320
321
321
322
323
324
325
326
326
327
327
328
329
330
331
332
333
334
334
335
335
336
336
337
338
339
339
340
341

343

344
Pueblos y Comunidades Indígenas
Gasto federal destinado a la población indígena
Población indígena con base en datos censales
Población en hogares indígenas por lengua del jefe (a) y/o cónyuge y su
distribución porcentual por lengua indígena, 2010
Fondos Regionales Indígenas
Educación indígena
Albergues escolares indígenas
Infraestructura básica para la atención de los pueblos indígenas
Acciones de vivienda indígena
Igualdad entre Mujeres y Hombres
Presidentas municipales por región
Cámara de Diputados: composición por sexo de las Legislaturas XLII-LXI
Cámara de Senadores: composición por sexo de las Legislaturas XLVI-LXI
Servicio Nacional de Empleo por sexo
Matrícula del sistema educativo escolarizado por tipo de control
y nivel, según sexo
Indicadores de salud del ISSSTE por género
Indicadores metas de los Objetivos del Milenio para México por sexo
Apoyo a mujeres víctimas de violencia Intrafamiliar y/o de género severa
Prevención, detección y atención temprana del cáncer cérvico-uterino y de
mama
Programa de Estancias Infantiles
Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales
Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas
Programa de la Mujer en el Sector Agrario
Ingresos en rangos de salarios mínimos de la población ocupada según sexo
Grupos Vulnerables
Acciones y apoyos a personas con discapacidad
Programa de Atención a Personas con Discapacidad
Personas atendidas con educación especial
Escuelas, centros y unidades de servicios que brindan educación especial
Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable
Atención a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
Acciones de apoyo a personas adultas mayores
Familia, Niños y Jóvenes
Programas del Instituto Mexicano de la Juventud
Prevención y tratamiento de adicciones
Programas de atención a la niñez
Seguridad Social
Indicadores de seguridad social IMSS
Situación financiera del IMSS e ISSSTE
Gasto programable del ISSSTE por ramo de seguro
Pensiones del sector público

contenido

345
345
345
346
346
347
348
348
348
349
349
350
350
351
355
356
356
357
357
357
358
358
358
359
360
360
360
361
361
361
362
362
363
363
363
364
364
364
365
365
365

xvii
Pensiones del ISSSTE
Cotizantes, jubilados e ingresos totales y gasto en nómina de pensionados del

366

ISSSTE

367
367
367
368
368
368
369
369
370
370
371
371
371
372
372
373

Prestaciones económicas
Guarderías
Cultura, Arte, Recreación y Deporte
Recursos financieros para el desarrollo de la cultura y el arte
Estímulos públicos a la creación artística y mecenazgo
Divulgación cultural
Títulos publicados y tirajes
Patrimonio cultural
Sitios culturales de encuentro con los ciudadanos
Educación e investigación artísticas
Bibliotecas
Bibliotecas de aula y bibliotecas escolares
Recursos financieros para el deporte
Desarrollo del deporte
Alta competencia deportiva
DESARROLLO SUSTENTABLE
Manejo Integral y Sustentable del Agua
Recaudación por el cobro de derechos federales de agua
Inscripciones en el Registro Público de Derechos de Agua
Evaluación de la calidad del agua
Biodiversidad
Áreas naturales protegidas, conservación y aprovechamiento de la vida silvestre
Bosques y Selvas
Producto interno bruto, producción y consumo per cápita forestal
Producción y consumo de la actividad forestal maderable
Balanza comercial de productos forestales
Reforestación e incendios forestales
Gestión para la Protección del Medio Ambiente
Vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental
Auditoría ambiental
Impacto y riesgo ambiental
Calidad del aire en ciudades mexicanas
Avance de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero
Generación y disposición de residuos sólidos urbanos
Manejo de residuos peligrosos

374
374
374
374
374
375
375
376
376
377
377
378
379
379
381
381
382
383
384
385

DEMOCRACIA EFECTIVA Y POLÍTICA EXTERIOR RESPONSABLE
Procesos Electorales
Elecciones federales para Presidente de la República
Elecciones federales para senadores
Elecciones federales para diputados

386
386
386
386
387

xviii

anexo estadístico del sexto informe de gobierno
Composición de las Cámaras de Senadores y de Diputados por partido político
Elecciones locales para gobernador
Elecciones locales para diputados
Elecciones locales para munícipes
Gubernaturas, diputaciones y ayuntamientos por partido político
Curules de los congresos locales ganados por partido político
Ayuntamientos ganados por partido político
Transparencia en la Gestión Pública
Solicitudes recibidas y respuestas emitidas por el Sistema
INFOMEX-Gobierno Federal
Comunicación Social
Tiempos oficiales de radio y televisión
Gasto ejercido en servicios de comunicación social y publicidad en la
Administración Pública Federal
Relaciones Diplomáticas
Relaciones bilaterales y multilaterales
Cooperación internacional
Política Migratoria
Protección consular y atención del fenómeno migratorio
Registro y control migratorio de entradas al país
Ingresos por remesas familiares

III. ESTADÍSTICAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

388
390
391
392
393
395
395
396
396
396
396
397
398
398
398
399
399
400
401

403

ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD

405

Seguridad Pública

405

Posibles hechos delictivos denunciados en los fueros federal y común por
entidad federativa

405

Población interna de sentenciados y procesados por entidad federativa

412

Asistencia a la Población en Casos de Desastres Naturales

422

Fondo de Desastres Naturales: Gasto federal autorizado con cargo al Ramo 23 y
al Fideicomiso FONDEN por entidad federativa
ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS

422
423

Producto Interno Bruto

423

Producto interno bruto a precios básicos por sector y entidad federativa
(Millones de pesos a precios de 2003)

423

Producto interno bruto a precios básicos por sector y entidad federativa
(Millones de pesos)

430

Precios

437
Tasa de inflación por regiones y principales zonas metropolitanas

437

Gasto Público

438

Gasto programable devengado del sector público presupuestario por
entidad federativa

438

contenido

xix
Inversión física federal ejercida por entidad
federativa, 2001-2011
Inversión física federal por entidad federativa y clasificación
administrativa ejercida en 2011
Inversión física del Gobierno Federal por entidad federativa y clasificación
administrativa ejercida en 2011
Inversión física de las entidades de control presupuestario directo por entidad
federativa y clasificación institucional ejercida en 2011
Inversión física de las principales entidades de control presupuestario indirecto y
órganos desconcentrados del Gobierno Federal por entidad federativa ejercida
en 2011
Inversión física transferida a los gobiernos de las entidades federativas y los
municipios ejercida en 2011
Inversión física federal por grupo funcional ejercida en 2011
Inversión física federal en el grupo funcional gobierno ejercida en 2011
Inversión física federal en el grupo funcional desarrollo social ejercida en 2011
Inversión física federal en el grupo funcional desarrollo económico ejercida en 2011
Inversión física federal por entidad federativa y clasificación administrativa original
aprobada para 2012
Inversión física del Gobierno Federal por entidad federativa y clasificación
administrativa original aprobada para 2012
Inversión física de las entidades de control presupuestario directo por entidad
federativa y clasificación institucional original aprobada para 2012
Inversión física de las principales entidades de control presupuestario indirecto
y por entidad federativa original aprobada para 2012
Inversión física transferida a los gobiernos de las entidades federativas y los
municipios original aprobada para 2012
Inversión física federal por grupo funcional original aprobada para 2012
Inversión física federal en el grupo funcional gobierno original aprobada para 2012
Inversión física federal en el grupo funcional desarrollo social original
aprobada para 2012
Inversión física federal en el grupo funcional desarrollo económico
original aprobada para 2012
Federalismo
Gasto federal devengado transferido a los gobiernos locales
Ramo 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios
Ramos 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios y
25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal,
Tecnológica y de Adultos en términos de gasto devengado
Ramo 39 Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades
Federativas en términos de gasto devengado
Convenios de descentralización del Gobierno Federal con las entidades
federativas
Convenios de reasignación del Gobierno Federal con las entidades federativas
Recursos transferidos a través del Ramo 23 a las entidades federativas
Ingresos propios de las entidades federativas

xx

anexo estadístico del sexto informe de gobierno

440
448
450
452

453
454
455

457
459
461
464
466
468
469
470
471
473
475
477
480
480
482

483
492
493
497
498
500
Ingresos netos y propios de las entidades federativas y municipios

501

Egresos netos de las entidades federativas y gastos públicos de los municipios

504

Saldos de la deuda total a diciembre de cada año de las entidades federativas

505
508

Tasa de desocupación total por entidad federativa
Trabajadores permanentes y eventuales urbanos asegurados al IMSS por rama de
actividad económica y entidad Federativa

508

Empleo

Salarios

509
513

Salario base de cotización por delegación de adscripción al IMSS
Política para el Desarrollo Científico y Tecnológico
Becas nacionales del CONACYT por entidad federativa
Sistema Nacional de Investigadores por área de la ciencia y entidad federativa
Inversión Extranjera Directa

513
514
514
515
520

Inversión extranjera directa notificada por entidad federativa
Actividad Económica

520
521

Indicador trimestral de la actividad económica estatal (Base 2003)
Indicador estatal mensual manufacturero (Base 2003)
Sector Rural

521
538
544

Producción y rendimientos de granos básicos por entidad federativa
Volumen de la producción pecuaria por entidad federativa
Producción pesquera por entidad federativa
Producción acuícola por entidad federativa

544
550
555
557
559

Turismo
Actividad hotelera en los principales centros turísticos seleccionados
Recursos canalizados a la actividad turística a través de los convenios de
coordinación en materia de reasignación de recursos con los gobiernos de
las entidades federativas
Desarrollo Regional

560
561

Inversión de FONAES en municipios de la estrategia 100 X 100
Inversión de FONAES en municipios rurales
Inversión de FONAES en municipios preponderadamente indígenas
Financiamiento otorgado por BANOBRAS por entidad federativa
Financiamiento otorgado por Nacional Financiera por entidad federativa
Financiamiento otorgado por Financiera Rural por entidad federativa
Vivienda

561
561
562
562
563
564
565

Costos indirectos de naturaleza estatal y municipal asociados a la producción y
titulación de vivienda de interés social por entidad federativa
Telecomunicaciones y Transportes

565
566

Líneas fijas y densidad de telefonía básica por región y entidad federativa
Red de carreteras por región y entidad federativa
Construcción y modernización de carreteras por región

contenido

559

566
567
570

xxi
Sector Hidrocarburos
Producción de gas natural por región y en activos integrales
Producción de petróleo crudo por región y en activos integrales
Sector Eléctrico
Consumo de energía eléctrica por entidad federativa
Indicador estatal mensual de la electricidad (Base 2003)
Sector Hidráulico
Cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado por región y entidad
federativa
Plantas potabilizadoras y su capacidad por región y entidad federativa
Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales por región y entidad
federativa
Agua suministrada y desinfectada por región y entidad federativa
Distritos y unidades de riego por entidad federativa
Distritos de temporal tecnificado por entidad federativa
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Población
Proyecciones de población e indicadores demográficos por entidad federativa
Proyecciones de población de zonas metropolitanas y de las principales
ciudades del país
Superación de la Pobreza
Gasto federal en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades por entidad
federativa
Familias atendidas por el Programa Oportunidades respecto al total de familias
Porcentaje de avance del Programa Oportunidades en sus componentes
de salud y alimentario
Número de personas en situación de pobreza multidimensional y vulnerables
por entidad federativa, 2008-2010
Salud
Evolución de los casos de diabetes mellitus e hipertensión arterial,
por entidad federativa
Indicadores básicos de salud por entidad federativa
Personas afiliadas y recursos ejercidos en el Seguro Popular de Salud
Transformación Educativa
Años de estudio de la población e índice nacional de analfabetismo
por entidad federativa
Cobertura por grupo de edad y por entidad federativa
Matrícula, maestros y cobertura por nivel educativo y entidad federativa
Programa Escuelas de Calidad por entidad federativa
Escuelas por nivel educativo y entidad federativa
Becas otorgadas por programa, nivel educativo y entidad federativa
Población de 3 años y más por entidad federativa y condición de asistencia
escolar según nivel de escolaridad y grados aprobados en primaria, 2010

xxii

anexo estadístico del sexto informe de gobierno

571
571
571
572
572
573
579
579
580
581
582
583
584
585
585
585
593
595
595
596
598
599
601
601
608
625
629
629
630
631
642
649
652
659
Población de 12 años y más por entidad federativa según nivel de escolaridad
y grados aprobados en secundaria y en estudios técnicos o comerciales con
primaria terminada, 2010
Población de 15 años y más por entidad federativa y sexo según nivel de
escolaridad y grado promedio de escolaridad, 2010
Pueblos y Comunidades Indígenas
Población en hogares indígenas y su distribución porcentual por entidad
federativa, 2010
Igualdad entre Mujeres y Hombres
Años de estudio de la población e índice nacional de analfabetismo por entidad
federativa, según sexo
Becas nacionales del CONACYT por entidad federativa, según sexo
Gasto federal en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
por entidad federativa según sexo
Ingresos en rangos de salarios mínimos de la población ocupada, según
sexo y entidad federativa
Seguridad Social
Relación del pago de pensiones del IMSS e ISSSTE respecto a su
gasto programable devengado, por entidad federativa
Cultura, Arte, Recreación y Deporte
Habitantes por biblioteca pública en las entidades federativas
DEMOCRACIA EFECTIVA Y POLÍTICA EXTERIOR RESPONSABLE
Política Migratoria
Registro y control migratorio de entradas según delegación regional
Distribución por entidad federativa de los ingresos por remesas familiares
IV. COMPARACIONES INTERNACIONALES DE INDICADORES SELECCIONADOS
ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS
Oferta y Demanda Global
Gasto de consumo final y formación de capital bruto en países seleccionados
Producto Interno Bruto
Producto interno bruto en países seleccionados
Producto interno bruto per cápita en países seleccionados
Clasificación de países ordenados por producto interno bruto, 2005-2008
Clasificación de países ordenados por producto interno bruto, 2006-2011
Clasificación de países ordenados por producto interno bruto
per cápita, 2005-2011
Precios
Índices de precios en países seleccionados
Inflación en países seleccionados
Sector Financiero
Tasas de interés en mercados financieros de México, Nueva York y Londres
Importe operado en los principales mercados accionarios del mundo
Valor de capitalización de los principales mercados accionarios del mundo

contenido

664
665
668
668
669
669
671
672
674
679
679
680
680
681
681
681
686
687
689
689
689
690
690
694
695
695
695
696
696
697
698
698
699
700

xxiii
Salarios
Remuneraciones y productividad en países seleccionados
Política para el Desarrollo Científico y Tecnológico
Inversión en ciencia y tecnología e investigadores en países seleccionados
de la OCDE
Balanza de pagos de tecnología en países seleccionados de la OCDE
Tipos de Cambio
Tipo de cambio del peso mexicano respecto a las divisas de los principales socios
comerciales de México
Tipos de cambio en países seleccionados
Deuda Pública
Saldo de la deuda pública bruta total en países seleccionados de la OCDE
Indicadores de Competitividad
Países según la facilidad de hacer negocios
Facilidad de hacer negocios e indicadores de competitividad en diez temas
Índices de competitividad e infraestructura en países seleccionados
Minería
Participación de México en la producción minera mundial
Turismo
Principales destinos turísticos en el mundo
Llegadas de turistas internacionales por subregiones
Turistas de internación a México y visitantes de México al exterior por región
Telecomunicaciones y Transportes
Población con acceso a bienes y servicios de comunicación en países
seleccionados
Longitud de la red carretera en países seleccionados
Sector Hidrocarburos
Producción, reservas y capacidad de refinación de hidrocarburos en países
seleccionados
Principales países con reservas probadas de gas natural
Principales países en la producción de gas natural
Sector Hidráulico
Principales países con mayor infraestructura de riego
Principales países por número de grandes presas
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Población
Población total
Personas de 65 años y más
Superación de la Pobreza
Coeficiente de la brecha de pobreza e indigencia en países de América Latina
Índice de concentración de Gini
Salud
Camas de hospital por habitante
Promedio de habitantes por médico

xxiv

anexo estadístico del sexto informe de gobierno

701
701
702
702
703
704
704
706
706
706
707
707
708
715
716
716
717
717
718
718
719
719
721
722
722
726
727
728
728
729
730
730
730
730
731
731
732
733
733
734
Transformación Educativa
Gasto y salarios en educación en países seleccionados
Nivel de educación por grupo de edad en países seleccionados de la OCDE
Educación en países seleccionados por nivel de desarrollo humano
Asistencia escolar en áreas urbanas por quintiles de ingreso per cápita
del hogar según sexo y grupo de edad
Años de estudio de la población de 15 a 24 años de edad, según sexo,
zonas urbanas y rurales
Resultados del examen PISA en países seleccionados
Igualdad entre Mujeres y Hombres
Tasa de ocupación femenina
Tasa global de fecundidad
Resultados del Examen PISA en países seleccionados, según sexo
DESARROLLO SUSTENTABLE
Gestión para la Protección del Medio Ambiente
Residuos sólidos urbanos
Emisiones de bióxido de carbono

735
735
735
736
738
739
741
742
742
742
743
744
744
744
745

SIGLAS Y ABREVIATURAS

747

contenido

xxv
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y 6o. de la Ley de Planeación, el Presidente de la República presenta el Sexto Informe de
Gobierno al Honorable Congreso de la Unión, para dar cuenta del estado general que guarda la
Administración Pública Federal y de las decisiones adoptadas para la ejecución del Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012.
El Informe escrito da cuenta de las acciones realizadas y los resultados alcanzados entre el 1 de
septiembre de 2011 y el 31 de agosto de 2012, en el marco de los objetivos y estrategias de los cinco ejes
de política pública que constituyen el Plan: Estado de Derecho y Seguridad; Economía Competitiva y
Generadora de Empleos; Igualdad de Oportunidades; Desarrollo Sustentable; y Democracia Efectiva y
Política Exterior Responsable.
El Anexo estadístico que acompaña al Informe Presidencial presenta series históricas de las principales
variables e indicadores de la vida nacional, que proporcionan elementos para apoyar el análisis de las
políticas públicas y la evolución política, social y económica del país. La información se conforma con series
históricas elaboradas a partir de las metodologías utilizadas por fuentes gubernamentales y organizaciones
internacionales de reconocido prestigio y se presenta en temas representativos de los cinco ejes del Plan
Nacional de Desarrollo, agrupados en cuatro secciones generales:
I. Principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo. Esta sección da cuenta de los avances
alcanzados en los indicadores comprometidos en los programas sectoriales y especiales de las dependenicas
y entidades de la Administración Pública Federal para el periodo 2007-2012, así como del comportamiento
de otros indicadores de carácter económico, político y social relevantes para analizar los avances en los
distintos ejes de política pública del Plan.
II. Estadísticas nacionales. Esta sección se conforma con estadísticas de 57 temas a nivel nacional con
series que en su mayoría consideran periodos de alrededor de 15 años y permiten apoyar el análisis de la
evolución demográfica, política y socioeconómica del país.
III. Estadísticas por entidad federativa. La tercera sección integra información estadística de 28 temas
relativos a la evolución demográfica, social y económica en las entidades federativas. Con ello se
proporcionan elementos que apoyan al estudio de las políticas públicas con un enfoque geográfico.
IV. Comparaciones internacionales de indicadores seleccionados. La última sección presenta una
selección de indicadores globales publicados por organizaciones internacionales, referentes a 20 temas, en
apoyo a la identificación del lugar que ocupa México con relacióna a otros países en los ámbitos de
competitividad económica, desarrollo social y desarrollo sustentable.

presentación

xxix
I. PRINCIPALES INDICADORES DE LA
PLANEACIÓN NACIONAL DEL DESARROLLO
Indicadores del Programa Sectorial de Procuración de Justicia 2007-2012 1/
Concepto

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012 p/ Meta 2012

ACTUACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL
Porcentaje de avance en el desarrollo de reingeniería
para la modernización del sistema de procuración
de justicia 2/

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

6.3

25.0

43.7

49.5

67.0

71.0

100.0

Tiempo promedio requerido para la integración de la
averiguación previa. (Días) 3/

n.d.

n.d.

n.d.

269.5

151.1

151.5

172.3

153.5

215.7

225.8

200

Porcentaje de solicitudes de órdenes de aprehensión,
reaprehensión o comparecencias negadas del total
de las averiguaciones previas consignadas sin
detenido 4/

n.d.

n.d.

n.d.

22.5

25.3

25.6

33.4

38.6

40.2

35.4

10.0

Porcentaje de averiguaciones previas concluidas por:
acumulación, reserva, incompetencia, no ejercicio
de la acción penal y consignación, con relación a las
averiguaciones previas en trámite 5/

80.5

80.3

83.3

83.0

80.4

75.9

79.7

79.4

75.5

51.1

87.5

Número de sentencias condenatorias por cada 100
averiguaciones previas 6/

n.d.

n.d.

n.d.

13.9

11.8

10.6

11.9

15.5

16.3

11.9

25.0

Porcentaje de consignaciones con relación a las
averiguaciones previas en trámite 7/

n.d.

n.d.

n.d.

22.4

18.3

18.8

21.7

26.7

27.0

19.8

35.0

Porcentaje de averiguaciones previas concluidas
por: acumulación, reserva, incompetencia, no
ejercicio de la acción penal y consignación, con
relación a las averiguaciones previas en trámite, en
materia de delitos contra la salud 8/

79.1

80.0

82.9

85.3

88.7

84.4

89.6

89.9

86.5

67.8

90.0

Promedio mensual de denuncias del Orden Federal.
(Número de denuncias)

6 547

6 497

7 284

9 136

11 441

11 341

10 965

11 019

11 087

11 422

14 000

1/ Se reportan datos a partir del año en que inicia su registro.
2/ Se refiere a la reingeniería de procesos y de tecnología que permitirá transformar el sistema de procuración de justicia para mejorar la atención a la ciudadanía. Para este indicador la variación
porcentual se calcula como la diferencia del porcentaje de un año con respecto a otro año, debido a que la meta establecida para el año 2012 es concluir el proyecto en su totalidad (100%).
3/ Este indicador es un promedio de los días transcurridos entre el inicio de la averiguación previa y su despacho.
4/ Este indicador mide las órdenes judiciales que fueron negadas por el Juez, debido a una mala integración de la averiguación previa por parte del Agente del Ministerio Público.
5/ Este indicador mide la eficacia en la integración de la averiguación previa de los Agentes del Ministerio Público de la Federación Investigadores.
6/ Este indicador registra el número de sentencias condenatorias por cada 100 averiguaciones previas, permite medir el abatimiento de la impunidad y la calidad en la integración de los
expedientes consignados.
7/ Este indicador registra el número de consignaciones en relación a las averiguaciones previas en trámite (existencia anterior, inicios y reingresos), mide el porcentaje de expedientes
que son puestos a disposición del Poder Judicial en donde el Agente del Ministerio Público de la Federación consigna a presuntos delincuentes.
8/ Este indicador mide la eficacia en la integración de los delitos contra la salud por los Agentes del Ministerio Público de la Federación Investigadores.
n.d. No disponible.
p/ Cifras preliminares al mes de junio.
Fuente: Procuraduría General de la República.

principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo

3
Otros indicadores representativos de la Procuración de Justicia en el Ámbito Federal
Concepto

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012p/

PROCURACIÓN DE JUSTICIA
EN EL ÁMBITO FEDERAL
Estructura de las averiguaciones
despachadas (%) 1/
Delitos contra la salud
Delitos diversos
Personas consignadas por
averiguación previa despachada
Órdenes cumplidas promedio por
elemento de la Agencia Federal
de Investigación 2/
Dictámenes emitidos promedio
por perito 2/

24.8
75.2

23.0
77.0

26.5
73.5

28.4
71.6

28.9
70.1

31.6
68.4

33.2
66.8

39.2
60.8

49.7
50.3

61.3
38.7

54.1
45.9

48.2
51.8

41.5
58.5

31.9
68.1

30.4
69.6

0.5

0.4

0.4

0.4

0.3

0.4

0.4

0.3

0.3

0.2

0.2

0.2

0.3

0.4

0.4

16.9

20.5

17.4

22.7

19.9

16.7

15.9

24.2

27.2

28.5

37.0

46.8

44.7

46.0

27.6

506.3 595.8 378.9 484.2 470.3 246.1 264.8

304.3

275.6

286.0

285.0

236.1

245.6

247.3

128.9

COMBATE AL NARCOMENUDEO
Centros de Operación Estratégica
(COE)3/y Unidades Mixtas de
Atención al Narcomenudeo
(UMAN) 4/
Unidades Instaladas
Acciones realizadas
Aseguramiento de marihuana (Kgs.)
Aseguramiento de cocaína (Kgs.)
Detenidos 5/

17

27
30
1
0
1
11 252 36 464 32 169 22 330 11 465
36 192.4 36 655.7 35 854.7 15 029.8 14 191.8
2 844.7
61.2
59.1
40.3
60.6
7 838 21 848 15 239 15 199
11

0
0
7 365.0
6 284
3 274.6 17 363.9
78.9
26.2
7 846
5 716

0
2 658
1 763.1
23.6
2 666

1/ Se refiere a la división de las averiguaciones previas despachadas entre el total de las averiguaciones previas iniciadas, más las relativas a la existencia anterior y los reingresos.
2/ El cálculo del indicador se realizó con el registro del personal activo en la última nómina de cada año, datos proporcionados por la Dirección de Pagos de la Dirección General de Recursos
Humanos.
3/ El 3 de febrero de 2010, se publicó en el DOF, el acuerdo A/003/2010, por el que se da por concluido el funcionamiento de las UMAN e inicia la operación de los COE, no obstante se
establece en el punto cuarto de dicho acuerdo, que se dará por concluida la operación de las UMAN a partir de la suscripción del convenio específico, que para tal efecto celebren las
entidades federativas y el Distrito Federal con la PGR. Actualmente sólo hay 2 COE en operación y 39 UMAN a la espera de la suscripción de los respectivos convenios y de la potenciación
de sus capacidades que les permita tener un funcionamiento bajo el nuevo esquema diseñado para la operación de los COE.
4/ Se reportan cifras a partir de 2004, ya que derivado de los compromisos asumidos en el Pleno de Conferencias Nacionales de Procuración de Justicia, en la que se tomaron los acuerdos
CNPJ/XIII/17//2003 (febrero de 2003) y CNPJ/XIV/01/2003 (diciembre de 2003), que son la instancia normativa para la creación de las UMAN y de los Comités Interinstitucionales, por lo que es hasta el año de 2004, cuando se inicia su creación e instalación en los diferentes estados del territorio nacional y por consiguiente el inicio de sus operaciones.
5/ Estos datos difieren de los consignados en el concepto de Detenidos del cuadro Esfuerzo nacional en la lucha contra el narcotráfico, debido a que en la mayor parte de las legislaciones de
los estados y municipios, los detenidos por narcomenudeo se consideran básicamente adictos, pero no narcotraficantes.
p/ Cifras preliminares de enero a junio.
Fuente: Procuraduría General de la República.

Indicadores del combate al narcotráfico
Concepto

2012p/

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

33.4

31.1

28.7

30.8

36.6

30.9

30.9

30.2

23.3

18.7

16.7

18.6

13.4

4.3

15.7

15.7

19.1

19.2

20.0

15.9

21.6

16.9

11.4

13.2

14.8

15.5

16.4

10.2

1 472.0

2 050.8

1 839.4

1 633.3

2 247.8

2 208.4

1 795.7

1 902.1

2 213.4

1 684.0

2 094.7

2 313.1

1 798.8

629.5

34.6

23.2

30.0

12.6

21.2

26.8

30.8

21.3

48.0

19.6

21.5

9.9

11.3

1.2

1 490.5

3 418.4

8 350.2

5 343.1

8 414.3 21 631.7 11 360.9

3 364.8

2 657.0

31 848.1

9 106.3

17 382.4

627.8

199.9

ASEGURAMIENTO Y
DESTRUCCIÓN DE
DROGAS 1/
Erradicación de cultivos
(Miles de hectáreas)
Marihuana
Amapola
Aseguramientos
Marihuana (Toneladas)
Cocaína (Toneladas)
Psicotrópicos
(Miles de unidades)
VALOR Y DOSIS DEL
ASEGURAMIENTO
DE DROGAS
Valor estimado de
marihuana y cocaína
(Millones de pesos) 2/
SEDENA
SEMAR
Dosis de marihuana
y cocaína(Millones) 3/
SEDENA
SEMAR

35 752.8 38 126.8 35 446.8 37 736.1 49 106.2 45 492.9 47 386.8 45 478.6 417 533.8 310 285.2 283 435.8 181 033.0 235 284.4

74 215.7

33 960.1

37 431.8

33 681.2

37 408.9

48 120.3

44 102.9

45 538.9

74 054.0

1 792.7

695.0

1 765.6

327.2

985.9

1 390.0

1 847.9

933.3

506.3

1 858.5

3 318.1

1 334.0

450.8

161.7

1 108.5

1 207.4

1 077.3

1 172.7

1 515.9

1 394.0

1 440.6

1 566.7

12 802.8

10 118.0

9 350.9

10 408.1

7 595.7

2 438.9

1 060.7

1 188.2

1 037.5

1 164.7

1 493.4

1 364.5

1 396.9

1 544.7

12 777.5

9 975.6

8 990.0

10 015.1

7 479.7

2 377.5

47.8

19.2

39.8

8.0

22.5

29.5

43.7

22.0

25.3

142.4

360.1

393.0

116.0

61.4

44 545.3 417 027.5 308 426.7 280 117.7 179 699.0 234 833.6

1/ Se refiere a los datos del esfuerzo nacional en la lucha contra el narcotráfico.
2/ Se refiere al valor estimado con base al precio en dólares del consumidor final en el mercado de narcotráfico de los volúmenes de erradicación y aseguramiento de marihuana y cocaína.
3/ Se refiere a la equivalencia en dosis personales de la destrucción y aseguramiento de marihuana y cocaína que se ha evitado su distribución y consumo.
p/ Cifras preliminares al mes de julio.
Fuente: Procuraduría General de la República, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina.

4

anexo estadístico del sexto informe de gobierno
Indicadores del Programa Sectorial de Seguridad Pública 2007-2012
Concepto

2008

2009

2010

2011

Meta
2012

2012
p/

COMBATE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Reportes policiales homologados subidos a la Plataforma México. (Porcentaje) 1/

68.6

189.2

104.6

329.0

400.0

100.0

Población beneficiada con la implantación de la estrategia “Limpiemos México”. (Porcentaje
de la población de los municipios del país que participan en la estrategia respecto a la población nacional)

40.0

60.0

63.0

72.3

n.d.

75.0

Fortalecimiento de Redes Ciudadanas en municipios participantes en la estrategia Limpiemos México.
(Una red ciudadana por municipio participante) 2/

101

125

130

80

109.2

159.2

142.7

185.7

47.9

100.0

30.9

79.8

90.8

98.2

102.1

100.0

PREVENCIÓN DEL DELITO

CUERPOS POLICIALES
Capacitación de personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública y sus órganos administrativos
desconcentrados en materia de derechos humanos y atención a víctimas por tipo de delito. (Porcentaje
del total del personal operativo programado en el año) 3/
Policía federal que cumple con el perfil de ingreso de policía investigador. (Porcentaje del total de la
Policía Federal requerido) 4/

29 Al menos
una red
ciudadana
por
municipio

SISTEMA NACIONAL PENITENCIARIO
Revisión y análisis de los expedientes de los internos sentenciados del fuero federal que puedan ser
beneficiados del régimen de libertad anticipada. (Porcentaje de expedientes revisados respecto
al total programado al año).
Índice de efectividad en el combate a ilícitos e incidentes delictivos en los centros penitenciarios federales. 5/
Fuerza de seguridad penitenciaria federal que cumple con el perfil de custodio. (Porcentaje del total
que cumple con el nuevo perfil de custodio)

88.3

102.9

89.9

87.0

77.2

100.0

210.9

160.3

142.3

63.0

194.2

150.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

32

32

32

32

32

32

55.0

80.1

-

-

-

75.0

18.0

31.3

77.0

88.0

94.0

100.0

16.5
16 5

66.9
66 9

68.6
68 6

100.4
100 4

-

100.0
100 0

INFORMACIÓN E INTELIGENCIA PARA COMBATIR A LA DELINCUENCIA
Capacidad de operación del Centro Nacional de Atención a la Denuncia Ciudadana.
(Porcentaje de operación) 6/
Entidades federativas conectadas a las bases de datos de Plataforma México. (Entidades federativas
conectadas) 7/
Población beneficiada de las bases de datos conectadas a la Plataforma México. (Porcentaje de cobertura
de la población nacional) 8/
Integración de las bases de datos de las 32 entidades federativas al Sistema Único de Información
Criminal. (Porcentaje de base de datos integrada al Sistema)
Estaciones de policía federal equipadas con tecnologías de telecomunicaciones, de voz, datos e imágenes.
(Porcentaje de estaciones respecto al total estimado) 9/

1/ Cifras acumuladas. Se refiere al uso de un Formato Único por los Gobiernos Federal, estatal y municipal. En 2009 se superó la meta establecida para 2012.
Al cierre de 2010, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 251,125 reportes homologados, contra una meta de 240,000 lo que representa el
104.6%. En 2011 se suministraron 1,407,273 IPH lo que representa un 329% de avance respecto a la meta establecida de (428,250 IPH). En 2012 se suministraron 2,282,109 IPH,
comparado con la meta establecida para el 2012 de 571,000 IPH se alcanza un 400%.
2) Es importante destacar que no son la totalidad de los municipios del país, sino únicamente los que participan en la estrategia. A junio de 2012 se acumularon de 465 redes fortalecidas.
3/ Las personas que se programó capacitar por año en derechos humanos y atención a víctimas fueron: 2009: 12,000; 2010: 14,000; 2011: 15,000; 2012: 15,500.
4) Porcentaje acumulado. La meta a 2012 es de 8,000 elementos, al mes de junio 8,164 policías federales cumplen con el perfil de policía investigador.
5/ Mide la efectividad en el combate a ilícitos e incidencias delictivas en los centros penitenciarios federales. La meta del índice es anual y es proporcional a los ilícitos cometidos.
6/ Indicador con meta 2012 cumplida en 2008, se mantiene la operación.
7/ Las 32 entidades federativas ya cuentan con conexión a Plataforma México, el objetivo para los años subsecuentes es mantener tal conexión.
8/ Debido a que la meta de este indicador para 2012 fue cumplida en 2009, no se reportan datos para 2010, 2011 y 2012.
9/ Indicador con meta 2012 cumplida en 2011.
p/ Cifras preliminares al mes de junio.
n.d. No disponible, por su periodicidad no se cuenta con información.
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública y Secretaría de Gobernación.

principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo

5
Otros indicadores representativos de la Seguridad Pública
Concepto

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

117.7
1 517.0

2011 2012 p/

INCIDENCIA DELICTIVA
Delitos denunciados por cada
100 000 habitantes 1/
Fuero federal
Fuero común

78.2
78.4
83.1
74.3
73.1
79.6
1 436.1 1 431.8 1 359.7 1 442.4 1 429.2 1 408.5

79.2
86.1
104.5
129.8
1 382.8 1 361.9 1 402.7 1 499.5

127.6 122.3
1 525.9 1 548.8

n.d.
n.d.

205.1
208.7
223.4
203.0
202.2
222.5
3 768.9 3 809.5 3 657.0 3 940.6 3 951.3 3 936.1

222.8
245.3
300.4
376.1
3 891.6 3 878.6 4 030.4 4 346.2

371.8
4 447.7

360.5
4 563.8

362.3
4 668.8

364.5
4 632.8

n.d.
n.d.

Promedio diario de delitos
denunciados
Fuero federal
Fuero común

376.6
4 618.2

Presuntos delincuentes (miles)2/
Fuero federal
Fuero común

54.4
8.9
45.5

61.4
10.7
50.7

63.7
11.9
51.8

71.5
13.1
58.4

73.7
13.6
60.1

80.1
15.7
64.5

80.7
15.5
65.1

87.8
18.1
69.8

89.6
18.0
71.6

88.1
17.4
70.7

88.9
19.4
69.6

92.3
22.1
70.2

91.3
21.9

99.7
25.5

69.4

74.2

98.0
25.8
72.2

Delincuentes sentenciados 2/
(miles)
Fuero federal
Fuero común

74.5

81.4

91.0

94.2

99.2

102.4

113.2

118.0

120.5

124.7

130.8

132.4

127.7

131.2

139.6

22.9
51.6

26.4
55.0

29.7
61.3

31.5
62.7

34.2
65.0

33.5
68.9

34.1
79.1

33.4
84.6

31.2
89.4

31.1
93.6

30.5
100.3

29.3
103.2

21.7
106.0

22.3
108.9

24.5
115.1

24.0

31.2

27.8

23.1

23.1

23.5

25.2

28.9

27.4

28.2

28.2

29.9

20.4

23.0

26.3

128.9

142.8

154.8

165.7

172.9

182.5

193.9

205.8

210.1

212.8

219.8

224.7

219.0

230.9

237.6

24.7
75.3

26.0
74.0

26.9
73.1

26.9
73.1

27.6
72.4

26.9
73.1

25.6
74.4

25.0
75.0

23.4
76.6

22.8
77.2

22.7
77.3

22.9
77.1

19.9
80.1

20.7
79.3

21.2
78.8

57.8
17.8
40.0

57.0
18.5
38.5

58.8
19.2
39.6

56.8
19.0
37.8

57.4
19.8
37.6

56.1
18.3
37.8

58.4
17.6
40.8

57.3
16.2
41.1

57.4
14.8
42.5

58.6
14.6
44.0

59.5
13.9
45.6

58.9
13.0
45.9

58.3
9.9
48.4

56.8
9.7
47.2

58.8
10.3
48.4

42.2
42 2
6.9
35.3

43.0
43 0
7.5
35.5

41.2
41 2
7.7
33.5

43.2
43 2
7.9
35.3

42.6
42 6
7.9
34.8

43.9
43 9
8.6
35.3

41.6
41 6
8.0
33.6

42.7
42 7
8.8
33.9

42.6
42 6
8.6
34.1

41.4
41 4
8.2
33.2

40.5
40 5
8.8
31.7

41.1
41 1
9.8
31.2

41.7
41 7
10.0
31.7

43.2
43 2
11.0
32.2

41.2
41 2
10.9
30.4

952

751

549

369

266

249

254

476

693

883

844

728

417

61 115 57 403 42 598 33 023

30 669

29 459

29 078

30 551

30 379

29 566

28 346

READAPTACIÓN EN
PENITENCIARÍAS
Sobrepoblación (%) 3/
Total de internos (miles)
Estructura de internos por tipo
de fuero (%)
Fuero federal
Fuero común
Internos sentenciados
(% del total de internos)
Federal 4/
Común 5/
Internos procesados 2/
(% del total de internos)
Federal 4/
Común 5/
SEGURIDAD EN CARRETERAS 6/
Asaltos en carreteras federales
Accidentes en carreteras
federales

24 859

1/ Se refiere a las denuncias de hechos presentadas ante el Ministerio Público a partir de las cuales se inician las averiguaciones previas. En una denuncia de hechos puede involucrarse más
de un delito, así como una o más personas responsables.
2/ Las suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
3/ Internos procesados y sentenciados respecto a los espacios disponibles.
4/ Respecto al total de internos del fuero federal.
5/ Respecto al total de internos del fuero común.
6/ Se reporta información a partir del año en que inició su registro.
n.d. No disponible.
p/ Para el 2012 cifras preliminares al mes de junio.
Fuente: Secretaría de Gobernación y Secretaría de Seguridad Pública.

6

anexo estadístico del sexto informe de gobierno

12 137
Indicadores del Programa Sectorial de Defensa Nacional 2007-2012
Concepto

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012p/

Meta
2012

RECURSOS HUMANOS
Porcentaje de personal militar, derechohabiente
y pensionista, que recibe servicios de salud
integral (Incluye medicamentos) 1/
70.0

79.1

81.5

87.8

93.3

97.1

98.6

100.0

23.1

35.6

55.9

78.2

100.6

117.3

100.0

660

479

254

299

216

154

139

3.5

3.8

4.6

5.5

5.6

6.5

6.9

7.0

9

17

17

17

17

17

17

17

10.2

53.3

80.4

89.2

106.9

110.1

100.0

04:45:00

05:40:00

06:00:00

Porcentaje en la mejoría del nivel de vida del
personal de la tropa 2/
PROCURACIÓN DE JUSTICIA MILITAR
Número de averiguaciones previas, motivadas
por el delito de deserción3/

703

830

954

EQUIDAD DE GÉNERO
Porcentaje de personal femenino en relación al
total en activo en el ejército y fuerza aérea 4/
FORMACIÓN PROFESIONAL
Número de planteles a los que puede ingresar el
personal femenino
Porcentaje de líderes adiestrados de acuerdo a
las misiones de adistramiento del Ejército
Mexicano 5/
VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DEL
TERRITORIO NACIONAL
Número de horas de vuelo de adiestramiento
mensual, por piloto aviador de la SEDENA
(Horas)

12:48:00

12:51:00 01:01:00

01:13:00

02:41:00 02:47:00

03:57:00

04:30:00

Cantidad de horas de vuelo de las aeronaves de
la Fuerza Aérea Mexicana en vigilancia aérea,
combate al narcotráfico, transporte aéreo y
adiestramiento 6/
55 045:50 54 521:51 49 494:17 49 091:00 70 000:00 72 456:56 90 248:07 88 007:28 93279:20 49039:08 63 818:00
OPERACIONES PARA EL COMBATE AL
NARCOTRÁFICO
Superficie del área de enervantes erradicada
(Hectáreas) 7/

34 489

31 584

30 748

33 332

29 563

14 157

31 040

28

28

49

43

41

27

168

Millones de árboles producidos 9/

55.0

59.5

58.1

61.1

62.5

296.5

Millones de árboles sembrados 9/

8.4

2.0

2.0

2.5

0.0

16.4

Número de operaciones de alto impacto para la
erradicación e intercepción de enervantes y el
combate a la delincuencia organizada en áreas
específicas del país 8/
ACCIONES DE LABOR SOCIAL

1/ Este indicador mide la cobertura de los servicios de salud integral (incluye el suministro de medicamentos) a los militares en activo, en situación de retiro y sus derechohabientes y
pensionistas.
2/ Se refiere a los beneficios en materia salarial y laboral otorgados a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en activo y en situación de retiro y pensionistas.
3/ Se refiere a las averiguaciones previas que se integran cuando cometen el delito de deserción en cualquier situación los Generales, Jefes y Oficiales, mientras que para el personal de
Tropa aplica únicamente cuando cometen el delito encontrándose de servicio.
4/ Se refiere al porcentaje que representa el personal femenino respecto a la plantilla del personal ocupado del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos.
5/ A través de este indicador se fortalecen las cualidades del líder en los comandantes de todos los niveles, mediante la práctica intensa del ejercicio del mando en situaciones tácticas,
logísticas y administrativas.
6/ Se refiere a las actividades de protección y vigilancia del espacio aéreo nacional.
7/ En 2007 se incorpora la cifra del primer año de operaciones. Para 2009 se refiere a hectáreas destruidas. Para 2012 se propuso disminuir la superficie dedicada a la siembra de
enervantes en un 10%, lo que significa destruir 31,040 hectáreas de enervantes.
8/ Se refiere a las operaciones para la erradicación e intercepción de enervantes y el combate a la delincuencia organizada.
9/ La metas sexenales relacionadas con sustentabilidad ambiental (producción de árboles, siembra de árboles y construcción de viveros)fueron modificadas en respuesta a la necesidad de
contar con más viveros para producir un mayor número de árboles, en clara muestra del Gobierno Federal por impulsar el cuidado del medio ambiente. A través de la Comisión Nacional
Forestal (CONAFOR), se establecieron los convenios respectivos para construir 20 viveros forestales, 5 más que los establecidos inicialmente; producir 296,505,000 árboles y se
redujo la siembra de 80 a 16.4 millones.
p/ Cifras preliminares al mes de junio. Los datos de Operaciones para el combate al narcotráfico, se actualizaron al mes de julio.
Fuente: Secretaría de la Defensa Nacional.

principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo

7
Indicadores del Programa Sectorial de Marina 2007-2012
Concepto

2006

2007

2008

2009

2010

2011

p/

2012

Meta
2012

VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL
Índice de protección de los mares y litorales nacionales (Porcentaje) 1/

53.00

66.67

75.13

82.48

85.19

76.99

84.00

7.21

Percepción de la población sobre la seguridad en los mares
(Encuesta SEMAR) 2/

53.00

7.34

7.71

7.71

7.87

8.00

8.00

Número anual de operaciones contra la delincuencia organizada 3/

6 590

12 744

27 926

34 283

34 830

34 870

20 105

8 158

Porcentaje de Puertos de Altura efectivamente protegidos 4/

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

8.30

8.37

8.49

8.16

8.57

8.59

8.5

CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA HACIA LAS INSTITUCIONES
PÚBLICAS
Percepción de confianza de la ciudadanía hacia la SEMAR (Encuesta
SEMAR) 5/
PROTECCIÓN CIVIL
Porcentaje de atención a la población en casos y zonas de desastre 6/

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

Porcentaje de cobertura eficiente para proporcionar seguridad física a las
personas en mares y litorales mexicanos 7/

58.00

55.90

88.10

90.13

94.94

93.43

96.53

70.00

Porcentaje de ecosistemas marítimo costeros en riesgo, protegidos 8/

30.00

30.00

42.10

56.14

70.76

85.38

92.69

100.0

Porcentaje de avance del programa nacional de Cartografía
Naútica del país 9/

32.60

34.65

37.12

39.10

41.08

43.06

43.63

44.60

Porcentaje de avance del Programa de Investigacion Oceanográfica para
impulsar el desarrollo marítimo nacional y el aprovechamiento
sustentable de los recursos marinos 10/

16.66

33.32

50.00

66.66

83.32

91.66

100.0

Número de toneladas de desplazamiento construidas en los astilleros de
la SEMAR 11/

174.37

537.25

1 028.34

1 240.03

2 089.71

1 454.03

8 308.00

CONTRIBUIR AL DESARROLLO MARÍTIMO SUSTENTABLE

1/ Evalúa semestralmente la capacidad operativa del poder naval, a través de la medición del desempeño de los componentes de la Armada de México, en escala del 1 al 100.
2/ Mide el nivel de aprobación de la ciudadanía de los resultados obtenidos por la SEMAR en la vigilancia, protección y salvaguarda de la vida humana en la mar, su cálculo es semestral en una
escala del 1 al 10 mediante la aplicación de una encuesta a la población costera, turística y de instituciones de investigación científica marina, entre otros.
3/ La SEMAR, sin descuidar las operaciones maritimas, incrementó sus operaciones contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, y conjuntas con instituciones federales.
4/ Se coadyuvó en la seguridad y protección de los puertos de país y de los buques que arriban y zarpan de ellos, favoreciendo la actividad portuaria con su consecuente impacto en la economía local y nacional.
5/ Mide el nivel conocimiento de la ciudadanía sobre las acciones y resultados de la Institución para generan credibilidad y confianza en el país, y se calcula a través de una encuesta semestral
dirigida a la población de diversos puertos y ciudades del país, su escala de evaluación es de 1 al 10.
6/ Se atendió el 100% de las comunidades afectadas durante la incidencia de fenomenos naturales mediante la ejecucion de operaciones navales de auxilio a la población civil, disminuyendo
en lo posible sus efectos destructivos.
7/ La SEMAR superó la meta sexenal del 70%, debido al incremento de su capacidad operativa del Sistema de Búsqueda y Rescate Marítimo para responder con mayor efectividad en las
operaciones de salvaguarda de la vida humana en la mar.
8/ La SEMAR a junio de 2012 protegió 53 ecosistemas en riesgo, lo que representa un avance del 92.69%, con relación a los 57 ecosisistemas marinos y costeros actualmente identificados.
9/ A junio de 2012, se han construido 176 cartas nauticas, lo que respresenta un avance del 43.63%, del total de 404 cartas que conforman el mosaico cartografico nacional.
10/ Al año 2011, se han concluido 100 estudios, lo que corresponde un avance del 83.32% de un total de 120 programados en el sexenio; y en diciembre de 2012 se concluirán los últimos
20 estudios.
11/ La SEMAR hasta junio de 2012 ha construido un total de 6,523.73 toneladas de desplamiento, equivalente al 78.5% de avance con respecto a las 8,308 toneladas programadas en el
sexenio.
p/ Cifras preliminares. Para 2012 datos al mes de junio.
Fuente: Secretaría de Marina.

8

anexo estadístico del sexto informe de gobierno
Indicadores representativos de la Función Pública correspondientes a combate
a la corrupción
Concepto

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

1/

Meta
2012

CONTROL, DETECCIÓN Y SANCIÓN DE
LAS PRÁCTICAS DE CORRUPCIÓN
Sanciones administrativas impuestas en el
ámbito federal
2/

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

Apercibimientos

42.9

22.5

5.4

5.1

3.4

1.3

0.8

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Amonestaciones

15.8

20.4

29.4

30.2

27.3

29.0

25.0

39.2

66.4

54.3

39.9

37.8

33.6

37.8

Suspenciones

10.2

13.9

20.2

20.5

20.5

19.5

23.4

26.0

13.6

21.8

32.5

30.7

31.1

30.7

Destituciones

7.3

9.6

8.2

5.9

5.4

7.1

6.8

5.9

3.7

3.0

4.8

5.2

5.5

5.2

14.7

21.6

22.1

22.1

24.9

23.3

28.1

15.5

10.1

12.0

13.6

15.7

21.2

15.7

9.1

12.1

14.7

16.2

18.6

19.8

15.9

13.4

6.2

8.9

9.2

10.6

8.6

10.6

3.3

3.7

3.6

3.6

3.6

3.5

3.3

3.5

3.6

3.3

3.1

3.0

(Estructura porcentual)

Inhabilitaciones
Económicas

100.0

ÍNDICE DE LA PERCEPCIÓN DE LA
CORRUPCIÓN 3/

5.0

ÍNDICE NACIONAL DE CORRUPCIÓN Y
BUEN GOBIERNO

4/

Gasto promedio en pesos por persona
109.5

destinado a pago de sobornos

107.0

177.4

138.0

n.d.

n.d.

165.0

n.d.

n.d.

10.6

8.5

10.1

10.0

n.d.

n.d.

10.3

n.d.

n.d.

n.d.

Trámites con incidencia de sobornos
respecto a los trámites evaluados

7.0

1/ Cifras a julio de 2012.
2/ La suma de los porcentajes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
3/ Este indicador mide el grado de corrupción que se percibe entre los funcionarios y los políticos. Se construye con información que se obtiene de expertos y encuestas empresariales llevadas
a cabo por determinadas instituciones independientes y acreditadas. Su cuantificación se realiza considerando una escala de 0 al 10, donde “0” es altamente corrupto hasta “10” que es altamente transparente.
4/ El índice mide las experiencias de corrupción de jefes de hogar en 35 trámites y servicios, mediante la aplicación de 32 encuestas estatales realizadas a una muestra estrictamente probabilística. El índice se obtiene al dividir el número de veces en los que se ofreció un soborno a un funcionario o autoridad en los 35 servicios encuestados, entre el número total de veces que se
utilizaron los 35 servicios, para después multiplicar ese resultado por 100. La encuesta comienza en 2001 y se publica periódicamente (Cada 2 o 3 años).
n.d. No disponible.
Fuente: Secretaría de la Función Pública.

Indicadores del Programa Sectorial de Economía 2007-2012 correspondientes
a protección de los derechos de la propiedad
Concepto

2006

2007

61

75

61

56

2008

2009

2010

2011

115

90

67

75

54

59

57

2012p/

Meta
2012

PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
(Posición)
Posición de México en el componente de apertura de una empresa del
Reporte Doing Business 1/

n.d.

110

(Número)
Patentes otorgadas a empresas nacionales por el Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial 2/

77

54

374

1/ Este indicador identifica las trabas burocráticas y legales a las que un nuevo empresario se debe enfrentar para registrar y fundar una nueva compañía. Se basa, para 2006 y 2007, en una
muestra de 175 y 178 países, respectivamente, para 2008 la cobertura fue de 181 y para 2009, 2010 y 2011 de 183 países. El estudio Doing Business es de ámbito internacional por
que la posición obtenida por México, no sólo depende de las reformas regulatorias que se realicen en el país, sino de los cambios regulatorios que el resto de los países analizados impulsen
dentro del periodo de estudio. El estudio no refleja las condiciones de la República Mexicana en su conjunto, sino que únicamente analiza la ciudad más poblada, que es el caso del Distrito
Federal. El periodo de evaluación que comprende el Estudio Doing Business 2012 es de junio 2010 a mayo 2011 y fue publicado el 20 de octubre de 2011.
2/ Incluye títulos otorgados para patentes, modelos de utilidad y diseños industriales a empresas mexicanas que operan en el país. La meta 2012 corresponde al total de patentes que se estima otorgar en el periodo 2007-2012. En el periodo 2007-2011 se obtuvo un acumulado de 303 patentes otorgadas. Para 2012 cifras al mes de julio
p/ Cifras preliminares para el periodo enero-julio 2012.
n.d. No disponible.
Fuente: Reporte Doing Business 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 Mexico, World Bank and The International Finance Corporation, Washington , 2006, 2007, 2008, 2009,
2010 y 2011. Secretaría de Economía.

principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo

9
Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012
correspondientes a Finanzas Públicas
Concepto

a/

2012

e/

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Meta 2012

(Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100)2/
I. Déficit Público Tradicional 3/
Ingresos Presupuestarios
Petroleros
No petroleros
Gobierno Federal
- Tributarios
- No tributarios
Organismos y empresas
Gasto Neto Presupuestario
Programable
No programable
Costo financiero
Participaciones
ADEFAS y Otros
Déficit No Presupuestario
II. Déficit Público con CRL4/
III. Ajustes
Sector Público no Financiero
PIDIREGAS
FARAC
Adecuaciones en registros
Sector Público Financiero
Programas de apoyo a deudores
IPAB
Intermediación Financiera
IV. RFSP (I+III) 5/
Sin ingresos no recurrentes

- 0.11
21.05
7.85
13.20
9.42
8.57
0.85
3.78
21.16
15.77
5.40
2.27
3.01
0.11
0.00
- 0.11
- 1.20
- 1.01
- 0.85
- 0.03
- 0.13
- 0.19
- 0.04
- 0.24
0.09
- 1.31
- 1.53

0.10
21.81
8.30
13.51
9.78
8.97
0.81
3.73
21.73
15.96
5.76
2.41
3.17
0.18
0.01
0.10
- 1.31
- 1.25
- 1.05
- 0.01
- 0.18
- 0.06
- 0.02
- 0.09
0.05
- 1.21
- 1.52

0.04
21.96
7.78
14.18
10.65
9.25
1.40
3.53
21.93
16.74
5.19
2.11
2.94
0.14
0.01
0.04
-1.06
-1.12
-0.90
0.17
-0.39
0.06
0.00
-0.08
0.14
-1.02
-1.66

- 0.07
23.49
8.66
14.83
11.15
9.91
1.23
3.68
23.58
18.14
5.44
1.86
3.48
0.10
0.03
- 0.07
- 1.55
- 1.44
- 1.10
- 0.02
- 0.32
- 0.11
- 0.02
- 0.16
0.07
- 1.62
- 2.34

- 2.29
23.60
7.32
16.28
12.63
9.43
3.21
3.64
25.88
20.41
5.46
2.20
3.15
0.12
- 0.02
- 2.29
- 0.33
- 0.30
- 0.04
0.03
- 0.29
- 0.04
- 0.02
- 0.09
0.07
- 2.63
- 5.32

- 2.83
22.62
7.43
15.18
11.40
10.04
1.36
3.78
25.47
20.01
5.46
1.95
3.34
0.17
0.02
- 2.83
- 0.62
- 0.55
- 0.10
0.00
- 0.45
- 0.07
- 0.01
- 0.14
0.09
- 3.45
- 4.15

- 2.46
22.81
7.68
15.12
11.25
10.02
1.23
3.87
25.32
19.95
5.37
1.91
3.33
0.13
0.05
- 2.46
- 0.25
- 0.22
- 0.05
0.03
- 0.20
- 0.03
0.01
- 0.14
0.11
- 2.71
- 3.44

- 2.44
21.88
7.75
14.13
10.38
9.86
0.52
3.75
24.32
18.78
5.53
2.10
3.34
0.10
0.00
- 2.44
- 0.41
- 0.31
- 0.11
0.01
- 0.22
- 0.09
0.01
- 0.16
0.06
- 2.85
- 2.98

0.0
22.1
7.0
15.1
11.6
11.0
0.6
3.4
22.1
16.6
5.5
1.5
3.8
0.2
0.0
n.d.
-2.1
-1.4
-1.3
0.0
-0.1
-0.7
0.0
-0.2
-0.5
-2.0
-2.0

INDICADORES DE FINANZAS PÚBLICAS 1/
2/
(Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100)
Gasto en servicios personales
Gasto de capital
Inversión impulsada por el Sector Público
Gasto en desarrollo social

6.0
2.9
3.7
9.4

5.9
3.1
3.9
9.5

5.8
3.6
4.1
9.8

5.8
4.4
4.3
10.2

6.4
5.1
4.7
11.2

6.1
5.0
4.9
11.4

6.0
4.9
4.7
11.4

5.6
4.3
4.6
11.0

5.5
n.d.
5.0
9.9

BALANCES DE FINANZAS PÚBLICAS 1/

1/ Cifras en términos de pagado provenientes de las Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas y Deuda Pública. Datos revisados y actualizados por la dependencia responsable.
2/ Las relaciones respecto al producto interno bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del SCNM dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2012 los datos se relacionaron con el PIB considerado en el documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, fracción I de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para ese año por un valor de 15,375.1 miles de millones de pesos.
3/En 2008 la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se adecuó para excluir a PEMEX del esquema de invesión PIDIREGAS, así como la regla fiscal para que el balance público se evalúe sin la inversión de PEMEX.
4/ Programa de Conclusión de la Relación Laboral.
5/ A partir de 2010, de acuerdo con lo señalado en el penúltimo párrafo del artículo 2 de la Ley de Ingresos para 2010, para integrar los requerimientos financieros del sector público se considera la pérdida o ganancia esperada del crédito otorgado por los bancos de desarrollo y fondos de fomento que son regulados y supervisados por la CNBV, en lugar del déficit por intermediación financiera de los bancos de desarrollo y fondos de fomento. La medición de la ganancia o pérdida esperada se determina como la diferencia en el capital contable entre el cierre
del ejercicio que se reporta y el cierre del ejercicio previo.
a/ Cifras del presupuesto aprobado.
e/ Meta del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012.

10

anexo estadístico del sexto informe de gobierno
Otros indicadores representativos de Finanzas Públicas
Concepto

2005

DESVIACIONES DEL BALANCE PÚBLICO
OBSERVADO RESPECTO A LAS CIFRAS
AUTORIZADAS EN EL PAQUETE ECONÓMICO
DEL SECTOR PÚBLICO
(Puntos porcentuales del PIB nominal con base 2003=100) 1/

2006

2007

2008

2009

2010

e/

2011

2012

0.08

0.10

0.04

- 0.07

- 0.39

- 0.13

0.02

n.d.

15.63

45.14

36.35

15.37

65.54

30.98

24.37

n.d.

8.8
4.2
3.4
1.2

8.6
4.3
3.7
0.6

8.9
4.7
3.6
0.6

8.2
5.1
3.8
-0.7

9.5
5.0
3.4
1.1

9.6
5.2
3.9
0.6

9.0
5.3
3.7
-0.0

9.7
5.3
3.7
0.7

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

4.9
37.1

1.4
37.5

0.8
32.2

-6.1
44.2

2.4
24.4

0.8
30.8

-2.6
36.6

-1.1
33.2

52.5
5.6

ABSORCIÓN INTERNA DE RECURSOS POR PARTE
DEL SECTOR PÚBLICO
(Porcentajes)
RFSP Internos / Flujos de Ahorro Financiero Interno 2/

55.7
5.4

57.8
9.2

54.6
7.3

54.0
19.1

59.8
8.6

58.4
7.6

64.5
3.4

0.4
4.2
11.5
4.6
69
6.9

0.4
4.0
11.7
4.9
68
6.8

0.4
4.2
12.3
5.7
66
6.6

0.4
4.5
13.4
6.0
74
7.4

0.4
4.6
15.7
6.5
92
9.2

0.4
4.4
15.3
6.4
89
8.9

0.4
4.8
14.8
6.2
86
8.6

0.5
4.4
14.1
6.0
81
8.1

9.4
5.0
1.2

9.6
4.9
1.3

10.1
5.1
1.4

10.9
5.7
1.3

11.3
7.7
1.3

11.3
7.1
1.3

11.4
6.5
1.4

11.0
6.1
1.3

3/

INGRESOS TRIBUTARIOS

(Porcentajes del PIB base 2003=100)1/
Total
Renta 4/
Valor agregado
Otros impuestos
3/ 5/

INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL
(Estructura porcentual)
Petroleros
Tributarios
No tributarios
No petroleros
Tributarios
No tributarios

GASTO PROGRAMABLE DEVENGADO

3/

(Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100) 1/
Clasificación institucional
Poderes y ramos autónomos
Gobiernos de las entidades federativas y municipios
Ejecutivo Federal
Administración Pública Centralizada
Organismos y empresas
6/
Clasificación por grupo funcional
Desarrollo social
Desarrollo económico
Gobierno

1/ Las relaciones respecto al producto interno bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del
Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2012, los datos se relacionaron con el PIB estimado en Criterios Generales de Política Económica.
2/ Se llevó a cabo una revisión metodológica para fines comparativos, de acuerdo a lo señalado en el penúltimo párrafo del Artículo 2, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2010.
3/ Las cifras provienen de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
4/ Incluye los impuestos a los servicios telefónicos, al activo, empresarial a tasa única, y a los depósitos en efectivo.
5/ La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
6/ Excluye el gasto de los poderes Legislativo y Judicial y de los entes autónomos, así como del INEGI.
e/ Para Ingresos Públicos cifras estimadas en la Ley de Ingresos de la Federación. Para Gasto Programable cifras del presupuesto aprobado.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo

11
Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012
correspondientes a Recaudación Tributaria
2007 Estimado

Indicador

2008

2009

2010

23.36%

n.d.

n.d.

20121/

2011

n.d.

Meta 2012

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
Evasión fiscal

26.2%

Costo de recaudación (peso/peso recaudado)
Índice General de Percepción de la Corrupción en el SAT

0.0103 pesos

n.d.

0.0088 pesos 0.0107 pesos 0.0092 pesos 0.0094 pesos

22.0%

0.0079 pesos

0.0090 pesos

25.6% 2/

27.2% 2/

27.4% 2/

29.6% 2/

30.9% 2/

28.85%2/ 30.3 % de percepción de corrupción

16 días

15 días

12 días

12 días

12 días

12 días

15%

4/

Porcentaje de pagos provisionales presentados por Internet

72.98%

76.64%

80.65%

82.71%

84.15%

83.49%

100%

Porcentaje de declaraciones anuales presentadas en medios
electrónicos

79.49%

81.91%

97.06%

98.5%

98.86%

99.28%

100%

56.46%

65.43%

71.90%

81.37%

89.11%

97.20%

100%

n.a.

n.a.

0.25%

0.49%

2.24%

13.57%

20%

Porcentaje de promoción a las instituciones de crédito para el
pago de impuestos federales a través de tarjeta de crédito

25.0%

50.0%

75.0%

75.0%

100.0%

100.0%

100%

Porcentaje de generación de Comprobantes Fiscales Digitales
(CFD) a través de un proveedor de servicios

5.0%

58.0%

58.0%

56.0%

17.0%

n.a.

0.65%

0.18%

0.75%

Oportunidad en la resolución de devoluciones automáticas 3/
Porcentaje de garantías fiscales recibidas vía electrónica

Porcentaje de pagos de derechos, pagos y aprovechamientos
realizados en medios electrónicos

4/

4/

4/

12 días
100%

4/

5/

6/

Porcentaje de pagos realizados a través de depósito referenciado

Aumento en los ingresos tributarios no petroleros derivado de la
Reforma Hacendaria por los que Menos Tienen (% del PIB)8/

n.a.

n.a.7/

1.40%

1/ Cifras al mes de junio.
2/ Media acumulada.
3/ Tiempo promedio.
4/ No se tiene un desarrollo tecnológico para recibir garantías fiscales vía electrónica, en ese sentido no se cuenta con un indicador operativo relacionado.
5/ La estimación para 2012 no considera alcanzar el 100%, debido a que los contribuyentes, personas físicas, no están obligadas a realizar el pago de impuestos por Internet.
6/ El avance de la meta está sujeto a la disponibilidad de las aplicaciones e infraestructura tecnológica para operar el Servicio de Declaraciones y Pagos.
7/ Conforme a las disposiciones fiscales vigentes, el concepto de Proveedor de Servicios de CFD desaparece a partir del 1 de julio de 2011, por lo que quedan sin efectos su medición y la
meta estimada para 2012.
8/ Incluye el efecto de la reforma fiscal aprobada por el Congreso de la Unión a partir de 2010. La cifra de 2012 corresponde a la estimación de la Ley de Ingresos.
n.a. No aplica
n.d. No disponible
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Indicadores de la Inversión Impulsada por el Sector Público en flujo de efectivo
2003

Concepto

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

20121/

INVERSIÓN IMPULSADA POR EL
SECTOR PÚBLICO EN FLUJO DE EFECTIVO

2/

(Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100)
Total
Presupuestaria
Directa
Subsidios y Transferencias
Amortización de PIDIREGAS3/
Fuera de presupuesto
Financiada
Recursos propios de entidades de
control presupuestario indirecto
Fondo para la inversión de PEMEX4/

3.5
2.3
0.9
1.2
0.3
1.4
1.4

3.6
2.5
0.7
1.4
0.4
1.6
1.5

3.7
2.4
0.7
1.4
0.3
1.6
1.4

3.9
2.5
0.8
1.5
0.1
1.6
1.5

4.1
2.8
1.1
1.4
0.3
1.5
1.5

4.3
3.1
0.9
1.7
0.5
1.7
1.6

4.8
4.6
2.9
1.6
0.1
0.2
0.2

4.9
4.8
3.1
1.6
0.1
0.3
0.2

4.8
4.6
3.1
1.4
0.1
0.3
0.2

4.6
4.3
2.9
1.3
0.1
0.4
0.3

n.s.

n.s.

0.1
0.2

0.1
n.s.

0.1
n.s.

0.1
n.s.

0.1
n.s.

0.1
n.s.

0.1
n.s.

0.1

1/ Presupuesto aprobado.
2/ Las relaciones respecto al producto interno bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) dado de conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2012 los datos se relacionaron con el PIB considerado en
el documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, fracción I de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría para ese año por un valor
de 15,375.1 miles de millones de pesos.
3/ No considera el pago de BLT's de la CFE.
4/ En 2005 se le denominó Fondo de Aprovechamiento de Obra de Infraestructura (AOI). Incluye recursos del AOI y del Aprovechamiento sobre Rendimientos Excedentes (ARE).
n.s. No significativo.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

12

anexo estadístico del sexto informe de gobierno
Otros indicadores representativos del Gasto Federal Devengado Transferido
a las Entidades Federativas
Concepto

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

1/

2012

GASTO FEDERAL DEVENGADO TRANSFERIDO
A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
(Porcentajes del PIB nominal con base
2003=100) 2/
Gasto Federalizado
Participaciones a entidades
federativas y municipios
Ramo 25
Ramo 33
Ramo 39 3/
Convenios de descentralización
y de reasignación
Subsidios 4/
INDICADORES DE GASTO FEDERALIZADO
(Porcentajes)
Gasto Federalizado respecto a la
Recaudación Federal Participable (RFP)
Gasto Federalizado respecto al
Gasto Primario del Gobierno Federal
(Pesos)

7.4

7.1

7.4

7.3

7.3

8.1

7.8

8.3

8.2

7.8

3.0

2.8

3.0

3.2

2.9

3.5

3.1

3.3

3.3

3.3

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

0.2

0.3

3.3

3.0

3.1

3.0

3.2

3.3

3.5

3.3

3.3

3.1

0.4

0.6

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.4

0.5

0.6

0.7

1.0

1.0

0.9

0.5

0.5

0.3

0.4

0.4

0.2

59.3

59.7

59.8

57.0

60.6

58.3

62.3

62.8

62.4

60.3

50.7

50.1

50.1

48.7

46.9

47.7

45.2

48.3

47.9

48.0

1/Para los conceptos de gasto federalizado, Presupuesto de Egresos de la Federación. Para la RFP, Ley de Ingresos de la Federación.
2/ Las relaciones respecto al producto interno bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el caso de 2012, los datos se relacionan con el PIB estimado en Criterios Generales de Política Económica.
3/ El Ramo 39 Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas estuvo vigente entre 2000 y 2006; a partir de 2007 se transformó en el Fondo de Aportaciones
para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas del Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.
4/ Incluye los subsidios entregados a entidades federativas y municipios a través de diversos ramos de la Administración Pública Centralizada, que se destinan para apoyar el desarrollo regional,
conforme a lo establecido en las disposiciones jurídicas aplicables y que se ejercen de acuerdo a lo señalado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo

13
Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012
correspondientes a Deuda Pública
Concepto

1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2011

20121/ Meta 2012

DEUDA PÚBLICA
(Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100)2/
DEUDA PÚBLICA AMPLIA (Saldo Histórico de los
Requerimientos Financieros del Sector Público)3/ 4/
DEUDA NETA TOTAL3/
Externa
Interna

30.7

30.6

29.1

27.8

33.2

34.6

34.9

35.6

37.1

37.7

37.9

33.9

19.9

20.2

18.4

17.3

21.2

29.9

30.6

31.7

33.6

33.6

21.0

27.1

10.1

7.3

4.8

3.2

2.7

9.4

9.4

10.4

10.7

16.9

6.8

9.8

12.9

13.6

14.1

18.5

20.5

21.2

21.3

22.9

1/ Cifras preliminares al mes junio.
2/ Las relaciones respecto al producto interno bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del
Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2012 los datos se relacionaron con un PIB preliminar al segundo trimestre de ese año por un valor de 15,235,899.5 millones de pesos. Cifras revisadas y actualizadas por la dependencia responsable.
3/ A partir de 2008 incluyen el efecto por las nuevas obligaciones del Gobierno Federal asociadas a la Nueva Ley del ISSSTE. En 2009 considera el efecto por el reconocimiento como deuda
pública de PEMEX de los pasivos de los Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS).
4/ De acuerdo con lo señalado en el penúltimo párrafo del Artículo 2, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010, se llevó a cabo una revisión metodológica desde
el año 2000. Por lo anterior, se elimina la parte histórica para los años de 1990 y 1995 debido a que no se cuenta con la información de la Banca de Desarrollo para reconstruir esos años
de la serie.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Otros indicadores representativos de Deuda Pública 1/
Concepto

1990

1995

2000

40.2

38.6

22.6
17.6

31.2
7.4

33.8
17.5
16.3
32.0
15.9
16.1

264.0

p/

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

22.8

21.7

21.7

21.4

26.7

32.7

32.3

33.1

34.8

12.1
10.7

7.9
13.8

5.5
16.2

5.0
16.4

6.3
20.4

9.9
22.8

9.9
22.4

10.6
22.5

11.0
23.8

30.4
24.1
6.3
25.8
20.5
5.3

19.1
9.0
10.1
16.4
7.3
9.1

19.3
6.5
12.8
18.2
6.0
12.2

19.7
4.2
15.5
18.4
4.0
14.4

19.7
3.8
15.9
18.8
3.8
15.0

24.2
4.6
19.6
23.3
4.2
19.1

26.3
5.0
21.3
24.3
4.8
19.5

26.1
5.1
21.0
25.1
4.7
20.4

26.5
5.6
20.9
25.7
5.4
20.3

28.1
5.9
22.2
27.4
5.7
21.7

288.0

539.0

1 210.3

1 559.0

2 036.3

2 328.8

2 281.6

2 591.2

2 740.0

2 796.0

DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL
(Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100) 2/
Deuda bruta total 3/
Externa
Interna
DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL
2/

(Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100)
Deuda bruta total
Externa
Interna 4/
Deuda neta total
Externa 5/
Interna 6/
MADUREZ PROMEDIO DE LOS VALORES
GUBERNAMENTALES (Días)

1/ A partir de 2008 incluyen el efecto por las nuevas obligaciones del Gobierno Federal asociadas a la Nueva Ley del ISSSTE. En 2009 considera el efecto por el reconocimiento como deuda
pública de PEMEX de los pasivos de los Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS). Cifras revisadas y actualizadas por la dependencia responsable.
2/ Las relaciones respecto al Producto Interno Bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2012 los datos se relacionaron con un PIB estimado
al segundo trimestre de ese año por un valor de 15,235,899.5 millones de pesos.
3/ El saldo de la deuda bruta del Sector Público Federal, considera todas las obligaciones financieras del Gobierno Federal, de las entidades no financieras bajo control presupuestario directo e indirecto y de la banca de desarrollo.
4/ Considera los títulos gubernamentales, las cuentas del SAR y otros financiamientos con la banca.
5/ Se obtiene de deducir del saldo bruto el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General.
6/ Se obtiene de deducir del saldo bruto el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General.
p/ Cifras preliminares al mes de junio.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

14

anexo estadístico del sexto informe de gobierno
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH
Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH

Más contenido relacionado

Similar a Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH

Diplomado ay s_politicas
Diplomado ay s_politicasDiplomado ay s_politicas
Diplomado ay s_politicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TUMAN
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
TVPerú
 
MATRIZ DE ARTICULACION DE PLANES MPFN.docx
MATRIZ DE ARTICULACION DE PLANES MPFN.docxMATRIZ DE ARTICULACION DE PLANES MPFN.docx
MATRIZ DE ARTICULACION DE PLANES MPFN.docx
Homero Lino Gamarra
 
Ponencia siarin
Ponencia siarinPonencia siarin
Ponencia siarin
Julio Rodriguez
 
Huanuco 2 pronacinr
Huanuco 2 pronacinrHuanuco 2 pronacinr
Huanuco 2 pronacinr
Aland Bravo Vecorena
 
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
ucineonatal
 
Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
Plan de Nación Honduras
 
Plan de nacion honduras 2010 2022
Plan de nacion honduras 2010 2022Plan de nacion honduras 2010 2022
Plan de nacion honduras 2010 2022
RaquelRodriguez177
 
Informe indec septiembre 2018
Informe indec septiembre 2018Informe indec septiembre 2018
Informe indec septiembre 2018
Unidiversidad
 
Informe Indec inflación septiembre 2018
Informe Indec inflación septiembre 2018Informe Indec inflación septiembre 2018
Informe Indec inflación septiembre 2018
teleSUR TV
 
Plan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERU
Plan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERUPlan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERU
Plan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERU
Felipe Eduardo
 
sistema presupuestario
sistema presupuestariosistema presupuestario
sistema presupuestario
Juan Pena
 
Normativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioNormativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestario
Juan Pena
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Gobernación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de GobernaciónPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Gobernación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Gobernación
redciudadanagt
 
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014). Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Visión y plan de nacion 2010 2038
Visión y plan de nacion 2010 2038Visión y plan de nacion 2010 2038
Visión y plan de nacion 2010 2038
Ricardo Tapia
 
Visión de País y Plan de Nación 2010 2038
Visión de País  y Plan de Nación 2010 2038Visión de País  y Plan de Nación 2010 2038
Visión de País y Plan de Nación 2010 2038
Archivosfonac
 
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de la Defensa Pública Penal
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de la Defensa Pública PenalPresupuesto Abierto 2018 - Instituto de la Defensa Pública Penal
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de la Defensa Pública Penal
redciudadanagt
 
Indec informe octubre 2018
Indec informe octubre 2018Indec informe octubre 2018
Indec informe octubre 2018
Unidiversidad
 

Similar a Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH (20)

Diplomado ay s_politicas
Diplomado ay s_politicasDiplomado ay s_politicas
Diplomado ay s_politicas
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
 
MATRIZ DE ARTICULACION DE PLANES MPFN.docx
MATRIZ DE ARTICULACION DE PLANES MPFN.docxMATRIZ DE ARTICULACION DE PLANES MPFN.docx
MATRIZ DE ARTICULACION DE PLANES MPFN.docx
 
Ponencia siarin
Ponencia siarinPonencia siarin
Ponencia siarin
 
Huanuco 2 pronacinr
Huanuco 2 pronacinrHuanuco 2 pronacinr
Huanuco 2 pronacinr
 
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
 
Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
 
Plan de nacion honduras 2010 2022
Plan de nacion honduras 2010 2022Plan de nacion honduras 2010 2022
Plan de nacion honduras 2010 2022
 
Informe indec septiembre 2018
Informe indec septiembre 2018Informe indec septiembre 2018
Informe indec septiembre 2018
 
Informe Indec inflación septiembre 2018
Informe Indec inflación septiembre 2018Informe Indec inflación septiembre 2018
Informe Indec inflación septiembre 2018
 
Plan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERU
Plan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERUPlan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERU
Plan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERU
 
sistema presupuestario
sistema presupuestariosistema presupuestario
sistema presupuestario
 
Normativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioNormativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestario
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Gobernación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de GobernaciónPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Gobernación
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Gobernación
 
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014). Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
 
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
 
Visión y plan de nacion 2010 2038
Visión y plan de nacion 2010 2038Visión y plan de nacion 2010 2038
Visión y plan de nacion 2010 2038
 
Visión de País y Plan de Nación 2010 2038
Visión de País  y Plan de Nación 2010 2038Visión de País  y Plan de Nación 2010 2038
Visión de País y Plan de Nación 2010 2038
 
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de la Defensa Pública Penal
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de la Defensa Pública PenalPresupuesto Abierto 2018 - Instituto de la Defensa Pública Penal
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de la Defensa Pública Penal
 
Indec informe octubre 2018
Indec informe octubre 2018Indec informe octubre 2018
Indec informe octubre 2018
 

Más de Jairo Jiménez Santiago

Proyecto Visión 2030
Proyecto Visión 2030Proyecto Visión 2030
Proyecto Visión 2030
Jairo Jiménez Santiago
 
Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009
Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009
Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009
Jairo Jiménez Santiago
 
Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.
Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.
Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.
Jairo Jiménez Santiago
 
Programa de inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones 201...
Programa de inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones 201...Programa de inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones 201...
Programa de inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones 201...
Jairo Jiménez Santiago
 
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
Jairo Jiménez Santiago
 
20090303 Pronóstico Financiero
20090303 Pronóstico Financiero20090303 Pronóstico Financiero
20090303 Pronóstico Financiero
Jairo Jiménez Santiago
 

Más de Jairo Jiménez Santiago (6)

Proyecto Visión 2030
Proyecto Visión 2030Proyecto Visión 2030
Proyecto Visión 2030
 
Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009
Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009
Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009
 
Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.
Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.
Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.
 
Programa de inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones 201...
Programa de inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones 201...Programa de inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones 201...
Programa de inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones 201...
 
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
Programa Nacional de Infraestructura 2007 2012
 
20090303 Pronóstico Financiero
20090303 Pronóstico Financiero20090303 Pronóstico Financiero
20090303 Pronóstico Financiero
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Anexo Estadístico del Sexto Informe de gobierno, 2012 FCH

  • 1. 1 de septiembre de 2012
  • 2. DR © 2012, GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Presidencia de la República Ciudad de México, septiembre de 2012 ISBN: 978-607-450-065-9 Impreso en México
  • 4.
  • 5. CONTENIDO Presentación xxvii I. PRINCIPALES INDICADORES DE LA PLANEACIÓN NACIONAL DEL DESARROLLO ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD 1 3 Indicadores del Programa Sectorial de Procuración de Justicia, 2007-2012 3 Otros indicadores representativos de la Procuración de Justicia en el Ámbito Federal 4 Indicadores del combate al narcotráfico 4 Indicadores del Programa Sectorial de Seguridad Pública 2007-2012 5 Otros indicadores representativos de la Seguridad Pública 6 Indicadores del Programa Sectorial de Defensa Nacional 2007-2012 7 Indicadores del Programa Sectorial de Marina 2007-2012 8 Indicadores representativos de la Función Pública correspondientes a combate a la corrupción 9 Indicadores del Programa Sectorial de Economía 2007-2012 correspondientes a protección de los derechos de la propiedad 9 ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS 10 Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012 correspondientes a finanzas públicas 10 Otros indicadores representativos de finanzas públicas 11 Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012 correspondientes a recaudación tributaria 12 Indicadores de inversión impulsada por el sector público en flujo de efectivo 12 Otros indicadores representativos del gasto federal devengado transferido a las entidades federativas 13 Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012 correspondientes a deuda pública 14 Otros indicadores representativos de deuda pública 14 Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012 correspondientes al sector Financiero 15 Otros indicadores representativos del sector financiero 16 Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012 correspondientes al Sistema Nacional de Pensiones 16 Otros indicadores representativos del Sistema Nacional de Pensiones 16 Indicadores representativos del marco macroeconómico 17 Indicadores trimestrales del ahorro total de la economía 18 Indicadores representativos del producto interno bruto e importaciones 19 Indicadores representativos de la balanza de pagos 20 Indicadores del Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012 correspondientes a política laboral 21 contenido v
  • 6. Otros indicadores representativos de política laboral 22 Indicadores del Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012 correspondientes a procuración e impartición de justicia laboral en el ámbito federal 23 Indicadores del Programa Sectorial de Economía 2007-2012 correspondientes a la competitividad de la economía y fomento al comercio exterior 24 Indicadores del Programa Sectorial de Economía 2007-2012 correspondientes a los apoyos para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas 25 Indicadores globales del sector comercio como porcentajes del PIB 25 Otros indicadores representativos de competitividad 26 Indicadores representativos del sector ciencia y tecnología 27 Indicadores del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, 2007-2012 28 Otros indicadores representativos del sector agropecuario 29 Indicadores del Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012 31 Otros indicadores representativos del sector agrario 31 Indicadores del Programa Sectorial de Turismo 2007-2012 32 Otros indicadores representativos de Turismo 33 Indicadores del Programa Nacional de Vivienda 2007-2012 34 Otros indicadores representativos del sector vivienda 34 Indicadores del Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012 35 Otros indicadores representativos de Comunicaciones y Transportes 37 Indicadores del Programa Sectorial de Energía 2007-2012 correspondientes al sector hidrocarburos 38 Otros indicadores representativos del sector hidrocarburos 39 Indicadores del Programa Sectorial de Energía 2007-2012 correspondientes al sector eléctrico 40 Otros indicadores representativos del sector eléctrico 41 Indicadores del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 correspondientes a coberturas de agua potable y alcantarillado, y a infraestructura hidroagrícola 42 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 43 Indicadores representativos de población Indicadores del Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012 para la Superación de la Pobreza 43 Otros indicadores representativos de Superación de la Pobreza 44 Indicadores del Programa Nacional de Salud 2007-2012 correspondientes al sector salud 45 Otros indicadores representativos del sector salud 46 Indicadores del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 47 Otros indicadores representativos del sector educativo 48 Indicadores del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 para pueblos y comunidades indígenas 49 Otros indicadores representativos de pueblos y comunidades indígenas 49 Acciones de Apoyo para la juventud vi 43 49 anexo estadístico del sexto informe de gobierno
  • 7. Indicadores sobre Igualdad entre Mujeres y Hombres contenidos en programas sectoriales de mediano plazo 50 Otros indicadores representativos sobre Igualdad entre Mujeres y Hombres 51 Indicadores representativos sobre Igualdad entre Mujeres y Hombres Indicadores representativos de la seguridad social Indicadores del Programa Nacional de Cultura 2007-2012 e indicadores representativos del deporte DESARROLLO SUSTENTABLE Indicadores del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 Otros indicadores representativos de medio ambiente y recursos naturales DEMOCRACIA EFECTIVA Y POLÍTICA EXTERIOR RESPONSABLE Indicadores del Programa Sectorial de Gobernación 2007-2012 Indicadores representativos de los procesos electorales Indicadores representativos de la Función Pública correspondientes a transparencia y acceso a la información pública gubernamental Indicadores del Programa Sectorial de Relaciones Exteriores 2007-2012 Indicadores de resultados de la Secretaría de Relaciones Exteriores Otros indicadores representativos de la política exterior II. ESTADÍSTICAS NACIONALES ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD Procuración de Justicia y Seguridad Pública Gasto programable devengado del sector público presupuestario en las funciones de Justicia, Seguridad Nacional, y Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior Origen de los recursos del Sistema Nacional de Seguridad Pública Destino de los recursos del Sistema Nacional de Seguridad Pública Financiamiento Conjunto para los Programas de Seguridad Pública Recursos humanos autorizados de la Procuraduría General de la República Recursos humanos en Seguridad Pública Órdenes cumplidas por la Agencia Federal de Investigación y Dictámenes emitidos por los Servicios Periciales Defensa de la constitucionalidad Averiguaciones previas y personas consignadas Juicios promovidos, procesos penales y pedimentos de amparo Posibles hechos delictivos denunciados en el fuero federal Posibles hechos delictivos denunciados en el fuero común Delincuentes sentenciados registrados en juzgados de primera instancia Presuntos delincuentes y delincuentes sentenciados por principales tipos de delitos del fuero federal según sexo Presuntos delincuentes y delincuentes sentenciados por principales tipos de delitos del fuero común según sexo Combate al Narcotráfico Esfuerzo nacional en la lucha contra el narcotráfico contenido 52 58 59 60 60 62 63 63 64 64 65 66 66 67 69 69 69 69 69 70 71 71 72 72 73 73 74 75 75 76 77 78 78 vii
  • 8. Principales resultados de la Secretaría de la Defensa Nacional en el combate al narcotráfico Principales resultados de la Secretaría de Marina en el combate al narcotráfico Sistema Penitenciario 78 79 79 Población interna de sentenciados y procesados de los fueros federal y común 79 Beneficios de libertad concedida y capacitación a internos y servidores públicos del Sistema Nacional Penitenciario 80 Fuerzas Armadas 81 Recursos humanos y profesionalización de los miembros de las Fuerzas Armadas 81 Protección y vigilancia del territorio nacional 81 Asistencia a la Población en Casos de Desastres Naturales Fondo de Desastres Naturales: Gasto federal autorizado con cargo al Ramo 23 y al Fideicomiso FONDEN por rubro de atención Control, Detección y Sanción de las Prácticas de Corrupción 82 82 83 Auditoría Gubernamental 83 Auditoría Externa 83 Sanciones impuestas a licitantes, proveedores y contratistas 84 Responsabilidades de los servidores públicos 84 Responsabilidades de los servidores públicos de la Procuraduría General de la República 85 Inconformidades relacionadas con contrataciones gubernamentales 86 Procedimientos de conciliación con proveedores y contratistas 87 Atención a peticiones ciudadanas 87 ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS Oferta y Demanda Global 88 88 Oferta y demanda globales (Millones de pesos a precio de 2003) 88 Formación bruta de capital fijo en construcción por origen de los recursos (Millones de pesos a precio de 2003) 89 Oferta y demanda global trimestral a precios de comprador (Millones de pesos a precio de 2003) (Base 2003=100) 90 Consumo final trimestral total (Millones de pesos a precios de 2003) (Base 2003=100) 90 Formación bruta de capital fijo trimestral por tipo de bien y de comprador (Millones de pesos a precios de 2003) (Base 2003=100) 91 Indicador mensual de la formación bruta de capital fijo (Base 2003=100) 92 Importación de bienes y servicios trimestral por destino (Millones de pesos a precios de 2003) (Base 2003=100) 93 Exportación de bienes y servicios trimestral por tipo de bien (Millones de pesos a precios de 2003) (Base 2003=100) 94 Producto Interno Bruto Producto interno bruto trimestral por sector y subsector de actividad económica (Millones de pesos) (Base 2003=100) viii anexo estadístico del sexto informe de gobierno 95 95
  • 9. Producto interno bruto trimestral por sector y subsector de actividad económica (Millones de pesos a precios de 2003) (Base 2003=100) 101 Producto interno bruto por sector (Millones de pesos a precios de 2003) 107 Producto interno bruto por sector de origen y del sector público por nivel institucional de gobierno y tipo de servicio (Millones de pesos a precios de 2003) 108 Actividad Económica 109 Indicador global de la actividad económica (Base 2003=100) 109 Indicador mensual de la actividad industrial (Base 2003=100) 111 Balance Público 117 Situación financiera del sector público 117 Requerimientos financieros del sector público 117 Situación financiera del sector público presupuestario 118 Ingresos Públicos 119 Ingresos ordinarios del sector público presupuestario 119 Ingresos petroleros y no petroleros del sector público presupuestario 120 Ingresos presupuestarios del Gobierno Federal y total de contribuyentes activos 121 Ingresos totales de las entidades de control presupuestario directo 122 Participaciones pagadas a las entidades federativas y municipios 123 Gasto Público 124 Gasto neto total devengado del sector público presupuestario 124 Costo financiero de la deuda del sector público presupuestario en términos de gasto devengado 124 Gasto primario devengado del sector público presupuestario según el ejecutor final de los recursos 125 Gasto programable devengado del sector público presupuestario en clasificación funcional 127 Gasto programable devengado del sector público presupuestario en clasificación funcional y por orden de gobierno 129 Gasto programable devengado del sector público presupuestario en clasificación económica 129 Gasto devengado en servicios personales por nivel institucional y orden de gobierno 131 Conclusión de la Relación Laboral en la Administración Pública Federal 132 Gasto programable devengado del sector público presupuestario en clasificación administrativa 134 Inversión física devengada por el sector público presupuestario 137 Inversión impulsada por el sector público en flujo de efectivo 137 Estructura financiera de la inversión física federal ejercida, 2002-2011 138 Estructura financiera de la inversión física federal por clasificación administrativa ejercida en 2011 148 Estructura financiera de la inversión física federal por clasificación administrativa original aprobada para 2012 156 contenido ix
  • 10. Gasto federal devengado transferido a los gobiernos locales por fuente de origen 162 Desincorporación y creación de entidades paraestatales 163 Deuda Pública 164 Saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público 164 Deuda del sector público federal bruta y neta 165 Deuda externa bruta del sector público federal por deudor directo ante el extranjero Servicio de la deuda externa del sector público federal Deuda externa total del país y amortizaciones Calendario de amortizaciones de la deuda externa total del país Deuda interna del Gobierno Federal Sector Financiero Base monetaria Fuentes y usos de los activos internacionales netos Agregados monetarios por tipo de instrumento incluyendo al sector público Agregados monetarios por tipo de moneda incluyendo al sector público Ahorro financiero por sector de origen incluyendo al sector público Ahorro financiero por tipo de moneda incluyendo al sector público Tasas de interés reales Tasas de interés netas de instrumentos de ahorro bancario y rendimiento de instrumentos de deuda Crédito total del sistema bancario Cartera vencida total del sistema bancario Cartera vigente de la banca comercial Destino del crédito bancario otorgado a las empresas Indicadores financieros del sistema bancario Índice de precios de las acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores Valor de capitalización del mercado accionario Sistema Nacional de Pensiones Recursos del Sistema de Pensiones Empleo Población de 14 años y más Población ocupada por ámbito y tamaño de la unidad económica Población ocupada por distribución de acuerdo al tipo de unidad económica Población ocupada por nivel de ingreso y condición de acceso a las instituciones de salud Tasas de la población ocupada y desocupada Trabajadores asegurados al IMSS Trabajadores asegurados permanentes al IMSS Trabajadores asegurados eventuales urbanos al IMSS Trabajadores permanentes y eventuales urbanos asegurados al IMSS por rama de actividad económica Trabajadores eventuales del campo asegurados al IMSS x anexo estadístico del sexto informe de gobierno 166 166 167 167 168 169 169 169 170 171 171 172 172 173 174 176 178 178 179 179 180 180 180 181 181 182 183 184 184 185 185 186 186 187
  • 11. Trabajadores incorporados al régimen del ISSSTE por tipo de institución Servicio Nacional de Empleo Capacitación para el Trabajo Programa de Apoyo para la Productividad Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad e higiene en el trabajo Salarios y Remuneraciones Salarios y remuneraciones pagadas por día por persona ocupada Salario promedio de cotización al IMSS por sector de actividad económica y tamaño de establecimiento Salario promedio de la categoría más baja de las ramas de jurisdicción federal sujetas a contrato-ley Salarios contractuales de jurisdicción federal Salario mínimo general por área geográfica Procuración e Impartición de Justicia Laboral Conflictos laborales obrero-patronales en el ámbito de jurisdicción federal Justicia laboral en el sector público Mejora Regulatoria Registro Federal de Trámites y Servicios Política para el Desarrollo Científico y Tecnológico Gasto federal ejercido en ciencia y tecnología por sector administrativo Gasto federal ejercido en ciencia y tecnología por objetivo socioeconómico Gasto en investigación científica y desarrollo experimental Actividades de fomento científico y desarrollo tecnológico Recursos humanos de posgrado y miembros del Sistema Nacional de Investigadores Proyectos de cooperación internacional científica y técnica Solicitud y concesión de patentes Estímulo fiscal e inversión privada en investigación científica y desarrollo experimental Evolución de establecimientos certificados con ISO-9000 en México Balanza de Pagos Transferencia neta de recursos al exterior Resultados generales de la balanza de pagos Cuenta corriente de la balanza de pagos Cuenta financiera de la balanza de pagos Comercio Exterior Saldo de la balanza comercial e importaciones Importaciones totales por sector de origen Importaciones totales de México por países de origen Exportaciones e importaciones por zonas geoeconómicas Exportaciones totales contenido 187 188 190 190 190 190 191 191 192 193 193 194 195 195 195 196 196 197 197 197 198 198 199 199 200 200 201 202 202 202 203 204 204 204 205 206 208 208 xi
  • 12. Exportaciones totales por sector de origen Exportaciones totales de México por países de destino Estructura arancelaria Inversión Extranjera Directa Componentes de la inversión extranjera directa total Inversión extranjera directa notificada por destino económico y país de origen Tipos de Cambio Tipos de cambio del peso mexicano respecto al dólar de los Estados Unidos de América Índice de tipo de cambio real del peso mexicano Sector Industrial Crédito otorgado por NAFIN a las actividades empresariales por sector Sector Comercio Producto interno bruto, personal ocupado y remuneraciones del sector comercio Sector Rural Producción, consumo y superficie sembrada, cosechada y asegurada de los principales productos agropecuarios Producto interno bruto del sector agroalimentario, agropecuario y pesquero Presupuesto ejercido por la SAGARPA Producción nacional de granos, oleaginosas, frutas, hortalizas y otros cultivos agrícolas Producción, comercio exterior y consumo de granos básicos y oleaginosas Superficie sembrada y cosechada de granos y oleaginosas Superficie cosechada de los principales productos frutícolas Superficie cosechada de los principales productos hortícolas y de otros productos agrícolas Rendimientos de los principales cultivos de granos y oleaginosas, productos frutícolas, hortícolas y otros productos agrícolas Producción, comercio exterior y consumo de productos pecuarios Producción pecuaria Superficie asegurada en riego y temporal de los principales cultivos agrícolas Apoyos a la Comercialización Agropecuaria Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) Sistema Nacional de Aseguramiento al Medio Rural Valor de las exportaciones agropecuarias y agroalimentarias por producto Valor de las importaciones agropecuarias y agroalimentarias por producto Balanza comercial agropecuaria y agroalimentaria Producción pesquera Consumo de productos pesqueros Acuacultura rural y comercial Infraestructura pesquera Industrialización de productos pesqueros xii anexo estadístico del sexto informe de gobierno 209 210 212 213 213 213 214 214 214 215 215 215 215 216 216 218 218 219 222 225 226 227 228 230 232 232 233 234 235 236 238 240 240 241 242 242 243
  • 13. Balanza comercial de productos pesqueros Ordenamiento y regularización de la propiedad rural Capacitación y organización agraria Procuración e Impartición de Justicia Agraria Procuración de justicia agraria Impartición de justicia agraria: Expedientes agrarios recibidos y atendidos por los Tribunales Agrarios Impartición de justicia agraria: Resoluciones positivas de los Tribunales Agrarios por categoría Impartición de justicia agraria: Ejecución de sentencias de los Tribunales Agrarios por categoría Minería Volumen de la producción de los principales productos minerometalúrgicos Valor de la producción de los principales productos minerometalúrgicos Balanza comercial minerometalúrgica Producto interno bruto minero Inversión privada en el sector minerometalúrgico Zonas de reserva minera, concesiones, cartografía y sociedades mineras Turismo Producto interno bruto, consumo y personal ocupado del sector turismo Oferta hotelera nacional, crédito e inversión extranjera en turismo Inversión canalizada por FONATUR al desarrollo de infraestructura turística Balanza turística Viajeros internacionales y gasto medio Oferta hotelera por centros turísticos seleccionados Desarrollo Regional Programa de Electrificación Rural y de Colonias Populares Acciones de L@ Red de la Gente Vivienda Número de financiamientos para viviendas por tipo de programas y principales entidades Número de Financiamientos y su equivalencia en viviendas a nivel nacional Inversión ejercida en viviendas por tipo de programas y principales entidades Costos indirectos de naturaleza estatal y municipal asociados a la producción y titulación de vivienda de interés social Telecomunicaciones y Transportes Inversión en infraestructura de comunicaciones Infraestructura de telefonía Servicios de radiocomunicación y usuarios de Internet Gasto e inversión pública y privada en infraestructura de transportes y comunicaciones, y producto interno bruto de transporte, correos, almacenamiento e información en medios masivos contenido 243 244 245 246 246 246 247 247 248 248 249 250 250 250 251 252 252 253 253 254 255 256 257 257 257 258 258 259 260 261 262 262 262 263 264 xiii
  • 14. Inversión pública y privada en infraestructura carretera y aforo vehicular en las principales carreteras de cuota Red nacional de carreteras Autotransporte público federal Inversión en infraestructura y operación ferroviaria Inversión en infraestructura y operación aérea Inversión en infraestructura portuaria Movimiento de carga y pasajeros transportados por vía marítima Sector Hidrocarburos Inversión impulsada en el sector energético Producto interno bruto de la actividad petrolera, producción primaria e industrialización de hidrocarburos Destino del volumen de la producción primaria e industrial de hidrocarburos Reservas de hidrocarburos Producción, importación y exportación de productos petrolíferos de PEMEX Volumen de las importaciones de petrolíferos, gas y petroquímicos de PEMEX como proporción de su producción Precios y exportaciones de petróleo crudo Balanza comercial de PEMEX Saldo de la balanza comercial de PEMEX Inversión pública en la industria petrolera Exploración y explotación de pozos petroleros Red de ductos y capacidad instalada de la industria petrolera Seguridad industrial en la industria petrolera Sector Eléctrico Producto interno bruto de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Generación bruta de energía eléctrica Generación neta de energía eléctrica Ahorro de energía eléctrica por programas institucionales Tarifas y relación precio-costo de energía eléctrica por sector de consumo Capacidad instalada de la industria eléctrica Infraestructura de la industria eléctrica Inversión impulsada en la industria eléctrica Sector Hidráulico Inversión ejercida para el desarrollo, conservación y operación de la infraestructura hidráulica Inversión en infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento Inversión pública en infraestructura hidroagrícola, protección a centros de población y obras de prevención y protección contra inundaciones Superficie incorporada a la producción agrícola Programa Agua Limpia Plantas potabilizadoras xiv anexo estadístico del sexto informe de gobierno 265 266 267 267 268 268 269 270 270 271 272 273 274 275 275 276 277 278 279 279 280 280 280 281 282 283 284 286 286 287 288 288 288 289 290 291 291
  • 15. Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales 291 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Población Proyecciones de población e indicadores demográficos Superación de la Pobreza Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Pobreza multidimensional, 2008-2010 Gasto federal ejercido para la superación de la pobreza por ejecutor y estrategia Apoyos y beneficiarios del programa Oportunidades Estrategia 100 X 100 Programas 3 x 1 para Migrantes Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Programa de Apoyo Alimentario Programa de Abasto Social de Leche Programa de Abasto Rural Habitantes beneficiados con obras de agua potable y alcantarillado en los estados con grado de pobreza extrema Programas para Vivienda Digna Programa Hábitat Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Resultados generales del FONAES Programa de Opciones Productivas Programa de Empleo Temporal Programa de Rescate de Espacios Públicos Salud Programas de protección contra riesgos sanitarios Programas de participación social en el mejoramiento de la salud Indicadores de la salud infantil Número de casos nuevos por principales enfermedades transmisibles Casos y defunciones por SIDA Evolución de las principales causas de muerte por grandes grupos de edad Indicadores de calidad de los servicios de salud Total de consultas externas Consultas generales Consultas de especialidad Otras consultas Intervenciones quirúrgicas Egresos hospitalarios Recursos humanos y servicios en establecimientos particulares de salud Población usuaria de servicios de salud Población derechohabiente del IMSS y del ISSSTE, según tipo de afiliación Asuntos atendidos por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico contenido 292 292 292 293 293 294 295 296 297 297 297 298 298 298 298 299 300 300 300 301 302 302 302 303 303 303 304 304 305 306 309 309 310 310 311 311 312 312 313 313 314 xv
  • 16. Infraestructura en salud Total de unidades de salud Unidades de consulta externa Unidades de hospitalización Equipamiento en instituciones de salud Infraestructura en establecimientos particulares de salud Médicos del sector público Enfermeras del sector público Usuarias activas de métodos de planificación familiar Nuevas aceptantes de métodos de planificación familiar Indicadores de salud del IMSS Indicadores de salud del Programa IMSS-Oportunidades Indicadores de salud del ISSSTE Principales indicadores del Sistema de Protección Social en Salud Transformación Educativa Gasto nacional en educación Matrícula del sistema educativo escolarizado por tipo de control y nivel Maestros del sistema educativo escolarizado por tipo de control y nivel Matrícula y maestros en educación básica por tipo de servicio Matrícula y maestros en educación básica por tipo de control Matrícula por edad y porcentaje de atención por edad de educación preescolar Matrícula y maestros en educación media superior por tipo de control y servicio Matrícula en educación superior Maestros en educación superior por tipo de control Escuelas del sistema educativo escolarizado por tipo de control y nivel Escuelas en educación básica por tipo de servicio Escuelas en educación básica por tipo de control Escuelas en educación media superior Escuelas en educación superior por tipo de control Becas Becas Oportunidades por nivel educativo y género Monto mensual de las becas del Programa Oportunidades por nivel educativo y género Matrícula, maestros y escuelas en capacitación para el trabajo por tipo de control Educación para la vida y el trabajo Resultados de la prueba ENLACE Población de 3 años y más en los Estados Unidos Mexicanos por edad y condición de asistencia escolar según nivel de escolaridad y grados aprobados en primaria, 2010 Población de 12 años y más en los Estados Unidos Mexicanos por grupos quinquenales de edad y sexo según nivel de escolaridad y grados aprobados en secundaria y en estudios técnicos o comerciales con primaria terminada, 2010 Población de 15 años y más en los Estados Unidos Mexicanos por grupos quinquenales de edad y sexo según nivel de escolaridad y grado promedio de escolaridad, 2010 xvi anexo estadístico del sexto informe de gobierno 315 315 316 317 318 319 320 320 321 321 322 323 324 325 326 326 327 327 328 329 330 331 332 333 334 334 335 335 336 336 337 338 339 339 340 341 343 344
  • 17. Pueblos y Comunidades Indígenas Gasto federal destinado a la población indígena Población indígena con base en datos censales Población en hogares indígenas por lengua del jefe (a) y/o cónyuge y su distribución porcentual por lengua indígena, 2010 Fondos Regionales Indígenas Educación indígena Albergues escolares indígenas Infraestructura básica para la atención de los pueblos indígenas Acciones de vivienda indígena Igualdad entre Mujeres y Hombres Presidentas municipales por región Cámara de Diputados: composición por sexo de las Legislaturas XLII-LXI Cámara de Senadores: composición por sexo de las Legislaturas XLVI-LXI Servicio Nacional de Empleo por sexo Matrícula del sistema educativo escolarizado por tipo de control y nivel, según sexo Indicadores de salud del ISSSTE por género Indicadores metas de los Objetivos del Milenio para México por sexo Apoyo a mujeres víctimas de violencia Intrafamiliar y/o de género severa Prevención, detección y atención temprana del cáncer cérvico-uterino y de mama Programa de Estancias Infantiles Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas Programa de la Mujer en el Sector Agrario Ingresos en rangos de salarios mínimos de la población ocupada según sexo Grupos Vulnerables Acciones y apoyos a personas con discapacidad Programa de Atención a Personas con Discapacidad Personas atendidas con educación especial Escuelas, centros y unidades de servicios que brindan educación especial Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable Atención a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad Acciones de apoyo a personas adultas mayores Familia, Niños y Jóvenes Programas del Instituto Mexicano de la Juventud Prevención y tratamiento de adicciones Programas de atención a la niñez Seguridad Social Indicadores de seguridad social IMSS Situación financiera del IMSS e ISSSTE Gasto programable del ISSSTE por ramo de seguro Pensiones del sector público contenido 345 345 345 346 346 347 348 348 348 349 349 350 350 351 355 356 356 357 357 357 358 358 358 359 360 360 360 361 361 361 362 362 363 363 363 364 364 364 365 365 365 xvii
  • 18. Pensiones del ISSSTE Cotizantes, jubilados e ingresos totales y gasto en nómina de pensionados del 366 ISSSTE 367 367 367 368 368 368 369 369 370 370 371 371 371 372 372 373 Prestaciones económicas Guarderías Cultura, Arte, Recreación y Deporte Recursos financieros para el desarrollo de la cultura y el arte Estímulos públicos a la creación artística y mecenazgo Divulgación cultural Títulos publicados y tirajes Patrimonio cultural Sitios culturales de encuentro con los ciudadanos Educación e investigación artísticas Bibliotecas Bibliotecas de aula y bibliotecas escolares Recursos financieros para el deporte Desarrollo del deporte Alta competencia deportiva DESARROLLO SUSTENTABLE Manejo Integral y Sustentable del Agua Recaudación por el cobro de derechos federales de agua Inscripciones en el Registro Público de Derechos de Agua Evaluación de la calidad del agua Biodiversidad Áreas naturales protegidas, conservación y aprovechamiento de la vida silvestre Bosques y Selvas Producto interno bruto, producción y consumo per cápita forestal Producción y consumo de la actividad forestal maderable Balanza comercial de productos forestales Reforestación e incendios forestales Gestión para la Protección del Medio Ambiente Vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental Auditoría ambiental Impacto y riesgo ambiental Calidad del aire en ciudades mexicanas Avance de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero Generación y disposición de residuos sólidos urbanos Manejo de residuos peligrosos 374 374 374 374 374 375 375 376 376 377 377 378 379 379 381 381 382 383 384 385 DEMOCRACIA EFECTIVA Y POLÍTICA EXTERIOR RESPONSABLE Procesos Electorales Elecciones federales para Presidente de la República Elecciones federales para senadores Elecciones federales para diputados 386 386 386 386 387 xviii anexo estadístico del sexto informe de gobierno
  • 19. Composición de las Cámaras de Senadores y de Diputados por partido político Elecciones locales para gobernador Elecciones locales para diputados Elecciones locales para munícipes Gubernaturas, diputaciones y ayuntamientos por partido político Curules de los congresos locales ganados por partido político Ayuntamientos ganados por partido político Transparencia en la Gestión Pública Solicitudes recibidas y respuestas emitidas por el Sistema INFOMEX-Gobierno Federal Comunicación Social Tiempos oficiales de radio y televisión Gasto ejercido en servicios de comunicación social y publicidad en la Administración Pública Federal Relaciones Diplomáticas Relaciones bilaterales y multilaterales Cooperación internacional Política Migratoria Protección consular y atención del fenómeno migratorio Registro y control migratorio de entradas al país Ingresos por remesas familiares III. ESTADÍSTICAS POR ENTIDAD FEDERATIVA 388 390 391 392 393 395 395 396 396 396 396 397 398 398 398 399 399 400 401 403 ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD 405 Seguridad Pública 405 Posibles hechos delictivos denunciados en los fueros federal y común por entidad federativa 405 Población interna de sentenciados y procesados por entidad federativa 412 Asistencia a la Población en Casos de Desastres Naturales 422 Fondo de Desastres Naturales: Gasto federal autorizado con cargo al Ramo 23 y al Fideicomiso FONDEN por entidad federativa ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS 422 423 Producto Interno Bruto 423 Producto interno bruto a precios básicos por sector y entidad federativa (Millones de pesos a precios de 2003) 423 Producto interno bruto a precios básicos por sector y entidad federativa (Millones de pesos) 430 Precios 437 Tasa de inflación por regiones y principales zonas metropolitanas 437 Gasto Público 438 Gasto programable devengado del sector público presupuestario por entidad federativa 438 contenido xix
  • 20. Inversión física federal ejercida por entidad federativa, 2001-2011 Inversión física federal por entidad federativa y clasificación administrativa ejercida en 2011 Inversión física del Gobierno Federal por entidad federativa y clasificación administrativa ejercida en 2011 Inversión física de las entidades de control presupuestario directo por entidad federativa y clasificación institucional ejercida en 2011 Inversión física de las principales entidades de control presupuestario indirecto y órganos desconcentrados del Gobierno Federal por entidad federativa ejercida en 2011 Inversión física transferida a los gobiernos de las entidades federativas y los municipios ejercida en 2011 Inversión física federal por grupo funcional ejercida en 2011 Inversión física federal en el grupo funcional gobierno ejercida en 2011 Inversión física federal en el grupo funcional desarrollo social ejercida en 2011 Inversión física federal en el grupo funcional desarrollo económico ejercida en 2011 Inversión física federal por entidad federativa y clasificación administrativa original aprobada para 2012 Inversión física del Gobierno Federal por entidad federativa y clasificación administrativa original aprobada para 2012 Inversión física de las entidades de control presupuestario directo por entidad federativa y clasificación institucional original aprobada para 2012 Inversión física de las principales entidades de control presupuestario indirecto y por entidad federativa original aprobada para 2012 Inversión física transferida a los gobiernos de las entidades federativas y los municipios original aprobada para 2012 Inversión física federal por grupo funcional original aprobada para 2012 Inversión física federal en el grupo funcional gobierno original aprobada para 2012 Inversión física federal en el grupo funcional desarrollo social original aprobada para 2012 Inversión física federal en el grupo funcional desarrollo económico original aprobada para 2012 Federalismo Gasto federal devengado transferido a los gobiernos locales Ramo 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios Ramos 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios y 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos en términos de gasto devengado Ramo 39 Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas en términos de gasto devengado Convenios de descentralización del Gobierno Federal con las entidades federativas Convenios de reasignación del Gobierno Federal con las entidades federativas Recursos transferidos a través del Ramo 23 a las entidades federativas Ingresos propios de las entidades federativas xx anexo estadístico del sexto informe de gobierno 440 448 450 452 453 454 455 457 459 461 464 466 468 469 470 471 473 475 477 480 480 482 483 492 493 497 498 500
  • 21. Ingresos netos y propios de las entidades federativas y municipios 501 Egresos netos de las entidades federativas y gastos públicos de los municipios 504 Saldos de la deuda total a diciembre de cada año de las entidades federativas 505 508 Tasa de desocupación total por entidad federativa Trabajadores permanentes y eventuales urbanos asegurados al IMSS por rama de actividad económica y entidad Federativa 508 Empleo Salarios 509 513 Salario base de cotización por delegación de adscripción al IMSS Política para el Desarrollo Científico y Tecnológico Becas nacionales del CONACYT por entidad federativa Sistema Nacional de Investigadores por área de la ciencia y entidad federativa Inversión Extranjera Directa 513 514 514 515 520 Inversión extranjera directa notificada por entidad federativa Actividad Económica 520 521 Indicador trimestral de la actividad económica estatal (Base 2003) Indicador estatal mensual manufacturero (Base 2003) Sector Rural 521 538 544 Producción y rendimientos de granos básicos por entidad federativa Volumen de la producción pecuaria por entidad federativa Producción pesquera por entidad federativa Producción acuícola por entidad federativa 544 550 555 557 559 Turismo Actividad hotelera en los principales centros turísticos seleccionados Recursos canalizados a la actividad turística a través de los convenios de coordinación en materia de reasignación de recursos con los gobiernos de las entidades federativas Desarrollo Regional 560 561 Inversión de FONAES en municipios de la estrategia 100 X 100 Inversión de FONAES en municipios rurales Inversión de FONAES en municipios preponderadamente indígenas Financiamiento otorgado por BANOBRAS por entidad federativa Financiamiento otorgado por Nacional Financiera por entidad federativa Financiamiento otorgado por Financiera Rural por entidad federativa Vivienda 561 561 562 562 563 564 565 Costos indirectos de naturaleza estatal y municipal asociados a la producción y titulación de vivienda de interés social por entidad federativa Telecomunicaciones y Transportes 565 566 Líneas fijas y densidad de telefonía básica por región y entidad federativa Red de carreteras por región y entidad federativa Construcción y modernización de carreteras por región contenido 559 566 567 570 xxi
  • 22. Sector Hidrocarburos Producción de gas natural por región y en activos integrales Producción de petróleo crudo por región y en activos integrales Sector Eléctrico Consumo de energía eléctrica por entidad federativa Indicador estatal mensual de la electricidad (Base 2003) Sector Hidráulico Cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado por región y entidad federativa Plantas potabilizadoras y su capacidad por región y entidad federativa Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales por región y entidad federativa Agua suministrada y desinfectada por región y entidad federativa Distritos y unidades de riego por entidad federativa Distritos de temporal tecnificado por entidad federativa IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Población Proyecciones de población e indicadores demográficos por entidad federativa Proyecciones de población de zonas metropolitanas y de las principales ciudades del país Superación de la Pobreza Gasto federal en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades por entidad federativa Familias atendidas por el Programa Oportunidades respecto al total de familias Porcentaje de avance del Programa Oportunidades en sus componentes de salud y alimentario Número de personas en situación de pobreza multidimensional y vulnerables por entidad federativa, 2008-2010 Salud Evolución de los casos de diabetes mellitus e hipertensión arterial, por entidad federativa Indicadores básicos de salud por entidad federativa Personas afiliadas y recursos ejercidos en el Seguro Popular de Salud Transformación Educativa Años de estudio de la población e índice nacional de analfabetismo por entidad federativa Cobertura por grupo de edad y por entidad federativa Matrícula, maestros y cobertura por nivel educativo y entidad federativa Programa Escuelas de Calidad por entidad federativa Escuelas por nivel educativo y entidad federativa Becas otorgadas por programa, nivel educativo y entidad federativa Población de 3 años y más por entidad federativa y condición de asistencia escolar según nivel de escolaridad y grados aprobados en primaria, 2010 xxii anexo estadístico del sexto informe de gobierno 571 571 571 572 572 573 579 579 580 581 582 583 584 585 585 585 593 595 595 596 598 599 601 601 608 625 629 629 630 631 642 649 652 659
  • 23. Población de 12 años y más por entidad federativa según nivel de escolaridad y grados aprobados en secundaria y en estudios técnicos o comerciales con primaria terminada, 2010 Población de 15 años y más por entidad federativa y sexo según nivel de escolaridad y grado promedio de escolaridad, 2010 Pueblos y Comunidades Indígenas Población en hogares indígenas y su distribución porcentual por entidad federativa, 2010 Igualdad entre Mujeres y Hombres Años de estudio de la población e índice nacional de analfabetismo por entidad federativa, según sexo Becas nacionales del CONACYT por entidad federativa, según sexo Gasto federal en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades por entidad federativa según sexo Ingresos en rangos de salarios mínimos de la población ocupada, según sexo y entidad federativa Seguridad Social Relación del pago de pensiones del IMSS e ISSSTE respecto a su gasto programable devengado, por entidad federativa Cultura, Arte, Recreación y Deporte Habitantes por biblioteca pública en las entidades federativas DEMOCRACIA EFECTIVA Y POLÍTICA EXTERIOR RESPONSABLE Política Migratoria Registro y control migratorio de entradas según delegación regional Distribución por entidad federativa de los ingresos por remesas familiares IV. COMPARACIONES INTERNACIONALES DE INDICADORES SELECCIONADOS ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS Oferta y Demanda Global Gasto de consumo final y formación de capital bruto en países seleccionados Producto Interno Bruto Producto interno bruto en países seleccionados Producto interno bruto per cápita en países seleccionados Clasificación de países ordenados por producto interno bruto, 2005-2008 Clasificación de países ordenados por producto interno bruto, 2006-2011 Clasificación de países ordenados por producto interno bruto per cápita, 2005-2011 Precios Índices de precios en países seleccionados Inflación en países seleccionados Sector Financiero Tasas de interés en mercados financieros de México, Nueva York y Londres Importe operado en los principales mercados accionarios del mundo Valor de capitalización de los principales mercados accionarios del mundo contenido 664 665 668 668 669 669 671 672 674 679 679 680 680 681 681 681 686 687 689 689 689 690 690 694 695 695 695 696 696 697 698 698 699 700 xxiii
  • 24. Salarios Remuneraciones y productividad en países seleccionados Política para el Desarrollo Científico y Tecnológico Inversión en ciencia y tecnología e investigadores en países seleccionados de la OCDE Balanza de pagos de tecnología en países seleccionados de la OCDE Tipos de Cambio Tipo de cambio del peso mexicano respecto a las divisas de los principales socios comerciales de México Tipos de cambio en países seleccionados Deuda Pública Saldo de la deuda pública bruta total en países seleccionados de la OCDE Indicadores de Competitividad Países según la facilidad de hacer negocios Facilidad de hacer negocios e indicadores de competitividad en diez temas Índices de competitividad e infraestructura en países seleccionados Minería Participación de México en la producción minera mundial Turismo Principales destinos turísticos en el mundo Llegadas de turistas internacionales por subregiones Turistas de internación a México y visitantes de México al exterior por región Telecomunicaciones y Transportes Población con acceso a bienes y servicios de comunicación en países seleccionados Longitud de la red carretera en países seleccionados Sector Hidrocarburos Producción, reservas y capacidad de refinación de hidrocarburos en países seleccionados Principales países con reservas probadas de gas natural Principales países en la producción de gas natural Sector Hidráulico Principales países con mayor infraestructura de riego Principales países por número de grandes presas IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Población Población total Personas de 65 años y más Superación de la Pobreza Coeficiente de la brecha de pobreza e indigencia en países de América Latina Índice de concentración de Gini Salud Camas de hospital por habitante Promedio de habitantes por médico xxiv anexo estadístico del sexto informe de gobierno 701 701 702 702 703 704 704 706 706 706 707 707 708 715 716 716 717 717 718 718 719 719 721 722 722 726 727 728 728 729 730 730 730 730 731 731 732 733 733 734
  • 25. Transformación Educativa Gasto y salarios en educación en países seleccionados Nivel de educación por grupo de edad en países seleccionados de la OCDE Educación en países seleccionados por nivel de desarrollo humano Asistencia escolar en áreas urbanas por quintiles de ingreso per cápita del hogar según sexo y grupo de edad Años de estudio de la población de 15 a 24 años de edad, según sexo, zonas urbanas y rurales Resultados del examen PISA en países seleccionados Igualdad entre Mujeres y Hombres Tasa de ocupación femenina Tasa global de fecundidad Resultados del Examen PISA en países seleccionados, según sexo DESARROLLO SUSTENTABLE Gestión para la Protección del Medio Ambiente Residuos sólidos urbanos Emisiones de bióxido de carbono 735 735 735 736 738 739 741 742 742 742 743 744 744 744 745 SIGLAS Y ABREVIATURAS 747 contenido xxv
  • 26.
  • 28.
  • 29. PRESENTACIÓN En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 6o. de la Ley de Planeación, el Presidente de la República presenta el Sexto Informe de Gobierno al Honorable Congreso de la Unión, para dar cuenta del estado general que guarda la Administración Pública Federal y de las decisiones adoptadas para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. El Informe escrito da cuenta de las acciones realizadas y los resultados alcanzados entre el 1 de septiembre de 2011 y el 31 de agosto de 2012, en el marco de los objetivos y estrategias de los cinco ejes de política pública que constituyen el Plan: Estado de Derecho y Seguridad; Economía Competitiva y Generadora de Empleos; Igualdad de Oportunidades; Desarrollo Sustentable; y Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable. El Anexo estadístico que acompaña al Informe Presidencial presenta series históricas de las principales variables e indicadores de la vida nacional, que proporcionan elementos para apoyar el análisis de las políticas públicas y la evolución política, social y económica del país. La información se conforma con series históricas elaboradas a partir de las metodologías utilizadas por fuentes gubernamentales y organizaciones internacionales de reconocido prestigio y se presenta en temas representativos de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo, agrupados en cuatro secciones generales: I. Principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo. Esta sección da cuenta de los avances alcanzados en los indicadores comprometidos en los programas sectoriales y especiales de las dependenicas y entidades de la Administración Pública Federal para el periodo 2007-2012, así como del comportamiento de otros indicadores de carácter económico, político y social relevantes para analizar los avances en los distintos ejes de política pública del Plan. II. Estadísticas nacionales. Esta sección se conforma con estadísticas de 57 temas a nivel nacional con series que en su mayoría consideran periodos de alrededor de 15 años y permiten apoyar el análisis de la evolución demográfica, política y socioeconómica del país. III. Estadísticas por entidad federativa. La tercera sección integra información estadística de 28 temas relativos a la evolución demográfica, social y económica en las entidades federativas. Con ello se proporcionan elementos que apoyan al estudio de las políticas públicas con un enfoque geográfico. IV. Comparaciones internacionales de indicadores seleccionados. La última sección presenta una selección de indicadores globales publicados por organizaciones internacionales, referentes a 20 temas, en apoyo a la identificación del lugar que ocupa México con relacióna a otros países en los ámbitos de competitividad económica, desarrollo social y desarrollo sustentable. presentación xxix
  • 30.
  • 31. I. PRINCIPALES INDICADORES DE LA PLANEACIÓN NACIONAL DEL DESARROLLO
  • 32.
  • 33. Indicadores del Programa Sectorial de Procuración de Justicia 2007-2012 1/ Concepto 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 p/ Meta 2012 ACTUACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL Porcentaje de avance en el desarrollo de reingeniería para la modernización del sistema de procuración de justicia 2/ n.d. n.d. n.d. n.d. 6.3 25.0 43.7 49.5 67.0 71.0 100.0 Tiempo promedio requerido para la integración de la averiguación previa. (Días) 3/ n.d. n.d. n.d. 269.5 151.1 151.5 172.3 153.5 215.7 225.8 200 Porcentaje de solicitudes de órdenes de aprehensión, reaprehensión o comparecencias negadas del total de las averiguaciones previas consignadas sin detenido 4/ n.d. n.d. n.d. 22.5 25.3 25.6 33.4 38.6 40.2 35.4 10.0 Porcentaje de averiguaciones previas concluidas por: acumulación, reserva, incompetencia, no ejercicio de la acción penal y consignación, con relación a las averiguaciones previas en trámite 5/ 80.5 80.3 83.3 83.0 80.4 75.9 79.7 79.4 75.5 51.1 87.5 Número de sentencias condenatorias por cada 100 averiguaciones previas 6/ n.d. n.d. n.d. 13.9 11.8 10.6 11.9 15.5 16.3 11.9 25.0 Porcentaje de consignaciones con relación a las averiguaciones previas en trámite 7/ n.d. n.d. n.d. 22.4 18.3 18.8 21.7 26.7 27.0 19.8 35.0 Porcentaje de averiguaciones previas concluidas por: acumulación, reserva, incompetencia, no ejercicio de la acción penal y consignación, con relación a las averiguaciones previas en trámite, en materia de delitos contra la salud 8/ 79.1 80.0 82.9 85.3 88.7 84.4 89.6 89.9 86.5 67.8 90.0 Promedio mensual de denuncias del Orden Federal. (Número de denuncias) 6 547 6 497 7 284 9 136 11 441 11 341 10 965 11 019 11 087 11 422 14 000 1/ Se reportan datos a partir del año en que inicia su registro. 2/ Se refiere a la reingeniería de procesos y de tecnología que permitirá transformar el sistema de procuración de justicia para mejorar la atención a la ciudadanía. Para este indicador la variación porcentual se calcula como la diferencia del porcentaje de un año con respecto a otro año, debido a que la meta establecida para el año 2012 es concluir el proyecto en su totalidad (100%). 3/ Este indicador es un promedio de los días transcurridos entre el inicio de la averiguación previa y su despacho. 4/ Este indicador mide las órdenes judiciales que fueron negadas por el Juez, debido a una mala integración de la averiguación previa por parte del Agente del Ministerio Público. 5/ Este indicador mide la eficacia en la integración de la averiguación previa de los Agentes del Ministerio Público de la Federación Investigadores. 6/ Este indicador registra el número de sentencias condenatorias por cada 100 averiguaciones previas, permite medir el abatimiento de la impunidad y la calidad en la integración de los expedientes consignados. 7/ Este indicador registra el número de consignaciones en relación a las averiguaciones previas en trámite (existencia anterior, inicios y reingresos), mide el porcentaje de expedientes que son puestos a disposición del Poder Judicial en donde el Agente del Ministerio Público de la Federación consigna a presuntos delincuentes. 8/ Este indicador mide la eficacia en la integración de los delitos contra la salud por los Agentes del Ministerio Público de la Federación Investigadores. n.d. No disponible. p/ Cifras preliminares al mes de junio. Fuente: Procuraduría General de la República. principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo 3
  • 34. Otros indicadores representativos de la Procuración de Justicia en el Ámbito Federal Concepto 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012p/ PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN EL ÁMBITO FEDERAL Estructura de las averiguaciones despachadas (%) 1/ Delitos contra la salud Delitos diversos Personas consignadas por averiguación previa despachada Órdenes cumplidas promedio por elemento de la Agencia Federal de Investigación 2/ Dictámenes emitidos promedio por perito 2/ 24.8 75.2 23.0 77.0 26.5 73.5 28.4 71.6 28.9 70.1 31.6 68.4 33.2 66.8 39.2 60.8 49.7 50.3 61.3 38.7 54.1 45.9 48.2 51.8 41.5 58.5 31.9 68.1 30.4 69.6 0.5 0.4 0.4 0.4 0.3 0.4 0.4 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.4 16.9 20.5 17.4 22.7 19.9 16.7 15.9 24.2 27.2 28.5 37.0 46.8 44.7 46.0 27.6 506.3 595.8 378.9 484.2 470.3 246.1 264.8 304.3 275.6 286.0 285.0 236.1 245.6 247.3 128.9 COMBATE AL NARCOMENUDEO Centros de Operación Estratégica (COE)3/y Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo (UMAN) 4/ Unidades Instaladas Acciones realizadas Aseguramiento de marihuana (Kgs.) Aseguramiento de cocaína (Kgs.) Detenidos 5/ 17 27 30 1 0 1 11 252 36 464 32 169 22 330 11 465 36 192.4 36 655.7 35 854.7 15 029.8 14 191.8 2 844.7 61.2 59.1 40.3 60.6 7 838 21 848 15 239 15 199 11 0 0 7 365.0 6 284 3 274.6 17 363.9 78.9 26.2 7 846 5 716 0 2 658 1 763.1 23.6 2 666 1/ Se refiere a la división de las averiguaciones previas despachadas entre el total de las averiguaciones previas iniciadas, más las relativas a la existencia anterior y los reingresos. 2/ El cálculo del indicador se realizó con el registro del personal activo en la última nómina de cada año, datos proporcionados por la Dirección de Pagos de la Dirección General de Recursos Humanos. 3/ El 3 de febrero de 2010, se publicó en el DOF, el acuerdo A/003/2010, por el que se da por concluido el funcionamiento de las UMAN e inicia la operación de los COE, no obstante se establece en el punto cuarto de dicho acuerdo, que se dará por concluida la operación de las UMAN a partir de la suscripción del convenio específico, que para tal efecto celebren las entidades federativas y el Distrito Federal con la PGR. Actualmente sólo hay 2 COE en operación y 39 UMAN a la espera de la suscripción de los respectivos convenios y de la potenciación de sus capacidades que les permita tener un funcionamiento bajo el nuevo esquema diseñado para la operación de los COE. 4/ Se reportan cifras a partir de 2004, ya que derivado de los compromisos asumidos en el Pleno de Conferencias Nacionales de Procuración de Justicia, en la que se tomaron los acuerdos CNPJ/XIII/17//2003 (febrero de 2003) y CNPJ/XIV/01/2003 (diciembre de 2003), que son la instancia normativa para la creación de las UMAN y de los Comités Interinstitucionales, por lo que es hasta el año de 2004, cuando se inicia su creación e instalación en los diferentes estados del territorio nacional y por consiguiente el inicio de sus operaciones. 5/ Estos datos difieren de los consignados en el concepto de Detenidos del cuadro Esfuerzo nacional en la lucha contra el narcotráfico, debido a que en la mayor parte de las legislaciones de los estados y municipios, los detenidos por narcomenudeo se consideran básicamente adictos, pero no narcotraficantes. p/ Cifras preliminares de enero a junio. Fuente: Procuraduría General de la República. Indicadores del combate al narcotráfico Concepto 2012p/ 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 33.4 31.1 28.7 30.8 36.6 30.9 30.9 30.2 23.3 18.7 16.7 18.6 13.4 4.3 15.7 15.7 19.1 19.2 20.0 15.9 21.6 16.9 11.4 13.2 14.8 15.5 16.4 10.2 1 472.0 2 050.8 1 839.4 1 633.3 2 247.8 2 208.4 1 795.7 1 902.1 2 213.4 1 684.0 2 094.7 2 313.1 1 798.8 629.5 34.6 23.2 30.0 12.6 21.2 26.8 30.8 21.3 48.0 19.6 21.5 9.9 11.3 1.2 1 490.5 3 418.4 8 350.2 5 343.1 8 414.3 21 631.7 11 360.9 3 364.8 2 657.0 31 848.1 9 106.3 17 382.4 627.8 199.9 ASEGURAMIENTO Y DESTRUCCIÓN DE DROGAS 1/ Erradicación de cultivos (Miles de hectáreas) Marihuana Amapola Aseguramientos Marihuana (Toneladas) Cocaína (Toneladas) Psicotrópicos (Miles de unidades) VALOR Y DOSIS DEL ASEGURAMIENTO DE DROGAS Valor estimado de marihuana y cocaína (Millones de pesos) 2/ SEDENA SEMAR Dosis de marihuana y cocaína(Millones) 3/ SEDENA SEMAR 35 752.8 38 126.8 35 446.8 37 736.1 49 106.2 45 492.9 47 386.8 45 478.6 417 533.8 310 285.2 283 435.8 181 033.0 235 284.4 74 215.7 33 960.1 37 431.8 33 681.2 37 408.9 48 120.3 44 102.9 45 538.9 74 054.0 1 792.7 695.0 1 765.6 327.2 985.9 1 390.0 1 847.9 933.3 506.3 1 858.5 3 318.1 1 334.0 450.8 161.7 1 108.5 1 207.4 1 077.3 1 172.7 1 515.9 1 394.0 1 440.6 1 566.7 12 802.8 10 118.0 9 350.9 10 408.1 7 595.7 2 438.9 1 060.7 1 188.2 1 037.5 1 164.7 1 493.4 1 364.5 1 396.9 1 544.7 12 777.5 9 975.6 8 990.0 10 015.1 7 479.7 2 377.5 47.8 19.2 39.8 8.0 22.5 29.5 43.7 22.0 25.3 142.4 360.1 393.0 116.0 61.4 44 545.3 417 027.5 308 426.7 280 117.7 179 699.0 234 833.6 1/ Se refiere a los datos del esfuerzo nacional en la lucha contra el narcotráfico. 2/ Se refiere al valor estimado con base al precio en dólares del consumidor final en el mercado de narcotráfico de los volúmenes de erradicación y aseguramiento de marihuana y cocaína. 3/ Se refiere a la equivalencia en dosis personales de la destrucción y aseguramiento de marihuana y cocaína que se ha evitado su distribución y consumo. p/ Cifras preliminares al mes de julio. Fuente: Procuraduría General de la República, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina. 4 anexo estadístico del sexto informe de gobierno
  • 35. Indicadores del Programa Sectorial de Seguridad Pública 2007-2012 Concepto 2008 2009 2010 2011 Meta 2012 2012 p/ COMBATE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Reportes policiales homologados subidos a la Plataforma México. (Porcentaje) 1/ 68.6 189.2 104.6 329.0 400.0 100.0 Población beneficiada con la implantación de la estrategia “Limpiemos México”. (Porcentaje de la población de los municipios del país que participan en la estrategia respecto a la población nacional) 40.0 60.0 63.0 72.3 n.d. 75.0 Fortalecimiento de Redes Ciudadanas en municipios participantes en la estrategia Limpiemos México. (Una red ciudadana por municipio participante) 2/ 101 125 130 80 109.2 159.2 142.7 185.7 47.9 100.0 30.9 79.8 90.8 98.2 102.1 100.0 PREVENCIÓN DEL DELITO CUERPOS POLICIALES Capacitación de personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública y sus órganos administrativos desconcentrados en materia de derechos humanos y atención a víctimas por tipo de delito. (Porcentaje del total del personal operativo programado en el año) 3/ Policía federal que cumple con el perfil de ingreso de policía investigador. (Porcentaje del total de la Policía Federal requerido) 4/ 29 Al menos una red ciudadana por municipio SISTEMA NACIONAL PENITENCIARIO Revisión y análisis de los expedientes de los internos sentenciados del fuero federal que puedan ser beneficiados del régimen de libertad anticipada. (Porcentaje de expedientes revisados respecto al total programado al año). Índice de efectividad en el combate a ilícitos e incidentes delictivos en los centros penitenciarios federales. 5/ Fuerza de seguridad penitenciaria federal que cumple con el perfil de custodio. (Porcentaje del total que cumple con el nuevo perfil de custodio) 88.3 102.9 89.9 87.0 77.2 100.0 210.9 160.3 142.3 63.0 194.2 150.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 32 32 32 32 32 32 55.0 80.1 - - - 75.0 18.0 31.3 77.0 88.0 94.0 100.0 16.5 16 5 66.9 66 9 68.6 68 6 100.4 100 4 - 100.0 100 0 INFORMACIÓN E INTELIGENCIA PARA COMBATIR A LA DELINCUENCIA Capacidad de operación del Centro Nacional de Atención a la Denuncia Ciudadana. (Porcentaje de operación) 6/ Entidades federativas conectadas a las bases de datos de Plataforma México. (Entidades federativas conectadas) 7/ Población beneficiada de las bases de datos conectadas a la Plataforma México. (Porcentaje de cobertura de la población nacional) 8/ Integración de las bases de datos de las 32 entidades federativas al Sistema Único de Información Criminal. (Porcentaje de base de datos integrada al Sistema) Estaciones de policía federal equipadas con tecnologías de telecomunicaciones, de voz, datos e imágenes. (Porcentaje de estaciones respecto al total estimado) 9/ 1/ Cifras acumuladas. Se refiere al uso de un Formato Único por los Gobiernos Federal, estatal y municipal. En 2009 se superó la meta establecida para 2012. Al cierre de 2010, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 251,125 reportes homologados, contra una meta de 240,000 lo que representa el 104.6%. En 2011 se suministraron 1,407,273 IPH lo que representa un 329% de avance respecto a la meta establecida de (428,250 IPH). En 2012 se suministraron 2,282,109 IPH, comparado con la meta establecida para el 2012 de 571,000 IPH se alcanza un 400%. 2) Es importante destacar que no son la totalidad de los municipios del país, sino únicamente los que participan en la estrategia. A junio de 2012 se acumularon de 465 redes fortalecidas. 3/ Las personas que se programó capacitar por año en derechos humanos y atención a víctimas fueron: 2009: 12,000; 2010: 14,000; 2011: 15,000; 2012: 15,500. 4) Porcentaje acumulado. La meta a 2012 es de 8,000 elementos, al mes de junio 8,164 policías federales cumplen con el perfil de policía investigador. 5/ Mide la efectividad en el combate a ilícitos e incidencias delictivas en los centros penitenciarios federales. La meta del índice es anual y es proporcional a los ilícitos cometidos. 6/ Indicador con meta 2012 cumplida en 2008, se mantiene la operación. 7/ Las 32 entidades federativas ya cuentan con conexión a Plataforma México, el objetivo para los años subsecuentes es mantener tal conexión. 8/ Debido a que la meta de este indicador para 2012 fue cumplida en 2009, no se reportan datos para 2010, 2011 y 2012. 9/ Indicador con meta 2012 cumplida en 2011. p/ Cifras preliminares al mes de junio. n.d. No disponible, por su periodicidad no se cuenta con información. Fuente: Secretaría de Seguridad Pública y Secretaría de Gobernación. principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo 5
  • 36. Otros indicadores representativos de la Seguridad Pública Concepto 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 117.7 1 517.0 2011 2012 p/ INCIDENCIA DELICTIVA Delitos denunciados por cada 100 000 habitantes 1/ Fuero federal Fuero común 78.2 78.4 83.1 74.3 73.1 79.6 1 436.1 1 431.8 1 359.7 1 442.4 1 429.2 1 408.5 79.2 86.1 104.5 129.8 1 382.8 1 361.9 1 402.7 1 499.5 127.6 122.3 1 525.9 1 548.8 n.d. n.d. 205.1 208.7 223.4 203.0 202.2 222.5 3 768.9 3 809.5 3 657.0 3 940.6 3 951.3 3 936.1 222.8 245.3 300.4 376.1 3 891.6 3 878.6 4 030.4 4 346.2 371.8 4 447.7 360.5 4 563.8 362.3 4 668.8 364.5 4 632.8 n.d. n.d. Promedio diario de delitos denunciados Fuero federal Fuero común 376.6 4 618.2 Presuntos delincuentes (miles)2/ Fuero federal Fuero común 54.4 8.9 45.5 61.4 10.7 50.7 63.7 11.9 51.8 71.5 13.1 58.4 73.7 13.6 60.1 80.1 15.7 64.5 80.7 15.5 65.1 87.8 18.1 69.8 89.6 18.0 71.6 88.1 17.4 70.7 88.9 19.4 69.6 92.3 22.1 70.2 91.3 21.9 99.7 25.5 69.4 74.2 98.0 25.8 72.2 Delincuentes sentenciados 2/ (miles) Fuero federal Fuero común 74.5 81.4 91.0 94.2 99.2 102.4 113.2 118.0 120.5 124.7 130.8 132.4 127.7 131.2 139.6 22.9 51.6 26.4 55.0 29.7 61.3 31.5 62.7 34.2 65.0 33.5 68.9 34.1 79.1 33.4 84.6 31.2 89.4 31.1 93.6 30.5 100.3 29.3 103.2 21.7 106.0 22.3 108.9 24.5 115.1 24.0 31.2 27.8 23.1 23.1 23.5 25.2 28.9 27.4 28.2 28.2 29.9 20.4 23.0 26.3 128.9 142.8 154.8 165.7 172.9 182.5 193.9 205.8 210.1 212.8 219.8 224.7 219.0 230.9 237.6 24.7 75.3 26.0 74.0 26.9 73.1 26.9 73.1 27.6 72.4 26.9 73.1 25.6 74.4 25.0 75.0 23.4 76.6 22.8 77.2 22.7 77.3 22.9 77.1 19.9 80.1 20.7 79.3 21.2 78.8 57.8 17.8 40.0 57.0 18.5 38.5 58.8 19.2 39.6 56.8 19.0 37.8 57.4 19.8 37.6 56.1 18.3 37.8 58.4 17.6 40.8 57.3 16.2 41.1 57.4 14.8 42.5 58.6 14.6 44.0 59.5 13.9 45.6 58.9 13.0 45.9 58.3 9.9 48.4 56.8 9.7 47.2 58.8 10.3 48.4 42.2 42 2 6.9 35.3 43.0 43 0 7.5 35.5 41.2 41 2 7.7 33.5 43.2 43 2 7.9 35.3 42.6 42 6 7.9 34.8 43.9 43 9 8.6 35.3 41.6 41 6 8.0 33.6 42.7 42 7 8.8 33.9 42.6 42 6 8.6 34.1 41.4 41 4 8.2 33.2 40.5 40 5 8.8 31.7 41.1 41 1 9.8 31.2 41.7 41 7 10.0 31.7 43.2 43 2 11.0 32.2 41.2 41 2 10.9 30.4 952 751 549 369 266 249 254 476 693 883 844 728 417 61 115 57 403 42 598 33 023 30 669 29 459 29 078 30 551 30 379 29 566 28 346 READAPTACIÓN EN PENITENCIARÍAS Sobrepoblación (%) 3/ Total de internos (miles) Estructura de internos por tipo de fuero (%) Fuero federal Fuero común Internos sentenciados (% del total de internos) Federal 4/ Común 5/ Internos procesados 2/ (% del total de internos) Federal 4/ Común 5/ SEGURIDAD EN CARRETERAS 6/ Asaltos en carreteras federales Accidentes en carreteras federales 24 859 1/ Se refiere a las denuncias de hechos presentadas ante el Ministerio Público a partir de las cuales se inician las averiguaciones previas. En una denuncia de hechos puede involucrarse más de un delito, así como una o más personas responsables. 2/ Las suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 3/ Internos procesados y sentenciados respecto a los espacios disponibles. 4/ Respecto al total de internos del fuero federal. 5/ Respecto al total de internos del fuero común. 6/ Se reporta información a partir del año en que inició su registro. n.d. No disponible. p/ Para el 2012 cifras preliminares al mes de junio. Fuente: Secretaría de Gobernación y Secretaría de Seguridad Pública. 6 anexo estadístico del sexto informe de gobierno 12 137
  • 37. Indicadores del Programa Sectorial de Defensa Nacional 2007-2012 Concepto 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012p/ Meta 2012 RECURSOS HUMANOS Porcentaje de personal militar, derechohabiente y pensionista, que recibe servicios de salud integral (Incluye medicamentos) 1/ 70.0 79.1 81.5 87.8 93.3 97.1 98.6 100.0 23.1 35.6 55.9 78.2 100.6 117.3 100.0 660 479 254 299 216 154 139 3.5 3.8 4.6 5.5 5.6 6.5 6.9 7.0 9 17 17 17 17 17 17 17 10.2 53.3 80.4 89.2 106.9 110.1 100.0 04:45:00 05:40:00 06:00:00 Porcentaje en la mejoría del nivel de vida del personal de la tropa 2/ PROCURACIÓN DE JUSTICIA MILITAR Número de averiguaciones previas, motivadas por el delito de deserción3/ 703 830 954 EQUIDAD DE GÉNERO Porcentaje de personal femenino en relación al total en activo en el ejército y fuerza aérea 4/ FORMACIÓN PROFESIONAL Número de planteles a los que puede ingresar el personal femenino Porcentaje de líderes adiestrados de acuerdo a las misiones de adistramiento del Ejército Mexicano 5/ VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL Número de horas de vuelo de adiestramiento mensual, por piloto aviador de la SEDENA (Horas) 12:48:00 12:51:00 01:01:00 01:13:00 02:41:00 02:47:00 03:57:00 04:30:00 Cantidad de horas de vuelo de las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana en vigilancia aérea, combate al narcotráfico, transporte aéreo y adiestramiento 6/ 55 045:50 54 521:51 49 494:17 49 091:00 70 000:00 72 456:56 90 248:07 88 007:28 93279:20 49039:08 63 818:00 OPERACIONES PARA EL COMBATE AL NARCOTRÁFICO Superficie del área de enervantes erradicada (Hectáreas) 7/ 34 489 31 584 30 748 33 332 29 563 14 157 31 040 28 28 49 43 41 27 168 Millones de árboles producidos 9/ 55.0 59.5 58.1 61.1 62.5 296.5 Millones de árboles sembrados 9/ 8.4 2.0 2.0 2.5 0.0 16.4 Número de operaciones de alto impacto para la erradicación e intercepción de enervantes y el combate a la delincuencia organizada en áreas específicas del país 8/ ACCIONES DE LABOR SOCIAL 1/ Este indicador mide la cobertura de los servicios de salud integral (incluye el suministro de medicamentos) a los militares en activo, en situación de retiro y sus derechohabientes y pensionistas. 2/ Se refiere a los beneficios en materia salarial y laboral otorgados a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en activo y en situación de retiro y pensionistas. 3/ Se refiere a las averiguaciones previas que se integran cuando cometen el delito de deserción en cualquier situación los Generales, Jefes y Oficiales, mientras que para el personal de Tropa aplica únicamente cuando cometen el delito encontrándose de servicio. 4/ Se refiere al porcentaje que representa el personal femenino respecto a la plantilla del personal ocupado del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos. 5/ A través de este indicador se fortalecen las cualidades del líder en los comandantes de todos los niveles, mediante la práctica intensa del ejercicio del mando en situaciones tácticas, logísticas y administrativas. 6/ Se refiere a las actividades de protección y vigilancia del espacio aéreo nacional. 7/ En 2007 se incorpora la cifra del primer año de operaciones. Para 2009 se refiere a hectáreas destruidas. Para 2012 se propuso disminuir la superficie dedicada a la siembra de enervantes en un 10%, lo que significa destruir 31,040 hectáreas de enervantes. 8/ Se refiere a las operaciones para la erradicación e intercepción de enervantes y el combate a la delincuencia organizada. 9/ La metas sexenales relacionadas con sustentabilidad ambiental (producción de árboles, siembra de árboles y construcción de viveros)fueron modificadas en respuesta a la necesidad de contar con más viveros para producir un mayor número de árboles, en clara muestra del Gobierno Federal por impulsar el cuidado del medio ambiente. A través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se establecieron los convenios respectivos para construir 20 viveros forestales, 5 más que los establecidos inicialmente; producir 296,505,000 árboles y se redujo la siembra de 80 a 16.4 millones. p/ Cifras preliminares al mes de junio. Los datos de Operaciones para el combate al narcotráfico, se actualizaron al mes de julio. Fuente: Secretaría de la Defensa Nacional. principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo 7
  • 38. Indicadores del Programa Sectorial de Marina 2007-2012 Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 p/ 2012 Meta 2012 VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL Índice de protección de los mares y litorales nacionales (Porcentaje) 1/ 53.00 66.67 75.13 82.48 85.19 76.99 84.00 7.21 Percepción de la población sobre la seguridad en los mares (Encuesta SEMAR) 2/ 53.00 7.34 7.71 7.71 7.87 8.00 8.00 Número anual de operaciones contra la delincuencia organizada 3/ 6 590 12 744 27 926 34 283 34 830 34 870 20 105 8 158 Porcentaje de Puertos de Altura efectivamente protegidos 4/ 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 8.30 8.37 8.49 8.16 8.57 8.59 8.5 CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA HACIA LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Percepción de confianza de la ciudadanía hacia la SEMAR (Encuesta SEMAR) 5/ PROTECCIÓN CIVIL Porcentaje de atención a la población en casos y zonas de desastre 6/ 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Porcentaje de cobertura eficiente para proporcionar seguridad física a las personas en mares y litorales mexicanos 7/ 58.00 55.90 88.10 90.13 94.94 93.43 96.53 70.00 Porcentaje de ecosistemas marítimo costeros en riesgo, protegidos 8/ 30.00 30.00 42.10 56.14 70.76 85.38 92.69 100.0 Porcentaje de avance del programa nacional de Cartografía Naútica del país 9/ 32.60 34.65 37.12 39.10 41.08 43.06 43.63 44.60 Porcentaje de avance del Programa de Investigacion Oceanográfica para impulsar el desarrollo marítimo nacional y el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos 10/ 16.66 33.32 50.00 66.66 83.32 91.66 100.0 Número de toneladas de desplazamiento construidas en los astilleros de la SEMAR 11/ 174.37 537.25 1 028.34 1 240.03 2 089.71 1 454.03 8 308.00 CONTRIBUIR AL DESARROLLO MARÍTIMO SUSTENTABLE 1/ Evalúa semestralmente la capacidad operativa del poder naval, a través de la medición del desempeño de los componentes de la Armada de México, en escala del 1 al 100. 2/ Mide el nivel de aprobación de la ciudadanía de los resultados obtenidos por la SEMAR en la vigilancia, protección y salvaguarda de la vida humana en la mar, su cálculo es semestral en una escala del 1 al 10 mediante la aplicación de una encuesta a la población costera, turística y de instituciones de investigación científica marina, entre otros. 3/ La SEMAR, sin descuidar las operaciones maritimas, incrementó sus operaciones contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, y conjuntas con instituciones federales. 4/ Se coadyuvó en la seguridad y protección de los puertos de país y de los buques que arriban y zarpan de ellos, favoreciendo la actividad portuaria con su consecuente impacto en la economía local y nacional. 5/ Mide el nivel conocimiento de la ciudadanía sobre las acciones y resultados de la Institución para generan credibilidad y confianza en el país, y se calcula a través de una encuesta semestral dirigida a la población de diversos puertos y ciudades del país, su escala de evaluación es de 1 al 10. 6/ Se atendió el 100% de las comunidades afectadas durante la incidencia de fenomenos naturales mediante la ejecucion de operaciones navales de auxilio a la población civil, disminuyendo en lo posible sus efectos destructivos. 7/ La SEMAR superó la meta sexenal del 70%, debido al incremento de su capacidad operativa del Sistema de Búsqueda y Rescate Marítimo para responder con mayor efectividad en las operaciones de salvaguarda de la vida humana en la mar. 8/ La SEMAR a junio de 2012 protegió 53 ecosistemas en riesgo, lo que representa un avance del 92.69%, con relación a los 57 ecosisistemas marinos y costeros actualmente identificados. 9/ A junio de 2012, se han construido 176 cartas nauticas, lo que respresenta un avance del 43.63%, del total de 404 cartas que conforman el mosaico cartografico nacional. 10/ Al año 2011, se han concluido 100 estudios, lo que corresponde un avance del 83.32% de un total de 120 programados en el sexenio; y en diciembre de 2012 se concluirán los últimos 20 estudios. 11/ La SEMAR hasta junio de 2012 ha construido un total de 6,523.73 toneladas de desplamiento, equivalente al 78.5% de avance con respecto a las 8,308 toneladas programadas en el sexenio. p/ Cifras preliminares. Para 2012 datos al mes de junio. Fuente: Secretaría de Marina. 8 anexo estadístico del sexto informe de gobierno
  • 39. Indicadores representativos de la Función Pública correspondientes a combate a la corrupción Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1/ Meta 2012 CONTROL, DETECCIÓN Y SANCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CORRUPCIÓN Sanciones administrativas impuestas en el ámbito federal 2/ 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Apercibimientos 42.9 22.5 5.4 5.1 3.4 1.3 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Amonestaciones 15.8 20.4 29.4 30.2 27.3 29.0 25.0 39.2 66.4 54.3 39.9 37.8 33.6 37.8 Suspenciones 10.2 13.9 20.2 20.5 20.5 19.5 23.4 26.0 13.6 21.8 32.5 30.7 31.1 30.7 Destituciones 7.3 9.6 8.2 5.9 5.4 7.1 6.8 5.9 3.7 3.0 4.8 5.2 5.5 5.2 14.7 21.6 22.1 22.1 24.9 23.3 28.1 15.5 10.1 12.0 13.6 15.7 21.2 15.7 9.1 12.1 14.7 16.2 18.6 19.8 15.9 13.4 6.2 8.9 9.2 10.6 8.6 10.6 3.3 3.7 3.6 3.6 3.6 3.5 3.3 3.5 3.6 3.3 3.1 3.0 (Estructura porcentual) Inhabilitaciones Económicas 100.0 ÍNDICE DE LA PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 3/ 5.0 ÍNDICE NACIONAL DE CORRUPCIÓN Y BUEN GOBIERNO 4/ Gasto promedio en pesos por persona 109.5 destinado a pago de sobornos 107.0 177.4 138.0 n.d. n.d. 165.0 n.d. n.d. 10.6 8.5 10.1 10.0 n.d. n.d. 10.3 n.d. n.d. n.d. Trámites con incidencia de sobornos respecto a los trámites evaluados 7.0 1/ Cifras a julio de 2012. 2/ La suma de los porcentajes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 3/ Este indicador mide el grado de corrupción que se percibe entre los funcionarios y los políticos. Se construye con información que se obtiene de expertos y encuestas empresariales llevadas a cabo por determinadas instituciones independientes y acreditadas. Su cuantificación se realiza considerando una escala de 0 al 10, donde “0” es altamente corrupto hasta “10” que es altamente transparente. 4/ El índice mide las experiencias de corrupción de jefes de hogar en 35 trámites y servicios, mediante la aplicación de 32 encuestas estatales realizadas a una muestra estrictamente probabilística. El índice se obtiene al dividir el número de veces en los que se ofreció un soborno a un funcionario o autoridad en los 35 servicios encuestados, entre el número total de veces que se utilizaron los 35 servicios, para después multiplicar ese resultado por 100. La encuesta comienza en 2001 y se publica periódicamente (Cada 2 o 3 años). n.d. No disponible. Fuente: Secretaría de la Función Pública. Indicadores del Programa Sectorial de Economía 2007-2012 correspondientes a protección de los derechos de la propiedad Concepto 2006 2007 61 75 61 56 2008 2009 2010 2011 115 90 67 75 54 59 57 2012p/ Meta 2012 PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD (Posición) Posición de México en el componente de apertura de una empresa del Reporte Doing Business 1/ n.d. 110 (Número) Patentes otorgadas a empresas nacionales por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 2/ 77 54 374 1/ Este indicador identifica las trabas burocráticas y legales a las que un nuevo empresario se debe enfrentar para registrar y fundar una nueva compañía. Se basa, para 2006 y 2007, en una muestra de 175 y 178 países, respectivamente, para 2008 la cobertura fue de 181 y para 2009, 2010 y 2011 de 183 países. El estudio Doing Business es de ámbito internacional por que la posición obtenida por México, no sólo depende de las reformas regulatorias que se realicen en el país, sino de los cambios regulatorios que el resto de los países analizados impulsen dentro del periodo de estudio. El estudio no refleja las condiciones de la República Mexicana en su conjunto, sino que únicamente analiza la ciudad más poblada, que es el caso del Distrito Federal. El periodo de evaluación que comprende el Estudio Doing Business 2012 es de junio 2010 a mayo 2011 y fue publicado el 20 de octubre de 2011. 2/ Incluye títulos otorgados para patentes, modelos de utilidad y diseños industriales a empresas mexicanas que operan en el país. La meta 2012 corresponde al total de patentes que se estima otorgar en el periodo 2007-2012. En el periodo 2007-2011 se obtuvo un acumulado de 303 patentes otorgadas. Para 2012 cifras al mes de julio p/ Cifras preliminares para el periodo enero-julio 2012. n.d. No disponible. Fuente: Reporte Doing Business 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 Mexico, World Bank and The International Finance Corporation, Washington , 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011. Secretaría de Economía. principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo 9
  • 40. Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012 correspondientes a Finanzas Públicas Concepto a/ 2012 e/ 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Meta 2012 (Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100)2/ I. Déficit Público Tradicional 3/ Ingresos Presupuestarios Petroleros No petroleros Gobierno Federal - Tributarios - No tributarios Organismos y empresas Gasto Neto Presupuestario Programable No programable Costo financiero Participaciones ADEFAS y Otros Déficit No Presupuestario II. Déficit Público con CRL4/ III. Ajustes Sector Público no Financiero PIDIREGAS FARAC Adecuaciones en registros Sector Público Financiero Programas de apoyo a deudores IPAB Intermediación Financiera IV. RFSP (I+III) 5/ Sin ingresos no recurrentes - 0.11 21.05 7.85 13.20 9.42 8.57 0.85 3.78 21.16 15.77 5.40 2.27 3.01 0.11 0.00 - 0.11 - 1.20 - 1.01 - 0.85 - 0.03 - 0.13 - 0.19 - 0.04 - 0.24 0.09 - 1.31 - 1.53 0.10 21.81 8.30 13.51 9.78 8.97 0.81 3.73 21.73 15.96 5.76 2.41 3.17 0.18 0.01 0.10 - 1.31 - 1.25 - 1.05 - 0.01 - 0.18 - 0.06 - 0.02 - 0.09 0.05 - 1.21 - 1.52 0.04 21.96 7.78 14.18 10.65 9.25 1.40 3.53 21.93 16.74 5.19 2.11 2.94 0.14 0.01 0.04 -1.06 -1.12 -0.90 0.17 -0.39 0.06 0.00 -0.08 0.14 -1.02 -1.66 - 0.07 23.49 8.66 14.83 11.15 9.91 1.23 3.68 23.58 18.14 5.44 1.86 3.48 0.10 0.03 - 0.07 - 1.55 - 1.44 - 1.10 - 0.02 - 0.32 - 0.11 - 0.02 - 0.16 0.07 - 1.62 - 2.34 - 2.29 23.60 7.32 16.28 12.63 9.43 3.21 3.64 25.88 20.41 5.46 2.20 3.15 0.12 - 0.02 - 2.29 - 0.33 - 0.30 - 0.04 0.03 - 0.29 - 0.04 - 0.02 - 0.09 0.07 - 2.63 - 5.32 - 2.83 22.62 7.43 15.18 11.40 10.04 1.36 3.78 25.47 20.01 5.46 1.95 3.34 0.17 0.02 - 2.83 - 0.62 - 0.55 - 0.10 0.00 - 0.45 - 0.07 - 0.01 - 0.14 0.09 - 3.45 - 4.15 - 2.46 22.81 7.68 15.12 11.25 10.02 1.23 3.87 25.32 19.95 5.37 1.91 3.33 0.13 0.05 - 2.46 - 0.25 - 0.22 - 0.05 0.03 - 0.20 - 0.03 0.01 - 0.14 0.11 - 2.71 - 3.44 - 2.44 21.88 7.75 14.13 10.38 9.86 0.52 3.75 24.32 18.78 5.53 2.10 3.34 0.10 0.00 - 2.44 - 0.41 - 0.31 - 0.11 0.01 - 0.22 - 0.09 0.01 - 0.16 0.06 - 2.85 - 2.98 0.0 22.1 7.0 15.1 11.6 11.0 0.6 3.4 22.1 16.6 5.5 1.5 3.8 0.2 0.0 n.d. -2.1 -1.4 -1.3 0.0 -0.1 -0.7 0.0 -0.2 -0.5 -2.0 -2.0 INDICADORES DE FINANZAS PÚBLICAS 1/ 2/ (Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100) Gasto en servicios personales Gasto de capital Inversión impulsada por el Sector Público Gasto en desarrollo social 6.0 2.9 3.7 9.4 5.9 3.1 3.9 9.5 5.8 3.6 4.1 9.8 5.8 4.4 4.3 10.2 6.4 5.1 4.7 11.2 6.1 5.0 4.9 11.4 6.0 4.9 4.7 11.4 5.6 4.3 4.6 11.0 5.5 n.d. 5.0 9.9 BALANCES DE FINANZAS PÚBLICAS 1/ 1/ Cifras en términos de pagado provenientes de las Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas y Deuda Pública. Datos revisados y actualizados por la dependencia responsable. 2/ Las relaciones respecto al producto interno bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del SCNM dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2012 los datos se relacionaron con el PIB considerado en el documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, fracción I de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para ese año por un valor de 15,375.1 miles de millones de pesos. 3/En 2008 la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se adecuó para excluir a PEMEX del esquema de invesión PIDIREGAS, así como la regla fiscal para que el balance público se evalúe sin la inversión de PEMEX. 4/ Programa de Conclusión de la Relación Laboral. 5/ A partir de 2010, de acuerdo con lo señalado en el penúltimo párrafo del artículo 2 de la Ley de Ingresos para 2010, para integrar los requerimientos financieros del sector público se considera la pérdida o ganancia esperada del crédito otorgado por los bancos de desarrollo y fondos de fomento que son regulados y supervisados por la CNBV, en lugar del déficit por intermediación financiera de los bancos de desarrollo y fondos de fomento. La medición de la ganancia o pérdida esperada se determina como la diferencia en el capital contable entre el cierre del ejercicio que se reporta y el cierre del ejercicio previo. a/ Cifras del presupuesto aprobado. e/ Meta del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012. 10 anexo estadístico del sexto informe de gobierno
  • 41. Otros indicadores representativos de Finanzas Públicas Concepto 2005 DESVIACIONES DEL BALANCE PÚBLICO OBSERVADO RESPECTO A LAS CIFRAS AUTORIZADAS EN EL PAQUETE ECONÓMICO DEL SECTOR PÚBLICO (Puntos porcentuales del PIB nominal con base 2003=100) 1/ 2006 2007 2008 2009 2010 e/ 2011 2012 0.08 0.10 0.04 - 0.07 - 0.39 - 0.13 0.02 n.d. 15.63 45.14 36.35 15.37 65.54 30.98 24.37 n.d. 8.8 4.2 3.4 1.2 8.6 4.3 3.7 0.6 8.9 4.7 3.6 0.6 8.2 5.1 3.8 -0.7 9.5 5.0 3.4 1.1 9.6 5.2 3.9 0.6 9.0 5.3 3.7 -0.0 9.7 5.3 3.7 0.7 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 4.9 37.1 1.4 37.5 0.8 32.2 -6.1 44.2 2.4 24.4 0.8 30.8 -2.6 36.6 -1.1 33.2 52.5 5.6 ABSORCIÓN INTERNA DE RECURSOS POR PARTE DEL SECTOR PÚBLICO (Porcentajes) RFSP Internos / Flujos de Ahorro Financiero Interno 2/ 55.7 5.4 57.8 9.2 54.6 7.3 54.0 19.1 59.8 8.6 58.4 7.6 64.5 3.4 0.4 4.2 11.5 4.6 69 6.9 0.4 4.0 11.7 4.9 68 6.8 0.4 4.2 12.3 5.7 66 6.6 0.4 4.5 13.4 6.0 74 7.4 0.4 4.6 15.7 6.5 92 9.2 0.4 4.4 15.3 6.4 89 8.9 0.4 4.8 14.8 6.2 86 8.6 0.5 4.4 14.1 6.0 81 8.1 9.4 5.0 1.2 9.6 4.9 1.3 10.1 5.1 1.4 10.9 5.7 1.3 11.3 7.7 1.3 11.3 7.1 1.3 11.4 6.5 1.4 11.0 6.1 1.3 3/ INGRESOS TRIBUTARIOS (Porcentajes del PIB base 2003=100)1/ Total Renta 4/ Valor agregado Otros impuestos 3/ 5/ INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL (Estructura porcentual) Petroleros Tributarios No tributarios No petroleros Tributarios No tributarios GASTO PROGRAMABLE DEVENGADO 3/ (Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100) 1/ Clasificación institucional Poderes y ramos autónomos Gobiernos de las entidades federativas y municipios Ejecutivo Federal Administración Pública Centralizada Organismos y empresas 6/ Clasificación por grupo funcional Desarrollo social Desarrollo económico Gobierno 1/ Las relaciones respecto al producto interno bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2012, los datos se relacionaron con el PIB estimado en Criterios Generales de Política Económica. 2/ Se llevó a cabo una revisión metodológica para fines comparativos, de acuerdo a lo señalado en el penúltimo párrafo del Artículo 2, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010. 3/ Las cifras provienen de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. 4/ Incluye los impuestos a los servicios telefónicos, al activo, empresarial a tasa única, y a los depósitos en efectivo. 5/ La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 6/ Excluye el gasto de los poderes Legislativo y Judicial y de los entes autónomos, así como del INEGI. e/ Para Ingresos Públicos cifras estimadas en la Ley de Ingresos de la Federación. Para Gasto Programable cifras del presupuesto aprobado. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo 11
  • 42. Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012 correspondientes a Recaudación Tributaria 2007 Estimado Indicador 2008 2009 2010 23.36% n.d. n.d. 20121/ 2011 n.d. Meta 2012 RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Evasión fiscal 26.2% Costo de recaudación (peso/peso recaudado) Índice General de Percepción de la Corrupción en el SAT 0.0103 pesos n.d. 0.0088 pesos 0.0107 pesos 0.0092 pesos 0.0094 pesos 22.0% 0.0079 pesos 0.0090 pesos 25.6% 2/ 27.2% 2/ 27.4% 2/ 29.6% 2/ 30.9% 2/ 28.85%2/ 30.3 % de percepción de corrupción 16 días 15 días 12 días 12 días 12 días 12 días 15% 4/ Porcentaje de pagos provisionales presentados por Internet 72.98% 76.64% 80.65% 82.71% 84.15% 83.49% 100% Porcentaje de declaraciones anuales presentadas en medios electrónicos 79.49% 81.91% 97.06% 98.5% 98.86% 99.28% 100% 56.46% 65.43% 71.90% 81.37% 89.11% 97.20% 100% n.a. n.a. 0.25% 0.49% 2.24% 13.57% 20% Porcentaje de promoción a las instituciones de crédito para el pago de impuestos federales a través de tarjeta de crédito 25.0% 50.0% 75.0% 75.0% 100.0% 100.0% 100% Porcentaje de generación de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) a través de un proveedor de servicios 5.0% 58.0% 58.0% 56.0% 17.0% n.a. 0.65% 0.18% 0.75% Oportunidad en la resolución de devoluciones automáticas 3/ Porcentaje de garantías fiscales recibidas vía electrónica Porcentaje de pagos de derechos, pagos y aprovechamientos realizados en medios electrónicos 4/ 4/ 4/ 12 días 100% 4/ 5/ 6/ Porcentaje de pagos realizados a través de depósito referenciado Aumento en los ingresos tributarios no petroleros derivado de la Reforma Hacendaria por los que Menos Tienen (% del PIB)8/ n.a. n.a.7/ 1.40% 1/ Cifras al mes de junio. 2/ Media acumulada. 3/ Tiempo promedio. 4/ No se tiene un desarrollo tecnológico para recibir garantías fiscales vía electrónica, en ese sentido no se cuenta con un indicador operativo relacionado. 5/ La estimación para 2012 no considera alcanzar el 100%, debido a que los contribuyentes, personas físicas, no están obligadas a realizar el pago de impuestos por Internet. 6/ El avance de la meta está sujeto a la disponibilidad de las aplicaciones e infraestructura tecnológica para operar el Servicio de Declaraciones y Pagos. 7/ Conforme a las disposiciones fiscales vigentes, el concepto de Proveedor de Servicios de CFD desaparece a partir del 1 de julio de 2011, por lo que quedan sin efectos su medición y la meta estimada para 2012. 8/ Incluye el efecto de la reforma fiscal aprobada por el Congreso de la Unión a partir de 2010. La cifra de 2012 corresponde a la estimación de la Ley de Ingresos. n.a. No aplica n.d. No disponible Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Indicadores de la Inversión Impulsada por el Sector Público en flujo de efectivo 2003 Concepto 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20121/ INVERSIÓN IMPULSADA POR EL SECTOR PÚBLICO EN FLUJO DE EFECTIVO 2/ (Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100) Total Presupuestaria Directa Subsidios y Transferencias Amortización de PIDIREGAS3/ Fuera de presupuesto Financiada Recursos propios de entidades de control presupuestario indirecto Fondo para la inversión de PEMEX4/ 3.5 2.3 0.9 1.2 0.3 1.4 1.4 3.6 2.5 0.7 1.4 0.4 1.6 1.5 3.7 2.4 0.7 1.4 0.3 1.6 1.4 3.9 2.5 0.8 1.5 0.1 1.6 1.5 4.1 2.8 1.1 1.4 0.3 1.5 1.5 4.3 3.1 0.9 1.7 0.5 1.7 1.6 4.8 4.6 2.9 1.6 0.1 0.2 0.2 4.9 4.8 3.1 1.6 0.1 0.3 0.2 4.8 4.6 3.1 1.4 0.1 0.3 0.2 4.6 4.3 2.9 1.3 0.1 0.4 0.3 n.s. n.s. 0.1 0.2 0.1 n.s. 0.1 n.s. 0.1 n.s. 0.1 n.s. 0.1 n.s. 0.1 n.s. 0.1 1/ Presupuesto aprobado. 2/ Las relaciones respecto al producto interno bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) dado de conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2012 los datos se relacionaron con el PIB considerado en el documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, fracción I de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría para ese año por un valor de 15,375.1 miles de millones de pesos. 3/ No considera el pago de BLT's de la CFE. 4/ En 2005 se le denominó Fondo de Aprovechamiento de Obra de Infraestructura (AOI). Incluye recursos del AOI y del Aprovechamiento sobre Rendimientos Excedentes (ARE). n.s. No significativo. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 12 anexo estadístico del sexto informe de gobierno
  • 43. Otros indicadores representativos del Gasto Federal Devengado Transferido a las Entidades Federativas Concepto 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1/ 2012 GASTO FEDERAL DEVENGADO TRANSFERIDO A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100) 2/ Gasto Federalizado Participaciones a entidades federativas y municipios Ramo 25 Ramo 33 Ramo 39 3/ Convenios de descentralización y de reasignación Subsidios 4/ INDICADORES DE GASTO FEDERALIZADO (Porcentajes) Gasto Federalizado respecto a la Recaudación Federal Participable (RFP) Gasto Federalizado respecto al Gasto Primario del Gobierno Federal (Pesos) 7.4 7.1 7.4 7.3 7.3 8.1 7.8 8.3 8.2 7.8 3.0 2.8 3.0 3.2 2.9 3.5 3.1 3.3 3.3 3.3 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 3.3 3.0 3.1 3.0 3.2 3.3 3.5 3.3 3.3 3.1 0.4 0.6 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 0.5 0.6 0.7 1.0 1.0 0.9 0.5 0.5 0.3 0.4 0.4 0.2 59.3 59.7 59.8 57.0 60.6 58.3 62.3 62.8 62.4 60.3 50.7 50.1 50.1 48.7 46.9 47.7 45.2 48.3 47.9 48.0 1/Para los conceptos de gasto federalizado, Presupuesto de Egresos de la Federación. Para la RFP, Ley de Ingresos de la Federación. 2/ Las relaciones respecto al producto interno bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el caso de 2012, los datos se relacionan con el PIB estimado en Criterios Generales de Política Económica. 3/ El Ramo 39 Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas estuvo vigente entre 2000 y 2006; a partir de 2007 se transformó en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas del Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. 4/ Incluye los subsidios entregados a entidades federativas y municipios a través de diversos ramos de la Administración Pública Centralizada, que se destinan para apoyar el desarrollo regional, conforme a lo establecido en las disposiciones jurídicas aplicables y que se ejercen de acuerdo a lo señalado en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. principales indicadores de la planeación nacional del desarrollo 13
  • 44. Indicadores del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012 correspondientes a Deuda Pública Concepto 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20121/ Meta 2012 DEUDA PÚBLICA (Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100)2/ DEUDA PÚBLICA AMPLIA (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público)3/ 4/ DEUDA NETA TOTAL3/ Externa Interna 30.7 30.6 29.1 27.8 33.2 34.6 34.9 35.6 37.1 37.7 37.9 33.9 19.9 20.2 18.4 17.3 21.2 29.9 30.6 31.7 33.6 33.6 21.0 27.1 10.1 7.3 4.8 3.2 2.7 9.4 9.4 10.4 10.7 16.9 6.8 9.8 12.9 13.6 14.1 18.5 20.5 21.2 21.3 22.9 1/ Cifras preliminares al mes junio. 2/ Las relaciones respecto al producto interno bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2012 los datos se relacionaron con un PIB preliminar al segundo trimestre de ese año por un valor de 15,235,899.5 millones de pesos. Cifras revisadas y actualizadas por la dependencia responsable. 3/ A partir de 2008 incluyen el efecto por las nuevas obligaciones del Gobierno Federal asociadas a la Nueva Ley del ISSSTE. En 2009 considera el efecto por el reconocimiento como deuda pública de PEMEX de los pasivos de los Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS). 4/ De acuerdo con lo señalado en el penúltimo párrafo del Artículo 2, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010, se llevó a cabo una revisión metodológica desde el año 2000. Por lo anterior, se elimina la parte histórica para los años de 1990 y 1995 debido a que no se cuenta con la información de la Banca de Desarrollo para reconstruir esos años de la serie. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Otros indicadores representativos de Deuda Pública 1/ Concepto 1990 1995 2000 40.2 38.6 22.6 17.6 31.2 7.4 33.8 17.5 16.3 32.0 15.9 16.1 264.0 p/ 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 22.8 21.7 21.7 21.4 26.7 32.7 32.3 33.1 34.8 12.1 10.7 7.9 13.8 5.5 16.2 5.0 16.4 6.3 20.4 9.9 22.8 9.9 22.4 10.6 22.5 11.0 23.8 30.4 24.1 6.3 25.8 20.5 5.3 19.1 9.0 10.1 16.4 7.3 9.1 19.3 6.5 12.8 18.2 6.0 12.2 19.7 4.2 15.5 18.4 4.0 14.4 19.7 3.8 15.9 18.8 3.8 15.0 24.2 4.6 19.6 23.3 4.2 19.1 26.3 5.0 21.3 24.3 4.8 19.5 26.1 5.1 21.0 25.1 4.7 20.4 26.5 5.6 20.9 25.7 5.4 20.3 28.1 5.9 22.2 27.4 5.7 21.7 288.0 539.0 1 210.3 1 559.0 2 036.3 2 328.8 2 281.6 2 591.2 2 740.0 2 796.0 DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL (Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100) 2/ Deuda bruta total 3/ Externa Interna DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL 2/ (Porcentajes del PIB nominal con base 2003=100) Deuda bruta total Externa Interna 4/ Deuda neta total Externa 5/ Interna 6/ MADUREZ PROMEDIO DE LOS VALORES GUBERNAMENTALES (Días) 1/ A partir de 2008 incluyen el efecto por las nuevas obligaciones del Gobierno Federal asociadas a la Nueva Ley del ISSSTE. En 2009 considera el efecto por el reconocimiento como deuda pública de PEMEX de los pasivos de los Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS). Cifras revisadas y actualizadas por la dependencia responsable. 2/ Las relaciones respecto al Producto Interno Bruto se elaboraron con base en la serie del PIB a precios corrientes de cada año, obtenida a partir de cálculos trimestrales provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2012 los datos se relacionaron con un PIB estimado al segundo trimestre de ese año por un valor de 15,235,899.5 millones de pesos. 3/ El saldo de la deuda bruta del Sector Público Federal, considera todas las obligaciones financieras del Gobierno Federal, de las entidades no financieras bajo control presupuestario directo e indirecto y de la banca de desarrollo. 4/ Considera los títulos gubernamentales, las cuentas del SAR y otros financiamientos con la banca. 5/ Se obtiene de deducir del saldo bruto el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General. 6/ Se obtiene de deducir del saldo bruto el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General. p/ Cifras preliminares al mes de junio. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 14 anexo estadístico del sexto informe de gobierno