SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
2019 - 2023
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana presenta el Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana 2019 - 2023 (en adelante, PNSC 2019-2023), principal
documento de gestión del Estado peruano para fortalecer la seguridad
ciudadana frente a un conjunto de delitos de gran connotación en la población
dentro del territorio nacional.
El PNSC 2019-2023 es resultado de un trabajo interinstitucional, materializado
en talleres participativos, reuniones bilaterales, etc. En este proceso
participaron los diversos sectores y entidades del estado, sociedad civil
organizada e instituciones académicas y del sector privado.
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
FASE 1. CONOCIMIENTO
INTEGRAL DE LA REALIDAD
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
l. RESULTADOS DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013-2018
El PNSC 2013-2018 estableció 4 indicadores y metas de desempeño: i) porcentaje de
victimización personal; ii) porcentaje de personas privadas de libertad reingresantes a
penales; iii) porcentaje de mujeres víctimas de violencia por su esposo o compañero el último
año; y iv) prevalencia al año de consumo de drogas ilegales. En relación al indicador sobre
violencia contra la mujer, se alcanzó el cumplimiento de la meta referida. Respecto a los
indicadores de victimización personal y porcentaje de personas privadas de libertad
reingresantes a penales, se aprecia un cumplimiento parcial. Por otro lado, el indicador
relacionado a la prevalencia de consumo de drogas fue sólo medido hasta el año20141 :DEVIDA
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
1.1. Evaluación de los comités regionales, provinciales y
distritales de seguridad ciudadana
CORESEC: COMITÉ REGIONAL
DE SEGURIDAD CIUDADANA.
COPROSEC: COMITÉ PROVINCIAL
DE SEGURIDAD CIUDADANA
CODISEC: COMITÉ DISTRITAL
DE SEGURIDAD CIUDADANA
PRESENTARON SUS PLANES
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
EJECUCION DE ACTIVIDADES
8 DEPARTAMENTOS NO
LOGRARON NI EL 30%
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
1.2 EVALUACION CUALITATIVA
1.2. Evaluación cualitativa del sistema nacional de seguridad ciudadana
El Ministerio del Interior ha realizado la "Primera Evaluación Cualitativa del
funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana: A 15 años de
la Ley 27933", con la finalidad de evaluar el funcionamiento del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana y de los Comités de Seguridad
Ciudadana, a través del análisis de la percepción de los actores principales
del SINASEC (SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA) , lo cual nos ha
permitido determinar las limitaciones del funcionamiento y desempeño del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana respecto a los siguientes temas:
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
a) Coordinación interinstitucional
b) Asignación presupuestal.
c) Monitoreo y evaluación
TEMAS DE EVALUACIÓN
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
1.3 Evaluación de planes y programas de carácter estratégico que abordan los
temas contenidos en el PNSC 2013-2018
En el proceso de implementación del PNSC 2013-2018 se identificaron iniciativas
ejecutadas por el Ministerio del Interior que contribuyeron a la seguridad
ciudadana, las cuales se describen a continuación:
a) Programa Presupuestal 0030 "Reducción de Delitos y Faltas que afectan
la Seguridad Ciudadana
"El Programa Presupuesta! 0030 "Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad
ciudadana" cuenta con CINCO PRODUCTOS:
1.-Patrullaje por sector;
2.-Comisarias con las condiciones básicas para el servicio a la ciudadanía;
3.-Operaciones policiales para reducir los delitos y faltas;
4.-Unidades especializadas con condiciones básicas para operaciones policiales;
5.-Comunidad organizada a favor de la seguridad ciudadana.
Por otro lado, de los cinco (O5) productos que aborda el PP0030, tres (03) de ellos son
entregados directamente a la población:
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PRODUCTO 1 PATRULLAJE POR SECTOR
Solo ser cumplió el 73.7 % FUENTE: CENACOM,2017
PRODUCTO 2 COMUNIDAD ORGANIZADA A
FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
Producto N° 3 : Operaciones policiales para reducir los delitos y faltas
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
Producto N° 4: Comisarías con las condiciones básicas para el servicio a la Comunidad
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
Producto N° 5: Unidades Especializadas con las Condiciones Básicas Para
Operaciones Policiales
El producto consiste en garantizar que las Unidades Especializadas
tengan las condiciones básicas para el servicio policial, recibiendo
el mantenimiento y acondicionamiento de la infraestructura y del
equipamiento Mobiliario, Equipos Informáticos, Equipos de
Comunicación). Para el año 2017 el CENACOM no ha considerado el
recojo de información de las condiciones básicas de las Unidades
Especializadas de la PNP, por lo que para efectos del PNSC 2019-
2023, se priorizará el recojo de información que contribuya a
evidenciar avances en el resultado de este producto.
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
II.- MARCO DE REFERENCIA
El Marco de Referencia es un capítulo del PNSC 2019 - 2023, que
busca dar una postura respecto a lo que el sector entiende por
seguridad ciudadana, así como, los diversos enfoques en los cuales
se sostiene y documentos técnicos legales a nivel nacional e
internacional en los cuales se encuentra alineado y que dan soporte
técnico y metodológico al PNSC 2019 - 2023.
En ese sentido, el PNSC 2019-2023 reconoce cuatro
fenómenos que amenazan la seguridad ciudadana. Estos
fenómenos están agrupados de la siguiente manera:
i) muerte violenta
ii) violencia contra las mujeres, niños, niñas,
adolescentes
iii) delitos patrimoniales en espacios públicos
iv) delitos cometidos por bandas criminales.
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
2.2. Alineamiento estratégico
El PNSC 2019-2023 se alinea a un conjunto de instrumentos
internacionales y nacionales:
i) la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
ii) el Índice para una Vida Mejor de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE)
iii) el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.
A nivel nacional, el PNSC 2019-2023 se alinea con:
i) el Acuerdo Nacional
ii) el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
iii) la Política General de Gobierno.
a) Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (OD5)
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
b.- Índice para una Vida Mejor de la OCDE
El PNSC 2019-2023 se alinea con el Índice para una Vida Mejor de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en la
dimensión de seguridad personal, indicador "Tasa de homicidios o número
de asesinatos cada 100 000 habitantes" (OECD, 2018).
c.-Índice de Competitividad Global
El PNSC 2019-2023 se alinea con el Índice de Competitividad Global del Foro
Económico Mundial, con el indicador "Tasa de Homicidios por cada 100 mil
habitantes" y con el indicador "Costos Empresariales de crimen organizado"
(2018).
d.-Políticas de Estado del Acuerdo Nacional
El PNSC 2019-2023 se alinea con la Séptima Política del Estado Peruano del
Acuerdo Nacional, "Erradicación de la Violencia y Fortalecimiento del
Civismo y de la Seguridad Ciudadana"
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
e) Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
El PNSC 2019-2023 se alinea con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional,
en el Objetivo Nacional "Acceso universal a los servicios básicos (educación,
salud, agua y saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, vivienda y
seguridad ciudadana) con el fin de superar la pobreza, garantizar la igualdad
de oportunidades y lograr una mejor calidad de vida para todos",
específicamente con el Objetivo específico 6 " Mejoramiento de la gestión y
previsión de la seguridad ciudadana".
f) Política General de Gobierno al 2021
El PNSC 2019-2023 se alinea con el Cuarto Eje de la Política General de
Gobierno al 2021 "Desarrollo social y bienestar de la población",
específicamente con los lineamientos prioritarios N° 4.5 "Mejorar la
seguridad ciudadana, con énfasis en la delincuencia común y organizada" y
N° 4.6 "Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así
como garantizar la protección de la niñez, la adolescencia y las mujeres
frente a todo tipo de violencia".
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
El PNSC 2019-2023 incorpora seis
enfoques transversales a la seguridad ciudadana:
1.-enfoque de salud pública.
2.-enfoque de focalización territorial.
3.-enfoque de articulación interinstitucional.
4.-enfoque de género.
5.-enfoque interculturalidad.
6.-enfoque de seguimiento y monitoreo.
ENFOQUES
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
III. DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD CIUDADANA
El presente Capítulo describe el proceso participativo de formulación del PNSC
2019-2023 y el diagnóstico de los principales problemas de seguridad ciudadana
a nivel nacional, comparados con los valores de referencia de países de América
y de países OCDE
• Asimismo, incluye el análisis de causalidad de los factores que engloban la
inseguridad ciudadana y el análisis de alternativas de solución. Finalmente,
establece los territorios de intervención prioritaria.
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
3.3 VICTIMIZACION
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
3.4 VICTIMIZACION CON ARMA DE FUEGO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
3.5 PERCEPCION DE INSEGURIDAD
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
3.6 DENUNCIA POR DELITOS
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
3.7 MUERTES VIOLENTAS
a. HOMICIDIOS
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
b) Muertes y heridos producidos por accidentes de tránsito
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
3.8 Violencia contra mujeres y los integrantes del grupo familiar
a.-Feminicidios
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
b.- Violencia Familiar
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
C. Violencia Sexual
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
D. Violencia contra la comunidad LGTBI
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
E.- TRATA DE PERSONAS
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
3.9 DELITOS PATRIMONIALES EN ESPACIOS PUBLICOS
A.- ROBO DE CARTERA, DINERO Y CELULAR
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
B.- ROBO DE VEHICULOS Y AUTOPARTES
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
C.-ROBO A VIVIENDAS
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
3.10 DELITOS COMETIDOS POR BANDAS
A.-EXTORSIONES
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
b) Empresas que fueron víctimas de algún hecho delictivo
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
c.- Robos a entidades bancarias
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
D.-SECUESTROS
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
FASE II
EL FUTURO DESEADO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
1.-Tendencias Demográficas
2.-Tendencias Socioeconómicas
3.-Tendencias Ambientales
4.-Tendencia Tecnológicas
ANALISIS DE TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES
En la presente fase se realiza el análisis de las tendencias globales y regionales que pueden
condicionar la evolución de la seguridad ciudadana, y se identifica los riesgos y oportunidades
de los escenarios contextuales 2019 presentados por CEPLAN. Asimismo, incluye el análisis de
las tendencias de los objetivos estratégicos y la imagen futura a la que se espera llegar con la
implementación del PNSC 2019-2023.
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
IMAGEN FUTURA
El presente PNSC 2019-2013 tiene como finalidad crear las condiciones necesarias para
garantizar un estado de seguridad ciudadana que permita el libre desarrollo, la tranquilidad y
la convivencia pacífica de los ciudadanos , en base a los siguientes objetivos estratégicos:
1) reducir los homicidios a nivel nacional.
2) reducir el número de fallecidos por accidentes de tránsito.
3) reducir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
4) promover espacios públicos libres de hurto y robo
5) reducir la victimización cometida por bandas criminales hacia personas naturales y
jurídicas.
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
FASE III
POLITICAS Y PLANES
COORDINADOS
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
En la presente fase se incluye el alineamiento de los planes de acción
regionales, provinciales y distritales en seguridad ciudadana con el PNSC
2019-2023, y establece los indicadores, metas y acciones estratégicas por
cada objetivo estratégico
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
OBJETIVO ESTRATEGICO 1
Reducir los homicidios a nivel nacional
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
OBJETIVO ESTRATEGICO 2
Reducir el número de fallecidos por accidentes de tránsito
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
OBJETIVO ESTRATEGICO 3
Reducir la violencia contra las mujeres
y los integrantes del grupo familiar
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
OBJETIVO ESTRATEGICO 4
Promover espacios públicos
libres de hurto y robo
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
OBJETIVO ESTRATEGICO 5
Reducir la victimización cometida por bandas
criminales hacia personas naturales y
jurídicas
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
FASE 4
SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
El seguimiento del PNSC 2019-2023 se realiza de forma permanente; es
decir, se ejecuta desde el primer día de la vigencia del PNSC 2019-2023
y se prolonga durante los 5 años de su implementación. Este
seguimiento es una función compartida a cargo de un equipo técnico
responsable en el Ministerio del Interior; así como de responsables
sectoriales de los diferentes Ministerios comprometidos y de los
gobiernos regionales y locales.
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
El seguimiento del PNSC 2019-2023 comprende el monitoreo tanto de los
resultados, como de los procesos involucrados , los avances y los retos de
cara al logro de los objetivos y las metas. En ese sentido, el equipo central de
monitoreo debe aportar a la identificación de los problemas y la gestión de
las soluciones que permitan mejorar las acciones en materia de seguridad
ciudadana.
Para ello, el seguimiento del PNSC 2019-2023 se realizará mensualmente.
Asimismo, se deben generar reportes trimestrales de los avances, los cuales
serán públicos y se formularán a partir de los reportes generados por las
diferentes instituciones. El seguimiento del PNSC 2019-2023 es parte de la
agenda del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC)
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
1.-HERRAMIENTAS DE MONITOREO
2.-MOMENTOS DE EVALUACION
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
3.-INFORMES DE EVALUACIÓN
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
GRACIAS
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
PSIC. FELIPE CAMET BRAVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de pnp
Trabajo de pnpTrabajo de pnp
Trabajo de pnp
Delia Elizabethqm
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
Alex Hernandez Torres
 
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
Vicente Corral
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
Elizabeth Carlos Gomez
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
eduardo elias tirado martinez
 
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNPConducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Alvaro J. Thais Rodríguez
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Juan Carlos Garcia Lopez
 
Servicio de policia
Servicio de policiaServicio de policia
Servicio de policia
cristian sosa
 
Monografia de policia
Monografia de policiaMonografia de policia
Monografia de policia
RichiAlarco
 
Exposición conclusiones y recomendaciones
Exposición conclusiones y recomendacionesExposición conclusiones y recomendaciones
Exposición conclusiones y recomendaciones
Wilder Calderón Castro
 
Tecnología en la pnp
Tecnología en la pnpTecnología en la pnp
Tecnología en la pnp
Carlos Zalazar D
 
Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
Jack Lopez Ocampo
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.
2467
 
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
Edwin Silva Chayña
 
MISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptxMISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptx
RafZX
 
Estrategia institucional de seguridad ciudadana
Estrategia institucional de seguridad ciudadanaEstrategia institucional de seguridad ciudadana
Estrategia institucional de seguridad ciudadana
Wilder Calderón Castro
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
Wael Hikal
 
Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1
Jozet Israel
 
Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.
violeta_25
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de pnp
Trabajo de pnpTrabajo de pnp
Trabajo de pnp
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
 
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNPConducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNP
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
 
Servicio de policia
Servicio de policiaServicio de policia
Servicio de policia
 
Monografia de policia
Monografia de policiaMonografia de policia
Monografia de policia
 
Exposición conclusiones y recomendaciones
Exposición conclusiones y recomendacionesExposición conclusiones y recomendaciones
Exposición conclusiones y recomendaciones
 
Tecnología en la pnp
Tecnología en la pnpTecnología en la pnp
Tecnología en la pnp
 
Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.
 
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
 
MISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptxMISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptx
 
Estrategia institucional de seguridad ciudadana
Estrategia institucional de seguridad ciudadanaEstrategia institucional de seguridad ciudadana
Estrategia institucional de seguridad ciudadana
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1
 
Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.
 

Similar a Plan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERU

PROGRAMA PRESUPUESTAL 030
PROGRAMA PRESUPUESTAL 030PROGRAMA PRESUPUESTAL 030
PROGRAMA PRESUPUESTAL 030
Javiercuripacochahua
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA LA CADENA DE SUMINISTRO V EDICION
GUIA DE SEGURIDAD PARA LA CADENA DE SUMINISTRO V EDICIONGUIA DE SEGURIDAD PARA LA CADENA DE SUMINISTRO V EDICION
GUIA DE SEGURIDAD PARA LA CADENA DE SUMINISTRO V EDICION
Orlando Hernandez
 
Guía de seguridad para los Actores de la Cadena de Suministro. V edición
Guía de seguridad para los Actores de la Cadena de Suministro. V ediciónGuía de seguridad para los Actores de la Cadena de Suministro. V edición
Guía de seguridad para los Actores de la Cadena de Suministro. V edición
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
Plan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana laresPlan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana lares
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
UNE
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Victor Vargas
 
Ecuador Decide: Portoviejo-Seguridad Ciudadana
Ecuador Decide: Portoviejo-Seguridad CiudadanaEcuador Decide: Portoviejo-Seguridad Ciudadana
Ecuador Decide: Portoviejo-Seguridad Ciudadana
FARO
 
PADSC Atavillos Bajo 2020
PADSC Atavillos Bajo 2020PADSC Atavillos Bajo 2020
PADSC Atavillos Bajo 2020
milton mac cast
 
Programa d.m.s.
Programa   d.m.s.Programa   d.m.s.
Programa d.m.s.
Hector Vasquez
 
Encuesta INE Inseguridad
Encuesta INE InseguridadEncuesta INE Inseguridad
Encuesta INE Inseguridad
lapatilla
 
Encuesta de Victimización en Venezuela - 2009
Encuesta de Victimización en Venezuela - 2009Encuesta de Victimización en Venezuela - 2009
Encuesta de Victimización en Venezuela - 2009
Jose Manuel Aller
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Luis Padilla Julca
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Comandoep
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Sheyla Katherin
 
2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica
Pamela Huayta
 
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
MarceloLewandowski
 
REPORTE COMPROMISOS FIRMADOS 3ER TRIMESTRE 2023
REPORTE COMPROMISOS FIRMADOS 3ER TRIMESTRE 2023REPORTE COMPROMISOS FIRMADOS 3ER TRIMESTRE 2023
REPORTE COMPROMISOS FIRMADOS 3ER TRIMESTRE 2023
IrapuatoCmovamos
 
Comentarios política de seguridad digital
Comentarios   política de seguridad digitalComentarios   política de seguridad digital
Comentarios política de seguridad digital
Urna de Cristal
 
Presentación metodología picsc
Presentación metodología picscPresentación metodología picsc
Presentación metodología picsc
Claudia Gómez
 

Similar a Plan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERU (20)

PROGRAMA PRESUPUESTAL 030
PROGRAMA PRESUPUESTAL 030PROGRAMA PRESUPUESTAL 030
PROGRAMA PRESUPUESTAL 030
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA LA CADENA DE SUMINISTRO V EDICION
GUIA DE SEGURIDAD PARA LA CADENA DE SUMINISTRO V EDICIONGUIA DE SEGURIDAD PARA LA CADENA DE SUMINISTRO V EDICION
GUIA DE SEGURIDAD PARA LA CADENA DE SUMINISTRO V EDICION
 
Guía de seguridad para los Actores de la Cadena de Suministro. V edición
Guía de seguridad para los Actores de la Cadena de Suministro. V ediciónGuía de seguridad para los Actores de la Cadena de Suministro. V edición
Guía de seguridad para los Actores de la Cadena de Suministro. V edición
 
Plan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana laresPlan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana lares
 
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ 2013-2018
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
Ecuador Decide: Portoviejo-Seguridad Ciudadana
Ecuador Decide: Portoviejo-Seguridad CiudadanaEcuador Decide: Portoviejo-Seguridad Ciudadana
Ecuador Decide: Portoviejo-Seguridad Ciudadana
 
PADSC Atavillos Bajo 2020
PADSC Atavillos Bajo 2020PADSC Atavillos Bajo 2020
PADSC Atavillos Bajo 2020
 
Programa d.m.s.
Programa   d.m.s.Programa   d.m.s.
Programa d.m.s.
 
Encuesta INE Inseguridad
Encuesta INE InseguridadEncuesta INE Inseguridad
Encuesta INE Inseguridad
 
Encuesta de Victimización en Venezuela - 2009
Encuesta de Victimización en Venezuela - 2009Encuesta de Victimización en Venezuela - 2009
Encuesta de Victimización en Venezuela - 2009
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica
 
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
 
REPORTE COMPROMISOS FIRMADOS 3ER TRIMESTRE 2023
REPORTE COMPROMISOS FIRMADOS 3ER TRIMESTRE 2023REPORTE COMPROMISOS FIRMADOS 3ER TRIMESTRE 2023
REPORTE COMPROMISOS FIRMADOS 3ER TRIMESTRE 2023
 
Comentarios política de seguridad digital
Comentarios   política de seguridad digitalComentarios   política de seguridad digital
Comentarios política de seguridad digital
 
Presentación metodología picsc
Presentación metodología picscPresentación metodología picsc
Presentación metodología picsc
 

Más de Felipe Eduardo

MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
Felipe Eduardo
 
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Felipe Eduardo
 
Indicadores de riesgo familiar2012
Indicadores de riesgo familiar2012Indicadores de riesgo familiar2012
Indicadores de riesgo familiar2012
Felipe Eduardo
 
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
Felipe Eduardo
 
MAESTRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS coaching sesion
MAESTRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS coaching sesion MAESTRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS coaching sesion
MAESTRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS coaching sesion
Felipe Eduardo
 
Declaraciones del si
Declaraciones del siDeclaraciones del si
Declaraciones del si
Felipe Eduardo
 

Más de Felipe Eduardo (6)

MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
 
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
 
Indicadores de riesgo familiar2012
Indicadores de riesgo familiar2012Indicadores de riesgo familiar2012
Indicadores de riesgo familiar2012
 
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
 
MAESTRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS coaching sesion
MAESTRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS coaching sesion MAESTRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS coaching sesion
MAESTRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS coaching sesion
 
Declaraciones del si
Declaraciones del siDeclaraciones del si
Declaraciones del si
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (15)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

Plan nacional de seguridad ciudadana 2019-2023 PERU

  • 1. Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023 PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 2. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana presenta el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023 (en adelante, PNSC 2019-2023), principal documento de gestión del Estado peruano para fortalecer la seguridad ciudadana frente a un conjunto de delitos de gran connotación en la población dentro del territorio nacional. El PNSC 2019-2023 es resultado de un trabajo interinstitucional, materializado en talleres participativos, reuniones bilaterales, etc. En este proceso participaron los diversos sectores y entidades del estado, sociedad civil organizada e instituciones académicas y del sector privado. PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 4. FASE 1. CONOCIMIENTO INTEGRAL DE LA REALIDAD PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 5. l. RESULTADOS DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013-2018 El PNSC 2013-2018 estableció 4 indicadores y metas de desempeño: i) porcentaje de victimización personal; ii) porcentaje de personas privadas de libertad reingresantes a penales; iii) porcentaje de mujeres víctimas de violencia por su esposo o compañero el último año; y iv) prevalencia al año de consumo de drogas ilegales. En relación al indicador sobre violencia contra la mujer, se alcanzó el cumplimiento de la meta referida. Respecto a los indicadores de victimización personal y porcentaje de personas privadas de libertad reingresantes a penales, se aprecia un cumplimiento parcial. Por otro lado, el indicador relacionado a la prevalencia de consumo de drogas fue sólo medido hasta el año20141 :DEVIDA PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 6. 1.1. Evaluación de los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana CORESEC: COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. COPROSEC: COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CODISEC: COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PRESENTARON SUS PLANES PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 7. EJECUCION DE ACTIVIDADES 8 DEPARTAMENTOS NO LOGRARON NI EL 30% PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 8. 1.2 EVALUACION CUALITATIVA 1.2. Evaluación cualitativa del sistema nacional de seguridad ciudadana El Ministerio del Interior ha realizado la "Primera Evaluación Cualitativa del funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana: A 15 años de la Ley 27933", con la finalidad de evaluar el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y de los Comités de Seguridad Ciudadana, a través del análisis de la percepción de los actores principales del SINASEC (SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA) , lo cual nos ha permitido determinar las limitaciones del funcionamiento y desempeño del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana respecto a los siguientes temas: PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 9. a) Coordinación interinstitucional b) Asignación presupuestal. c) Monitoreo y evaluación TEMAS DE EVALUACIÓN PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 10. 1.3 Evaluación de planes y programas de carácter estratégico que abordan los temas contenidos en el PNSC 2013-2018 En el proceso de implementación del PNSC 2013-2018 se identificaron iniciativas ejecutadas por el Ministerio del Interior que contribuyeron a la seguridad ciudadana, las cuales se describen a continuación: a) Programa Presupuestal 0030 "Reducción de Delitos y Faltas que afectan la Seguridad Ciudadana "El Programa Presupuesta! 0030 "Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana" cuenta con CINCO PRODUCTOS: 1.-Patrullaje por sector; 2.-Comisarias con las condiciones básicas para el servicio a la ciudadanía; 3.-Operaciones policiales para reducir los delitos y faltas; 4.-Unidades especializadas con condiciones básicas para operaciones policiales; 5.-Comunidad organizada a favor de la seguridad ciudadana. Por otro lado, de los cinco (O5) productos que aborda el PP0030, tres (03) de ellos son entregados directamente a la población: PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 11. PRODUCTO 1 PATRULLAJE POR SECTOR Solo ser cumplió el 73.7 % FUENTE: CENACOM,2017 PRODUCTO 2 COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 12. Producto N° 3 : Operaciones policiales para reducir los delitos y faltas PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 13. Producto N° 4: Comisarías con las condiciones básicas para el servicio a la Comunidad PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 14. Producto N° 5: Unidades Especializadas con las Condiciones Básicas Para Operaciones Policiales El producto consiste en garantizar que las Unidades Especializadas tengan las condiciones básicas para el servicio policial, recibiendo el mantenimiento y acondicionamiento de la infraestructura y del equipamiento Mobiliario, Equipos Informáticos, Equipos de Comunicación). Para el año 2017 el CENACOM no ha considerado el recojo de información de las condiciones básicas de las Unidades Especializadas de la PNP, por lo que para efectos del PNSC 2019- 2023, se priorizará el recojo de información que contribuya a evidenciar avances en el resultado de este producto. PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 15. II.- MARCO DE REFERENCIA El Marco de Referencia es un capítulo del PNSC 2019 - 2023, que busca dar una postura respecto a lo que el sector entiende por seguridad ciudadana, así como, los diversos enfoques en los cuales se sostiene y documentos técnicos legales a nivel nacional e internacional en los cuales se encuentra alineado y que dan soporte técnico y metodológico al PNSC 2019 - 2023. En ese sentido, el PNSC 2019-2023 reconoce cuatro fenómenos que amenazan la seguridad ciudadana. Estos fenómenos están agrupados de la siguiente manera: i) muerte violenta ii) violencia contra las mujeres, niños, niñas, adolescentes iii) delitos patrimoniales en espacios públicos iv) delitos cometidos por bandas criminales. PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 17. 2.2. Alineamiento estratégico El PNSC 2019-2023 se alinea a un conjunto de instrumentos internacionales y nacionales: i) la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ii) el Índice para una Vida Mejor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) iii) el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. A nivel nacional, el PNSC 2019-2023 se alinea con: i) el Acuerdo Nacional ii) el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional iii) la Política General de Gobierno. a) Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (OD5) PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 18. b.- Índice para una Vida Mejor de la OCDE El PNSC 2019-2023 se alinea con el Índice para una Vida Mejor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en la dimensión de seguridad personal, indicador "Tasa de homicidios o número de asesinatos cada 100 000 habitantes" (OECD, 2018). c.-Índice de Competitividad Global El PNSC 2019-2023 se alinea con el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, con el indicador "Tasa de Homicidios por cada 100 mil habitantes" y con el indicador "Costos Empresariales de crimen organizado" (2018). d.-Políticas de Estado del Acuerdo Nacional El PNSC 2019-2023 se alinea con la Séptima Política del Estado Peruano del Acuerdo Nacional, "Erradicación de la Violencia y Fortalecimiento del Civismo y de la Seguridad Ciudadana" PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 19. e) Plan Estratégico de Desarrollo Nacional El PNSC 2019-2023 se alinea con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, en el Objetivo Nacional "Acceso universal a los servicios básicos (educación, salud, agua y saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana) con el fin de superar la pobreza, garantizar la igualdad de oportunidades y lograr una mejor calidad de vida para todos", específicamente con el Objetivo específico 6 " Mejoramiento de la gestión y previsión de la seguridad ciudadana". f) Política General de Gobierno al 2021 El PNSC 2019-2023 se alinea con el Cuarto Eje de la Política General de Gobierno al 2021 "Desarrollo social y bienestar de la población", específicamente con los lineamientos prioritarios N° 4.5 "Mejorar la seguridad ciudadana, con énfasis en la delincuencia común y organizada" y N° 4.6 "Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como garantizar la protección de la niñez, la adolescencia y las mujeres frente a todo tipo de violencia". PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 20. El PNSC 2019-2023 incorpora seis enfoques transversales a la seguridad ciudadana: 1.-enfoque de salud pública. 2.-enfoque de focalización territorial. 3.-enfoque de articulación interinstitucional. 4.-enfoque de género. 5.-enfoque interculturalidad. 6.-enfoque de seguimiento y monitoreo. ENFOQUES PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 21. III. DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD CIUDADANA El presente Capítulo describe el proceso participativo de formulación del PNSC 2019-2023 y el diagnóstico de los principales problemas de seguridad ciudadana a nivel nacional, comparados con los valores de referencia de países de América y de países OCDE • Asimismo, incluye el análisis de causalidad de los factores que engloban la inseguridad ciudadana y el análisis de alternativas de solución. Finalmente, establece los territorios de intervención prioritaria. PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 24. 3.4 VICTIMIZACION CON ARMA DE FUEGO PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 25. 3.5 PERCEPCION DE INSEGURIDAD PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 26. 3.6 DENUNCIA POR DELITOS PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 28. 3.7 MUERTES VIOLENTAS a. HOMICIDIOS PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 29. b) Muertes y heridos producidos por accidentes de tránsito PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 30. 3.8 Violencia contra mujeres y los integrantes del grupo familiar a.-Feminicidios PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 31. b.- Violencia Familiar PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 32. C. Violencia Sexual PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 33. D. Violencia contra la comunidad LGTBI PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 34. E.- TRATA DE PERSONAS PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 35. 3.9 DELITOS PATRIMONIALES EN ESPACIOS PUBLICOS A.- ROBO DE CARTERA, DINERO Y CELULAR PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 36. B.- ROBO DE VEHICULOS Y AUTOPARTES PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 37. C.-ROBO A VIVIENDAS PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 38. 3.10 DELITOS COMETIDOS POR BANDAS A.-EXTORSIONES PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 39. b) Empresas que fueron víctimas de algún hecho delictivo PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 41. c.- Robos a entidades bancarias PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 43. FASE II EL FUTURO DESEADO PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 44. 1.-Tendencias Demográficas 2.-Tendencias Socioeconómicas 3.-Tendencias Ambientales 4.-Tendencia Tecnológicas ANALISIS DE TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES En la presente fase se realiza el análisis de las tendencias globales y regionales que pueden condicionar la evolución de la seguridad ciudadana, y se identifica los riesgos y oportunidades de los escenarios contextuales 2019 presentados por CEPLAN. Asimismo, incluye el análisis de las tendencias de los objetivos estratégicos y la imagen futura a la que se espera llegar con la implementación del PNSC 2019-2023. PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 45. IMAGEN FUTURA El presente PNSC 2019-2013 tiene como finalidad crear las condiciones necesarias para garantizar un estado de seguridad ciudadana que permita el libre desarrollo, la tranquilidad y la convivencia pacífica de los ciudadanos , en base a los siguientes objetivos estratégicos: 1) reducir los homicidios a nivel nacional. 2) reducir el número de fallecidos por accidentes de tránsito. 3) reducir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. 4) promover espacios públicos libres de hurto y robo 5) reducir la victimización cometida por bandas criminales hacia personas naturales y jurídicas. PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 46. FASE III POLITICAS Y PLANES COORDINADOS PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 47. En la presente fase se incluye el alineamiento de los planes de acción regionales, provinciales y distritales en seguridad ciudadana con el PNSC 2019-2023, y establece los indicadores, metas y acciones estratégicas por cada objetivo estratégico PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 49. OBJETIVO ESTRATEGICO 1 Reducir los homicidios a nivel nacional PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 55. OBJETIVO ESTRATEGICO 2 Reducir el número de fallecidos por accidentes de tránsito PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 63. OBJETIVO ESTRATEGICO 3 Reducir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 70. OBJETIVO ESTRATEGICO 4 Promover espacios públicos libres de hurto y robo PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 82. OBJETIVO ESTRATEGICO 5 Reducir la victimización cometida por bandas criminales hacia personas naturales y jurídicas PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 87. FASE 4 SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 88. El seguimiento del PNSC 2019-2023 se realiza de forma permanente; es decir, se ejecuta desde el primer día de la vigencia del PNSC 2019-2023 y se prolonga durante los 5 años de su implementación. Este seguimiento es una función compartida a cargo de un equipo técnico responsable en el Ministerio del Interior; así como de responsables sectoriales de los diferentes Ministerios comprometidos y de los gobiernos regionales y locales. PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 89. El seguimiento del PNSC 2019-2023 comprende el monitoreo tanto de los resultados, como de los procesos involucrados , los avances y los retos de cara al logro de los objetivos y las metas. En ese sentido, el equipo central de monitoreo debe aportar a la identificación de los problemas y la gestión de las soluciones que permitan mejorar las acciones en materia de seguridad ciudadana. Para ello, el seguimiento del PNSC 2019-2023 se realizará mensualmente. Asimismo, se deben generar reportes trimestrales de los avances, los cuales serán públicos y se formularán a partir de los reportes generados por las diferentes instituciones. El seguimiento del PNSC 2019-2023 es parte de la agenda del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 91. 1.-HERRAMIENTAS DE MONITOREO 2.-MOMENTOS DE EVALUACION PSIC. FELIPE CAMET BRAVO
  • 92. 3.-INFORMES DE EVALUACIÓN PSIC. FELIPE CAMET BRAVO