SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMÁTICO
FENÓMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
ESTUDIO DE CASO: MANIZALES-
CALDAS
Presentado por: Ángela María Guerra Valencia
MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE
Facultad. de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Abril de 2018
 Objetivo: Identificar factores que intervienen en el cambio climático, sus
manifestaciones y acciones de mitigación.
CAMBIO CLIMÁTICO
 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático (CMNUCC) en su Artículo 1, lo
define como ‘un cambio de clima atribuido directa
o indirectamente a la actividad humana que altera
la composición de la atmósfera mundial y que se
suma a la variabilidad natural del clima observada
durante períodos de tiempo comparables.
 Aumento de las emisiones de GEI Aumento
de la temperatura de la tierra Calentamiento.
REFERENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO
Recuperado de Ideam, 2016
 Del año 1880 al 2012 la temperatura media mundial aumentó
0,85 °C.
 Del año 1901 a 2010, el nivel mundial del mar ascendió 19 cm.
Los océanos se expandieron por el hielo derretido.
 La extensión del hielo marino en el Ártico ha disminuido en
cada década desde 1979, con una pérdida de 1,07 × 106 km2
de hielo cada diez años.
 Ecosistemas tan diversos como la selva amazónica y la tundra
antártica pueden estar llegando a umbrales de cambio
drástico debido al calentamiento y a la pérdida de humedad.
QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN POR EL
IPCC
FENÓMENO DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 ÑIÑO
Relacionado con un aumento en la temperatura del agua superficial
del Océano Pacífico en la zona comprendida entre Australia y Nueva
Guinea y Colombia, Ecuador y Perú.
En Colombia, este fenómeno suele expresarse con un aumento en la
temperatura promedio y una disminución de las lluvias en casi todo el
país
Recuperado de Ideam, 2016
 NIÑA
Relacionado con una disminución en
la temperatura del agua superficial
del Océano Pacífico en la zona
comprendida entre Australia y
Nueva Guinea y Colombia, Ecuador
y Perú.
En Colombia, este fenómeno suele
expresarse con una disminución de
la temperatura promedio y un
aumento de las lluvias en casi todo
el país.
Recuperado de Ideam, 2016
PROYECCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
 Según el IPCC en el quinto informe mencionan que:
Es probable que el final de este siglo, se presencie un
aumento de 1–2° C en la temperatura media mundial en
relación con el nivel de 1990.
Se estima que el aumento del nivel medio del mar será
entre 24 y 30 centímetros para 2065 y de 40 a 63
centímetros para 2100 en relación al periodo de
referencia de 1986-2005.
La mayoría de los efectos del cambio climático
persistirán durante muchos siglos, incluso si se detienen
las emisiones.
 El aumento en la temperatura y el cambio en los
regímenes de lluvias (en algunas partes tendiendo a
aumentar y en otras partes a disminuir), ha venido
afectando la producción, la provisión de agua, la
fertilidad de los suelos, la incidencia de
enfermedades, la supervivencia de otras especies
animales y vegetales, entre otros aspectos de la
vida diaria de un país a lo que para un futuro sería
nefasto para muchas poblaciones con las
estimaciones que se tienen, sin estar preparados
para estos cambios.
Tomado de Ideam, 2016
ESCENARIOS FUTUROS
Según el IDEAM:
 0,7°C aumentará el promedio de la temperatura como mínimo en los
siguientes 25 años.
Aumento de temperatura
Aumento de
precipitaciones
Disminución de
precipitaciones
2,14°C se incrementaría
en promedio la
temperatura media anual
de Colombia en 2100 si los
niveles de emisión de GEI
continúan aumentando.
13% del territorio
nacional afectado
por grandes
aumentos de
precipitaciones en
los siguientes 25
años.
31% del territorio
nacional afectado por
disminución de
precipitaciones
durante los siguientes
25 años.
ESCENARIOS FUTUROS
Recuperado de: http://181.225.72.78/Portal-SIAC-
web/faces/Dashboard/cambioClimatico/escenario/escenario.xhtml
Departamento
Cambio
precipitación
Amazonas -14.84%
Antioquia 4.88%
Arauca 1.09%
Atlántico -7.39%
Bogotá DC 6.57%
Bolívar -15.09%
Boyacá 5.84%
Caldas 20.16%
Caquetá -18.99%
Casanare -2.77%
Cauca 16.18%
Cesar -15.32%
Chocó -5.2%
Córdoba 1.56%
Cundinamarca 7.99%
Guainía -5.49%
Guaviare -6.65%
Huila 16.52%
La Guajira -14.5%
Magdalena -18.65%
Meta -7.46%
Nariño 13.69%
Norte de Santander1.0%
Putumayo 4.45%
Quindío 6.34%
Risaralda 18.26%
San Andrés, Providencia y Sta C-30.2%
Santander 0.54%
Sucre -11.3%
Tolima 10.54%
Valle del Cauca 6.59%
Vaupés -20.49%
Vichada -0.64%
Escenario futuro con aumento de
precipitaciones
Rcuperado de: http://181.225.72.78/Portal-SIAC-
web/faces/Dashboard/cambioClimatico/escenario/escenario.xhtml
AUMENTO
 Al relacionar el escenario futuro de cambio climático
con aumento de precipitaciones y su impacto en el
departamento de Caldas con los datos actuales que
se tienen frente a los problemas que ha causado las
últimas precipitaciones en la ciudad de Manizales,
se puede decir que al presentarse el fenómeno de la
niña, sería más prolongado y fuerte; esto puede
ocasionar catástrofes de magnitudes altas en la
ciudad y el departamento, por el alto riesgo que
presenta a deslizamientos e inundaciones.
BIBLIOGRAFIA
 Ideam, 2016. Conocer: el primer paso para
adaptarse. Guía Básica de conceptos sobre el
cambio climático. Ed. Andrés Barragán.
 http://181.225.72.78/Portal-SIAC-
web/faces/Dashboard/cambioClimatico/escenari
o/escenario.xhtml
 http://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-
change/index.html
 http://www.cambioclimatico.gov.co/otras-iniciativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiewnto global
Calentamiewnto globalCalentamiewnto global
Calentamiewnto global
lerodruiguez
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Lissle Velasquez
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
María Angélica Peña
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Sergio Alvarez Diaz
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
Mayito Garcia
 
WGI Cambios Observados
WGI Cambios ObservadosWGI Cambios Observados
WGI Cambios Observados
ipcc-media
 
Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)
karinaanamoreira
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalmafergm
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticobeatrizmoli
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Jacinto Arroyo
 
Doc1
Doc1Doc1
El Cambio ClimáTico
El Cambio ClimáTicoEl Cambio ClimáTico
El Cambio ClimáTico
rafita92_ct
 
Introducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del climaIntroducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del clima
ipcc-media
 

La actualidad más candente (15)

Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Calentamiewnto global
Calentamiewnto globalCalentamiewnto global
Calentamiewnto global
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
 
WGI Cambios Observados
WGI Cambios ObservadosWGI Cambios Observados
WGI Cambios Observados
 
Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
El Cambio ClimáTico
El Cambio ClimáTicoEl Cambio ClimáTico
El Cambio ClimáTico
 
Introducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del climaIntroducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del clima
 

Similar a Angela guerraaporteindividual

Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14
Claudia Galan
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
Claudia Galan
 
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. PerúMarejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
AlexisContreras49
 
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
Trabajo colaborativo   cambio climático- mimaTrabajo colaborativo   cambio climático- mima
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
SuarezAgudeloErika
 
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climaticoDonis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
Donis Daniel Alberto Martinez
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
SuarezAgudeloErika
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Viky Gonzalez Melendez
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Universidad del Quindío
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Universidad del Quindío
 
Claudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climáticoClaudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climático
CLAUDIATE
 
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Erika Caminante
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Noemí Velasquez
 
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
Miguel Angel Bonilla Sarango
 
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental  Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental  Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
ronaldporras6
 
Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico
cambio climatico coahuila
 

Similar a Angela guerraaporteindividual (20)

Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
 
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. PerúMarejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
 
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
Trabajo colaborativo   cambio climático- mimaTrabajo colaborativo   cambio climático- mima
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
 
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climaticoDonis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
 
Noticia numero 1
Noticia numero 1Noticia numero 1
Noticia numero 1
 
Un Futuro Muy Cercano.
Un Futuro Muy Cercano.Un Futuro Muy Cercano.
Un Futuro Muy Cercano.
 
Claudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climáticoClaudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climático
 
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
 
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental  Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental  Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
 
Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

Angela guerraaporteindividual

  • 1. CAMBIO CLIMÁTICO FENÓMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA ESTUDIO DE CASO: MANIZALES- CALDAS Presentado por: Ángela María Guerra Valencia MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE Facultad. de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Abril de 2018  Objetivo: Identificar factores que intervienen en el cambio climático, sus manifestaciones y acciones de mitigación.
  • 2. CAMBIO CLIMÁTICO  La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en su Artículo 1, lo define como ‘un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.  Aumento de las emisiones de GEI Aumento de la temperatura de la tierra Calentamiento.
  • 3. REFERENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Recuperado de Ideam, 2016
  • 4.  Del año 1880 al 2012 la temperatura media mundial aumentó 0,85 °C.  Del año 1901 a 2010, el nivel mundial del mar ascendió 19 cm. Los océanos se expandieron por el hielo derretido.  La extensión del hielo marino en el Ártico ha disminuido en cada década desde 1979, con una pérdida de 1,07 × 106 km2 de hielo cada diez años.  Ecosistemas tan diversos como la selva amazónica y la tundra antártica pueden estar llegando a umbrales de cambio drástico debido al calentamiento y a la pérdida de humedad. QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN POR EL IPCC
  • 5. FENÓMENO DE LA NIÑA Y EL NIÑO  ÑIÑO Relacionado con un aumento en la temperatura del agua superficial del Océano Pacífico en la zona comprendida entre Australia y Nueva Guinea y Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia, este fenómeno suele expresarse con un aumento en la temperatura promedio y una disminución de las lluvias en casi todo el país Recuperado de Ideam, 2016
  • 6.  NIÑA Relacionado con una disminución en la temperatura del agua superficial del Océano Pacífico en la zona comprendida entre Australia y Nueva Guinea y Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia, este fenómeno suele expresarse con una disminución de la temperatura promedio y un aumento de las lluvias en casi todo el país. Recuperado de Ideam, 2016
  • 7. PROYECCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO  Según el IPCC en el quinto informe mencionan que: Es probable que el final de este siglo, se presencie un aumento de 1–2° C en la temperatura media mundial en relación con el nivel de 1990. Se estima que el aumento del nivel medio del mar será entre 24 y 30 centímetros para 2065 y de 40 a 63 centímetros para 2100 en relación al periodo de referencia de 1986-2005. La mayoría de los efectos del cambio climático persistirán durante muchos siglos, incluso si se detienen las emisiones.
  • 8.  El aumento en la temperatura y el cambio en los regímenes de lluvias (en algunas partes tendiendo a aumentar y en otras partes a disminuir), ha venido afectando la producción, la provisión de agua, la fertilidad de los suelos, la incidencia de enfermedades, la supervivencia de otras especies animales y vegetales, entre otros aspectos de la vida diaria de un país a lo que para un futuro sería nefasto para muchas poblaciones con las estimaciones que se tienen, sin estar preparados para estos cambios.
  • 10. ESCENARIOS FUTUROS Según el IDEAM:  0,7°C aumentará el promedio de la temperatura como mínimo en los siguientes 25 años. Aumento de temperatura Aumento de precipitaciones Disminución de precipitaciones 2,14°C se incrementaría en promedio la temperatura media anual de Colombia en 2100 si los niveles de emisión de GEI continúan aumentando. 13% del territorio nacional afectado por grandes aumentos de precipitaciones en los siguientes 25 años. 31% del territorio nacional afectado por disminución de precipitaciones durante los siguientes 25 años. ESCENARIOS FUTUROS Recuperado de: http://181.225.72.78/Portal-SIAC- web/faces/Dashboard/cambioClimatico/escenario/escenario.xhtml
  • 11. Departamento Cambio precipitación Amazonas -14.84% Antioquia 4.88% Arauca 1.09% Atlántico -7.39% Bogotá DC 6.57% Bolívar -15.09% Boyacá 5.84% Caldas 20.16% Caquetá -18.99% Casanare -2.77% Cauca 16.18% Cesar -15.32% Chocó -5.2% Córdoba 1.56% Cundinamarca 7.99% Guainía -5.49% Guaviare -6.65% Huila 16.52% La Guajira -14.5% Magdalena -18.65% Meta -7.46% Nariño 13.69% Norte de Santander1.0% Putumayo 4.45% Quindío 6.34% Risaralda 18.26% San Andrés, Providencia y Sta C-30.2% Santander 0.54% Sucre -11.3% Tolima 10.54% Valle del Cauca 6.59% Vaupés -20.49% Vichada -0.64% Escenario futuro con aumento de precipitaciones Rcuperado de: http://181.225.72.78/Portal-SIAC- web/faces/Dashboard/cambioClimatico/escenario/escenario.xhtml AUMENTO
  • 12.  Al relacionar el escenario futuro de cambio climático con aumento de precipitaciones y su impacto en el departamento de Caldas con los datos actuales que se tienen frente a los problemas que ha causado las últimas precipitaciones en la ciudad de Manizales, se puede decir que al presentarse el fenómeno de la niña, sería más prolongado y fuerte; esto puede ocasionar catástrofes de magnitudes altas en la ciudad y el departamento, por el alto riesgo que presenta a deslizamientos e inundaciones.
  • 13. BIBLIOGRAFIA  Ideam, 2016. Conocer: el primer paso para adaptarse. Guía Básica de conceptos sobre el cambio climático. Ed. Andrés Barragán.  http://181.225.72.78/Portal-SIAC- web/faces/Dashboard/cambioClimatico/escenari o/escenario.xhtml  http://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate- change/index.html  http://www.cambioclimatico.gov.co/otras-iniciativas