SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIAS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO - COLOMBIA
VICKY GUERRERO BARRIOS
CARLOS HUMBERTO ARIAS DUARTE
JOHN ALEXANDER PINZÓN RODRÍGUEZ
CLAUDIA TERESA VARGAS GALÁN
Módulo
Manejo Integrado del Medio Ambiente
WIKI 14
1. CONCEPTOS CLAVE
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
La temperatura y la precipitación son dos variables que
marcan las tendencias de Cambio Climático inducidas
tanto por factores naturales como por los cambios que
han generado las actividades humanas en el planeta.
En Colombia, se viene haciendo un seguimiento
riguroso a estas dos variables desde que en 1969 se
organizó el Servicio Colombiano de Hidrología y
Meteorología (SCHM) con el aval de la Organización
Meteorológica Mundial (OMM), el cual reordenó y
planificó el desarrollo de la red básica nacional.
PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE
CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC).
el IDEAM, genera los Escenarios de Temperatura y Precipitación para
Colombia con los lineamientos propuestos por el Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Colombia remite
informes periódicos a la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre
Cambio Climático (CMNUCC) llamadas Comunicaciones Nacionales
sobre Cambio Climático. Estos informes, cuya elaboración es liderada
por el IDEAM, sintetizan los avances del país en materia de análisis de
vulnerabilidad, medidas de mitigación y adaptación, emisiones de
gases de efecto invernadero y acciones de educación, formación y
sensibilización de públicos frente al Cambio Climático.
LA INSTITUCIONALIDAD PENDIENTE DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
En Colombia hay una red hidrometeorológica compuesta por
diferentes tipos de estaciones que miden la precipitación, la
temperatura, el viento, los niveles de los ríos, entre otras
variables. Desde la creación del SCHM, y de acuerdo a los ajustes
institucionales que transformaron el SCHM en el HIMAT y desde
1993 se creó el IDEAM, se ha seguido midiendo constantemente
las variables meteorológicas a través de sensores ubicados en
este tipo de estaciones sobre todo el territorio nacional.
ÉL ÚLTIMO INFORME DEL IDEAM
En el informe nuevos escenarios de cambio
climático para Colombia, se presentan los nuevos
Escenarios de Cambio Climático 2011- 2100, para
las variables de precipitación y temperatura
media en Colombia, los cuales siguen las
metodologías propuestas por el Panel
Intergubernamental de Cambio Climático
Estos Escenarios nos indican que el país en su conjunto estaría
afectado por el Cambio Climático; sin embargo, el aumento
esperado en la temperatura, así como el comportamiento de
las precipitaciones no será el mismo para todas las regiones del
país. Esto implica que las medidas para hacer frente a posibles
fenómenos extremos deben ser diferentes para cada región del
territorio nacional. Si los niveles de emisiones globales de GEI
aumentan (como es lo más probable), la temperatura media
anual en Colombia podría incrementarse gradualmente para el
fin del Siglo XXI (año 2100) en 2.14 °C. Los mayores aumentos
de temperatura para el periodo 2071 – 2100, se esperan en los
departamentos de Arauca, Vichada, Vaupés y Norte de
Santander (+2,6 °C).
Tomado de: NUEVOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA COLOMBIA 2011-2100, IDEAM
¿ Y SI SIGUE AUMENTANDO LA TEMPERATURA?
Este aumento en la temperatura sumado a los cambios en el
uso del suelo, puede incrementar los procesos de
desertificación, disminución de la productividad de los suelos
agrícolas y la pérdida de fuentes y cursos de agua. Así mismo,
puede ocasionar mayor incidencia de olas de calor
especialmente en áreas urbanas. Un cambio gradual en la
temperatura y la precipitación en el país generado por el
Cambio Climático, podría ocasionar que los efectos de
fenómenos de variabilidad climática como El Niño o La Niña
tengan mayor impacto en los territorios y sectores.
¿PORQUÉ CADA GRADO MÁS DE TEMPERATURA
IMPORTA?
Hablar de la temperatura media del planeta, no es hablar de la
sensación térmica que podemos tener en una región, donde nos
resultaría muy sencillo mantener nuestra calidad de vida y
confort, soportando un cambio de 18°C a 20 o 22°C, algo que
con sólo quitarse el saco o tomarse una bebida helada
podríamos resolver. Un cambio en la temperatura media del
planeta implica un cambio profundo y severo en un sistema que
ya venía trabajando calibrado de acuerdo a unas condiciones
climáticas.
Todo sistema (el cuerpo humano, un equipo electrónico, la Tierra) está hecho
para funcionar correctamente bajo unos parámetros determinados, de
temperatura, de humedad, de esfuerzo, etc. Hablar de unos grados más en la
temperatura media del planeta (1, 2, 4°C o más) significa entonces, pensar en un
sistema que debe comenzar a funcionar bajo unas condiciones diferentes a las
que normalmente está acostumbrado, con las consecuencias que esto pueda
traer y debe entonces, comenzar a adaptarse a esas nuevas condiciones para
mantener su calidad.
Tomado de: NUEVOS ESCENARIOS DE CAMBIO
CLIMATICO PARA COLOMBIA 2011-2100, IDEAM
¿Y QUÉ HAY DE LAS PRECIPITACIONES?
Las regiones del país donde se espera un aumento paulatino de la
temperatura y disminuciones en la precipitación, pueden afectarse
severamente en los años donde se presente el fenómeno de El Niño, el
cual típicamente reduce las precipitaciones y aumenta la temperatura
promedio. Así mismo, en los años en que se presente el fenómeno de La
Niña, las regiones donde se esperan aumentos de precipitación podrán
ser más afectadas, ya que este fenómeno se caracteriza por el aumento
de las lluvias. Para el periodo 2071 – 2100, se espera que la precipitación
media disminuya entre 10 a 30% en cerca del 27% del territorio nacional
(Amazonas, Vaupés, sur del Caquetá, San Andrés y Providencia, Bolívar,
Magdalena, Sucre y norte del Cesar).
Estas reducciones en las lluvias sumadas a los cambios en el uso del
suelo pueden acelerar e intensificar los procesos de desertificación y
pérdida de fuentes y cursos de agua, con los consecuentes impactos
sobre la salud humana, la producción agropecuaria y forestal, la
economía y la competitividad regional. De otro lado, para el mismo
periodo se espera que la precipitación aumente entre 10 a 30% en
cerca del 14% del territorio nacional (Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Eje
Cafetero, occidente de Antioquia, norte de Cundinamarca, Bogotá y
centro de Boyacá). Estos aumentos en las lluvias sumados a los
cambios en el uso del suelo pueden incrementar la posibilidad de
deslizamientos, afectación de acueductos veredales y daño de la
infraestructura vial en áreas de montaña, así como de inundaciones en
áreas planas del país. Para ampliar más observar
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022965/docu
mento_nacional_regional.pdf
IMPLICACIONES EN LA SALUD HUMANA
DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA DE QUE:
-Cada grado más de temperatura implica adaptarnos a nuevas
circunstancias climáticas en donde la forma actual de hacer uso de la
tierra, de producir y de vivir está cambiando para siempre.
-El gran reto del Cambio Climático es que la sociedad entienda no sólo
los cambios en la temperatura y precipitación, sino a la vez su relación
con las transformaciones que estamos generando en la Tierra.
-Anticipar el cambio es la única manera de proyectar y planificar un
desarrollo compatible con el clima del futuro y esto sólo es posible
hacerlo utilizando herramientas científicas como los Escenarios de
Cambio Climático.
CONCLUSIONES
• En la Región Andina, la situación es variada, Hacia los valles del Magdalena y
Cauca, las lluvias son predominantemente nocturnas. Igualmente en ciudades
localizadas sobre las laderas medias de las cordilleras, como las del Eje Cafetero,
Ibagué y Bucaramanga. En alturas mayores, las lluvias se concentran
principalmente, en horas de la tarde.
• El gran desconocimiento respecto a la importancia de la preservación, cuidado y
uso razonable de los recursos naturales, por parte tanto de las autoridades como
de la ciudadanía misma.
• En este sentido, se hace prioritario que el crecimiento y desarrollo de la ciudad
vaya siempre de la mano de estrategias que posibiliten el uso responsable de los
recursos naturales, a fin de garantizar el bienestar y la calidad de vida para los
habitantes en el presente y especialmente en el futuro. EVIDENCIAS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO CONCLUSIONES
PERO DEBEMOS HACER ALGO……
Colombia ha asumido de emprender una ruta de desarrollo más carbono eficiente
y resiliente al clima y para ello avanza en la implementación de tres estrategias
nacionales: PNACC - Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ECDBC-
Estrategia Nacional de Desarrollo Bajo en
Carbono ENREDD – Estrategia de Reducción
de Emisiones por Deforestación y Degradación
de Bosques Se cuenta con experiencias en
medidas de reducción y captura de carbono
y en proyectos de adaptación al cambio climático.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CIAT - Centro Internacional de Agricultura Tropical. 2013. Evaluación de la
vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la región Andina de Colombia.
CIAT Políticas en Síntesis No. 13. CIAT, Cali, Colombia. 6 p.
• IDEAM, PNUD, 2010. Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
• IPCC, 2007: Cambio Climático 2007: Anexo B Glosario de términos.
• IPCC, 2014: Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad.
Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al
Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático.
• Directorio de Noticias · Diario de Información Independiente. (2014).
https://directoriodenoticias.wordpress.com/
CIBERGRAFÍA
IDEAM. (2011). NUEVOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA
COLOMBIA 2011- 2100, NIVEL NACIONAL REGIONAL, HERRAMIENTAS
CIENTIFICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. BOGOTÁ. Recuperado en:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/
bvirtual/022965/documento_nacional_regional. Pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Decision and Policy Analysis Program
 
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia  - DNPImpacto económico del cambio climático en Colombia  - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNPFundación Col
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Viky Gonzalez Melendez
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
MINED
 
Efectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en Colombia
Efectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en ColombiaEfectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en Colombia
Efectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en Colombia
Juliana Madrid
 
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Erika Caminante
 
Análisis cambio climatico mundo colombia - moniquirá
Análisis cambio climatico mundo   colombia - moniquiráAnálisis cambio climatico mundo   colombia - moniquirá
Análisis cambio climatico mundo colombia - moniquirá
Andres Pinzon
 
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Decision and Policy Analysis Program
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
ipcc-media
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminariojavieralex54
 
Calentamiento global bogota
Calentamiento global bogotaCalentamiento global bogota
Calentamiento global bogota
Juan Carlos Marmolejo Victoria
 
El cambio climatico en bogotá región
El cambio climatico en bogotá regiónEl cambio climatico en bogotá región
El cambio climatico en bogotá regiónllica
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
Lirena Vergara
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Universidad del Quindío
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
Sandra Moreno
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminariojavieralex54
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
JC Riveros
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminariojavieralex54
 

La actualidad más candente (19)

Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
 
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia  - DNPImpacto económico del cambio climático en Colombia  - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Efectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en Colombia
Efectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en ColombiaEfectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en Colombia
Efectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en Colombia
 
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
 
Análisis cambio climatico mundo colombia - moniquirá
Análisis cambio climatico mundo   colombia - moniquiráAnálisis cambio climatico mundo   colombia - moniquirá
Análisis cambio climatico mundo colombia - moniquirá
 
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminario
 
Calentamiento global bogota
Calentamiento global bogotaCalentamiento global bogota
Calentamiento global bogota
 
El cambio climatico en bogotá región
El cambio climatico en bogotá regiónEl cambio climatico en bogotá región
El cambio climatico en bogotá región
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminario
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminario
 

Destacado

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
victoriagar
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticomdanielamj
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointguest3320f4
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Lisbeth3000
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)carloszuzu
 
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosMarjorie Jennifer
 

Destacado (6)

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)
 
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niños
 

Similar a Evidencias del cambio climático wiki 14

Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
SuarezAgudeloErika
 
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climaticoDonis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
Donis Daniel Alberto Martinez
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
MonicaOrozco2014
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionMonicaOrozco2014
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
dipasuru
 
Angela guerraaporteindividual
Angela guerraaporteindividualAngela guerraaporteindividual
Angela guerraaporteindividual
frodomanny
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
Angelica Maria Moreno Ordoñez
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
Viky Gonzalez Melendez
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
Luis Carlos Salazar Estévez
 
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
Nelly Marcela Martinez Velasquez
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
María Angélica Peña
 
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
Trabajo colaborativo   cambio climático- mimaTrabajo colaborativo   cambio climático- mima
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
SuarezAgudeloErika
 
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Nadia Gomez Hernandez
 
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
JhonAlberto6
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Roberto Luis Gomez Santana
 

Similar a Evidencias del cambio climático wiki 14 (20)

Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
 
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climaticoDonis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
PINCC
PINCCPINCC
PINCC
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Angela guerraaporteindividual
Angela guerraaporteindividualAngela guerraaporteindividual
Angela guerraaporteindividual
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
Trabajo colaborativo   cambio climático- mimaTrabajo colaborativo   cambio climático- mima
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
 
Elcambioclimatico ngh
Elcambioclimatico nghElcambioclimatico ngh
Elcambioclimatico ngh
 
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
 
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Evidencias del cambio climático wiki 14

  • 1. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO - COLOMBIA VICKY GUERRERO BARRIOS CARLOS HUMBERTO ARIAS DUARTE JOHN ALEXANDER PINZÓN RODRÍGUEZ CLAUDIA TERESA VARGAS GALÁN Módulo Manejo Integrado del Medio Ambiente WIKI 14
  • 4. La temperatura y la precipitación son dos variables que marcan las tendencias de Cambio Climático inducidas tanto por factores naturales como por los cambios que han generado las actividades humanas en el planeta. En Colombia, se viene haciendo un seguimiento riguroso a estas dos variables desde que en 1969 se organizó el Servicio Colombiano de Hidrología y Meteorología (SCHM) con el aval de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el cual reordenó y planificó el desarrollo de la red básica nacional.
  • 5. PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC). el IDEAM, genera los Escenarios de Temperatura y Precipitación para Colombia con los lineamientos propuestos por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Colombia remite informes periódicos a la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC) llamadas Comunicaciones Nacionales sobre Cambio Climático. Estos informes, cuya elaboración es liderada por el IDEAM, sintetizan los avances del país en materia de análisis de vulnerabilidad, medidas de mitigación y adaptación, emisiones de gases de efecto invernadero y acciones de educación, formación y sensibilización de públicos frente al Cambio Climático.
  • 6. LA INSTITUCIONALIDAD PENDIENTE DEL CAMBIO CLIMÁTICO En Colombia hay una red hidrometeorológica compuesta por diferentes tipos de estaciones que miden la precipitación, la temperatura, el viento, los niveles de los ríos, entre otras variables. Desde la creación del SCHM, y de acuerdo a los ajustes institucionales que transformaron el SCHM en el HIMAT y desde 1993 se creó el IDEAM, se ha seguido midiendo constantemente las variables meteorológicas a través de sensores ubicados en este tipo de estaciones sobre todo el territorio nacional.
  • 7. ÉL ÚLTIMO INFORME DEL IDEAM En el informe nuevos escenarios de cambio climático para Colombia, se presentan los nuevos Escenarios de Cambio Climático 2011- 2100, para las variables de precipitación y temperatura media en Colombia, los cuales siguen las metodologías propuestas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático
  • 8.
  • 9.
  • 10. Estos Escenarios nos indican que el país en su conjunto estaría afectado por el Cambio Climático; sin embargo, el aumento esperado en la temperatura, así como el comportamiento de las precipitaciones no será el mismo para todas las regiones del país. Esto implica que las medidas para hacer frente a posibles fenómenos extremos deben ser diferentes para cada región del territorio nacional. Si los niveles de emisiones globales de GEI aumentan (como es lo más probable), la temperatura media anual en Colombia podría incrementarse gradualmente para el fin del Siglo XXI (año 2100) en 2.14 °C. Los mayores aumentos de temperatura para el periodo 2071 – 2100, se esperan en los departamentos de Arauca, Vichada, Vaupés y Norte de Santander (+2,6 °C).
  • 11. Tomado de: NUEVOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA COLOMBIA 2011-2100, IDEAM
  • 12. ¿ Y SI SIGUE AUMENTANDO LA TEMPERATURA? Este aumento en la temperatura sumado a los cambios en el uso del suelo, puede incrementar los procesos de desertificación, disminución de la productividad de los suelos agrícolas y la pérdida de fuentes y cursos de agua. Así mismo, puede ocasionar mayor incidencia de olas de calor especialmente en áreas urbanas. Un cambio gradual en la temperatura y la precipitación en el país generado por el Cambio Climático, podría ocasionar que los efectos de fenómenos de variabilidad climática como El Niño o La Niña tengan mayor impacto en los territorios y sectores.
  • 13. ¿PORQUÉ CADA GRADO MÁS DE TEMPERATURA IMPORTA? Hablar de la temperatura media del planeta, no es hablar de la sensación térmica que podemos tener en una región, donde nos resultaría muy sencillo mantener nuestra calidad de vida y confort, soportando un cambio de 18°C a 20 o 22°C, algo que con sólo quitarse el saco o tomarse una bebida helada podríamos resolver. Un cambio en la temperatura media del planeta implica un cambio profundo y severo en un sistema que ya venía trabajando calibrado de acuerdo a unas condiciones climáticas.
  • 14. Todo sistema (el cuerpo humano, un equipo electrónico, la Tierra) está hecho para funcionar correctamente bajo unos parámetros determinados, de temperatura, de humedad, de esfuerzo, etc. Hablar de unos grados más en la temperatura media del planeta (1, 2, 4°C o más) significa entonces, pensar en un sistema que debe comenzar a funcionar bajo unas condiciones diferentes a las que normalmente está acostumbrado, con las consecuencias que esto pueda traer y debe entonces, comenzar a adaptarse a esas nuevas condiciones para mantener su calidad. Tomado de: NUEVOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA COLOMBIA 2011-2100, IDEAM
  • 15. ¿Y QUÉ HAY DE LAS PRECIPITACIONES? Las regiones del país donde se espera un aumento paulatino de la temperatura y disminuciones en la precipitación, pueden afectarse severamente en los años donde se presente el fenómeno de El Niño, el cual típicamente reduce las precipitaciones y aumenta la temperatura promedio. Así mismo, en los años en que se presente el fenómeno de La Niña, las regiones donde se esperan aumentos de precipitación podrán ser más afectadas, ya que este fenómeno se caracteriza por el aumento de las lluvias. Para el periodo 2071 – 2100, se espera que la precipitación media disminuya entre 10 a 30% en cerca del 27% del territorio nacional (Amazonas, Vaupés, sur del Caquetá, San Andrés y Providencia, Bolívar, Magdalena, Sucre y norte del Cesar).
  • 16. Estas reducciones en las lluvias sumadas a los cambios en el uso del suelo pueden acelerar e intensificar los procesos de desertificación y pérdida de fuentes y cursos de agua, con los consecuentes impactos sobre la salud humana, la producción agropecuaria y forestal, la economía y la competitividad regional. De otro lado, para el mismo periodo se espera que la precipitación aumente entre 10 a 30% en cerca del 14% del territorio nacional (Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Eje Cafetero, occidente de Antioquia, norte de Cundinamarca, Bogotá y centro de Boyacá). Estos aumentos en las lluvias sumados a los cambios en el uso del suelo pueden incrementar la posibilidad de deslizamientos, afectación de acueductos veredales y daño de la infraestructura vial en áreas de montaña, así como de inundaciones en áreas planas del país. Para ampliar más observar http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022965/docu mento_nacional_regional.pdf
  • 17.
  • 18.
  • 19. IMPLICACIONES EN LA SALUD HUMANA
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA DE QUE: -Cada grado más de temperatura implica adaptarnos a nuevas circunstancias climáticas en donde la forma actual de hacer uso de la tierra, de producir y de vivir está cambiando para siempre. -El gran reto del Cambio Climático es que la sociedad entienda no sólo los cambios en la temperatura y precipitación, sino a la vez su relación con las transformaciones que estamos generando en la Tierra. -Anticipar el cambio es la única manera de proyectar y planificar un desarrollo compatible con el clima del futuro y esto sólo es posible hacerlo utilizando herramientas científicas como los Escenarios de Cambio Climático.
  • 24. CONCLUSIONES • En la Región Andina, la situación es variada, Hacia los valles del Magdalena y Cauca, las lluvias son predominantemente nocturnas. Igualmente en ciudades localizadas sobre las laderas medias de las cordilleras, como las del Eje Cafetero, Ibagué y Bucaramanga. En alturas mayores, las lluvias se concentran principalmente, en horas de la tarde. • El gran desconocimiento respecto a la importancia de la preservación, cuidado y uso razonable de los recursos naturales, por parte tanto de las autoridades como de la ciudadanía misma. • En este sentido, se hace prioritario que el crecimiento y desarrollo de la ciudad vaya siempre de la mano de estrategias que posibiliten el uso responsable de los recursos naturales, a fin de garantizar el bienestar y la calidad de vida para los habitantes en el presente y especialmente en el futuro. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES
  • 25. PERO DEBEMOS HACER ALGO…… Colombia ha asumido de emprender una ruta de desarrollo más carbono eficiente y resiliente al clima y para ello avanza en la implementación de tres estrategias nacionales: PNACC - Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ECDBC- Estrategia Nacional de Desarrollo Bajo en Carbono ENREDD – Estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques Se cuenta con experiencias en medidas de reducción y captura de carbono y en proyectos de adaptación al cambio climático.
  • 26. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • CIAT - Centro Internacional de Agricultura Tropical. 2013. Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la región Andina de Colombia. CIAT Políticas en Síntesis No. 13. CIAT, Cali, Colombia. 6 p. • IDEAM, PNUD, 2010. Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. • IPCC, 2007: Cambio Climático 2007: Anexo B Glosario de términos. • IPCC, 2014: Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. • Directorio de Noticias · Diario de Información Independiente. (2014). https://directoriodenoticias.wordpress.com/
  • 27. CIBERGRAFÍA IDEAM. (2011). NUEVOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA COLOMBIA 2011- 2100, NIVEL NACIONAL REGIONAL, HERRAMIENTAS CIENTIFICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. BOGOTÁ. Recuperado en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/ bvirtual/022965/documento_nacional_regional. Pdf