SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA
Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez
ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1
Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente
Universidadde Manizales
Septiembre de 2016.
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA
Que Son Las Evidencias.
Una evidencia (del latín, ēvidens, 'visible, evidente, manifiesto') es un conocimiento que se nos aparece
intuitivamente de tal manera que podemos afirmar la validezde su contenido, como verdadero, con certeza,
sin sombra deduda. En un sentido más restringido sedenomina evidencia a cualquier conocimiento o prueba
que corrobora la verdad de una proposición.1
Que Es Cambio Climático.
De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), éste se
entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables. Por otro lado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio
Climático (IPCC) lo define como cualquier cambio en el clima con el tiempo debido a la variabilidad natural o
como resultado de actividades humanas.
Desde el punto de vista meteorológico, se llama cambio climático a la alteración de las condiciones
predominantes. Los procesos externos tales como la variación de la radiación solar, variaciones de los
parámetros orbitales dela tierra (laexcentricidad,lainclinación del ejedela tierra con respecto a la eclíptica),
los movimientos de la corteza terrestre y la actividad volcánica son factores que tienen gran importancia en
el cambio climático.2
Cambio climático en La Guajira
Colombia no es ajeno a esta problemática y por este motivo ha tomado una posición activa, liderada por la
Dirección de Cambio Climático que pertenece al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para
desarrollar estrategias queayuden al paísa enfrentar losriesgos asociadosal cambio climático y lavariabilidad
climática, al mismo tiempo que se promueve su desarrollo bajo en carbono.3
Así mismo el departamento de La Guajira situado en el extremo norte del país y de la llanura del Caribe,en la
parte más septentrional dela América del sur;localizado entrelos 10º23’y 12º28’de latitud nortey los 71º06’
y 73º39’ de longitud oeste. Cuenta con una superficiede20.848 km2 lo que representa el 1.8 % del territorio
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Evidencia_(filosof%C3%ADa)
2 http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico
3 CORPOGUAJIRA. Formulación del Plan Integral de Cambio climático Departamento de La Guajira (PICC) Versión 3. 2015.
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA
Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez
ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1
Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente
Universidadde Manizales
Septiembre de 2016.
nacional.Limita por el Norte con el mar Caribe,por el Este con el mar Caribey la República deVenezuela, por
el Sur con el departamento del Cesar,y por el Oeste con el departamento del Magdalena y el mar Caribe.4 No
es ajeno a los efectos que el cambio climático ha generado en todo el mundo y particularmenteen Colombia,
por solo citar ejemplos la guajira actualmente viene saliendo de uno de los veranos más prolongados, casi
cuatros años sin llover en las zonas conocidas como la alta y media guajira.
Algunas Evidencias del cambio climático en La Guajira; básicamente las evidencias del cambio climático se
manifiestan en anomalías de las variables climatológicas entre otros variables que de una u otra manera
influyen.A continuación sepresentan algunas evidenciasdeesos cambios en el departamento de La Guajira:
- Según IDEAM, 2005,el Departamento de la Guajirapresenta uno delos regímenes de lluvia más bajosdel
Caribe (599mm por año), 500mm por debajo del promedio de la región. Así mismo, presenta las
temperaturas más altas del Caribe Colombiano con un promedio anual de 28,2ºC. El IDEAM, en la
Segunda Comunicación Nacional, indica que Guajira es uno de los departamentos en los que se están
presentando los mayores aumentos de temperatura en el periodo de referencia comprendido entre
1971-2000, indicando de alguna manera que es uno de los lugares que han sentido mayormente el
calentamiento sobre el territorio nacional.Con respecto a la humedad relativa, el IDEAM menciona que
a pesar que durante el periodo de referencia no se han presentado cambios significativos, si se espera
que para el fin de siglo, 2071-2100 La Guajira presente pérdida de humedad significativa.5
- Según los estudios e investigaciones efectuados por la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, el
panorama de erosión de la línea de costa para el Departamento de La Guajira muestra que se ha
extendido con respecto al informe presentado por Ingeominas en el año 1998, principalmente en las
zonas de costas bajas afectadas por los huracanes y mares de levas que ocurren cada vez con mayor
frecuencia debido al calentamiento global y posiblemente al aumento del nivel del mar. De los 789 km de
línea de costa,el 21% (168 km) está afectado por procesos erosivos.En las playasal sur del casco urbano
de Riohacha,entrela Raya y Malibú,en Dibulla,en el sector nortede los ríos Cañas y Ancho y sobreambas
márgenes del Palomino también se encuentran signos de erosión moderada a al ta,con fuertes escarpes
de playa y destrucción dela vegetación. Esta condición puede ser agravada si seconsidera que,el IDEAM
en su Segunda Comunicación Nacional, indica que La Guajira tendría alto impacto potencial (69%),
durante el 2011-2014,en las coberturas o ecosistemas delitoral (herbáceasy arbustivas costeras,lagunas
costeras y manglares), áreas que actúan como barreras naturales para prevenir la erosión costera y
proveer recursos pesqueros a las poblaciones.6
- Según el Ideam para el periodo 2011-2040 tendrá un % de aumento en la temperatura de +0,95 respecto
a la temperatura promedio del periodo 1976-2005. Así mismo según la misma entidad las principales
reducciones de precipitación se presentarán según los escenarios a 2100, en los departamentos de San
Andrés y Providencia, Magdalena y Guajira. Según el Ideam para el periodo 2011-2040 tendrá un % de
reducción en la precipitación de -14,50 respecto a la precipitación del periodo 1976-2005.7
4
CORPOGUAJIRA, Inventario de vertimientos, 2011.
5 Formulación del Plan Integral de Cambio climático Departamento de La Guajira (PICC) Versión 3. 2015.
6
Ibíd., pág. 29
7 IDEAM. Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100, Marzo, 2015
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA
Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez
ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1
Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente
Universidadde Manizales
Septiembre de 2016.
Debido a lo antes citado algunos de las posibles manifestaciones o implicaciones del cambio climático son;
Según el Ideam serían8;
- Implicaciones en el confort térmico: el cambio en el conforttérmico asociado a los cambios descritospodría
tener un impacto drástico en la población, debido a que el área del territorio colombiano con condición de
“muy caluroso” o “incómodamente caluroso” aumentará en gran parte de las regiones Caribe, Orinoquía y
Amazonía y a lo largo del valledel Magdalena,en la zona Andina.En las zonas de cordillera,el conforttérmico
de frío y muy frío se estaría reduciendo paulatinamente.
- Implicaciones en la salud humana:seha establecido quecon el calentamiento,el dengue y la malaria pueden
expandirse a zonas más altas del país y, por ende, pisos térmicos más altos serían vulnerables a estas
enfermedades.
- Ascenso al nivel de mar: de continuar con las tendencias analizadas, el aumento del nivel del mar en
Colombia,sobre el Mar Caribe, podría estar alrededor de entre 9 y 12 centímetros para 2040, entre 16 y 22
centímetros al 2070 y entre 23 y 32 centímetros al 2100. Para la costa Pacífica, este aumento se situaría
alrededor de 8 centímetros para el 2040, 15 centímetros para el 2070 y 22 centímetros para el 2100
- El sector agropecuario se vería vulnerable especialmente por procesos de avance de la desertificación. No
obstante, la producción agropecuariano solo depende de la relación clima-planta sino también de la relación
clima-plagas, clima-enfermedades y por la influencia del clima en las prácticas agrícolas. Otro aspecto
importante de tener en cuenta en el futuro, sería el relacionado con el corrimiento de los pisos térmicos;lo
cual en muchos casos ocasionaría reducción en las áreas potenciales para desarrollo de algunos cultivos,
especialmente de clima templado y frío.
- El recurso hídrico ante cambio climático en Colombia, el cambio en el ciclo hídrico podría generar
desabastecimiento de agua para consumo humano especialmente en las regiones Caribe y Andina,
desmejoraría el saneamiento básico con implicaciones en la salud humana, incrementaría los costos de
provisión de agua y en algunos casos podría ocasionar conflictos entre la población y entidades encargadas
de la gestión de los recursos y de la provisión de agua potable.
Puntualmente en La Guajira encontramos;
- Por el aumento de la temperatura según el IDEAM., los ecosistemas quegeneran el servicio deprovisión
hídrica podrán verseafectados,así como aquellos territoriosqueestán dedicados al cultivo dealimentos.
Las interacciones con los sectores productivos, en particular el energético, deberán tener en cuenta las
posibles afectaciones derivadas de este aumento de temperatura generalizado. Así mismo por la
reducción de la precipitación según el escenario promedio a 2100,La Guajira deberán estar en alerta por
posibles sequías. Puede aumentar la probabilidad de ocurrencia de desabastecimiento de alimentos
cultivados en la región.El sector pecuario y en particular el ganadero podrán verse afectado, así como el
sector energético de la región Caribe.9
8
IDEAM, Ruiz José (Subdirección de Meteorología), Informe Sobre El Cambio Climático En Colombia.
Recuperado:file:///E:/DOCUMENTOS%20MAESTRIA%20UNMANIZALES/MANEJO%20INTEGRADO%20DEL%20MEDIO%20AMBIENTE/DOCUMENTOS%20ACT%20INDIVIDUAL%20DE%2
0CAMBIO%20CLIMATICO/Resumen%20Ejecutivo%20Escenarios%20de%20Cambio%20Climático.pdf
9 IDEAM. Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100, Marzo, 2015
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA
Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez
ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1
Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente
Universidadde Manizales
Septiembre de 2016.
Figura 1. Efecto de la sequía en el Jagüey Kanasumana, Maicao. Fuente: Plan de Desarrollo Departamental
de La Guajira 2016-2019.
- Según el Ministerio deVivienda en el documento “Plan de acción nacional luchacontra la desertificación
y la sequía en Colombia”, La Guajira tiene un riesgo de desertificación Muy Alto del 50%, Alto del 2% y
moderado del 28%, donde Riohacha presenta un riesgo Muy alto del 81%, Maicao del 70%, Manaure del
65%, y Uribía del 59%.10
Tabla 1. Desertificación en La Guajira.11
- Así mismo, el IDEAM (2010) indica en su Segunda Comunicación que La Guajira presenta una
vulnerabilidad muy alta, para el Orobioma Alto Andino en el periodo 2011 a 2040 y que los impactos
potenciales sobre la vegetación secundaria, arbustales y herbazales, será del 85% en La Guajira con
1.148.000 ha, durante el mismo periodo. Las coberturas vegetales son necesarias para evitar la erosión
10 Ibíd., pág. 30.
11 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM- (2001)
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA
Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez
ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1
Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente
Universidadde Manizales
Septiembre de 2016.
y desertificación al mismo tiempo que contribuyen a la regulación hídrica a lo largo de las cuencas. Su
afectación podría generar mayor riesgo de desertificación y déficit de agua.12
Figura 2. Viviendas Bahía Hondita,Uribía,La Guajira. Donde se evidencia la expansión de la desertificación.
Fuente: Plan de Desarrollo Departamental de La Guajira 2016-2019.
12 Ibíd., pág. 30.
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA
Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez
ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1
Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente
Universidadde Manizales
Septiembre de 2016.
BIBLIOGRAFIA.
CORPOGUAJIRA.FormulacióndelPlanIntegral de CambioclimáticoDepartamentode LaGuajira
(PICC) Versión3.2015.
CORPOGUAJIRA,Inventariode vertimientos,2011.
IDEAM. Nuevosescenariosde cambioclimáticoparaColombia 2011-2100, Marzo, 2015
IDEAM, RuizJosé (Subdirecciónde Meteorología),InformeSobre El CambioClimáticoEnColombia.
Recuperado:file:///E:/DOCUMENTOS%20MAESTRIA%20UNMANIZALES/MANEJO%20INTEGRADO%
20DEL%20MEDIO%20AMBIENTE/DOCUMENTOS%20ACT%20INDIVIDUAL%20DE%20CAMBIO%20C
LIMATICO/Resumen%20Ejecutivo%20Escenarios%20de%20Cambio%20Climático.pdf
Institutode Hidrología,MeteorologíayEstudiosAmbientales –IDEAM- (2001).
Gobernaciónde La Guajira. Plande DesarrolloDepartamental de LaGuajira2016-2019.
https://es.wikipedia.org/wiki/Evidencia_(filosof%C3%ADa)
http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
María Angélica Peña
 
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombiaAna calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
anita627
 
Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del CaucaSequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
Jineth Hurtado
 
Análisis cambio climatico mundo colombia - moniquirá
Análisis cambio climatico mundo   colombia - moniquiráAnálisis cambio climatico mundo   colombia - moniquirá
Análisis cambio climatico mundo colombia - moniquirá
Andres Pinzon
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
SuarezAgudeloErika
 
1 cc y sanidad e inocuidad acuicola 190912
1 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 1909121 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 190912
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
Yuri Rivera
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
universidad alas peruanas
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Merly Gutierrez
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
EIDER FARMELY DAZA IMBACHI
 
Cambio climático (adrián, desiré y rosendo)
Cambio climático (adrián, desiré y rosendo)Cambio climático (adrián, desiré y rosendo)
Cambio climático (adrián, desiré y rosendo)
francisco gonzalez cano
 
Agua y cambio climático 8 09_03_31
Agua y cambio climático 8 09_03_31Agua y cambio climático 8 09_03_31
Agua y cambio climático 8 09_03_31
Asociación Civil Transparencia
 
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
GWP Centroamérica
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
MINED
 
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zeaCambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Silverio Zea
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
Claudia Galan
 

La actualidad más candente (19)

Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombiaAna calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
 
Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del CaucaSequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
 
Análisis cambio climatico mundo colombia - moniquirá
Análisis cambio climatico mundo   colombia - moniquiráAnálisis cambio climatico mundo   colombia - moniquirá
Análisis cambio climatico mundo colombia - moniquirá
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
 
1 cc y sanidad e inocuidad acuicola 190912
1 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 1909121 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 190912
1 cc y sanidad e inocuidad acuicola 190912
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 
Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climático (adrián, desiré y rosendo)
Cambio climático (adrián, desiré y rosendo)Cambio climático (adrián, desiré y rosendo)
Cambio climático (adrián, desiré y rosendo)
 
Agua y cambio climático 8 09_03_31
Agua y cambio climático 8 09_03_31Agua y cambio climático 8 09_03_31
Agua y cambio climático 8 09_03_31
 
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zeaCambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
 

Destacado

Employee retenion
Employee retenionEmployee retenion
11. noviembre
11. noviembre11. noviembre
11. noviembre
Virginia Paguay
 
Home Buyers Guide - Fall 2015
Home Buyers Guide - Fall 2015Home Buyers Guide - Fall 2015
Home Buyers Guide - Fall 2015
Mia Burnham
 
xmqpc.pdf
xmqpc.pdfxmqpc.pdf
xmqpc.pdf
Jeff Smith
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
yeny230
 
KSmithCOMM310screenplay
KSmithCOMM310screenplayKSmithCOMM310screenplay
KSmithCOMM310screenplay
Kenya Smith
 
FAB Strategies
FAB StrategiesFAB Strategies
FAB Strategies
Dr. John Pagano, OTR/L
 
1500 1530 Alana Griffths and Alex Gill Harte Hanks
1500 1530 Alana Griffths and Alex Gill Harte Hanks1500 1530 Alana Griffths and Alex Gill Harte Hanks
1500 1530 Alana Griffths and Alex Gill Harte Hanks
B2B Marketing
 
iBanking With OCBC
iBanking With OCBCiBanking With OCBC
iBanking With OCBC
kenny6273
 
Cultura general
Cultura generalCultura general
Cultura generalDora Cua
 
Ten lessons I painfully learnt while moving from software developer to entrep...
Ten lessons I painfully learnt while moving from software developer to entrep...Ten lessons I painfully learnt while moving from software developer to entrep...
Ten lessons I painfully learnt while moving from software developer to entrep...
Wojciech Seliga
 
CeRDI Research | Agriculture, Climate Adaption and Citizen Science
CeRDI Research | Agriculture, Climate Adaption and Citizen ScienceCeRDI Research | Agriculture, Climate Adaption and Citizen Science
CeRDI Research | Agriculture, Climate Adaption and Citizen Science
Helen Thompson
 
New from BookNet Canada: Standards & Certification - Tech Forum 2016 - Tom Ri...
New from BookNet Canada: Standards & Certification - Tech Forum 2016 - Tom Ri...New from BookNet Canada: Standards & Certification - Tech Forum 2016 - Tom Ri...
New from BookNet Canada: Standards & Certification - Tech Forum 2016 - Tom Ri...
BookNet Canada
 
Why TDD is Important for Everyone
Why TDD is Important for EveryoneWhy TDD is Important for Everyone
Why TDD is Important for Everyone
Gil Zilberfeld
 
No estimates - 10 new principles for testing
No estimates  - 10 new principles for testingNo estimates  - 10 new principles for testing
No estimates - 10 new principles for testing
Vasco Duarte
 

Destacado (17)

Employee retenion
Employee retenionEmployee retenion
Employee retenion
 
Certif
CertifCertif
Certif
 
11. noviembre
11. noviembre11. noviembre
11. noviembre
 
Home Buyers Guide - Fall 2015
Home Buyers Guide - Fall 2015Home Buyers Guide - Fall 2015
Home Buyers Guide - Fall 2015
 
xmqpc.pdf
xmqpc.pdfxmqpc.pdf
xmqpc.pdf
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
KSmithCOMM310screenplay
KSmithCOMM310screenplayKSmithCOMM310screenplay
KSmithCOMM310screenplay
 
Plantilla 3
Plantilla 3Plantilla 3
Plantilla 3
 
FAB Strategies
FAB StrategiesFAB Strategies
FAB Strategies
 
1500 1530 Alana Griffths and Alex Gill Harte Hanks
1500 1530 Alana Griffths and Alex Gill Harte Hanks1500 1530 Alana Griffths and Alex Gill Harte Hanks
1500 1530 Alana Griffths and Alex Gill Harte Hanks
 
iBanking With OCBC
iBanking With OCBCiBanking With OCBC
iBanking With OCBC
 
Cultura general
Cultura generalCultura general
Cultura general
 
Ten lessons I painfully learnt while moving from software developer to entrep...
Ten lessons I painfully learnt while moving from software developer to entrep...Ten lessons I painfully learnt while moving from software developer to entrep...
Ten lessons I painfully learnt while moving from software developer to entrep...
 
CeRDI Research | Agriculture, Climate Adaption and Citizen Science
CeRDI Research | Agriculture, Climate Adaption and Citizen ScienceCeRDI Research | Agriculture, Climate Adaption and Citizen Science
CeRDI Research | Agriculture, Climate Adaption and Citizen Science
 
New from BookNet Canada: Standards & Certification - Tech Forum 2016 - Tom Ri...
New from BookNet Canada: Standards & Certification - Tech Forum 2016 - Tom Ri...New from BookNet Canada: Standards & Certification - Tech Forum 2016 - Tom Ri...
New from BookNet Canada: Standards & Certification - Tech Forum 2016 - Tom Ri...
 
Why TDD is Important for Everyone
Why TDD is Important for EveryoneWhy TDD is Important for Everyone
Why TDD is Important for Everyone
 
No estimates - 10 new principles for testing
No estimates  - 10 new principles for testingNo estimates  - 10 new principles for testing
No estimates - 10 new principles for testing
 

Similar a Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico

Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 
Trabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptx
Trabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptxTrabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptx
Trabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptx
WilmerNavarro7
 
Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14
Claudia Galan
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
MonicaOrozco2014
 
Contaminacion de los oceanos
Contaminacion de los oceanosContaminacion de los oceanos
Contaminacion de los oceanos
josebin
 
Trabajo esmeralda cambio climatico
Trabajo esmeralda   cambio climaticoTrabajo esmeralda   cambio climatico
Trabajo esmeralda cambio climatico
esmepa16
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
MonicaOrozco2014
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
alejandra ramirez
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Angela guerraaporteindividual
Angela guerraaporteindividualAngela guerraaporteindividual
Angela guerraaporteindividual
frodomanny
 
Cambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegableCambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegable
aguila2280
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
dipasuru
 
Evidencia del cambio climático en Nariño
Evidencia del cambio climático en NariñoEvidencia del cambio climático en Nariño
Evidencia del cambio climático en Nariño
Johanna Montenegro
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
jhovany
 
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. PerúMarejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
AlexisContreras49
 
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peruCc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
THOMAS ANTONIO VASQUEZ MONTENEGRO
 

Similar a Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico (20)

Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 
Trabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptx
Trabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptxTrabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptx
Trabajo de investigación Metereología y cambio climático..pptx
 
Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
 
Contaminacion de los oceanos
Contaminacion de los oceanosContaminacion de los oceanos
Contaminacion de los oceanos
 
Trabajo esmeralda cambio climatico
Trabajo esmeralda   cambio climaticoTrabajo esmeralda   cambio climatico
Trabajo esmeralda cambio climatico
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
 
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 
Angela guerraaporteindividual
Angela guerraaporteindividualAngela guerraaporteindividual
Angela guerraaporteindividual
 
Cambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegableCambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegable
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Evidencia del cambio climático en Nariño
Evidencia del cambio climático en NariñoEvidencia del cambio climático en Nariño
Evidencia del cambio climático en Nariño
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
 
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. PerúMarejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
 
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peruCc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico

  • 1. EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1 Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente Universidadde Manizales Septiembre de 2016. EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA Que Son Las Evidencias. Una evidencia (del latín, ēvidens, 'visible, evidente, manifiesto') es un conocimiento que se nos aparece intuitivamente de tal manera que podemos afirmar la validezde su contenido, como verdadero, con certeza, sin sombra deduda. En un sentido más restringido sedenomina evidencia a cualquier conocimiento o prueba que corrobora la verdad de una proposición.1 Que Es Cambio Climático. De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), éste se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Por otro lado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) lo define como cualquier cambio en el clima con el tiempo debido a la variabilidad natural o como resultado de actividades humanas. Desde el punto de vista meteorológico, se llama cambio climático a la alteración de las condiciones predominantes. Los procesos externos tales como la variación de la radiación solar, variaciones de los parámetros orbitales dela tierra (laexcentricidad,lainclinación del ejedela tierra con respecto a la eclíptica), los movimientos de la corteza terrestre y la actividad volcánica son factores que tienen gran importancia en el cambio climático.2 Cambio climático en La Guajira Colombia no es ajeno a esta problemática y por este motivo ha tomado una posición activa, liderada por la Dirección de Cambio Climático que pertenece al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para desarrollar estrategias queayuden al paísa enfrentar losriesgos asociadosal cambio climático y lavariabilidad climática, al mismo tiempo que se promueve su desarrollo bajo en carbono.3 Así mismo el departamento de La Guajira situado en el extremo norte del país y de la llanura del Caribe,en la parte más septentrional dela América del sur;localizado entrelos 10º23’y 12º28’de latitud nortey los 71º06’ y 73º39’ de longitud oeste. Cuenta con una superficiede20.848 km2 lo que representa el 1.8 % del territorio 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Evidencia_(filosof%C3%ADa) 2 http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico 3 CORPOGUAJIRA. Formulación del Plan Integral de Cambio climático Departamento de La Guajira (PICC) Versión 3. 2015.
  • 2. EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1 Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente Universidadde Manizales Septiembre de 2016. nacional.Limita por el Norte con el mar Caribe,por el Este con el mar Caribey la República deVenezuela, por el Sur con el departamento del Cesar,y por el Oeste con el departamento del Magdalena y el mar Caribe.4 No es ajeno a los efectos que el cambio climático ha generado en todo el mundo y particularmenteen Colombia, por solo citar ejemplos la guajira actualmente viene saliendo de uno de los veranos más prolongados, casi cuatros años sin llover en las zonas conocidas como la alta y media guajira. Algunas Evidencias del cambio climático en La Guajira; básicamente las evidencias del cambio climático se manifiestan en anomalías de las variables climatológicas entre otros variables que de una u otra manera influyen.A continuación sepresentan algunas evidenciasdeesos cambios en el departamento de La Guajira: - Según IDEAM, 2005,el Departamento de la Guajirapresenta uno delos regímenes de lluvia más bajosdel Caribe (599mm por año), 500mm por debajo del promedio de la región. Así mismo, presenta las temperaturas más altas del Caribe Colombiano con un promedio anual de 28,2ºC. El IDEAM, en la Segunda Comunicación Nacional, indica que Guajira es uno de los departamentos en los que se están presentando los mayores aumentos de temperatura en el periodo de referencia comprendido entre 1971-2000, indicando de alguna manera que es uno de los lugares que han sentido mayormente el calentamiento sobre el territorio nacional.Con respecto a la humedad relativa, el IDEAM menciona que a pesar que durante el periodo de referencia no se han presentado cambios significativos, si se espera que para el fin de siglo, 2071-2100 La Guajira presente pérdida de humedad significativa.5 - Según los estudios e investigaciones efectuados por la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, el panorama de erosión de la línea de costa para el Departamento de La Guajira muestra que se ha extendido con respecto al informe presentado por Ingeominas en el año 1998, principalmente en las zonas de costas bajas afectadas por los huracanes y mares de levas que ocurren cada vez con mayor frecuencia debido al calentamiento global y posiblemente al aumento del nivel del mar. De los 789 km de línea de costa,el 21% (168 km) está afectado por procesos erosivos.En las playasal sur del casco urbano de Riohacha,entrela Raya y Malibú,en Dibulla,en el sector nortede los ríos Cañas y Ancho y sobreambas márgenes del Palomino también se encuentran signos de erosión moderada a al ta,con fuertes escarpes de playa y destrucción dela vegetación. Esta condición puede ser agravada si seconsidera que,el IDEAM en su Segunda Comunicación Nacional, indica que La Guajira tendría alto impacto potencial (69%), durante el 2011-2014,en las coberturas o ecosistemas delitoral (herbáceasy arbustivas costeras,lagunas costeras y manglares), áreas que actúan como barreras naturales para prevenir la erosión costera y proveer recursos pesqueros a las poblaciones.6 - Según el Ideam para el periodo 2011-2040 tendrá un % de aumento en la temperatura de +0,95 respecto a la temperatura promedio del periodo 1976-2005. Así mismo según la misma entidad las principales reducciones de precipitación se presentarán según los escenarios a 2100, en los departamentos de San Andrés y Providencia, Magdalena y Guajira. Según el Ideam para el periodo 2011-2040 tendrá un % de reducción en la precipitación de -14,50 respecto a la precipitación del periodo 1976-2005.7 4 CORPOGUAJIRA, Inventario de vertimientos, 2011. 5 Formulación del Plan Integral de Cambio climático Departamento de La Guajira (PICC) Versión 3. 2015. 6 Ibíd., pág. 29 7 IDEAM. Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100, Marzo, 2015
  • 3. EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1 Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente Universidadde Manizales Septiembre de 2016. Debido a lo antes citado algunos de las posibles manifestaciones o implicaciones del cambio climático son; Según el Ideam serían8; - Implicaciones en el confort térmico: el cambio en el conforttérmico asociado a los cambios descritospodría tener un impacto drástico en la población, debido a que el área del territorio colombiano con condición de “muy caluroso” o “incómodamente caluroso” aumentará en gran parte de las regiones Caribe, Orinoquía y Amazonía y a lo largo del valledel Magdalena,en la zona Andina.En las zonas de cordillera,el conforttérmico de frío y muy frío se estaría reduciendo paulatinamente. - Implicaciones en la salud humana:seha establecido quecon el calentamiento,el dengue y la malaria pueden expandirse a zonas más altas del país y, por ende, pisos térmicos más altos serían vulnerables a estas enfermedades. - Ascenso al nivel de mar: de continuar con las tendencias analizadas, el aumento del nivel del mar en Colombia,sobre el Mar Caribe, podría estar alrededor de entre 9 y 12 centímetros para 2040, entre 16 y 22 centímetros al 2070 y entre 23 y 32 centímetros al 2100. Para la costa Pacífica, este aumento se situaría alrededor de 8 centímetros para el 2040, 15 centímetros para el 2070 y 22 centímetros para el 2100 - El sector agropecuario se vería vulnerable especialmente por procesos de avance de la desertificación. No obstante, la producción agropecuariano solo depende de la relación clima-planta sino también de la relación clima-plagas, clima-enfermedades y por la influencia del clima en las prácticas agrícolas. Otro aspecto importante de tener en cuenta en el futuro, sería el relacionado con el corrimiento de los pisos térmicos;lo cual en muchos casos ocasionaría reducción en las áreas potenciales para desarrollo de algunos cultivos, especialmente de clima templado y frío. - El recurso hídrico ante cambio climático en Colombia, el cambio en el ciclo hídrico podría generar desabastecimiento de agua para consumo humano especialmente en las regiones Caribe y Andina, desmejoraría el saneamiento básico con implicaciones en la salud humana, incrementaría los costos de provisión de agua y en algunos casos podría ocasionar conflictos entre la población y entidades encargadas de la gestión de los recursos y de la provisión de agua potable. Puntualmente en La Guajira encontramos; - Por el aumento de la temperatura según el IDEAM., los ecosistemas quegeneran el servicio deprovisión hídrica podrán verseafectados,así como aquellos territoriosqueestán dedicados al cultivo dealimentos. Las interacciones con los sectores productivos, en particular el energético, deberán tener en cuenta las posibles afectaciones derivadas de este aumento de temperatura generalizado. Así mismo por la reducción de la precipitación según el escenario promedio a 2100,La Guajira deberán estar en alerta por posibles sequías. Puede aumentar la probabilidad de ocurrencia de desabastecimiento de alimentos cultivados en la región.El sector pecuario y en particular el ganadero podrán verse afectado, así como el sector energético de la región Caribe.9 8 IDEAM, Ruiz José (Subdirección de Meteorología), Informe Sobre El Cambio Climático En Colombia. Recuperado:file:///E:/DOCUMENTOS%20MAESTRIA%20UNMANIZALES/MANEJO%20INTEGRADO%20DEL%20MEDIO%20AMBIENTE/DOCUMENTOS%20ACT%20INDIVIDUAL%20DE%2 0CAMBIO%20CLIMATICO/Resumen%20Ejecutivo%20Escenarios%20de%20Cambio%20Climático.pdf 9 IDEAM. Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100, Marzo, 2015
  • 4. EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1 Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente Universidadde Manizales Septiembre de 2016. Figura 1. Efecto de la sequía en el Jagüey Kanasumana, Maicao. Fuente: Plan de Desarrollo Departamental de La Guajira 2016-2019. - Según el Ministerio deVivienda en el documento “Plan de acción nacional luchacontra la desertificación y la sequía en Colombia”, La Guajira tiene un riesgo de desertificación Muy Alto del 50%, Alto del 2% y moderado del 28%, donde Riohacha presenta un riesgo Muy alto del 81%, Maicao del 70%, Manaure del 65%, y Uribía del 59%.10 Tabla 1. Desertificación en La Guajira.11 - Así mismo, el IDEAM (2010) indica en su Segunda Comunicación que La Guajira presenta una vulnerabilidad muy alta, para el Orobioma Alto Andino en el periodo 2011 a 2040 y que los impactos potenciales sobre la vegetación secundaria, arbustales y herbazales, será del 85% en La Guajira con 1.148.000 ha, durante el mismo periodo. Las coberturas vegetales son necesarias para evitar la erosión 10 Ibíd., pág. 30. 11 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM- (2001)
  • 5. EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1 Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente Universidadde Manizales Septiembre de 2016. y desertificación al mismo tiempo que contribuyen a la regulación hídrica a lo largo de las cuencas. Su afectación podría generar mayor riesgo de desertificación y déficit de agua.12 Figura 2. Viviendas Bahía Hondita,Uribía,La Guajira. Donde se evidencia la expansión de la desertificación. Fuente: Plan de Desarrollo Departamental de La Guajira 2016-2019. 12 Ibíd., pág. 30.
  • 6. EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA GUAJIRA Ing.DonisDaniel AlbertoMartinez ManejoIntegradodel MedioAmbiente- Ch17- Grupo 1 Maestría en DesarrolloSostenible yMedioAmbiente Universidadde Manizales Septiembre de 2016. BIBLIOGRAFIA. CORPOGUAJIRA.FormulacióndelPlanIntegral de CambioclimáticoDepartamentode LaGuajira (PICC) Versión3.2015. CORPOGUAJIRA,Inventariode vertimientos,2011. IDEAM. Nuevosescenariosde cambioclimáticoparaColombia 2011-2100, Marzo, 2015 IDEAM, RuizJosé (Subdirecciónde Meteorología),InformeSobre El CambioClimáticoEnColombia. Recuperado:file:///E:/DOCUMENTOS%20MAESTRIA%20UNMANIZALES/MANEJO%20INTEGRADO% 20DEL%20MEDIO%20AMBIENTE/DOCUMENTOS%20ACT%20INDIVIDUAL%20DE%20CAMBIO%20C LIMATICO/Resumen%20Ejecutivo%20Escenarios%20de%20Cambio%20Climático.pdf Institutode Hidrología,MeteorologíayEstudiosAmbientales –IDEAM- (2001). Gobernaciónde La Guajira. Plande DesarrolloDepartamental de LaGuajira2016-2019. https://es.wikipedia.org/wiki/Evidencia_(filosof%C3%ADa) http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico