SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALES INVERTEBRADOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS INVERTEBRADOS ►  No  tienen esqueleto interno  ni   columna vertebral   ►  Pueden tener  esqueleto externo   ►  Algunos tienen una  concha interna
CLASES DE INVERTEBRADOS PORÍFEROS CELENTÉREOS GUSANOS MOLUSCOS ARTRÓPODOS EQUINODERMOS Pasar el cursor por el nombre y hacer  clic  para ver el vídeo correspondiente
PORÍFEROS   Y   CELENTÉREOS ►   Son animales   acuáticos   muy sencillos ►   Carecen de órganos y aparatos  ►   Generalmente son   marinos   ( hay algunos de  agua dulce )
LOS   ►   Tiene forma de   saco  con  poros comunicados por  canales   ►  Tiene una cavidad interior  ( cavidad atrial )  PORÍFEROS Se conocen con el nombre de   esponjas ►  La  cavidad se comunica con el exterior por el  ósculo   ►   Se alimentan por   filtración ►   Tienen gran poder de   regeneración
LOS CELENTÉREOS Son celentéreos: ►   Las   anémonas   o   actinias ►   Los   corales ►   Las   hidras   (de agua dulce) ►   Las  medusas Pasar el cursor por el nombre y hacer  clic  para ver el vídeo correspondiente
LOS CELENTÉREOS ►  Presentan simetría  radial ►   Su cuerpo es  blando   ►   Tienen una abertura rodeada de  tentáculos ►   Los tentáculos poseen vesículas  urticantes Capturan a sus presas  paralizándolas  y las introducen en la  cavidad gastrovascular ►   Son  carnívoros:
LOS CELENTÉREOS Pueden presentar 2 formas:   pólipos  y   medusas  ■   Los  pólipos ►   Tienen forma de  saco tubular  con abertura superior  ►   Viven  fijos  en el fondo del mar ►   Pueden formar  colonias   ( como los  corales  o las  actinias ) ■   Las  medusas ►   Tienen forma de  paraguas  con abertura inferior  ►   Viven  flotando  en el agua
LOS GUSANOS ►   Tiene simetría  bilateral ►   Su cuerpo es   blando   y sin  esqueleto   PLATELMINTOS NEMATODOS ANÉLIDOS ►   Su reproducción, normalmente, es mediante  huevos
CLASES DE GUSANOS PLATELMINTOS: ►   Son los gusanos más  sencillos   ►   Su  cuerpo  es plano, delgado, blando y dividido en segmentos   ►   No tiene órganos de  locomoción ►   Carece de aparato  digestivo  y  respiratorio ►   Algunos, son  acuáticos  (planaria). Otros son  parásitos  (tenia)  ►   Son  hermafroditas  y pueden autofecundarse La  planaria  y la  tenia  son platelmintos
CLASES DE GUSANOS NEMATODOS: La  triquina  y las  lombrices intestinales  son nematodos ►   Su cuerpo blando,  cilíndrico , sin anillos, tiene extremos en punta ►   No tienen  órganos respiratorios   ►   Algunos son  parásitos  y producen enfermedades ►   Se reproducen mediante  huevos
CLASES DE GUSANOS ANÉLIDOS: La   lombriz de tierra  y la  sanguijuela  son anélidos ►   Su cuerpo blando,  cilíndrico y dividido en anillos ►   Todos sus anillos son semejantes y poseen los mismos órganos ►   La mayoría son  acuáticos ,   aunque también hay  terrestres .   ►   Muchos son  parásitos ►   Los acuáticos respiran por  branquias ;   los terrestres por la  piel  ►   Hay especies  hermafroditas , y otras con  sexos separados   ►   Casi todos pueden generar un individuo a partir de un  segmento
LOS MOLUSCOS CARACTERÍSTICAS GENERALES: ►  Tienen simetría  bilateral ►  Cuerpo blando, dividido en   cabeza, masa visceral y pie   ►  En la  cabeza  están   los órganos  sensoriales y la boca ►  En la  masa visceral  están los demás órganos ►  El  cuerpo  está cubierto por el  manto , ( que segrega la  concha ) SU CUERPO: ►  El  pie  musculoso, lo usan para nadar, reptar, excavar...
►  La mayoría son  hermafroditas ►  Su  fecundación  puede ser interna o externa ►  La mayoría son  ovíparos:   LOS MOLUSCOS CARACTERÍSTICAS GENERALES: SUS FUNCIONES: ►  Los  acuáticos  respiran por  branquias   ►  Los  terrestres  respiran por  pulmones del huevo sale una larva que sufre  metamorfosis
CLASES DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS BIVALVOS CEFALÓPODOS
CLASES DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS Los  caracoles , las  babosas  y las  lapas  son gasterópodos  ►  En la  cabeza  tienen 4 tentáculos:  los ojos en los 2 mayores  ►  En la  boca  tienen una lengua con dientes, llamada  rádula ►  El pie es musculoso y lo utilizan para  reptar ►  Casi todos tienen una  concha  en espiral (las babosas no) ►  Los gasterópodos marinos respiran por  branquias  y los  terrestre por  pulmones ►  La mayoría son  herbívoros
CLASES DE MOLUSCOS BIVALVOS Mejillones ,  almejas ,  berberechos ,  ostras,   navajas ... son bivalvos ►  No tienen cabeza diferenciada ►  El  pie  es pequeño, con forma de hacha y  excavador ►  Su  concha  está formada por  dos valvas  articuladas ►  Respiran por  branquias ►  Se alimentan  filtrando  el agua
CLASES DE MOLUSCOS CEFALÓPODOS Pulpos ,  calamares ,  sepias,   nautilus...  son cefalópodos  ►  Tienen  cabeza  bien desarrollada, con ojos muy grandes ►  El  pie  se ha transformado en tentáculos que rodean la boca  ►  La mayoría, como el  pulpo , carecen de concha ►  Otros, como el  calamar  y la  sepia , tienen concha interna ►  Y algunos como el  nautilus  tienen concha protectora ►  Respiran por  branquias .  Son  carnívoros
LOS ARTRÓPODOS CARACTERÍSTICAS GENERALES SU CUERPO: ►   Tienen simetría   bilateral ►   Su cuerpo está dividido en  cabeza, tórax y abdomen ►   Tienen un  exoesqueleto  de piezas articuladas  ►   En la  cabeza  están las antenas, los ojos y las piezas bucales ►   Tienen  apéndices articulados:  patas, antenas, alas...  ►   El exoesqueleto les  protege  y evita la  desecación
LOS ARTRÓPODOS CARACTERÍSTICAS GENERALES SUS FUNCIONES: ►  Hay artrópodos  carnívoros ,  herbívoros ,  carroñeros ...  ►   La mayoría presentan  sexos separados  ( con dimorfismo sexual ) ►   Son  ovíparos  y la fecundación suele ser  interna ►   Algunos artrópodos sufren  metamorfosis ►   Para crecer  experimentan mudas
CLASES DE ARTRÓPODOS INSECTOS ARÁCNIDOS CRUSTÁCEOS MIRIÁPODOS
CLASES DE ARTRÓPODOS INSECTOS ►  Es el grupo de artrópodos más numeroso  Moscas ,  hormigas ,  mariposas ,  abejas...  son insectos ►  En la  cabeza  suelen tener:  2  ojos  compuestos, 2 ó 3  ocelos y un par de  antenas  con función olfativa y táctil ►   La  estructura de la  boca  depende de su alimentación ►  En el  tórax  tienen 3 pares de patas y 2 pares de alas   ►  El  abdomen  está segmentado, sin apéndices ►  Respiran por  tráqueas   ►  Sufren  metamorfosis  de 1 fase (larva) ó 2 (larva y pupa)
CLASES DE ARTRÓPODOS ARÁCNIDOS Las  arañas , los  escorpiones  y los  ácaros  son arácnidos   ►  Su  cuerpo  está dividido en  cefalotórax  y  abdomen ►  En la  cabeza  tienen: Uno o más pares de  ocelos , 2  quilíceros  para comer y 2  pedipalpos  con función táctil y defensiva ►  En el  tórax  tienen 4 pares de patas ►  Respiran por  tráqueas ►   No sufren   metamorfosis ►  La mayoría son  carnívoros
CLASES DE ARTRÓPODOS CRUSTÁCEOS Gambas ,  cigalas ,  cangrejos ,  centollos ,  percebes ...son crustáceos   ►  En el  tórax  tienen, generalmente, 5 pares de patas ►  Su  cuerpo  está dividido en  cefalotórax  y  abdomen ►  En la  cabeza  tienen: 2 pares de  antenas , 2  ojos  y  mandíbulas  masticadoras ►  El  abdomen  está segmentado ►  Respiran por  branquias ►   Sufren   metamorfosis
CLASES DE ARTRÓPODOS MIRIÁPODOS Los  ciempiés  y los  milpiés  son miriápodos   ►  Su   cuerpo  lo forman la  cabeza  y varios  segmentos  iguales ►   En cada  segmento  tiene 2 patas (ciempiés) o 4 (milpiés) ►  En la  cabeza  tienen: Un par de  antenas ,  ojos  simples y  mandíbulas  masticadoras ►   Respiran por  tráqueas  que se abren en la base de las patas  ►  No sufren  metamorfosis   ►  Pueden ser  carnívoros  (ciempiés) o  herbívoros  (milpiés)
LOS EQUINODERMOS CARACTERÍSTICAS GENERALES: SU CUERPO: ►   Tienen simetría   radial . Sus larvas   bilateral ►   Tienen diferentes  formas :  Redondeada  (erizos de mar),  cilíndrica  (holoturias) Estrellada  (estrellas de mar, ofiuras)... ►   Tienen  endoesqueleto , formado por placas, bajo la piel ►   No tienen una  cabeza  diferenciada  ►   La  boca  suele estar en la parte  inferior  del cuerpo
LOS EQUINODERMOS CARACTERÍSTICAS GENERALES: SUS FUNCIONES: ►   Se desplazan mediante su  aparato   ambulacral : Tubos acabados en ventosas forman los  pies ambulacrales ►   Respiran  por la  piel , utilizando el aparato ambulacral. Algunos tienen  branquias  poco desarrolladas ►   Tienen  sexos separados , aunque hay especies  hermafroditas ►   La  fecundación  es externa ►   Son  ovíparos : del huevo nace una  larva  nadadora ►   Son carnívoros: se alimentan de crustáceos y moluscos
LOS EQUINODERMOS SON EQUINODERMOS: ►   Los   erizos   de mar ►  Las   estrellas   de   mar ►   Las   ofiuras ►  Las   holoturias ►  Los  lirios   de   mar Pasar el cursor por el nombre y hacer  clic  para ver el vídeo correspondiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebradosUnidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebrados
Raquel Quesada
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
Mfebeltran2697
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
luisguor
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Camilo Álvarez
 
Presentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptilesPresentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptiles
David
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebrados
josemanuel7160
 
Moluscos y equinodermos 1 eso
Moluscos y equinodermos 1 esoMoluscos y equinodermos 1 eso
Moluscos y equinodermos 1 eso
mihayedo
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
vronik007
 
Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
marinesena
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
tiapame
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yolandagarciamartin73
 
reino animal
reino animalreino animal
reino animal
Leidy Ladino
 
Cono 4º tema 4 las funciones vitales en animales y plantas
Cono 4º tema 4  las funciones vitales en animales  y plantasCono 4º tema 4  las funciones vitales en animales  y plantas
Cono 4º tema 4 las funciones vitales en animales y plantas
JosefaHoyos
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
Bryan J B
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yicela vega
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebradosUnidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebrados
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Presentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptilesPresentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptiles
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebrados
 
Moluscos y equinodermos 1 eso
Moluscos y equinodermos 1 esoMoluscos y equinodermos 1 eso
Moluscos y equinodermos 1 eso
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
reino animal
reino animalreino animal
reino animal
 
Cono 4º tema 4 las funciones vitales en animales y plantas
Cono 4º tema 4  las funciones vitales en animales  y plantasCono 4º tema 4  las funciones vitales en animales  y plantas
Cono 4º tema 4 las funciones vitales en animales y plantas
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 

Destacado

Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
FRANCISCO
 
LOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOSLOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS
areaciencias
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Karen Ladino Garcia
 
los Crustaceos
los Crustaceoslos Crustaceos
los Crustaceos
cristan-123
 
Invertebrados: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
Invertebrados: PORÍFEROS Y CELENTÉREOSInvertebrados: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
Invertebrados: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
gerardoprofe
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yolitagm
 
Criterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animalesCriterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animales
Maria Margarita Bucarei Ramirez
 
Animales Invertebrados 5
Animales Invertebrados 5Animales Invertebrados 5
Animales Invertebrados 5
marcelacamposf
 
Poríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreosPoríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreos
bernalau
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
crianma
 
1 Gusanos Biologia
1  Gusanos Biologia1  Gusanos Biologia
1 Gusanos Biologia
guest4205f34
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
a arg
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
luis
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
antoniogf1952
 
El reino de los invertebrados
El reino de los invertebradosEl reino de los invertebrados
El reino de los invertebrados
Victor Gutierrez Badorrey
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
Arvi Radá
 
Animales invertebrados ud. 5
Animales invertebrados ud. 5Animales invertebrados ud. 5
Animales invertebrados ud. 5
Pepa Castejón Alcázar
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
bardasco
 
Tema 2. sara
Tema 2. saraTema 2. sara
Tema 2. sara
maestrojuanavila
 

Destacado (20)

Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
LOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOSLOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
los Crustaceos
los Crustaceoslos Crustaceos
los Crustaceos
 
Invertebrados: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
Invertebrados: PORÍFEROS Y CELENTÉREOSInvertebrados: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
Invertebrados: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Criterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animalesCriterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animales
 
Animales Invertebrados 5
Animales Invertebrados 5Animales Invertebrados 5
Animales Invertebrados 5
 
Poríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreosPoríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreos
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
1 Gusanos Biologia
1  Gusanos Biologia1  Gusanos Biologia
1 Gusanos Biologia
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
El reino de los invertebrados
El reino de los invertebradosEl reino de los invertebrados
El reino de los invertebrados
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
 
Animales invertebrados ud. 5
Animales invertebrados ud. 5Animales invertebrados ud. 5
Animales invertebrados ud. 5
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Tema 2. sara
Tema 2. saraTema 2. sara
Tema 2. sara
 

Similar a Animales invertebrados

Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
antoniogf1952
 
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-ElisaLos Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
guest3decb
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
ElisaCanoLopez
 
Tema11 Los Animales 1 ESO
Tema11 Los Animales 1 ESOTema11 Los Animales 1 ESO
Tema11 Los Animales 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
jersontk
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
jersontk
 
Invertebrados esquema
Invertebrados esquemaInvertebrados esquema
Invertebrados esquema
VIRGINIALG
 
Invertebrados
Invertebrados Invertebrados
Invertebrados
Abogado
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
AnimalesAnimales
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
guest6c92e9
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
guest6c92e9
 
146 1 animales_curso_4
146 1 animales_curso_4146 1 animales_curso_4
146 1 animales_curso_4
RitaCastroGodoy
 
Losinvertebrados1
Losinvertebrados1Losinvertebrados1
Losinvertebrados1
evapucela
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
AnimalesAnimales
Animales
john
 
Animales curso 4
Animales curso 4Animales curso 4
Animales curso 4
6145189
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Animales
AnimalesAnimales
Tema 5
Tema 5Tema 5

Similar a Animales invertebrados (20)

Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-ElisaLos Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
 
Tema11 Los Animales 1 ESO
Tema11 Los Animales 1 ESOTema11 Los Animales 1 ESO
Tema11 Los Animales 1 ESO
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Invertebrados esquema
Invertebrados esquemaInvertebrados esquema
Invertebrados esquema
 
Invertebrados
Invertebrados Invertebrados
Invertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
146 1 animales_curso_4
146 1 animales_curso_4146 1 animales_curso_4
146 1 animales_curso_4
 
Losinvertebrados1
Losinvertebrados1Losinvertebrados1
Losinvertebrados1
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales curso 4
Animales curso 4Animales curso 4
Animales curso 4
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Animales invertebrados

  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS INVERTEBRADOS ► No tienen esqueleto interno ni columna vertebral ► Pueden tener esqueleto externo ► Algunos tienen una concha interna
  • 3. CLASES DE INVERTEBRADOS PORÍFEROS CELENTÉREOS GUSANOS MOLUSCOS ARTRÓPODOS EQUINODERMOS Pasar el cursor por el nombre y hacer clic para ver el vídeo correspondiente
  • 4. PORÍFEROS Y CELENTÉREOS ► Son animales acuáticos muy sencillos ► Carecen de órganos y aparatos ► Generalmente son marinos ( hay algunos de agua dulce )
  • 5. LOS ► Tiene forma de saco con poros comunicados por canales ► Tiene una cavidad interior ( cavidad atrial ) PORÍFEROS Se conocen con el nombre de esponjas ► La cavidad se comunica con el exterior por el ósculo ► Se alimentan por filtración ► Tienen gran poder de regeneración
  • 6. LOS CELENTÉREOS Son celentéreos: ► Las anémonas o actinias ► Los corales ► Las hidras (de agua dulce) ► Las medusas Pasar el cursor por el nombre y hacer clic para ver el vídeo correspondiente
  • 7. LOS CELENTÉREOS ► Presentan simetría radial ► Su cuerpo es blando ► Tienen una abertura rodeada de tentáculos ► Los tentáculos poseen vesículas urticantes Capturan a sus presas paralizándolas y las introducen en la cavidad gastrovascular ► Son carnívoros:
  • 8. LOS CELENTÉREOS Pueden presentar 2 formas: pólipos y medusas ■ Los pólipos ► Tienen forma de saco tubular con abertura superior ► Viven fijos en el fondo del mar ► Pueden formar colonias ( como los corales o las actinias ) ■ Las medusas ► Tienen forma de paraguas con abertura inferior ► Viven flotando en el agua
  • 9. LOS GUSANOS ► Tiene simetría bilateral ► Su cuerpo es blando y sin esqueleto PLATELMINTOS NEMATODOS ANÉLIDOS ► Su reproducción, normalmente, es mediante huevos
  • 10. CLASES DE GUSANOS PLATELMINTOS: ► Son los gusanos más sencillos ► Su cuerpo es plano, delgado, blando y dividido en segmentos ► No tiene órganos de locomoción ► Carece de aparato digestivo y respiratorio ► Algunos, son acuáticos (planaria). Otros son parásitos (tenia) ► Son hermafroditas y pueden autofecundarse La planaria y la tenia son platelmintos
  • 11. CLASES DE GUSANOS NEMATODOS: La triquina y las lombrices intestinales son nematodos ► Su cuerpo blando, cilíndrico , sin anillos, tiene extremos en punta ► No tienen órganos respiratorios ► Algunos son parásitos y producen enfermedades ► Se reproducen mediante huevos
  • 12. CLASES DE GUSANOS ANÉLIDOS: La lombriz de tierra y la sanguijuela son anélidos ► Su cuerpo blando, cilíndrico y dividido en anillos ► Todos sus anillos son semejantes y poseen los mismos órganos ► La mayoría son acuáticos , aunque también hay terrestres . ► Muchos son parásitos ► Los acuáticos respiran por branquias ; los terrestres por la piel ► Hay especies hermafroditas , y otras con sexos separados ► Casi todos pueden generar un individuo a partir de un segmento
  • 13. LOS MOLUSCOS CARACTERÍSTICAS GENERALES: ► Tienen simetría bilateral ► Cuerpo blando, dividido en cabeza, masa visceral y pie ► En la cabeza están los órganos sensoriales y la boca ► En la masa visceral están los demás órganos ► El cuerpo está cubierto por el manto , ( que segrega la concha ) SU CUERPO: ► El pie musculoso, lo usan para nadar, reptar, excavar...
  • 14. ► La mayoría son hermafroditas ► Su fecundación puede ser interna o externa ► La mayoría son ovíparos: LOS MOLUSCOS CARACTERÍSTICAS GENERALES: SUS FUNCIONES: ► Los acuáticos respiran por branquias ► Los terrestres respiran por pulmones del huevo sale una larva que sufre metamorfosis
  • 15. CLASES DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS BIVALVOS CEFALÓPODOS
  • 16. CLASES DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS Los caracoles , las babosas y las lapas son gasterópodos ► En la cabeza tienen 4 tentáculos: los ojos en los 2 mayores ► En la boca tienen una lengua con dientes, llamada rádula ► El pie es musculoso y lo utilizan para reptar ► Casi todos tienen una concha en espiral (las babosas no) ► Los gasterópodos marinos respiran por branquias y los terrestre por pulmones ► La mayoría son herbívoros
  • 17. CLASES DE MOLUSCOS BIVALVOS Mejillones , almejas , berberechos , ostras, navajas ... son bivalvos ► No tienen cabeza diferenciada ► El pie es pequeño, con forma de hacha y excavador ► Su concha está formada por dos valvas articuladas ► Respiran por branquias ► Se alimentan filtrando el agua
  • 18. CLASES DE MOLUSCOS CEFALÓPODOS Pulpos , calamares , sepias, nautilus... son cefalópodos ► Tienen cabeza bien desarrollada, con ojos muy grandes ► El pie se ha transformado en tentáculos que rodean la boca ► La mayoría, como el pulpo , carecen de concha ► Otros, como el calamar y la sepia , tienen concha interna ► Y algunos como el nautilus tienen concha protectora ► Respiran por branquias . Son carnívoros
  • 19. LOS ARTRÓPODOS CARACTERÍSTICAS GENERALES SU CUERPO: ► Tienen simetría bilateral ► Su cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen ► Tienen un exoesqueleto de piezas articuladas ► En la cabeza están las antenas, los ojos y las piezas bucales ► Tienen apéndices articulados: patas, antenas, alas... ► El exoesqueleto les protege y evita la desecación
  • 20. LOS ARTRÓPODOS CARACTERÍSTICAS GENERALES SUS FUNCIONES: ► Hay artrópodos carnívoros , herbívoros , carroñeros ... ► La mayoría presentan sexos separados ( con dimorfismo sexual ) ► Son ovíparos y la fecundación suele ser interna ► Algunos artrópodos sufren metamorfosis ► Para crecer experimentan mudas
  • 21. CLASES DE ARTRÓPODOS INSECTOS ARÁCNIDOS CRUSTÁCEOS MIRIÁPODOS
  • 22. CLASES DE ARTRÓPODOS INSECTOS ► Es el grupo de artrópodos más numeroso Moscas , hormigas , mariposas , abejas... son insectos ► En la cabeza suelen tener: 2 ojos compuestos, 2 ó 3 ocelos y un par de antenas con función olfativa y táctil ► La estructura de la boca depende de su alimentación ► En el tórax tienen 3 pares de patas y 2 pares de alas ► El abdomen está segmentado, sin apéndices ► Respiran por tráqueas ► Sufren metamorfosis de 1 fase (larva) ó 2 (larva y pupa)
  • 23. CLASES DE ARTRÓPODOS ARÁCNIDOS Las arañas , los escorpiones y los ácaros son arácnidos ► Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen ► En la cabeza tienen: Uno o más pares de ocelos , 2 quilíceros para comer y 2 pedipalpos con función táctil y defensiva ► En el tórax tienen 4 pares de patas ► Respiran por tráqueas ► No sufren metamorfosis ► La mayoría son carnívoros
  • 24. CLASES DE ARTRÓPODOS CRUSTÁCEOS Gambas , cigalas , cangrejos , centollos , percebes ...son crustáceos ► En el tórax tienen, generalmente, 5 pares de patas ► Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen ► En la cabeza tienen: 2 pares de antenas , 2 ojos y mandíbulas masticadoras ► El abdomen está segmentado ► Respiran por branquias ► Sufren metamorfosis
  • 25. CLASES DE ARTRÓPODOS MIRIÁPODOS Los ciempiés y los milpiés son miriápodos ► Su cuerpo lo forman la cabeza y varios segmentos iguales ► En cada segmento tiene 2 patas (ciempiés) o 4 (milpiés) ► En la cabeza tienen: Un par de antenas , ojos simples y mandíbulas masticadoras ► Respiran por tráqueas que se abren en la base de las patas ► No sufren metamorfosis ► Pueden ser carnívoros (ciempiés) o herbívoros (milpiés)
  • 26. LOS EQUINODERMOS CARACTERÍSTICAS GENERALES: SU CUERPO: ► Tienen simetría radial . Sus larvas bilateral ► Tienen diferentes formas : Redondeada (erizos de mar), cilíndrica (holoturias) Estrellada (estrellas de mar, ofiuras)... ► Tienen endoesqueleto , formado por placas, bajo la piel ► No tienen una cabeza diferenciada ► La boca suele estar en la parte inferior del cuerpo
  • 27. LOS EQUINODERMOS CARACTERÍSTICAS GENERALES: SUS FUNCIONES: ► Se desplazan mediante su aparato ambulacral : Tubos acabados en ventosas forman los pies ambulacrales ► Respiran por la piel , utilizando el aparato ambulacral. Algunos tienen branquias poco desarrolladas ► Tienen sexos separados , aunque hay especies hermafroditas ► La fecundación es externa ► Son ovíparos : del huevo nace una larva nadadora ► Son carnívoros: se alimentan de crustáceos y moluscos
  • 28. LOS EQUINODERMOS SON EQUINODERMOS: ► Los erizos de mar ► Las estrellas de mar ► Las ofiuras ► Las holoturias ► Los lirios de mar Pasar el cursor por el nombre y hacer clic para ver el vídeo correspondiente