SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALES
INVERTEBRADOS
• Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas.
• Casi todos desarrollan tejidos, órganos y aparatos con los que realizan la nutrición,
relación y reproducción.
• Tiene nutrición heterótrofa, por lo que se alimentan de otros seres vivos.
• Gran diversidad de animales por lo que se han dividido en dos grandes grupos:
•Invertebrados: Sin esqueleto interno óseo. Estructura menos compleja que la
de los vertebrados.
•Vertebrados: Con esqueleto interno óseo formado por vértebras y huesos. La
alineación de las vertebras forma la columna vertebral.
Vamos a estudiar a continuación los principales filum
de invertebrados:
•¿Dónde viven? Son acuáticos, la mayoría marinos.
•¿Cómo son? Son animales que viven fijos a las rocas.
Tienen forma de saco y están huecos. No tienen
órganos ni aparatos
•¿Cómo viven? Son animales filtradores que toman el
agua por los poros que recubren su cuerpo. El agua
pasa a la cavidad interna del saco. Mediante unas
células llamadas coanocitos filtran el agua que pasa al
interior atrapando las partículas de alimento que lleva
el agua de mar. Luego el agua sale de la cavidad por un
agujero en la parte superior de al esponja llamado
ósculo.
•¿Cómo se reproducen? Forman gametos machos y
hembras que sueltan en el mar. Se fecundan y originan
una larva que nada hasta fijarse en el fondo y
desarrollar una nueva esponja.
• Pueden reproducirse asexualmente por regeneración
de un fragmento, el cual origina una nueva esponja.
PORÍFEROS
PORÍFEROS
PORÍFEROS
PORÍFEROS
• ¿Quiénes son? Son las medusas, las anémonas y
los corales.
• ¿Dónde viven? Son marinas y algunas de agua
dulce.
• ¿Cómo son? Tienen un cuerpo con una cavidad
que comunica con el exterior mediante un orificio
o boca rodeado de tentáculos. El cuerpo puede
tener dos formas:
• Pólipo: Con forma de saco. Viven fijos al
suelo o rocas.
• Medusa: Tiene forma de paraguas y son
gelatinosos. Son móviles, nadando mediante
contracciones de su cuerpo.
• ¿Cómo viven? Son animales cazadores. Mueven
sus tentáculos y cuando su presa los roza, dispara
un látigo venenoso que paraliza a su víctima. Los
tentáculos llevan la presa hasta la boca y lo meten
en la cavidad digestiva para digerirse y absorber
los nutrientes. Los desechos los elimina por la
boca que ahora funciona como el ano.
CELENTEREOS O CNIDARIOS
CELENTEREOS O CNIDARIOS
CELENTEREOS O CNIDARIOS
PÓLIPO
CELENTEREOS O CNIDARIOS
MEDUSA
•No tienen respiratorio ni circulatorio.
Cada célula respira y elimina sus desechos
directamente al agua.
•Reproducción:
•Pólipos:
•Asexual por fragmentación de
un trozo que crece hasta dar un
adulto.
•Sexual: por gametos que se
fecundan y dan una larva que
nada hasta fijarse al suelo y
formar un nuevo pólipo.
•Medusas: Tienen reproducción
sexual. Forman gametos /células
sexuales) masculinas y femeninas
que se fecundan en el agua dando
lugar a una larva que crece hasta
hacerse una medusa.
•Hay especies de cnidarios que
tienen una fase de pólipo y otra de
medusa, teniendo reproducción
sexual y asexual.
CELENTEREOS O CNIDARIOS
CELENTEREOS O CNIDARIOS
CELENTEREOS O CNIDARIOS
¿Quiénes son? Son las planarias y las tenias o solitarias.
¿Dónde viven? Algunos, como las planarias viven libremente en el agua. Otros, como
las tenias, son parásitos y viven en el interior del cuerpo de los animales y del hombre.
¿Cómo son?
• Son gusanos con el cuerpo blando y plano.
•El tamaño es muy variable, desde muy pequeños hasta varios metros como la
tenia.
¿Cómo se reproducen?
• La tenia para reproducirse sigue un ciclo muy complejo y parte de su vida se
desarrolla en el cerdo y parte en el hombre.
PLATELMINTOS
PLATELMINTOS
PLATELMINTOS
PLATELMINTOS
¿Quiénes son? Son, entre otros, las lombrices intestinales y la triquina.
¿Dónde viven? Muchos viven libres en el suelo, pero otros son parásitos del hombre y
los animales.
¿Cómo son?
• Son gusanos con el cuerpo blando , cilíndricos y acabados en punta.
¿Cómo se reproducen?
• La lombrices intestinales tienen reproduccíón sexual y la triquina tiene un ciclo de
vida complejo como la tenia, puedes infectarte al comer carne de cerdo o de jabalí
que contenga larvas y que haya estado poco tiempo cocinada.
¿Quiénes son? Son las lombrices, gusanos marinos y las sanguijuelas.
¿Dónde viven? Son acuáticos y terrestres, pero siempre en medios con alta humedad.
¿Cómo son?
• Cuerpo alargado con una boca y un ano.
•Tienen el cuerpo dividido en anillos tanto externamente como internamente
llamados metámeros. En cada anillo se repiten los órganos internos y externos.
• De cada segmento salen unos pelos llamados quetas que ayudan en
desplazamiento.
•En la zona central tienen unos anillos ensanchados llamados clitelo que es dónde
se encuentran los aparatos reproductores.
¿Cómo viven?
•Respiran por la piel siempre
húmeda.
•Alimentación filtradora en la
lombrices (retiene las
partículas de alimento
pegadas a los granos de
tierra), mientras que las
sanguijuelas son hematófagas
( chupan sangre de animales )
•Reproducción sexual con
sexos separados y casos de
hermafroditas como las
lombrices. No hay
autofecundación (una misma
lombriz se cruza con
lombrices macho y hembras.
ANÉLIDOS
ANÉLIDOS
ANÉLIDOS
ANÉLIDOS
¿Quiénes son? Pertenecen a este grupo animales muy
conocidos como los caracoles, los calamares, pulpo, sepia,
los mejillones o las babosas.
¿Dónde viven? Son terrestres y acuáticos tanto de agua
dulce como salada.
¿Cómo son? Todos tienen en común :
• Cuerpo blando formado por una capa llamada manto
que rodea a los órganos internos.
• Concha externa (caracoles, mejillones) o interna
(calamares) o incluso sin concha (babosas y pulpos)
• Pie musculoso adaptado a las diferentes formas de
locomoción.
¿Cómo viven?
•Se alimentan de diferentes formas (cazadores, filtradores, herbívoros) .
Tienen una lengüecilla con dientes llamada. rádula para raspar el alimento y
otros tienen mandíbulas en forma de “pico de loro”.
• Respiran por branquias los acuáticos y por un pulmón los terrestres.
• Reproducción sexual
Clasificación: Presentan varias clases:
• Clases Gasterópodo (caracoles y babosas)
• Concha generalmente enrollada en espiral
•Cabeza diferenciada con boca y tentáculos.
•Pie musculoso adaptado a caminar.
•Herbívoros que comen hojas raspándolas con la rádula.
MOLUSCOS
GASTERÓPODOS
Cabeza
• Clase Bivalvos (mejillones, ostras,
almejas, navajas…)
•Dos conchas unidas por una
bisagra. Las abre y cierra gracias a
potentes músculos.
•No tienen cabeza. El pie tiene
forma de hacha y lo usan para
fijarse al suelo.
•Se alimentan filtrando el agua que
expulsan por agujeros o sifones.
•Clase Cefalópodos (calamares, sepias y
pulpos)
•Cabeza diferenciada con ojos,
boca y tentáculos (son el pie
modificado.) pueden ser 8 en los
pulpos y 10 en los calamares.
•Tienen mandíbulas en forma de
pico de loro.
•Son cazadores
MOLUSCOS
GASTERÓPODOS
MOLUSCOS
GASTERÓPODOS
MOLUSCOS
GASTERÓPODOS
MOLUSCOS
BIVALVOS
MOLUSCOS
BIVALVOS
MOLUSCOS
BIVALVOS
BIVALVOS
MOLUSCOS
MOLUSCOS
BIVALVOS
MOLUSCOS
BIVALVOS
MOLUSCOS
BIVALVOS
MOLUSCOS
BIVALVOS
MOLUSCOS
CEFALÓPODOS
¿Quiénes son? Son el grupo animal más numeroso
(más de las tres cuartas partes de los animales). Su
nombre deriva de que todos tienen patas
articuladas. Se incluyen en este grupo los
saltamontes, las gambas, los ciempiés o las arañas.
¿Dónde viven? En todos los medios: terrestre,
acuáticos (de agua dulce y salada)
¿Cómo son? Presentan las siguientes características:
• Cuerpo dividido en segmentos. Estos se
pueden agrupar formando un cuerpo con tres
partes: la cabeza, el tórax o el abdomen. En
algunos se pueden fusionar dos partes:
• Si es la cabeza + tórax se origina el
cefalotórax.
• si es el tórax y el abdomen se origina el
tronco.
•Apéndices que parten de los segmentos.
Pueden ser patas, alas, antenas, etc. Estos
apéndices tienen piezas articuladas, como las
patas y las antenas.
• Tiene exoesqueleto (esqueleto externo) al
que sujetan los músculos internos, y que les
protege de depredadores y les hace no perder
agua. Cuando el animal crece lo cambia por
otro (muda)
ARTRÓPODOS
Las principales partes del cuerpo son:
ARTRÓPODOS
Las principales partes del cuerpo son:
CEFALOTORAX
ABDOMEN
ARTRÓPODOS
Tienen patas articuladas
ARTRÓPODOS
Tienen patas articuladas
Los principales grupos son:
• ARÁCNIDOS
• CRUSTÁCEOS
• MIRIÁPODOS
• INSECTOS
ARTRÓPODOS
Clasificación: Existen cuatro clases: Los quelicerados (arácnidos), crustáceos, insectos
y miriápodos.
• Cuerpo dividido en dos regiones:
cefalotórax y abdomen:
•Cefalotórax: Tiene los
siguientes apéndices:
• Un par de apéndices en
forma de uña venenosa
llamados quelíceros con
los que mata a sus
presas.
• Un par de apéndices
llamados pedipalpos
para la manipulación del
alimento.
• Cuatro pares de patas
marchadoras.
• Abdomen: De forma
globosa. Al final tiene las
glándulas hileras con las que
fabrica la seda.
Escorpión
• Son acuáticos (solo la cochinilla de humedad es terrestre). Se incluyen este grupo las
gambas, los cangrejos, los percebes o los centollos entre otros.
• El cuerpo tiene dos partes:
• Cefalotórax: Tiene dos pares de antenas y cinco pares de patas, el primero de
ellos transformado en dos pinzas.
• Abdomen: del que salen apéndices pequeños de función respiratoria o
reproductora.
• Su alimentación es variada:
• los cangrejos de río son cazadores sujetando a sus presas con las pinzas.
• Los percebes son filtradores.
ARTRÓPODOS
CRUSTÁCEOS
ARTRÓPODOS
CRUSTÁCEOS
ARTRÓPODOS
CRUSTÁCEOS
ARTRÓPODOS
CRUSTÁCEOS
ARTRÓPODOS
ARÁCNICOS
CEFALOTORAX
ABDOMEN
ARTRÓPODOS
ARÁCNICOS
ARTRÓPODOS
ARÁCNICOS
• Son todos terrestres. Su nombre significa
muchos pies. En este grupo están los ciempies,
milpies y las escolopendras.
• Cuerpo dividido en dos partes:
• Cabeza con un par de antenas.
• Tronco con muchos segmentos de los que
salen un par de patas por segmento
(ciempiés) o dos pares de patas (milpies)
• Su alimentación es variada:
• Las escolopendras son carnívoros
matando a sus presas con dos uñas
venenosas que tienen en la parte inferior
de la cabeza.
• Los ciempiés y milpiés son herbívoros.
MIRIÁPODOS
Escolopendra. Un artrópodo miriápodo
Ciempies
• Son el grupo animal más numeroso. Están
presentes en el medio terrestre y acuático.
• Tiene el cuerpo divido en tres partes:
• Cabeza con un par de antenas, la boca y
dos grandes ojos compuestos.
• Tórax de tres anillos, con un par de
patas por anillo. De los dos posteriores
salen dos pares de alas (que pueden ser
solo un par o no tener alas)
•Abdomen: Segmentado sin apéndices.
• Alimentación variada: Herbívoros (saltamontes,), depredadores (mantis), parásitos
(piojos, pulgas), jugos de plantas (mariposas), sangre (mosquitos). Tienen un aparato
bucal adaptado a la alimentación.
• Reproducción: Sexual con fecundación interna. Ponen huevos (ovíparos) aunque los
escorpiones son vivíparos (paren crías)
• Sufren metamorfosis que son las transformaciones que sufren desde que nacen
hasta que se hacen adultos. Puede ser:
• Simple: pocas transformaciones ya que las larvas se parecen mucho a los
adultos. Solo sufren mudas hasta hacerse adultos (saltamontes, mantis)
• Completa: Las larvas se transforman en la pupa o crisálida del que sale el
adulto
ARTRÓPODOS
INSECTOS
ARTRÓPODOS
INSECTOS
ARTRÓPODOS
INSECTOS
METAMORFOSIS SIMPLE DE UN
SALTAMONTES
Y DE UNA AVISPA
ARTRÓPODOS
INSECTOS
¿Cuál no es un insecto?
ARTRÓPODOS
INSECTOS
METAMORFOSIS COMPLETA
• ¿Quiénes son? Son animales acuáticos marinos. Son los
erizos, las estrellas, los lirios de mar y los pepinos de mar.
• ¿Cómo son?
•Muchos de ellos tienen el cuerpo recubierto de
espinas (echinos = espinas; dermos = piel)
• El cuerpo está recubierto por una serie de placas
calcáreas recubiertas de piel.
• Poseen el aparato ambulacral. Es un sistema de tubos
rellenos de agua, de los que salen unos pies
ambulacrales en forma de ampollas que se llenan de
agua y le sirven al animal para andar por el fondo.
• ¿Cómo viven?
•Respiran mediante branquias y pies ambulacrales.
•Digestivo completo (boca-ano). Estrellas carnívoras. Erizos comen restos de
SV.
• Reproducción sexual que produce una larva nadadora que tras metamorfosis
origina un adulto.
•¿Cómo se reproducen?
•La reproducción es sexual, aunque, algunas especies como la estrella de mar
tienen gran poder de regeneración que les permite reproducirse asexualmente
a partir de uno de sus brazos.
EQUINODERMOS
Están descritas unas 6000
especies en CINCO clases de
equinodermos:
1 - Crinoideos (lirios de mar),
2 - Asteroideos (estrellas de mar),
3 - Ofiuroideos (ofiuras),
4 - Equinoideos (erizos de mar y
dólares de arena)
5 - Holoturoideos (pepinos de
mar)
1
5
3
EQUINODERMOS
CRINOIDEOS O LIRIOS DE MAR
EQUINODERMOS
ESTRELLAS DE MAR
EQUINODERMOS
OFIURAS
EQUINODERMOS
ERIZOS DE MAR
EQUINODERMOS
HOLOTURIAS O PEPINOS DE MAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Tía Witty
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Presentación Power Point sobre las aves
Presentación Power Point sobre las avesPresentación Power Point sobre las aves
Presentación Power Point sobre las aves
David
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebradosjosemanuel7160
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
Tomás Calderón
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
crc2002
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
kamiloncha
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
OSCAR MALO
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Sami0405
 
Ppt de animales vertebrados e invertebrados
Ppt de animales vertebrados e invertebradosPpt de animales vertebrados e invertebrados
Ppt de animales vertebrados e invertebradosYocelyn Salgado
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibiostiapame
 
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etcClasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etcAyleen
 
Invertebrados actividades
Invertebrados actividadesInvertebrados actividades
Invertebrados actividadesJosefaHoyos
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 

La actualidad más candente (20)

Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Moluscos 1
 
Presentación Power Point sobre las aves
Presentación Power Point sobre las avesPresentación Power Point sobre las aves
Presentación Power Point sobre las aves
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Ppt de animales vertebrados e invertebrados
Ppt de animales vertebrados e invertebradosPpt de animales vertebrados e invertebrados
Ppt de animales vertebrados e invertebrados
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etcClasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
 
Invertebrados actividades
Invertebrados actividadesInvertebrados actividades
Invertebrados actividades
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 

Destacado

Animales vertebrados e invertebrados cristyna
Animales vertebrados e invertebrados cristynaAnimales vertebrados e invertebrados cristyna
Animales vertebrados e invertebrados cristyna
Maria Cristina Delgado Torres
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebradosantoniogf1952
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebradosjosemanuel7160
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
FRANCISCO
 
LOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOSLOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS
areaciencias
 
Vertebrados e Invertebrados
Vertebrados e InvertebradosVertebrados e Invertebrados
Vertebrados e InvertebradosVane Medeiro
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebradosmarcelacamposf
 
Clasificación de artropodos
Clasificación de artropodosClasificación de artropodos
Clasificación de artropodos
I Voyager
 
Resumen sobre creacionismo y evolucionismo
Resumen sobre creacionismo y evolucionismoResumen sobre creacionismo y evolucionismo
Resumen sobre creacionismo y evolucionismo
Luisa Barrios
 
wonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebrateswonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebratesyenyito
 
Ambientes oceanicos
Ambientes oceanicosAmbientes oceanicos
Ambientes oceanicos
yadycansino18
 
12 Juegos Predeportivos
12 Juegos Predeportivos12 Juegos Predeportivos
12 Juegos Predeportivoscbravov
 
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓNGabrielaLopez1993
 
Poríferos e cnidários
Poríferos e cnidáriosPoríferos e cnidários
Poríferos e cnidários
Moisés Oliveira - Olirsinke
 

Destacado (20)

Animales vertebrados e invertebrados cristyna
Animales vertebrados e invertebrados cristynaAnimales vertebrados e invertebrados cristyna
Animales vertebrados e invertebrados cristyna
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
LOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOSLOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS
 
Vertebrados e Invertebrados
Vertebrados e InvertebradosVertebrados e Invertebrados
Vertebrados e Invertebrados
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebrados
 
Fauna de galapagos
Fauna de galapagosFauna de galapagos
Fauna de galapagos
 
Clasi invertebrados
Clasi invertebradosClasi invertebrados
Clasi invertebrados
 
Clasificación de artropodos
Clasificación de artropodosClasificación de artropodos
Clasificación de artropodos
 
Clasificacion de los peces virtual
Clasificacion de los peces virtualClasificacion de los peces virtual
Clasificacion de los peces virtual
 
Resumen sobre creacionismo y evolucionismo
Resumen sobre creacionismo y evolucionismoResumen sobre creacionismo y evolucionismo
Resumen sobre creacionismo y evolucionismo
 
wonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebrateswonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebrates
 
Tema 2. sara
Tema 2. saraTema 2. sara
Tema 2. sara
 
Invertebradosara
InvertebradosaraInvertebradosara
Invertebradosara
 
Ambientes oceanicos
Ambientes oceanicosAmbientes oceanicos
Ambientes oceanicos
 
12 Juegos Predeportivos
12 Juegos Predeportivos12 Juegos Predeportivos
12 Juegos Predeportivos
 
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Poríferos e cnidários
Poríferos e cnidáriosPoríferos e cnidários
Poríferos e cnidários
 

Similar a 11. animales invertebrados

Tema 11 Los Animales
Tema 11 Los AnimalesTema 11 Los Animales
Tema 11 Los Animalesisabiogeo
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoslorehida
 
Presentacion equipo expl
Presentacion equipo explPresentacion equipo expl
Presentacion equipo explEdith Contreras
 
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
susanatijeras1
 
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford  1º esoTema 11 los animales. ed oxford  1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford 1º esomompito
 
Invertebradosss bueno
Invertebradosss buenoInvertebradosss bueno
Invertebradosss bueno
misioncentauro
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
morejitos
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
geopaloma
 
Un mundo de animales
Un mundo de animalesUn mundo de animales
Un mundo de animales
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Vertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºesoVertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºeso
OSCAR MALO
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
hidra314
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
animales
animalesanimales
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
Los Seres Vivos. Angel Ferrer
Los Seres Vivos. Angel FerrerLos Seres Vivos. Angel Ferrer
Los Seres Vivos. Angel Ferrercraentredosrios
 
Reporte sobre los animales invertebrados
Reporte sobre los animales invertebradosReporte sobre los animales invertebrados
Reporte sobre los animales invertebrados
Jessica Morán La Literata
 

Similar a 11. animales invertebrados (20)

Tema 11 Los Animales
Tema 11 Los AnimalesTema 11 Los Animales
Tema 11 Los Animales
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Presentacion equipo expl
Presentacion equipo explPresentacion equipo expl
Presentacion equipo expl
 
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
 
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford  1º esoTema 11 los animales. ed oxford  1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Invertebradosss bueno
Invertebradosss buenoInvertebradosss bueno
Invertebradosss bueno
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOSCELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
 
Un mundo de animales
Un mundo de animalesUn mundo de animales
Un mundo de animales
 
Vertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºesoVertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºeso
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
animales
animalesanimales
animales
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
 
Los Seres Vivos. Angel Ferrer
Los Seres Vivos. Angel FerrerLos Seres Vivos. Angel Ferrer
Los Seres Vivos. Angel Ferrer
 
Reporte sobre los animales invertebrados
Reporte sobre los animales invertebradosReporte sobre los animales invertebrados
Reporte sobre los animales invertebrados
 

Más de josemanuel7160

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
josemanuel7160
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
josemanuel7160
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
josemanuel7160
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
josemanuel7160
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
josemanuel7160
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
josemanuel7160
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
josemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
josemanuel7160
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
josemanuel7160
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
josemanuel7160
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
josemanuel7160
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
josemanuel7160
 

Más de josemanuel7160 (20)

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
 

11. animales invertebrados

  • 2.
  • 3. • Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas. • Casi todos desarrollan tejidos, órganos y aparatos con los que realizan la nutrición, relación y reproducción. • Tiene nutrición heterótrofa, por lo que se alimentan de otros seres vivos. • Gran diversidad de animales por lo que se han dividido en dos grandes grupos: •Invertebrados: Sin esqueleto interno óseo. Estructura menos compleja que la de los vertebrados. •Vertebrados: Con esqueleto interno óseo formado por vértebras y huesos. La alineación de las vertebras forma la columna vertebral.
  • 4. Vamos a estudiar a continuación los principales filum de invertebrados: •¿Dónde viven? Son acuáticos, la mayoría marinos. •¿Cómo son? Son animales que viven fijos a las rocas. Tienen forma de saco y están huecos. No tienen órganos ni aparatos •¿Cómo viven? Son animales filtradores que toman el agua por los poros que recubren su cuerpo. El agua pasa a la cavidad interna del saco. Mediante unas células llamadas coanocitos filtran el agua que pasa al interior atrapando las partículas de alimento que lleva el agua de mar. Luego el agua sale de la cavidad por un agujero en la parte superior de al esponja llamado ósculo. •¿Cómo se reproducen? Forman gametos machos y hembras que sueltan en el mar. Se fecundan y originan una larva que nada hasta fijarse en el fondo y desarrollar una nueva esponja. • Pueden reproducirse asexualmente por regeneración de un fragmento, el cual origina una nueva esponja.
  • 9. • ¿Quiénes son? Son las medusas, las anémonas y los corales. • ¿Dónde viven? Son marinas y algunas de agua dulce. • ¿Cómo son? Tienen un cuerpo con una cavidad que comunica con el exterior mediante un orificio o boca rodeado de tentáculos. El cuerpo puede tener dos formas: • Pólipo: Con forma de saco. Viven fijos al suelo o rocas. • Medusa: Tiene forma de paraguas y son gelatinosos. Son móviles, nadando mediante contracciones de su cuerpo. • ¿Cómo viven? Son animales cazadores. Mueven sus tentáculos y cuando su presa los roza, dispara un látigo venenoso que paraliza a su víctima. Los tentáculos llevan la presa hasta la boca y lo meten en la cavidad digestiva para digerirse y absorber los nutrientes. Los desechos los elimina por la boca que ahora funciona como el ano.
  • 14. •No tienen respiratorio ni circulatorio. Cada célula respira y elimina sus desechos directamente al agua. •Reproducción: •Pólipos: •Asexual por fragmentación de un trozo que crece hasta dar un adulto. •Sexual: por gametos que se fecundan y dan una larva que nada hasta fijarse al suelo y formar un nuevo pólipo. •Medusas: Tienen reproducción sexual. Forman gametos /células sexuales) masculinas y femeninas que se fecundan en el agua dando lugar a una larva que crece hasta hacerse una medusa. •Hay especies de cnidarios que tienen una fase de pólipo y otra de medusa, teniendo reproducción sexual y asexual.
  • 17.
  • 19. ¿Quiénes son? Son las planarias y las tenias o solitarias. ¿Dónde viven? Algunos, como las planarias viven libremente en el agua. Otros, como las tenias, son parásitos y viven en el interior del cuerpo de los animales y del hombre. ¿Cómo son? • Son gusanos con el cuerpo blando y plano. •El tamaño es muy variable, desde muy pequeños hasta varios metros como la tenia. ¿Cómo se reproducen? • La tenia para reproducirse sigue un ciclo muy complejo y parte de su vida se desarrolla en el cerdo y parte en el hombre.
  • 20.
  • 24.
  • 26. ¿Quiénes son? Son, entre otros, las lombrices intestinales y la triquina. ¿Dónde viven? Muchos viven libres en el suelo, pero otros son parásitos del hombre y los animales. ¿Cómo son? • Son gusanos con el cuerpo blando , cilíndricos y acabados en punta. ¿Cómo se reproducen? • La lombrices intestinales tienen reproduccíón sexual y la triquina tiene un ciclo de vida complejo como la tenia, puedes infectarte al comer carne de cerdo o de jabalí que contenga larvas y que haya estado poco tiempo cocinada.
  • 27. ¿Quiénes son? Son las lombrices, gusanos marinos y las sanguijuelas. ¿Dónde viven? Son acuáticos y terrestres, pero siempre en medios con alta humedad. ¿Cómo son? • Cuerpo alargado con una boca y un ano. •Tienen el cuerpo dividido en anillos tanto externamente como internamente llamados metámeros. En cada anillo se repiten los órganos internos y externos. • De cada segmento salen unos pelos llamados quetas que ayudan en desplazamiento. •En la zona central tienen unos anillos ensanchados llamados clitelo que es dónde se encuentran los aparatos reproductores.
  • 28. ¿Cómo viven? •Respiran por la piel siempre húmeda. •Alimentación filtradora en la lombrices (retiene las partículas de alimento pegadas a los granos de tierra), mientras que las sanguijuelas son hematófagas ( chupan sangre de animales ) •Reproducción sexual con sexos separados y casos de hermafroditas como las lombrices. No hay autofecundación (una misma lombriz se cruza con lombrices macho y hembras.
  • 33. ¿Quiénes son? Pertenecen a este grupo animales muy conocidos como los caracoles, los calamares, pulpo, sepia, los mejillones o las babosas. ¿Dónde viven? Son terrestres y acuáticos tanto de agua dulce como salada. ¿Cómo son? Todos tienen en común : • Cuerpo blando formado por una capa llamada manto que rodea a los órganos internos. • Concha externa (caracoles, mejillones) o interna (calamares) o incluso sin concha (babosas y pulpos) • Pie musculoso adaptado a las diferentes formas de locomoción.
  • 34. ¿Cómo viven? •Se alimentan de diferentes formas (cazadores, filtradores, herbívoros) . Tienen una lengüecilla con dientes llamada. rádula para raspar el alimento y otros tienen mandíbulas en forma de “pico de loro”. • Respiran por branquias los acuáticos y por un pulmón los terrestres. • Reproducción sexual Clasificación: Presentan varias clases: • Clases Gasterópodo (caracoles y babosas) • Concha generalmente enrollada en espiral •Cabeza diferenciada con boca y tentáculos. •Pie musculoso adaptado a caminar. •Herbívoros que comen hojas raspándolas con la rádula.
  • 36. • Clase Bivalvos (mejillones, ostras, almejas, navajas…) •Dos conchas unidas por una bisagra. Las abre y cierra gracias a potentes músculos. •No tienen cabeza. El pie tiene forma de hacha y lo usan para fijarse al suelo. •Se alimentan filtrando el agua que expulsan por agujeros o sifones. •Clase Cefalópodos (calamares, sepias y pulpos) •Cabeza diferenciada con ojos, boca y tentáculos (son el pie modificado.) pueden ser 8 en los pulpos y 10 en los calamares. •Tienen mandíbulas en forma de pico de loro. •Son cazadores
  • 49. ¿Quiénes son? Son el grupo animal más numeroso (más de las tres cuartas partes de los animales). Su nombre deriva de que todos tienen patas articuladas. Se incluyen en este grupo los saltamontes, las gambas, los ciempiés o las arañas. ¿Dónde viven? En todos los medios: terrestre, acuáticos (de agua dulce y salada) ¿Cómo son? Presentan las siguientes características: • Cuerpo dividido en segmentos. Estos se pueden agrupar formando un cuerpo con tres partes: la cabeza, el tórax o el abdomen. En algunos se pueden fusionar dos partes: • Si es la cabeza + tórax se origina el cefalotórax. • si es el tórax y el abdomen se origina el tronco. •Apéndices que parten de los segmentos. Pueden ser patas, alas, antenas, etc. Estos apéndices tienen piezas articuladas, como las patas y las antenas. • Tiene exoesqueleto (esqueleto externo) al que sujetan los músculos internos, y que les protege de depredadores y les hace no perder agua. Cuando el animal crece lo cambia por otro (muda)
  • 51. ARTRÓPODOS Las principales partes del cuerpo son: CEFALOTORAX ABDOMEN
  • 54. Los principales grupos son: • ARÁCNIDOS • CRUSTÁCEOS • MIRIÁPODOS • INSECTOS
  • 56. Clasificación: Existen cuatro clases: Los quelicerados (arácnidos), crustáceos, insectos y miriápodos. • Cuerpo dividido en dos regiones: cefalotórax y abdomen: •Cefalotórax: Tiene los siguientes apéndices: • Un par de apéndices en forma de uña venenosa llamados quelíceros con los que mata a sus presas. • Un par de apéndices llamados pedipalpos para la manipulación del alimento. • Cuatro pares de patas marchadoras. • Abdomen: De forma globosa. Al final tiene las glándulas hileras con las que fabrica la seda. Escorpión
  • 57. • Son acuáticos (solo la cochinilla de humedad es terrestre). Se incluyen este grupo las gambas, los cangrejos, los percebes o los centollos entre otros. • El cuerpo tiene dos partes: • Cefalotórax: Tiene dos pares de antenas y cinco pares de patas, el primero de ellos transformado en dos pinzas. • Abdomen: del que salen apéndices pequeños de función respiratoria o reproductora. • Su alimentación es variada: • los cangrejos de río son cazadores sujetando a sus presas con las pinzas. • Los percebes son filtradores.
  • 62.
  • 67. • Son todos terrestres. Su nombre significa muchos pies. En este grupo están los ciempies, milpies y las escolopendras. • Cuerpo dividido en dos partes: • Cabeza con un par de antenas. • Tronco con muchos segmentos de los que salen un par de patas por segmento (ciempiés) o dos pares de patas (milpies) • Su alimentación es variada: • Las escolopendras son carnívoros matando a sus presas con dos uñas venenosas que tienen en la parte inferior de la cabeza. • Los ciempiés y milpiés son herbívoros.
  • 69.
  • 71. • Son el grupo animal más numeroso. Están presentes en el medio terrestre y acuático. • Tiene el cuerpo divido en tres partes: • Cabeza con un par de antenas, la boca y dos grandes ojos compuestos. • Tórax de tres anillos, con un par de patas por anillo. De los dos posteriores salen dos pares de alas (que pueden ser solo un par o no tener alas) •Abdomen: Segmentado sin apéndices. • Alimentación variada: Herbívoros (saltamontes,), depredadores (mantis), parásitos (piojos, pulgas), jugos de plantas (mariposas), sangre (mosquitos). Tienen un aparato bucal adaptado a la alimentación. • Reproducción: Sexual con fecundación interna. Ponen huevos (ovíparos) aunque los escorpiones son vivíparos (paren crías) • Sufren metamorfosis que son las transformaciones que sufren desde que nacen hasta que se hacen adultos. Puede ser: • Simple: pocas transformaciones ya que las larvas se parecen mucho a los adultos. Solo sufren mudas hasta hacerse adultos (saltamontes, mantis) • Completa: Las larvas se transforman en la pupa o crisálida del que sale el adulto
  • 74.
  • 76. METAMORFOSIS SIMPLE DE UN SALTAMONTES Y DE UNA AVISPA
  • 77.
  • 80.
  • 81. • ¿Quiénes son? Son animales acuáticos marinos. Son los erizos, las estrellas, los lirios de mar y los pepinos de mar. • ¿Cómo son? •Muchos de ellos tienen el cuerpo recubierto de espinas (echinos = espinas; dermos = piel) • El cuerpo está recubierto por una serie de placas calcáreas recubiertas de piel. • Poseen el aparato ambulacral. Es un sistema de tubos rellenos de agua, de los que salen unos pies ambulacrales en forma de ampollas que se llenan de agua y le sirven al animal para andar por el fondo. • ¿Cómo viven? •Respiran mediante branquias y pies ambulacrales. •Digestivo completo (boca-ano). Estrellas carnívoras. Erizos comen restos de SV. • Reproducción sexual que produce una larva nadadora que tras metamorfosis origina un adulto. •¿Cómo se reproducen? •La reproducción es sexual, aunque, algunas especies como la estrella de mar tienen gran poder de regeneración que les permite reproducirse asexualmente a partir de uno de sus brazos.
  • 82. EQUINODERMOS Están descritas unas 6000 especies en CINCO clases de equinodermos: 1 - Crinoideos (lirios de mar), 2 - Asteroideos (estrellas de mar), 3 - Ofiuroideos (ofiuras), 4 - Equinoideos (erizos de mar y dólares de arena) 5 - Holoturoideos (pepinos de mar) 1 5 3