SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida en la Tierra
 Colección: nº6                 La Oropéndola 100% Sostenible
                                http://laoropendolasostenible.blogspot.com
“Animales primitivos”




**




           La vida en
            la Tierra
                         Colección nº6
                “Animales primitivos”
                La Oropéndola 100% Sostenible
                        http://laoropendolasostenible.blogspot.com




             EL MEDIO AMBIENTE ES COSA DE TODOS



                                 1
La vida en la Tierra
 Colección: nº6                                       La Oropéndola 100% Sostenible
                                                      http://laoropendolasostenible.blogspot.com
“Animales primitivos”




                                        ⊗ ÍNDICE ⊗

          Animales primitivos (introducción).

          Gusanos.

          Moluscos.

          Celentéreos.

          Equinodermos.




Para hacer colaboraciones voluntarias al Proyecto La Oropéndola 1oo% Sostenible,
dentro del cual se encuadra las publicaciones, sírvanse depositar aporte voluntario
a la cuenta corriente de Caja Cantabria N°: 2066-0072-19-0900061648
Hay otros materiales en preparación: un Manual de salud, Manual con criterios para
la sostenibilidad, colecciones de Cuentacuentos, educación ambiental, eco-arte,
conoce la Tierra, geología, flora y fauna, etc. . .


  Para contactar con La Oropéndola 100% Sostenible:
  E-mail: kantabro@live.com
  Web: http://laoropendolasostenible.blogspot.com
  Teléfono: 647-111-956
  Bº/ Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698
  Santiurde de Toranzo/ Cantabria/ España




                                                      2
La vida en la Tierra
 Colección: nº6                      La Oropéndola 100% Sostenible
                                      http://laoropendolasostenible.blogspot.com
“Animales primitivos”




       Animales primitivos (introducción).

Uno de los principales acontecimientos en la evolución de la vida sobre la Tierra ha
sido la aparición de organismos multicelulares (que abarcan desde sencillos gusanos
hasta complejos insectos y calamares) a partir de protistas unicelulares, con aspecto
animal. En rocas antiguas, con fósiles, se encuentran casi todos los grupos de
invertebrados multicelulares primitivos, de modo que resulta evidente que esta
transformación se produjo hace por lo menos 600 millones de años.
La similitud de la composición mineral de los fluidos corporales animales y el agua
de mar indica que todos los grupos de animales primitivos surgieron en el mar. Uno
de estos grupos (los equinodermos) tiene un interés particular porque comparten un
antepasado común con los cordados, de los cuales evolucionaron todos los
vertebrados, incluido el hombre.

       Gusanos.

Todos los plantelmintos tienen una construcción sencilla y se caracterizan por poseer
un tubo digestivo con un solo orificio. Los turbelarios son formas libres, pequeñas y
planas, con aspecto de hojas, que viven en hábitats acuáticos y terrestres húmedos,
donde actúan como carroñeros y depredadores. Los trematodos son parásitos
externos e internos, con ventosas especiales para fijarse a sus víctimas y una
compleja historia vital, que incluye por lo menos dos huéspedes. Un trematodo es el
causante de una enfermedad debilitante, la esquistosomiasis. Los cestodos, entre los
que se cuenta la tenia o solitaria, son parásitos con forma de cintas, con una
compleja cabeza ganchuda para adherirse a su hospedador.
Los nematodos (ascáridos, anguílulas, oxiuros y anquilostomas) viven en tierra y en el
agua, tanto dulce como salada. Son plagas importantes de las plantas útiles y
provocan daños tanto al consumir el tejido vegetal como al facilitar el acceso a la
planta de virus y otras enfermedades. Muchos se han convertido en parásitos de
animales y se supone que, de entre ellos, los anquilostomas son una de las causas
principales de enfermedades en el ser humano. Los nematodos son asimismo
causantes de la elefantiasis y de otras dolencias.
Los anélidos (o gusanos segmentados) tienen el cuerpo largo y delgado, con
extremos distintos para la cabeza y la cola. El cuerpo está constituido por una serie
de segmentos independientes, por lo general con extremidades externas o
protrusiones pilosas, llamadas quetas o sedas. Internamente, lo que los distingue de
los demás gusanos es una extensa cavidad que separa el intestino de la pared del
cuerpo.
De las tres clases de anélidos, los poliquetos marinos son los más antiguos y
diversos. Se caracterizan por tener un par de extremidades en cada segmento; la
mayoría vive dentro o encima del fondo del mar, alimentándose de todo tipo de
sustancias. Los gusanos móviles depredadores y carroñeros tienen tentáculos
sensibles y mandíbulas retráctiles; en cambio, la subsistencia de las formas
sedentarias, como los tubícolas, dependen fundamentalmente de las partículas
flotantes.
                                      3
La vida en la Tierra
 Colección: nº6                     La Oropéndola 100% Sostenible
                                     http://laoropendolasostenible.blogspot.com
“Animales primitivos”




Los oligoquetos, tanto terrestres como de agua dulce, perforan el suelo,
alimentándose de vegetales en descomposición. Son gusanos largos y delgado, sin
estructuras externas, salvo las quetas retráctiles (que les sirven como anclas, para
hacer agujeros) y una estructura reproductora (el clitero). Tienen una importancia
económica considerable porque reciclan los nutrientes del suelo.
Los anélidos más avanzados son los hirudíneos. Pueden ser depredadores o parásitos
externos que chupan la sangre, y han desarrollado ventosas en ambos extremos del
cuerpo. No se arrastran como los demás gusanos, sino que se desplazan con un
movimiento ondulatorio. Los hirudíneos parásitos poseen una saliva que contiene un
anestésico, para impedir su detección, y un anticoagulante, para que la sangre siga
siendo fluida y fácil de digerir.

       Moluscos.

A excepción de los poliquetos, sexualmente diferenciados, todos los gusanos son
hermafroditas: cada individuo presenta órganos sexuales masculinos y femeninos. Las
larvas nadan libremente y a menudo se reproducen sexualmente. Los moluscos
constituyen un grupo sumamente variado de animales no segmentados. Entre las
características clásicas de este grupo están el ancho pie locomotor, una concha
protectora, un órgano para alimentarse, semejante a una lengua (rádula) y una
branquia respiratoria especial (ctenidio). Aunque algunas o todas estas características
están presentes en todos los moluscos, cada clase se ha especializado de una forma
muy diferente. En algunos moluscos hay diferenciación sexual, mientras que otros
son hermafroditas. Las formas acuáticas tienen una larva que nada libremente.
Los gasterópodos (babosas y caracoles marinos y terrestres) forman el grupo de
moluscos más numeroso y son los más variados en cuanto a hábitos alimentarios.
Todos tienen un pie para andar o nadar y una rádula, y la mayoría posee también una
concha externa. En las lapas, la rádula es una lengua ancha, con dientes duros para
raspar las rocas, mientras que los carnívoros tienen dientes afilados y puntiagudos.
En los conos marinos especializados se ha modificado para convertirse en una
especie de arpón, provisto de una glándula venenosa. Las babosas de mar son
gasterópodos depredadores que carecen de concha y suelen tener colores intensos.
Algunas especies transfieren a su propio dorso las células urticantes de los
celentéreos de los que se alimentan.
Los bivalvos, que incluyen berberechos, mejillones, ostras y almejas, en realidad son
bombas filtrantes vivas. Encerradas en una concha bivalva hay unas branquias
inmensas, cubiertas por unas proyecciones como látigos, llamadas cilios. Las
branquias bombean el agua a su través, y separan las partículas sólidas. La mayoría
de los bivalvos disponen de un pie grande para cavar en la arena o el lodo, mientras
que otros se adhieren a las rocas. Muchos son el blanco principal de depredadores
como la estrella de mar y usan el pie para alejarse de sus atacantes. Las almejas
gigantes (como los corales) establecen una relación simbiótica con un alga
determinada y se alimentan de lo que sobra a esta. Estas almejas llegan a medir 1m
de largo, son los bivalvos vivientes de mayor tamaño.
Los cefalópodos, que incluyen calamares, sepias, pulpos y nautilos, son

                                     4
La vida en la Tierra
 Colección: nº6                      La Oropéndola 100% Sostenible
                                     http://laoropendolasostenible.blogspot.com
“Animales primitivos”




depredadores altamente especializados. Tienen una capacidad sensorial muy
desarrollada y la propiedad de cambiar de color al instante. Además son capaces de
realizar movimientos versátiles y rápidos; merced a sus complejos cerebros, incluso
tienen capacidad de aprendizaje y memoria. Han desarrollado tentáculos a partir del
pie modificado, y en la boca que hay detrás del pico se encuentra la rádula clásica de
los moluscos. Los calamares gigantes, que viven en aguas profundas y rara vez se
ven, son los mayores invertebrados que es conocen, con cuerpos que superan los 5m
de largo.
A pesar de su complejidad, los cefalópodos modernos no son más que restos de un
grupo que antes era superabundante y que, en el periodo cretácico (hace 135-165
millones de años) incluía una gran cantidad de ammonites y belemnites. Desde
entonces, la competencia con los peces ha provocado una disminución progresiva
del número de su especie.

      Celentéreos.

Aunque de estructura sencilla, los celentéreos forman las mayores estructuras vivas
de la Tierra; los arrecifes barrera coralinos de Australia y Belice están formados por
ellos. Todos poseen una pares corporal sencilla y contráctil, de dos capas, en torno al
intestino central, que tiene una sola abertura. Los corales y anémonas de mar (clase
antozoos) tienen tentáculos con células urticantes en torno a la boca, que forma
flecos en la masa gelatinosa comprendida entre las dos capas celulares; en cambio,
los corales presentan un esqueleto basal rígido, y los hay en forma de látigo, con un
esqueleto córneo. Los celentéreos son en su mayoría depredadores que atrapan sus
presas con los tentáculos y las baterías de células aferrantes y urticantes que poseen.
Cuando entran en contacto con su victima, las células urticantes se vuelven del revés,
penetran en los tejidos e inyectan una neurotoxina que puede ser letal, incluso para
el hombre, en el caso de algunas medusas. Los corales obtienen nutrientes de la
simbiosis con un alga, aprovechando los productos sobrantes de la fotosíntesis y
proporcionándoles células con nitrógeno de desecho. Numerosos celentéreos
presentan una alteración de generaciones. Después de una etapa como medusa,
durante la cual el animal nada libremente y se reproduce sexualmente, viene una
etapa sedentarias (como pólipo), en la cual se realiza la reproducción asexual. Las
anémonas de mar, los corales y los hidroideos pasan la mayor parte de su vida como
pólipos, aislados o en colinas; en cambio, los acalefos pasan la mayor parte de su
vida como medusa, nadando mediante pulsaciones de su masa gelatinosa, con una
fase muy breve como pólipos.




                                      5
La vida en la Tierra
 Colección: nº6                     La Oropéndola 100% Sostenible
                                     http://laoropendolasostenible.blogspot.com
“Animales primitivos”




      Equinodermos.

Los equinodermos, como grupo, se caracterizan por su simetría radial de orden cinco,
el esqueleto interno y los pies ambulacrales, pero por lo demás son totalmente
dispares. Se encuentran representantes en todos los hábitats marinos, desde las
aguas menos profundas hasta las mayores profundidades abisales. Presentan
diferenciación sexual y tienen larvas que nadan libremente.
En esencia, los equinodermos son animales muy sencillos, carentes de algunos de los
sistemas de órganos que caracterizan a otros grupos más complejos. Sin embargo, se
encuentran entre los animales marinos más eficaces y comparten ciertos rasgos
estructurales y evolutivos con los vertebrados. Aunque han evolucionado en formas
muy diferentes, se cree que varios grupos poco conocidos de invertebrados marinos
(hemicordados, ascidiáceos y cefalocordados) han hecho su proceso evolutivo a
partir de un antepasado común, que es el mismo del cual se supone que descienden
también los equinodermos y los cordados (el grupo al que pertenecen los
vertebrados). Por este motivo, algunos autores opinan que los equinodermos y estos
otros animales primitivos bien pudieran ser considerados el grupo que sirva de nexo
entre los invertebrados y los vertebrados.
Los crinoideos son los equinodermos más primitivos. En la actualidad existen dos
grupos: los sedentarios, que viven exclusivamente en aguas profundas y poseen un
pedúnculo para sujetarse, y los móviles, que carecen de pedúnculo y se encuentran
sobre todo en aguas poco profundas. Ambos se alimentan de la misma manera:
tamizando con sus pies ambulacrales verticales las partículas que arrastran las
corrientes. Como hace falta una extensa superficie para poder filtrar bien los
alimentos, los crinoideos tienen 10, 20 o 40 brazos, con los que forman una corona
enorme, llamada cáliz.
Los equinoideos (o erizos de mar) son criaturas globulares, ovales o con forma de
disco, cubiertas de muchas espinas (venenosas en algunas especies) y otras
estructuras externas apoyadas sobre un caparazón interno, compuesto
fundamentalmente por carbonato cálcico. Algunos son herbívoros, viven sobre
superficie rocosas duras y utilizan las espinas para la locomoción y la defensa. Otros,
provistos de espinas cortas que les sirven para hacer agujeros, viven sobre la arena y
se alimentan de detritos orgánicos. Los pies ambulacrales, dispuestos en cinco hileras
entorno al caparazón, cumplen diversas funciones: movimiento, adherencia y
percepción sensorial.
Los asteroideos (o estrellas de mar) presentan cinco brazos huecos, unidos a un disco
central. La superficie superior está cubierta de pequeñas espinas, mientras que en los
bordes de los brazos hay grandes placas defensivas. La mayoría de los pies
ambulacrales, dispuestos en cinco hileras en torno a la boca central, sirve para la
locomoción y para atrapar las presas, pero lo que se encuentran cerca de las puntas
de los brazos son más sensibles. Son fundamentalmente carroñeros y depredadores y
con frecuencia se alimentan de almejas. Su estómago se puede volver como un
guante para envolver a la presa, hasta el punto de que a veces la digestión se lleva a
cabo fuera del cuerpo. De este modo, la estrella del mar “corona de espinas” come
grandes cantidades de corales, provocando importantes daños en los arrecifes.

                                     6
La vida en la Tierra
  Colección: nº6                                    La Oropéndola 100% Sostenible
                                                    http://laoropendolasostenible.blogspot.com
“Animales primitivos”




Los ofiuroideos tienen brazos delgados, fáciles de regenerar, son animales muy
móviles, provistos de un disco central compacto. Se encuentran en todos los hábitats
marinos, a menudo en grandes cantidades; se nutren principalmente filtrando los
alimentos o son carroñeros.
Los holoturioideos son equinodermos con aspecto de gusanos, que han reducido su
esqueleto interno a un vestigio y se vuelven blandos y sumamente flexibles. Se
encuentran en todos los hábitats marinos; tienen pies ambulacrales en torno a la
boca, que les sirven para alimentarse, ya sea abriéndolos sobre una superficie para
recoger partículas sólidas o extendiendolos en una corriente de agua para interceptar
los alimentos.




La Oropéndola 100% Sostenible
Un proyecto de :
Francisco José López Frá (Educador Ambiental)
Adherido a la E.C.E.A
(Estrategia Cántabra para la Educación Ambiental)
Afiliación: REA/PT-A/10
Bº Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698
Santiurde de Toranzo/ Cantabria
e-mail: kantabro@live.com Teléfono: 647-111-956
http://laoropendolasostenible.blogspot.com
(Proyectos de Educación Ambiental en Internet)




                                                    7
La vida en la Tierra
 Colección: nº6                                    La Oropéndola 100% Sostenible
                                                    http://laoropendolasostenible.blogspot.com
“Animales primitivos”




      Para contactar con La Oropéndola 100% Sostenible:
      E-mail: kantabro@live.com
      Web: http://laoropendolasostenible.blogspot.com
      Teléfono: 647-111-956
      Bº/ Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698
      Santiurde de Toranzo/ Cantabria/ España




                                                     8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1
Advenz
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
Brenda Kantel
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
Agusti-Mavi
 
Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.
brithanyanahizambran
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
wilfredosanchez
 
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
armadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucionarmadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucion
anjiguior
 
Ajolote
AjoloteAjolote
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Víctor López
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
Agusti-Mavi
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Lidia Zárate Marín
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
cirosanti12
 
Animales nuevo....
Animales nuevo....Animales nuevo....
Animales nuevo....
Agustimavi
 

La actualidad más candente (19)

Monos titi
Monos titiMonos titi
Monos titi
 
Anfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab cssAnfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab css
 
Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
 
Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
armadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucionarmadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucion
 
Ajolote
AjoloteAjolote
Ajolote
 
Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"Dossier "Los animales"
Dossier "Los animales"
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animales nuevo....
Animales nuevo....Animales nuevo....
Animales nuevo....
 

Similar a Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6

Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
FRANCISCO
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
AAcz2018
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silviaaradelfer
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Naityri
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
CamilaQuishpe
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza Estudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
javierdlp
 
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...cipresdecartagena
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copia
David Leunda
 
Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14David Leunda
 
Tema 11 los animales
Tema 11 los animalesTema 11 los animales
Tema 11 los animalesDavid Leunda
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
JorlLb
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
JorlLb
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
David Leunda
 
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaJoaquin Sanchez
 

Similar a Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6 (20)

Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Guía de la biodiversidad
Guía de la biodiversidad Guía de la biodiversidad
Guía de la biodiversidad
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza Estudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copia
 
Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14
 
Tema 11 los animales
Tema 11 los animalesTema 11 los animales
Tema 11 los animales
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en Benalmadena
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 

Más de Francisco José López Frá

Fao iEntender el hambre y la malnutrición / #Salud, #DerechosHumanosnfographi...
Fao iEntender el hambre y la malnutrición / #Salud, #DerechosHumanosnfographi...Fao iEntender el hambre y la malnutrición / #Salud, #DerechosHumanosnfographi...
Fao iEntender el hambre y la malnutrición / #Salud, #DerechosHumanosnfographi...
Francisco José López Frá
 
#Libro #gratis "#VIDAS #HIPOTECADAS" de Ada Colau Ballano . Luchadora por los...
#Libro #gratis "#VIDAS #HIPOTECADAS" de Ada Colau Ballano . Luchadora por los...#Libro #gratis "#VIDAS #HIPOTECADAS" de Ada Colau Ballano . Luchadora por los...
#Libro #gratis "#VIDAS #HIPOTECADAS" de Ada Colau Ballano . Luchadora por los...
Francisco José López Frá
 
Manual v2 para no tirar la energía
Manual v2 para no tirar la energíaManual v2 para no tirar la energía
Manual v2 para no tirar la energía
Francisco José López Frá
 
Libro libre descarga / Revolución en punto cero traficantes der sueños
Libro libre descarga / Revolución en punto cero   traficantes der sueñosLibro libre descarga / Revolución en punto cero   traficantes der sueños
Libro libre descarga / Revolución en punto cero traficantes der sueñosFrancisco José López Frá
 
Guiaestudiarytrabajareneuropa
GuiaestudiarytrabajareneuropaGuiaestudiarytrabajareneuropa
Guiaestudiarytrabajareneuropa
Francisco José López Frá
 
La tierra (libro de libre descarga)
La tierra (libro de libre descarga)La tierra (libro de libre descarga)
La tierra (libro de libre descarga)
Francisco José López Frá
 
Informe pr2012 estado de los ríos de Cantabria
Informe pr2012 estado de los ríos de CantabriaInforme pr2012 estado de los ríos de Cantabria
Informe pr2012 estado de los ríos de Cantabria
Francisco José López Frá
 

Más de Francisco José López Frá (20)

60051 80.n78 marzo_15
60051 80.n78 marzo_1560051 80.n78 marzo_15
60051 80.n78 marzo_15
 
Fao iEntender el hambre y la malnutrición / #Salud, #DerechosHumanosnfographi...
Fao iEntender el hambre y la malnutrición / #Salud, #DerechosHumanosnfographi...Fao iEntender el hambre y la malnutrición / #Salud, #DerechosHumanosnfographi...
Fao iEntender el hambre y la malnutrición / #Salud, #DerechosHumanosnfographi...
 
#Libro #gratis "#VIDAS #HIPOTECADAS" de Ada Colau Ballano . Luchadora por los...
#Libro #gratis "#VIDAS #HIPOTECADAS" de Ada Colau Ballano . Luchadora por los...#Libro #gratis "#VIDAS #HIPOTECADAS" de Ada Colau Ballano . Luchadora por los...
#Libro #gratis "#VIDAS #HIPOTECADAS" de Ada Colau Ballano . Luchadora por los...
 
Frackingno
FrackingnoFrackingno
Frackingno
 
Manual v2 para no tirar la energía
Manual v2 para no tirar la energíaManual v2 para no tirar la energía
Manual v2 para no tirar la energía
 
Libro libre descarga / Revolución en punto cero traficantes der sueños
Libro libre descarga / Revolución en punto cero   traficantes der sueñosLibro libre descarga / Revolución en punto cero   traficantes der sueños
Libro libre descarga / Revolución en punto cero traficantes der sueños
 
Guiaestudiarytrabajareneuropa
GuiaestudiarytrabajareneuropaGuiaestudiarytrabajareneuropa
Guiaestudiarytrabajareneuropa
 
Asalto final a_los_bienes_comunes
Asalto final a_los_bienes_comunesAsalto final a_los_bienes_comunes
Asalto final a_los_bienes_comunes
 
AGENDA CANTABRIA Febrero 2011
AGENDA CANTABRIA Febrero 2011AGENDA CANTABRIA Febrero 2011
AGENDA CANTABRIA Febrero 2011
 
La tierra (libro de libre descarga)
La tierra (libro de libre descarga)La tierra (libro de libre descarga)
La tierra (libro de libre descarga)
 
Informe pr2012 estado de los ríos de Cantabria
Informe pr2012 estado de los ríos de CantabriaInforme pr2012 estado de los ríos de Cantabria
Informe pr2012 estado de los ríos de Cantabria
 
La huerta enero
La huerta eneroLa huerta enero
La huerta enero
 
Agenda de cantabria enero 2013
Agenda de cantabria enero 2013Agenda de cantabria enero 2013
Agenda de cantabria enero 2013
 
Informe+fracking+agua+2012
Informe+fracking+agua+2012Informe+fracking+agua+2012
Informe+fracking+agua+2012
 
Anteproyecto desarrollo sostenible madrid 2012
Anteproyecto desarrollo sostenible madrid 2012Anteproyecto desarrollo sostenible madrid 2012
Anteproyecto desarrollo sostenible madrid 2012
 
106795371 agenda-diciembre-2012-cantabria
106795371 agenda-diciembre-2012-cantabria106795371 agenda-diciembre-2012-cantabria
106795371 agenda-diciembre-2012-cantabria
 
La huerta en diciembre
La huerta en diciembreLa huerta en diciembre
La huerta en diciembre
 
Mesa ley virus 7 noviembre
Mesa ley virus 7 noviembreMesa ley virus 7 noviembre
Mesa ley virus 7 noviembre
 
La huerta en noviembre
La huerta en noviembreLa huerta en noviembre
La huerta en noviembre
 
Agenda noviembre 2012 cantabria
Agenda noviembre  2012 cantabriaAgenda noviembre  2012 cantabria
Agenda noviembre 2012 cantabria
 

Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6

  • 1. La vida en la Tierra Colección: nº6 La Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.com “Animales primitivos” ** La vida en la Tierra Colección nº6 “Animales primitivos” La Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.com EL MEDIO AMBIENTE ES COSA DE TODOS 1
  • 2. La vida en la Tierra Colección: nº6 La Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.com “Animales primitivos” ⊗ ÍNDICE ⊗  Animales primitivos (introducción).  Gusanos.  Moluscos.  Celentéreos.  Equinodermos. Para hacer colaboraciones voluntarias al Proyecto La Oropéndola 1oo% Sostenible, dentro del cual se encuadra las publicaciones, sírvanse depositar aporte voluntario a la cuenta corriente de Caja Cantabria N°: 2066-0072-19-0900061648 Hay otros materiales en preparación: un Manual de salud, Manual con criterios para la sostenibilidad, colecciones de Cuentacuentos, educación ambiental, eco-arte, conoce la Tierra, geología, flora y fauna, etc. . . Para contactar con La Oropéndola 100% Sostenible: E-mail: kantabro@live.com Web: http://laoropendolasostenible.blogspot.com Teléfono: 647-111-956 Bº/ Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698 Santiurde de Toranzo/ Cantabria/ España 2
  • 3. La vida en la Tierra Colección: nº6 La Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.com “Animales primitivos”  Animales primitivos (introducción). Uno de los principales acontecimientos en la evolución de la vida sobre la Tierra ha sido la aparición de organismos multicelulares (que abarcan desde sencillos gusanos hasta complejos insectos y calamares) a partir de protistas unicelulares, con aspecto animal. En rocas antiguas, con fósiles, se encuentran casi todos los grupos de invertebrados multicelulares primitivos, de modo que resulta evidente que esta transformación se produjo hace por lo menos 600 millones de años. La similitud de la composición mineral de los fluidos corporales animales y el agua de mar indica que todos los grupos de animales primitivos surgieron en el mar. Uno de estos grupos (los equinodermos) tiene un interés particular porque comparten un antepasado común con los cordados, de los cuales evolucionaron todos los vertebrados, incluido el hombre.  Gusanos. Todos los plantelmintos tienen una construcción sencilla y se caracterizan por poseer un tubo digestivo con un solo orificio. Los turbelarios son formas libres, pequeñas y planas, con aspecto de hojas, que viven en hábitats acuáticos y terrestres húmedos, donde actúan como carroñeros y depredadores. Los trematodos son parásitos externos e internos, con ventosas especiales para fijarse a sus víctimas y una compleja historia vital, que incluye por lo menos dos huéspedes. Un trematodo es el causante de una enfermedad debilitante, la esquistosomiasis. Los cestodos, entre los que se cuenta la tenia o solitaria, son parásitos con forma de cintas, con una compleja cabeza ganchuda para adherirse a su hospedador. Los nematodos (ascáridos, anguílulas, oxiuros y anquilostomas) viven en tierra y en el agua, tanto dulce como salada. Son plagas importantes de las plantas útiles y provocan daños tanto al consumir el tejido vegetal como al facilitar el acceso a la planta de virus y otras enfermedades. Muchos se han convertido en parásitos de animales y se supone que, de entre ellos, los anquilostomas son una de las causas principales de enfermedades en el ser humano. Los nematodos son asimismo causantes de la elefantiasis y de otras dolencias. Los anélidos (o gusanos segmentados) tienen el cuerpo largo y delgado, con extremos distintos para la cabeza y la cola. El cuerpo está constituido por una serie de segmentos independientes, por lo general con extremidades externas o protrusiones pilosas, llamadas quetas o sedas. Internamente, lo que los distingue de los demás gusanos es una extensa cavidad que separa el intestino de la pared del cuerpo. De las tres clases de anélidos, los poliquetos marinos son los más antiguos y diversos. Se caracterizan por tener un par de extremidades en cada segmento; la mayoría vive dentro o encima del fondo del mar, alimentándose de todo tipo de sustancias. Los gusanos móviles depredadores y carroñeros tienen tentáculos sensibles y mandíbulas retráctiles; en cambio, la subsistencia de las formas sedentarias, como los tubícolas, dependen fundamentalmente de las partículas flotantes. 3
  • 4. La vida en la Tierra Colección: nº6 La Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.com “Animales primitivos” Los oligoquetos, tanto terrestres como de agua dulce, perforan el suelo, alimentándose de vegetales en descomposición. Son gusanos largos y delgado, sin estructuras externas, salvo las quetas retráctiles (que les sirven como anclas, para hacer agujeros) y una estructura reproductora (el clitero). Tienen una importancia económica considerable porque reciclan los nutrientes del suelo. Los anélidos más avanzados son los hirudíneos. Pueden ser depredadores o parásitos externos que chupan la sangre, y han desarrollado ventosas en ambos extremos del cuerpo. No se arrastran como los demás gusanos, sino que se desplazan con un movimiento ondulatorio. Los hirudíneos parásitos poseen una saliva que contiene un anestésico, para impedir su detección, y un anticoagulante, para que la sangre siga siendo fluida y fácil de digerir.  Moluscos. A excepción de los poliquetos, sexualmente diferenciados, todos los gusanos son hermafroditas: cada individuo presenta órganos sexuales masculinos y femeninos. Las larvas nadan libremente y a menudo se reproducen sexualmente. Los moluscos constituyen un grupo sumamente variado de animales no segmentados. Entre las características clásicas de este grupo están el ancho pie locomotor, una concha protectora, un órgano para alimentarse, semejante a una lengua (rádula) y una branquia respiratoria especial (ctenidio). Aunque algunas o todas estas características están presentes en todos los moluscos, cada clase se ha especializado de una forma muy diferente. En algunos moluscos hay diferenciación sexual, mientras que otros son hermafroditas. Las formas acuáticas tienen una larva que nada libremente. Los gasterópodos (babosas y caracoles marinos y terrestres) forman el grupo de moluscos más numeroso y son los más variados en cuanto a hábitos alimentarios. Todos tienen un pie para andar o nadar y una rádula, y la mayoría posee también una concha externa. En las lapas, la rádula es una lengua ancha, con dientes duros para raspar las rocas, mientras que los carnívoros tienen dientes afilados y puntiagudos. En los conos marinos especializados se ha modificado para convertirse en una especie de arpón, provisto de una glándula venenosa. Las babosas de mar son gasterópodos depredadores que carecen de concha y suelen tener colores intensos. Algunas especies transfieren a su propio dorso las células urticantes de los celentéreos de los que se alimentan. Los bivalvos, que incluyen berberechos, mejillones, ostras y almejas, en realidad son bombas filtrantes vivas. Encerradas en una concha bivalva hay unas branquias inmensas, cubiertas por unas proyecciones como látigos, llamadas cilios. Las branquias bombean el agua a su través, y separan las partículas sólidas. La mayoría de los bivalvos disponen de un pie grande para cavar en la arena o el lodo, mientras que otros se adhieren a las rocas. Muchos son el blanco principal de depredadores como la estrella de mar y usan el pie para alejarse de sus atacantes. Las almejas gigantes (como los corales) establecen una relación simbiótica con un alga determinada y se alimentan de lo que sobra a esta. Estas almejas llegan a medir 1m de largo, son los bivalvos vivientes de mayor tamaño. Los cefalópodos, que incluyen calamares, sepias, pulpos y nautilos, son 4
  • 5. La vida en la Tierra Colección: nº6 La Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.com “Animales primitivos” depredadores altamente especializados. Tienen una capacidad sensorial muy desarrollada y la propiedad de cambiar de color al instante. Además son capaces de realizar movimientos versátiles y rápidos; merced a sus complejos cerebros, incluso tienen capacidad de aprendizaje y memoria. Han desarrollado tentáculos a partir del pie modificado, y en la boca que hay detrás del pico se encuentra la rádula clásica de los moluscos. Los calamares gigantes, que viven en aguas profundas y rara vez se ven, son los mayores invertebrados que es conocen, con cuerpos que superan los 5m de largo. A pesar de su complejidad, los cefalópodos modernos no son más que restos de un grupo que antes era superabundante y que, en el periodo cretácico (hace 135-165 millones de años) incluía una gran cantidad de ammonites y belemnites. Desde entonces, la competencia con los peces ha provocado una disminución progresiva del número de su especie.  Celentéreos. Aunque de estructura sencilla, los celentéreos forman las mayores estructuras vivas de la Tierra; los arrecifes barrera coralinos de Australia y Belice están formados por ellos. Todos poseen una pares corporal sencilla y contráctil, de dos capas, en torno al intestino central, que tiene una sola abertura. Los corales y anémonas de mar (clase antozoos) tienen tentáculos con células urticantes en torno a la boca, que forma flecos en la masa gelatinosa comprendida entre las dos capas celulares; en cambio, los corales presentan un esqueleto basal rígido, y los hay en forma de látigo, con un esqueleto córneo. Los celentéreos son en su mayoría depredadores que atrapan sus presas con los tentáculos y las baterías de células aferrantes y urticantes que poseen. Cuando entran en contacto con su victima, las células urticantes se vuelven del revés, penetran en los tejidos e inyectan una neurotoxina que puede ser letal, incluso para el hombre, en el caso de algunas medusas. Los corales obtienen nutrientes de la simbiosis con un alga, aprovechando los productos sobrantes de la fotosíntesis y proporcionándoles células con nitrógeno de desecho. Numerosos celentéreos presentan una alteración de generaciones. Después de una etapa como medusa, durante la cual el animal nada libremente y se reproduce sexualmente, viene una etapa sedentarias (como pólipo), en la cual se realiza la reproducción asexual. Las anémonas de mar, los corales y los hidroideos pasan la mayor parte de su vida como pólipos, aislados o en colinas; en cambio, los acalefos pasan la mayor parte de su vida como medusa, nadando mediante pulsaciones de su masa gelatinosa, con una fase muy breve como pólipos. 5
  • 6. La vida en la Tierra Colección: nº6 La Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.com “Animales primitivos”  Equinodermos. Los equinodermos, como grupo, se caracterizan por su simetría radial de orden cinco, el esqueleto interno y los pies ambulacrales, pero por lo demás son totalmente dispares. Se encuentran representantes en todos los hábitats marinos, desde las aguas menos profundas hasta las mayores profundidades abisales. Presentan diferenciación sexual y tienen larvas que nadan libremente. En esencia, los equinodermos son animales muy sencillos, carentes de algunos de los sistemas de órganos que caracterizan a otros grupos más complejos. Sin embargo, se encuentran entre los animales marinos más eficaces y comparten ciertos rasgos estructurales y evolutivos con los vertebrados. Aunque han evolucionado en formas muy diferentes, se cree que varios grupos poco conocidos de invertebrados marinos (hemicordados, ascidiáceos y cefalocordados) han hecho su proceso evolutivo a partir de un antepasado común, que es el mismo del cual se supone que descienden también los equinodermos y los cordados (el grupo al que pertenecen los vertebrados). Por este motivo, algunos autores opinan que los equinodermos y estos otros animales primitivos bien pudieran ser considerados el grupo que sirva de nexo entre los invertebrados y los vertebrados. Los crinoideos son los equinodermos más primitivos. En la actualidad existen dos grupos: los sedentarios, que viven exclusivamente en aguas profundas y poseen un pedúnculo para sujetarse, y los móviles, que carecen de pedúnculo y se encuentran sobre todo en aguas poco profundas. Ambos se alimentan de la misma manera: tamizando con sus pies ambulacrales verticales las partículas que arrastran las corrientes. Como hace falta una extensa superficie para poder filtrar bien los alimentos, los crinoideos tienen 10, 20 o 40 brazos, con los que forman una corona enorme, llamada cáliz. Los equinoideos (o erizos de mar) son criaturas globulares, ovales o con forma de disco, cubiertas de muchas espinas (venenosas en algunas especies) y otras estructuras externas apoyadas sobre un caparazón interno, compuesto fundamentalmente por carbonato cálcico. Algunos son herbívoros, viven sobre superficie rocosas duras y utilizan las espinas para la locomoción y la defensa. Otros, provistos de espinas cortas que les sirven para hacer agujeros, viven sobre la arena y se alimentan de detritos orgánicos. Los pies ambulacrales, dispuestos en cinco hileras entorno al caparazón, cumplen diversas funciones: movimiento, adherencia y percepción sensorial. Los asteroideos (o estrellas de mar) presentan cinco brazos huecos, unidos a un disco central. La superficie superior está cubierta de pequeñas espinas, mientras que en los bordes de los brazos hay grandes placas defensivas. La mayoría de los pies ambulacrales, dispuestos en cinco hileras en torno a la boca central, sirve para la locomoción y para atrapar las presas, pero lo que se encuentran cerca de las puntas de los brazos son más sensibles. Son fundamentalmente carroñeros y depredadores y con frecuencia se alimentan de almejas. Su estómago se puede volver como un guante para envolver a la presa, hasta el punto de que a veces la digestión se lleva a cabo fuera del cuerpo. De este modo, la estrella del mar “corona de espinas” come grandes cantidades de corales, provocando importantes daños en los arrecifes. 6
  • 7. La vida en la Tierra Colección: nº6 La Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.com “Animales primitivos” Los ofiuroideos tienen brazos delgados, fáciles de regenerar, son animales muy móviles, provistos de un disco central compacto. Se encuentran en todos los hábitats marinos, a menudo en grandes cantidades; se nutren principalmente filtrando los alimentos o son carroñeros. Los holoturioideos son equinodermos con aspecto de gusanos, que han reducido su esqueleto interno a un vestigio y se vuelven blandos y sumamente flexibles. Se encuentran en todos los hábitats marinos; tienen pies ambulacrales en torno a la boca, que les sirven para alimentarse, ya sea abriéndolos sobre una superficie para recoger partículas sólidas o extendiendolos en una corriente de agua para interceptar los alimentos. La Oropéndola 100% Sostenible Un proyecto de : Francisco José López Frá (Educador Ambiental) Adherido a la E.C.E.A (Estrategia Cántabra para la Educación Ambiental) Afiliación: REA/PT-A/10 Bº Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698 Santiurde de Toranzo/ Cantabria e-mail: kantabro@live.com Teléfono: 647-111-956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com (Proyectos de Educación Ambiental en Internet) 7
  • 8. La vida en la Tierra Colección: nº6 La Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.com “Animales primitivos” Para contactar con La Oropéndola 100% Sostenible: E-mail: kantabro@live.com Web: http://laoropendolasostenible.blogspot.com Teléfono: 647-111-956 Bº/ Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698 Santiurde de Toranzo/ Cantabria/ España 8