SlideShare una empresa de Scribd logo
Gusanos I 
Estudios de la Naturaleza 
EDICIÓN ESPECIAL* 
GO!Una guía práctica para el instructor de especialidades del Club de Conquistadores 
MiNiSTERiO JOVEN 
Asociación Peruana Central Este 
Año 01 Vol. 09
¿CONOCES? 
Página 2 
Gusanos 
La palabra gusano se utiliza coloquialmente para designar los más diversos animales que coinciden en ser pequeños, blandos, de forma alargada y con apéndices locomotores poco destacados o ausentes. 
A) Características de los gusanos: 
Algunos gusanos ponen decenas de huevos, aun• que a veces pueden llegar a poner incluso hasta miles. 
Hay millones de clases diferentes.• 
Son muy utilizados por los pescadores como cebo • porque a los peces les gusta comer gusanos. 
Muchas especies de gusanos viven en madrigue• ras creadas por ellos mismos al escarbar. 
B) El cuerpo de los gusanos: 
El tamaño de los gusanos depende mucho de • la especie, los hay de microscópicos, mientras que también podemos encontrar de 12 metros. 
No tienen patas.• 
Algunos gusanos, como por ejemplo el gusano • tubícola, crean una capa exterior para que les proteja, esta capa es delicada, pero en su entorno les protege mucho. 
Algunos gusanos como la lombriz de tierra, • tienen el cuerpo formado por una especie de anillos que, unidos, forman su cuerpo entero. 
Los gusanos son animales que no poseen esqueleto (se les llama invertebrados) del tipo anélidos, o sea, gusanos segmentados. Hasta la actualidad se conocen entre seis mil y siete mil especies diferentes de lombrices o gusanos. 
¿Dónde viven? ¿Qué comen? 
Los gusanos viven en zonas de agua dulce o salada, bajo tierra e incluso en el interior de plantas, árboles y animales de todo el mundo, exceptuando en la Antártida. 
En general los gusanos viven donde hay comida, humedad, oxígeno y temperatura favorable. Si ellos no tienen estas cosas, ellos se van a otro lugar. 
Generalmente, los gusanos se alimentan de los restos de los animales y de las plantas o árboles y pueden comer un tanto de su peso cada día. 
Los gusanos comen restos vegetales que al atravesar su aparato digestivo generan un subproducto con un alto contenido de nitrógeno y otros elementos que resultan ser esenciales para la fertilidad del suelo. 
Por ejemplo la sanguijuela se alimenta de la sangre de los animales (incluyendo la del ser humano), gracias a unas ventosas que tienen en los extremos de sus cuerpos aplanados se quedan pegadas a su piel y van drenando la sangre. Algunos gusanos, como la Arenícola marina, come tierra para alimentarse de las partículas de plantas y animales que esta contiene.
REINOS Y MÁS 
REINO 
Página 3 
Los gusanos pertenecen al reino animal, en el que se aplica a muchos invertebrados no emparentados o sus larvas, y a unos pocos vertebrados; sin embargo los grupos a los que pertenecen los gusanos son: 
Anélidos• (filo Annelida). Estos gusanos son segmentados con unas especies de anillos que unidos forman su cuerpo y viven bajo la tierra y en agua. Por ejemplo: las sanguijuelas. 
Platelmintos• (filo Platyhelminthes). Tienen el cuerpo de forma aplanada, algunos viven en los intestinos de algunos animales, como la tenia. 
Nematodos• (filo Nematoda). Gusanos cilíndricos, con el cuerpo delgado y alargado, así como forma de hilo. Estos viven en todas partes, incluyendo el interior de los animales y de las plantas. 
Acantocéfalos• (filo Acanthocephala). Gusanos de cabeza espinosa. 
Quetognatos• (filo Chaetognatha). Gusanos flecha. 
Gnatostomúlidos• (filo Gnathostomulida). Gusanos con mandíbulas. 
Nematomorfos• (filo Nematomorpha) 
Nemertinos• (filo Nemertea). Son acintados, y se encuentran especialmente en zonas de agua salada como los gusanos cordón de bota. 
Onicóforos• (filo Onychophora). Gusanos aterciopelados 
Sipuncúlidos• (filo Sipuncula). 
Larvas de insectos• (filo Arthropoda). La mayoría son considerados gusanos, como las que invaden las frutas, que son casi siempre orugas (larvas de mariposas), o los gusanos que devoran los cadáveres, generalmente cresas (larvas de moscas). 
Filos + Conocidos 
a).- Filo Anélidos 
Los anélidos proviene del latín annellum, “anillo” y del griego ίδες ides, “miembro de un grupo”, son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto alargado y cuerpo segmentado en anillos. 
El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero. 
Se han definido más de 16.700 especies, que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros. 
b).- Filo Platelminto 
Incluye los animales que se llaman comúnmente gusanos planos. Todos los gusanos planos se desarrollan de tres capas de tejidos: el ectodermo, el endodermo y el mesodermo. Otra característica de los gusanos planos es que son aselomados. Hay gusanos planos parásitos y los hay de vida libre. Todas las formas tienen sistemas nervioso, excretor y reproductor; sin embargo, no tienen sistema digestivo. El phylum Platyhelminthes se divide en tres clases: 
La clase Turbellaria (las planarias); la clase Trematodo (las duelas) y la clase Cestoda (las tenias).
¡APRENDE! 
Página 4 
c).- Los gusanos filamentosos (filo Nematoda) 
Son organismos esencialmente acuáticos, aunque proliferan también en ambientes terrestres. Se distinguen de otros gusanos por ser pseudocelomados, a diferencia de los anélidos que son celomados al igual que los animales superiores. 
Existen especies de vida libre, marinas, en el suelo, y especies parásitas de plantas y animales, incluyendo el hombre, al que provocan enfermedades como la triquinosis, filariasis, anquilostomiasis, ascariasis, estrongiloidiasis, toxocariasis, etc. Sin embargo el número de especies 
que parasitan directamente al hombre y las que parasitan plantas (nemátodos fitoparásitos) son un grupo muy pequeño en comparación al número de especies del filo Nematoda. Los nematodos son gusanos redondos, tienen el cuerpo alargado, cilíndrico y no segmentado con simetría bilateral. 
Gusanos de Vida Libre 
Se les llama vida libre a los gusanos que pertenecen a la familia de los aplanados que se caracterizan por desarrollarse en tres capas de tejidos: el ectodermo, el endodermo y el mesodermo, tienen sistemas nervioso, excretor y reproductor; sin embargo, no tienen sistema digestivo, se caracterizan por encontrarse en todos los medios y localizarse tanto en formas terrestres como marinas, agua dulce o en el vientre de un ser vivo. 
Gusanos Parásitos 
Se les llama parásitos a los seres vivos que viven hospedados dentro de un huésped u organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquéllos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide. Por ejemplo este Ancylostoma caninum, anclado en la mucosa intestinal. 
La Lombriz de tierra 
a. ¿Dónde viven? 
Se encuentran en abundancia en los suelos de las regiones templadas y cálidas de todo el mundo, las lombrices de tierra contribuyen mediante su actividad a airear y enriquecer con las materias de desecho que expulsan los terrenos en los que viven. 
b. ¿Qué comen? 
Se alimentan de partículas orgánicas contenidas en la tierra que traga y que luego expulsa formando montoncitos de excrementos, también comen Materia orgánica biodegradable, idealmente estiércol animal. 
c. ¿Cómo son beneficiosos para el hombre? 
La descomposición de los restos vegetales y animales, por parte de lombrices de tierra, permite la creación del humus, rico para la alimentación de las plantas.
LOMBRIZ DE TIERRA 
Página 5 
d. ¿Cuán pequeños y cuán grandes pueden ser? 
Pueden ser pequeños desde 1 mm hasta más de 3 metros como la lombriz gigante australiana. 
e. ¿Cuántos pueden existir en un metro cuadrado de suelo? y ¿Cuántas especies? 
En un metro cuadrado (100x100x60) en el suelo se puede contar con un mínimo de 100 lombrices y posiblemente de 3 a 4 especies diferentes. 
f. ¿Qué es el Clitelo? 
Proviene del latín clitellum, es una estructura tegumentaria glandular característica de los anélidos Cliteldos. Se trata de un área glandular más o menos amplia en forma de anillo que abarca un número determinado de segmentos adyacentes (de dos a varias decenas). Esta área glandular no es visible durante toda la vida del animal, ya que se desarrolla cuando el gusano alcanza la madurez sexual o en los periodos reproductivos. 
¡Realiza! 
a.- Dibuja una lombriz de tierra, señala sus partes. Luego encuentra una lombriz real y señala sus partes. 
b.- Observar y describir cómo se mueve: 
c.- ¿Cuánto tiempo le toma moverse 1 metro? 
__________________________________ 
__________________________________ 
__________________________________ 
__________________________________ 
__________________________________ 
d.- Compite en una carrera con tus gusanos 
La principal ventaja para ganar la competencia es que este deberá tener un tamaño considerable y recién este sacado de la tierra, ya que cuando el sol le da de frente este se deshidrata y pierde longevidad. 
__________________________________ 
__________________________________ 
__________________________________ 
__________________________________ 
__________________________________
SANGUIJUELAS 
Página 6 
Sanguijuela 
La sanguijuela (Hirudo medicinalis) es una especie de anélido hirudíneo de la familia Gnathobdellae que habita en gran parte de Europa. Vive en agua dulce y se alimenta de sangre (hematófago). 
a. ¿Dónde viven? 
Viven en el mar, en la tierra y árboles, pero la gran mayoría de especies viven en el agua dulce. Se le puede encontrar mayormente en Europa 
b. ¿Qué comen? 
Se alimenta de sangre y tiene un buche lo que le permite almacene sangre hasta cinco veces el tamaño de su cuerpo. Hinchándose tanto que pasa de tener la figura de un cordón, a la figura de un limaco. Así, la sanguijuela sólo necesita alimentarse dos veces al año. 
La sanguijuela, cuando encuentra una presa, se fija rápidamente a ella con su ventosa anterior. Su boca, con tres mandíbulas en forma de sierra de más de cien minúsculos colmillos cada una, cortan la piel, dibujando una estrella de tres puntas. Con su saliva anestésica y anticoagulante succiona de 10 minutos a una hora sin producir dolor. Una vez que se desprende el animal, el corte sigue sangrando durante varias horas. 
c. ¿Cómo son beneficiosos para el hombre? 
Las sanguijuelas se usan desde hace miles de años para realizar sangrados en sociedades tradicionales. Su saliva contiene un número de compuestos que asisten a su alimentación: 
Un anestésico reduce las sensaciones de la víctima, lo que permite que ésta no se percate del ataque e • intente liberarse del hirudo. 
Un vasodilatador que produce que las venas cercanas al corte se agranden y proporcionen a la sanguijuela • un mejor caudal. Es útil cuando la víctima es un vertebrado pequeño de sangre fría. 
El péptido anticoagulante hirudina.• 
Son gusanos hematofago y como tales son frecuentemente vectores de enfermedades infecciosas.• 
Como agente infeccioso estimula también las histaminas provocando inflamaciones locales.• 
d. ¿Cómo son perjudiciales para el hombre? 
La sanguijuela afecta la salud produciendo traumatismo en el sitio de la mordedura, a su vez la invasión de la herida por microorganismos patógenos que pueden producir inflamación de la mucosa. En infestaciones severas puede aparecer anemia y edemas en las áreas afectadas. 
Sin embargo, si se localiza en las fosas nasales, se puede observar fluido sanguinolento u ocasionar cefalea persistente. Si se localiza en las cuerdas bucales produce expectoración densa y sanguinolenta, dolor en el pecho, disnea con cianosis, ronquera e incluso afonía. En caso de localizarse en la laringe, tráquea, puede producir sofocación hasta ocasionar la muerte. Reportes realizados por otros investigadores han detectado su presencia en el aparato reproductor. 
Su desprendimiento se facilita adicionando a las heridas gotas de salmuera, vinagre, alcohol. Puede ayudase con una pinza, tratando de extraerlo completo y evitar que quede la mandíbula, lo que originaría la formación de úlceras. Una vez extraída, la sanguijuela debe ser lavada en una solución salina 0.85% y luego fijarla en alcohol 70% para su conservación e identificación en un laboratorio especializado.
USA TU BIBLIA 
Página 7 
I 
nvestiga en tu Biblia 
¿A que no creías que la Biblia habla sobre los gusanos?, ¡ahora aprenderás que el Texto Sagrado hace referencia a estas criaturas, te reto a encontrar muchas referencias más! 
Deuteronomio 28:39: “Plantarás viñas y labrarás, pero no beberás vino, ni recogerás uvas, porque el gusano se las comerá.” 
Job 7:5: “Mi carne está vestida de gusanos, y de costras de polvo; Mi piel hendida y abominable.” 
Isaías 51:8: “Porque como a vestidura los comerá polilla, como a lana los comerá gusano; pero mi justicia permanecerá perpetuamente, y mi salvación por siglos de siglos.” 
Salmos 22:6: “Mas yo soy gusano, y no hombre; 
Oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo.” 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
CRÉDITOS 
La reproducción de información en este artículo es incentivada. 
Al reproducir este material por completo o parcialmente, las palabras 
“Fuente: Folleto GO! - Una Guía Práctica para el Instructor de Especialidades del Club de Conquistadores - Año 01 Vol. 09” deben aparecer debajo del titular o inmediatamente después del artículo. 
Todos los derechos reservados. Ministerio Joven de la Asociación Peruana Central Este de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Material de Consulta creado y compilado utilizando información de libre distribución para la enseñanza de las especialidades del Club de Conquistadores. 
Editor - Adaptador 
G.M.M. Francesco Marquina 
Regional - Región III 
Lima - Perú 
Compilador 
G.M. Emiliano Díaz Mori 
Lima - Perú
GO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peces
PecesPeces
Peces
naye o.O
 
Ordenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase InsectaOrdenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase Insecta
CristoferMartnez
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacionKely Núñez
 
Los murciélagos
Los murciélagosLos murciélagos
Los murciélagos
keisha-17
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Tía Witty
 
Hormigas
Hormigas Hormigas
Hormigas
Nachi-Tocino
 
EL CONEJO.docx
EL CONEJO.docxEL CONEJO.docx
EL CONEJO.docx
PaoladelPilarEsquive1
 
Biografia jane goodall
Biografia jane goodallBiografia jane goodall
Reptiles
ReptilesReptiles
Vida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositivaVida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositiva
vidasilvestre_17
 
Biorregión oriental u indiomalaya
Biorregión oriental u indiomalayaBiorregión oriental u indiomalaya
Biorregión oriental u indiomalaya
Nick Nuñez
 
Manglares
ManglaresManglares

La actualidad más candente (20)

Arg medusas
Arg medusasArg medusas
Arg medusas
 
Zancudos
Zancudos Zancudos
Zancudos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
MANGLAR.
MANGLAR.MANGLAR.
MANGLAR.
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Ordenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase InsectaOrdenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase Insecta
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
Los murciélagos
Los murciélagosLos murciélagos
Los murciélagos
 
Las serpientes
Las serpientesLas serpientes
Las serpientes
 
Aves primaria
Aves primariaAves primaria
Aves primaria
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Hormigas
Hormigas Hormigas
Hormigas
 
EL CONEJO.docx
EL CONEJO.docxEL CONEJO.docx
EL CONEJO.docx
 
Biografia jane goodall
Biografia jane goodallBiografia jane goodall
Biografia jane goodall
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
El delfin rosado
El delfin rosadoEl delfin rosado
El delfin rosado
 
Vida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositivaVida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositiva
 
Biorregión oriental u indiomalaya
Biorregión oriental u indiomalayaBiorregión oriental u indiomalaya
Biorregión oriental u indiomalaya
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 

Destacado

La temperancia
La temperanciaLa temperancia
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
henrymom
 
Especialidad de Cosmografia 1
Especialidad de Cosmografia 1Especialidad de Cosmografia 1
Especialidad de Cosmografia 1
Advenz
 
TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORESTARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
Josue Cruz Huaranga
 
Estudios de la naturaleza
Estudios de la naturalezaEstudios de la naturaleza
Estudios de la naturaleza
Daniel Narrea
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
Daniel Narrea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Anderson Francisco Chávez
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectostiapame
 
Especialidad de Perros
Especialidad de PerrosEspecialidad de Perros
Especialidad de Perros
Elías Sánchez
 
Arboles Y Arbustos
Arboles Y ArbustosArboles Y Arbustos
Arboles Y Arbustos
tomasbadillo
 
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de ConquistadoresEspíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Anderson Francisco Chávez
 
Especialidad arbustos
Especialidad arbustosEspecialidad arbustos
Especialidad arbustos
Josue Montano
 
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectoslarilo
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Anderson Francisco Chávez
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 

Destacado (20)

La temperancia
La temperanciaLa temperancia
La temperancia
 
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
 
Especialidad de Cosmografia 1
Especialidad de Cosmografia 1Especialidad de Cosmografia 1
Especialidad de Cosmografia 1
 
TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORESTARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
 
Estudios de la naturaleza
Estudios de la naturalezaEstudios de la naturaleza
Estudios de la naturaleza
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Especialidad de Perros
Especialidad de PerrosEspecialidad de Perros
Especialidad de Perros
 
Arboles Y Arbustos
Arboles Y ArbustosArboles Y Arbustos
Arboles Y Arbustos
 
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de ConquistadoresEspíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
 
Especialidad arbustos
Especialidad arbustosEspecialidad arbustos
Especialidad arbustos
 
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 

Similar a Estudios de la Naturaleza

Parasito definitivo
Parasito definitivoParasito definitivo
Parasito definitivo
Neddy Bdo Veras Estevez
 
Presentacion Animales
Presentacion AnimalesPresentacion Animales
Presentacion Animalesdanimig15
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
olgagimenezmarti
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
Alcira20
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Naityri
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
FRANCISCO
 
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6Francisco José López Frá
 
CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3
Educaclip
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Diorling Granados
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...andresandcrac
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
Katy Quispe
 

Similar a Estudios de la Naturaleza (20)

Parasito definitivo
Parasito definitivoParasito definitivo
Parasito definitivo
 
Presentacion Animales
Presentacion AnimalesPresentacion Animales
Presentacion Animales
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Anfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab cssAnfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab css
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Estudios de la Naturaleza

  • 1. Gusanos I Estudios de la Naturaleza EDICIÓN ESPECIAL* GO!Una guía práctica para el instructor de especialidades del Club de Conquistadores MiNiSTERiO JOVEN Asociación Peruana Central Este Año 01 Vol. 09
  • 2. ¿CONOCES? Página 2 Gusanos La palabra gusano se utiliza coloquialmente para designar los más diversos animales que coinciden en ser pequeños, blandos, de forma alargada y con apéndices locomotores poco destacados o ausentes. A) Características de los gusanos: Algunos gusanos ponen decenas de huevos, aun• que a veces pueden llegar a poner incluso hasta miles. Hay millones de clases diferentes.• Son muy utilizados por los pescadores como cebo • porque a los peces les gusta comer gusanos. Muchas especies de gusanos viven en madrigue• ras creadas por ellos mismos al escarbar. B) El cuerpo de los gusanos: El tamaño de los gusanos depende mucho de • la especie, los hay de microscópicos, mientras que también podemos encontrar de 12 metros. No tienen patas.• Algunos gusanos, como por ejemplo el gusano • tubícola, crean una capa exterior para que les proteja, esta capa es delicada, pero en su entorno les protege mucho. Algunos gusanos como la lombriz de tierra, • tienen el cuerpo formado por una especie de anillos que, unidos, forman su cuerpo entero. Los gusanos son animales que no poseen esqueleto (se les llama invertebrados) del tipo anélidos, o sea, gusanos segmentados. Hasta la actualidad se conocen entre seis mil y siete mil especies diferentes de lombrices o gusanos. ¿Dónde viven? ¿Qué comen? Los gusanos viven en zonas de agua dulce o salada, bajo tierra e incluso en el interior de plantas, árboles y animales de todo el mundo, exceptuando en la Antártida. En general los gusanos viven donde hay comida, humedad, oxígeno y temperatura favorable. Si ellos no tienen estas cosas, ellos se van a otro lugar. Generalmente, los gusanos se alimentan de los restos de los animales y de las plantas o árboles y pueden comer un tanto de su peso cada día. Los gusanos comen restos vegetales que al atravesar su aparato digestivo generan un subproducto con un alto contenido de nitrógeno y otros elementos que resultan ser esenciales para la fertilidad del suelo. Por ejemplo la sanguijuela se alimenta de la sangre de los animales (incluyendo la del ser humano), gracias a unas ventosas que tienen en los extremos de sus cuerpos aplanados se quedan pegadas a su piel y van drenando la sangre. Algunos gusanos, como la Arenícola marina, come tierra para alimentarse de las partículas de plantas y animales que esta contiene.
  • 3. REINOS Y MÁS REINO Página 3 Los gusanos pertenecen al reino animal, en el que se aplica a muchos invertebrados no emparentados o sus larvas, y a unos pocos vertebrados; sin embargo los grupos a los que pertenecen los gusanos son: Anélidos• (filo Annelida). Estos gusanos son segmentados con unas especies de anillos que unidos forman su cuerpo y viven bajo la tierra y en agua. Por ejemplo: las sanguijuelas. Platelmintos• (filo Platyhelminthes). Tienen el cuerpo de forma aplanada, algunos viven en los intestinos de algunos animales, como la tenia. Nematodos• (filo Nematoda). Gusanos cilíndricos, con el cuerpo delgado y alargado, así como forma de hilo. Estos viven en todas partes, incluyendo el interior de los animales y de las plantas. Acantocéfalos• (filo Acanthocephala). Gusanos de cabeza espinosa. Quetognatos• (filo Chaetognatha). Gusanos flecha. Gnatostomúlidos• (filo Gnathostomulida). Gusanos con mandíbulas. Nematomorfos• (filo Nematomorpha) Nemertinos• (filo Nemertea). Son acintados, y se encuentran especialmente en zonas de agua salada como los gusanos cordón de bota. Onicóforos• (filo Onychophora). Gusanos aterciopelados Sipuncúlidos• (filo Sipuncula). Larvas de insectos• (filo Arthropoda). La mayoría son considerados gusanos, como las que invaden las frutas, que son casi siempre orugas (larvas de mariposas), o los gusanos que devoran los cadáveres, generalmente cresas (larvas de moscas). Filos + Conocidos a).- Filo Anélidos Los anélidos proviene del latín annellum, “anillo” y del griego ίδες ides, “miembro de un grupo”, son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto alargado y cuerpo segmentado en anillos. El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero. Se han definido más de 16.700 especies, que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros. b).- Filo Platelminto Incluye los animales que se llaman comúnmente gusanos planos. Todos los gusanos planos se desarrollan de tres capas de tejidos: el ectodermo, el endodermo y el mesodermo. Otra característica de los gusanos planos es que son aselomados. Hay gusanos planos parásitos y los hay de vida libre. Todas las formas tienen sistemas nervioso, excretor y reproductor; sin embargo, no tienen sistema digestivo. El phylum Platyhelminthes se divide en tres clases: La clase Turbellaria (las planarias); la clase Trematodo (las duelas) y la clase Cestoda (las tenias).
  • 4. ¡APRENDE! Página 4 c).- Los gusanos filamentosos (filo Nematoda) Son organismos esencialmente acuáticos, aunque proliferan también en ambientes terrestres. Se distinguen de otros gusanos por ser pseudocelomados, a diferencia de los anélidos que son celomados al igual que los animales superiores. Existen especies de vida libre, marinas, en el suelo, y especies parásitas de plantas y animales, incluyendo el hombre, al que provocan enfermedades como la triquinosis, filariasis, anquilostomiasis, ascariasis, estrongiloidiasis, toxocariasis, etc. Sin embargo el número de especies que parasitan directamente al hombre y las que parasitan plantas (nemátodos fitoparásitos) son un grupo muy pequeño en comparación al número de especies del filo Nematoda. Los nematodos son gusanos redondos, tienen el cuerpo alargado, cilíndrico y no segmentado con simetría bilateral. Gusanos de Vida Libre Se les llama vida libre a los gusanos que pertenecen a la familia de los aplanados que se caracterizan por desarrollarse en tres capas de tejidos: el ectodermo, el endodermo y el mesodermo, tienen sistemas nervioso, excretor y reproductor; sin embargo, no tienen sistema digestivo, se caracterizan por encontrarse en todos los medios y localizarse tanto en formas terrestres como marinas, agua dulce o en el vientre de un ser vivo. Gusanos Parásitos Se les llama parásitos a los seres vivos que viven hospedados dentro de un huésped u organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquéllos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide. Por ejemplo este Ancylostoma caninum, anclado en la mucosa intestinal. La Lombriz de tierra a. ¿Dónde viven? Se encuentran en abundancia en los suelos de las regiones templadas y cálidas de todo el mundo, las lombrices de tierra contribuyen mediante su actividad a airear y enriquecer con las materias de desecho que expulsan los terrenos en los que viven. b. ¿Qué comen? Se alimentan de partículas orgánicas contenidas en la tierra que traga y que luego expulsa formando montoncitos de excrementos, también comen Materia orgánica biodegradable, idealmente estiércol animal. c. ¿Cómo son beneficiosos para el hombre? La descomposición de los restos vegetales y animales, por parte de lombrices de tierra, permite la creación del humus, rico para la alimentación de las plantas.
  • 5. LOMBRIZ DE TIERRA Página 5 d. ¿Cuán pequeños y cuán grandes pueden ser? Pueden ser pequeños desde 1 mm hasta más de 3 metros como la lombriz gigante australiana. e. ¿Cuántos pueden existir en un metro cuadrado de suelo? y ¿Cuántas especies? En un metro cuadrado (100x100x60) en el suelo se puede contar con un mínimo de 100 lombrices y posiblemente de 3 a 4 especies diferentes. f. ¿Qué es el Clitelo? Proviene del latín clitellum, es una estructura tegumentaria glandular característica de los anélidos Cliteldos. Se trata de un área glandular más o menos amplia en forma de anillo que abarca un número determinado de segmentos adyacentes (de dos a varias decenas). Esta área glandular no es visible durante toda la vida del animal, ya que se desarrolla cuando el gusano alcanza la madurez sexual o en los periodos reproductivos. ¡Realiza! a.- Dibuja una lombriz de tierra, señala sus partes. Luego encuentra una lombriz real y señala sus partes. b.- Observar y describir cómo se mueve: c.- ¿Cuánto tiempo le toma moverse 1 metro? __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ d.- Compite en una carrera con tus gusanos La principal ventaja para ganar la competencia es que este deberá tener un tamaño considerable y recién este sacado de la tierra, ya que cuando el sol le da de frente este se deshidrata y pierde longevidad. __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________
  • 6. SANGUIJUELAS Página 6 Sanguijuela La sanguijuela (Hirudo medicinalis) es una especie de anélido hirudíneo de la familia Gnathobdellae que habita en gran parte de Europa. Vive en agua dulce y se alimenta de sangre (hematófago). a. ¿Dónde viven? Viven en el mar, en la tierra y árboles, pero la gran mayoría de especies viven en el agua dulce. Se le puede encontrar mayormente en Europa b. ¿Qué comen? Se alimenta de sangre y tiene un buche lo que le permite almacene sangre hasta cinco veces el tamaño de su cuerpo. Hinchándose tanto que pasa de tener la figura de un cordón, a la figura de un limaco. Así, la sanguijuela sólo necesita alimentarse dos veces al año. La sanguijuela, cuando encuentra una presa, se fija rápidamente a ella con su ventosa anterior. Su boca, con tres mandíbulas en forma de sierra de más de cien minúsculos colmillos cada una, cortan la piel, dibujando una estrella de tres puntas. Con su saliva anestésica y anticoagulante succiona de 10 minutos a una hora sin producir dolor. Una vez que se desprende el animal, el corte sigue sangrando durante varias horas. c. ¿Cómo son beneficiosos para el hombre? Las sanguijuelas se usan desde hace miles de años para realizar sangrados en sociedades tradicionales. Su saliva contiene un número de compuestos que asisten a su alimentación: Un anestésico reduce las sensaciones de la víctima, lo que permite que ésta no se percate del ataque e • intente liberarse del hirudo. Un vasodilatador que produce que las venas cercanas al corte se agranden y proporcionen a la sanguijuela • un mejor caudal. Es útil cuando la víctima es un vertebrado pequeño de sangre fría. El péptido anticoagulante hirudina.• Son gusanos hematofago y como tales son frecuentemente vectores de enfermedades infecciosas.• Como agente infeccioso estimula también las histaminas provocando inflamaciones locales.• d. ¿Cómo son perjudiciales para el hombre? La sanguijuela afecta la salud produciendo traumatismo en el sitio de la mordedura, a su vez la invasión de la herida por microorganismos patógenos que pueden producir inflamación de la mucosa. En infestaciones severas puede aparecer anemia y edemas en las áreas afectadas. Sin embargo, si se localiza en las fosas nasales, se puede observar fluido sanguinolento u ocasionar cefalea persistente. Si se localiza en las cuerdas bucales produce expectoración densa y sanguinolenta, dolor en el pecho, disnea con cianosis, ronquera e incluso afonía. En caso de localizarse en la laringe, tráquea, puede producir sofocación hasta ocasionar la muerte. Reportes realizados por otros investigadores han detectado su presencia en el aparato reproductor. Su desprendimiento se facilita adicionando a las heridas gotas de salmuera, vinagre, alcohol. Puede ayudase con una pinza, tratando de extraerlo completo y evitar que quede la mandíbula, lo que originaría la formación de úlceras. Una vez extraída, la sanguijuela debe ser lavada en una solución salina 0.85% y luego fijarla en alcohol 70% para su conservación e identificación en un laboratorio especializado.
  • 7. USA TU BIBLIA Página 7 I nvestiga en tu Biblia ¿A que no creías que la Biblia habla sobre los gusanos?, ¡ahora aprenderás que el Texto Sagrado hace referencia a estas criaturas, te reto a encontrar muchas referencias más! Deuteronomio 28:39: “Plantarás viñas y labrarás, pero no beberás vino, ni recogerás uvas, porque el gusano se las comerá.” Job 7:5: “Mi carne está vestida de gusanos, y de costras de polvo; Mi piel hendida y abominable.” Isaías 51:8: “Porque como a vestidura los comerá polilla, como a lana los comerá gusano; pero mi justicia permanecerá perpetuamente, y mi salvación por siglos de siglos.” Salmos 22:6: “Mas yo soy gusano, y no hombre; Oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo.” ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ CRÉDITOS La reproducción de información en este artículo es incentivada. Al reproducir este material por completo o parcialmente, las palabras “Fuente: Folleto GO! - Una Guía Práctica para el Instructor de Especialidades del Club de Conquistadores - Año 01 Vol. 09” deben aparecer debajo del titular o inmediatamente después del artículo. Todos los derechos reservados. Ministerio Joven de la Asociación Peruana Central Este de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Material de Consulta creado y compilado utilizando información de libre distribución para la enseñanza de las especialidades del Club de Conquistadores. Editor - Adaptador G.M.M. Francesco Marquina Regional - Región III Lima - Perú Compilador G.M. Emiliano Díaz Mori Lima - Perú
  • 8. GO!