SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAGISTERUNIVERSIDAD MAGISTER
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓNTESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESASDE EMPRESAS
Análisis de la Gestión del Programa del Adulto Mayor en Acción delAnálisis de la Gestión del Programa del Adulto Mayor en Acción del
Programa de Cooperación Internacional (ICP) de la Universidad MagisterPrograma de Cooperación Internacional (ICP) de la Universidad Magister
BACHILLER LAURA CHAVES ZÚÑIGABACHILLER LAURA CHAVES ZÚÑIGA
Mayo, 2016Mayo, 2016
ANTECEDENTES
Costa Rica
• Transición demográfica.
• Mejoramiento de la calidad de vida.
• Aumento de la esperanza de vida 79 años ambos sexos.
• Adultos Mayores 636.802.
• Tendencia a la longevidad. Año 2030.
• Necesidades de atención en salud, económicas y sociales. Servicios
• especializados.
• Ley 7935.
• CONAPAM.
JUSTIFICACIÓN
Universidad Magister
• Principios.
• Programa de Cooperación Internacional (ICP).
• Creación del Programa del Adulto Mayor en Acción (PAMA).
• Programa técnico asistencial en Geriatría.
• Convenio AIESEC-Costa Rica.
• I Congreso del Adulto Mayor (Salud-propuesta DIMAGOLD).
• Creación Red Social Digital Magister Gold (DIMAGOLD).
• II Congreso del Adulto Mayor (Salud-Zonas Azules).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo se puede mejorar la gestión del Programa del Adulto Mayor en
Acción del ICP de la Universidad Magister?
OBJETIVO GENERAL
Analizar la gestión del Programa del Adulto Mayor en Acción (PAMA)
del ICP de la Universidad Magister, con el fin de que se desarrolle una
propuesta que facilite la toma de decisiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer el origen y funcionamiento del PAMA, con el fin de que se defina
su proyección.
• Realizar un análisis FODA del PAMA, para que se identifiquen
oportunidades de mejora.
• Identificar la población beneficiaria del PAMA, con el propósito de
caracterizarla.
• Conocer el tipo de proyectos que ha desarrollado el PAMA y su alcance,
con el fin de que se determine su potencial de crecimiento.
• Determinar los vínculos del PAMA con otras organizaciones, para que se
identifiquen las posibilidades de cooperación.
• Investigar el nivel de satisfacción del Adulto Mayor respecto a la atención
del PAMA, para que se determine si responde a las demandas de esta
población.
• Elaborar una Propuesta que oriente al PAMA en el período 2017-2021.
VARIABLES
• Origen del PAMA.
• Funcionamiento del PAMA.
• Proyección del PAMA.
• FODA del PAMA.
• Caracterización de la población beneficiaria del PAMA.
• Tipos y alcance de proyectos desarrollados por el PAMA.
• Potencial de crecimiento del PAMA.
• Vínculos del PAMA.
• Posibilidades de nuevas cooperaciones para el PAMA.
• Nivel de satisfacción de la población beneficiaria del PAMA.
• Demandas de la población beneficiaria del PAMA.
MARCO INSTITUCIONAL
La Universidad Magister es una institución de educación superior privada.
Se rige con la Ley No. 6693 del 21 de diciembre de 1981 y su reglamento
establecido por Decreto Ejecutivo No. 14182-E del 28 de enero de 1983.
Estatuto Orgánico y sus reglamentos.
Pilares que sostienen el quehacer institucional.
ORGANIGRAMA
MARCO TEÓRICO
Administración
Díez, García, Periañez & Martín (2001).
“…el conjunto de las funciones o procesos básicos (planificar,
organizar, dirigir, coordinar y controlar) que, realizados
convenientemente, repercuten de forma positiva en la eficacia y
eficiencia de la actividad realizada en la organización”.
Proceso Administrativo
Idalberto Chiavenato (2004).
“…el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de
los recursos para lograr los objetivos organizacionales”.
MARCO TEÓRICO
Planificación estratégica
Harold Koontz y Heinz Weihrich (2003).
“La planeación es el proceso por medio del cual se determina si
debe realizar determinada tarea, implanta la manera más eficaz de
alcanzar los objetivos deseados y se prepara para superar las
dificultades inesperadas con los recursos adecuados”.
Adulto Mayor
Ley Integral para la Persona Adulta Mayor 7935. Artículo 2 (1999).
“Toda persona de sesenta y cinco años o más”.
MARCO METODOLÓGICO
Tipos de investigación.
Exploratorio, hasta ahora no se ha realizado un estudio referente al
quehacer del PAMA y descriptivo, ya que identifica las características
y el perfil del Adulto Mayor del PAMA.
Fuentes de información.
Primarias integradas por las respuestas obtenidas en una entrevista a la
Rectora de la Universidad Magister, un cuestionario a personas Adultas
Mayores y otro a tesiarios, voluntarios del ICP y profesores.
Secundarias constituidas por trabajos de investigación de la Universidad
Magister relacionados con el tema de estudio y consulta bibliográfica.
MARCO METODOLÓGICO
Población
Se trabajó con una población de 157 personas Adultas Mayores del
Programa de la Universidad Magister, quienes asistieron al II Congreso
DIMAGOLD y 11 personas de la Universidad Magister : 1 tesiario, 9
voluntarios nacionales e internacionales del ICP y 1 profesor.
Muestra
Se utilizó una muestra aleatoria simple al azar, extraída de la población de
Adultos Mayores que asistieron al II Congreso DIMAGOLD de la
Universidad Magister. Se seleccionó a 60 de los 157 participantes,
representando un 39% del total.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Observación
Consistió en adquirir información de la actividad del PAMA. Este ejercicio
permitió a la investigadora detectar, asimilar, describir y explicar los
aspectos más relevantes del programa objeto de estudio. La información
obtenida fue analizada y estructurada de acuerdo a las variables
establecidas.
Entrevista
Semiestructurada aplicada a la Rectora de la Universidad Magister.
Consistió en la recopilación de datos sobre el PAMA, a partir de la
formulación de 20 preguntas abiertas. La información recopilada se
clasificó conforme las variables del estudio.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuestionario
Se aplicó un cuestionario de 17 preguntas cerradas y 3 abiertas a los
beneficiarios del PAMA que asistieron al II Congreso del Adulto Mayor.
Se aplicó un cuestionario de 10 preguntas cerradas y 18 preguntas abiertas
a tesiarios, voluntarios nacionales e internacionales del ICP y profesores de
la Universidad Magister.
La información fue procesada de acuerdo con las variables definidas en la
investigación.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De lo Observado.
PROYECCIÓN DEL PAMA
Fuente: Chaves Zúñiga, Laura (2016)
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De lo Observado.
CRECIMIENTO DE LA RED SOCIAL “DIMAGOLD”
Fuente: Chaves Zúñiga, Laura (2016)
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De la Entrevista
Funcionamiento del PAMA
Programa correlacionable con dos pilares de la Universidad Magister. Se
atiende como una actividad adicional de la Universidad. A través de un
programa de cooperación se cuenta con el apoyo de cooperantes
nacionales e internacionales de más de 12 países.
No hay una estructura organizacional como tal de momento. Se elaboran
planes de trabajo y reuniones semanales con los voluntarios del ICP
para revisar el nivel de avance. El fortalecimiento del DIMAGOLD espera
fortalecer el PAMA.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De la Entrevista
Proyección del PAMA
El PAMA utiliza los congresos, la invitación al CONAPAM, la CCSS, los
Hogares de Adultos Mayores y las empresas privadas y medios para
generar relaciones públicas y divulgar su quehacer.
En los próximos cinco años se visualiza al PAMA con cursos en la red
local de 81 cantones, con un delegado de la Magister en los puntos de
reunión, brindando capacitación en TI. En adelante se espera que ellos
mismos se encarguen de formar a otros, bajo el precepto de TOT
“teaching of teachers” formación de formadores.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De la Entrevista
Tipos y alcance de proyectos desarrollados por el PAMA
El PAMA es un programa de formación.
Dos Congresos con participación internacional.
Más de media docena de investigaciones.
Red Social DIMAGOLD.
Dos programas técnicos.
Atención a las demandas de la población beneficiaria del PAMA
Se espera que DIMAGOLD se convierta en una herramienta versátil, que
cuente con un sistema “365 días/24 horas” para consultas con
profesionales
en salud (médicos, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, otros).
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De la Entrevista
Atención a las demandas de la población beneficiaria del PAMA
• Punto de encuentro y entretenimiento.
• Punto de capacitación virtual.
• Facilitador de investigaciones en salud.
• Generador de estadísticas.
• Punto de transferencia de conocimiento.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De los cuestionarios
Lugar de procedencia de los encuestados
Fuente: Cuadro No. 3
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De los cuestionarios
Conocimiento del PAMA por los encuestados
Fuente: Cuadro No. 8
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De los cuestionarios
Opinión de los beneficiarios del PAMA sobre otro tipo de actividades
que debe ofrecer el PAMA
Fuente: Cuadro No. 11
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De los cuestionarios
Opinión de los encuestados sobre aspectos positivos del PAMA
Fuente: Cuadro No. 13
CONCLUSIONES
Capacitación sobre el mejoramiento de la calidad de vida, administración
del hogar y perder el miedo a las máquinas de computación, entre otros.
Investigaciones en el Área de Recursos Humanos, Ingeniería de
Sistemas e Inglés, tales como capacitación en línea, transferencia del
talento humano Adulto Mayor, creación de un laboratorio, Niños
enseñando adultos y otros.
Los recursos es un tema de autosostenibilidad, todo lo que se hace se
basa en dos principios: “Caña de pescar” (dar la caña y enseñar a
pescar) y la “Sopa de piedras” (cada persona aporta algo en un proceso
colaborativo). Esto ha permitido que todos los proyectos sean exitosos
con escasos recursos.
CONCLUSIONES
En relación a los beneficios que ha recibido del Programa del Adulto
Mayor el 97% respondió que ha sido la participación en un Congreso
y el 75%, indicó que el beneficio es hacer amigos.
El 54% de los entrevistados concluyó algún nivel de educación, el 41%
tiene estudios incompletos y sólo un 5% no tiene estudios.
El 65% de beneficiarios que asisten a actividades del PAMA respondió
que no se requiere implementar mejoras. Lo anterior evidencia que existe
un alto grado de satisfacción.
CONCLUSIONES
El PAMA se visualiza con una red social estabilizada, en crecimiento,
respondiendo a las demandas de la población costarricense y
probablemente internacional, con Programas del Adulto Mayor en Acción
en todos los cantones, con puntos de referencia en todos los cantones.
A futuro, se visualiza el PAMA como un grupo cada día más consolidado,
con mayor oferta de cursos, con mayor cantidad de personas adscritas y
desarrollando más actividades.
COSTO ECONÓMICO DEL ESTUDIO
RUBRO DEL GASTO CANTIDAD COSTO
UNITARIO
(COLONES)
COSTO TOTAL
(COLONES)
COSTO
TOTAL
(DÓLARES)
Costo hora profesional 336 28.294 9.507.000 17.539
Suministros de oficina 1 20.000 20.000 37
Viáticos 43 7.500 322.500 595
Papelería e impresión 1 50.000 50.000 92
TOTAL 9.899.500 18.263
Fuente: Chaves Zúñiga, Laura (2016)
Notas: Tipo de cambio según BCCR al día 4 de marzo de 2016, 542,06 colones por dólar
Costo de hora profesional de acuerdo a página web del Colegio de Profesionales en
Ciencias Económicas
RECOMENDACIONES
Consolidar el Programa de Adulto Mayor en Acción como PAMA,
mediante la creación de una estructura administrativa de carácter
permanente que apoye su funcionamiento y desarrollo.
Fomentar la búsqueda de fuentes externas de financiamiento para
fortalecer el crecimiento del programa.
Elaborar un plan de comunicación para divulgar las actividades y
proyectos que realiza el PAMA.
Potenciar el crecimiento del PAMA en el ámbito nacional para satisfacer
las demandas de los Adultos Mayores.
Establecer alianzas estratégicas con organizaciones y acuerdos no
oficiales con profesionales relacionados con los intereses de la población
Adulta Mayor.
RECOMENDACIONES
Elaborar una oferta sostenida de cursos con modalidad presencial y en
línea que permita propiciar un mayor contacto entre el Adulto Mayor y
el PAMA.
Potenciar el uso y aprovechamiento de la Red Social DIMAGOLD como
red oficial del Adulto Mayor, con el fin de brindar a esta población nuevos
servicios en el campo de la internet.
Continuar con los Congresos cada dos años y desarrollar actividades de
transferencia de conocimiento entre Congreso y Congreso.
Ampliar la cobertura del PAMA en Hogares de Ancianos y Centros
Diurnos en diferentes comunidades del país.
RECOMENDACIONES
• Implementar mecanismos para atraer una mayor cantidad de Adultos
Mayores con necesidades especiales (Ley 7600) hacia la tecnología.
• Fomentar el apoyo continuo de voluntarios nacionales e internacionales
a la labor que desarrolla el PAMA por AIESEC y otros.
• Promover el establecimiento de nuevos convenios y acuerdos de
cooperación voluntaria con empresas públicas, privadas y no
gubernamentales, que posibiliten el desarrollo de nuevos proyectos del
PAMA.
• Realizar evaluaciones de los proyectos y actividades que desarrolla el
PAMA al menos dos veces al año.
• Fomentar el reclutamiento de profesionales voluntarios de salud para el
DIMAGOLD y el proyecto del PAMA.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
• Herramienta de gestión que oriente su accionar en el próximo
quinquenio.
• Propiciará el crecimiento del PAMA y satisfacción de las demandas de la
población de Adultos Mayores.
• Marco estratégico, la estructura organizativa y el plan de acción
(objetivos, metas, indicadores, responsables, plazos y recursos).
• Impacto a nivel social, tecnológico, ambiental y administrativo.
• Definición de un cronograma de actividades.
• Análisis FODA.
• Estimación costo económico de la propuesta.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
Objetivo General
Elaborar un Plan Estratégico para el Programa del Adulto Mayor en
Acción de la Universidad Magister, con el propósito de que se facilite
la toma de decisiones.
Objetivos Específicos
• Definir un Marco estratégico para el PAMA (misión, visión, valores).
• Establecer un Plan de acción del PAMA (ejes, objetivos, metas,
indicadores, responsables y plazos).
• Estimar los recursos necesarios para su ejecución.
• Definir los impactos de la propuesta.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
Misión.
El Programa del Adulto Mayor en Acción de la Universidad Magister brinda
espacios de encuentro y socialización del conocimiento mediante la Red
Social DIMAGOLD, así como de programas de desarrollo y capacitación,
con el fin de que se estimule la actividad mental, mejoren las relaciones
interpersonales y contribuya con la calidad de vida de la población de
Adultos y Adultos Mayores.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
Visión.
El Programa del Adulto Mayor en Acción aspira a ampliar su cobertura en el
ámbito nacional y ser reconocido en el ámbito internacional por su accionar
en beneficio del Adulto Mayor. Mediante el crecimiento y la consolidación
de
la Red Social DIMAGOLD, una mayor vinculación a organizaciones
relacionadas con esta población y una oferta académica diversificada que
contribuya con la educación, el desarrollo de capacidades y el bienestar de
estas personas, cooperando con la conformación de “Comunidades del
Conocimiento”.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA EL PAMA
Valores.
• Comunicación
• Pertenencia
• Responsabilidad Social
• Servicio
• Solidaridad
• Unidad
• Equidad
• Belleza
• Ambiente
• Paz
• Voluntariedad
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
Estructura organizativa PAMA (ICP).
Fuente: Chaves Zúñiga, Laura (2016)
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
• El Plan Estratégico está estructurado en cinco ejes estratégicos, a saber:
Formación para la vida, Innovación, Vinculación con la Sociedad,
Comunicación y Gestión.
• El Plan Estratégico se implementará mediante la generación de
proyectos y actividades con el apoyo de personal del PAMA, personal
voluntario y profesionales en el área de la salud.
• La ejecución del Plan se monitoreará por medio del seguimiento del logro
de las metas, las cuales serán medidas de acuerdo con los indicadores
establecidos.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
EJE
METAS
Formación
para la Vida
Cursos: temas de salud, para Cuidadoras y Damas Voluntarias, manualidades.
Sesiones de lecto-escritura y redacción de “Mis Memorias”.
Comunidades del Conocimiento.
Encuentro bianual entre niños y Adultos Mayores.
Actividades deportivas y recreativas.
Innovación
Cursos: Inglés, Computación (TI) y uso de redes sociales, TI para Adultos Mayores con
necesidades especiales.
Feria bianual de Emprendedurismo para Adultos Mayores.
Vinculación
con la
Sociedad
Convenios y alianzas con diferentes instancias públicas y privadas.
Participación en Congresos nacionales e internacionales.
Prácticas supervisadas en Centros Diurnos y Hogares de Ancianos.
Red de Universidades Privadas en el CONESUP.
Congreso bianual para Adultos Mayores.
Visitas de formación regional a Centros Diurnos y Hogares de Ancianos en diferentes cantones del
país.
Desarrollo de un Sistema de Información Gerencial.
Evaluación de actividades, cursos y proyectos.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
EJE
METAS
Comunicación
Diseño y actualización de Página Web.
Aumento en la cantidad de registros y visitas a DIMAGOLD.
Actualización de la página de la Red Social DIMAGOLD.
Conexión de Adultos Mayores a la Red Social DIMAGOLD.
Sistematización de Buenas Prácticas.
Publicación de artículos y experiencias en medios escritos.
Ediciones de boletines con información y noticias.
Diseño y publicación de una revista digital.
Plan de Comunicación.
Gestión
Nuevas fuentes de financiamiento.
Visitas a Centros Diurnos y Hogares de Ancianos.
Incorporación de voluntarios nacionales o internacionales.
Desarrollo de un Sistema de Información Gerencial.
Evaluación de actividades, cursos y proyectos.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
IMPACTO SOCIAL.
• Mayor acercamiento del Adulto Mayor con la tecnología a través de la
Red Social DIMAGOLD. Reduciría la brecha digital.
• Integración del Adulto Mayor con alguna discapacidad física.
• Acercamiento de la tecnología a zonas rurales y de baja escolaridad.
Reduciría la brecha relacionada con la educación básica y la ubicación
geográfica.
• Posibilidad de capacitarse y actualizarse.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
IMPACTO TECNOLÓGICO.
• Adultos Mayores “inmigrantes de la tecnología” que se enfrentan a una
barrera del temor cada vez más ancha que incide sobre su desarrollo.
• Con este plan estratégico se proponen proyectos y actividades
encaminados a vencer el miedo a tocar una computadora e incorporar
activamente al Adulto Mayor en este campo. Se contribuirá a cerrar la
brecha digital.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
IMPACTO AMBIENTAL.
La Red Social DIMAGOLD permitirá establecer la comunicación por
medio de la mensajería instantánea, las noticias de forma digital y el
envío de mensajes. Contribuirá con la reducción del uso del papel.
IMPACTO ADMINISTRATIVO.
Permitirá ordenar el accionar del PAMA de una manera estructurada a
corto, mediano y largo plazo, lo cual incide en el uso y aprovechamiento
de los recursos materiales, físicos, humanos, económicos, de
infraestructura y de comunicación.
Mejoramiento en los procesos de toma de decisiones tanto en la red, en
el PAMA como en la sociedad.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Ordenamiento de los proyectos.
Optimización de recursos disponibles.
Mejora de la gestión.
Implementación parcial del plan estratégico.
Ausencia de evaluación del plan estratégico.
Recursos limitados para la ejecución de las
actividades de este plan.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Atraer una mayor cantidad de personas Adultas
Mayores.
Establecer vínculos con otras organizaciones
afines.
Interés del sector privado en salud por
desarrollar investigaciones.
Poca integración de Adultos Mayores al PAMA.
Fallas en la conexión a internet y/o sistemas
virtuales.
Barrera del temor.
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA
Fuente: Chaves Zúñiga, Laura (2016)
Notas: Tipo de cambio según Banco Central de Costa Rica al día 14 de abril de 2016, 542,10 colones por dólar
CONCEPTO CANTIDAD MONTO
UNITARIO
(COLONES)
MONTO TOTAL
(COLONES)
MONTO
TOTAL
(DÓLARES)
Transporte (81 cantones) Anual 500.000 2.500.000 4.612
Desarrollo de software (SIG) Anual 450.000 2.250.000 4.150
Acciones de coordinación Anual 300.000 1.500.000 2.767
Suministros de oficina Anual 500.000 2.500.000 4.612
Inscripción Congresos Anual 50.000 250.000 461
Papelería e impresión Anual 50.000 250.000 461
Alimentación Anual 450.000 2.250.000 4.150
TOTAL 2.300.000 11.500.000 21.213
OTRAS INVESTIGACIONES DERIVADAS
• Desarrollo de un Sistema de Información Gerencial (SIG) para la
• administración del PAMA.
• Cuantificación de los impactos del Gráfico No. 1 “Proyección del PAMA” y
• determinar los impactos.
• Desarrollo de un Plan de Comunicación del quehacer del PAMA.
• Desarrollo de un Plan de Conexión Interinstitucional para DIMAGOLD.
• Propuesta de enlace empresas de Tecnologías de Información con
• DIMAGOLD.
• Propuesta de enlace empresas de Salud con DIMAGOLD.
• Comparar con otras Leyes en la Región (avance Costa Rica versus La
• Región).
• Propuesta de preparación para la etapa Adulta Mayor (bench de otras entidades).
• Interconexión de Redes de Cuido del Adulto Mayor.
• Modelo de Rescate de Conocimiento del Adulto Mayor (Comunidades del
Conocimiento).
• Modelo de Rescate de Conocimiento del Adulto Mayor Indígena.
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de la gestión del Programa del Adulto Mayor en Acción del Programa de Cooperación Internacional (ICP) de la Universidad Magister

Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Latin American Communication Monitor 2016 / 2017
Latin American Communication Monitor 2016 / 2017Latin American Communication Monitor 2016 / 2017
Latin American Communication Monitor 2016 / 2017
Communication Monitor
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Golgi Alvarez
 
guia banmujer.pdf
guia banmujer.pdfguia banmujer.pdf
guia banmujer.pdf
MaelizaidaAnthonella
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
DanCorrea4
 
Portafolio parte 1
Portafolio   parte 1Portafolio   parte 1
Portafolio parte 1
NuryNeilaRAMIREZMAQU
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
DanCorrea4
 
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...Luis Montalvan
 
Tesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completoTesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completo
Elvis Laguna Martinez
 
PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimientoModulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
LeonardoEnrique5
 
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. defPropuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
César David Rincón G.
 
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_finalModulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
JOSE ANGEL FERREIRA
 
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe finalS8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
Mariiana Torres
 
20160512 iniciativa de fomento de mooc para el desarrollo vf
20160512 iniciativa de fomento de mooc para el desarrollo vf20160512 iniciativa de fomento de mooc para el desarrollo vf
20160512 iniciativa de fomento de mooc para el desarrollo vf
MAKAIA
 
Trabajo final 2 versión
Trabajo final 2 versiónTrabajo final 2 versión
Trabajo final 2 versión
claudiabonilla78
 
Presentación de la consultoria fosis
Presentación de la consultoria fosisPresentación de la consultoria fosis
Presentación de la consultoria fosis
Entra21 Fundacion Chile
 
Jornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junioJornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junio
María del Mar García
 
Identificacion ded los factores de exito del mercado de servicios educativos ...
Identificacion ded los factores de exito del mercado de servicios educativos ...Identificacion ded los factores de exito del mercado de servicios educativos ...
Identificacion ded los factores de exito del mercado de servicios educativos ...
Jorge Sánchez
 
Identificacion de-los-factores-de-exito-del-mercado-de-servicios-educativos-d...
Identificacion de-los-factores-de-exito-del-mercado-de-servicios-educativos-d...Identificacion de-los-factores-de-exito-del-mercado-de-servicios-educativos-d...
Identificacion de-los-factores-de-exito-del-mercado-de-servicios-educativos-d...
Jorge Sánchez
 

Similar a Análisis de la gestión del Programa del Adulto Mayor en Acción del Programa de Cooperación Internacional (ICP) de la Universidad Magister (20)

Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
 
Latin American Communication Monitor 2016 / 2017
Latin American Communication Monitor 2016 / 2017Latin American Communication Monitor 2016 / 2017
Latin American Communication Monitor 2016 / 2017
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
guia banmujer.pdf
guia banmujer.pdfguia banmujer.pdf
guia banmujer.pdf
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Portafolio parte 1
Portafolio   parte 1Portafolio   parte 1
Portafolio parte 1
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
 
Tesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completoTesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completo
 
PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
 
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimientoModulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
 
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. defPropuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
Propuesta de mejora gobierno corporativo de pdvsa. def
 
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_finalModulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
Modulo6 criptoactivos presentaciones-clase_final
 
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe finalS8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
 
20160512 iniciativa de fomento de mooc para el desarrollo vf
20160512 iniciativa de fomento de mooc para el desarrollo vf20160512 iniciativa de fomento de mooc para el desarrollo vf
20160512 iniciativa de fomento de mooc para el desarrollo vf
 
Trabajo final 2 versión
Trabajo final 2 versiónTrabajo final 2 versión
Trabajo final 2 versión
 
Presentación de la consultoria fosis
Presentación de la consultoria fosisPresentación de la consultoria fosis
Presentación de la consultoria fosis
 
Jornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junioJornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junio
 
Identificacion ded los factores de exito del mercado de servicios educativos ...
Identificacion ded los factores de exito del mercado de servicios educativos ...Identificacion ded los factores de exito del mercado de servicios educativos ...
Identificacion ded los factores de exito del mercado de servicios educativos ...
 
Identificacion de-los-factores-de-exito-del-mercado-de-servicios-educativos-d...
Identificacion de-los-factores-de-exito-del-mercado-de-servicios-educativos-d...Identificacion de-los-factores-de-exito-del-mercado-de-servicios-educativos-d...
Identificacion de-los-factores-de-exito-del-mercado-de-servicios-educativos-d...
 

Más de UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)

“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu... “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 

Más de UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial) (20)

“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
 
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
 
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
 
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu... “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
 
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
 
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
 
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
 
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
 
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
 
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
 
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
 
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Análisis de la gestión del Programa del Adulto Mayor en Acción del Programa de Cooperación Internacional (ICP) de la Universidad Magister

  • 1. UNIVERSIDAD MAGISTERUNIVERSIDAD MAGISTER TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓNTESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASDE EMPRESAS Análisis de la Gestión del Programa del Adulto Mayor en Acción delAnálisis de la Gestión del Programa del Adulto Mayor en Acción del Programa de Cooperación Internacional (ICP) de la Universidad MagisterPrograma de Cooperación Internacional (ICP) de la Universidad Magister BACHILLER LAURA CHAVES ZÚÑIGABACHILLER LAURA CHAVES ZÚÑIGA Mayo, 2016Mayo, 2016
  • 2. ANTECEDENTES Costa Rica • Transición demográfica. • Mejoramiento de la calidad de vida. • Aumento de la esperanza de vida 79 años ambos sexos. • Adultos Mayores 636.802. • Tendencia a la longevidad. Año 2030. • Necesidades de atención en salud, económicas y sociales. Servicios • especializados. • Ley 7935. • CONAPAM.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Universidad Magister • Principios. • Programa de Cooperación Internacional (ICP). • Creación del Programa del Adulto Mayor en Acción (PAMA). • Programa técnico asistencial en Geriatría. • Convenio AIESEC-Costa Rica. • I Congreso del Adulto Mayor (Salud-propuesta DIMAGOLD). • Creación Red Social Digital Magister Gold (DIMAGOLD). • II Congreso del Adulto Mayor (Salud-Zonas Azules).
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo se puede mejorar la gestión del Programa del Adulto Mayor en Acción del ICP de la Universidad Magister? OBJETIVO GENERAL Analizar la gestión del Programa del Adulto Mayor en Acción (PAMA) del ICP de la Universidad Magister, con el fin de que se desarrolle una propuesta que facilite la toma de decisiones.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer el origen y funcionamiento del PAMA, con el fin de que se defina su proyección. • Realizar un análisis FODA del PAMA, para que se identifiquen oportunidades de mejora. • Identificar la población beneficiaria del PAMA, con el propósito de caracterizarla. • Conocer el tipo de proyectos que ha desarrollado el PAMA y su alcance, con el fin de que se determine su potencial de crecimiento. • Determinar los vínculos del PAMA con otras organizaciones, para que se identifiquen las posibilidades de cooperación. • Investigar el nivel de satisfacción del Adulto Mayor respecto a la atención del PAMA, para que se determine si responde a las demandas de esta población. • Elaborar una Propuesta que oriente al PAMA en el período 2017-2021.
  • 6. VARIABLES • Origen del PAMA. • Funcionamiento del PAMA. • Proyección del PAMA. • FODA del PAMA. • Caracterización de la población beneficiaria del PAMA. • Tipos y alcance de proyectos desarrollados por el PAMA. • Potencial de crecimiento del PAMA. • Vínculos del PAMA. • Posibilidades de nuevas cooperaciones para el PAMA. • Nivel de satisfacción de la población beneficiaria del PAMA. • Demandas de la población beneficiaria del PAMA.
  • 7. MARCO INSTITUCIONAL La Universidad Magister es una institución de educación superior privada. Se rige con la Ley No. 6693 del 21 de diciembre de 1981 y su reglamento establecido por Decreto Ejecutivo No. 14182-E del 28 de enero de 1983. Estatuto Orgánico y sus reglamentos. Pilares que sostienen el quehacer institucional.
  • 9. MARCO TEÓRICO Administración Díez, García, Periañez & Martín (2001). “…el conjunto de las funciones o procesos básicos (planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar) que, realizados convenientemente, repercuten de forma positiva en la eficacia y eficiencia de la actividad realizada en la organización”. Proceso Administrativo Idalberto Chiavenato (2004). “…el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales”.
  • 10. MARCO TEÓRICO Planificación estratégica Harold Koontz y Heinz Weihrich (2003). “La planeación es el proceso por medio del cual se determina si debe realizar determinada tarea, implanta la manera más eficaz de alcanzar los objetivos deseados y se prepara para superar las dificultades inesperadas con los recursos adecuados”. Adulto Mayor Ley Integral para la Persona Adulta Mayor 7935. Artículo 2 (1999). “Toda persona de sesenta y cinco años o más”.
  • 11. MARCO METODOLÓGICO Tipos de investigación. Exploratorio, hasta ahora no se ha realizado un estudio referente al quehacer del PAMA y descriptivo, ya que identifica las características y el perfil del Adulto Mayor del PAMA. Fuentes de información. Primarias integradas por las respuestas obtenidas en una entrevista a la Rectora de la Universidad Magister, un cuestionario a personas Adultas Mayores y otro a tesiarios, voluntarios del ICP y profesores. Secundarias constituidas por trabajos de investigación de la Universidad Magister relacionados con el tema de estudio y consulta bibliográfica.
  • 12. MARCO METODOLÓGICO Población Se trabajó con una población de 157 personas Adultas Mayores del Programa de la Universidad Magister, quienes asistieron al II Congreso DIMAGOLD y 11 personas de la Universidad Magister : 1 tesiario, 9 voluntarios nacionales e internacionales del ICP y 1 profesor. Muestra Se utilizó una muestra aleatoria simple al azar, extraída de la población de Adultos Mayores que asistieron al II Congreso DIMAGOLD de la Universidad Magister. Se seleccionó a 60 de los 157 participantes, representando un 39% del total.
  • 13. RECOLECCIÓN DE DATOS Observación Consistió en adquirir información de la actividad del PAMA. Este ejercicio permitió a la investigadora detectar, asimilar, describir y explicar los aspectos más relevantes del programa objeto de estudio. La información obtenida fue analizada y estructurada de acuerdo a las variables establecidas. Entrevista Semiestructurada aplicada a la Rectora de la Universidad Magister. Consistió en la recopilación de datos sobre el PAMA, a partir de la formulación de 20 preguntas abiertas. La información recopilada se clasificó conforme las variables del estudio.
  • 14. RECOLECCIÓN DE DATOS Cuestionario Se aplicó un cuestionario de 17 preguntas cerradas y 3 abiertas a los beneficiarios del PAMA que asistieron al II Congreso del Adulto Mayor. Se aplicó un cuestionario de 10 preguntas cerradas y 18 preguntas abiertas a tesiarios, voluntarios nacionales e internacionales del ICP y profesores de la Universidad Magister. La información fue procesada de acuerdo con las variables definidas en la investigación.
  • 15. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De lo Observado. PROYECCIÓN DEL PAMA Fuente: Chaves Zúñiga, Laura (2016)
  • 16. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De lo Observado. CRECIMIENTO DE LA RED SOCIAL “DIMAGOLD” Fuente: Chaves Zúñiga, Laura (2016)
  • 17. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De la Entrevista Funcionamiento del PAMA Programa correlacionable con dos pilares de la Universidad Magister. Se atiende como una actividad adicional de la Universidad. A través de un programa de cooperación se cuenta con el apoyo de cooperantes nacionales e internacionales de más de 12 países. No hay una estructura organizacional como tal de momento. Se elaboran planes de trabajo y reuniones semanales con los voluntarios del ICP para revisar el nivel de avance. El fortalecimiento del DIMAGOLD espera fortalecer el PAMA.
  • 18. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De la Entrevista Proyección del PAMA El PAMA utiliza los congresos, la invitación al CONAPAM, la CCSS, los Hogares de Adultos Mayores y las empresas privadas y medios para generar relaciones públicas y divulgar su quehacer. En los próximos cinco años se visualiza al PAMA con cursos en la red local de 81 cantones, con un delegado de la Magister en los puntos de reunión, brindando capacitación en TI. En adelante se espera que ellos mismos se encarguen de formar a otros, bajo el precepto de TOT “teaching of teachers” formación de formadores.
  • 19. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De la Entrevista Tipos y alcance de proyectos desarrollados por el PAMA El PAMA es un programa de formación. Dos Congresos con participación internacional. Más de media docena de investigaciones. Red Social DIMAGOLD. Dos programas técnicos. Atención a las demandas de la población beneficiaria del PAMA Se espera que DIMAGOLD se convierta en una herramienta versátil, que cuente con un sistema “365 días/24 horas” para consultas con profesionales en salud (médicos, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, otros).
  • 20. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De la Entrevista Atención a las demandas de la población beneficiaria del PAMA • Punto de encuentro y entretenimiento. • Punto de capacitación virtual. • Facilitador de investigaciones en salud. • Generador de estadísticas. • Punto de transferencia de conocimiento.
  • 21. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De los cuestionarios Lugar de procedencia de los encuestados Fuente: Cuadro No. 3
  • 22. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De los cuestionarios Conocimiento del PAMA por los encuestados Fuente: Cuadro No. 8
  • 23. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De los cuestionarios Opinión de los beneficiarios del PAMA sobre otro tipo de actividades que debe ofrecer el PAMA Fuente: Cuadro No. 11
  • 24. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De los cuestionarios Opinión de los encuestados sobre aspectos positivos del PAMA Fuente: Cuadro No. 13
  • 25. CONCLUSIONES Capacitación sobre el mejoramiento de la calidad de vida, administración del hogar y perder el miedo a las máquinas de computación, entre otros. Investigaciones en el Área de Recursos Humanos, Ingeniería de Sistemas e Inglés, tales como capacitación en línea, transferencia del talento humano Adulto Mayor, creación de un laboratorio, Niños enseñando adultos y otros. Los recursos es un tema de autosostenibilidad, todo lo que se hace se basa en dos principios: “Caña de pescar” (dar la caña y enseñar a pescar) y la “Sopa de piedras” (cada persona aporta algo en un proceso colaborativo). Esto ha permitido que todos los proyectos sean exitosos con escasos recursos.
  • 26. CONCLUSIONES En relación a los beneficios que ha recibido del Programa del Adulto Mayor el 97% respondió que ha sido la participación en un Congreso y el 75%, indicó que el beneficio es hacer amigos. El 54% de los entrevistados concluyó algún nivel de educación, el 41% tiene estudios incompletos y sólo un 5% no tiene estudios. El 65% de beneficiarios que asisten a actividades del PAMA respondió que no se requiere implementar mejoras. Lo anterior evidencia que existe un alto grado de satisfacción.
  • 27. CONCLUSIONES El PAMA se visualiza con una red social estabilizada, en crecimiento, respondiendo a las demandas de la población costarricense y probablemente internacional, con Programas del Adulto Mayor en Acción en todos los cantones, con puntos de referencia en todos los cantones. A futuro, se visualiza el PAMA como un grupo cada día más consolidado, con mayor oferta de cursos, con mayor cantidad de personas adscritas y desarrollando más actividades.
  • 28. COSTO ECONÓMICO DEL ESTUDIO RUBRO DEL GASTO CANTIDAD COSTO UNITARIO (COLONES) COSTO TOTAL (COLONES) COSTO TOTAL (DÓLARES) Costo hora profesional 336 28.294 9.507.000 17.539 Suministros de oficina 1 20.000 20.000 37 Viáticos 43 7.500 322.500 595 Papelería e impresión 1 50.000 50.000 92 TOTAL 9.899.500 18.263 Fuente: Chaves Zúñiga, Laura (2016) Notas: Tipo de cambio según BCCR al día 4 de marzo de 2016, 542,06 colones por dólar Costo de hora profesional de acuerdo a página web del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas
  • 29. RECOMENDACIONES Consolidar el Programa de Adulto Mayor en Acción como PAMA, mediante la creación de una estructura administrativa de carácter permanente que apoye su funcionamiento y desarrollo. Fomentar la búsqueda de fuentes externas de financiamiento para fortalecer el crecimiento del programa. Elaborar un plan de comunicación para divulgar las actividades y proyectos que realiza el PAMA. Potenciar el crecimiento del PAMA en el ámbito nacional para satisfacer las demandas de los Adultos Mayores. Establecer alianzas estratégicas con organizaciones y acuerdos no oficiales con profesionales relacionados con los intereses de la población Adulta Mayor.
  • 30. RECOMENDACIONES Elaborar una oferta sostenida de cursos con modalidad presencial y en línea que permita propiciar un mayor contacto entre el Adulto Mayor y el PAMA. Potenciar el uso y aprovechamiento de la Red Social DIMAGOLD como red oficial del Adulto Mayor, con el fin de brindar a esta población nuevos servicios en el campo de la internet. Continuar con los Congresos cada dos años y desarrollar actividades de transferencia de conocimiento entre Congreso y Congreso. Ampliar la cobertura del PAMA en Hogares de Ancianos y Centros Diurnos en diferentes comunidades del país.
  • 31. RECOMENDACIONES • Implementar mecanismos para atraer una mayor cantidad de Adultos Mayores con necesidades especiales (Ley 7600) hacia la tecnología. • Fomentar el apoyo continuo de voluntarios nacionales e internacionales a la labor que desarrolla el PAMA por AIESEC y otros. • Promover el establecimiento de nuevos convenios y acuerdos de cooperación voluntaria con empresas públicas, privadas y no gubernamentales, que posibiliten el desarrollo de nuevos proyectos del PAMA. • Realizar evaluaciones de los proyectos y actividades que desarrolla el PAMA al menos dos veces al año. • Fomentar el reclutamiento de profesionales voluntarios de salud para el DIMAGOLD y el proyecto del PAMA.
  • 32. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA • Herramienta de gestión que oriente su accionar en el próximo quinquenio. • Propiciará el crecimiento del PAMA y satisfacción de las demandas de la población de Adultos Mayores. • Marco estratégico, la estructura organizativa y el plan de acción (objetivos, metas, indicadores, responsables, plazos y recursos). • Impacto a nivel social, tecnológico, ambiental y administrativo. • Definición de un cronograma de actividades. • Análisis FODA. • Estimación costo económico de la propuesta.
  • 33. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA Objetivo General Elaborar un Plan Estratégico para el Programa del Adulto Mayor en Acción de la Universidad Magister, con el propósito de que se facilite la toma de decisiones. Objetivos Específicos • Definir un Marco estratégico para el PAMA (misión, visión, valores). • Establecer un Plan de acción del PAMA (ejes, objetivos, metas, indicadores, responsables y plazos). • Estimar los recursos necesarios para su ejecución. • Definir los impactos de la propuesta.
  • 34. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA Misión. El Programa del Adulto Mayor en Acción de la Universidad Magister brinda espacios de encuentro y socialización del conocimiento mediante la Red Social DIMAGOLD, así como de programas de desarrollo y capacitación, con el fin de que se estimule la actividad mental, mejoren las relaciones interpersonales y contribuya con la calidad de vida de la población de Adultos y Adultos Mayores.
  • 35. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA Visión. El Programa del Adulto Mayor en Acción aspira a ampliar su cobertura en el ámbito nacional y ser reconocido en el ámbito internacional por su accionar en beneficio del Adulto Mayor. Mediante el crecimiento y la consolidación de la Red Social DIMAGOLD, una mayor vinculación a organizaciones relacionadas con esta población y una oferta académica diversificada que contribuya con la educación, el desarrollo de capacidades y el bienestar de estas personas, cooperando con la conformación de “Comunidades del Conocimiento”.
  • 36. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA EL PAMA Valores. • Comunicación • Pertenencia • Responsabilidad Social • Servicio • Solidaridad • Unidad • Equidad • Belleza • Ambiente • Paz • Voluntariedad
  • 37. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA Estructura organizativa PAMA (ICP). Fuente: Chaves Zúñiga, Laura (2016)
  • 38. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA • El Plan Estratégico está estructurado en cinco ejes estratégicos, a saber: Formación para la vida, Innovación, Vinculación con la Sociedad, Comunicación y Gestión. • El Plan Estratégico se implementará mediante la generación de proyectos y actividades con el apoyo de personal del PAMA, personal voluntario y profesionales en el área de la salud. • La ejecución del Plan se monitoreará por medio del seguimiento del logro de las metas, las cuales serán medidas de acuerdo con los indicadores establecidos.
  • 39. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA EJE METAS Formación para la Vida Cursos: temas de salud, para Cuidadoras y Damas Voluntarias, manualidades. Sesiones de lecto-escritura y redacción de “Mis Memorias”. Comunidades del Conocimiento. Encuentro bianual entre niños y Adultos Mayores. Actividades deportivas y recreativas. Innovación Cursos: Inglés, Computación (TI) y uso de redes sociales, TI para Adultos Mayores con necesidades especiales. Feria bianual de Emprendedurismo para Adultos Mayores. Vinculación con la Sociedad Convenios y alianzas con diferentes instancias públicas y privadas. Participación en Congresos nacionales e internacionales. Prácticas supervisadas en Centros Diurnos y Hogares de Ancianos. Red de Universidades Privadas en el CONESUP. Congreso bianual para Adultos Mayores. Visitas de formación regional a Centros Diurnos y Hogares de Ancianos en diferentes cantones del país. Desarrollo de un Sistema de Información Gerencial. Evaluación de actividades, cursos y proyectos.
  • 40. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA EJE METAS Comunicación Diseño y actualización de Página Web. Aumento en la cantidad de registros y visitas a DIMAGOLD. Actualización de la página de la Red Social DIMAGOLD. Conexión de Adultos Mayores a la Red Social DIMAGOLD. Sistematización de Buenas Prácticas. Publicación de artículos y experiencias en medios escritos. Ediciones de boletines con información y noticias. Diseño y publicación de una revista digital. Plan de Comunicación. Gestión Nuevas fuentes de financiamiento. Visitas a Centros Diurnos y Hogares de Ancianos. Incorporación de voluntarios nacionales o internacionales. Desarrollo de un Sistema de Información Gerencial. Evaluación de actividades, cursos y proyectos.
  • 41. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA IMPACTO SOCIAL. • Mayor acercamiento del Adulto Mayor con la tecnología a través de la Red Social DIMAGOLD. Reduciría la brecha digital. • Integración del Adulto Mayor con alguna discapacidad física. • Acercamiento de la tecnología a zonas rurales y de baja escolaridad. Reduciría la brecha relacionada con la educación básica y la ubicación geográfica. • Posibilidad de capacitarse y actualizarse.
  • 42. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA IMPACTO TECNOLÓGICO. • Adultos Mayores “inmigrantes de la tecnología” que se enfrentan a una barrera del temor cada vez más ancha que incide sobre su desarrollo. • Con este plan estratégico se proponen proyectos y actividades encaminados a vencer el miedo a tocar una computadora e incorporar activamente al Adulto Mayor en este campo. Se contribuirá a cerrar la brecha digital.
  • 43. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA IMPACTO AMBIENTAL. La Red Social DIMAGOLD permitirá establecer la comunicación por medio de la mensajería instantánea, las noticias de forma digital y el envío de mensajes. Contribuirá con la reducción del uso del papel. IMPACTO ADMINISTRATIVO. Permitirá ordenar el accionar del PAMA de una manera estructurada a corto, mediano y largo plazo, lo cual incide en el uso y aprovechamiento de los recursos materiales, físicos, humanos, económicos, de infraestructura y de comunicación. Mejoramiento en los procesos de toma de decisiones tanto en la red, en el PAMA como en la sociedad.
  • 44. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA FORTALEZAS DEBILIDADES Ordenamiento de los proyectos. Optimización de recursos disponibles. Mejora de la gestión. Implementación parcial del plan estratégico. Ausencia de evaluación del plan estratégico. Recursos limitados para la ejecución de las actividades de este plan. OPORTUNIDADES AMENAZAS Atraer una mayor cantidad de personas Adultas Mayores. Establecer vínculos con otras organizaciones afines. Interés del sector privado en salud por desarrollar investigaciones. Poca integración de Adultos Mayores al PAMA. Fallas en la conexión a internet y/o sistemas virtuales. Barrera del temor.
  • 45. PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PAMA Fuente: Chaves Zúñiga, Laura (2016) Notas: Tipo de cambio según Banco Central de Costa Rica al día 14 de abril de 2016, 542,10 colones por dólar CONCEPTO CANTIDAD MONTO UNITARIO (COLONES) MONTO TOTAL (COLONES) MONTO TOTAL (DÓLARES) Transporte (81 cantones) Anual 500.000 2.500.000 4.612 Desarrollo de software (SIG) Anual 450.000 2.250.000 4.150 Acciones de coordinación Anual 300.000 1.500.000 2.767 Suministros de oficina Anual 500.000 2.500.000 4.612 Inscripción Congresos Anual 50.000 250.000 461 Papelería e impresión Anual 50.000 250.000 461 Alimentación Anual 450.000 2.250.000 4.150 TOTAL 2.300.000 11.500.000 21.213
  • 46. OTRAS INVESTIGACIONES DERIVADAS • Desarrollo de un Sistema de Información Gerencial (SIG) para la • administración del PAMA. • Cuantificación de los impactos del Gráfico No. 1 “Proyección del PAMA” y • determinar los impactos. • Desarrollo de un Plan de Comunicación del quehacer del PAMA. • Desarrollo de un Plan de Conexión Interinstitucional para DIMAGOLD. • Propuesta de enlace empresas de Tecnologías de Información con • DIMAGOLD. • Propuesta de enlace empresas de Salud con DIMAGOLD. • Comparar con otras Leyes en la Región (avance Costa Rica versus La • Región). • Propuesta de preparación para la etapa Adulta Mayor (bench de otras entidades). • Interconexión de Redes de Cuido del Adulto Mayor. • Modelo de Rescate de Conocimiento del Adulto Mayor (Comunidades del Conocimiento). • Modelo de Rescate de Conocimiento del Adulto Mayor Indígena.