SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación Preescolar
Ciclo escolar 2017 – 2018 3° Semestre “B”
Curso: Procesamiento de Información Estadística
Docente: Bertha María Limón Vázquez.
Alumna: Oronzor Castillo Isela Benazir.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INVESTIGADA.
a) LOS ARGUMENTOS CENTRALES SOBRE EL PAPEL DE LA
ESTADÍSTICA EN LA EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS EDUCATIVOS.
La estadística educativa comenzó con la creación, propuesta por José Vasconcelos
en 1921. En la actualidad, la fuente de información oficial de la que dispone la SEP
es el Sistema de Estadísticas Continuas Formato 911, la cual consiste en bases de
datos conformadas por medio de registros administrativos que contienen la
información de todas las escuelas del país (censo de escuelas).
El documento que se revisó, el cual lleva por nombre “Calidad de la estadística
educativa: CEMABE y F-911”, menciona que todos los centros escolares están
obligados a proporcionar la información solicitada por la SEP, tanto al inicio como al
final de cada ciclo escolar, siguiendo una logística de captura que involucra tanto a
las autoridades escolares como a los directivos de la educación de los estados y la
propia SEP. De esta manera, se pueden generar las estadísticas educativas para
dar cuenta de la educación del país y proveer la información necesaria para diseñar
políticas educativas.
Las estadísticas generadas son básicas para llevar a cabo los procesos de
planeación, programación, asignación, evaluación de recursos y rendición de
cuentas del sector educativo, además de que son los insumos para la construcción
de indicadores educativos que contribuyen a la evaluación del Sistema Educativo
Nacional (SEN), a cargo del INEE.
b) LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL
TEMA.
Los diferentes datos recolectados con el censo elaborado se pudieron ver vaciados
en diferentes organizadores básicos, como principales fueron graficas de barras,
graficas lineales y tablas de contenido.
c) IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE FORMA CORRECTA DE LOS
PROBLEMAS QUE REQUIEREN PARA SU SOLUCIÓN TRATAMIENTO
ESTADÍSTICO
El problema central era que se cuestionaba la veracidad del formato de sistema F-
911 por lo que aunadas a la falta de información sobre el sistema educativo, dieron
la pauta para que por decreto presidencial (publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 26 de febrero de 2013) se instruyera al Instituto Nacional de
Licenciatura en Educación Preescolar
Ciclo escolar 2017 – 2018 3° Semestre “B”
Curso: Procesamiento de Información Estadística
Docente: Bertha María Limón Vázquez.
Alumna: Oronzor Castillo Isela Benazir.
Estadística y Geografía (INEGI) para que realizara el Censo de Escuelas, Maestros
y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) con el propósito de contar
con una línea base educativa y crear la plataforma del sistema de gestión de la SEP
(Sistema de Información y Gestión Educativa, SIGED). El periodo oficial de
levantamiento del Censo fue del 26 de septiembre al 29 de noviembre de 2013, con
excepción de algunos estados, donde se prolongó hasta el 13 de diciembre de 2013.
Los resultados se dieron a conocer en marzo del 2014.
d) APLICACIÓN CORRECTA DE LAS MEDIDAS ESTADÍSTICAS QUE
CARACTERIZAN A LAS POBLACIONES O MUESTRAS.
En el documento revisado, no se utilizan las medidas estadísticas de tendencia
central; ya que solo se utilizan las gráficas, tablas de contenido y diagramas para
explicar de mejor manera la información organizada dentro del documento.
LIGA HACIA EL DOCUMENTO REVISADO:
http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/149/P1C149.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de la información investigada

Escolaridad e inversión educativa en Venezuela (2015)
Escolaridad e inversión educativa en Venezuela (2015)Escolaridad e inversión educativa en Venezuela (2015)
Escolaridad e inversión educativa en Venezuela (2015)
Ysrrael Camero
 
(Trabajo final) Láminas TIC
(Trabajo final) Láminas TIC(Trabajo final) Láminas TIC
(Trabajo final) Láminas TICycnanm
 
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
Matías Quiroz
 
Bibliografia - Palestra Cláudia Broitman - Semana da Educação 2011
Bibliografia - Palestra Cláudia Broitman - Semana da Educação 2011Bibliografia - Palestra Cláudia Broitman - Semana da Educação 2011
Bibliografia - Palestra Cláudia Broitman - Semana da Educação 2011
Fundação Victor Civita
 
Tendencias en jardines maternales, 2010.
Tendencias en jardines maternales, 2010.Tendencias en jardines maternales, 2010.
Tendencias en jardines maternales, 2010.educardesdelacuna
 
Educación..[1]pepe2
Educación..[1]pepe2Educación..[1]pepe2
Educación..[1]pepe2moniliss
 
Presentación de Estado de la Educación costarricense
Presentación de Estado de la Educación costarricensePresentación de Estado de la Educación costarricense
Presentación de Estado de la Educación costarricense
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
Evolución y per†e‡ivas del Panorama Educativo de México: Indicadores del S...
Evolución y per†e‡ivas  del Panorama Educativo  de México: Indicadores  del S...Evolución y per†e‡ivas  del Panorama Educativo  de México: Indicadores  del S...
Evolución y per†e‡ivas del Panorama Educativo de México: Indicadores del S...
Basica Guerrero Preescolar Primaria Secundaria
 

Similar a Análisis de la información investigada (8)

Escolaridad e inversión educativa en Venezuela (2015)
Escolaridad e inversión educativa en Venezuela (2015)Escolaridad e inversión educativa en Venezuela (2015)
Escolaridad e inversión educativa en Venezuela (2015)
 
(Trabajo final) Láminas TIC
(Trabajo final) Láminas TIC(Trabajo final) Láminas TIC
(Trabajo final) Láminas TIC
 
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
Estudio evolucion matricula_historica_1990_2009
 
Bibliografia - Palestra Cláudia Broitman - Semana da Educação 2011
Bibliografia - Palestra Cláudia Broitman - Semana da Educação 2011Bibliografia - Palestra Cláudia Broitman - Semana da Educação 2011
Bibliografia - Palestra Cláudia Broitman - Semana da Educação 2011
 
Tendencias en jardines maternales, 2010.
Tendencias en jardines maternales, 2010.Tendencias en jardines maternales, 2010.
Tendencias en jardines maternales, 2010.
 
Educación..[1]pepe2
Educación..[1]pepe2Educación..[1]pepe2
Educación..[1]pepe2
 
Presentación de Estado de la Educación costarricense
Presentación de Estado de la Educación costarricensePresentación de Estado de la Educación costarricense
Presentación de Estado de la Educación costarricense
 
Evolución y per†e‡ivas del Panorama Educativo de México: Indicadores del S...
Evolución y per†e‡ivas  del Panorama Educativo  de México: Indicadores  del S...Evolución y per†e‡ivas  del Panorama Educativo  de México: Indicadores  del S...
Evolución y per†e‡ivas del Panorama Educativo de México: Indicadores del S...
 

Más de Iseela Choi

Identificación de datos estadísticos en el grupo de práctica
Identificación de datos estadísticos en el grupo de prácticaIdentificación de datos estadísticos en el grupo de práctica
Identificación de datos estadísticos en el grupo de práctica
Iseela Choi
 
Exposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersiónExposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersión
Iseela Choi
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
Iseela Choi
 
Punteo capitulo 2
Punteo capitulo 2Punteo capitulo 2
Punteo capitulo 2
Iseela Choi
 
Análisis de la información investigada
Análisis de la información investigadaAnálisis de la información investigada
Análisis de la información investigada
Iseela Choi
 
Ejercicio 2.26 cap. 2
Ejercicio 2.26 cap. 2Ejercicio 2.26 cap. 2
Ejercicio 2.26 cap. 2
Iseela Choi
 
Esta. pes.ma.imc.
Esta. pes.ma.imc.Esta. pes.ma.imc.
Esta. pes.ma.imc.
Iseela Choi
 
Importancia de la estadística
Importancia de la estadísticaImportancia de la estadística
Importancia de la estadística
Iseela Choi
 
Análisis de variables cualitativas y cuantitativas
Análisis de variables cualitativas y cuantitativasAnálisis de variables cualitativas y cuantitativas
Análisis de variables cualitativas y cuantitativas
Iseela Choi
 
Punteo lectura estadistica edmodo
Punteo lectura estadistica edmodoPunteo lectura estadistica edmodo
Punteo lectura estadistica edmodo
Iseela Choi
 
Punteo capitulo 2
Punteo capitulo 2Punteo capitulo 2
Punteo capitulo 2
Iseela Choi
 
Mapa del curso estadistica
Mapa del curso estadisticaMapa del curso estadistica
Mapa del curso estadistica
Iseela Choi
 

Más de Iseela Choi (12)

Identificación de datos estadísticos en el grupo de práctica
Identificación de datos estadísticos en el grupo de prácticaIdentificación de datos estadísticos en el grupo de práctica
Identificación de datos estadísticos en el grupo de práctica
 
Exposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersiónExposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersión
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
 
Punteo capitulo 2
Punteo capitulo 2Punteo capitulo 2
Punteo capitulo 2
 
Análisis de la información investigada
Análisis de la información investigadaAnálisis de la información investigada
Análisis de la información investigada
 
Ejercicio 2.26 cap. 2
Ejercicio 2.26 cap. 2Ejercicio 2.26 cap. 2
Ejercicio 2.26 cap. 2
 
Esta. pes.ma.imc.
Esta. pes.ma.imc.Esta. pes.ma.imc.
Esta. pes.ma.imc.
 
Importancia de la estadística
Importancia de la estadísticaImportancia de la estadística
Importancia de la estadística
 
Análisis de variables cualitativas y cuantitativas
Análisis de variables cualitativas y cuantitativasAnálisis de variables cualitativas y cuantitativas
Análisis de variables cualitativas y cuantitativas
 
Punteo lectura estadistica edmodo
Punteo lectura estadistica edmodoPunteo lectura estadistica edmodo
Punteo lectura estadistica edmodo
 
Punteo capitulo 2
Punteo capitulo 2Punteo capitulo 2
Punteo capitulo 2
 
Mapa del curso estadistica
Mapa del curso estadisticaMapa del curso estadistica
Mapa del curso estadistica
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Análisis de la información investigada

  • 1. Licenciatura en Educación Preescolar Ciclo escolar 2017 – 2018 3° Semestre “B” Curso: Procesamiento de Información Estadística Docente: Bertha María Limón Vázquez. Alumna: Oronzor Castillo Isela Benazir. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INVESTIGADA. a) LOS ARGUMENTOS CENTRALES SOBRE EL PAPEL DE LA ESTADÍSTICA EN LA EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS EDUCATIVOS. La estadística educativa comenzó con la creación, propuesta por José Vasconcelos en 1921. En la actualidad, la fuente de información oficial de la que dispone la SEP es el Sistema de Estadísticas Continuas Formato 911, la cual consiste en bases de datos conformadas por medio de registros administrativos que contienen la información de todas las escuelas del país (censo de escuelas). El documento que se revisó, el cual lleva por nombre “Calidad de la estadística educativa: CEMABE y F-911”, menciona que todos los centros escolares están obligados a proporcionar la información solicitada por la SEP, tanto al inicio como al final de cada ciclo escolar, siguiendo una logística de captura que involucra tanto a las autoridades escolares como a los directivos de la educación de los estados y la propia SEP. De esta manera, se pueden generar las estadísticas educativas para dar cuenta de la educación del país y proveer la información necesaria para diseñar políticas educativas. Las estadísticas generadas son básicas para llevar a cabo los procesos de planeación, programación, asignación, evaluación de recursos y rendición de cuentas del sector educativo, además de que son los insumos para la construcción de indicadores educativos que contribuyen a la evaluación del Sistema Educativo Nacional (SEN), a cargo del INEE. b) LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL TEMA. Los diferentes datos recolectados con el censo elaborado se pudieron ver vaciados en diferentes organizadores básicos, como principales fueron graficas de barras, graficas lineales y tablas de contenido. c) IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE FORMA CORRECTA DE LOS PROBLEMAS QUE REQUIEREN PARA SU SOLUCIÓN TRATAMIENTO ESTADÍSTICO El problema central era que se cuestionaba la veracidad del formato de sistema F- 911 por lo que aunadas a la falta de información sobre el sistema educativo, dieron la pauta para que por decreto presidencial (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013) se instruyera al Instituto Nacional de
  • 2. Licenciatura en Educación Preescolar Ciclo escolar 2017 – 2018 3° Semestre “B” Curso: Procesamiento de Información Estadística Docente: Bertha María Limón Vázquez. Alumna: Oronzor Castillo Isela Benazir. Estadística y Geografía (INEGI) para que realizara el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) con el propósito de contar con una línea base educativa y crear la plataforma del sistema de gestión de la SEP (Sistema de Información y Gestión Educativa, SIGED). El periodo oficial de levantamiento del Censo fue del 26 de septiembre al 29 de noviembre de 2013, con excepción de algunos estados, donde se prolongó hasta el 13 de diciembre de 2013. Los resultados se dieron a conocer en marzo del 2014. d) APLICACIÓN CORRECTA DE LAS MEDIDAS ESTADÍSTICAS QUE CARACTERIZAN A LAS POBLACIONES O MUESTRAS. En el documento revisado, no se utilizan las medidas estadísticas de tendencia central; ya que solo se utilizan las gráficas, tablas de contenido y diagramas para explicar de mejor manera la información organizada dentro del documento. LIGA HACIA EL DOCUMENTO REVISADO: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/149/P1C149.pdf