SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Sanzana – Cristofer Fernández
Profesores de Historia y Geografía – 2° Medio
Análisis de textos
A continuación te presentamos dos documentos relacionados con la Guerra
Civil de 1891. Léelos atentamente y responde las preguntas que se te
formulan a continuación.
Texto 1: Discurso de Julio Zegers ante el Congreso Nacional (1891,
fragmento).
“Es cierto que casi todos los Presidente de Chile se encontraron en el mes de enero, o el
día 1º de enero, sin que se hubiera dictado la ley de presupuestos; pero siempre que eso
sucedió, se suspendieron los gastos públicos; y además el Congreso estaba reunido
discutiendo aquella ley, y los Presidentes gozaban de la confianza del Congreso y sabían
que el retardo no era acto de desconfianza en sus Ministros, sino ejercicio del derecho de
discusión y de fiscalización que siempre ha ejercido y siempre se ha reconocido a la
minoría parlamentaria, y con mayor razón a la mayoría.
El señor Balmaceda, que mantiene clausurada las sesiones del Congreso desde octubre,
que tiene el convencimiento de que la mayoría del Congreso no dispensa su confianza al
Ministerio y declara que seguirá gobernando al país sin ley de presupuestos, no se halla en
situación análoga a la de los Presidentes de Chile: ellos estuvieron siempre dentro de la
letra y del espíritu de la Constitución; el viola su espíritu y su letra.
Rectificado el manifiesto error de hecho en que voluntariamente incurre Balmaceda al
pretender que lo que él hace hoy fue lo mismo que siempre hicieron los Presidentes de
Chile, es necesario rectificar todavía la doctrina con que él intenta contestar su atentado.
Pretende que el Congreso tiene el deber de votar anualmente la ley de presupuestos y la
ley que fija las fuerzas de mar y tierra. Error evidente: la Constitución no impone al
Congreso el deber de votar esas leyes; dice 'Sólo en virtud de una ley se puede fijar
anualmente los gastos de la administración pública. Fijar igualmente en cada año las
fuerzas de mar y tierra'.
Este precepto, trascrito literalmente, no dice que el Congreso tenga la obligación de votar
anualmente esas leyes, sino que los gastos públicos y las fuerzas de mar y tierra sólo
pueden existir en virtud de una ley anual que los autorice, y están subordinados a ella.
El objeto de ese precepto ha sido mantener viva y activa la influencia del Congreso sobre
el Poder Ejecutivo, e impedir que éste se alce con la fuerza pública y con los dineros del
Estado. El Congreso puede o no votar esas leyes; lo que no puede es votarlas por mayor
tiempo que el fijado en la Constitución; debe votarlas sólo por un año, porque así lo ha
querido la Constitución para impedir el despotismo.”
1. ¿Cuál es la actitud de Julio Zegers ante el Presidente José Manuel Balmaceda? (5 ptos.)
2. ¿Qué relación existe entre el discurso y las llamadas Leyes Periódicas? (5 ptos.)
3. ¿Cuál es la situación política del momento en relación a las situaciones políticas
precedentes? (5 ptos.)
Texto 2: Testamento Político de José Manuel Balmaceda (fragmento).
“Mi vida pública ha concluido. Debo, por lo mismo, a mis amigos y a mis conciudadanos la
palabra íntima de mi experiencia y de mi convencimiento político."
"Mientras subsista en Chile el gobierno parlamentario en el modo y forma en que se ha
querido y tal como lo sostiene la revolución triunfante, no habrá libertad electoral ni
organización seria y constante en los partidos, ni paz entre los círculos del Congreso.
El triunfo y el sometimiento de los caídos producirán una quietud momentánea; pero
antes de mucho renacerán las viejas divisiones, las amarguras y los quebrantos morales
para el Jefe del Estado."
"Sólo en la organización del Gobierno popular representativo con poderes independientes
y responsables y medios fáciles y expeditos para hacer efectiva la responsabilidad, habrá
partidos con carácter nacional y derivados de la voluntad de los pueblos, y armonía y
respeto entre los poderes fundamentales del Estado."
"El régimen parlamentario ha triunfado en los campos de batalla; pero esta victoria no
prevalecerá. O el estudio, el convencimiento y el patriotismo abren camino razonable y
tranquilo a la reforma y a la organización del gobierno representativo, o nuevos disturbios
y dolorosas perturbaciones habrán de producirse entre los mismos que han hecho la
revolución unidos y que mantienen la unión para el afianzamiento del triunfo, pero que al
fin concluirán por dividirse y por chocarse. Estas eventualidades están más que en la
índole y en el espíritu de los hombres, en la naturaleza de los principios que hoy triunfan y
en la fuerza de las cosas." (1891)
1. ¿Cuál es el panorama político que plantea José Manuel Balmaceda para Chile en el
futuro? (5 ptos.)
2. De acuerdo a su autor, ¿Qué se debe hacer a futuro para evitar problemas políticos? (5
ptos.)
3. Compare los textos 1 y 2, estableciendo un mínimo de tres criterios (6 ptos.)
CRITERIOS TEXTO 1 TEXTO 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
Crónicas del despojo
 
Presentación para fol
Presentación para folPresentación para fol
Presentación para fol
Arturo Marquina
 
2°me guia-constitucion1925
2°me guia-constitucion19252°me guia-constitucion1925
2°me guia-constitucion1925
Ximena Prado
 
Poder Constituyente Y Reforma Constitucional
Poder Constituyente Y Reforma ConstitucionalPoder Constituyente Y Reforma Constitucional
Poder Constituyente Y Reforma Constitucional
oflores
 
CONGRESO DIPUTADOS
CONGRESO DIPUTADOSCONGRESO DIPUTADOS
CONGRESO DIPUTADOS
gilabert
 
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
ArtemioPalacios
 
Constitución nacional repaso
Constitución nacional repasoConstitución nacional repaso
Constitución nacional repaso
Natalia montenegro
 
La constitución nacional
La constitución nacionalLa constitución nacional
La constitución nacional
Luxmila Ruiz Diaz
 
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaCuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
DeiimerGimenez
 
Tema 4- Costitucion de 1833
Tema 4- Costitucion de 1833Tema 4- Costitucion de 1833
Tema 4- Costitucion de 1833
Vickita Hormazabal
 
Análisis de la constitución de 1833
Análisis de la constitución de 1833Análisis de la constitución de 1833
Análisis de la constitución de 1833
Belen Francisca Araya Ibañez
 
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
coeuropa
 
Plebiscito
PlebiscitoPlebiscito
Plebiscito
casadelvocal
 
Paz, implementación y reorganización territorial, mayo 5 de 2017
Paz, implementación y reorganización territorial, mayo 5 de 2017Paz, implementación y reorganización territorial, mayo 5 de 2017
Paz, implementación y reorganización territorial, mayo 5 de 2017
Estudio Legal Hernandez
 
Ley de Egresos en México: Iniciativa discusion y aprobación
Ley de Egresos en México: Iniciativa discusion y aprobaciónLey de Egresos en México: Iniciativa discusion y aprobación
Ley de Egresos en México: Iniciativa discusion y aprobación
dompina
 
La constitucion nacional
La constitucion nacionalLa constitucion nacional
La constitucion nacional
EscuderoSalvagno
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
terrorificos
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
HistoriaANJ
 
ConstitucióN De 1833
ConstitucióN De 1833ConstitucióN De 1833
ConstitucióN De 1833
dfer
 
Dercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementariaDercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementaria
derconstitucional2
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
Entrevista a Alberto Acosta: Gobierno de Rafael Correa quiere desarmar lo rev...
 
Presentación para fol
Presentación para folPresentación para fol
Presentación para fol
 
2°me guia-constitucion1925
2°me guia-constitucion19252°me guia-constitucion1925
2°me guia-constitucion1925
 
Poder Constituyente Y Reforma Constitucional
Poder Constituyente Y Reforma ConstitucionalPoder Constituyente Y Reforma Constitucional
Poder Constituyente Y Reforma Constitucional
 
CONGRESO DIPUTADOS
CONGRESO DIPUTADOSCONGRESO DIPUTADOS
CONGRESO DIPUTADOS
 
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
 
Constitución nacional repaso
Constitución nacional repasoConstitución nacional repaso
Constitución nacional repaso
 
La constitución nacional
La constitución nacionalLa constitución nacional
La constitución nacional
 
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaCuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Tema 4- Costitucion de 1833
Tema 4- Costitucion de 1833Tema 4- Costitucion de 1833
Tema 4- Costitucion de 1833
 
Análisis de la constitución de 1833
Análisis de la constitución de 1833Análisis de la constitución de 1833
Análisis de la constitución de 1833
 
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
 
Plebiscito
PlebiscitoPlebiscito
Plebiscito
 
Paz, implementación y reorganización territorial, mayo 5 de 2017
Paz, implementación y reorganización territorial, mayo 5 de 2017Paz, implementación y reorganización territorial, mayo 5 de 2017
Paz, implementación y reorganización territorial, mayo 5 de 2017
 
Ley de Egresos en México: Iniciativa discusion y aprobación
Ley de Egresos en México: Iniciativa discusion y aprobaciónLey de Egresos en México: Iniciativa discusion y aprobación
Ley de Egresos en México: Iniciativa discusion y aprobación
 
La constitucion nacional
La constitucion nacionalLa constitucion nacional
La constitucion nacional
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
 
ConstitucióN De 1833
ConstitucióN De 1833ConstitucióN De 1833
ConstitucióN De 1833
 
Dercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementariaDercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementaria
 

Similar a Análisis de textos

¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
Paula Gill
 
AUTOCONVOCATORIA DEL CONGRESO: SE PUEDE Y SE DEBE
AUTOCONVOCATORIA DEL CONGRESO: SE PUEDE Y SE DEBEAUTOCONVOCATORIA DEL CONGRESO: SE PUEDE Y SE DEBE
AUTOCONVOCATORIA DEL CONGRESO: SE PUEDE Y SE DEBE
IADERE
 
Sistema político de eeuu
Sistema político de eeuuSistema político de eeuu
Sistema político de eeuu
Miguel Calabria
 
Constitucionalismo español
Constitucionalismo españolConstitucionalismo español
Constitucionalismo español
SegisMundo2
 
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
Laura Alonso
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
ies thiar
 
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
Florencio Ortiz Alejos
 
La constituyente
La constituyenteLa constituyente
La constituyente
Germania Bolivar
 
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismoEn latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
Eduardo D`Anna
 
REFORMAR CONSTITUCIONAL PERUANA DIAPOSITIVASS.pptx
REFORMAR CONSTITUCIONAL PERUANA DIAPOSITIVASS.pptxREFORMAR CONSTITUCIONAL PERUANA DIAPOSITIVASS.pptx
REFORMAR CONSTITUCIONAL PERUANA DIAPOSITIVASS.pptx
JOELJUANJUNNIORACURI
 
Wilmer herrera
Wilmer herreraWilmer herrera
Wilmer herrera
Wilmer Herrera
 
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaPrincipales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de energía electrica
 
Arturo alessandri palma
Arturo alessandri palmaArturo alessandri palma
Arturo alessandri palma
Carla Ishtar Ávila
 
Constitucion 1925 entregar alumnos
Constitucion 1925 entregar alumnosConstitucion 1925 entregar alumnos
Constitucion 1925 entregar alumnos
colegio adventista de los angeles
 
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
Diego Montecinos
 
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
Pancho Henriquez
 
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
Andreanavea1981
 
Guia parlamentarismo
Guia parlamentarismoGuia parlamentarismo
Guia parlamentarismo
Andrea Aguilera
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivo
pasant14
 
Parlmentarismo Complementario
Parlmentarismo Complementario Parlmentarismo Complementario
Parlmentarismo Complementario
Antonio Jimenez
 

Similar a Análisis de textos (20)

¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
 
AUTOCONVOCATORIA DEL CONGRESO: SE PUEDE Y SE DEBE
AUTOCONVOCATORIA DEL CONGRESO: SE PUEDE Y SE DEBEAUTOCONVOCATORIA DEL CONGRESO: SE PUEDE Y SE DEBE
AUTOCONVOCATORIA DEL CONGRESO: SE PUEDE Y SE DEBE
 
Sistema político de eeuu
Sistema político de eeuuSistema político de eeuu
Sistema político de eeuu
 
Constitucionalismo español
Constitucionalismo españolConstitucionalismo español
Constitucionalismo español
 
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
 
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
 
La constituyente
La constituyenteLa constituyente
La constituyente
 
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismoEn latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
 
REFORMAR CONSTITUCIONAL PERUANA DIAPOSITIVASS.pptx
REFORMAR CONSTITUCIONAL PERUANA DIAPOSITIVASS.pptxREFORMAR CONSTITUCIONAL PERUANA DIAPOSITIVASS.pptx
REFORMAR CONSTITUCIONAL PERUANA DIAPOSITIVASS.pptx
 
Wilmer herrera
Wilmer herreraWilmer herrera
Wilmer herrera
 
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaPrincipales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Arturo alessandri palma
Arturo alessandri palmaArturo alessandri palma
Arturo alessandri palma
 
Constitucion 1925 entregar alumnos
Constitucion 1925 entregar alumnosConstitucion 1925 entregar alumnos
Constitucion 1925 entregar alumnos
 
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
Análisis crítico-de-la-constitución-de-1980 (2)
 
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
 
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
Guiaparlamentarismo 120318150454-phpapp01
 
Guia parlamentarismo
Guia parlamentarismoGuia parlamentarismo
Guia parlamentarismo
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivo
 
Parlmentarismo Complementario
Parlmentarismo Complementario Parlmentarismo Complementario
Parlmentarismo Complementario
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Análisis de textos

  • 1. Juan Sanzana – Cristofer Fernández Profesores de Historia y Geografía – 2° Medio Análisis de textos A continuación te presentamos dos documentos relacionados con la Guerra Civil de 1891. Léelos atentamente y responde las preguntas que se te formulan a continuación. Texto 1: Discurso de Julio Zegers ante el Congreso Nacional (1891, fragmento). “Es cierto que casi todos los Presidente de Chile se encontraron en el mes de enero, o el día 1º de enero, sin que se hubiera dictado la ley de presupuestos; pero siempre que eso sucedió, se suspendieron los gastos públicos; y además el Congreso estaba reunido discutiendo aquella ley, y los Presidentes gozaban de la confianza del Congreso y sabían que el retardo no era acto de desconfianza en sus Ministros, sino ejercicio del derecho de discusión y de fiscalización que siempre ha ejercido y siempre se ha reconocido a la minoría parlamentaria, y con mayor razón a la mayoría. El señor Balmaceda, que mantiene clausurada las sesiones del Congreso desde octubre, que tiene el convencimiento de que la mayoría del Congreso no dispensa su confianza al Ministerio y declara que seguirá gobernando al país sin ley de presupuestos, no se halla en situación análoga a la de los Presidentes de Chile: ellos estuvieron siempre dentro de la letra y del espíritu de la Constitución; el viola su espíritu y su letra. Rectificado el manifiesto error de hecho en que voluntariamente incurre Balmaceda al pretender que lo que él hace hoy fue lo mismo que siempre hicieron los Presidentes de Chile, es necesario rectificar todavía la doctrina con que él intenta contestar su atentado. Pretende que el Congreso tiene el deber de votar anualmente la ley de presupuestos y la ley que fija las fuerzas de mar y tierra. Error evidente: la Constitución no impone al Congreso el deber de votar esas leyes; dice 'Sólo en virtud de una ley se puede fijar anualmente los gastos de la administración pública. Fijar igualmente en cada año las fuerzas de mar y tierra'. Este precepto, trascrito literalmente, no dice que el Congreso tenga la obligación de votar anualmente esas leyes, sino que los gastos públicos y las fuerzas de mar y tierra sólo pueden existir en virtud de una ley anual que los autorice, y están subordinados a ella.
  • 2. El objeto de ese precepto ha sido mantener viva y activa la influencia del Congreso sobre el Poder Ejecutivo, e impedir que éste se alce con la fuerza pública y con los dineros del Estado. El Congreso puede o no votar esas leyes; lo que no puede es votarlas por mayor tiempo que el fijado en la Constitución; debe votarlas sólo por un año, porque así lo ha querido la Constitución para impedir el despotismo.” 1. ¿Cuál es la actitud de Julio Zegers ante el Presidente José Manuel Balmaceda? (5 ptos.) 2. ¿Qué relación existe entre el discurso y las llamadas Leyes Periódicas? (5 ptos.) 3. ¿Cuál es la situación política del momento en relación a las situaciones políticas precedentes? (5 ptos.)
  • 3. Texto 2: Testamento Político de José Manuel Balmaceda (fragmento). “Mi vida pública ha concluido. Debo, por lo mismo, a mis amigos y a mis conciudadanos la palabra íntima de mi experiencia y de mi convencimiento político." "Mientras subsista en Chile el gobierno parlamentario en el modo y forma en que se ha querido y tal como lo sostiene la revolución triunfante, no habrá libertad electoral ni organización seria y constante en los partidos, ni paz entre los círculos del Congreso. El triunfo y el sometimiento de los caídos producirán una quietud momentánea; pero antes de mucho renacerán las viejas divisiones, las amarguras y los quebrantos morales para el Jefe del Estado." "Sólo en la organización del Gobierno popular representativo con poderes independientes y responsables y medios fáciles y expeditos para hacer efectiva la responsabilidad, habrá partidos con carácter nacional y derivados de la voluntad de los pueblos, y armonía y respeto entre los poderes fundamentales del Estado." "El régimen parlamentario ha triunfado en los campos de batalla; pero esta victoria no prevalecerá. O el estudio, el convencimiento y el patriotismo abren camino razonable y tranquilo a la reforma y a la organización del gobierno representativo, o nuevos disturbios y dolorosas perturbaciones habrán de producirse entre los mismos que han hecho la revolución unidos y que mantienen la unión para el afianzamiento del triunfo, pero que al fin concluirán por dividirse y por chocarse. Estas eventualidades están más que en la índole y en el espíritu de los hombres, en la naturaleza de los principios que hoy triunfan y en la fuerza de las cosas." (1891) 1. ¿Cuál es el panorama político que plantea José Manuel Balmaceda para Chile en el futuro? (5 ptos.)
  • 4. 2. De acuerdo a su autor, ¿Qué se debe hacer a futuro para evitar problemas políticos? (5 ptos.) 3. Compare los textos 1 y 2, estableciendo un mínimo de tres criterios (6 ptos.) CRITERIOS TEXTO 1 TEXTO 2