SlideShare una empresa de Scribd logo
N.PTITULARMARCO JURÍDICOFUNCIONESPODER EJECUTIVOEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS“FELIPE CALDERÓN HINOJOSA”Dirigir la política exterior  Celebrar tratados internacionalesLa cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;Se encarga de ejecutar la leyActividades e orden políticoActividades de orden culturalActividades de orden materialPODER LEGISLATIVOCÁMARA DE DIPUTADOS (500)CÁMARA DE SENADORESEl derecho de iniciar leyes o decretos compete:I.     Al Presidente de la República;II.    A los diputados y senadores al Congreso de la Unión, yIII.   A las legislaturas de los Estados.Se encarga de hacer las leyes Que rige nuestra sociedadPeríodo ordinario de sesionesPeriodo extraordinario de sesiones<br />DIVISION DE PODERES<br />Conclusión<br />Según la teoría clásica de Montesquieu, la división de poderes garantiza la libertad del ciudadano. Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó que un poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del poder ejecutivo. Generalmente existen varios niveles de tribunales, o juzgados, con las decisiones de los tribunales inferiores siendo apelables ante tribunales superiores. Con frecuencia existe una Corte Suprema o Tribunal Supremo que tiene la última palabra.<br />40252652921000El poder ejecutivo: es la rama de gobierno responsable de la gestión diaria del Estado. En muchos países, se utiliza la palabra gobierno para referirse al poder ejecutivo el cual consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado.<br />El poder legislativo: es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado ,el cual consiste en la aprobación de normas con rango de ley además de que es  una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un Estado. Y el cual este poder elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos y  Su función específica es la aprobación de las leyes .<br />El Poder Judicial: es aquel poder del Estado que, de conformidad al ordenamiento jurídico, es el encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas. El Poder judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes poderes, en especial el judicial.<br />El poder ejecutivo y el legislativo son dos poderes que en ocasiones también se enfrentan, las luchas de poder de los integrantes del legislativo suministran periódicamente a los nuevos integrantes del ejecutivo. Sin embargo el papel arbitral entre ambos requiere de un poder judicial fuerte y respetado como uno de los poderes fundamentales del estado cuya independencia es un valor a preservar porque de ella depende que el sistema no deje de funcionar y la democracia de paso a la tiranía.<br /><br />El porqué de esta propuesta…<br />Es que nosotros como alumnos de  esta institución y como miembros de este municipio nos sentimos orgullosos por su gran índice de educación que cuenta nuestro plantel, además de que cuenta con los suficientes  espacios colectivos  para  las diferentes actividades escolares y un aprendizaje adecuado  para nosotros como alumno, ya que  ha sido comprobada  la educación brindada por las diferentes generaciones.<br />Además de que contamos con los suficientes maestros los cuales  tienen como capacidad, dar y aportar la educación para los diferentes alumnos .Ya que también nos han aportado un conocimiento muy importante para la contribución y establecimiento de nuestro  medio ambiente. <br />Nosotros como alumnos del plantel nos comprometemos con las diferentes actividades  laborales y sociales de nuestro plantel para contribuir  a un mejor   mantenimiento escolar.<br />
Conclusión
Conclusión
Conclusión
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Marco Rios Arone
 
¡Se deben respetar los derechos de los delincuentes?
¡Se deben respetar los derechos de los delincuentes?¡Se deben respetar los derechos de los delincuentes?
¡Se deben respetar los derechos de los delincuentes?
Lizbeth Morales
 
Ciudadania 1bgu 3.3
Ciudadania 1bgu 3.3Ciudadania 1bgu 3.3
Ciudadania 1bgu 3.3
DiegoArias138
 
2015 ac propuesta de reforma const plebiscito final
2015 ac propuesta de reforma const plebiscito final2015 ac propuesta de reforma const plebiscito final
2015 ac propuesta de reforma const plebiscito final
Quilicuratv Cultura
 
Propuesta de Marca Tu Voto para Reforma Constitución y Plebiscito
Propuesta de Marca Tu Voto para Reforma Constitución y PlebiscitoPropuesta de Marca Tu Voto para Reforma Constitución y Plebiscito
Propuesta de Marca Tu Voto para Reforma Constitución y Plebiscito
La Nacion Chile
 
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y DemocraciaEstado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y Democracia
Gabriel0487
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
questress16
 
Ensayo: Principios del Derecho Constitucional
Ensayo: Principios del Derecho ConstitucionalEnsayo: Principios del Derecho Constitucional
Ensayo: Principios del Derecho Constitucional
nazarygimenez
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Google
 
Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
Mariana Ceron Batres
 
Estado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridadEstado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridad
Fco. Javier Escamilla
 
Julian olarte
Julian olarteJulian olarte
Julian olarte
juliedo41
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
Mariross Cortes
 
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
JAESMA96
 
ConstituciónPPolítica de Colombia
ConstituciónPPolítica de Colombia ConstituciónPPolítica de Colombia
ConstituciónPPolítica de Colombia
Maria9012
 
El poder judicial de chile
El poder judicial de chileEl poder judicial de chile
El poder judicial de chile
Profesora
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Milagros GS
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
Diego Vergara
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
¡Se deben respetar los derechos de los delincuentes?
¡Se deben respetar los derechos de los delincuentes?¡Se deben respetar los derechos de los delincuentes?
¡Se deben respetar los derechos de los delincuentes?
 
Ciudadania 1bgu 3.3
Ciudadania 1bgu 3.3Ciudadania 1bgu 3.3
Ciudadania 1bgu 3.3
 
2015 ac propuesta de reforma const plebiscito final
2015 ac propuesta de reforma const plebiscito final2015 ac propuesta de reforma const plebiscito final
2015 ac propuesta de reforma const plebiscito final
 
Propuesta de Marca Tu Voto para Reforma Constitución y Plebiscito
Propuesta de Marca Tu Voto para Reforma Constitución y PlebiscitoPropuesta de Marca Tu Voto para Reforma Constitución y Plebiscito
Propuesta de Marca Tu Voto para Reforma Constitución y Plebiscito
 
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y DemocraciaEstado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y Democracia
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Ensayo: Principios del Derecho Constitucional
Ensayo: Principios del Derecho ConstitucionalEnsayo: Principios del Derecho Constitucional
Ensayo: Principios del Derecho Constitucional
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
 
Estado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridadEstado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridad
 
Julian olarte
Julian olarteJulian olarte
Julian olarte
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
 
ConstituciónPPolítica de Colombia
ConstituciónPPolítica de Colombia ConstituciónPPolítica de Colombia
ConstituciónPPolítica de Colombia
 
El poder judicial de chile
El poder judicial de chileEl poder judicial de chile
El poder judicial de chile
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 

Destacado

Esfuerzos francisco daniel
Esfuerzos francisco danielEsfuerzos francisco daniel
Esfuerzos francisco daniel
hernando9999
 
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
Erick Rubio
 
Revista contabilidad
Revista contabilidadRevista contabilidad
Revista contabilidad
aabb66
 
Trabajo final indicadores de gestion
Trabajo final indicadores de gestionTrabajo final indicadores de gestion
Trabajo final indicadores de gestion
Herney Arcila
 
Derecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptDerecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptRosaline Pink
 
Programacion jun.10
Programacion jun.10Programacion jun.10
Programacion jun.10
julloag
 
Odyssey Jeopardy 2011
Odyssey Jeopardy 2011Odyssey Jeopardy 2011
Odyssey Jeopardy 2011
sfrancetich
 
Estructuras Francisco Daniel
Estructuras Francisco DanielEstructuras Francisco Daniel
Estructuras Francisco Daniel
hernando9999
 
Mercadeo social
Mercadeo socialMercadeo social
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaBilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
PEGIP2020
 
Trastronos Somatomorfos
Trastronos SomatomorfosTrastronos Somatomorfos
Trastronos Somatomorfos
Teseo Marketing Research
 
Ejem ficha comentario
Ejem ficha comentarioEjem ficha comentario
Ejem ficha comentario
yekayekita23
 
1er taller teorico julian 10 semestre
1er taller teorico julian 10 semestre1er taller teorico julian 10 semestre
1er taller teorico julian 10 semestre
Herney Arcila
 
Regiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moyRegiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moy
Tuxneoii
 
Informe fiscal y fro nariño nov 15 2013
Informe fiscal y fro nariño nov 15   2013Informe fiscal y fro nariño nov 15   2013
Informe fiscal y fro nariño nov 15 2013
mairenauribe18
 
Ppt anuario estadistico_final_2010
Ppt anuario estadistico_final_2010Ppt anuario estadistico_final_2010
Ppt anuario estadistico_final_2010
Leonardo Vera López
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
noeliach
 
Presentacion Sexualidad
Presentacion SexualidadPresentacion Sexualidad
Presentacion Sexualidad
werever
 
Actividades potencias
Actividades potenciasActividades potencias
Actividades potencias
Ibán
 
Mapas Actuales (PolíTicos)
Mapas Actuales (PolíTicos)Mapas Actuales (PolíTicos)
Mapas Actuales (PolíTicos)
jorge vargas
 

Destacado (20)

Esfuerzos francisco daniel
Esfuerzos francisco danielEsfuerzos francisco daniel
Esfuerzos francisco daniel
 
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
 
Revista contabilidad
Revista contabilidadRevista contabilidad
Revista contabilidad
 
Trabajo final indicadores de gestion
Trabajo final indicadores de gestionTrabajo final indicadores de gestion
Trabajo final indicadores de gestion
 
Derecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptDerecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.ppt
 
Programacion jun.10
Programacion jun.10Programacion jun.10
Programacion jun.10
 
Odyssey Jeopardy 2011
Odyssey Jeopardy 2011Odyssey Jeopardy 2011
Odyssey Jeopardy 2011
 
Estructuras Francisco Daniel
Estructuras Francisco DanielEstructuras Francisco Daniel
Estructuras Francisco Daniel
 
Mercadeo social
Mercadeo socialMercadeo social
Mercadeo social
 
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaBilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
 
Trastronos Somatomorfos
Trastronos SomatomorfosTrastronos Somatomorfos
Trastronos Somatomorfos
 
Ejem ficha comentario
Ejem ficha comentarioEjem ficha comentario
Ejem ficha comentario
 
1er taller teorico julian 10 semestre
1er taller teorico julian 10 semestre1er taller teorico julian 10 semestre
1er taller teorico julian 10 semestre
 
Regiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moyRegiones de puebla estruc 6 moy
Regiones de puebla estruc 6 moy
 
Informe fiscal y fro nariño nov 15 2013
Informe fiscal y fro nariño nov 15   2013Informe fiscal y fro nariño nov 15   2013
Informe fiscal y fro nariño nov 15 2013
 
Ppt anuario estadistico_final_2010
Ppt anuario estadistico_final_2010Ppt anuario estadistico_final_2010
Ppt anuario estadistico_final_2010
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Presentacion Sexualidad
Presentacion SexualidadPresentacion Sexualidad
Presentacion Sexualidad
 
Actividades potencias
Actividades potenciasActividades potencias
Actividades potencias
 
Mapas Actuales (PolíTicos)
Mapas Actuales (PolíTicos)Mapas Actuales (PolíTicos)
Mapas Actuales (PolíTicos)
 

Similar a Conclusión

Estado de dercho y democracia
Estado de dercho y democraciaEstado de dercho y democracia
Estado de dercho y democracia
ROSARIO DEZA MONTERO
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
diana525911
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
manuel montana
 
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdfESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
kaory12
 
Presentación.pptxrfndzLldbzjdndmdbdksldjdje
Presentación.pptxrfndzLldbzjdndmdbdksldjdjePresentación.pptxrfndzLldbzjdndmdbdksldjdje
Presentación.pptxrfndzLldbzjdndmdbdksldjdje
EfrainReyes33
 
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptxFunciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
SABES
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
Yulii_512
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
Marthacastillo93
 
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
RobertoRodriguezR
 
democracia
democraciademocracia
democracia
LupitaVzquez13
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
dolly_chiquitin
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
Marthacastillo93
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Rossel5
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
Zharon Hdz Galindo
 
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptxLA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
AutherineLpez
 
Derecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Derecho Comparado / Venezuela con BoliviaDerecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Derecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Marivic Cuicas
 
exp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptxexp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
dereccho
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
Karina Blanco
 
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docxEntrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
josedavidhernandez20
 

Similar a Conclusión (20)

Estado de dercho y democracia
Estado de dercho y democraciaEstado de dercho y democracia
Estado de dercho y democracia
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
 
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdfESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
ESTADO de Mexico, su organización del país .pdf
 
Presentación.pptxrfndzLldbzjdndmdbdksldjdje
Presentación.pptxrfndzLldbzjdndmdbdksldjdjePresentación.pptxrfndzLldbzjdndmdbdksldjdje
Presentación.pptxrfndzLldbzjdndmdbdksldjdje
 
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptxFunciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
 
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptxLA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
 
Derecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Derecho Comparado / Venezuela con BoliviaDerecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Derecho Comparado / Venezuela con Bolivia
 
exp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptxexp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptx
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docxEntrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
Entrega final Escenario 7 Fundamentacion Juridica.docx
 

Conclusión

  • 1. N.PTITULARMARCO JURÍDICOFUNCIONESPODER EJECUTIVOEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS“FELIPE CALDERÓN HINOJOSA”Dirigir la política exterior Celebrar tratados internacionalesLa cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;Se encarga de ejecutar la leyActividades e orden políticoActividades de orden culturalActividades de orden materialPODER LEGISLATIVOCÁMARA DE DIPUTADOS (500)CÁMARA DE SENADORESEl derecho de iniciar leyes o decretos compete:I.     Al Presidente de la República;II.    A los diputados y senadores al Congreso de la Unión, yIII.   A las legislaturas de los Estados.Se encarga de hacer las leyes Que rige nuestra sociedadPeríodo ordinario de sesionesPeriodo extraordinario de sesiones<br />DIVISION DE PODERES<br />Conclusión<br />Según la teoría clásica de Montesquieu, la división de poderes garantiza la libertad del ciudadano. Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó que un poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del poder ejecutivo. Generalmente existen varios niveles de tribunales, o juzgados, con las decisiones de los tribunales inferiores siendo apelables ante tribunales superiores. Con frecuencia existe una Corte Suprema o Tribunal Supremo que tiene la última palabra.<br />40252652921000El poder ejecutivo: es la rama de gobierno responsable de la gestión diaria del Estado. En muchos países, se utiliza la palabra gobierno para referirse al poder ejecutivo el cual consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado.<br />El poder legislativo: es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado ,el cual consiste en la aprobación de normas con rango de ley además de que es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un Estado. Y el cual este poder elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos y Su función específica es la aprobación de las leyes .<br />El Poder Judicial: es aquel poder del Estado que, de conformidad al ordenamiento jurídico, es el encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas. El Poder judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes poderes, en especial el judicial.<br />El poder ejecutivo y el legislativo son dos poderes que en ocasiones también se enfrentan, las luchas de poder de los integrantes del legislativo suministran periódicamente a los nuevos integrantes del ejecutivo. Sin embargo el papel arbitral entre ambos requiere de un poder judicial fuerte y respetado como uno de los poderes fundamentales del estado cuya independencia es un valor a preservar porque de ella depende que el sistema no deje de funcionar y la democracia de paso a la tiranía.<br /><br />El porqué de esta propuesta…<br />Es que nosotros como alumnos de esta institución y como miembros de este municipio nos sentimos orgullosos por su gran índice de educación que cuenta nuestro plantel, además de que cuenta con los suficientes espacios colectivos para las diferentes actividades escolares y un aprendizaje adecuado para nosotros como alumno, ya que ha sido comprobada la educación brindada por las diferentes generaciones.<br />Además de que contamos con los suficientes maestros los cuales tienen como capacidad, dar y aportar la educación para los diferentes alumnos .Ya que también nos han aportado un conocimiento muy importante para la contribución y establecimiento de nuestro medio ambiente. <br />Nosotros como alumnos del plantel nos comprometemos con las diferentes actividades laborales y sociales de nuestro plantel para contribuir a un mejor mantenimiento escolar.<br />