SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de un proyecto de

    participación electrónica

     Web del Parlament de Catalunya




Desarrollo de la Administración Electrónica

              28 Abril de 2009




           Esther Caparrós Frias
Desarrollo administración electrónica                                Esther Caparrós Frias
Análisis de un proyecto de participación electrónica                           28/04/2009




Análisis de un proyecto de participación electrónica

Descripción de la iniciativa


El proyecto / web de participación electrónica seleccionado es el del Parlament de
Catalunya.


Este web ha sufrido una remodelación reciente y como se puede ver en su página
inicial (se muestra resaltado en la
imagen de la derecha), en el apartado
“Os damos la bienvenida” se hace
alusión a la participación ciudadana:
“Un país que progresa es un país que
cree en sus instituciones. Por eso
sigue       siendo         muy          importante
profundizar en la tarea de abrirlo a la
participación        ciudadana          y    a     la
modernidad”.


Con este objetivo, parece que se ha llevado a cabo el proyecto Parlament 2.0 cuyo
enlace se muestra en la página principal del Parlament (se muestra resaltado en la
imagen anterior) y es el proyecto que se describe a continuación.


El proyecto Parlament 2.0 ha sido un proyecto que la Cámara ha puesto en marcha
recientemente, se presentó el 17 de Marzo de 2009, con el objetivo, tal como indicaba
el Presidente del Parlament -Ernest Benach– durante la presentación del mismo, de
fomentar y extender al máximo la presencia del Parlamento en la red con el objetivo
de que la gente se haga más suyo el Parlamento”. En esta misma presentación definía
el proyecto como “el inicio de un camino", añadiendo que "lo que hacemos es intentar
adaptarnos a la sociedad, que reclama más información y de manera diferente, que ha
dejado de ser usuario pasivo para convertirse en usuario activo y que quiere debatir,
opinar y cuestionar ".


Con este objetivo de potenciar la participación de los ciudadanos en la actividad
parlamentaria se han mejorado los espacios de participación existentes y se han



                                                        2/7
Desarrollo administración electrónica                                         Esther Caparrós Frias
Análisis de un proyecto de participación electrónica                                    28/04/2009


abierto diversos espacios en el portal del parlamento y en diversas plataformas. Los
espacios se muestran en la página web del Parlament 2.0 y son los que se describen a
continuación:


•      Presencia en diferentes plataformas y canales


       o Youtube: plataforma audiovisual con contenidos informativos accesibles para
            todos los públicos. En este canal se pueden encontrar reportajes sobre la
            actividad de la cámara, el funcionamiento del Parlamento,... Este canal está
            activo desde el 3 de Febrero de 2009 y actualmente tiene 32 suscriptores.
       o Facebook: la página existente en esta plataforma tiene como finalidad dar
            difusión a la actividad parlamentaria a través de las redes sociales y su
            objetivo es proporcionar un canal de acceso a los contenidos de la web
            institucional.
       o Twitter: para esta plataforma se ofrecen dos versiones, la institucional, en que
            el Parlamento publica referencias de los contenidos del portal, y una página
            agregador, en la que los diputados que disponen de Twitter publican sus
            mensajes personales. Este canal permite recibir las actualizaciones en la
            web, en el móvil, en el Messenger o en twitter.
       o Netvibes: hay diferentes funcionalidades y widgets para publicar la información
            parlamentaria a través de esta plataforma


•      Herramientas 2.0: se pone a disposición de los ciudadanos diversas herramientas
       para facilitar la difusión, la compartición y el acceso a la información relativa a la
       actividad parlamentaria. Entre estas herramientas encontramos:
       o Widgets para 'mashups' (' widgets' / 'gadgets'): aplicación web que se puede
            integrar en diferentes aplicaciones o páginas.
       o Suscripción y sindicación (correo electrónico, RSS y podcast):
                 •    Correo electrónico: servicio de envío automático de titulares de
                      noticias y otros contenidos de actualización frecuente. Se recibe un
                      correo con esta información.
                 •    RSS: servicio de distribución automática de titulares de noticias y otros
                      contenidos de actualización frecuente.
                 •    Podcast: información de última hora sobre los vídeos del Canal
                      Parlamento




                                                       3/7
Desarrollo administración electrónica                                                   Esther Caparrós Frias
Análisis de un proyecto de participación electrónica                                              28/04/2009


               o    Google Translate: herramienta de traducción automática que permite
                    navegar en diferentes idiomas dentro del portal y de los documentos
                    que contiene. La traducción se hace de forma automática y no es oficial,
                    por lo que el Parlment no se hace responsable de la misma.
               o    Compartición: herramientas para compartir y difundir los contenidos de
                    la web del Parlamento. Para utilizar esta funcionalidad se ha de tener
                    una cuenta de usuario en la herramienta específica. Las herramientas
                    que se incluyen en este apartado son:                La tafanera,      Facebook,
                    Twitter,      Delicious,           Fresqui,   Meneame ,   Technorati . Al consultar
                    las diferentes páginas o documentos vemos que se incluyen todos
                    estos iconos en la parte superior, para poder compartir la información
                    con la herramienta que queramos.


•      Espacios de participación
          o    Mi Parlamento: espacio personal que permite registrarnos y gestionar
               subscripciones a diferentes contenidos y definir nuestro propio escritorio.
               Solo podemos acceder como usuarios registrados.
          o    El presidente responde: Espació que permite plantear preguntas que
               responde el presidente del Parlament.
          o    Consultas de los ciudadanos espacio que permite enviar consultas por
               correo electrónico al Presidente del Parlament, a los diferentes grupos
               parlamentarios o a diferentes servicios del parlamento (en todos ellos se
               indica la dirección de correo) o a los diputados/as mediante un formulario
               genérico (ya que no constan las direcciones de correo de cada uno de
               ellos). La respuesta se recibe al correo electrónico desde el que se ha
               hecho la consutla.
          o    Blocs de los diputados y las diputadas: acceso a los blocs personales de
               aquellos diputados/as que dispongan de ellos.
          o    TweetParlament: servicio que muestra las actualizaciones personales de
               Twitter de aquellos diputados que han autorizado su difusión.
          o    Actividades de los Servicios Educativos: actividades dirigidas a alumnos de
               secundaria y universitarios a partir de proyectos educativos, como las
               simulaciones parlamentarias y los talleres, y de producción de material
               didáctico.




                                                           4/7
Desarrollo administración electrónica                                    Esther Caparrós Frias
Análisis de un proyecto de participación electrónica                               28/04/2009


Puntos fuertes y puntos débiles


Creo que como punto fuerte, se ha de destacar el acceso a la información. Como se
ha visto en el apartado anterior, se puede acceder a la información desde múltiples
canales, se hace uso de las redes sociales no solo teniendo presencia en ellas sino
facilitando la difusión de contenidos entre los usuarios que las utilizan, y se utilizan
muchas de las tecnologías disponibles para dar información instantánea. Con los
“gadgets” disponibles también se facilita que el contenido de la web se utilice/integre
en otras aplicaciones y finalmente con la inclusión de Google Translator se abre el
contendido a un número de usuarios mucho mayor, ya que incluye la traducción a 34
idiomas.


Como puntos débiles, creo que se podría destacar dos: la interacción con los
ciudadanos y por otra y el acceso en los idiomas oficiales:


     o    En cuanto a la interacción con los ciudadanos, como se ha comentado
          anteriormente, el acceso a la información es muy versátil y el usuario (pasivo)
          puede recibir información de muchas formas, pero si quiere una participación
          activa, las opciones se reducen a: preguntas al President del Parlament y a
          consultas (vía correo electrónico).


     o    En cuanto al acceso en los idiomas oficiales, creo que el contenido debería ser
          oficial tanto en catalán como en castellano y las traducciones entre estos
          idiomas deberían ser responsabilidad del Parlament.


Propuestas para mejorarlo


A continuación se describen algunas de las propuestas que podrían mejorar esta
iniciativa de Parlament 2.0:


En el apartado El presidente responde, actualmente se pueden realizar consultas
mediante un formulario, ver las preguntas que han hecho otros ciudadanos y buscar
preguntas por el contenido del título o por fecha. Creo que algunas mejoras en este
apartado podrían ser:




                                                       5/7
Desarrollo administración electrónica                                              Esther Caparrós Frias
Análisis de un proyecto de participación electrónica                                         28/04/2009


               o    Ver las preguntas agrupadas por tema: evitaría duplicar consultas y
                    permitiría al ciudadano disponer de más información relacionada con el
                    tema que le preocupa.
               o    Documentación relacionada: tanto a nivel de tema como a nivel de
                    respuesta, creo que sería interesante que se facilitaran las referencias
                    a     la    documentación          relacionada   (leyes,   reglamentos,      otras
                    respuestas….), información sobre las comisiones relacionadas, indicar
                    si se ha hecho algún estudio al respecto … Es decir, facilitar toda la
                    información posible, que este relacionada con el tema de la consulta,
                    junto con los enlaces correspondientes a esta información.


En el apartado Mi Parlamento actualmente se pueden solicitar diferentes suscripciones
y se puede ir conociendo las propuestas que se van tramitando. Algunas mejoras en
este apartado podrían ser:


     o    Comentar o solicitar información: poder hacer comentarios o solicitar
          información de las propuestas en las fases de la tramitación que sea posible y
          poder consultar que información, comentarios o sugerencias proporcionada por
          los ciudadanos se ha incorporado a la tramitación.


     o    Suscripción a un documento concreto: tal vez, podría ser interesante para
          algunos ciudadanos, tener información relativa a la tramitación de una
          propuesta en concreto (ir conociendo en que fase de la tramitación está en
          cada momento). En este caso una propuesta de mejora sería la suscripción a
          un documento específico para ver su evolución en la Cámara y poder disponer
          en el escritorio personal de la información de los documentos a los que
          estamos suscritos


El acceso a la información creo que está muy bien, pero una mejora podría ser
acceder a la información por temas. De esta manera, al acceder a un tema en
concreto podríamos ver toda la información relacionada que está disponible en la
Cámara.


En cuanto al tema de idiomas, se indica que la web es multilingüe y que el contenido
está disponible en todas las lenguas oficiales del estado español, inglés y aranés.
Navegando por la web en diferentes idiomas, parece que hay bastantes páginas y
apartados que no están traducidos. Creo que si se ofrece enlace directo en un idioma


                                                       6/7
Desarrollo administración electrónica                                 Esther Caparrós Frias
Análisis de un proyecto de participación electrónica                            28/04/2009


concreto (inglés, euskera …) la mayoría de contenidos deberían estar traducidos para
ese idioma (y la traducción ser responsabilidad del Parlament), sino es mejor que la
traducción se haga de forma automática utilizando Google Translate.


Páginas consultadas
•    Parlament de Catalunya
•    Parlament 2.0
•    Es posa en marxa el projecte "Parlament 2.0", amb què la cambra entra a les
     xarxes socials
•    El Parlament de Catalunya se hace 2.0
•    El nuevo Parlament 2.0




                                                       7/7

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de un proyecto de administracion electronica

4. M Fernanda Del RincóN GarcíA Corts 2 0
4. M Fernanda Del RincóN GarcíA Corts 2 04. M Fernanda Del RincóN GarcíA Corts 2 0
4. M Fernanda Del RincóN GarcíA Corts 2 0
FESABID
 
Parlamentos abiertos. nuevas tendencias en la comunicacion parlamentaria
Parlamentos abiertos. nuevas tendencias en la comunicacion parlamentariaParlamentos abiertos. nuevas tendencias en la comunicacion parlamentaria
Parlamentos abiertos. nuevas tendencias en la comunicacion parlamentaria
Rafa Rubio
 
Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]
Aníbal Rojas
 
Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]
Francisco Martinez
 
Presentacion del Curso de S.L.A.E
Presentacion del Curso de S.L.A.EPresentacion del Curso de S.L.A.E
Presentacion del Curso de S.L.A.E
guest35e3ba
 
Presentacion web Congreso
Presentacion web CongresoPresentacion web Congreso
Presentacion web Congreso
Miguel Angel Gonzalo
 
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
Miguel Angel Gonzalo
 
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe RPresentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
rober_1993
 
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe RPresentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
AlBiiVk
 
El congreso para principiantes
El congreso para principiantesEl congreso para principiantes
El congreso para principiantes
Alberto Aceituno Recio
 
Revisión comparativa en portales del PAN y PSOE
Revisión comparativa en portales del PAN y PSOERevisión comparativa en portales del PAN y PSOE
Revisión comparativa en portales del PAN y PSOE
Ricardo Olayo
 
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
Miguel Angel Gonzalo
 
Comunicacion en linea
Comunicacion en lineaComunicacion en linea
Comunicacion en linea
corina belen pupiales carrillo
 
Herramientas trabajo final
Herramientas trabajo finalHerramientas trabajo final
Herramientas trabajo final
Sandra Reyes
 
L2G Cómo comenzar a usar las redes sociales en las Pymes
L2G Cómo comenzar a usar las redes sociales en las PymesL2G Cómo comenzar a usar las redes sociales en las Pymes
L2G Cómo comenzar a usar las redes sociales en las Pymes
icontreras79
 
Blogs y Parlamento
Blogs y ParlamentoBlogs y Parlamento
Blogs y Parlamento
Eduardo Betas
 
Twitter
TwitterTwitter
Irekia Tecnimap
Irekia TecnimapIrekia Tecnimap
Irekia Tecnimap
Irekia - EJGV
 
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi RubioLa Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
Rafa Rubio
 
Guía aportaciones colectivas Círculo Podemos Alicante
Guía aportaciones colectivas Círculo Podemos AlicanteGuía aportaciones colectivas Círculo Podemos Alicante
Guía aportaciones colectivas Círculo Podemos Alicante
podemosalicante
 

Similar a Análisis de un proyecto de administracion electronica (20)

4. M Fernanda Del RincóN GarcíA Corts 2 0
4. M Fernanda Del RincóN GarcíA Corts 2 04. M Fernanda Del RincóN GarcíA Corts 2 0
4. M Fernanda Del RincóN GarcíA Corts 2 0
 
Parlamentos abiertos. nuevas tendencias en la comunicacion parlamentaria
Parlamentos abiertos. nuevas tendencias en la comunicacion parlamentariaParlamentos abiertos. nuevas tendencias en la comunicacion parlamentaria
Parlamentos abiertos. nuevas tendencias en la comunicacion parlamentaria
 
Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]
 
Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]
 
Presentacion del Curso de S.L.A.E
Presentacion del Curso de S.L.A.EPresentacion del Curso de S.L.A.E
Presentacion del Curso de S.L.A.E
 
Presentacion web Congreso
Presentacion web CongresoPresentacion web Congreso
Presentacion web Congreso
 
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
Herramientas de Comunicación y Accesibilidad para la Transparencia en los Leg...
 
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe RPresentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
 
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe RPresentacii On Al Bii..&..R Obe R
Presentacii On Al Bii..&..R Obe R
 
El congreso para principiantes
El congreso para principiantesEl congreso para principiantes
El congreso para principiantes
 
Revisión comparativa en portales del PAN y PSOE
Revisión comparativa en portales del PAN y PSOERevisión comparativa en portales del PAN y PSOE
Revisión comparativa en portales del PAN y PSOE
 
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
Un parlamento en abierto, posibilidades y realidades.
 
Comunicacion en linea
Comunicacion en lineaComunicacion en linea
Comunicacion en linea
 
Herramientas trabajo final
Herramientas trabajo finalHerramientas trabajo final
Herramientas trabajo final
 
L2G Cómo comenzar a usar las redes sociales en las Pymes
L2G Cómo comenzar a usar las redes sociales en las PymesL2G Cómo comenzar a usar las redes sociales en las Pymes
L2G Cómo comenzar a usar las redes sociales en las Pymes
 
Blogs y Parlamento
Blogs y ParlamentoBlogs y Parlamento
Blogs y Parlamento
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Irekia Tecnimap
Irekia TecnimapIrekia Tecnimap
Irekia Tecnimap
 
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi RubioLa Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
 
Guía aportaciones colectivas Círculo Podemos Alicante
Guía aportaciones colectivas Círculo Podemos AlicanteGuía aportaciones colectivas Círculo Podemos Alicante
Guía aportaciones colectivas Círculo Podemos Alicante
 

Más de Esther Caparrós

Internet i la transformació de les relacions entre ciutadans i representants
Internet i la transformació de les relacions entre ciutadans i representantsInternet i la transformació de les relacions entre ciutadans i representants
Internet i la transformació de les relacions entre ciutadans i representants
Esther Caparrós
 
Open government: en el camí de la regeneració democràtica?
Open government: en el camí de la regeneració democràtica?Open government: en el camí de la regeneració democràtica?
Open government: en el camí de la regeneració democràtica?Esther Caparrós
 
Importancia de los proyectos de administración electrónica en la agenda polít...
Importancia de los proyectos de administración electrónica en la agenda polít...Importancia de los proyectos de administración electrónica en la agenda polít...
Importancia de los proyectos de administración electrónica en la agenda polít...
Esther Caparrós
 
Estretegias gobierno electronico
Estretegias gobierno electronicoEstretegias gobierno electronico
Estretegias gobierno electronico
Esther Caparrós
 
Barreras tecnologicas e_admon
Barreras tecnologicas e_admonBarreras tecnologicas e_admon
Barreras tecnologicas e_admon
Esther Caparrós
 
La usabilitat requeriment principal
La usabilitat requeriment principalLa usabilitat requeriment principal
La usabilitat requeriment principalEsther Caparrós
 

Más de Esther Caparrós (6)

Internet i la transformació de les relacions entre ciutadans i representants
Internet i la transformació de les relacions entre ciutadans i representantsInternet i la transformació de les relacions entre ciutadans i representants
Internet i la transformació de les relacions entre ciutadans i representants
 
Open government: en el camí de la regeneració democràtica?
Open government: en el camí de la regeneració democràtica?Open government: en el camí de la regeneració democràtica?
Open government: en el camí de la regeneració democràtica?
 
Importancia de los proyectos de administración electrónica en la agenda polít...
Importancia de los proyectos de administración electrónica en la agenda polít...Importancia de los proyectos de administración electrónica en la agenda polít...
Importancia de los proyectos de administración electrónica en la agenda polít...
 
Estretegias gobierno electronico
Estretegias gobierno electronicoEstretegias gobierno electronico
Estretegias gobierno electronico
 
Barreras tecnologicas e_admon
Barreras tecnologicas e_admonBarreras tecnologicas e_admon
Barreras tecnologicas e_admon
 
La usabilitat requeriment principal
La usabilitat requeriment principalLa usabilitat requeriment principal
La usabilitat requeriment principal
 

Último

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
ortizjuanjose591
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Análisis de un proyecto de administracion electronica

  • 1. Análisis de un proyecto de participación electrónica Web del Parlament de Catalunya Desarrollo de la Administración Electrónica 28 Abril de 2009 Esther Caparrós Frias
  • 2. Desarrollo administración electrónica Esther Caparrós Frias Análisis de un proyecto de participación electrónica 28/04/2009 Análisis de un proyecto de participación electrónica Descripción de la iniciativa El proyecto / web de participación electrónica seleccionado es el del Parlament de Catalunya. Este web ha sufrido una remodelación reciente y como se puede ver en su página inicial (se muestra resaltado en la imagen de la derecha), en el apartado “Os damos la bienvenida” se hace alusión a la participación ciudadana: “Un país que progresa es un país que cree en sus instituciones. Por eso sigue siendo muy importante profundizar en la tarea de abrirlo a la participación ciudadana y a la modernidad”. Con este objetivo, parece que se ha llevado a cabo el proyecto Parlament 2.0 cuyo enlace se muestra en la página principal del Parlament (se muestra resaltado en la imagen anterior) y es el proyecto que se describe a continuación. El proyecto Parlament 2.0 ha sido un proyecto que la Cámara ha puesto en marcha recientemente, se presentó el 17 de Marzo de 2009, con el objetivo, tal como indicaba el Presidente del Parlament -Ernest Benach– durante la presentación del mismo, de fomentar y extender al máximo la presencia del Parlamento en la red con el objetivo de que la gente se haga más suyo el Parlamento”. En esta misma presentación definía el proyecto como “el inicio de un camino", añadiendo que "lo que hacemos es intentar adaptarnos a la sociedad, que reclama más información y de manera diferente, que ha dejado de ser usuario pasivo para convertirse en usuario activo y que quiere debatir, opinar y cuestionar ". Con este objetivo de potenciar la participación de los ciudadanos en la actividad parlamentaria se han mejorado los espacios de participación existentes y se han 2/7
  • 3. Desarrollo administración electrónica Esther Caparrós Frias Análisis de un proyecto de participación electrónica 28/04/2009 abierto diversos espacios en el portal del parlamento y en diversas plataformas. Los espacios se muestran en la página web del Parlament 2.0 y son los que se describen a continuación: • Presencia en diferentes plataformas y canales o Youtube: plataforma audiovisual con contenidos informativos accesibles para todos los públicos. En este canal se pueden encontrar reportajes sobre la actividad de la cámara, el funcionamiento del Parlamento,... Este canal está activo desde el 3 de Febrero de 2009 y actualmente tiene 32 suscriptores. o Facebook: la página existente en esta plataforma tiene como finalidad dar difusión a la actividad parlamentaria a través de las redes sociales y su objetivo es proporcionar un canal de acceso a los contenidos de la web institucional. o Twitter: para esta plataforma se ofrecen dos versiones, la institucional, en que el Parlamento publica referencias de los contenidos del portal, y una página agregador, en la que los diputados que disponen de Twitter publican sus mensajes personales. Este canal permite recibir las actualizaciones en la web, en el móvil, en el Messenger o en twitter. o Netvibes: hay diferentes funcionalidades y widgets para publicar la información parlamentaria a través de esta plataforma • Herramientas 2.0: se pone a disposición de los ciudadanos diversas herramientas para facilitar la difusión, la compartición y el acceso a la información relativa a la actividad parlamentaria. Entre estas herramientas encontramos: o Widgets para 'mashups' (' widgets' / 'gadgets'): aplicación web que se puede integrar en diferentes aplicaciones o páginas. o Suscripción y sindicación (correo electrónico, RSS y podcast): • Correo electrónico: servicio de envío automático de titulares de noticias y otros contenidos de actualización frecuente. Se recibe un correo con esta información. • RSS: servicio de distribución automática de titulares de noticias y otros contenidos de actualización frecuente. • Podcast: información de última hora sobre los vídeos del Canal Parlamento 3/7
  • 4. Desarrollo administración electrónica Esther Caparrós Frias Análisis de un proyecto de participación electrónica 28/04/2009 o Google Translate: herramienta de traducción automática que permite navegar en diferentes idiomas dentro del portal y de los documentos que contiene. La traducción se hace de forma automática y no es oficial, por lo que el Parlment no se hace responsable de la misma. o Compartición: herramientas para compartir y difundir los contenidos de la web del Parlamento. Para utilizar esta funcionalidad se ha de tener una cuenta de usuario en la herramienta específica. Las herramientas que se incluyen en este apartado son: La tafanera, Facebook, Twitter, Delicious, Fresqui, Meneame , Technorati . Al consultar las diferentes páginas o documentos vemos que se incluyen todos estos iconos en la parte superior, para poder compartir la información con la herramienta que queramos. • Espacios de participación o Mi Parlamento: espacio personal que permite registrarnos y gestionar subscripciones a diferentes contenidos y definir nuestro propio escritorio. Solo podemos acceder como usuarios registrados. o El presidente responde: Espació que permite plantear preguntas que responde el presidente del Parlament. o Consultas de los ciudadanos espacio que permite enviar consultas por correo electrónico al Presidente del Parlament, a los diferentes grupos parlamentarios o a diferentes servicios del parlamento (en todos ellos se indica la dirección de correo) o a los diputados/as mediante un formulario genérico (ya que no constan las direcciones de correo de cada uno de ellos). La respuesta se recibe al correo electrónico desde el que se ha hecho la consutla. o Blocs de los diputados y las diputadas: acceso a los blocs personales de aquellos diputados/as que dispongan de ellos. o TweetParlament: servicio que muestra las actualizaciones personales de Twitter de aquellos diputados que han autorizado su difusión. o Actividades de los Servicios Educativos: actividades dirigidas a alumnos de secundaria y universitarios a partir de proyectos educativos, como las simulaciones parlamentarias y los talleres, y de producción de material didáctico. 4/7
  • 5. Desarrollo administración electrónica Esther Caparrós Frias Análisis de un proyecto de participación electrónica 28/04/2009 Puntos fuertes y puntos débiles Creo que como punto fuerte, se ha de destacar el acceso a la información. Como se ha visto en el apartado anterior, se puede acceder a la información desde múltiples canales, se hace uso de las redes sociales no solo teniendo presencia en ellas sino facilitando la difusión de contenidos entre los usuarios que las utilizan, y se utilizan muchas de las tecnologías disponibles para dar información instantánea. Con los “gadgets” disponibles también se facilita que el contenido de la web se utilice/integre en otras aplicaciones y finalmente con la inclusión de Google Translator se abre el contendido a un número de usuarios mucho mayor, ya que incluye la traducción a 34 idiomas. Como puntos débiles, creo que se podría destacar dos: la interacción con los ciudadanos y por otra y el acceso en los idiomas oficiales: o En cuanto a la interacción con los ciudadanos, como se ha comentado anteriormente, el acceso a la información es muy versátil y el usuario (pasivo) puede recibir información de muchas formas, pero si quiere una participación activa, las opciones se reducen a: preguntas al President del Parlament y a consultas (vía correo electrónico). o En cuanto al acceso en los idiomas oficiales, creo que el contenido debería ser oficial tanto en catalán como en castellano y las traducciones entre estos idiomas deberían ser responsabilidad del Parlament. Propuestas para mejorarlo A continuación se describen algunas de las propuestas que podrían mejorar esta iniciativa de Parlament 2.0: En el apartado El presidente responde, actualmente se pueden realizar consultas mediante un formulario, ver las preguntas que han hecho otros ciudadanos y buscar preguntas por el contenido del título o por fecha. Creo que algunas mejoras en este apartado podrían ser: 5/7
  • 6. Desarrollo administración electrónica Esther Caparrós Frias Análisis de un proyecto de participación electrónica 28/04/2009 o Ver las preguntas agrupadas por tema: evitaría duplicar consultas y permitiría al ciudadano disponer de más información relacionada con el tema que le preocupa. o Documentación relacionada: tanto a nivel de tema como a nivel de respuesta, creo que sería interesante que se facilitaran las referencias a la documentación relacionada (leyes, reglamentos, otras respuestas….), información sobre las comisiones relacionadas, indicar si se ha hecho algún estudio al respecto … Es decir, facilitar toda la información posible, que este relacionada con el tema de la consulta, junto con los enlaces correspondientes a esta información. En el apartado Mi Parlamento actualmente se pueden solicitar diferentes suscripciones y se puede ir conociendo las propuestas que se van tramitando. Algunas mejoras en este apartado podrían ser: o Comentar o solicitar información: poder hacer comentarios o solicitar información de las propuestas en las fases de la tramitación que sea posible y poder consultar que información, comentarios o sugerencias proporcionada por los ciudadanos se ha incorporado a la tramitación. o Suscripción a un documento concreto: tal vez, podría ser interesante para algunos ciudadanos, tener información relativa a la tramitación de una propuesta en concreto (ir conociendo en que fase de la tramitación está en cada momento). En este caso una propuesta de mejora sería la suscripción a un documento específico para ver su evolución en la Cámara y poder disponer en el escritorio personal de la información de los documentos a los que estamos suscritos El acceso a la información creo que está muy bien, pero una mejora podría ser acceder a la información por temas. De esta manera, al acceder a un tema en concreto podríamos ver toda la información relacionada que está disponible en la Cámara. En cuanto al tema de idiomas, se indica que la web es multilingüe y que el contenido está disponible en todas las lenguas oficiales del estado español, inglés y aranés. Navegando por la web en diferentes idiomas, parece que hay bastantes páginas y apartados que no están traducidos. Creo que si se ofrece enlace directo en un idioma 6/7
  • 7. Desarrollo administración electrónica Esther Caparrós Frias Análisis de un proyecto de participación electrónica 28/04/2009 concreto (inglés, euskera …) la mayoría de contenidos deberían estar traducidos para ese idioma (y la traducción ser responsabilidad del Parlament), sino es mejor que la traducción se haga de forma automática utilizando Google Translate. Páginas consultadas • Parlament de Catalunya • Parlament 2.0 • Es posa en marxa el projecte "Parlament 2.0", amb què la cambra entra a les xarxes socials • El Parlament de Catalunya se hace 2.0 • El nuevo Parlament 2.0 7/7