SlideShare una empresa de Scribd logo
IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”
Nuevas tecnologías
Primer Parcial
Profesora: Silvina Caraballo
Alumna: Melina Debortoli
DNI: 39920323
Fecha:09/05/16
Introducción
En este trabajo se analizará el software llamado “Duolingo”, una plataforma que tiene el
propósito de que las personas puedan aprender idiomas siendo asistidas por computadoras,
smartphones, tablets, etc. De acceso 100% gratuito, este proyecto fue iniciado por el
profesor Luis von Ahn y el estudiante de postgrado Severin Hacker y finalmente lanzado en
Noviembre de 2011 gracias al financiamiento por parte de La Fundación Nacional para la
Ciencia (en inglés National Science Foundation).
La principal razón de elegir este software viene a raíz de la dificultad de encontrar
plataformas en las que se pueda aprender un idioma, de manera gratuita, innovadora y
sobretodo de fácil acceso. Actualmente el sitio ofrece cursos de español, inglés, francés,
alemán, portugués, italiano, neerlandés, danés, sueco, noruego, turco, esperanto, ruso y
ucraniano, y está en constante desarrollo, como veremos más adelante.
En cuanto al foro de debate, estos son los criterios en los que me basé:
● Un software con corrección y avance rápido
● Un software con un tutorial introductorio
● Un software con formato comprensible y variado
● Un software apto para clase de idioma general, sin fines específicos
● Un software con un test de nivelación
● Un software con seriedad y adaptabilidad
Lógica del Material
Una de sus características más prominentes es la eficacia con la que se puede trabajar. Por
ejemplo, se usan muchas imágenes, sonidos, traducciones y sobretodo se trabaja en los
errores. No es necesario la lectura de libros de gramática, aunque los fundadores nunca
descartan el uso de materiales extra de apoyo, incluso recomiendan ver películas
subtituladas, el uso del diccionario, manuales y muchas más herramientas (sean
electrónicas o físicas), para así poder progresar y desarrollar un mejor dominio del idioma
elegido.
El software se va perfeccionando día a día, recogiendo datos de usuarios que ya han
terminado un curso de idioma. De esta manera, se adecúa mejor a los estudiantes, y éstos
a la vez aportan nuevas ideas o sugerencias.
No solo es la computadora quien enseña, todos los usuarios pueden responder a una
pregunta o duda mediante el “Foro de Debate”, haciendo el aprendizaje aún más
enriquecedor. Además, en las unidades el estudiante puede fácilmente visualizar su
progreso e incluso compararlo con el de otros, mediante una invitación para seguir o ser
seguido. Además se pueden hacer “duelos” de conocimiento entre usuarios o contra un
robot. Las unidades son pequeñas y están divididas en varias secciones tales como: frases,
adjetivos, comida, animales, etc. y podrían ser comparadas a un juego: se pierden vidas
cuando te equivocas, y se ganan puntos cuando se completa una lección. Incluso con los
puntos acumulados, el usuario puede cambiarle la vestimenta a su coach, es decir, el
pequeño búho verde.
En 2013, se agregó al software una “Incubadora de Idiomas”: una construcción rápida de
cursos de idiomas con el objetivo de ayudar a preservar lenguas muertas o en poco uso,
como por ejemplo: Latín, Vasco o Guaraní. Cualquier persona puede participar en la
construcción de un curso, y para ello debe postularse en la página oficial de la Incubadora.
Allí el postulante elige qué idioma desea ayudar a enseñar y para qué hablantes nativos.
Existen únicamente tres requisitos que, según Duolingo, debe cumplir un colaborador: ser
bilingüe, comprometido y apasionado. El fundador Luis von Ahn declaró que este proyecto
se hizo “con la esperanza de introducir nuevas lenguas e incentivar a otros expertos y gente
apasionada sobre un idioma específico a seguir el camino” (2013)
Los cursos de idiomas que brinda Duolingo pueden separarse en tres fases:
● Incubando: Cursos que recientemente han comenzado a desarrollarse.
● En beta: Cursos que han alcanzado un grado de desarrollo tal que permite su
lanzamiento como versión de prueba, y al mismo tiempo es posible reportar
errores y sugerencias.
● Estable: Cursos que se han desarrollado por completo. Aún así pueden contener
errores pero en menor medida.
Otra característica es que Duolingo cuenta con un espacio para que los usuarios carguen
textos de traducción. Esto consiste en una serie de documentos escritos en un idioma que
el usuario está aprendiendo en algún curso. El usuario puede traducir oraciones, y éstas
son vistas por otros usuarios, quienes la califican como positiva o negativa. Gran parte de
los usuarios en este espacio tienen un fin de lucro: cuando finalizan su traducción, ésta es
vendida a ciertas empresas y esto constituye la principal fuente de financiación de Duolingo.
Otra de sus fuentes de financiación es el llamado “Test Center” una plataforma de
certificación oficial en idioma inglés que puede realizarse en la web, donde los exámenes son
supervisados a través de una cámara y micrófono. El examen requiere veinte minutos, cuesta 20
dólares estadounidenses y califica al alumno con una nota entre 0 y 10.
En enero de 2015 Duolingo lanzó un proyecto llamado "Duolingo para Escuelas", con el
objetivo de proveer a los profesores de un tablero de control a través del cual puedan seguir
el progreso de cada uno de sus estudiantes en un determinado idioma. El tablero guía al
profesor a comprender la debilidad y fortaleza individual de cada estudiante en cada
habilidad. Esto se puede comparar a un Laboratorio de Idiomas, en donde los estudiantes
practican Fonética mediante diálogos y el profesor está conectado a la red del determinado
software, en el cual escucha a sus estudiantes y guía el proceso de aprendizaje.
Lógica del Soporte Informático
Según Susana Muraro (2005) “el soporte informático posee la propiedad de que el alumno,
en sucesivas interacciones, se va apropiando de la lógica del material y de la lógica del
soporte, es decir, de un determinado conocimiento informático. De esta forma se produce
un doble efecto: (a) el desarrollo disciplinar que tiene encerrado, (b) la apropiación de la
tecnología del soporte, cuyo nivel de conocimiento dependerá de la propia estructura del
material, según estos sean cerrados, semicerrados o abiertos”
En este caso, el software Duolingo es cerrado. Esto quiere decir que están encerradas en
su lógica las formas de trabajo, los contenidos, sus limitaciones, y los usuarios utilizan este
funcionamiento “pre-armado”. En mi opinión, Duolingo cuenta con un sistema que no
requiere que el aprendiz tenga grandes conocimientos de informática, y si se necesitara
ayuda, éste posee un tutorial y una guía, que de hecho es el pequeño búho verde.
Es importante destacar que este software también comparte algunas características de un
software semicerrado. Esto es visible en el “Foro de Debate” y en la “Incubadora de
Idiomas” ya que los usuarios pueden incorporar contenidos o datos a procesar:
traducciones, corrección o debate de errores, construcción de un curso de idioma,
sugerencias, entre otros. Sin embargo, éstos no permiten crear nuevas estructuras, y por
eso son transformados según la lógica del programa.
Según la clasificación de Begoña Gras Salvat, este software es de tipo:
● Instructivo: ya que es de carácter educativo y cuenta con diferentes áreas y niveles
● Para el desarrollo de habilidades y estrategias: porque cuenta con ejercicios y
juegos
● Comunicación: a pesar de no ser prominente, la incluyo ya que en el software se
puede interactuar con otros usuarios
Y por último, tomo la clasificación de software de Beech (1983): “Presentación de
diapositivas, pruebas, ejercicios y práctica, tutoriales, interacción directa con el ordenador
basándose en órdenes escritas, simulación numérica, árbol de decisiones y juegos” Esta
clasificación, a diferencia de las anteriores, se centra sobre el tipo de interacciones que
proveen las estrategias didácticas.
La razón de que haya clasificaciones diferentes es la siguiente: en un mismo software,
pueden combinarse varias teorías de aprendizaje, propuestas didácticas, y muchas más
posibilidades. Esto puede ser algo favorable, pero al mismo tiempo el docente tiene que
hacer una selección de entre varios softwares, tomar una decisión y arriesgarse, ya que los
resultados siempre son impredecibles, por ejemplo, en un aula, son muchas las variables
que entran en juego y situaciones que están fuera de nuestro control.
A modo de conclusión, pienso que Duolingo es una gran herramienta para aprender, no
tiene límites de edad, es interactivo, moderno y accesible para todos. Por supuesto
aprender conlleva obstáculos, que muchas veces tienen que ver con la motivación, la
frustración, problemas emocionales, entre otros factores y es por esto que no se puede
garantizar que el software funcione con todas las personas que lo utilicen.
En cuanto a “Duolingo para Escuelas”, a pesar de ser un proyecto muy reciente, y que
requiere computadoras, conexión a internet, y el tablero para el docente, me parece que
podría funcionar y tener buenos resultados en una escuela pública, ya que hace unos años
se ha implementado el Plan Conectar igualdad, el cual otorga netbooks a todos los
estudiantes. Esto podría ayudar a complementar las clases con el libro o materiales
habituales. Sería una herramienta nueva para los estudiantes y hasta podría despertar la
curiosidad o la motivación en ellos.
Mi única crítica sería que al aprender un idioma, también se aprende una nueva cultura,
una nueva forma de ver el mundo, y me gustaría ver más elementos tales como videos
informativos, links, radios, etc. ya que pueden ayudar a conectarse aún más con el idioma y
su capital cultural.
Bibliografía
● Gras Salvat, B. (2000) “El ordenador invisible” Barcelona, Gedisa, p. 179.
● Squires, D. y Mc Dougall, A.(1997) “Cómo elegir y utilizar software educativo”
Fragmento seleccionado. Madrid. Editorial Morata.
● Muraro, Susana (2005) Una introducción a la informática en el aula. Tercer parte: El
lugar de los materiales informáticos en el aula (pp. 101-111). Buenos Aires. Editorial Fondo
de Cultura Económica
● https://es.duolingo.com
● https://facebook.com/duolingo/
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3 de tecnología aplicada
Tarea 3 de tecnología aplicadaTarea 3 de tecnología aplicada
Tarea 3 de tecnología aplicada
Minerva Peguero
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Karolina Heredia
 
Rosibel marte abreu 13 6543
Rosibel marte abreu 13 6543Rosibel marte abreu 13 6543
Rosibel marte abreu 13 6543
Rosibel Marte Abreu
 
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacionPractica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Edwin Jose Ruiz Cordero
 
tarea 3 de tecnología aplicada a la educacion
tarea 3 de tecnología aplicada a la educacion tarea 3 de tecnología aplicada a la educacion
tarea 3 de tecnología aplicada a la educacion
melvin antonio de los santos
 
Tecnologia aplicadas a la educación 3
Tecnologia aplicadas a la educación 3Tecnologia aplicadas a la educación 3
Tecnologia aplicadas a la educación 3
yokairylorenzo
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia  aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia  aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
angela charlie
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
Actividad ii tecnologia aplicada a la educacion
Actividad ii  tecnologia aplicada a la educacionActividad ii  tecnologia aplicada a la educacion
Actividad ii tecnologia aplicada a la educacion
Carla ventura
 
Tareaii
TareaiiTareaii
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
miguel cruz
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
guest5cf3d4
 
Tecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educaciónTecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educación
Johanny Albania Lopez Urbino
 
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicasUso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
José Antonio Rodriguez Rodriguez
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos slide share
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos slide shareHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos slide share
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos slide share
carolyn de la cruz
 

La actualidad más candente (17)

Tarea 3 de tecnología aplicada
Tarea 3 de tecnología aplicadaTarea 3 de tecnología aplicada
Tarea 3 de tecnología aplicada
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Rosibel marte abreu 13 6543
Rosibel marte abreu 13 6543Rosibel marte abreu 13 6543
Rosibel marte abreu 13 6543
 
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacionPractica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
 
tarea 3 de tecnología aplicada a la educacion
tarea 3 de tecnología aplicada a la educacion tarea 3 de tecnología aplicada a la educacion
tarea 3 de tecnología aplicada a la educacion
 
Tecnologia aplicadas a la educación 3
Tecnologia aplicadas a la educación 3Tecnologia aplicadas a la educación 3
Tecnologia aplicadas a la educación 3
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia  aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia  aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Actividad ii tecnologia aplicada a la educacion
Actividad ii  tecnologia aplicada a la educacionActividad ii  tecnologia aplicada a la educacion
Actividad ii tecnologia aplicada a la educacion
 
Tareaii
TareaiiTareaii
Tareaii
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
 
Tecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educaciónTecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educación
 
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicasUso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos slide share
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos slide shareHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos slide share
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos slide share
 

Similar a Análisis del software

Duolingo
DuolingoDuolingo
Duolingo
josecabrera987
 
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
CarLos C. Escandon Villegas
 
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
CarLos C. Escandon Villegas
 
Duolingo
DuolingoDuolingo
Melany giselle cervantes abundis
Melany giselle cervantes abundisMelany giselle cervantes abundis
Melany giselle cervantes abundis
MelanyGiselle
 
Duolingo
DuolingoDuolingo
Duolingo
jassoncabrera
 
Duolingo sharon de paz
Duolingo sharon de pazDuolingo sharon de paz
Duolingo sharon de paz
sharitoenbikini
 
DUOLINGO.
DUOLINGO.DUOLINGO.
DUOLINGO.
cortezleonardo55
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
Liliane
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
Liliane
 
Duolingo
DuolingoDuolingo
Duolingo
diegomartinezt
 
Eduardo cordón.
Eduardo cordón.Eduardo cordón.
Eduardo cordón.
eduardocordonycordon
 
Duolingo
DuolingoDuolingo
Duolingo 15
Duolingo 15Duolingo 15
Duolingo 15
fernandojr1212
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Frida Fernanda Méndez Castro
 
Claroline
ClarolineClaroline
Estudio decaso
Estudio decasoEstudio decaso
Estudio decaso
lis07th
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
   Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos   Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
stali3
 
Trabajode tecnologiaeducativa
Trabajode tecnologiaeducativaTrabajode tecnologiaeducativa
Trabajode tecnologiaeducativa
MUNIVO
 
Internet tools 3.0 to learn and practice english
Internet tools 3.0 to learn and practice englishInternet tools 3.0 to learn and practice english
Internet tools 3.0 to learn and practice english
Monica Carlos
 

Similar a Análisis del software (20)

Duolingo
DuolingoDuolingo
Duolingo
 
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
 
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
EL uso de la computadora e Internet para el aprendizaje del idioma ingles par...
 
Duolingo
DuolingoDuolingo
Duolingo
 
Melany giselle cervantes abundis
Melany giselle cervantes abundisMelany giselle cervantes abundis
Melany giselle cervantes abundis
 
Duolingo
DuolingoDuolingo
Duolingo
 
Duolingo sharon de paz
Duolingo sharon de pazDuolingo sharon de paz
Duolingo sharon de paz
 
DUOLINGO.
DUOLINGO.DUOLINGO.
DUOLINGO.
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
 
Duolingo
DuolingoDuolingo
Duolingo
 
Eduardo cordón.
Eduardo cordón.Eduardo cordón.
Eduardo cordón.
 
Duolingo
DuolingoDuolingo
Duolingo
 
Duolingo 15
Duolingo 15Duolingo 15
Duolingo 15
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Claroline
ClarolineClaroline
Claroline
 
Estudio decaso
Estudio decasoEstudio decaso
Estudio decaso
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
   Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos   Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Trabajode tecnologiaeducativa
Trabajode tecnologiaeducativaTrabajode tecnologiaeducativa
Trabajode tecnologiaeducativa
 
Internet tools 3.0 to learn and practice english
Internet tools 3.0 to learn and practice englishInternet tools 3.0 to learn and practice english
Internet tools 3.0 to learn and practice english
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Análisis del software

  • 1. IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” Nuevas tecnologías Primer Parcial Profesora: Silvina Caraballo Alumna: Melina Debortoli DNI: 39920323 Fecha:09/05/16
  • 2. Introducción En este trabajo se analizará el software llamado “Duolingo”, una plataforma que tiene el propósito de que las personas puedan aprender idiomas siendo asistidas por computadoras, smartphones, tablets, etc. De acceso 100% gratuito, este proyecto fue iniciado por el profesor Luis von Ahn y el estudiante de postgrado Severin Hacker y finalmente lanzado en Noviembre de 2011 gracias al financiamiento por parte de La Fundación Nacional para la Ciencia (en inglés National Science Foundation). La principal razón de elegir este software viene a raíz de la dificultad de encontrar plataformas en las que se pueda aprender un idioma, de manera gratuita, innovadora y sobretodo de fácil acceso. Actualmente el sitio ofrece cursos de español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, neerlandés, danés, sueco, noruego, turco, esperanto, ruso y ucraniano, y está en constante desarrollo, como veremos más adelante. En cuanto al foro de debate, estos son los criterios en los que me basé: ● Un software con corrección y avance rápido ● Un software con un tutorial introductorio ● Un software con formato comprensible y variado ● Un software apto para clase de idioma general, sin fines específicos ● Un software con un test de nivelación ● Un software con seriedad y adaptabilidad
  • 3. Lógica del Material Una de sus características más prominentes es la eficacia con la que se puede trabajar. Por ejemplo, se usan muchas imágenes, sonidos, traducciones y sobretodo se trabaja en los errores. No es necesario la lectura de libros de gramática, aunque los fundadores nunca descartan el uso de materiales extra de apoyo, incluso recomiendan ver películas subtituladas, el uso del diccionario, manuales y muchas más herramientas (sean electrónicas o físicas), para así poder progresar y desarrollar un mejor dominio del idioma elegido. El software se va perfeccionando día a día, recogiendo datos de usuarios que ya han terminado un curso de idioma. De esta manera, se adecúa mejor a los estudiantes, y éstos a la vez aportan nuevas ideas o sugerencias. No solo es la computadora quien enseña, todos los usuarios pueden responder a una pregunta o duda mediante el “Foro de Debate”, haciendo el aprendizaje aún más enriquecedor. Además, en las unidades el estudiante puede fácilmente visualizar su progreso e incluso compararlo con el de otros, mediante una invitación para seguir o ser seguido. Además se pueden hacer “duelos” de conocimiento entre usuarios o contra un robot. Las unidades son pequeñas y están divididas en varias secciones tales como: frases, adjetivos, comida, animales, etc. y podrían ser comparadas a un juego: se pierden vidas cuando te equivocas, y se ganan puntos cuando se completa una lección. Incluso con los puntos acumulados, el usuario puede cambiarle la vestimenta a su coach, es decir, el pequeño búho verde. En 2013, se agregó al software una “Incubadora de Idiomas”: una construcción rápida de cursos de idiomas con el objetivo de ayudar a preservar lenguas muertas o en poco uso, como por ejemplo: Latín, Vasco o Guaraní. Cualquier persona puede participar en la construcción de un curso, y para ello debe postularse en la página oficial de la Incubadora. Allí el postulante elige qué idioma desea ayudar a enseñar y para qué hablantes nativos. Existen únicamente tres requisitos que, según Duolingo, debe cumplir un colaborador: ser bilingüe, comprometido y apasionado. El fundador Luis von Ahn declaró que este proyecto se hizo “con la esperanza de introducir nuevas lenguas e incentivar a otros expertos y gente apasionada sobre un idioma específico a seguir el camino” (2013) Los cursos de idiomas que brinda Duolingo pueden separarse en tres fases: ● Incubando: Cursos que recientemente han comenzado a desarrollarse. ● En beta: Cursos que han alcanzado un grado de desarrollo tal que permite su lanzamiento como versión de prueba, y al mismo tiempo es posible reportar errores y sugerencias.
  • 4. ● Estable: Cursos que se han desarrollado por completo. Aún así pueden contener errores pero en menor medida. Otra característica es que Duolingo cuenta con un espacio para que los usuarios carguen textos de traducción. Esto consiste en una serie de documentos escritos en un idioma que el usuario está aprendiendo en algún curso. El usuario puede traducir oraciones, y éstas son vistas por otros usuarios, quienes la califican como positiva o negativa. Gran parte de los usuarios en este espacio tienen un fin de lucro: cuando finalizan su traducción, ésta es vendida a ciertas empresas y esto constituye la principal fuente de financiación de Duolingo. Otra de sus fuentes de financiación es el llamado “Test Center” una plataforma de certificación oficial en idioma inglés que puede realizarse en la web, donde los exámenes son supervisados a través de una cámara y micrófono. El examen requiere veinte minutos, cuesta 20 dólares estadounidenses y califica al alumno con una nota entre 0 y 10. En enero de 2015 Duolingo lanzó un proyecto llamado "Duolingo para Escuelas", con el objetivo de proveer a los profesores de un tablero de control a través del cual puedan seguir el progreso de cada uno de sus estudiantes en un determinado idioma. El tablero guía al profesor a comprender la debilidad y fortaleza individual de cada estudiante en cada habilidad. Esto se puede comparar a un Laboratorio de Idiomas, en donde los estudiantes practican Fonética mediante diálogos y el profesor está conectado a la red del determinado software, en el cual escucha a sus estudiantes y guía el proceso de aprendizaje.
  • 5.
  • 6. Lógica del Soporte Informático Según Susana Muraro (2005) “el soporte informático posee la propiedad de que el alumno, en sucesivas interacciones, se va apropiando de la lógica del material y de la lógica del soporte, es decir, de un determinado conocimiento informático. De esta forma se produce un doble efecto: (a) el desarrollo disciplinar que tiene encerrado, (b) la apropiación de la tecnología del soporte, cuyo nivel de conocimiento dependerá de la propia estructura del material, según estos sean cerrados, semicerrados o abiertos” En este caso, el software Duolingo es cerrado. Esto quiere decir que están encerradas en su lógica las formas de trabajo, los contenidos, sus limitaciones, y los usuarios utilizan este funcionamiento “pre-armado”. En mi opinión, Duolingo cuenta con un sistema que no
  • 7. requiere que el aprendiz tenga grandes conocimientos de informática, y si se necesitara ayuda, éste posee un tutorial y una guía, que de hecho es el pequeño búho verde. Es importante destacar que este software también comparte algunas características de un software semicerrado. Esto es visible en el “Foro de Debate” y en la “Incubadora de Idiomas” ya que los usuarios pueden incorporar contenidos o datos a procesar: traducciones, corrección o debate de errores, construcción de un curso de idioma, sugerencias, entre otros. Sin embargo, éstos no permiten crear nuevas estructuras, y por eso son transformados según la lógica del programa. Según la clasificación de Begoña Gras Salvat, este software es de tipo: ● Instructivo: ya que es de carácter educativo y cuenta con diferentes áreas y niveles ● Para el desarrollo de habilidades y estrategias: porque cuenta con ejercicios y juegos ● Comunicación: a pesar de no ser prominente, la incluyo ya que en el software se puede interactuar con otros usuarios Y por último, tomo la clasificación de software de Beech (1983): “Presentación de diapositivas, pruebas, ejercicios y práctica, tutoriales, interacción directa con el ordenador basándose en órdenes escritas, simulación numérica, árbol de decisiones y juegos” Esta clasificación, a diferencia de las anteriores, se centra sobre el tipo de interacciones que proveen las estrategias didácticas. La razón de que haya clasificaciones diferentes es la siguiente: en un mismo software, pueden combinarse varias teorías de aprendizaje, propuestas didácticas, y muchas más posibilidades. Esto puede ser algo favorable, pero al mismo tiempo el docente tiene que hacer una selección de entre varios softwares, tomar una decisión y arriesgarse, ya que los resultados siempre son impredecibles, por ejemplo, en un aula, son muchas las variables que entran en juego y situaciones que están fuera de nuestro control. A modo de conclusión, pienso que Duolingo es una gran herramienta para aprender, no tiene límites de edad, es interactivo, moderno y accesible para todos. Por supuesto aprender conlleva obstáculos, que muchas veces tienen que ver con la motivación, la frustración, problemas emocionales, entre otros factores y es por esto que no se puede garantizar que el software funcione con todas las personas que lo utilicen. En cuanto a “Duolingo para Escuelas”, a pesar de ser un proyecto muy reciente, y que requiere computadoras, conexión a internet, y el tablero para el docente, me parece que podría funcionar y tener buenos resultados en una escuela pública, ya que hace unos años se ha implementado el Plan Conectar igualdad, el cual otorga netbooks a todos los estudiantes. Esto podría ayudar a complementar las clases con el libro o materiales
  • 8. habituales. Sería una herramienta nueva para los estudiantes y hasta podría despertar la curiosidad o la motivación en ellos. Mi única crítica sería que al aprender un idioma, también se aprende una nueva cultura, una nueva forma de ver el mundo, y me gustaría ver más elementos tales como videos informativos, links, radios, etc. ya que pueden ayudar a conectarse aún más con el idioma y su capital cultural. Bibliografía ● Gras Salvat, B. (2000) “El ordenador invisible” Barcelona, Gedisa, p. 179. ● Squires, D. y Mc Dougall, A.(1997) “Cómo elegir y utilizar software educativo” Fragmento seleccionado. Madrid. Editorial Morata. ● Muraro, Susana (2005) Una introducción a la informática en el aula. Tercer parte: El lugar de los materiales informáticos en el aula (pp. 101-111). Buenos Aires. Editorial Fondo de Cultura Económica ● https://es.duolingo.com ● https://facebook.com/duolingo/ .