SlideShare una empresa de Scribd logo
KEVIN ZARZOSA - ALEJANDRO TIPÁN
Análisis estadístico de los
datos comerciales recolectados
en una cafetería
La estadística es la ciencia que se encarga de realizar una adecuada
descripción de un fenómeno, organizando y resumiendo datos mediante
descripciones numéricas y gráficas. Este informe es elaborado con el
objetivo de utilizar estos recursos para el análisis de los movimientos
comerciales de una cafetería, y con estos, inferir o predecir resultados y
comportamientos que ayuden o perjudiquen al crecimiento económico de
dicho negocio.
¿Cuál producto es el
que más se
desperdicia?
PREGUNTAS PROPUESTAS
01 02 03
04
¿Cuál es el día en el
que se presenta el
mayor desperdicio?
¿Cuál es el día de
mayor venta?
¿Cuál es el producto
más vendido?
05 06
¿Cuál de los productos
vendidos presenta
menor dispersión?
¿Existe una relación
entre las ventas totales
y la temperatura
máxima diaria?
¿Cuál producto
es el que más se
desperdicia?
01
Productos
Desperdiciados
Total
Pan de arena 74
Envolturas 78
Panecillos 29
Galletas 49
Tazas de fruta 17
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Productos Desperdiciados
Desperdicios de arena de pan Desperdicio de envolturas
Desperdicios de panecillos Desperdicios de galletas
Despercios de fruta
Como se puede ver el
producto que más se
desperdicia es el de las
Envolturas.
¿Cuál es el día en
el que se presenta
el mayor
desperdicio?
02
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
El día que representa el mayor desperdicio es el 20 de enero del 2010
Total de artículos desperdiciados por día
¿Cuál es el día de
mayor venta?
03
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Dia de más ventas
Mediante de la suma total
clasificando por los días nos
damos cuenta que el día con
mayores ventas es el martes.
Dia de la semana Ventas Totales
Lunes 750
Martes 1197
Miércoles 927
Jueves 1091
Viernes 564
¿Cuál es el
producto más
vendido?
04
Producto vendido Total
Pan De Arena 221
Envolturas 618
Muffins 275
Galletas 272
Tazas De Frutas 80
Papas Fritas 430
Jugos 232
Refrescos 1390
Cafés 1011
Se concluye que el producto más
vendido son los refrescos (1390).
0 500 1000 1500
Pan De Arena
Envolturas
Muffins
Galletas
Tazas De Frutas
Papas Fritas
Jugos
Refrescos
Cafés
Total de productos (por tipo) vendidos
en los 48 días
¿Cuál de los
productos
vendidos
presenta menor
dispersión?
05
En la siguiente tabla se describen todas las medidas de dispersión de cada
producto vendido. Es así como se puede identificar que el de menor dispersión
son las tazas de fruta.
¿Existe una
relación entre las
ventas totales y la
temperatura
máxima diaria?
06
Mediante la herramienta
Excel construimos la
gráfica de dispersión, la
que permite identificar si
existe o no relación entre
una variable y otra. Y se
puede comprobar que no
existe relación lineal entre
las ventas totales y la
temperatura máxima
diaria.
R² = 0,0087
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0 50 100 150 200 250 300
ANÁLISIS
Se determinó que el producto que más se desperdicia son las envolturas,
por lo que, se debería optimizar o reciclar la producción de estas con el
objetivo de obtener un menor residuo de producto y evitar la pérdida
económica.
Por otro lado, el producto más vendido son los refrescos seguidos de los
cafés, por lo que se debería priorizar la producción y obtención de materia
para prepararlos, además de contar con el personal adecuado en el caso de
los martes, que es cuando se lleva a cabo la mayor venta de la semana.
Dado que se adjunta el valor de temperatura máxima por día se puede
pensar que este es un factor relevante en las ventas de la cafetería, sin
embargo se demostró que las ventas totales no llevan ningún tipo de
relación con el clima del día, lo que hace más factible el pronóstico de
ganancias futuras.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis estadístico de los datos comerciales recolectados en una cafetería

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
rocio
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
rocio
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
rocio
 
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptxSemana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
ssuser32e9ec
 
Comite Bcp Julio Luque 2008
Comite Bcp Julio Luque 2008Comite Bcp Julio Luque 2008
Comite Bcp Julio Luque 2008
joaquin2008
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Marco Rodriguez
 
Exposicion Licor Mora
Exposicion Licor MoraExposicion Licor Mora
Exposicion Licor Mora
Carlos Cardenas Fernandez
 
7o porcentaje
7o porcentaje7o porcentaje
7o porcentaje
Enrique Gajardo
 
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Planeacion y programacion de operaciones ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Planeacion y programacion de operaciones ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONPlaneacion y programacion de operaciones ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Planeacion y programacion de operaciones ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Plan de negocio de la empresa
Plan de negocio de la empresaPlan de negocio de la empresa
Plan de negocio de la empresa
anita lopez
 
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
puccito
 
Pronostico de ventas la vega alimentos
Pronostico de ventas la vega alimentosPronostico de ventas la vega alimentos
Pronostico de ventas la vega alimentos
Cristian Escalona
 
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
luis jaramillo
 
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptxCOMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
RolandoSegovia10
 
ejercicio 2 (renovado)
ejercicio 2 (renovado)ejercicio 2 (renovado)
ejercicio 2 (renovado)
Damaris Muñoz
 
REUNIÓN DE NEGOCIOS
REUNIÓN DE NEGOCIOSREUNIÓN DE NEGOCIOS
REUNIÓN DE NEGOCIOS
Erick Otiniano
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
rebeca_or
 
Cafe genesis
Cafe genesisCafe genesis

Similar a Análisis estadístico de los datos comerciales recolectados en una cafetería (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptxSemana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
 
Comite Bcp Julio Luque 2008
Comite Bcp Julio Luque 2008Comite Bcp Julio Luque 2008
Comite Bcp Julio Luque 2008
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Exposicion Licor Mora
Exposicion Licor MoraExposicion Licor Mora
Exposicion Licor Mora
 
7o porcentaje
7o porcentaje7o porcentaje
7o porcentaje
 
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
 
Planeacion y programacion de operaciones ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Planeacion y programacion de operaciones ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONPlaneacion y programacion de operaciones ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Planeacion y programacion de operaciones ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Plan de negocio de la empresa
Plan de negocio de la empresaPlan de negocio de la empresa
Plan de negocio de la empresa
 
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
UNIDAD VI LA PLANEACION Y LA PROGRAMACION DE OPERACIONES EN EL DEPARTAMENTO D...
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Pronostico de ventas la vega alimentos
Pronostico de ventas la vega alimentosPronostico de ventas la vega alimentos
Pronostico de ventas la vega alimentos
 
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
 
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptxCOMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
 
ejercicio 2 (renovado)
ejercicio 2 (renovado)ejercicio 2 (renovado)
ejercicio 2 (renovado)
 
REUNIÓN DE NEGOCIOS
REUNIÓN DE NEGOCIOSREUNIÓN DE NEGOCIOS
REUNIÓN DE NEGOCIOS
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Cafe genesis
Cafe genesisCafe genesis
Cafe genesis
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 

Análisis estadístico de los datos comerciales recolectados en una cafetería

  • 1. KEVIN ZARZOSA - ALEJANDRO TIPÁN Análisis estadístico de los datos comerciales recolectados en una cafetería
  • 2. La estadística es la ciencia que se encarga de realizar una adecuada descripción de un fenómeno, organizando y resumiendo datos mediante descripciones numéricas y gráficas. Este informe es elaborado con el objetivo de utilizar estos recursos para el análisis de los movimientos comerciales de una cafetería, y con estos, inferir o predecir resultados y comportamientos que ayuden o perjudiquen al crecimiento económico de dicho negocio.
  • 3. ¿Cuál producto es el que más se desperdicia? PREGUNTAS PROPUESTAS 01 02 03 04 ¿Cuál es el día en el que se presenta el mayor desperdicio? ¿Cuál es el día de mayor venta? ¿Cuál es el producto más vendido? 05 06 ¿Cuál de los productos vendidos presenta menor dispersión? ¿Existe una relación entre las ventas totales y la temperatura máxima diaria?
  • 4. ¿Cuál producto es el que más se desperdicia? 01
  • 5. Productos Desperdiciados Total Pan de arena 74 Envolturas 78 Panecillos 29 Galletas 49 Tazas de fruta 17 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Productos Desperdiciados Desperdicios de arena de pan Desperdicio de envolturas Desperdicios de panecillos Desperdicios de galletas Despercios de fruta Como se puede ver el producto que más se desperdicia es el de las Envolturas.
  • 6. ¿Cuál es el día en el que se presenta el mayor desperdicio? 02
  • 7. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 El día que representa el mayor desperdicio es el 20 de enero del 2010 Total de artículos desperdiciados por día
  • 8. ¿Cuál es el día de mayor venta? 03
  • 9. 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Dia de más ventas Mediante de la suma total clasificando por los días nos damos cuenta que el día con mayores ventas es el martes. Dia de la semana Ventas Totales Lunes 750 Martes 1197 Miércoles 927 Jueves 1091 Viernes 564
  • 10. ¿Cuál es el producto más vendido? 04
  • 11. Producto vendido Total Pan De Arena 221 Envolturas 618 Muffins 275 Galletas 272 Tazas De Frutas 80 Papas Fritas 430 Jugos 232 Refrescos 1390 Cafés 1011 Se concluye que el producto más vendido son los refrescos (1390). 0 500 1000 1500 Pan De Arena Envolturas Muffins Galletas Tazas De Frutas Papas Fritas Jugos Refrescos Cafés Total de productos (por tipo) vendidos en los 48 días
  • 13. En la siguiente tabla se describen todas las medidas de dispersión de cada producto vendido. Es así como se puede identificar que el de menor dispersión son las tazas de fruta.
  • 14. ¿Existe una relación entre las ventas totales y la temperatura máxima diaria? 06
  • 15. Mediante la herramienta Excel construimos la gráfica de dispersión, la que permite identificar si existe o no relación entre una variable y otra. Y se puede comprobar que no existe relación lineal entre las ventas totales y la temperatura máxima diaria. R² = 0,0087 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 50 100 150 200 250 300
  • 17. Se determinó que el producto que más se desperdicia son las envolturas, por lo que, se debería optimizar o reciclar la producción de estas con el objetivo de obtener un menor residuo de producto y evitar la pérdida económica.
  • 18. Por otro lado, el producto más vendido son los refrescos seguidos de los cafés, por lo que se debería priorizar la producción y obtención de materia para prepararlos, además de contar con el personal adecuado en el caso de los martes, que es cuando se lleva a cabo la mayor venta de la semana.
  • 19. Dado que se adjunta el valor de temperatura máxima por día se puede pensar que este es un factor relevante en las ventas de la cafetería, sin embargo se demostró que las ventas totales no llevan ningún tipo de relación con el clima del día, lo que hace más factible el pronóstico de ganancias futuras.