SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del funcionamiento
de una Cafetería
Escuela Politécnica Nacional
Probabilidad y Estadística
David Chiriboga y Matías Villarreal
Resumen del Proyecto
• Se realizaron varios cálculos y observaciones basándonos en los datos
otorgados por cafedata. Se determinará varios aspectos importantes sobre los
datos como por ejemplo la media de ganancias, los productos que más se
desperdician, y también se determinará si existe alguna relación entre ciertos
factores incluidos en los datos
Métodos
• Para realizar este análisis se usarán datos que fueron entregados por el
docente. Los datos provienen de un estudio realizado por estudiantes de
Indiana State University.
• Es importante mencionar que se dará uso de diferentes herramientas
tecnológicas como Excel o Wolfram ya que facilitarán el procesamiento de
los datos. No obstante, se usarán los conocimientos impartidos en clase y las
fórmulas respectivas para cada problema.
Resultados
• 1. ¿Cuál producto es el que más se desperdicia?
Descripción. – El siguiente gráfico es un diagrama de barras
que muestra las diferentes unidades desperdiciadas de cada
producto dentro de la cafetería.
Interpretación. – El diagrama de barras muestra una mayor
cantidad de unidades desperdiciadas en los Wraps seguidos los
Bread Sand, por lo contrario, a los Fruit Cup que es el producto
con menos unidades desperdiciadas. Para obtener estos datos se
tuvo que sumar las Unidades desperdiciadas en cada fecha a lo
largo de 48 días.
Resultados
• 2. ¿Cuál es el día en el que se presenta el mayor desperdicio?
Para obtener el día en el que se presenta el mayor desperdicio se necesita sumar la frecuencia
absoluta de los desperdicios de todos los días brindados en el análisis. Para eso utilizaremos la
fórmula de frecuencia absoluta para cada día y así poder calcular cual dispone un mayor
desperdicio de unidades.
Al utilizar la formula y mediante las tablas anexadas se pudo constatar que el día 20/01/2010
tuvo la mayor cantidad de unidades desperdiciadas.
Resultados
• 3. ¿Cuál es el día de mayor venta?
Para saber el día en el cual se obtuvieron mayor cantidad de ventas, simplemente observamos la
tabla 1 y utilizamos una herramienta de excel. Esta herramienta se llama ordenar y filtrar, al
seleccionar los datos usamos esta herramienta y esta automáticamente nos entrega el valor más
alto. Una vez que tenemos el valor más alto simplemente nos fijamos en la fecha. Por lo tanto,
el día de mayor venta fue el 30/03/2010 en donde se vendió un total de 240,87 dólares.
Resultados
• 4. ¿Cuál es el producto más vendido?
Descripción. – El siguiente gráfico es un diagrama de
barras que muestra las unidades más vendidas de cada
tipo de producto.
Interpretación. – En el diagrama de barras se puede
observar que el producto de Wraps tiene la mayor
cantidad de unidades vendidas a comparación del resto
de productos como lo es el Fruit Cup
Resultados
• 5. ¿Cómo se distribuye el número de tazas de café que se venden por día?
Los martes y jueves tienen la misma cantidad de 228 unidades de tazas de café,
los miércoles 5 unidades de tazas de café menos, los lunes 54 unidades menos
que los días con las unidades de tazas de café más vendidas y los viernes 70
unidades de tazas de café menos que los martes y jueves.
Resultados
• 6. ¿Cómo se distribuye la
temperatura máxima diaria?
Los jueves son los días con más alta
temperatura con una media de 45.78
°F en todo el día; mientras que los
lunes son los días con la temperatura
más baja con una media de 39.67 °F.
Resultados
• 7. ¿Cuál de los productos vendidos presenta menor dispersión?
Podemos observar en la tabla anexada que las copas de Frutas es el producto
con más unidades vendidas, con la más baja varianza y desviación estándar,
entonces tiene la más baja dispersión.
Resultados
• 8. ¿Cuáles son las medidas descriptivas del total de artículos desperdiciados
por tipo?
En la tabla adjunta se puede observar los datos que van variando según la
tendencia que se tiene en un grupo creciente, se tiene menor área visible de las
medidas con el gráfico realizado según los datos de la tabla, cabe mencionar
que existen ciertos grupos donde el valor es 0.
Resultados
• 9. ¿Cuáles son las medidas descriptivas del total de ventas?
Primero, calculamos la media aritmética
Resultados
• Después, calculamos la mediana. Dado que tenemos 48 datos y 48 es un
número par, tenemos que tomar los dos elementos centrales es decir los que
están en la posición 24 y 25:
Resultados
• Finalmente, observamos los datos y por simple inspección, nos damos
cuenta de que no tenemos moda debido a que ningún dato se repite más de
una vez a lo largo de toda la muestra.
Resultados
• 10. ¿Existe una relación entre las ventas totales y la temperatura máxima
diaria?
A simple vista, no se observa una relación entre las ventas totales de café data y la temperatura
máxima que se alcanzó ese día. Hay días en los que la temperatura es muy alta y las ventas son
altas igual. Sin embargo, también hay días en los que la temperatura es baja e igual existen
ventas altas. Si bien es cierto que el día en el que más se vendió había una temperatura alta,
también hubo temperaturas altas en días en los que no se vendió nada
ANÁLISIS
• De todos estos datos, podemos sintetizar varias cosas y analizar el
funcionamiento de cafedata. Por ejemplo, podemos ver que el producto que
más se desperdicia a lo largo de los 48 días son los wraps, pero al mismo
tiempo es el producto que más se vende. Hay una correlación positiva entre
la cantidad de productos que se venden y el desperdicio de cada producto.
De igual manera, el que menos se vende son las copas de fruta y por ende
también posee un desperdicio exponencialmente inferior
Análisis
• Otra parte que podemos analizar es que no exista relación alguna entre el
dinero que se gana cada día y la temperatura de dicho día. Por lo tanto, no
hay ningún dato que demuestre que entre más alta es la temperatura, más
dinero gana cafedata. Sin embargo, podemos notar relación entre la
temperatura y la cantidad de gaseosas vendidas. Es decir, entre más alta es la
temperatura, más gaseosas se venden lo cual tiene sentido
Análisis
• Se puede ver que la media total de ventas a lo largo de los 48 días es de
145,13 dólares. Además, es importante mencionar que el producto que mayor
dispersión presenta es la copa de frutas debido a que su varianza y su
desviación estándar son ambas bajas.
Conclusiones y Recomendaciones
• Se logra establecer las respuestas a las diferentes preguntas en base a los
datos obtenidos en la planilla de datos proporcionada por el docente. Se
logra indicar datos concretos para el análisis de los diferentes productos
establecidos en la cafetería. Y a su vez poder apreciar qué unidades de
producto tienen una variación de desperdicio o ventas.
Conclusiones y Recomendaciones
• La importancia que tiene el manejo de datos para el análisis de un problema se ve
reflejada en la mala organización y muestreo de datos proporcionados. Hoy en día
existen varios programas para el análisis y descripción de datos para los diferentes
problemas a los que se enfrentan empresas o personas que quieran un informe
detallado de sus productos. Se recomienda una publicación resumida sobre los
datos analizados, así como el incentivo a la utilización de programas que ayuden a la
interpretación de los datos proporcionados. Para que se pueda tener un mejor uso
de medidas descriptivas de los mismos.
• El informe sobre el análisis de datos sobre la Cafetería fue realizado bajo el
aprendizaje obtenido en las clases del docente Ing. Mónica Mantilla MSc. Los
autores principales del presente informe son los estudiantes Matías Villarreal y
David Chiriboga. La muestra de datos fue proporcionada por la docente, los
autores agradecen los conocimientos adquiridos en clases de la docente.
• Estadística Descriptiva. Hugo S. Salinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contableUTPL UTPL
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Fundamentos proceso contable
Fundamentos proceso contableFundamentos proceso contable
Fundamentos proceso contablemarialililiana
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
emilianofernandez23
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
Ejercicios kardex tipo peps resueltoEjercicios kardex tipo peps resuelto
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
Digna Beatriz Apaza Tacca
 
metodo de costo
metodo de costo metodo de costo
metodo de costo ABBEY0106
 
Anualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacionAnualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacionABBEY0106
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz fodaREQ2010
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
Ana CY
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
jesusalbertovillegas
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 
Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
Juan Carlos Ortega
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
taller practico-nic2
taller practico-nic2taller practico-nic2
taller practico-nic2
Docente Contaduría
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanentediegoqy88
 

La actualidad más candente (20)

Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Fundamentos proceso contable
Fundamentos proceso contableFundamentos proceso contable
Fundamentos proceso contable
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
 
Presupuestos final
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos final
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
Ejercicios kardex tipo peps resueltoEjercicios kardex tipo peps resuelto
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
 
metodo de costo
metodo de costo metodo de costo
metodo de costo
 
Anualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacionAnualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacion
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
 
Mayorizaciones
Mayorizaciones Mayorizaciones
Mayorizaciones
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
taller practico-nic2
taller practico-nic2taller practico-nic2
taller practico-nic2
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 

Similar a Análisis del funcionamiento de una cafetería

Estudio estadistico grupo 5
Estudio estadistico grupo 5Estudio estadistico grupo 5
Estudio estadistico grupo 5
JairoSuquillo
 
Sesión de excel intermedio para el uso de matrices
Sesión de excel intermedio para el uso de matricesSesión de excel intermedio para el uso de matrices
Sesión de excel intermedio para el uso de matrices
armandoagarijo
 
Estrategias de Ventas con Análisis de Datos
Estrategias de Ventas con Análisis de DatosEstrategias de Ventas con Análisis de Datos
Estrategias de Ventas con Análisis de Datos
SERVICIOS DE SOFTWARE EHECATL SA DE CV
 
Keyla labrador . presupuesto de compra
Keyla labrador . presupuesto de compraKeyla labrador . presupuesto de compra
Keyla labrador . presupuesto de compra
KeylaLabrador
 
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptxSemana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
ssuser32e9ec
 
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY ANDREA ...
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY  ANDREA ...BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY  ANDREA ...
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY ANDREA ...
JohannaDelchiaro
 
Guia 13 finanzas
Guia 13 finanzasGuia 13 finanzas
Guia 13 finanzas
FUMDIR
 
Presentación Jose Ibañez Speech Networking
Presentación Jose Ibañez Speech NetworkingPresentación Jose Ibañez Speech Networking
Presentación Jose Ibañez Speech Networking
Mediformplus
 
Estadística descriptiva ejerc2
Estadística descriptiva ejerc2Estadística descriptiva ejerc2
Estadística descriptiva ejerc2
indavidrios
 
TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docxTECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
Diego
 
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docxTaller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
sherlynvalencia1
 
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
DanaArdila
 
Tecnologia pareto
Tecnologia paretoTecnologia pareto
Tecnologia pareto
Nataly Amaya ospina
 
2.1.4 2.1.7
2.1.4   2.1.72.1.4   2.1.7
2.1.4 2.1.7
LRC. Daniela Valle
 
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
Capítulo i  proceso de la investigación de mercadosCapítulo i  proceso de la investigación de mercados
Capítulo i proceso de la investigación de mercadosLeonardo Villalobos
 
Presupuesto de compra
Presupuesto de compraPresupuesto de compra
Presupuesto de compra
antonellamujica
 
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZTRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
Kenia Vasquez
 

Similar a Análisis del funcionamiento de una cafetería (20)

Estudio estadistico grupo 5
Estudio estadistico grupo 5Estudio estadistico grupo 5
Estudio estadistico grupo 5
 
Sesión de excel intermedio para el uso de matrices
Sesión de excel intermedio para el uso de matricesSesión de excel intermedio para el uso de matrices
Sesión de excel intermedio para el uso de matrices
 
Estrategias de Ventas con Análisis de Datos
Estrategias de Ventas con Análisis de DatosEstrategias de Ventas con Análisis de Datos
Estrategias de Ventas con Análisis de Datos
 
Keyla labrador . presupuesto de compra
Keyla labrador . presupuesto de compraKeyla labrador . presupuesto de compra
Keyla labrador . presupuesto de compra
 
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptxSemana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
Semana10y11-18mayo2022-DatawareHouse.pptx
 
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY ANDREA ...
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY  ANDREA ...BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY  ANDREA ...
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY ANDREA ...
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Rrrrr
RrrrrRrrrr
Rrrrr
 
Guia 13 finanzas
Guia 13 finanzasGuia 13 finanzas
Guia 13 finanzas
 
Presentación Jose Ibañez Speech Networking
Presentación Jose Ibañez Speech NetworkingPresentación Jose Ibañez Speech Networking
Presentación Jose Ibañez Speech Networking
 
Estadística descriptiva ejerc2
Estadística descriptiva ejerc2Estadística descriptiva ejerc2
Estadística descriptiva ejerc2
 
TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docxTECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
 
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docxTaller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
 
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
 
Tecnologia pareto
Tecnologia paretoTecnologia pareto
Tecnologia pareto
 
2.1.4 2.1.7
2.1.4   2.1.72.1.4   2.1.7
2.1.4 2.1.7
 
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
Capítulo i  proceso de la investigación de mercadosCapítulo i  proceso de la investigación de mercados
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
 
Presupuesto de compra
Presupuesto de compraPresupuesto de compra
Presupuesto de compra
 
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZTRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Análisis del funcionamiento de una cafetería

  • 1. Análisis del funcionamiento de una Cafetería Escuela Politécnica Nacional Probabilidad y Estadística David Chiriboga y Matías Villarreal
  • 2. Resumen del Proyecto • Se realizaron varios cálculos y observaciones basándonos en los datos otorgados por cafedata. Se determinará varios aspectos importantes sobre los datos como por ejemplo la media de ganancias, los productos que más se desperdician, y también se determinará si existe alguna relación entre ciertos factores incluidos en los datos
  • 3. Métodos • Para realizar este análisis se usarán datos que fueron entregados por el docente. Los datos provienen de un estudio realizado por estudiantes de Indiana State University. • Es importante mencionar que se dará uso de diferentes herramientas tecnológicas como Excel o Wolfram ya que facilitarán el procesamiento de los datos. No obstante, se usarán los conocimientos impartidos en clase y las fórmulas respectivas para cada problema.
  • 4. Resultados • 1. ¿Cuál producto es el que más se desperdicia? Descripción. – El siguiente gráfico es un diagrama de barras que muestra las diferentes unidades desperdiciadas de cada producto dentro de la cafetería. Interpretación. – El diagrama de barras muestra una mayor cantidad de unidades desperdiciadas en los Wraps seguidos los Bread Sand, por lo contrario, a los Fruit Cup que es el producto con menos unidades desperdiciadas. Para obtener estos datos se tuvo que sumar las Unidades desperdiciadas en cada fecha a lo largo de 48 días.
  • 5. Resultados • 2. ¿Cuál es el día en el que se presenta el mayor desperdicio? Para obtener el día en el que se presenta el mayor desperdicio se necesita sumar la frecuencia absoluta de los desperdicios de todos los días brindados en el análisis. Para eso utilizaremos la fórmula de frecuencia absoluta para cada día y así poder calcular cual dispone un mayor desperdicio de unidades. Al utilizar la formula y mediante las tablas anexadas se pudo constatar que el día 20/01/2010 tuvo la mayor cantidad de unidades desperdiciadas.
  • 6.
  • 7. Resultados • 3. ¿Cuál es el día de mayor venta? Para saber el día en el cual se obtuvieron mayor cantidad de ventas, simplemente observamos la tabla 1 y utilizamos una herramienta de excel. Esta herramienta se llama ordenar y filtrar, al seleccionar los datos usamos esta herramienta y esta automáticamente nos entrega el valor más alto. Una vez que tenemos el valor más alto simplemente nos fijamos en la fecha. Por lo tanto, el día de mayor venta fue el 30/03/2010 en donde se vendió un total de 240,87 dólares.
  • 8. Resultados • 4. ¿Cuál es el producto más vendido? Descripción. – El siguiente gráfico es un diagrama de barras que muestra las unidades más vendidas de cada tipo de producto. Interpretación. – En el diagrama de barras se puede observar que el producto de Wraps tiene la mayor cantidad de unidades vendidas a comparación del resto de productos como lo es el Fruit Cup
  • 9.
  • 10. Resultados • 5. ¿Cómo se distribuye el número de tazas de café que se venden por día? Los martes y jueves tienen la misma cantidad de 228 unidades de tazas de café, los miércoles 5 unidades de tazas de café menos, los lunes 54 unidades menos que los días con las unidades de tazas de café más vendidas y los viernes 70 unidades de tazas de café menos que los martes y jueves.
  • 11. Resultados • 6. ¿Cómo se distribuye la temperatura máxima diaria? Los jueves son los días con más alta temperatura con una media de 45.78 °F en todo el día; mientras que los lunes son los días con la temperatura más baja con una media de 39.67 °F.
  • 12. Resultados • 7. ¿Cuál de los productos vendidos presenta menor dispersión? Podemos observar en la tabla anexada que las copas de Frutas es el producto con más unidades vendidas, con la más baja varianza y desviación estándar, entonces tiene la más baja dispersión.
  • 13. Resultados • 8. ¿Cuáles son las medidas descriptivas del total de artículos desperdiciados por tipo? En la tabla adjunta se puede observar los datos que van variando según la tendencia que se tiene en un grupo creciente, se tiene menor área visible de las medidas con el gráfico realizado según los datos de la tabla, cabe mencionar que existen ciertos grupos donde el valor es 0.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Resultados • 9. ¿Cuáles son las medidas descriptivas del total de ventas? Primero, calculamos la media aritmética
  • 18. Resultados • Después, calculamos la mediana. Dado que tenemos 48 datos y 48 es un número par, tenemos que tomar los dos elementos centrales es decir los que están en la posición 24 y 25:
  • 19. Resultados • Finalmente, observamos los datos y por simple inspección, nos damos cuenta de que no tenemos moda debido a que ningún dato se repite más de una vez a lo largo de toda la muestra.
  • 20. Resultados • 10. ¿Existe una relación entre las ventas totales y la temperatura máxima diaria? A simple vista, no se observa una relación entre las ventas totales de café data y la temperatura máxima que se alcanzó ese día. Hay días en los que la temperatura es muy alta y las ventas son altas igual. Sin embargo, también hay días en los que la temperatura es baja e igual existen ventas altas. Si bien es cierto que el día en el que más se vendió había una temperatura alta, también hubo temperaturas altas en días en los que no se vendió nada
  • 21.
  • 22. ANÁLISIS • De todos estos datos, podemos sintetizar varias cosas y analizar el funcionamiento de cafedata. Por ejemplo, podemos ver que el producto que más se desperdicia a lo largo de los 48 días son los wraps, pero al mismo tiempo es el producto que más se vende. Hay una correlación positiva entre la cantidad de productos que se venden y el desperdicio de cada producto. De igual manera, el que menos se vende son las copas de fruta y por ende también posee un desperdicio exponencialmente inferior
  • 23. Análisis • Otra parte que podemos analizar es que no exista relación alguna entre el dinero que se gana cada día y la temperatura de dicho día. Por lo tanto, no hay ningún dato que demuestre que entre más alta es la temperatura, más dinero gana cafedata. Sin embargo, podemos notar relación entre la temperatura y la cantidad de gaseosas vendidas. Es decir, entre más alta es la temperatura, más gaseosas se venden lo cual tiene sentido
  • 24. Análisis • Se puede ver que la media total de ventas a lo largo de los 48 días es de 145,13 dólares. Además, es importante mencionar que el producto que mayor dispersión presenta es la copa de frutas debido a que su varianza y su desviación estándar son ambas bajas.
  • 25. Conclusiones y Recomendaciones • Se logra establecer las respuestas a las diferentes preguntas en base a los datos obtenidos en la planilla de datos proporcionada por el docente. Se logra indicar datos concretos para el análisis de los diferentes productos establecidos en la cafetería. Y a su vez poder apreciar qué unidades de producto tienen una variación de desperdicio o ventas.
  • 26. Conclusiones y Recomendaciones • La importancia que tiene el manejo de datos para el análisis de un problema se ve reflejada en la mala organización y muestreo de datos proporcionados. Hoy en día existen varios programas para el análisis y descripción de datos para los diferentes problemas a los que se enfrentan empresas o personas que quieran un informe detallado de sus productos. Se recomienda una publicación resumida sobre los datos analizados, así como el incentivo a la utilización de programas que ayuden a la interpretación de los datos proporcionados. Para que se pueda tener un mejor uso de medidas descriptivas de los mismos.
  • 27. • El informe sobre el análisis de datos sobre la Cafetería fue realizado bajo el aprendizaje obtenido en las clases del docente Ing. Mónica Mantilla MSc. Los autores principales del presente informe son los estudiantes Matías Villarreal y David Chiriboga. La muestra de datos fue proporcionada por la docente, los autores agradecen los conocimientos adquiridos en clases de la docente. • Estadística Descriptiva. Hugo S. Salinas