SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Análisis Filosófico de la Obra teatral de Martín Giner titulada
“Terapia”
Roberto Acuña Acosta
“Obviamente, la policía no tiene muchos conocimientos sobre
psique humana, porque no creyeron una palabra de lo que dije
y se fueron, no sin antes asegurarme que, según ellos, mi
esposa aún estaba viva. ¿Puede creer el descaro de estos
ignorantes? ¿Qué saben ellos de psicoanálisis? (…)”
(Martín Giner, sin fecha)
Martín Giner es un joven autor, actor y director de Argentina, nacido en
Tucumán. Tiene una licenciatura en teatro en la Universidad Nacional de
Tucumán. La obra es una comedia. Trata de un paciente que anda en búsqueda
en un psicoanalista para solucionarle los problemas con su madre, aunque en el
fondo no es eso, sino que lo que tiene el paciente es un complejo de Edipo tan
grande que hasta el mismo Edipo se asustaría. Poco a poco el paciente saca de
quicio al doctor con sus ocurrencias y lo que le responde al doctor. Finalmente,
van a darse vuelta los papeles y se descubre que realmente el doctor no era lo
que él pensaba, ni el paciente tampoco.
La obra tiene rasgos de que fue hecha según un pensamiento
latinoamericano, que no necesariamente conoce la teoría, pero que en la práctica
si la utiliza. Por ejemplo encontramos en la obra una crítica a la sociedad
capitalista y de cómo ésta nos enajena, también una crítica contra el cientificismo
y otros, temas que serán abordados más adelante. Además aborda otros
elementos propios del teatro latinoamericano que también analizaremos.
Primeramente notar la influencia del pensamiento marxista de Adolfo
Sánchez Vázquez y José Martí, el trabajo desarrollado al modo capitalista separa
trabajo y placer, trabajo y belleza, y eso es lo que explica el rechazo del
2
capitalismo al arte, podemos sobre todo valorar este punto desde el apoyo que se
da al arte desde los diferentes países latinoamericanos. Yo le agregaría también el
rechazo que se da del capitalismo a que seamos creativos con nuestras vidas,
creativos en sentido de poder ser creadores de vida y para eso ocupamos primero
solucionar parte de los problemas más intensos de nuestra vida, pero el sistema
no lo deja. Por ejemplo en la obra dice el doctor a su paciente disque “loco”:
“DOCTOR – No me venga con eso, acá no hay espacio para
subjetividades. Las cosas están muy claras. Usted representa a la
mitad de la sociedad que no es productiva y merece ser encerrada y yo
a la mitad que los encierra. ¿No quiere ser parte de la mitad
productiva?”
También luego a forma de mofa dirá para atacar a los que critican el
comunismo sin realmente conocerlo con tal de afirmar el capitalismo:
“VOZ 2 – ¡Si! ¡Abajo el comunismo!
VOZ 1 – ¿Qué?
VOZ 2 – No sé, me dejé llevar. Me pareció que quedaba bien.”
Agregarán el pensamiento de Vásquez y Martí que el sistema capitalista
priva al ser humano de su protagonismo en la historia, y lo convierte en un mero
objeto e instrumento del sistema, centrado en la lógica económica. Lo priva de su
capacidad creadora al privarlo de su protagonismo social. El capitalismo, por tanto,
priva a la sociedad de historia y la reduce a sistemas de producción, no de
creación. Todo esto lo podemos descubrir en el transcurso de la obra.
Seguidamente podemos ver parte de la filosofía de Raúl Fornet-Betancourt
con su afirmación de que la “filosofía requiere voluntad de verdad y voluntad de
bien”, en la obra lo vemos con una frase de una de las voces imaginarias que
escucha el “doctor” dónde rescata el valor de la verdad, a pesar de las
contradicciones que le conlleve a nivel social, además de buscar el bien de la
persona, en este caso del paciente. Esa frase dice así:
3
“VOZ 1 – Es como dice el dicho: "Los niños y los locos siempre dicen la
verdad" En otras palabras, para ser tomado por un adulto normal y
cuerdo hay que mentir. ¿No es así? No vaya a ser que deje de formar
parte de la mitad productiva. Usted mismo dijo que los cuerdos no son
los que no ven cosas; son los que las ven pero se quedan callados.
¿Cómo puede ser parte de un orden social que le impide decir lo que
ve si no se ajusta a la percepción de la mayoría?”
Por otra parte se presenta también la influencia del cientificismo en américa
latina con una frase de doctor que dice:
“DOCTOR – Caballero, yo soy ante todo un científico. Y si hay un
suceso que la ciencia no puede explicar, este simplemente no
sucedió.”
En este cientificismo podemos ver parte de la influencia de la filosofía
analítica, que fue de suma importancia en Argentina un tiempo y por ser el autor
argentino puede ser que tenga una influencia de ella. También podemos ver parte
de la influencia europea en la especialización con la revolución industrial donde se
da la búsqueda de un título por tener un título nada más. La obra lo presenta
cuando el paciente dice:
“PACIENTE – ¿Y su título? No veo ningún título. ¿Cómo sé que es
doctor si no veo ningún título? ¿Cómo sabe usted que es doctor si no
tiene ningún título?”
Siguiendo la misma línea de presentar el pensamiento latinoamericano
presente en la obra, podemos percibir que la obra presenta parte del pensamiento
afirmativo, al considerar sobre todo lo autóctono donde se busca lo
latinoamericano. En el caso específico de la obra lo vemos con el género de
comedia, el latinoamericano disfruta sobre todo de lo que causa risa, no tanto de
obras dramáticas como los europeos.
4
De igual manera vemos al pensamiento latinoamericano cuando la obra lo
que busca es una respuesta a lo práctico, no algo teórico. Para ejemplificar esto
podemos ver un poco de la teoría del personalismo crítico donde el hombre en
cuanto persona es sujeto y protagonista de la cultura humana. Nosotros somos
esa cultura, tenemos que sentirnos protagonistas. Nosotros no somos
colonizadores, somos de meternos en la realidad. La persona no es una realidad
abstracta, sino una realidad concreta. Se da la superación de la visión de concepto
para aterrizar en la realidad, en el caso de la obra de forma general con la
problemática del hombre que no acepta la muerte de su esposa que se entrelaza
con el tema de fondo de la locura que genera el sistema productivo a la par de la
vida personal de cada uno. Aquí no importa tanto una cuestión teórica de espíritu y
materia, sino lo que importa es la diferencia entre persona y cosa: la cosa es un
mero agregado de elementos, la persona existe en la finalidad intrínseca y libre de
sus actos. El cuerpo es constitutivo de la persona, no puede haber desarrollo
personal sino hay cuidado corporal y mental como lo muestra la obra. La persona
es una existencia, unitaria y dinámica, juzga y valora, influye y es influida. Con una
finalidad intrínseca no algo dado.
El latinoamericano con búsqueda de eufemismos para decir las cosas. Por
ejemplo en la obra cuando el doctor le intenta explicar al paciente qué es el sexo
con animalitos, además también se refleja la dificultar de hablar sobre sexualidad
en Latinoamérica, fruto de la división de alma y cuerpo que se daba en la antigua
escolástica por influencia del platonismo.
“DOCTOR – Es cuando... ¿Usted vio los pajaritos? Bueno, ¿usted vio
cuando se acurrucan en una tormenta? Eso es.”
De manera podemos concluir que la actual obra presenta rasgos del
pensamiento latinoamericano, recogiendo un poco de todos, tal vez no de forma
consciente pero si de forma práctica que es lo que más caracteriza al
latinoamericano.
5
Bibliografía:
Apuntes de clase de Filosofía Latinoamericana de la Universidad Católica de
Costa Rica del segundo semestre del año 2016.
Giner, M. (sin fecha). Terapia (Comedia en tres sesiones y un diagnóstico.).
Disponible en PDF.

Más contenido relacionado

Destacado

Buenos usos de la marihuana
Buenos usos de la marihuanaBuenos usos de la marihuana
Buenos usos de la marihuana
culebritaas
 
Power tmid
Power tmidPower tmid
Power tmid
Teresa Middleton
 
tangram
tangramtangram
Mendigos diapositivas
Mendigos diapositivasMendigos diapositivas
Mendigos diapositivas
hernan jimenez
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
jessicamarce
 
CASUAL ACTIVE
CASUAL ACTIVE CASUAL ACTIVE
CASUAL ACTIVE
PATRICIA BUZZI
 
Drogas - Heoína
Drogas - HeoínaDrogas - Heoína
Drogas - Heoína
Erllon Souza
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
ngramon
 

Destacado (9)

Flagstang article
Flagstang articleFlagstang article
Flagstang article
 
Buenos usos de la marihuana
Buenos usos de la marihuanaBuenos usos de la marihuana
Buenos usos de la marihuana
 
Power tmid
Power tmidPower tmid
Power tmid
 
tangram
tangramtangram
tangram
 
Mendigos diapositivas
Mendigos diapositivasMendigos diapositivas
Mendigos diapositivas
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
 
CASUAL ACTIVE
CASUAL ACTIVE CASUAL ACTIVE
CASUAL ACTIVE
 
Drogas - Heoína
Drogas - HeoínaDrogas - Heoína
Drogas - Heoína
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 

Similar a Análisis filosófico de la obra teatral de martín giner titulada

Entrevista inédita a michel foucault
Entrevista inédita a michel foucaultEntrevista inédita a michel foucault
Entrevista inédita a michel foucault
Juan Mogollon
 
2da articulación
2da articulación2da articulación
2da articulación
estudiant de psicologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
MARTIN CASTAÑEDA
 
Libro terapia crisis
Libro terapia crisisLibro terapia crisis
Libro terapia crisis
Estefi Andrade
 
Ponerologia politica
Ponerologia politicaPonerologia politica
Ponerologia politica
Josedgeo
 
La discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajoLa discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajo
Charo-Lopez-de-Pablo
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Teorías y Sistemas.pptx
Teorías y Sistemas.pptxTeorías y Sistemas.pptx
Teorías y Sistemas.pptx
OlimpiaRoMon
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
Sintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
Sintesis del pensamiento de Ortega y GassetSintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
Sintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
E Cabanero
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
nicolasgarcia0085
 
guía distopías .pdf
guía distopías .pdfguía distopías .pdf
guía distopías .pdf
PaulaSanhuezaHenriqu
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
Nombre Apellidos
 
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
jaimesnestor
 
Psicologia como desalienacion
Psicologia como desalienacionPsicologia como desalienacion
Psicologia como desalienacion
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Vivián caiazzo
Vivián caiazzoVivián caiazzo
Vivián caiazzo
UeducaFilosofia
 
El problema de la democracia
El problema de la democraciaEl problema de la democracia
El problema de la democracia
insucoppt
 
Psicología de la gestalt psicoterapia
Psicología de la gestalt psicoterapiaPsicología de la gestalt psicoterapia
Psicología de la gestalt psicoterapia
lidia yunuen Antonio Olvera
 

Similar a Análisis filosófico de la obra teatral de martín giner titulada (20)

Entrevista inédita a michel foucault
Entrevista inédita a michel foucaultEntrevista inédita a michel foucault
Entrevista inédita a michel foucault
 
2da articulación
2da articulación2da articulación
2da articulación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Libro terapia crisis
Libro terapia crisisLibro terapia crisis
Libro terapia crisis
 
Ponerologia politica
Ponerologia politicaPonerologia politica
Ponerologia politica
 
La discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajoLa discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajo
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Teorías y Sistemas.pptx
Teorías y Sistemas.pptxTeorías y Sistemas.pptx
Teorías y Sistemas.pptx
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
Sintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
Sintesis del pensamiento de Ortega y GassetSintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
Sintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
 
guía distopías .pdf
guía distopías .pdfguía distopías .pdf
guía distopías .pdf
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
 
Psicologia como desalienacion
Psicologia como desalienacionPsicologia como desalienacion
Psicologia como desalienacion
 
Vivián caiazzo
Vivián caiazzoVivián caiazzo
Vivián caiazzo
 
El problema de la democracia
El problema de la democraciaEl problema de la democracia
El problema de la democracia
 
Psicología de la gestalt psicoterapia
Psicología de la gestalt psicoterapiaPsicología de la gestalt psicoterapia
Psicología de la gestalt psicoterapia
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Análisis filosófico de la obra teatral de martín giner titulada

  • 1. 1 Análisis Filosófico de la Obra teatral de Martín Giner titulada “Terapia” Roberto Acuña Acosta “Obviamente, la policía no tiene muchos conocimientos sobre psique humana, porque no creyeron una palabra de lo que dije y se fueron, no sin antes asegurarme que, según ellos, mi esposa aún estaba viva. ¿Puede creer el descaro de estos ignorantes? ¿Qué saben ellos de psicoanálisis? (…)” (Martín Giner, sin fecha) Martín Giner es un joven autor, actor y director de Argentina, nacido en Tucumán. Tiene una licenciatura en teatro en la Universidad Nacional de Tucumán. La obra es una comedia. Trata de un paciente que anda en búsqueda en un psicoanalista para solucionarle los problemas con su madre, aunque en el fondo no es eso, sino que lo que tiene el paciente es un complejo de Edipo tan grande que hasta el mismo Edipo se asustaría. Poco a poco el paciente saca de quicio al doctor con sus ocurrencias y lo que le responde al doctor. Finalmente, van a darse vuelta los papeles y se descubre que realmente el doctor no era lo que él pensaba, ni el paciente tampoco. La obra tiene rasgos de que fue hecha según un pensamiento latinoamericano, que no necesariamente conoce la teoría, pero que en la práctica si la utiliza. Por ejemplo encontramos en la obra una crítica a la sociedad capitalista y de cómo ésta nos enajena, también una crítica contra el cientificismo y otros, temas que serán abordados más adelante. Además aborda otros elementos propios del teatro latinoamericano que también analizaremos. Primeramente notar la influencia del pensamiento marxista de Adolfo Sánchez Vázquez y José Martí, el trabajo desarrollado al modo capitalista separa trabajo y placer, trabajo y belleza, y eso es lo que explica el rechazo del
  • 2. 2 capitalismo al arte, podemos sobre todo valorar este punto desde el apoyo que se da al arte desde los diferentes países latinoamericanos. Yo le agregaría también el rechazo que se da del capitalismo a que seamos creativos con nuestras vidas, creativos en sentido de poder ser creadores de vida y para eso ocupamos primero solucionar parte de los problemas más intensos de nuestra vida, pero el sistema no lo deja. Por ejemplo en la obra dice el doctor a su paciente disque “loco”: “DOCTOR – No me venga con eso, acá no hay espacio para subjetividades. Las cosas están muy claras. Usted representa a la mitad de la sociedad que no es productiva y merece ser encerrada y yo a la mitad que los encierra. ¿No quiere ser parte de la mitad productiva?” También luego a forma de mofa dirá para atacar a los que critican el comunismo sin realmente conocerlo con tal de afirmar el capitalismo: “VOZ 2 – ¡Si! ¡Abajo el comunismo! VOZ 1 – ¿Qué? VOZ 2 – No sé, me dejé llevar. Me pareció que quedaba bien.” Agregarán el pensamiento de Vásquez y Martí que el sistema capitalista priva al ser humano de su protagonismo en la historia, y lo convierte en un mero objeto e instrumento del sistema, centrado en la lógica económica. Lo priva de su capacidad creadora al privarlo de su protagonismo social. El capitalismo, por tanto, priva a la sociedad de historia y la reduce a sistemas de producción, no de creación. Todo esto lo podemos descubrir en el transcurso de la obra. Seguidamente podemos ver parte de la filosofía de Raúl Fornet-Betancourt con su afirmación de que la “filosofía requiere voluntad de verdad y voluntad de bien”, en la obra lo vemos con una frase de una de las voces imaginarias que escucha el “doctor” dónde rescata el valor de la verdad, a pesar de las contradicciones que le conlleve a nivel social, además de buscar el bien de la persona, en este caso del paciente. Esa frase dice así:
  • 3. 3 “VOZ 1 – Es como dice el dicho: "Los niños y los locos siempre dicen la verdad" En otras palabras, para ser tomado por un adulto normal y cuerdo hay que mentir. ¿No es así? No vaya a ser que deje de formar parte de la mitad productiva. Usted mismo dijo que los cuerdos no son los que no ven cosas; son los que las ven pero se quedan callados. ¿Cómo puede ser parte de un orden social que le impide decir lo que ve si no se ajusta a la percepción de la mayoría?” Por otra parte se presenta también la influencia del cientificismo en américa latina con una frase de doctor que dice: “DOCTOR – Caballero, yo soy ante todo un científico. Y si hay un suceso que la ciencia no puede explicar, este simplemente no sucedió.” En este cientificismo podemos ver parte de la influencia de la filosofía analítica, que fue de suma importancia en Argentina un tiempo y por ser el autor argentino puede ser que tenga una influencia de ella. También podemos ver parte de la influencia europea en la especialización con la revolución industrial donde se da la búsqueda de un título por tener un título nada más. La obra lo presenta cuando el paciente dice: “PACIENTE – ¿Y su título? No veo ningún título. ¿Cómo sé que es doctor si no veo ningún título? ¿Cómo sabe usted que es doctor si no tiene ningún título?” Siguiendo la misma línea de presentar el pensamiento latinoamericano presente en la obra, podemos percibir que la obra presenta parte del pensamiento afirmativo, al considerar sobre todo lo autóctono donde se busca lo latinoamericano. En el caso específico de la obra lo vemos con el género de comedia, el latinoamericano disfruta sobre todo de lo que causa risa, no tanto de obras dramáticas como los europeos.
  • 4. 4 De igual manera vemos al pensamiento latinoamericano cuando la obra lo que busca es una respuesta a lo práctico, no algo teórico. Para ejemplificar esto podemos ver un poco de la teoría del personalismo crítico donde el hombre en cuanto persona es sujeto y protagonista de la cultura humana. Nosotros somos esa cultura, tenemos que sentirnos protagonistas. Nosotros no somos colonizadores, somos de meternos en la realidad. La persona no es una realidad abstracta, sino una realidad concreta. Se da la superación de la visión de concepto para aterrizar en la realidad, en el caso de la obra de forma general con la problemática del hombre que no acepta la muerte de su esposa que se entrelaza con el tema de fondo de la locura que genera el sistema productivo a la par de la vida personal de cada uno. Aquí no importa tanto una cuestión teórica de espíritu y materia, sino lo que importa es la diferencia entre persona y cosa: la cosa es un mero agregado de elementos, la persona existe en la finalidad intrínseca y libre de sus actos. El cuerpo es constitutivo de la persona, no puede haber desarrollo personal sino hay cuidado corporal y mental como lo muestra la obra. La persona es una existencia, unitaria y dinámica, juzga y valora, influye y es influida. Con una finalidad intrínseca no algo dado. El latinoamericano con búsqueda de eufemismos para decir las cosas. Por ejemplo en la obra cuando el doctor le intenta explicar al paciente qué es el sexo con animalitos, además también se refleja la dificultar de hablar sobre sexualidad en Latinoamérica, fruto de la división de alma y cuerpo que se daba en la antigua escolástica por influencia del platonismo. “DOCTOR – Es cuando... ¿Usted vio los pajaritos? Bueno, ¿usted vio cuando se acurrucan en una tormenta? Eso es.” De manera podemos concluir que la actual obra presenta rasgos del pensamiento latinoamericano, recogiendo un poco de todos, tal vez no de forma consciente pero si de forma práctica que es lo que más caracteriza al latinoamericano.
  • 5. 5 Bibliografía: Apuntes de clase de Filosofía Latinoamericana de la Universidad Católica de Costa Rica del segundo semestre del año 2016. Giner, M. (sin fecha). Terapia (Comedia en tres sesiones y un diagnóstico.). Disponible en PDF.