SlideShare una empresa de Scribd logo
Representación
         de los géneros
          en los medios
           (1940-2012)




Mercedes Venster   UCAB 2012
Mi intención con este trabajo fue
buscar una aproximación a los roles
de género de las distintas épocas, a
través    de     eventos    sociales,
históricos, televisión, publicidad o
cine. Incluso busqué fotos de
promociones de los diferentes años
para     compararlos      con     los
estereotipos usuales que se veían
en los medios.

Empieza en 1940 porque la II Guerra
Mundial fue un gran catalizador en
la lucha por la igualdad y derechos
civiles.

Espero que sirva como fuente, para
compartir o sólo para reflexionar un
momento de los cambios que los
roles pueden sufrir a lo largo del
tiempo.
1940
La mayor parte de la década de 1940 estuvo dominada por la II Guerra mundial. Esto
trae grandes consecuencias sociales, una de ellas fue el ingreso de las mujeres a la
fuerza laboral para llenar el vacío que dejaron los hombres. Cientos de industrias se
veían en la necesidad de contratar a mujeres para continuar con la fabricación de
armamento y automóviles.

No es que las mujeres no trabajaran antes de esto, pero los trabajos usuales eran de
secretarias, maestras, enfermeras y otras actividades             . Además, la norma
era que dejaran de trabajar cuando se casaban y tenían hijos.
Es durante esta época que aparece
este famoso afiche, como parte de
una campaña del gobierno de los
Estados Unidos para fomentar el
ingreso de más mujeres a la fuerza
laboral.

A las mujeres y otras minorías se
les abre por primera vez la
posibilidad de trabajar en lugares
que se les habría negado tan sólo
unos     meses    atrás   (trabajos
industriales          normalmente
destinados a los hombres

Para 1945 el 36% de las mujeres
en EEUU se encontraban en
trabajos que variaban desde
plantas de metal,     barcos o
madereras.
Aún cuando había grandes
esfuerzos para que las mujeres
trabajaran,    el estereotipo
femenino seguía siendo el de
ama de casa.

En este número de la revista
Vogue de Inglaterra, se le
enseña a las mujeres cómo
recibir a sus esposos al regresar
a casa de la guerra:

  A él le gusta pasar las tardes
 tranquilamente en casa; sillas
 cómodas; conversación fácil y
  entretenida. Tú en una falda
  femenina y colores suaves




                                    Abril 1940
Es importante destacar que aún cuando las mujeres podían trabajar, no había una
igualdad de pago para hombres y mujeres, por lo cual éstas ganaban mucho menos y
el hombre, seguía siendo la principal fuente de ingresos en la mayoría de las familias.
Las publicidades dirigidas a mujeres seguían mostrando a una mujer que dependía del
hombre para              en la vida.
Para los hombres la situación era distinta: todo aquel que estuviese
físicamente apto para luchar debía cumplir con servicio militar. Tan sólo en
Estados Unidos, unos 7 millones de hombres fueron enviados al ejército.
Para el momento la publicidad de identificaba con el placer de los hombres
ante las bebidas, el cigarro y las mujeres. Por ser tiempos de guerra las ideas
a vender eran sencillas.
Con la guerra como motivador principal en la vida de muchas personas, fue
lógico que una película como Casablanca fuese una de las más taquilleras.
Otras películas que también se destacaron fueron       a Wonderful Life y
Citizen Kane. En estas películas predomina la importancia del rol masculino
como protagonista.
El típico hombre que solía aparecer en las películas de la época era uno
siempre en traje, muy masculino, atractivo y elegante, determinado en gran
parte por la moda del momento.

Los personajes representados son un claro estereotipo masculino: los
hombres no se dejan llevar por sus emociones, a diferencia de las mujeres.
Para 1940 se aplicaron códigos para las películas de Hollywood: la sexualidad de las
mujeres debía ser limitada, los escotes no estaban permitidos o eran eliminados en
edición. No obstante, por primera vez las mujeres son vistas como competidores de los
hombres en este campo, tomando importancia significativa en los roles de las
películas.

El estereotipo de mujer también cumple acá un rol importante: la belleza, delicadeza y
simpatía de éstas es su atractivo básico. Las mujeres son emocionales y así son vistos
sus personajes.
Para finalizar la década, y con todas las representaciones de mujeres y hombres en
publicidad, películas y revistas, así lucía la clase de 1940 de Greenbrier Highschool en
Estados Unidos.
1950
Al terminar la guerra, los hombres volvieron a sus hogares, desplazando nuevamente
los puestos de trabajo que las mujeres habían estado ocupando. Esta década post
guerra estuvo marcada por un incremento muy alto en el número de nacimientos (baby
boomers), el aumento de sitios de comida rápida como                 la televisión y una
juventud que demandaba rebeldía y se demarcó en el rock y el entretenimiento.
Para esta época, se seguía
disfrutando de grandes músicos
como Sinatra o Glen Miller, no
obstante, el rock influenció gran
parte de la cultura joven.

Los      valores     culturales    se
encontraban en un momento de
transición. Para 1953 se publica
por primera vez la revista Playboy y
Hugh Hefner, su creador, indica que
la revista es un símbolo de
desobediencia, el triunfo de la
sexualidad y el fin del puritanismo.
Esta rebeldía también se refleja en el cine. Los grandes actores del cine ya no
usan traje y corbata. Elvis Presley, James Dean y Marlon Brando fueron los
íconos de anti-autoridad, que resultaban intimidantes para la población adulta,
quienes seguían guiándose por los antiguos valores conservadores.
Por otra parte, Marilyn Monroe se
convierte, no sólo en el sex symbol
de la época, sino de todo un siglo.

Marilyn     también     fue     una
consecuencia de las transiciones de
la época. Apenas la década anterior
la mujer no tenía permitido usar su
sexualidad en el cine.
Y aún con todos los cambios que se veían culturalmente, entre las actrices que
ganaron el premio Oscar en esta década se encuentran Audrey Hepburn, Ingrid
Bergman y Grace Kelly, cuyos personajes no sólo representaban valores culturales
conservadores, sino que dos de ellos eran acerca de monarquías (Anastasia y Roman
Holiday) .
I love Lucy, fue uno de los shows de televisión más populares de los años 50. En él, se
observa la típica pareja de la década. Lucy es un poco torpe y tonta, mientras que su
esposo es el que resuelve los problemas, el que trabaja y el que tiene el poder en
hogar.
La publicidad para esta época seguía
mostrando los valores acostumbrados
de lo que la mujer debía ser: ama de
casa. Aún con los cambios sociales,
los medios asociaban a las mujeres
con los productos de limpieza, hogar,
cocina, higiene, belleza o cuidado de la
familia.

En el caso del trabajo, lo más común
era ver que para las mujeres, las
máquinas de escribir eran lo más
publicitado.
Igual ocurre en el caso de los
hombres, aunque hay grandes
cambios que están empezando a
darse, la imagen mental sigue siendo
la misma. El hombre aparece en una
gran cantidad de imágenes familiares
leyendo el periódico o viendo
televisión.

La rebeldía y el rock & roll no forman
parte de los mensajes publicitarios.
Boroughmuir School 1951-1952 (Escocia)
1960
En la década de los 60, los niños nacidos a causa de la post-guerra se estaban
conviertiendo en adolescentes y adultos jóvenes. Los estrictos y conservadores valores
de los años pasados estaban cambiando poco a poco y eso se estaba evidenciando en
la gran cantidad de cambios sociales para las minorías. Se crea un movimiento de
contracultura que lucha contra el materialismo y promueve la revolución sexual: los
hippies.

El movimiento feminista en esta década crece y en Estados Unidos el congreso
aprueba una ley para equidad de pago entre hombres y mujeres. La primera pastilla
anticonceptiva es aprobada y los derechos de reproducción de la mujer se convierten
Ese movimiento de contracultura de los hippies influye en gran parte en la forma de
vestir de las personas. El bikini y la minifalda son populares entre las mujeres. Los
Beatles influencian la moda masculina con el corte de cabello y las chaquetas
abotonadas.
Las mujeres seguían en la lucha constante por
igualdad de género, aún cuando la publicidad
no estuviera exactamente de su lado.
Para los hombres, la década llena
de sexo y rebeldía les vendía la
idea del ser         verdaderos.
St Margaret 1967. Estados Unidos.
1970
Para 1970, los cambios que se habían establecido en la década anterior
continuaron. Las mujeres seguían en la lucha por igualdad de condiciones y
para finales de la década por primera vez, hay más mujeres que hombres en
las universidades (EEUU) e incluso, muchas mujeres consiguen la presidencia
de diversos países.
La publicidad para mujeres ya no
sólo está hecha para amas de
casa. Las mujeres trabajan, van a
la universidad y han conseguido
mejoras en políticas laborales.
Aún así, las labores de cuidado de hogar, hijos y esposo sigue siendo dirigido a la mujer
En el caso de los hombres, hacia ellos
van dirigidos los productos de
afeitado, autos, electrónicos y bebidas
alcohólicas.
La liberación femenina permeó los medios, y en la televisión, dos de las
grandes series de la época fueron          Angels y The Mary Tyler Moore
Show, donde las heroínas eran el personaje principal y no dependían de un
hombre.
Por otra parte, en Grease seguían observándose los usuales roles de género: el
hombre, rebelde, con mucha sexualidad y autos, son los que tienen el poder en la
película. Las mujeres, pequeñas, delicadas, enfocadas en cuidar su apariencia y lo qué
hacen depende básicamente de los hombres.
St. Anthony 1970 Estados Unidos
1980
Para 1980 resurgieron los roles de género                 . La mujer trabajaba, pero
siempre y cuando eso no afectara sus relaciones personales.

En el cine podemos nombrar Pretty Woman, una prostituta que es            por un
hombre millonario. Y de las otras películas más conocidas de la época, tenemos
Indiana Jones, Star Wars, The Shining, Back to the Future, Scarface y muchísimas
otras en las cuales el protagonista es un hombre y las mujeres son           que
requieren de la ayuda del hombre para sobrevivir.
En la televisión se veían también estos roles. En el caso de The Cosby Show, ambos
padres trabajaban, pero la carrera de la mujer era poco mencionada. En
thirtysomething, el personaje de Hope se quedaba en casa cuidando a su hijo, pero
usualmente tenía la lucha entre trabajar y ser madre.

MTV, que fue un gran éxito en los 80 ofrecía además una idea sexualizada de la
mujer, como objeto de deseo para los hombres y en una gran cantidad de videos
musicales de la época.
Con este resurgimiento de los roles de género tradicionales, no es sorprendente
encontrar en la publicidad el poder del hombre ante las mujeres o la importancia de él
simplemente en el trabajo o como ser superior en general.
De esta forma, las publicidades del hogar, niños o higiene no iban dirigidas
exclusivamente a las mujeres, pero sí seguía la dependencia ante el hombre.
East Nicolaus High School. Estados Unidos.
1990
Desde la década anterior se había dado un incremento en las cirugías plásticas para
aumento de senos y se denotaba la importancia del cuidado del cuerpo femenino para
ganar la atención del hombre. La mujer es capaz de trabajar y mantener una familia,
pero sus responsabilidad en las tareas domésticas sigue siendo la misma.
De esta forma, se continúa con la idea de la década anterior: el hombre debe volver a
sus          . Los sentimientos son cosas de mujeres.
En la televisión las series más famosas de la
década muestran una gran variedad de
personajes, no hay un solo protagonista. La
relación entre hombres y mujeres sigue siendo
de dependencia, autoridad o de sexualidad.
Computer Science at the University of St Andrews 1995
2000
La globalización y el internet van de la mano en esta década. No se espera que una
mujer se quede en casa siendo ama de casa, de hecho las mujeres contabilizan la
mitad de la fuerza laboral.

En la televisión y el cine, siguen existiendo estereotipos acerca de la mujer: es un
objeto sexual, trabaja pero aún tiene la idea de casarse como un motivador principal, el
cuidado de las personas sigue dependiendo de ellas, etc. No obstante, los personajes
femeninos son importantes y en los últimos años se han desarrollado tramas en base a
ellas.
Los hombres por otra parte, han tenido un aumento de papeles que muestran sus
emociones, sus amistades con otros hombres siendo tan importantes como las
amistades que tienen las mujeres y en muchas ocasiones, su incapacidad para cuidar a
los bebés o hacer tareas domésticas.
Se ha visto también un aumento en el uso de imágenes publicitarias donde la
sexualidad de la mujer está a disposición del hombre o donde las emociones del
hombre se presentan, pero como una cualidad femenina.
En el caso de las mujeres, la publicidad sigue
dirigida al cuidado personal.

Muchos       productos   dirigen   sus   campañas
publicitarias pensando en mujeres que trabajan,
tienen hijos, casadas y que por su gran cantidad de
responsabilidades no tienen mucho tiempo
disponible.
Socialmente, aún no es completamente
aceptado un hombre con características
femeninas y se continúa con la idea de
clichés femeninos.

Romper       esos     paradigmas      trae
discriminación por parte de la sociedad en
general.
University Laboratory High School 2008
FUENTES CONSULTADAS
http://dwd.wisconsin.gov/dwd/dwdhistory/year_pages/1940_1959.htm
http://www.michigan.gov/dnr/0,4570,7-153-54463_19313_20652_19271_19357-152471--,00.html
http://school.discoveryeducation.com/schooladventures/womenofthecentury/decadebydecade/1940s.html
http://books.google.co.ve/books?id=SSNo6on0F8EC&pg=PA78&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
http://www.loc.gov/rr/program/journey/rosie-transcript.html
http://www.vogue.co.uk/magazine/archive/issue/1940/April/Page/2
http://www.adclassix.com/a5/40excelsiorlifeinsurance.html
http://vintagemenforallseasons.blogspot.com/2011/02/men-of-world-war-ii.html
http://kclibrary.lonestar.edu/decade40.html
http://wiki.answers.com/Q/How_many_Americans_fought_in_World_War_2
http://www.imdb.com/chart/1940s
http://www.tiesncuffs.com.au/blog/index.php/mens-fashion-1940s/
http://www.vintagefestival.co.uk/blog/get-the-look-1940s-mens-fashion-hair
http://lafenty.hubpages.com/hub/Hollywood-Leading-Men-1930-1940
http://www.filmsite.org/40sintro.html
http://ksmith-hollywoodwomen.blogspot.com/2008/12/stereotypical-roles-of-women-in-films.html
http://voices.yahoo.com/how-role-women-has-changed-movies-108342.html
http://freepages.school-alumni.rootsweb.ancestry.com/~janiebeast/1940.htm
http://voices.yahoo.com/a-womans-role-1950s-10246.html?cat=41
http://www.enotes.com/1950-lifestyles-social-trends-american-decades/womens-roles
http://www.filmsite.org/50sintro.html
http://www.1950smusicstyle.com/history-of-1950%E2%80%99s-music
http://www.enotes.com/1950-lifestyles-social-trends-american-decades/youth
http://www.filmsite.org/50sintro.html
http://www.filmsite.org/50sintro3.html
http://www.flickr.com/photos/timetravelnow/4662316550/in/set-72157624027158967/
http://kclibrary.lonestar.edu/decade60.html
http://fuckyeah60sfashion.tumblr.com/
http://school.discoveryeducation.com/schooladventures/womenofthecentury/decadebydecade/1960s.html
http://www.flickr.com/photos/42817804@N04/4802589022/
https://netfiles.uiuc.edu/jgrogers/www/R108/Papers/GRP1/GRP1_4a.rtf
http://www.udel.edu/comm245/readings/GenderedMedia.pdf
http://www.udel.edu/comm245/readings/GenderedMedia.pdf
http://www.udel.edu/comm245/readings/GenderedMedia.pdf
http://www.stanthonysforestgrove.org/Centennial/HistoricalPhotos/1970%20Class%20PIcture%20(Large).jpg
http://bishopfamily.com/essays/family_structure_changes.htm
http://www.azcentral.com/ent/pop/articles/0324bromance-CR.html
http://www.thejanedough.com/guys-like-doing-chores/
http://www.ablongman.com/partners_in_psych/PDFs/Brannon/Brannon_ch07.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREFERENCIAS SEXUALES
PREFERENCIAS SEXUALES PREFERENCIAS SEXUALES
PREFERENCIAS SEXUALES
adilenetec
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
Irma Elizabeth Martinez
 
El rol de la cultura
El rol de la culturaEl rol de la cultura
El rol de la cultura
stacyvr
 
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IVTrastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
FRANCIA TELLEZ
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
Erika Amador
 
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualLos trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualSomalis Medrano
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ
 
Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente
Carol lozano
 
Sexualidad en la cultura occidental (2)
Sexualidad en la cultura occidental (2)Sexualidad en la cultura occidental (2)
Sexualidad en la cultura occidental (2)Jenny Silva Silva
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
Norylan
 
Bases teóricas de la clínica psicodinámica
Bases teóricas de la clínica psicodinámicaBases teóricas de la clínica psicodinámica
Bases teóricas de la clínica psicodinámica
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ernesto Lopez
 
Homosexualismo
HomosexualismoHomosexualismo
Homosexualismosimple
 
Presentacion 16 pff
Presentacion 16 pffPresentacion 16 pff
Presentacion 16 pff
locuentegabriel
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continentefiorella
 

La actualidad más candente (20)

PREFERENCIAS SEXUALES
PREFERENCIAS SEXUALES PREFERENCIAS SEXUALES
PREFERENCIAS SEXUALES
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
 
El rol de la cultura
El rol de la culturaEl rol de la cultura
El rol de la cultura
 
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IVTrastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
 
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualLos trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
 
La sexualidad, historia clase n° 1
La sexualidad, historia clase n° 1La sexualidad, historia clase n° 1
La sexualidad, historia clase n° 1
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
 
Rosa parks
Rosa parksRosa parks
Rosa parks
 
Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZDESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ
 
Sexualidad en la cultura occidental (2)
Sexualidad en la cultura occidental (2)Sexualidad en la cultura occidental (2)
Sexualidad en la cultura occidental (2)
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
 
Bases teóricas de la clínica psicodinámica
Bases teóricas de la clínica psicodinámicaBases teóricas de la clínica psicodinámica
Bases teóricas de la clínica psicodinámica
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Homosexualismo
HomosexualismoHomosexualismo
Homosexualismo
 
Presentacion 16 pff
Presentacion 16 pffPresentacion 16 pff
Presentacion 16 pff
 
Papel de la mujer en la época actual
Papel de la mujer en la época actualPapel de la mujer en la época actual
Papel de la mujer en la época actual
 
Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Identidad Sexual
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
 

Similar a Análisis género 1940 2012

El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilEl mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilHistoria del Mundo Contemporáneo
 
Pin up
Pin upPin up
La estética influencia en la historia de la humanidad
La estética influencia en la historia de la humanidadLa estética influencia en la historia de la humanidad
La estética influencia en la historia de la humanidad
NanyTorey
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxMovimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxhermesquezada
 
Lastransformacionessocialesenelsigloxx 120828134544-phpapp01
Lastransformacionessocialesenelsigloxx 120828134544-phpapp01Lastransformacionessocialesenelsigloxx 120828134544-phpapp01
Lastransformacionessocialesenelsigloxx 120828134544-phpapp01
Susana Pereira
 
la cultura juvenil en el.pptx
la cultura juvenil en el.pptxla cultura juvenil en el.pptx
la cultura juvenil en el.pptx
anghellymolleda
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xxaydarico
 
El Papel de la Juventud Peruana en La Politica Nacional
El Papel de la Juventud Peruana en La Politica NacionalEl Papel de la Juventud Peruana en La Politica Nacional
El Papel de la Juventud Peruana en La Politica Nacional
Fuerza Popular
 
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Isaac Calvo
 
Las transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxLas transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxhermesquezada
 
EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990
Nicolás Morales
 
La Revolución Femenina
La Revolución FemeninaLa Revolución Femenina
La Revolución Femenina
Pablo Vivanco Serrano
 
Los años 60 y su música
Los años 60 y su músicaLos años 60 y su música
Los años 60 y su música
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXCambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXvanuni
 

Similar a Análisis género 1940 2012 (20)

El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilEl mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
 
Pin up
Pin upPin up
Pin up
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
La estética influencia en la historia de la humanidad
La estética influencia en la historia de la humanidadLa estética influencia en la historia de la humanidad
La estética influencia en la historia de la humanidad
 
Los 60s
Los 60sLos 60s
Los 60s
 
El sexismo en publicidad cuando la víctima es el hombre
El sexismo en publicidad cuando la víctima es el hombreEl sexismo en publicidad cuando la víctima es el hombre
El sexismo en publicidad cuando la víctima es el hombre
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
 
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxMovimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
 
Lastransformacionessocialesenelsigloxx 120828134544-phpapp01
Lastransformacionessocialesenelsigloxx 120828134544-phpapp01Lastransformacionessocialesenelsigloxx 120828134544-phpapp01
Lastransformacionessocialesenelsigloxx 120828134544-phpapp01
 
la cultura juvenil en el.pptx
la cultura juvenil en el.pptxla cultura juvenil en el.pptx
la cultura juvenil en el.pptx
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xx
 
El Papel de la Juventud Peruana en La Politica Nacional
El Papel de la Juventud Peruana en La Politica NacionalEl Papel de la Juventud Peruana en La Politica Nacional
El Papel de la Juventud Peruana en La Politica Nacional
 
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960
 
Ete 03
Ete 03Ete 03
Ete 03
 
Las transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxLas transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xx
 
EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990
 
La Revolución Femenina
La Revolución FemeninaLa Revolución Femenina
La Revolución Femenina
 
Los años 60 y su música
Los años 60 y su músicaLos años 60 y su música
Los años 60 y su música
 
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXCambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
 
Isa Arriagada Lagos
Isa Arriagada LagosIsa Arriagada Lagos
Isa Arriagada Lagos
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Análisis género 1940 2012