SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución
femenina
El feminismo es la doctrina social favorable a la
mujer. Se trata de un movimiento que exige que
hombres y mujeres tengan los mismos derechos:
por lo tanto, concede al género femenino
capacidades antes reservadas sólo a los hombres.
1. Antecedentes
El feminismo cuestiona las relaciones entre la
sexualidad (como género) y el poder social,
económico y político. Al revisar la historia, las
feministas consideran que el patriarcado ha sido
negativo para la sociedad y que las mujeres han
sido sometidas a la voluntad del hombre.
…1. Antecedentes
…1. Antecedentes
2. Descripción del
hecho
Primera ola
La primera se corresponde al
feminismo anglosajón del siglo XIX y
principios del XX muy concretado en
el derecho al sufragio universal, la
abolición de la esclavitud y el
derecho a la educación de la mujer.
1789 -1950
Tercera ola
La tercera 'ola', la actual,
incorpora las diversidades
femeninas, el ecofeminismo, el
ciberfeminismo y la
transexualidad, entre otros
aspectos. Lucha contra el acoso
sexual y la violencia de género y
se caracteriza por su dimensión
más global, menos limitada a la
mujer occidental.
1990 hasta la actualidad
Segunda ola
La segunda 'ola' se corresponde al
Movimiento de liberación de la
Mujer de comienzos de los años 60
hasta los años 90. centrado en
aspectos como la sexualidad
femenina, el derecho al aborto, el
derecho a la reproducción y la
incorporación de derechos
"invisibles" relacionados con la vida
familiar.
1960 -1990
2. …Descripción del
hecho
Matilde Hidalgo de Procel (1889-1974) es una de las mujeres
latinoamericanas más importantes de la historia. Fue feminista y
luchadora por los derechos de las mujeres de su país Ecuador
para acceder a la escuela, la universidad y las urnas. Y la
primera en completar la Secundaria, doctorarse en Medicina y
poder votar en América Latina,
el 10 de mayo de 1924, Hidalgo de Procel pasa a la historia
como la primera sufragista en su país y en toda Latinoamérica.
Lucretia Mott fue una de las principales voces de los
movimientos abolicionistas y feministas de su tiempo.
Durante su visita a Londres, ella se hizo amigo de
Elizabeth Cady Stanton ella y Stanton organizó la
reunión en Seneca Falls, Nueva York, donde se inició el
movimiento de los derechos de las mujeres
estadounidenses. Mott fue elegido presidente del grupo
en 1852.
Elizabeth Cady Stanton, Con su buena amiga Susan B.
Anthony , ella hizo campaña incansablemente por los
derechos de las mujeres , en particular para el derecho
al voto
3. Consecuencias de la revolución femenina
hasta la actualidad.
Y aunque pueda
no sonar
demasiado
sorpresivo que
una mujer llegue
al poder, no es
tan habitual
como se podría
pensar.
De hecho, son
19. Poco más del
10% de los
gobiernos del
mundo está en
manos de
mujeres.
En este mapa se
puede ver
cuáles esos 19
lugares del
mundo en que
una mujer está
en el poder.
…3. Consecuencias del hecho
El 7 de septiembre de 1968, un grupo de mujeres decidió protestar y manifestarse a
favor de la liberación femenina, aprovechando la elección de Miss América de 1968
en Atlantic City, New Jersey. Lideradas por el grupo denominado Mujeres Radicales
de NY, llegaron en autobuses aproximadamente 400 mujeres desde Nueva York,
Boston, Washington, y se instalaron en el malecón de Atlantic City. Es curioso, porque
en su mayoría eran de mediana edad y amas de casa las mujeres que montaron el
piquete en las afueras del Centro de Convenciones, donde se llevaba a cabo la
elección. La ocasión era óptima, ya que todas ellas consideraban sexistas a todos los
concursos de belleza y los comparaban con cualquier exposición vacuna, donde se
calificaba y puntuaba a las mujeres como si fueran reses o ganado.
…3. Consecuencias del hecho
…3. Consecuencias del hecho
https://www.youtube.com/watch?v=SAgUHOvx-co
“Mientras más hablé sobre feminismo,
más me di cuenta de que luchar por los
derechos de las mujeres muy a menudo
es sinónimo de odio hacia los hombres.
Esto debe terminar”.
“Pienso que es correcto que me paguen lo mismo
que a mis colegas hombres. Pienso que es
correcto que yo pueda tomar decisiones sobre mi
propio cuerpo, pienso que es correcto que las
mujeres se involucren en mi nombre en las
políticas y decisiones que afecten mi vida. Pienso
que es correcto que, socialmente, se me deba el
mismo respeto que a los hombres”.“Hombres, me gustaría aprovechar esta
oportunidad para extenderles una invitación
formal. La equidad de género es asunto de
ustedes también”.
4.Tendencias
4.1. Moda
…4.1 Tendencias: Moda
El 3 de octubre de 1914,
Mary Phelps patentó una
pieza de ropa que dio
pie al desarrollo de esta
pieza de lencería.. Su
innovación consistió en
dividir el corsé en dos
partes.
Durante y después de
la segunda guerra
mundial, las mujeres
empezaron a usar
pantalones para el
trabajo industrial.
En 1946, Louis Réard creó el
dos piezas. La prenda resultó
tan escandalosa que
ninguna modelo quiso lucirla,
y su creador tuvo que
contratar a la stripper
Michelle Bernardine, pero
por estar considerado
inmoral, no se puso de moda
hasta 1957, cuando Brigitte
Bardot posó en bikini en Saint
Tropez.
A fines de los años 60 y
principios de los 70,
la diseñadora Mary
Quant, creo el minishort,
prenda que marco la
revolución femenina.
1965
Mary Quant
"Fue en gran medida una
expresión de esa cultura
de los jóvenes y del inicio
del movimiento de
liberación sexual que
trajo la invención de la
píldora anticonceptiva.
Fue como un momento
histórico",
…4.1 Tendencias: Moda
Bikini
1930. De una sola pieza
Los bañadores femeninos
perdieron
definitivamente las
mangas y las medias. Los
diseñadores empezaron
a fabricar unos modelos
de algodón que
marcaban de forma
sugerente la figura
femenina.
1940. El escándalo del
bikini
Creado en 1946 por el
diseñador francés Louis
Réard. Pero en su
momento, resultó una
prenda tan escandalosa
que ninguna modelo quiso
lucirla, y el diseñador tuvo
que contratar a la stripper
Michelle Bernardine.
1950. La década
pudorosa
Tras el certamen de Miss
Mundo de 1951, se
prohibió a las misses
desfilar en bikini. El
bañador de una pieza,
considerado sinónimo de
buen gusto, era la
prenda dominante en las
playas de todo el mundo.
1960. Playas masificadas
Las playas de todo el
mundo se llenaron de
turistas. La mayoría de las
mujeres seguían usando
bañadores de una pieza,
y los bikinis no empezaron
a imponerse hasta
mediados de la década.
https://www.youtube.com/watch?v=A52RGzDnMtE
1970. Culto al cuerpo
Triunfó la desnudez
gracias a los minibikinis y
al monobikini (que dio
origen a la moda del
topless) creado en 1964
por Rudi Genreich. Y en
1974 surgió el tanga,
inventado por el
genovés Carlo Ficcardi.
1980. Los años horteras
Modelos elásticos de lycra
inspirados en las mallas de
aeróbic y con estampados
muy llamativos, e incluso
horteras, como el de la
foto, decorado con las
barras y estrellas de la
bandera norteamericana.
1990. Lucir el ombligo
Proliferaban los bikinis con
formas rectas y los
modelos con braguilla de
una pieza, sin las cintas
para atar, características
de los años sesenta y que
volvieron a ponerse de
moda a partir del año
2000.
2000. El estilo deportivo
Con sesenta y seis años de
vida, el bikini sigue siendo
el rey de las playas. Los
diseñadores apuestan por
modelos triangulares, con
escotes muy pronunciados
y la braguita baja. Prendas
de aire folk y deportivo.
Los bañadores se hicieron cada vez más audaces. En 1964, Rudi Genreich creó el monobikini
(con el que nació el topless), y en 1974, el genovés Carlo Ficcardi diseñó el tanga, que causó
furor en las playas de Brasil.
…4.1 Tendencias: Moda
Bikini
Para morirse de calor
No se olvidaron el
bañador en sus casas;
lo que ocurre es que la
religión islámica prohíbe
a las mujeres lucir sus
cuerpos en la playa. Por
eso, las mujeres y niñas
que, juegan con las olas
en la costa de Siria, se
zambullen en la orilla
vestidas con sus
tradicionales hijabs, sin
importarles quedarse
empapadas. Eso sí que
es nadar y guardar la
ropa.
Los desastres de la guerra
Mujeres tomando
despreocupadamente el
sol. La foto, del año 1997,
podría pertenecer a la
Costa Azul, si no fuera por
las ruinas que se alzan tras
las féminas y que nos
indican que la ciudad es
Beirut, donde aún son
visibles las secuelas de la
guerra civil que, de 1975 a
1990, asoló el Líbano. Y esas
ruinas son lo que quedaba
del Hotel St. George, que
antaño fue uno de los más
lujosos de la ciudad, y a
cuyos pies existía entonces
un moderno Club Náutico.
El topless de la
‘perestroika’
El topless nació en
California en 1964, pero
en la Unión Soviética fue
considerado cómo un
símbolo de la
decadencia capitalista.
Por eso, las mujeres rusas
no pudieron practicarlo
hasta la llegada de la
perestroika. En esta foto,
una turista rusa se
broncea en la ciudad
ucraniana de Yalta
cubriendo sus pechos
con unas piedras, y sus
ojos y nariz con trozos de
papel.
Sin cremas protectoras
Unas chicas
pertenecientes a la tribu
de los suri se pintan el
rostro junto al río Dama,
en Etiopía, mientras un
chico toma el sol
desnudo en la otra orilla.
Entre los suri, los hombres
pueden lucir sus cuerpos
completamente
desnudos en público,
pero las mujeres, por el
contrario, lo tienen
prohibido.
…4.1 Tendencias: Moda
Bikini
…4.1 Tendencias: Moda
Ropa interior
En la antigüedad, no era necesaria la lencería para
seducir a un hombre, las mujeres usaban joyas y
perfumes para embellecer su cuerpo, esto quiere decir
que no le quitaban prendas a su cuerpo, por el
contrario, le agregaban.
Con el transcurrir de los años, la exhibición del cuerpo
femenino se ha ido expresando en los repentinos
cambios de la ropa interior, sea erótica o no, el hecho
es que actualmente se esconde menos el cuerpo, y
aquí esta la contundente prueba.
4.Tendencias
4.2 Publicidad
…4.2 Evolución de la publicidad
1893: Por aquel
entonces comenzaron a
surgir en Estados Unidos
las primeras asociaciones
a favor del sufragio
femenino. Sin embargo, y
como demuestra el
siguiente anuncio, el lugar
de la mujer parecía seguir
estando en la cocina,
muy lejos todavía de las
urnas.
1900: Las mujeres
seguían luchando por
aquel entonces por
defender su derecho a
votar, pero los
anunciantes seguían sin
tomarse demasiado en
serio sus reivindicaciones.
Prueba de ello es este
anuncio, en que la
expresión “declaración de
independencia” aparece
matizada con unas nada
inocentes comillas.
1920: En Estados
Unidos se aprobó la 19ª
Enmienda de la
Constitución, una
enmienda que otorgó
por fin a las mujeres el
derecho a votar. Sin
embargo, anuncios
como éste seguían
insistiendo en que las
mujeres tenían miedo
de ir más allá de las
paredes de sus cocinas.
1943: Este anuncio, creado
por J. Howard Miller para
Westinghouse Electric, se
diseñó para alimentar la moral
de las mujeres durante la
Segunda Guerra Mundial,
unas mujeres que comenzaron
a ocupar puestos de trabajo
anteriormente desempeñados
sólo por hombres. En los años
80 este anuncio sería
recuperado por el
movimiento feminista por su
especial fuerza.
1950: Con la pregunta
“¿Quién dice que éste es
un mundo de hombres?”,
TWA se atrevió en los años
50 a desafiar a aquellos
que seguían pensado en
las mujeres como meras
amas de casa.
1960: En los años 60 las
mujeres podían ya votar,
estaban liberadas
sexualmente y eran
intelectualmente
relevantes, pero, eso sí,
no podían permitir que
sus cuerpos tuvieran
forma de pera.
1970: Este anuncio
es contradictorio
porque en él se
conjugan
afirmaciones
feministas como
adjetivos peyorativos
y sexistas.
1970: Sin embargo, anuncios
como éste se empeñaban en
contradecir que el mundo
estaba poblado por algo más
que hombres poderosos y
mujeres sumisas.
…4.2 Evolución de la publicidad
1984: Geraldine Ferraro
fue la primera mujer que
compitió por llegar a la
vicepresidencia de
Estados Unidos. Sin
embargo, su campaña
para lograrlo peco quizás
de demasiado “cursi”.
1990: En los 90 comienza la
era de la imagen
hipersexualizada de la mujer
en la publicidad
1994: Las curvas de Eva Herzigoza causaron
auténtica sensación en la recordada
campaña “Hello Boys”.
2004: Ogilvy & Mather se marcó un tanto con este
anuncio para Dove protagonizado por mujeres
“reales” con curvas “reales”. Sin embargo, las malas
lenguas aseguran que, pese a la naturalidad de las
protagonistas de esta campaña, Ogilvy & Mather y
Dove también recurrieron en ella a Photoshop.
2006: American Apparel traspasa
continuamente los límites en unos anuncios que
dejan en ocasiones muy poco a la imaginación.
2010: Los anuncios de Axe están supuestamente
planteados como una broma. El problema es que
es difícil averiguar de quién o de qué hay que
reírse.
2005: En línea con la campaña de Dove, Nike
celebra en este anuncio las curvas en la figura de
la mujer.
2010: Los anuncios de Axe están
supuestamente planteados como
una broma. El problema es que es
difícil averiguar de quién o de qué
hay que reírse.
1980: Llegan los 80 y hace
su aparición un nuevo tipo de
mujer, una mujer que es
madre y trabajadora y que
lleva trajes masculinos.
https://www.youtube.co
m/watch?v=5PvKiKvggd8
…4.2 Evolución de la publicidad
4.Tendencias
4.3 Entretenimiento
Bananarama
…4.3 Entretenimiento, Música
The Andrews Sisters
En Vogue
Exposé
The Pointer Sisters
Destiny’s Child
The Supremes
Spice Girls
The Bangles
…4.3 Entretenimiento, Música
…4.3 Entretenimiento, Vino
Las mujeres entre 30 y 40 años
son las más propensas debido a su
poder adquisitivo e
independencia. El tema es que
estamos viviendo un cambio
generacional y social donde los
prejuicios poco importan a la hora
de juzgar a una mujer en “ciertos
puntos” como el consumo de
alcohol. Además, cada vez la
mujer es más consciente sobre
cómo y qué beber.
Si a esto se le añade una vida social activa, la mujer empieza a
adquirir nuevos roles que hacen que consumir una copa, aprender a
apreciar o a entender de vino sea algo bastante frecuente. Incluso a
veces, presentan más conocimientos en la materia que los hombres.
…4.4 Blog, caricaturas y comics
…4.4 Videojuegos
Los roles clásicos de la mujer en los
videojuegos está cambiando
Hasta ahora, los videojuegos estaban
plagados de estereotipos y roles de
antaño, con las mujeres como
objetos de recompensa al terminar
las misiones o como razón de que el
hombre tuviera que actuar para
rescatarla de peligros inminentes de
los que la mujer tan sólo era un simple
espectador.
Hasta videojuegos infantiles clásicos, como el Mario Bros, Donkey
Kong o el Prince of Persia, incorporan este tipo de clasificación
desigual entre el hombre y la mujer. Por no hablar de videojuegos
que arrasan en ventas en la actualidad, como Grand Theft Auto,
cuyo machismo (incluido el trato vejatorio a mujeres y prostitutas
por igual) es palpable a cada segundo de la trama.
Fuentes:
http://verne.elpais.com/verne/2015/01/19/articulo/1421689886_594648.html
http://www.ticbeat.com/cyborgcultura/mujeres-videojuegos-el-cambio-de-rol-llama-la-puerta/
http://www.elmercurio.com/blogs/2013/03/12/9973/La-nueva-revolucion-femenina.aspx
http://www.tallapolitica.com.mx/?p=99652
http://www.soho.com.co/vida-soho/articulo/breve-historia-ropa-interior-femenina/27685
http://www.planetacurioso.net/1042/la-evolucion-de-la-ropa-interior-femenina/
http://www.quo.es/ser-humano/historia-del-traje-de-bano
http://historiasdemoda.com/2014/10/17/el-short-de-prohibido-a-prenda-top-de-las-mujeres/
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/07/140717_iconos_moda_minifalda_finde_dv
http://www.upsocl.com/mujer/nathalie-croquet-la-mujer-que-se-burla-de-las-campanas-
publicitarias-de-moda/
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/18-anuncios-que-cambiaron-la-manera-
en-que-pensamos-sobre-las-mujeres/
http://www.heforshe.org/es
http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2011/10/mujeres-que-dejaron-una-huella-en-la.html
Elaborado por Tatiana Dueñas
@tatiseli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y EticaProducto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
jose15calderon
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
María Miranda
 
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
University of La Laguna
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
Bryan Guachamin
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
lizvelez13
 
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
miguel angel ferraro
 
Concurso de preguntas descolonización
Concurso de preguntas descolonizaciónConcurso de preguntas descolonización
Concurso de preguntas descolonización
Elisa Perez Derasse
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América LatinaCat Cat
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xixhermesquezada
 
LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA
LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICALA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA
LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA
Pipe Cerda
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Fases de la Guera Fria
Fases de la Guera FriaFases de la Guera Fria
Fases de la Guera Fria
guestd3b7e9
 
Sistema electoral en costa rica
Sistema electoral en costa ricaSistema electoral en costa rica
Sistema electoral en costa ricaKeilyn Rosales
 
Actividades historia liberalismo
Actividades historia liberalismoActividades historia liberalismo
Actividades historia liberalismo
Escaramujo Hola
 

La actualidad más candente (20)

Las nuevas ideologías
Las nuevas ideologíasLas nuevas ideologías
Las nuevas ideologías
 
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y EticaProducto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
 
REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA
 
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 
Concurso de preguntas descolonización
Concurso de preguntas descolonizaciónConcurso de preguntas descolonización
Concurso de preguntas descolonización
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Caída del socialismo
Caída del socialismoCaída del socialismo
Caída del socialismo
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xix
 
LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA
LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICALA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA
LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Fases de la Guera Fria
Fases de la Guera FriaFases de la Guera Fria
Fases de la Guera Fria
 
Sistema electoral en costa rica
Sistema electoral en costa ricaSistema electoral en costa rica
Sistema electoral en costa rica
 
Actividades historia liberalismo
Actividades historia liberalismoActividades historia liberalismo
Actividades historia liberalismo
 

Destacado

Moda
ModaModa
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
tatiana
 
LIBERACIÓN DE LA MUJER (FEMINISMO)
LIBERACIÓN DE LA MUJER (FEMINISMO) LIBERACIÓN DE LA MUJER (FEMINISMO)
LIBERACIÓN DE LA MUJER (FEMINISMO)
Washington Gamez Itachi
 
La maquina de coser
La maquina de coserLa maquina de coser
La maquina de coserCrackas Jose
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
marilyn1258
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
Fanny Lucas Estrada
 
Perfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publicoPerfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publicojuanapel
 
Movimento feminista
Movimento feministaMovimento feminista
Movimento feminista
Ronannc01
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
Dani León
 
Material completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - SociologiaMaterial completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - SociologiaAna Maciel
 

Destacado (12)

Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPOLINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
LIBERACIÓN DE LA MUJER (FEMINISMO)
LIBERACIÓN DE LA MUJER (FEMINISMO) LIBERACIÓN DE LA MUJER (FEMINISMO)
LIBERACIÓN DE LA MUJER (FEMINISMO)
 
La maquina de coser
La maquina de coserLa maquina de coser
La maquina de coser
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
 
Perfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publicoPerfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publico
 
Movimento feminista
Movimento feministaMovimento feminista
Movimento feminista
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
Material completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - SociologiaMaterial completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
 

Similar a La Revolución Femenina

Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xxaydarico
 
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
elena
 
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXCambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXvanuni
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
Kathy Gutierrez
 
Moda para llevar
Moda para llevarModa para llevar
Moda para llevar
Arley Avila
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
Karl Behl
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismoanga
 
El protagonismo 60 y 70
El protagonismo 60 y 70El protagonismo 60 y 70
El protagonismo 60 y 70
Patricia Flores Palacios
 
Moda
ModaModa
Aniversario N° 60.pptx
Aniversario N° 60.pptxAniversario N° 60.pptx
Aniversario N° 60.pptx
MauricioMendezMuoz
 
Los años `60
Los años `60Los años `60
Los años `60
lourdes789
 
Recordando los 60s ppt
Recordando los 60s ppt Recordando los 60s ppt
Recordando los 60s ppt
paulinamariagonzalez
 
fotorretrato del siglo XX: Moda
fotorretrato del siglo XX: Modafotorretrato del siglo XX: Moda
fotorretrato del siglo XX: Modajohakpg
 
Feminismo y machismo
Feminismo y machismoFeminismo y machismo
Feminismo y machismo
Zenny Danny
 
Feminismo machismo
Feminismo   machismoFeminismo   machismo
Feminismo machismo
Zenny Danny
 
Felices Años 20.pptx
Felices Años 20.pptxFelices Años 20.pptx
Felices Años 20.pptx
SamuelJesusQuintanaZ
 
La situación de la mujer a principios
La situación de la mujer a principiosLa situación de la mujer a principios
La situación de la mujer a principioslaborune
 
Las olas-del-feminismo
Las olas-del-feminismoLas olas-del-feminismo
Las olas-del-feminismo
baizan1961
 
CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1iiepe
 
Forti marzo 2022
Forti marzo 2022Forti marzo 2022
Forti marzo 2022
El Fortí
 

Similar a La Revolución Femenina (20)

Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xx
 
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
 
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXCambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
 
Moda para llevar
Moda para llevarModa para llevar
Moda para llevar
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
El protagonismo 60 y 70
El protagonismo 60 y 70El protagonismo 60 y 70
El protagonismo 60 y 70
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Aniversario N° 60.pptx
Aniversario N° 60.pptxAniversario N° 60.pptx
Aniversario N° 60.pptx
 
Los años `60
Los años `60Los años `60
Los años `60
 
Recordando los 60s ppt
Recordando los 60s ppt Recordando los 60s ppt
Recordando los 60s ppt
 
fotorretrato del siglo XX: Moda
fotorretrato del siglo XX: Modafotorretrato del siglo XX: Moda
fotorretrato del siglo XX: Moda
 
Feminismo y machismo
Feminismo y machismoFeminismo y machismo
Feminismo y machismo
 
Feminismo machismo
Feminismo   machismoFeminismo   machismo
Feminismo machismo
 
Felices Años 20.pptx
Felices Años 20.pptxFelices Años 20.pptx
Felices Años 20.pptx
 
La situación de la mujer a principios
La situación de la mujer a principiosLa situación de la mujer a principios
La situación de la mujer a principios
 
Las olas-del-feminismo
Las olas-del-feminismoLas olas-del-feminismo
Las olas-del-feminismo
 
CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1
 
Forti marzo 2022
Forti marzo 2022Forti marzo 2022
Forti marzo 2022
 

Más de Pablo Vivanco Serrano

Movimiento por los Derechos Civiles
Movimiento por los Derechos CivilesMovimiento por los Derechos Civiles
Movimiento por los Derechos Civiles
Pablo Vivanco Serrano
 
Desintegración de la URSS
Desintegración de la URSSDesintegración de la URSS
Desintegración de la URSS
Pablo Vivanco Serrano
 
La Guerra Fría
La Guerra Fría La Guerra Fría
La Guerra Fría
Pablo Vivanco Serrano
 
El Muro de Berlín
El Muro de BerlínEl Muro de Berlín
El Muro de Berlín
Pablo Vivanco Serrano
 
Narcotráfico en Latinoamérica
Narcotráfico en LatinoaméricaNarcotráfico en Latinoamérica
Narcotráfico en Latinoamérica
Pablo Vivanco Serrano
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
Pablo Vivanco Serrano
 
Super Bowl de 2015
Super Bowl de 2015Super Bowl de 2015
Super Bowl de 2015
Pablo Vivanco Serrano
 
Forever21
Forever21Forever21

Más de Pablo Vivanco Serrano (8)

Movimiento por los Derechos Civiles
Movimiento por los Derechos CivilesMovimiento por los Derechos Civiles
Movimiento por los Derechos Civiles
 
Desintegración de la URSS
Desintegración de la URSSDesintegración de la URSS
Desintegración de la URSS
 
La Guerra Fría
La Guerra Fría La Guerra Fría
La Guerra Fría
 
El Muro de Berlín
El Muro de BerlínEl Muro de Berlín
El Muro de Berlín
 
Narcotráfico en Latinoamérica
Narcotráfico en LatinoaméricaNarcotráfico en Latinoamérica
Narcotráfico en Latinoamérica
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 
Super Bowl de 2015
Super Bowl de 2015Super Bowl de 2015
Super Bowl de 2015
 
Forever21
Forever21Forever21
Forever21
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La Revolución Femenina

  • 2.
  • 3. El feminismo es la doctrina social favorable a la mujer. Se trata de un movimiento que exige que hombres y mujeres tengan los mismos derechos: por lo tanto, concede al género femenino capacidades antes reservadas sólo a los hombres. 1. Antecedentes El feminismo cuestiona las relaciones entre la sexualidad (como género) y el poder social, económico y político. Al revisar la historia, las feministas consideran que el patriarcado ha sido negativo para la sociedad y que las mujeres han sido sometidas a la voluntad del hombre.
  • 6. 2. Descripción del hecho Primera ola La primera se corresponde al feminismo anglosajón del siglo XIX y principios del XX muy concretado en el derecho al sufragio universal, la abolición de la esclavitud y el derecho a la educación de la mujer. 1789 -1950 Tercera ola La tercera 'ola', la actual, incorpora las diversidades femeninas, el ecofeminismo, el ciberfeminismo y la transexualidad, entre otros aspectos. Lucha contra el acoso sexual y la violencia de género y se caracteriza por su dimensión más global, menos limitada a la mujer occidental. 1990 hasta la actualidad Segunda ola La segunda 'ola' se corresponde al Movimiento de liberación de la Mujer de comienzos de los años 60 hasta los años 90. centrado en aspectos como la sexualidad femenina, el derecho al aborto, el derecho a la reproducción y la incorporación de derechos "invisibles" relacionados con la vida familiar. 1960 -1990
  • 7. 2. …Descripción del hecho Matilde Hidalgo de Procel (1889-1974) es una de las mujeres latinoamericanas más importantes de la historia. Fue feminista y luchadora por los derechos de las mujeres de su país Ecuador para acceder a la escuela, la universidad y las urnas. Y la primera en completar la Secundaria, doctorarse en Medicina y poder votar en América Latina, el 10 de mayo de 1924, Hidalgo de Procel pasa a la historia como la primera sufragista en su país y en toda Latinoamérica. Lucretia Mott fue una de las principales voces de los movimientos abolicionistas y feministas de su tiempo. Durante su visita a Londres, ella se hizo amigo de Elizabeth Cady Stanton ella y Stanton organizó la reunión en Seneca Falls, Nueva York, donde se inició el movimiento de los derechos de las mujeres estadounidenses. Mott fue elegido presidente del grupo en 1852. Elizabeth Cady Stanton, Con su buena amiga Susan B. Anthony , ella hizo campaña incansablemente por los derechos de las mujeres , en particular para el derecho al voto
  • 8. 3. Consecuencias de la revolución femenina hasta la actualidad. Y aunque pueda no sonar demasiado sorpresivo que una mujer llegue al poder, no es tan habitual como se podría pensar. De hecho, son 19. Poco más del 10% de los gobiernos del mundo está en manos de mujeres. En este mapa se puede ver cuáles esos 19 lugares del mundo en que una mujer está en el poder.
  • 9. …3. Consecuencias del hecho El 7 de septiembre de 1968, un grupo de mujeres decidió protestar y manifestarse a favor de la liberación femenina, aprovechando la elección de Miss América de 1968 en Atlantic City, New Jersey. Lideradas por el grupo denominado Mujeres Radicales de NY, llegaron en autobuses aproximadamente 400 mujeres desde Nueva York, Boston, Washington, y se instalaron en el malecón de Atlantic City. Es curioso, porque en su mayoría eran de mediana edad y amas de casa las mujeres que montaron el piquete en las afueras del Centro de Convenciones, donde se llevaba a cabo la elección. La ocasión era óptima, ya que todas ellas consideraban sexistas a todos los concursos de belleza y los comparaban con cualquier exposición vacuna, donde se calificaba y puntuaba a las mujeres como si fueran reses o ganado.
  • 11. …3. Consecuencias del hecho https://www.youtube.com/watch?v=SAgUHOvx-co “Mientras más hablé sobre feminismo, más me di cuenta de que luchar por los derechos de las mujeres muy a menudo es sinónimo de odio hacia los hombres. Esto debe terminar”. “Pienso que es correcto que me paguen lo mismo que a mis colegas hombres. Pienso que es correcto que yo pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo, pienso que es correcto que las mujeres se involucren en mi nombre en las políticas y decisiones que afecten mi vida. Pienso que es correcto que, socialmente, se me deba el mismo respeto que a los hombres”.“Hombres, me gustaría aprovechar esta oportunidad para extenderles una invitación formal. La equidad de género es asunto de ustedes también”.
  • 13. …4.1 Tendencias: Moda El 3 de octubre de 1914, Mary Phelps patentó una pieza de ropa que dio pie al desarrollo de esta pieza de lencería.. Su innovación consistió en dividir el corsé en dos partes. Durante y después de la segunda guerra mundial, las mujeres empezaron a usar pantalones para el trabajo industrial. En 1946, Louis Réard creó el dos piezas. La prenda resultó tan escandalosa que ninguna modelo quiso lucirla, y su creador tuvo que contratar a la stripper Michelle Bernardine, pero por estar considerado inmoral, no se puso de moda hasta 1957, cuando Brigitte Bardot posó en bikini en Saint Tropez. A fines de los años 60 y principios de los 70, la diseñadora Mary Quant, creo el minishort, prenda que marco la revolución femenina. 1965 Mary Quant "Fue en gran medida una expresión de esa cultura de los jóvenes y del inicio del movimiento de liberación sexual que trajo la invención de la píldora anticonceptiva. Fue como un momento histórico",
  • 14. …4.1 Tendencias: Moda Bikini 1930. De una sola pieza Los bañadores femeninos perdieron definitivamente las mangas y las medias. Los diseñadores empezaron a fabricar unos modelos de algodón que marcaban de forma sugerente la figura femenina. 1940. El escándalo del bikini Creado en 1946 por el diseñador francés Louis Réard. Pero en su momento, resultó una prenda tan escandalosa que ninguna modelo quiso lucirla, y el diseñador tuvo que contratar a la stripper Michelle Bernardine. 1950. La década pudorosa Tras el certamen de Miss Mundo de 1951, se prohibió a las misses desfilar en bikini. El bañador de una pieza, considerado sinónimo de buen gusto, era la prenda dominante en las playas de todo el mundo. 1960. Playas masificadas Las playas de todo el mundo se llenaron de turistas. La mayoría de las mujeres seguían usando bañadores de una pieza, y los bikinis no empezaron a imponerse hasta mediados de la década. https://www.youtube.com/watch?v=A52RGzDnMtE
  • 15. 1970. Culto al cuerpo Triunfó la desnudez gracias a los minibikinis y al monobikini (que dio origen a la moda del topless) creado en 1964 por Rudi Genreich. Y en 1974 surgió el tanga, inventado por el genovés Carlo Ficcardi. 1980. Los años horteras Modelos elásticos de lycra inspirados en las mallas de aeróbic y con estampados muy llamativos, e incluso horteras, como el de la foto, decorado con las barras y estrellas de la bandera norteamericana. 1990. Lucir el ombligo Proliferaban los bikinis con formas rectas y los modelos con braguilla de una pieza, sin las cintas para atar, características de los años sesenta y que volvieron a ponerse de moda a partir del año 2000. 2000. El estilo deportivo Con sesenta y seis años de vida, el bikini sigue siendo el rey de las playas. Los diseñadores apuestan por modelos triangulares, con escotes muy pronunciados y la braguita baja. Prendas de aire folk y deportivo. Los bañadores se hicieron cada vez más audaces. En 1964, Rudi Genreich creó el monobikini (con el que nació el topless), y en 1974, el genovés Carlo Ficcardi diseñó el tanga, que causó furor en las playas de Brasil. …4.1 Tendencias: Moda Bikini
  • 16. Para morirse de calor No se olvidaron el bañador en sus casas; lo que ocurre es que la religión islámica prohíbe a las mujeres lucir sus cuerpos en la playa. Por eso, las mujeres y niñas que, juegan con las olas en la costa de Siria, se zambullen en la orilla vestidas con sus tradicionales hijabs, sin importarles quedarse empapadas. Eso sí que es nadar y guardar la ropa. Los desastres de la guerra Mujeres tomando despreocupadamente el sol. La foto, del año 1997, podría pertenecer a la Costa Azul, si no fuera por las ruinas que se alzan tras las féminas y que nos indican que la ciudad es Beirut, donde aún son visibles las secuelas de la guerra civil que, de 1975 a 1990, asoló el Líbano. Y esas ruinas son lo que quedaba del Hotel St. George, que antaño fue uno de los más lujosos de la ciudad, y a cuyos pies existía entonces un moderno Club Náutico. El topless de la ‘perestroika’ El topless nació en California en 1964, pero en la Unión Soviética fue considerado cómo un símbolo de la decadencia capitalista. Por eso, las mujeres rusas no pudieron practicarlo hasta la llegada de la perestroika. En esta foto, una turista rusa se broncea en la ciudad ucraniana de Yalta cubriendo sus pechos con unas piedras, y sus ojos y nariz con trozos de papel. Sin cremas protectoras Unas chicas pertenecientes a la tribu de los suri se pintan el rostro junto al río Dama, en Etiopía, mientras un chico toma el sol desnudo en la otra orilla. Entre los suri, los hombres pueden lucir sus cuerpos completamente desnudos en público, pero las mujeres, por el contrario, lo tienen prohibido. …4.1 Tendencias: Moda Bikini
  • 17.
  • 18. …4.1 Tendencias: Moda Ropa interior En la antigüedad, no era necesaria la lencería para seducir a un hombre, las mujeres usaban joyas y perfumes para embellecer su cuerpo, esto quiere decir que no le quitaban prendas a su cuerpo, por el contrario, le agregaban. Con el transcurrir de los años, la exhibición del cuerpo femenino se ha ido expresando en los repentinos cambios de la ropa interior, sea erótica o no, el hecho es que actualmente se esconde menos el cuerpo, y aquí esta la contundente prueba.
  • 20. …4.2 Evolución de la publicidad 1893: Por aquel entonces comenzaron a surgir en Estados Unidos las primeras asociaciones a favor del sufragio femenino. Sin embargo, y como demuestra el siguiente anuncio, el lugar de la mujer parecía seguir estando en la cocina, muy lejos todavía de las urnas. 1900: Las mujeres seguían luchando por aquel entonces por defender su derecho a votar, pero los anunciantes seguían sin tomarse demasiado en serio sus reivindicaciones. Prueba de ello es este anuncio, en que la expresión “declaración de independencia” aparece matizada con unas nada inocentes comillas. 1920: En Estados Unidos se aprobó la 19ª Enmienda de la Constitución, una enmienda que otorgó por fin a las mujeres el derecho a votar. Sin embargo, anuncios como éste seguían insistiendo en que las mujeres tenían miedo de ir más allá de las paredes de sus cocinas. 1943: Este anuncio, creado por J. Howard Miller para Westinghouse Electric, se diseñó para alimentar la moral de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial, unas mujeres que comenzaron a ocupar puestos de trabajo anteriormente desempeñados sólo por hombres. En los años 80 este anuncio sería recuperado por el movimiento feminista por su especial fuerza. 1950: Con la pregunta “¿Quién dice que éste es un mundo de hombres?”, TWA se atrevió en los años 50 a desafiar a aquellos que seguían pensado en las mujeres como meras amas de casa. 1960: En los años 60 las mujeres podían ya votar, estaban liberadas sexualmente y eran intelectualmente relevantes, pero, eso sí, no podían permitir que sus cuerpos tuvieran forma de pera. 1970: Este anuncio es contradictorio porque en él se conjugan afirmaciones feministas como adjetivos peyorativos y sexistas. 1970: Sin embargo, anuncios como éste se empeñaban en contradecir que el mundo estaba poblado por algo más que hombres poderosos y mujeres sumisas.
  • 21. …4.2 Evolución de la publicidad 1984: Geraldine Ferraro fue la primera mujer que compitió por llegar a la vicepresidencia de Estados Unidos. Sin embargo, su campaña para lograrlo peco quizás de demasiado “cursi”. 1990: En los 90 comienza la era de la imagen hipersexualizada de la mujer en la publicidad 1994: Las curvas de Eva Herzigoza causaron auténtica sensación en la recordada campaña “Hello Boys”. 2004: Ogilvy & Mather se marcó un tanto con este anuncio para Dove protagonizado por mujeres “reales” con curvas “reales”. Sin embargo, las malas lenguas aseguran que, pese a la naturalidad de las protagonistas de esta campaña, Ogilvy & Mather y Dove también recurrieron en ella a Photoshop. 2006: American Apparel traspasa continuamente los límites en unos anuncios que dejan en ocasiones muy poco a la imaginación. 2010: Los anuncios de Axe están supuestamente planteados como una broma. El problema es que es difícil averiguar de quién o de qué hay que reírse. 2005: En línea con la campaña de Dove, Nike celebra en este anuncio las curvas en la figura de la mujer. 2010: Los anuncios de Axe están supuestamente planteados como una broma. El problema es que es difícil averiguar de quién o de qué hay que reírse. 1980: Llegan los 80 y hace su aparición un nuevo tipo de mujer, una mujer que es madre y trabajadora y que lleva trajes masculinos. https://www.youtube.co m/watch?v=5PvKiKvggd8
  • 22. …4.2 Evolución de la publicidad
  • 24. Bananarama …4.3 Entretenimiento, Música The Andrews Sisters En Vogue Exposé The Pointer Sisters Destiny’s Child The Supremes Spice Girls The Bangles
  • 26. …4.3 Entretenimiento, Vino Las mujeres entre 30 y 40 años son las más propensas debido a su poder adquisitivo e independencia. El tema es que estamos viviendo un cambio generacional y social donde los prejuicios poco importan a la hora de juzgar a una mujer en “ciertos puntos” como el consumo de alcohol. Además, cada vez la mujer es más consciente sobre cómo y qué beber. Si a esto se le añade una vida social activa, la mujer empieza a adquirir nuevos roles que hacen que consumir una copa, aprender a apreciar o a entender de vino sea algo bastante frecuente. Incluso a veces, presentan más conocimientos en la materia que los hombres.
  • 28. …4.4 Videojuegos Los roles clásicos de la mujer en los videojuegos está cambiando Hasta ahora, los videojuegos estaban plagados de estereotipos y roles de antaño, con las mujeres como objetos de recompensa al terminar las misiones o como razón de que el hombre tuviera que actuar para rescatarla de peligros inminentes de los que la mujer tan sólo era un simple espectador. Hasta videojuegos infantiles clásicos, como el Mario Bros, Donkey Kong o el Prince of Persia, incorporan este tipo de clasificación desigual entre el hombre y la mujer. Por no hablar de videojuegos que arrasan en ventas en la actualidad, como Grand Theft Auto, cuyo machismo (incluido el trato vejatorio a mujeres y prostitutas por igual) es palpable a cada segundo de la trama.
  • 29. Fuentes: http://verne.elpais.com/verne/2015/01/19/articulo/1421689886_594648.html http://www.ticbeat.com/cyborgcultura/mujeres-videojuegos-el-cambio-de-rol-llama-la-puerta/ http://www.elmercurio.com/blogs/2013/03/12/9973/La-nueva-revolucion-femenina.aspx http://www.tallapolitica.com.mx/?p=99652 http://www.soho.com.co/vida-soho/articulo/breve-historia-ropa-interior-femenina/27685 http://www.planetacurioso.net/1042/la-evolucion-de-la-ropa-interior-femenina/ http://www.quo.es/ser-humano/historia-del-traje-de-bano http://historiasdemoda.com/2014/10/17/el-short-de-prohibido-a-prenda-top-de-las-mujeres/ http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/07/140717_iconos_moda_minifalda_finde_dv http://www.upsocl.com/mujer/nathalie-croquet-la-mujer-que-se-burla-de-las-campanas- publicitarias-de-moda/ http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/18-anuncios-que-cambiaron-la-manera- en-que-pensamos-sobre-las-mujeres/ http://www.heforshe.org/es http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2011/10/mujeres-que-dejaron-una-huella-en-la.html
  • 30. Elaborado por Tatiana Dueñas @tatiseli

Notas del editor

  1. En tiempo remotos la mujer ha sido tratando injustamente a largo de la historia y se la ha privado de derechos fundamentales pero en el siglo XX después de numerosas movilizaciones su situación jurídica social educativa y política cambio radicalmente en alguna países por los movimientos feminista.   1970 En aquella época existía prejuicios o falsas creencias que a la fuerza de repetirse se creyeron verdadera se consideraba a la mujer intelectualmente inferiormente al hombre, incapaz de controlar sus emociones y se le atribuía un peligroso poder de seducción, así durante siglos a sido recluida en los hogares con la función de ocuparse de la casa, la alimentación y los niños(procreación y subordinación), y se le negó el derecho de decidir por sí misma por que según creían la mujer no estaba capacitada para ello.  
  2. LA PRIMERA OLA: Siglos XVIII-XIX “Sin derechos civiles para las mujeres no hay revolución” Piden la abolición de los privilegios masculinos, como se exigía la de los aristócratas . Piden derechos matrimoniales y a los hijos, al trabajo, a la capacitación profesional, a la educación y al voto. Redactan cuadernos de quejas. Se organizan en clubs. Propugnan la razón y la soberanía, también para las mujeres. Efectúan la crítica de la condición femenina y de las relaciones de poder entre los sexos, como si procedieran de la naturaleza. Se enfrentan a los amos del saber, de la riqueza y del poder. LA SEGUNDA OLA. 2a mitad del S. XIX - Primer tercio del s. XX “Sin derechos políticos para las mujeres no hay paz ni democracia” Piden el sufragio universal, la educación superior, el acceso a las profesiones y a cargos de todo tipo, las condiciones laborales y los derechos y deberes matrimoniales equiparables a los de los varones. Trabajan y median por la paz. Vindican la condición de libres e iguales, también para ellas. Escriben, publican, viajan, intercambian ideas y experiencias, escandalizan, se arriesgan, se asocian, se oponen a las autoridades, desafían al poder, consiguen adhesiones, efectúan alianzas interclasistas, interracistas e internacionales, se oponen al matrimonio “obligado”, investigan y practican el control de la natalidad, exigen igual salario, se declaran librepensadoras, se enfrentan a sus correligionarios de izquierdas exigiéndo coherencia con las ideas de justicia e igualdad a sus compañeros y camaradas, exigen, incluso de la Iglesia, mayor apertura de miras y consideración de iguales. Cambian su vestimenta: se cortan las faldas y el cabello. Se quitan el corsé. Salen, practican deportes, conducen coches y aviones, frecuentan locales de esparcimiento, diversión y relación social. LA TERCERA OLA: Segunda mitad del s. XX y comienzos del XXI “Sin derechos sociales para las mujeres no hay derechos humanos ni justicia” Afianzan el pensamiento feminista: análisis y descripción del patriarcado y de las desigualdades y discriminaciones de sexo-género. Se acuñan términos, se describen las injusticias como impuestas por las culturas y no por la naturaleza: Sistema de sexo- género. El problema sin nombre: el patriarcado. Gran incorporación a la educación secundaria y superior y a oficios, empleos y profesiones. Uso masivo de pantalones. Aparecen como candidatas elegibles y electoras. Influyen y presionan en las instituciones internacionales, nacionales y locales. Publican, crean, usan anticonceptivos, reclaman derechos en el matrimonio y consiguen el divorcio, proclaman y practican el amor libre, regulan y controlan su fecundidad, se organizan social y profesionalmente como feministas y como lobbies. Se cambian códigos y legislaciones. Se reivindica fuertemente la despenalización del aborto. Se legislan y practican Políticas de Igualdad de género. Se extiende la Coeducación y la escuela mixta se generaliza. Surgen corrientes y afiliaciones diversas, a veces opuestas o disyuntivas : doble militancia o no; feminismo socialista, radical o liberal; feminismo de la Igualdad o de la diferencia, ciber y ecofeminismo. Se enriquecen las propuestas y crecen las feministas influyentes: representantes sociales, académicas, líderesas sindicales, políticas. Se abren caminos feministas nuevos y otras versiones, actividades y propuestas, ¿Hacia la cuarta ola?: transfeminismo, teoría queer, movimiento femen, activistas en las redes y en países sin tradición feminista, escraches.
  3. En 1924, Matilde Hidalgo de Procel fue a inscribirse al padrón para las elecciones al Congreso y Senado. Los miembros de la Junta Electoral de Machala se negaron a empadronarla, ante lo cual abrió un ejemplar de la Constitución vigente y leyó en alto un artículo en el que se señalaba que "para ser ciudadano ecuatoriano y poder ejercer el derecho al voto el único requisito era ser mayor de 21 años y saber leer y escribir". El voto de la mujer fue seriamente planteado por primera vez en la Seneca Falls Woman's Rights Convention, 1858 organizada por dos dinámicas mujeres: Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton. Entre las participantes se encontraba Charlotte Woodward, de 19 años. La lucha de las mujeres estadounidenses por obtener el derecho a votar, fue tan prolongada y ardua, que cuando finalmente lo lograron en 1920, para todas las mujeres del país, Woodward, entonces de 81 años, era la única sobreviviente de aquella convención. Manifestación de mujeres por el sufragio en 1912, en Nueva York. , esposa del delegado abolicionista Henry Stanton. Durante el verano de 1848, . Aunque Anthony cifras tal vez más prominente en la memoria popular, Elizabeth Cady Stanton era como una fuerza importante en el movimiento de mujeres del siglo 19.
  4. Portia Simpson – Miller, Jamaica Kamla Persad – Bissessar, Trinidad y Tobago Dilma Rousseff, Brasil Michelle Bachelet, Chile Cristina Fernandez, Argentina Ellen Johnson Sirleaf, Liberia Catherine Samba- Panza, República Centroafricana Erna Solberg, Noruega Nicola Sturgeon, Escocia Helle Thorning-Schimidt, Dinamarca Angela Merkel, Alemania Kolinda Grabar-Kitarovic, Croacia Marie Louise Coleiro Preca, Malta Ewa Kopacz, Polonia Atifete Jahjaga, Kosovo Laimdota Straujuma, letonia Dalia Grybauskaite, Lituania Sheikh Hasina Wajed, Bangladesh Park Geun Hye, Corea del Sur
  5. En esa década, algunos de los emblemas más típicos de las mujeres se convirtieron en blanco del activismo feminista. Estas activistas se manifestaban especialmente en contra del maquillaje, las revistas de modas, y curiosamente contra una prenda muy común entre ellas: el brassiere. Bastó sólo con que la famosa feminista australiana, Germaine Greer, declarara que “el brassiere en una invención absurda”, para que sus palabras resonaran en millones de mujeres alrededor del mundo, que de alguna u otra forma siempre se habían cuestionado acerca de la función y verdadera utilidad del sujetador. Esta situación fue muy bien aprovechada por las más radicales.
  6. “He descubierto que mientras más hablo de feminismo, más me doy cuenta de que luchar por los derechos de las mujeres es para muchos sinónimo de odiar a los hombres. Si de algo estoy segura es de que esto tiene que acabar. Feminismo, por definición, es creer que tanto hombres como mujeres deben tener iguales derechos y oportunidades”, dijo en su discurso ante la ONU, en Nueva York, la actriz Emma Watson (Hermione en Harry Potter). Watson se ganó la ovación del público en lo que para JWT es un ejemplo claro de cómo la retórica feminista se coloca en un lugar más visible, impulsada por las redes sociales, y alcanza a todas las generaciones. Se trata de un feminismo menos politizado y más centrado en la comunidad, en el fortalecimiento y la confianza en una misma que en el antagonismo. Otro ejemplo que ilustra esta tendencia es el provocativo vídeo en el que la humorista Sarah Silverman denuncia la diferencia de pagas entre hombres y mujeres y se refiere al “impuesto revolucionario” por, en fin, tener vagina.
  7. El short es una prenda súper instalada en la moda, sobre todo femenina. Pero tiempo atrás, la situación era muy distinta. Las mujeres no podían mostrar las piernas y sólo los niños podían hacer uso de esta prenda. Pero la historia del short no empieza allí, sino que se remonta casi a los comienzos de la humanidad. En Historias de Moda, te traemos la historia de esta prenda elegida por todas las mujeres del mundo y que NUNCA pasará de moda!!! Hasta aquí, ¡¡¡Las mujeres ni siquiera pensaban en usar pantalones!!! Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a usar los pantalones de jean largos. Pero recién a fines de 1960, casi 30 años después,  las mujeres protagonizaron una de las grandes revoluciones de la moda. De la mano de la diseñadora Mary Quant, se creó el minishort, que marcó la revolución femenina y fue señalado como un símbolo fetiche. Desde entonces, el short NUNCA dejó de ser tendencia en el mundo occidental!!! Algunos historiadores le atribuyen la creación del sostén a Hermine Cadolle, una francesa que en 1889 se dio a la tarea de diseñar ropa interior con la que soñaba. Su innovación consistió en dividir el corsé en dos partes.
  8. En 1946, Louis Réard creó el dos piezas. La prenda resultó tan escandalosa que ninguna modelo quiso lucirla, y su creador tuvo que contratar a la stripper Michelle Bernardine, quien le dijo: “Su bañador va a ser más explosivo que la bomba de Bikini”, en alusión a las pruebas nucleares realizadas en dicho atolón del Pacífico. El modelo pasó así a llamarse bikini, pero, por estar considerado inmoral, no se puso de moda hasta 1957, cuando Brigitte Bardot posó en bikini en Saint Tropez. En España y Portugal estuvo prohibido hasta finales de los sesenta, aunque los bikinis aparecieron en las playas españolas con la llegada de las turistas extranjeras; en aquellos años se los llamaba Saint Tropez, en memoria de los modelos de la Bardot.
  9. Cuando decimos que el sexo vende en la publicidad, lo que queremos decir en la mayor parte de los casos es que los anuncios con mujeres sexys venden. Durante décadas, los anunciantes y los publicitarios han explorado diferentes maneras de representar a la mujer en la publicidad para meterse en el bolsillo al consumidor. Y podríamos decir que sus estrategias han funcionado. Pero la manera en que la mujer es retratada en la publicidad ha cambiado a la lo largo de los años y lo ha hecho porque también ha cambiado la visión que la sociedad tiene de la mujer. - See more at: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/18-anuncios-que-cambiaron-la-manera-en-que-pensamos-sobre-las-mujeres/#sthash.j3E5FOtx.dpuf
  10. Las parodias son casi idénticas a las originales y han causado furor en las redes sociales.  30 años de experiencia como periodista editora de modas le dieron a esta mujer francesa el coraje de hacer una icónica exposición que ha se ha hecho conocida a nivel mundial a través de Internet. “Spoof” (Parodia) es el nombre que lleva la selección de 11 imágenes en donde la mujer por primera vez en su vida se pone del otro lado de las cámaras y emula a delgadas modelos de campañas publicitarias de moda. La idea, es reflejar cómo se vería un aviso si las mujeres que aparecen en ellos fuesen de tallas promedio, y las imitaciones se refieren principalmente a conocidas marcas tales como Givenchy, Lancome y Etam. 4. Famosas al natural (o algo parecido) La musa de la generación Tumblr no está enterrada en maquillaje ni envuelta en joyas. “La modelo del momento es larguirucha, tiene ojeras y un hueco entre los dientes”, señala a JWT Jane Helpern, editora de Smashbox Studios, en Los Ángeles. Con su renuncia al Photoshop en las fotos para el número de enero de la edición italiana de Vogue, la modelo Kate Moss ha sido la última en sumarse a “era de la naturalidad”, una tendencia en la que se embarcaron Witherspoon, Kate Hudson, Gwyneth Paltrow o incluso Beyoncé con su vídeo 7/11, donde aparece la cantante al natural (como quien dice) en una alborotada habitación de hotel.
  11. Se trata su último videoclip, I Luh ya Papi, donde la cantante ha optado por una particular lucha contra el problema de los estereotipos sexuales y de género en la industria del entretenimiento. Muchos pensarán que el video trata de rodearse de tíos guapos. No. El cambio de roles que la cantante y sus amigas predican al principio del videoclip (y después llevan a cabo) está de moda. ¿Y si los hombres hacen de mujeres, entenderás lo rídiculo de esta cosificación?. López no es la primera en recurrir a esta técnica. Algo tan sencillo como un cambio de papeles lo tiene todo a su favor para llegar a mucha más gente de la que podría alcanzar una reivindicación al uso. Se trata de hacer entender el problema a través del humor, visibilizando la problemática y garantizando así que el mensaje se extienda con una increíble facilidad. El video se viraliza y se convierte rápidamente en carne de Facebook y de Twitter, rivalizando incluso con esos 20 desconocidos que se besan por primera vez. La propia López lo explicaba recientemente a la prensa cuando le preguntaban qué le había motivado a hacer su vídeo: “La intención es que sea divertido. La gente tiene que entender la broma, pero al mismo tiempo tiene que darse cuenta de lo absurdo que es hacer ese tipo de cosas. Le pregunté a los chicos '¿os sentís ridículos? ¿sí? Bien, entonces es que lo estamos haciendo bien'”.
  12. Según varios estudios realizados en los últimos años, las mujeres entre 30 y 40 años suelen consumir más vino que los hombre.  Desde un tiempo a esta parte las mujeres se han convertido en grandes consumidoras de alcohol, hasta el punto que varios estudios revelan que hoy beben más que los hombres. Aunque ellos suelen beber desde más temprana edad e incluso en cantidades mayores, actualmente las mujeres están mucho más expuestas que antes. Además, las tasas de alcohol entre las personas con títulos universitarios duplican a las que presenta el resto de la población con estudios secundarios o elementales. En este punto, vuelven a romperse los esquemas clásicos, ya que son las mujeres con estudios superiores las que más probabilidades tienen de beber alcohol a diario. Las autoras del estudio, Francesca Borgonovi y María Huerta, explican que una de las causas que pueden haber influido en los resultados de la encuesta es que las mujeres con estudios superiores tienden a tener hijos más tarde, por lo que al aplazar sus responsabilidades maternas prolongan al mismo tiempo sus hábitos de consumo. Sea como fuere, la mujer forma parte de la cultura del vino, sabe apreciarla y reconocerla, por ello es un placer que su importancia y relevancia en estos temas sea cada vez mayor. Este hecho es lo que algunos expertos han denominado “La Revolución Femenina en el Vino”, teniendo en cuenta el paladar de la mujer en muchos de sus productos. Por ejemplo, vinos fragantes, frescos, cargados de perfumes frutales, sustituyeron en el mundo de los blancos a los tradicionales secos, a los dulzones y a los de excesiva acidez. En los tintos, el paladar femenino hizo retroceder a los rojos cargados de taninos, a los rasposos y potenció el desarrollo de los tintos varietales con escasa madera (escaso o ningún envejecimiento en barrica de roble).
  13. Su aparición en diciembre de 1941 fue revulucionaria en medio de la segunda guerra mundial una super mujer salió a luchar por un mundo libre y defender los derechos del género
  14. https://www.youtube.com/watch?v=QCyh7ox-yrM
  15. https://www.youtube.com/watch?v=QCyh7ox-yrM
  16. https://www.youtube.com/watch?v=QCyh7ox-yrM